SlideShare una empresa de Scribd logo
DISLIPIDEMIAS
DR. JAIME ROBERTO HERNANDEZ VENTURA
                  MEDICO INTERNISTA
LAS GUÍAS RECOMIENDAN CADA VEZ OBJETIVOS
MÁS BAJOS DE C-LDL
                              1988
                               ATP I                                                          2001
                                          1993                                                ATP III
                                                                                                                      2004
                                           ATP II                                                                      ATP III
                                                                                                                       Revised


                                 Guías de tratamiento a lo largo del tiempo
                                                                        Second Joint
                                                                        Task Force                                               Fourth Joint
                                                                                                                                 Task Force
                                                                                                        Third Joint
                                                                        1998                            Task Force               2007
                                                          First Joint
                                                          Task Force                                    2003
                                                            1994
Objetivo
c-LDL                    <130mg/dL
                                                                  <130mg/dL
                                                               <100mg/dL opcional
                                                                                                                  <100mg/dL
                                                                                                             <70mg-80mg/dL opcional
                                                                                                                                                     ?
 Adapted from Expert Panel. Arch Intern Med. 1988;148(1):36–69; Pyörälä K, et al. Atherosclerosis. 1994;110(2):121–161; Expert Panel on Detection,
 Evaluation, and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults. JAMA. 1993;269(23):3015–3023; Expert Panel on Detection, Evaluation, and
 Treatment of High Blood Cholesterol in Adults. JAMA. 2001;285(19):2486–2497; Wood D, et al. Atherosclerosis. 1998;140(2):
 199–270; De Backer G, et al. Eur J Cardiovasc Prev Rehabil. 2003;10(4)(suppl 1):S1–S78; Grundy SM, et al. Circulation. 2004;110:227–239; Graham
 I, et al. Eur J Cardiovasc Prev Rehabil. 2007;14(suppl 2):S1–S113.
LDL O LIPOPROTEINA DE BAJA DENSIDAD
                     • Son particulas de forma
                       esferica, recubierta de
                       una sola capa de
                       fosfolipidos.en el centro
                       de ésta, se encuentra
                       colesterol esterificado, e
                       insertadas en la capa de
                       fosfolipidos se encuntran
                       una apolipoproteinas
                       denonimadas
                       apolipoproteinas B
LDL O LIPOPROTEINA DE BAJA DENSIDAD

• Es la lipoproteina encargada de transportar los
  paquetes de colesterol desde el hígado hasta las
  demás células de todo el organismo, donde será
  utilizado para fabricar las membranas de las
  células.


• Se puede depositar en las paredes de las arterias,
  donde provoca la formación de placas, dificultando
  el riego de las células.
LDL O LIPOPROTEINA DE BAJA DENSIDAD
• Las grasa que mas elevan el LDL, son todos las
  grasas saturadas, de origen animal como la
  manteca, o de origen tropical como los aceites
  de palma y de coco.


• Se ha descubierto que no es el estado nativo del
  LDL , el que provoca el aparecimiento de
  aterosclerosis, sino que su estado oxidado es el
  responsable de esta enfermedad.
HDL O LIPOPROTEINA DE ALTA DENSIDAD

                    • Son partículas
                      esféricas con la
                      misma composición
                      de el LDL, pero en
                      lugar de
                      apolipoproteinas B ,
                      estas contienen
                      apolipotroteinas A
HDL O LIPOPROTEINA DE ALTA DENSIDAD
• El HDL, tiene como función transportar los lípidos sobrantes del
  metabolismo de las células de vuelta al hígado.

• De este modo los lípidos son eliminados y no llegan a
  depositarse en las arterias ni a dificultar la llegada de sangre a
  los órganos. Es por esta razón que mientras más partículas de
  HDL haya, más cantidad de colesterol se puede eliminar y
  menor será el riesgo de sufrir de aterosclerosis.

• Para aumentar los niveles de HDL existen varios factores como
  hacer ejercicio, mantener un peso adecuado, suprimir el tabaco
  y mantener una alimentación equilibrada
TRIGLICERIDOS   • Los triglicéridos, se pueden
                  definir como moléculas de
                  grasa o acilgliceroles.
                • Son un mecanismo para
                  almacenar calorías sin
                  usar.
                • Los triglicéridos son sin
                  duda la principal reserva
                  energética del organismo;
                  además son productores de
                  calor metabólico, durante
                  su degradación.
RIESGO A 10 VS 30 AÑOS DE EVENTOS CV
             EN UN VARÓN DE 25 AÑOS DE EDAD
                               No factores de riesgo             Alteración lipídica + HTA + Fumador + Diabetes
                  0.45
                  0.4
                  0.35
                                                                                                                      Efecto
                  0.3                                                                                              acumulado
                  0.25                                                                                            por el tiempo
                                                                                                                  de exposición
                  0.2
                                                                                                                  a los factores
                  0.15                                                                                               de riesgo
                  0.1
                  0.05

                        0
                            Riesgo a 10 años                                     Riesgo a 30 años




No Factores Riesgo: Colesterol Total = 150; HDL = 60; PAS sin tratamiento = 110; no fumador, no diabetes
Alteración Lipídica: Colesterol total = 260; HDL = 35; PAS sin tratamiento = 160


                                                       Modificado de Pencina MJ et al. Circulation 2009;119:3078-84
Relación entre c-LDL e
                                     incidencia de episodios CV
                          30       Estatina                                                                                                          4S
                                   Placebo
                          25                                                                                                                              Prevención
                                                                                                                                                          secundaria
      Tasa de Eventos %




                                                                                                         4S
                          20
                                                                                                                                   LIPID
                          15               PROVE-IT
                                                                                      CARE LIPID
                                                                                                                           CARE
                                                                            IDEAL
                                             (Atv)           IDEAL           (Sim)                                HPS
                                                                                            TNT
                          10                                  (Atv)                         (Atv 10 mg)                                         WOSCOPS
                                                                                        PROVE-IT (Pra)                    AFCAPS
                                                                           HPS
                                                                TNT
                                                                                                                                                            Prevención
                                                                                        AFCAPS
                           5                                (Atv 80 mg)                                                                                     primaria
                                                                                                                                           WOSCOPS
                                                                                   ASCOT                ASCOT
                           0
                               0    40            60              80               100              120             140              160         180       200
                                   (1,0)         (1,6)           (2,1)            (2,6)            (3,1)           (3,6)            (4,1)       (4,7)     (5,2)
                                              Niveles medios de c-LDL durante el seguimiento mg/dL (mmol/l)

CV: Cardiovascular
Atv = atorvastatina; Pra = pravastatina; Sim = simvastatina; PROVE-IT = Pravastatin or AtorVastatin Evaluation and Infection Therapy;
IDEAL = Incremental Decrease in Endpoints through Aggressive Lipid Lowering; ASCOT = Anglo-Scandinavian Cardiac Outcomes Trial;
AFCAPS = Air Force Coronary Atherosclerosis Prevention Study; WOSCOPS = West of Scotland Coronary Prevention Study

Rosenson RS. Expert Opin Emerg Drugs. 2004;9:269–279; LaRosa JC, et al. N Engl J Med. 2005;352:1425–1435; Pedersen TR, et al. JAMA. 2005;294:2437–2445.
CLASIFICACION
SEGÚN EL PERFIL LIPÍDICO

• Hipercolesterolemia aislada: aumento del col
  total y col LDL

• Hipertrigliceridemia aislada: aumento de Tg
  (endógenos, exógenos o ambos).

• Dislipidemia mixta: aumento del col y Tg
  (aumento de LDL, VLDL e IDL)
CLASIFICACION
SEGÚN SU ORIGEN

• Primarias: de causa genética o familiar:

• -Aparecen en mas de un familiar. Duplican o triplican los
  valores normales de colesterol y Tg. Suelen presentar
  manifestaciones clínicas específicas.

• -La mas frecuente es la hiperlipemia combinada familiar



• Secundarias: como consecuencia de otra patología:
  diabetes, hipotiroidismo, obesidad, alcoholismo,
  insuficiencia renal, uso de fármacos (diuréticos,
  anticonceptivos, ß bloqueantes)
CLASIFICACION
PRESENTACION CLINICA
• Manifestaciones clínicas específicas, son poco
  frecuentes y pueden ser:

POR AUMENTO DEL COLESTEROL

• Xantelasma: manchas amarillentas planas o ligeramente
  elevadas ubicadas en la piel de los párpados

• Xantoma tendinoso: nódulos de diversos tamaños que se
  localizan en los tendones extensores de los dedos de las
  manos, tendones de aquiles, etc.
PRESENTACION CLINICA
• Xantoma tuberoso: nódulos ubicadas en la piel de
  codos y rodillas.

• Xantoma palmar: xantoma localizado en los pliegues
  de flexión de las manos. Es característico de la
  dislipidemia tipo III o disbetalipoproteinemia

• Arco corneal: línea blanca que circunda por dentro
  del margen de la córnea en forma completa o
  incompleta y bilateral.
PRESENTACION CLINICA
POR AUMENTO DE TRIGLICÉRIDOS:


• Xantoma eruptivo: pequeñas vesículas llenas de
  un liquido lechoso o amarillento, rodeadas de un
  halo eritematoso, que aparecen subitamente en
  regiones gluteas, codos y rodillas.

• Lipemia retinal: aspecto color rosado salmón
  uniforme que adquieren las arterias y las venas
  del fondo de ojo.
LIPEMIA RETINALIS   NORMAL
PRESENTACION CLINICA
OTRAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS

• Por ateroesclerosis: disminución de los pulsos,
  soplos, angina etc.

• En hipertrigliceridemias: dolor abdominal,
  hepatomegalia por hígado graso, pancreatitis,
  etc.
IDENTIFICACION DE PACIENTES
FACTORES DE RIESGO MAYORES
 DIFERENTES A NIVELES DE LDL
  Tabaquismo
  HTA (TA>140/90 o en TTO antihipertensivo)
  HDL bajo < 40mg/dl
  Historia familiar de enfermedad coronaria (hombres
   <55 años, mujeres <65 años)
  Edad (hombres >45 años, mujeres >55 años)


 HDL >60mg/dl FR negativo
CATEGORIA DE RIESGO METAS




             Circulation 2002; 106:3143
PACIENTES DE ALTO RIESGO
PACIENTES < 2 FACTORES DE RIESGO
0 A 1 FACTOR DE RIESGO
COLESTEROL NO HDL
• Estudio lipid research clinics program incluyo 2406
  hombres y 2056 mujeres entre 40-64 años con
  seguimiento por 19 años.



• Diferencia de 30 mg/dl en colesterol no HDL y LDL
  aumenta mortalidad por enfermedad cardiovascular
   • 19% y 15% en hombres
   • 11% y 8 % en mujeres
TRATAMIENTO
MODIFICACION EN ESTILO DE VIDA
 Dieta: reducción de peso 1.8% asociado a
  disminución 5-7% en Col.T y LDL

 Dieta + ejercicio aeróbico: disminución LDL
  14.5 mg/dl en hombres y 20 mg/dl en mujeres

 Ejercicio al menos 5 veces por semana, durante
  un mínimo de 30 minutos diarios.
ESTATINAS
• PRIMERA ELECCION
• Reducción morbimortalidad cardiovascular
  en prevención primaria y secundaria
• Disminuyen progresión de placa
  aterosclerótica e incluso promueven
  regresión de aterosclerosis coronaria
ESTATINAS
ESTATINAS
INHIBIDORES DE ABSORCION DE COLESTEROL
EZETIMIBE
• Inhibe absorción colesterol de la dieta y biliar sin
  afectar absorción de nutrientes a nivel de borde en
  cepillo intestinal
• Monoterapia: reduce 15-22% LDL
• 2 línea en asociación con estatinas
• Dosis recomendada 10 mg dia
SECUESTRANTES DE ACIDOS BILIARES
• COLESTIRAMINA, COLESTIPOL
• Resinas de intercambio de ácidos biliares
• Evitan reabsorción de ácidos biliares
• No se absorben ni alteran enzimas digestivas
• Aumentan catabolismo de colesterol para formar
  ácidos biliares disminuyendo niveles de LDL
SECUESTRANTES DE ACIDOS BILIARES
ACIDO NICOTINICO
• Aumenta HDL dosis dependiente con 2 gr/dia
   • Aumenta HDL 25%
   • Reduce LDL 15-18%
   • Reduce trigliceridos 20-40%
   • Disminuye Lp(a) 30%
• Indicado en pacientes con HDL bajo
  predominantemente con hiperlipidemia mixta
ACIDO NICOTINICO
OTRAS TERAPIAS

• En estudio:
  • Supresores de Apo B (mipomersen)
  • Inhibidores de proteína de transferencia
    mitocondrial
  • Miméticos de hormona tiroidea
    selectividad hepática
HIPERTRIGLICERIDEMIA
CLASIFICACION
TRATAMIENTO
• FIBRATOS
  • Agonistas del receptor alfa activado
    proliferador peroxisoma
  • Recluta cofactores y regula expresión de
    genes alterando metabolismo de lípidos y
    lipoproteinas
  • Disminuye niveles de TG pre y postprandiales
  • Reduce riesgo enf. c/V 13% estudio FIELD
FIBRATOS
QUIERES?.....
PROTEINA C REACTIVA

• Predictor de riesgo cardiovascular y diabetes
• Fácil y económico
• Estudios in vitro y modelos animales
• Predictor de riesgo independiente
• Combinación de PCR con test
  tradicional de lípidos puede reducir la
  incidencia de enfermedad
  cardiovascular en individuos
  asintomáticos de alto riesgo en un
  44% y mortalidad en un 20%, al
  extender el uso de estatinas a
  prevención primaria.
SEGUIMIENTO
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Dislipidemias. dr. hernandez

Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.
Leslie Romero Vázquez
 
Tratamiento de las dislipidemias
Tratamiento de las dislipidemiasTratamiento de las dislipidemias
Tratamiento de las dislipidemias
ddaudelmar
 
Omega 3
Omega 3 Omega 3
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOSPRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
Carolina Rangel Gtz
 
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOSPRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
Carolina Rangel Gtz
 
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOSReporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
andrea vazquez celio
 
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOSPRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
Carolina Rangel Gtz
 
PRACTICA DE LIPIDOS
PRACTICA DE LIPIDOSPRACTICA DE LIPIDOS
PRACTICA DE LIPIDOS
Belen Higareda Sanchez.
 
Dislipidemias Farmacologia.pptx
Dislipidemias Farmacologia.pptxDislipidemias Farmacologia.pptx
Dislipidemias Farmacologia.pptx
MarioCesarIslasSnche
 
Estudio y interpretación del perfil lipídico
Estudio y interpretación del perfil lipídicoEstudio y interpretación del perfil lipídico
Estudio y interpretación del perfil lipídico
PenlopeLloveraRomero
 
Tema 11 Farma 2.pdf
Tema 11 Farma 2.pdfTema 11 Farma 2.pdf
Tema 11 Farma 2.pdf
MariaAyoraProcopio
 
Fisiopatología de lípidos.pptx
Fisiopatología de lípidos.pptxFisiopatología de lípidos.pptx
Fisiopatología de lípidos.pptx
JavierSaldaa28
 
Taller de laboratorio 5
Taller de laboratorio 5Taller de laboratorio 5
Taller de laboratorio 5
Roberto Carlos Henríquez González
 
Farmacología fármacos hipolipemiamtes para la hipercolesterolemia
Farmacología fármacos hipolipemiamtes para la hipercolesterolemiaFarmacología fármacos hipolipemiamtes para la hipercolesterolemia
Farmacología fármacos hipolipemiamtes para la hipercolesterolemia
juanmorales5300
 

Similar a Dislipidemias. dr. hernandez (15)

Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Tratamiento de las dislipidemias
Tratamiento de las dislipidemiasTratamiento de las dislipidemias
Tratamiento de las dislipidemias
 
Omega 3
Omega 3 Omega 3
Omega 3
 
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOSPRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
 
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOSPRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
 
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOSReporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
 
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOSPRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
 
PRACTICA DE LIPIDOS
PRACTICA DE LIPIDOSPRACTICA DE LIPIDOS
PRACTICA DE LIPIDOS
 
Dislipidemias Farmacologia.pptx
Dislipidemias Farmacologia.pptxDislipidemias Farmacologia.pptx
Dislipidemias Farmacologia.pptx
 
Estudio y interpretación del perfil lipídico
Estudio y interpretación del perfil lipídicoEstudio y interpretación del perfil lipídico
Estudio y interpretación del perfil lipídico
 
Tema 11 Farma 2.pdf
Tema 11 Farma 2.pdfTema 11 Farma 2.pdf
Tema 11 Farma 2.pdf
 
Fisiopatología de lípidos.pptx
Fisiopatología de lípidos.pptxFisiopatología de lípidos.pptx
Fisiopatología de lípidos.pptx
 
Taller de laboratorio 5
Taller de laboratorio 5Taller de laboratorio 5
Taller de laboratorio 5
 
Farmacología fármacos hipolipemiamtes para la hipercolesterolemia
Farmacología fármacos hipolipemiamtes para la hipercolesterolemiaFarmacología fármacos hipolipemiamtes para la hipercolesterolemia
Farmacología fármacos hipolipemiamtes para la hipercolesterolemia
 

Más de jaime hernandez

Club de diabetes hmr. charla dm. hdez.md
Club de diabetes hmr. charla dm. hdez.mdClub de diabetes hmr. charla dm. hdez.md
Club de diabetes hmr. charla dm. hdez.mdjaime hernandez
 
Reanimacion cardiopulmonar HMR Hdez.MD
Reanimacion cardiopulmonar HMR Hdez.MDReanimacion cardiopulmonar HMR Hdez.MD
Reanimacion cardiopulmonar HMR Hdez.MDjaime hernandez
 
Crisis hipertensiva. hdez. md
Crisis hipertensiva. hdez. mdCrisis hipertensiva. hdez. md
Crisis hipertensiva. hdez. mdjaime hernandez
 
Pie Diabetico. Dr. Hernandez
Pie Diabetico. Dr. HernandezPie Diabetico. Dr. Hernandez
Pie Diabetico. Dr. Hernandezjaime hernandez
 
Importancia De La Hemoglobina Glicosilada.Dr. Hernandez
Importancia De La Hemoglobina Glicosilada.Dr. HernandezImportancia De La Hemoglobina Glicosilada.Dr. Hernandez
Importancia De La Hemoglobina Glicosilada.Dr. Hernandezjaime hernandez
 
LíQuidos Y Electrolitos. Dr. Hernandez
LíQuidos Y Electrolitos. Dr. HernandezLíQuidos Y Electrolitos. Dr. Hernandez
LíQuidos Y Electrolitos. Dr. Hernandezjaime hernandez
 
Electrocadiografia Normal. Dr. Hernandez
Electrocadiografia Normal. Dr. HernandezElectrocadiografia Normal. Dr. Hernandez
Electrocadiografia Normal. Dr. Hernandezjaime hernandez
 
Electrocadiografia Normal. Dr. Hernandez
Electrocadiografia Normal. Dr. HernandezElectrocadiografia Normal. Dr. Hernandez
Electrocadiografia Normal. Dr. Hernandezjaime hernandez
 

Más de jaime hernandez (8)

Club de diabetes hmr. charla dm. hdez.md
Club de diabetes hmr. charla dm. hdez.mdClub de diabetes hmr. charla dm. hdez.md
Club de diabetes hmr. charla dm. hdez.md
 
Reanimacion cardiopulmonar HMR Hdez.MD
Reanimacion cardiopulmonar HMR Hdez.MDReanimacion cardiopulmonar HMR Hdez.MD
Reanimacion cardiopulmonar HMR Hdez.MD
 
Crisis hipertensiva. hdez. md
Crisis hipertensiva. hdez. mdCrisis hipertensiva. hdez. md
Crisis hipertensiva. hdez. md
 
Pie Diabetico. Dr. Hernandez
Pie Diabetico. Dr. HernandezPie Diabetico. Dr. Hernandez
Pie Diabetico. Dr. Hernandez
 
Importancia De La Hemoglobina Glicosilada.Dr. Hernandez
Importancia De La Hemoglobina Glicosilada.Dr. HernandezImportancia De La Hemoglobina Glicosilada.Dr. Hernandez
Importancia De La Hemoglobina Glicosilada.Dr. Hernandez
 
LíQuidos Y Electrolitos. Dr. Hernandez
LíQuidos Y Electrolitos. Dr. HernandezLíQuidos Y Electrolitos. Dr. Hernandez
LíQuidos Y Electrolitos. Dr. Hernandez
 
Electrocadiografia Normal. Dr. Hernandez
Electrocadiografia Normal. Dr. HernandezElectrocadiografia Normal. Dr. Hernandez
Electrocadiografia Normal. Dr. Hernandez
 
Electrocadiografia Normal. Dr. Hernandez
Electrocadiografia Normal. Dr. HernandezElectrocadiografia Normal. Dr. Hernandez
Electrocadiografia Normal. Dr. Hernandez
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Dislipidemias. dr. hernandez

  • 1. DISLIPIDEMIAS DR. JAIME ROBERTO HERNANDEZ VENTURA MEDICO INTERNISTA
  • 2. LAS GUÍAS RECOMIENDAN CADA VEZ OBJETIVOS MÁS BAJOS DE C-LDL 1988 ATP I 2001 1993 ATP III 2004 ATP II ATP III Revised Guías de tratamiento a lo largo del tiempo Second Joint Task Force Fourth Joint Task Force Third Joint 1998 Task Force 2007 First Joint Task Force 2003 1994 Objetivo c-LDL <130mg/dL <130mg/dL <100mg/dL opcional <100mg/dL <70mg-80mg/dL opcional ? Adapted from Expert Panel. Arch Intern Med. 1988;148(1):36–69; Pyörälä K, et al. Atherosclerosis. 1994;110(2):121–161; Expert Panel on Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults. JAMA. 1993;269(23):3015–3023; Expert Panel on Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults. JAMA. 2001;285(19):2486–2497; Wood D, et al. Atherosclerosis. 1998;140(2): 199–270; De Backer G, et al. Eur J Cardiovasc Prev Rehabil. 2003;10(4)(suppl 1):S1–S78; Grundy SM, et al. Circulation. 2004;110:227–239; Graham I, et al. Eur J Cardiovasc Prev Rehabil. 2007;14(suppl 2):S1–S113.
  • 3.
  • 4.
  • 5. LDL O LIPOPROTEINA DE BAJA DENSIDAD • Son particulas de forma esferica, recubierta de una sola capa de fosfolipidos.en el centro de ésta, se encuentra colesterol esterificado, e insertadas en la capa de fosfolipidos se encuntran una apolipoproteinas denonimadas apolipoproteinas B
  • 6. LDL O LIPOPROTEINA DE BAJA DENSIDAD • Es la lipoproteina encargada de transportar los paquetes de colesterol desde el hígado hasta las demás células de todo el organismo, donde será utilizado para fabricar las membranas de las células. • Se puede depositar en las paredes de las arterias, donde provoca la formación de placas, dificultando el riego de las células.
  • 7. LDL O LIPOPROTEINA DE BAJA DENSIDAD • Las grasa que mas elevan el LDL, son todos las grasas saturadas, de origen animal como la manteca, o de origen tropical como los aceites de palma y de coco. • Se ha descubierto que no es el estado nativo del LDL , el que provoca el aparecimiento de aterosclerosis, sino que su estado oxidado es el responsable de esta enfermedad.
  • 8. HDL O LIPOPROTEINA DE ALTA DENSIDAD • Son partículas esféricas con la misma composición de el LDL, pero en lugar de apolipoproteinas B , estas contienen apolipotroteinas A
  • 9. HDL O LIPOPROTEINA DE ALTA DENSIDAD • El HDL, tiene como función transportar los lípidos sobrantes del metabolismo de las células de vuelta al hígado. • De este modo los lípidos son eliminados y no llegan a depositarse en las arterias ni a dificultar la llegada de sangre a los órganos. Es por esta razón que mientras más partículas de HDL haya, más cantidad de colesterol se puede eliminar y menor será el riesgo de sufrir de aterosclerosis. • Para aumentar los niveles de HDL existen varios factores como hacer ejercicio, mantener un peso adecuado, suprimir el tabaco y mantener una alimentación equilibrada
  • 10. TRIGLICERIDOS • Los triglicéridos, se pueden definir como moléculas de grasa o acilgliceroles. • Son un mecanismo para almacenar calorías sin usar. • Los triglicéridos son sin duda la principal reserva energética del organismo; además son productores de calor metabólico, durante su degradación.
  • 11. RIESGO A 10 VS 30 AÑOS DE EVENTOS CV EN UN VARÓN DE 25 AÑOS DE EDAD No factores de riesgo Alteración lipídica + HTA + Fumador + Diabetes 0.45 0.4 0.35 Efecto 0.3 acumulado 0.25 por el tiempo de exposición 0.2 a los factores 0.15 de riesgo 0.1 0.05 0 Riesgo a 10 años Riesgo a 30 años No Factores Riesgo: Colesterol Total = 150; HDL = 60; PAS sin tratamiento = 110; no fumador, no diabetes Alteración Lipídica: Colesterol total = 260; HDL = 35; PAS sin tratamiento = 160 Modificado de Pencina MJ et al. Circulation 2009;119:3078-84
  • 12. Relación entre c-LDL e incidencia de episodios CV 30 Estatina 4S Placebo 25 Prevención secundaria Tasa de Eventos % 4S 20 LIPID 15 PROVE-IT CARE LIPID CARE IDEAL (Atv) IDEAL (Sim) HPS TNT 10 (Atv) (Atv 10 mg) WOSCOPS PROVE-IT (Pra) AFCAPS HPS TNT Prevención AFCAPS 5 (Atv 80 mg) primaria WOSCOPS ASCOT ASCOT 0 0 40 60 80 100 120 140 160 180 200 (1,0) (1,6) (2,1) (2,6) (3,1) (3,6) (4,1) (4,7) (5,2) Niveles medios de c-LDL durante el seguimiento mg/dL (mmol/l) CV: Cardiovascular Atv = atorvastatina; Pra = pravastatina; Sim = simvastatina; PROVE-IT = Pravastatin or AtorVastatin Evaluation and Infection Therapy; IDEAL = Incremental Decrease in Endpoints through Aggressive Lipid Lowering; ASCOT = Anglo-Scandinavian Cardiac Outcomes Trial; AFCAPS = Air Force Coronary Atherosclerosis Prevention Study; WOSCOPS = West of Scotland Coronary Prevention Study Rosenson RS. Expert Opin Emerg Drugs. 2004;9:269–279; LaRosa JC, et al. N Engl J Med. 2005;352:1425–1435; Pedersen TR, et al. JAMA. 2005;294:2437–2445.
  • 13. CLASIFICACION SEGÚN EL PERFIL LIPÍDICO • Hipercolesterolemia aislada: aumento del col total y col LDL • Hipertrigliceridemia aislada: aumento de Tg (endógenos, exógenos o ambos). • Dislipidemia mixta: aumento del col y Tg (aumento de LDL, VLDL e IDL)
  • 14. CLASIFICACION SEGÚN SU ORIGEN • Primarias: de causa genética o familiar: • -Aparecen en mas de un familiar. Duplican o triplican los valores normales de colesterol y Tg. Suelen presentar manifestaciones clínicas específicas. • -La mas frecuente es la hiperlipemia combinada familiar • Secundarias: como consecuencia de otra patología: diabetes, hipotiroidismo, obesidad, alcoholismo, insuficiencia renal, uso de fármacos (diuréticos, anticonceptivos, ß bloqueantes)
  • 16.
  • 17. PRESENTACION CLINICA • Manifestaciones clínicas específicas, son poco frecuentes y pueden ser: POR AUMENTO DEL COLESTEROL • Xantelasma: manchas amarillentas planas o ligeramente elevadas ubicadas en la piel de los párpados • Xantoma tendinoso: nódulos de diversos tamaños que se localizan en los tendones extensores de los dedos de las manos, tendones de aquiles, etc.
  • 18. PRESENTACION CLINICA • Xantoma tuberoso: nódulos ubicadas en la piel de codos y rodillas. • Xantoma palmar: xantoma localizado en los pliegues de flexión de las manos. Es característico de la dislipidemia tipo III o disbetalipoproteinemia • Arco corneal: línea blanca que circunda por dentro del margen de la córnea en forma completa o incompleta y bilateral.
  • 19. PRESENTACION CLINICA POR AUMENTO DE TRIGLICÉRIDOS: • Xantoma eruptivo: pequeñas vesículas llenas de un liquido lechoso o amarillento, rodeadas de un halo eritematoso, que aparecen subitamente en regiones gluteas, codos y rodillas. • Lipemia retinal: aspecto color rosado salmón uniforme que adquieren las arterias y las venas del fondo de ojo.
  • 20.
  • 22. PRESENTACION CLINICA OTRAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Por ateroesclerosis: disminución de los pulsos, soplos, angina etc. • En hipertrigliceridemias: dolor abdominal, hepatomegalia por hígado graso, pancreatitis, etc.
  • 24.
  • 25. FACTORES DE RIESGO MAYORES DIFERENTES A NIVELES DE LDL  Tabaquismo  HTA (TA>140/90 o en TTO antihipertensivo)  HDL bajo < 40mg/dl  Historia familiar de enfermedad coronaria (hombres <55 años, mujeres <65 años)  Edad (hombres >45 años, mujeres >55 años) HDL >60mg/dl FR negativo
  • 26. CATEGORIA DE RIESGO METAS Circulation 2002; 106:3143
  • 28. PACIENTES < 2 FACTORES DE RIESGO
  • 29. 0 A 1 FACTOR DE RIESGO
  • 30. COLESTEROL NO HDL • Estudio lipid research clinics program incluyo 2406 hombres y 2056 mujeres entre 40-64 años con seguimiento por 19 años. • Diferencia de 30 mg/dl en colesterol no HDL y LDL aumenta mortalidad por enfermedad cardiovascular • 19% y 15% en hombres • 11% y 8 % en mujeres
  • 32. MODIFICACION EN ESTILO DE VIDA  Dieta: reducción de peso 1.8% asociado a disminución 5-7% en Col.T y LDL  Dieta + ejercicio aeróbico: disminución LDL 14.5 mg/dl en hombres y 20 mg/dl en mujeres  Ejercicio al menos 5 veces por semana, durante un mínimo de 30 minutos diarios.
  • 33. ESTATINAS • PRIMERA ELECCION • Reducción morbimortalidad cardiovascular en prevención primaria y secundaria • Disminuyen progresión de placa aterosclerótica e incluso promueven regresión de aterosclerosis coronaria
  • 36. INHIBIDORES DE ABSORCION DE COLESTEROL EZETIMIBE • Inhibe absorción colesterol de la dieta y biliar sin afectar absorción de nutrientes a nivel de borde en cepillo intestinal • Monoterapia: reduce 15-22% LDL • 2 línea en asociación con estatinas • Dosis recomendada 10 mg dia
  • 37.
  • 38. SECUESTRANTES DE ACIDOS BILIARES • COLESTIRAMINA, COLESTIPOL • Resinas de intercambio de ácidos biliares • Evitan reabsorción de ácidos biliares • No se absorben ni alteran enzimas digestivas • Aumentan catabolismo de colesterol para formar ácidos biliares disminuyendo niveles de LDL
  • 40. ACIDO NICOTINICO • Aumenta HDL dosis dependiente con 2 gr/dia • Aumenta HDL 25% • Reduce LDL 15-18% • Reduce trigliceridos 20-40% • Disminuye Lp(a) 30% • Indicado en pacientes con HDL bajo predominantemente con hiperlipidemia mixta
  • 42. OTRAS TERAPIAS • En estudio: • Supresores de Apo B (mipomersen) • Inhibidores de proteína de transferencia mitocondrial • Miméticos de hormona tiroidea selectividad hepática
  • 45. TRATAMIENTO • FIBRATOS • Agonistas del receptor alfa activado proliferador peroxisoma • Recluta cofactores y regula expresión de genes alterando metabolismo de lípidos y lipoproteinas • Disminuye niveles de TG pre y postprandiales • Reduce riesgo enf. c/V 13% estudio FIELD
  • 48.
  • 49. PROTEINA C REACTIVA • Predictor de riesgo cardiovascular y diabetes • Fácil y económico • Estudios in vitro y modelos animales • Predictor de riesgo independiente
  • 50. • Combinación de PCR con test tradicional de lípidos puede reducir la incidencia de enfermedad cardiovascular en individuos asintomáticos de alto riesgo en un 44% y mortalidad en un 20%, al extender el uso de estatinas a prevención primaria.