SlideShare una empresa de Scribd logo
DISMENORREA
El enemigo anónimo
¿Qué es?
Seguramente, toda mujer en algún momento de su vida, ha
sentido dolores, molestias y demás síntomas, cuando su
menstruación marca la tarjeta del mes.
Lo mas seguro, es que estos molestos episodios tengan un
nombre y una causa.
La dismenorrea es una irregularidad en la función menstrual
que causa dolores, y diferentes molestias, una vez inicia el
ciclo menstrual.
¿A qué se debe?
La dismenorrea puede tener diferentes causas, dependiendo
de la clasificación a la que pertenezca.
Existen 2 clasificaciones de dismenorrea:

La primara, inicia algunos meses después desde la primera
menstruación, y aparece por causas hormonales, es un
padecimiento muy común entre las mujeres de 16 a 25 años
y no está relacionado con alguna enfermedad secundaria.
La dismenorrea secundaria, aparece normalmente en
mujeres mayores de 30 años de edad, y generalmente está
ligada a fibromas uterinos y endometriosis.
¿Cómo identificarlo?
La Dismenorrea es bastante fácil de identificar gracias a su sintomatología y la magnitud en grados de la misma, hay
que prestar atención para determinar si es de tipo primario o secundario.
Grado 0: Menstruación no dolorosa y la actividad diaria no se encuentra afectada.
Grado 1: Menstruación dolorosa, pero rara vez inhibe la actividad normal, los analgésicos son rara vez requeridos, el
dolor es leve.
Grado 2: Actividad diaria afectada, los analgésicos son requeridos y dan suficiente alivio para poder realizar
actividades diarias, el dolor es moderado.
Grado 3: Actividad diaria claramente inhibida, pobre efecto de los analgésicos, síntomas vegetativos (cefalea, fatiga,
vómitos, y diarrea), el dolor es severo.
Grado 4 : Los síntomas del grado 3 a los que se suman alucinaciones, Náuseas y vómitos.
¿Cómo evitarlo?
En si, la Dismenorrea primaria no puede ser evitada, ya que es
mayormente un asunto genético, sin embargo, puede ser tratado una vez
aparece en la vida de una mujer.
Normalmente se usan, antiinflamatorios, analgésicos de venta libre, y
almohadillas de agua caliente.
También ayuda, mantener un régimen de ejercicio combinado con una
dieta saludable. Además, los tratamientos hormonales como los
anticonceptivos, contrarrestan los síntomas ya que inhiben la producción
de hormonas.
Con la Dismenorrea secundaria, debido a que es a consecuencia de
alguna enfermedad secundaria, se debe ir al ginecólogo periódicamente, y
acudir al medico en caso de padecer algún síntoma.
Recomendaciones
Evitar en lo posible, no auto medicarse.
Prestar atención a cualquier signo de alarma.
Acudir periódicamente al Ginecólogo.
Iniciar cualquier tratamiento, solo bajo supervisión
medica.
Mantener una dieta balanceada complementada con un
régimen de ejercicios.
Reducir las grasas, evitar el tabaco y el alcohol.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dismenorrea y síndrome premenstrual
Dismenorrea y síndrome premenstrualDismenorrea y síndrome premenstrual
Dismenorrea y síndrome premenstrual
Vic Manuel
 
Dismenorrea
Dismenorrea Dismenorrea
Dismenorrea
Ludovic Maitre
 
Dismenorrea – P y P
Dismenorrea – P y PDismenorrea – P y P
Dismenorrea – P y P
Julian Barriga
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
jaimeglezflor
 
Dismenorrea e1
Dismenorrea e1Dismenorrea e1
Dismenorrea e1
universidad Xochicalco
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
Danya Isais
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
angerestrepo
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
gatitamony
 
Expo Buena De Gineco Dis Menorrea.
Expo Buena De Gineco Dis Menorrea.Expo Buena De Gineco Dis Menorrea.
Expo Buena De Gineco Dis Menorrea.
Sandra Gallaga
 
DISMENORREA Y SX PREMENSTRUAL
DISMENORREA Y SX PREMENSTRUALDISMENORREA Y SX PREMENSTRUAL
DISMENORREA Y SX PREMENSTRUAL
jose lorenzo lopez reyes
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
Luis Lucero
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
Mariela M
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
Jully More Vilchez
 
Dismenorrea primaria ppt
Dismenorrea primaria pptDismenorrea primaria ppt
Sindrome premenstrual
Sindrome premenstrualSindrome premenstrual
Sindrome premenstrual
Fernando Rivera Fortín-Magaña
 
LA MENORRAGIA
LA MENORRAGIALA MENORRAGIA
LA MENORRAGIA
Distripronavit
 
Consultas ginecológicas frecuentes
Consultas ginecológicas frecuentesConsultas ginecológicas frecuentes
Consultas ginecológicas frecuentes
Docencia Calvià
 

La actualidad más candente (19)

Dismenorrea y síndrome premenstrual
Dismenorrea y síndrome premenstrualDismenorrea y síndrome premenstrual
Dismenorrea y síndrome premenstrual
 
Dismenorrea
Dismenorrea Dismenorrea
Dismenorrea
 
Dismenorrea – P y P
Dismenorrea – P y PDismenorrea – P y P
Dismenorrea – P y P
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
 
Dismenorrea e1
Dismenorrea e1Dismenorrea e1
Dismenorrea e1
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
 
Expo Buena De Gineco Dis Menorrea.
Expo Buena De Gineco Dis Menorrea.Expo Buena De Gineco Dis Menorrea.
Expo Buena De Gineco Dis Menorrea.
 
DISMENORREA Y SX PREMENSTRUAL
DISMENORREA Y SX PREMENSTRUALDISMENORREA Y SX PREMENSTRUAL
DISMENORREA Y SX PREMENSTRUAL
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
 
Dismenorrea primaria ppt
Dismenorrea primaria pptDismenorrea primaria ppt
Dismenorrea primaria ppt
 
Sindrome premenstrual
Sindrome premenstrualSindrome premenstrual
Sindrome premenstrual
 
LA MENORRAGIA
LA MENORRAGIALA MENORRAGIA
LA MENORRAGIA
 
Consultas ginecológicas frecuentes
Consultas ginecológicas frecuentesConsultas ginecológicas frecuentes
Consultas ginecológicas frecuentes
 

Destacado

Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
Marce Sorto
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
Jully More Vilchez
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
alejandra
 
Amenorrea
Amenorrea Amenorrea
Amenorrea
Jonny Cardenas
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
Beatriz Ramirez
 
Hemorragia uterina anormal. mayo junio 2011
Hemorragia uterina anormal. mayo junio 2011Hemorragia uterina anormal. mayo junio 2011
Hemorragia uterina anormal. mayo junio 2011
gtam2011
 
Patologías ginecológicas
Patologías ginecológicasPatologías ginecológicas
Patologías ginecológicas
moira_IQ
 
AMENORREA PRESENTACION 2014
AMENORREA PRESENTACION 2014AMENORREA PRESENTACION 2014
AMENORREA PRESENTACION 2014
Pharmed Solutions Institute
 
Patologías del aparato reproductor femenino
Patologías del aparato reproductor femeninoPatologías del aparato reproductor femenino
Patologías del aparato reproductor femenino
julissa_med
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
iiiiijjjjj
 

Destacado (10)

Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
 
Amenorrea
Amenorrea Amenorrea
Amenorrea
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Hemorragia uterina anormal. mayo junio 2011
Hemorragia uterina anormal. mayo junio 2011Hemorragia uterina anormal. mayo junio 2011
Hemorragia uterina anormal. mayo junio 2011
 
Patologías ginecológicas
Patologías ginecológicasPatologías ginecológicas
Patologías ginecológicas
 
AMENORREA PRESENTACION 2014
AMENORREA PRESENTACION 2014AMENORREA PRESENTACION 2014
AMENORREA PRESENTACION 2014
 
Patologías del aparato reproductor femenino
Patologías del aparato reproductor femeninoPatologías del aparato reproductor femenino
Patologías del aparato reproductor femenino
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
 

Similar a Dismenorrea

Dismenorrea, amenorrea y menorragia
Dismenorrea, amenorrea y menorragiaDismenorrea, amenorrea y menorragia
Dismenorrea, amenorrea y menorragia
maaariiiaaa16
 
UNIDAD 2 GINECOLOGIA 1.docx
UNIDAD 2 GINECOLOGIA 1.docxUNIDAD 2 GINECOLOGIA 1.docx
UNIDAD 2 GINECOLOGIA 1.docx
DulceMaldonado13
 
Decálogo de la ser contra la fibromialgia
Decálogo de la ser contra la fibromialgiaDecálogo de la ser contra la fibromialgia
Decálogo de la ser contra la fibromialgia
Fibromialgia Sfc
 
Mujer, atencion sanitaria.
Mujer, atencion sanitaria.Mujer, atencion sanitaria.
Mujer, atencion sanitaria.
Griselda Escobar de Saavedra
 
Dismenorrea - EQUIPO 1.pdf
Dismenorrea - EQUIPO 1.pdfDismenorrea - EQUIPO 1.pdf
Dismenorrea - EQUIPO 1.pdf
SheylaCorzo1
 
Enfermedades
Enfermedades Enfermedades
Enfermedades
Luis Pinto Molina
 
Boletin informativo sobre los trastornos alimenticios
Boletin informativo sobre los trastornos alimenticiosBoletin informativo sobre los trastornos alimenticios
Boletin informativo sobre los trastornos alimenticios
Emilio Armando Acosta
 
Unidad 3 Crónicidad y automanejo de la salud.pdf
Unidad 3 Crónicidad y automanejo de la salud.pdfUnidad 3 Crónicidad y automanejo de la salud.pdf
Unidad 3 Crónicidad y automanejo de la salud.pdf
soto376613
 
DESCARGAR REPORTE ALIVIAR LA MENOPAUSIA DE MARIANA MONACO
DESCARGAR REPORTE ALIVIAR LA MENOPAUSIA DE MARIANA MONACODESCARGAR REPORTE ALIVIAR LA MENOPAUSIA DE MARIANA MONACO
DESCARGAR REPORTE ALIVIAR LA MENOPAUSIA DE MARIANA MONACO
RevisionesdeProductosDigitales
 
Dismenorrea primaria - semiologia cirurgica
Dismenorrea primaria - semiologia cirurgicaDismenorrea primaria - semiologia cirurgica
Dismenorrea primaria - semiologia cirurgica
LainnyPinheiro
 
Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)
Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)
Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)
julietatita
 
Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)
Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)
Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)
julietatita
 
Dolores menstruales
Dolores menstrualesDolores menstruales
Dolores menstruales
Elizabeth Hidalgo
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
mariel4205
 
Trastorno de la menstruación
Trastorno de la menstruaciónTrastorno de la menstruación
Trastorno de la menstruación
Distripronavit
 
Novena clase
Novena claseNovena clase
Anorexia4205
Anorexia4205Anorexia4205
Anorexia4205
mariel4205
 
Enfermedad del sistema endocrino diabetes mellitus presentacion
Enfermedad del sistema endocrino diabetes mellitus   presentacionEnfermedad del sistema endocrino diabetes mellitus   presentacion
Enfermedad del sistema endocrino diabetes mellitus presentacion
Carmen Gamboa Romero
 
Síntomas de la diabetes
Síntomas de la diabetes Síntomas de la diabetes
Síntomas de la diabetes
Poll Xander
 
Trastorno de la conducta alimentaria
Trastorno de la conducta alimentariaTrastorno de la conducta alimentaria
Trastorno de la conducta alimentaria
josemono
 

Similar a Dismenorrea (20)

Dismenorrea, amenorrea y menorragia
Dismenorrea, amenorrea y menorragiaDismenorrea, amenorrea y menorragia
Dismenorrea, amenorrea y menorragia
 
UNIDAD 2 GINECOLOGIA 1.docx
UNIDAD 2 GINECOLOGIA 1.docxUNIDAD 2 GINECOLOGIA 1.docx
UNIDAD 2 GINECOLOGIA 1.docx
 
Decálogo de la ser contra la fibromialgia
Decálogo de la ser contra la fibromialgiaDecálogo de la ser contra la fibromialgia
Decálogo de la ser contra la fibromialgia
 
Mujer, atencion sanitaria.
Mujer, atencion sanitaria.Mujer, atencion sanitaria.
Mujer, atencion sanitaria.
 
Dismenorrea - EQUIPO 1.pdf
Dismenorrea - EQUIPO 1.pdfDismenorrea - EQUIPO 1.pdf
Dismenorrea - EQUIPO 1.pdf
 
Enfermedades
Enfermedades Enfermedades
Enfermedades
 
Boletin informativo sobre los trastornos alimenticios
Boletin informativo sobre los trastornos alimenticiosBoletin informativo sobre los trastornos alimenticios
Boletin informativo sobre los trastornos alimenticios
 
Unidad 3 Crónicidad y automanejo de la salud.pdf
Unidad 3 Crónicidad y automanejo de la salud.pdfUnidad 3 Crónicidad y automanejo de la salud.pdf
Unidad 3 Crónicidad y automanejo de la salud.pdf
 
DESCARGAR REPORTE ALIVIAR LA MENOPAUSIA DE MARIANA MONACO
DESCARGAR REPORTE ALIVIAR LA MENOPAUSIA DE MARIANA MONACODESCARGAR REPORTE ALIVIAR LA MENOPAUSIA DE MARIANA MONACO
DESCARGAR REPORTE ALIVIAR LA MENOPAUSIA DE MARIANA MONACO
 
Dismenorrea primaria - semiologia cirurgica
Dismenorrea primaria - semiologia cirurgicaDismenorrea primaria - semiologia cirurgica
Dismenorrea primaria - semiologia cirurgica
 
Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)
Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)
Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)
 
Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)
Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)
Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)
 
Dolores menstruales
Dolores menstrualesDolores menstruales
Dolores menstruales
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Trastorno de la menstruación
Trastorno de la menstruaciónTrastorno de la menstruación
Trastorno de la menstruación
 
Novena clase
Novena claseNovena clase
Novena clase
 
Anorexia4205
Anorexia4205Anorexia4205
Anorexia4205
 
Enfermedad del sistema endocrino diabetes mellitus presentacion
Enfermedad del sistema endocrino diabetes mellitus   presentacionEnfermedad del sistema endocrino diabetes mellitus   presentacion
Enfermedad del sistema endocrino diabetes mellitus presentacion
 
Síntomas de la diabetes
Síntomas de la diabetes Síntomas de la diabetes
Síntomas de la diabetes
 
Trastorno de la conducta alimentaria
Trastorno de la conducta alimentariaTrastorno de la conducta alimentaria
Trastorno de la conducta alimentaria
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Dismenorrea

  • 2. ¿Qué es? Seguramente, toda mujer en algún momento de su vida, ha sentido dolores, molestias y demás síntomas, cuando su menstruación marca la tarjeta del mes. Lo mas seguro, es que estos molestos episodios tengan un nombre y una causa. La dismenorrea es una irregularidad en la función menstrual que causa dolores, y diferentes molestias, una vez inicia el ciclo menstrual.
  • 3. ¿A qué se debe? La dismenorrea puede tener diferentes causas, dependiendo de la clasificación a la que pertenezca. Existen 2 clasificaciones de dismenorrea: La primara, inicia algunos meses después desde la primera menstruación, y aparece por causas hormonales, es un padecimiento muy común entre las mujeres de 16 a 25 años y no está relacionado con alguna enfermedad secundaria. La dismenorrea secundaria, aparece normalmente en mujeres mayores de 30 años de edad, y generalmente está ligada a fibromas uterinos y endometriosis.
  • 4. ¿Cómo identificarlo? La Dismenorrea es bastante fácil de identificar gracias a su sintomatología y la magnitud en grados de la misma, hay que prestar atención para determinar si es de tipo primario o secundario. Grado 0: Menstruación no dolorosa y la actividad diaria no se encuentra afectada. Grado 1: Menstruación dolorosa, pero rara vez inhibe la actividad normal, los analgésicos son rara vez requeridos, el dolor es leve. Grado 2: Actividad diaria afectada, los analgésicos son requeridos y dan suficiente alivio para poder realizar actividades diarias, el dolor es moderado. Grado 3: Actividad diaria claramente inhibida, pobre efecto de los analgésicos, síntomas vegetativos (cefalea, fatiga, vómitos, y diarrea), el dolor es severo. Grado 4 : Los síntomas del grado 3 a los que se suman alucinaciones, Náuseas y vómitos.
  • 5. ¿Cómo evitarlo? En si, la Dismenorrea primaria no puede ser evitada, ya que es mayormente un asunto genético, sin embargo, puede ser tratado una vez aparece en la vida de una mujer. Normalmente se usan, antiinflamatorios, analgésicos de venta libre, y almohadillas de agua caliente. También ayuda, mantener un régimen de ejercicio combinado con una dieta saludable. Además, los tratamientos hormonales como los anticonceptivos, contrarrestan los síntomas ya que inhiben la producción de hormonas. Con la Dismenorrea secundaria, debido a que es a consecuencia de alguna enfermedad secundaria, se debe ir al ginecólogo periódicamente, y acudir al medico en caso de padecer algún síntoma.
  • 6. Recomendaciones Evitar en lo posible, no auto medicarse. Prestar atención a cualquier signo de alarma. Acudir periódicamente al Ginecólogo. Iniciar cualquier tratamiento, solo bajo supervisión medica. Mantener una dieta balanceada complementada con un régimen de ejercicios. Reducir las grasas, evitar el tabaco y el alcohol.