SlideShare una empresa de Scribd logo
Dismenorrea
SANTIAGO FLORES DIANA IVETTE
DEFINICIÓN
Del griego: dys: molestia mën: mes rhein: flujo
Menstruación dolorosa o difícil.
Aunque de manera fisiológica la mayoría de mujeres experimentan
cierto grado de dolor cólico relacionado a la menstruación, la
dismenorrea conlleva un grado de dolor menstrual que interfiere con
las actividades cotidianas hasta el puno de incapacitar y a menudo
requerir atención médica.
Problema ginecológico más común en la mujer que menstrua
Debe estar presente durante al menos 3 ciclos menstruales
Factor de Riesgo Factor Protector.
Jóvenes/nulíparas Alta paridad
Índice de masa corporal <20 o >30 Relación de pareja estable
Fumadoras Ejercicio
Menarca temprana Ingesta de pescado
Flujo menstrual abundante y prolongado Uso de anticonceptivos orales
Infecciones pélvicas Dieta vegetariana/baja en grasa
Trastornos psicológicos
Historia de abuso sexual
Historia familiar
Clasificación
Dismenorrea primaria
 Dolor menstrual no asociado a patología pélvica reconocida.
 Se presenta en mujeres menores de 25 años  >50%
 Guadalajara se reporta una prevalencia del 54% del cual 42%
generan incapacidad
Inicio 6-12 meses después de la menarca
 Inicio cercano a la menstruación
 Duración de 48 – 72 hrs
Etiología
• Aumento en la producción de prostaglandinas endometriales
◦ PGE2 Y PGF2alfa
• Aumento de tromboxanos
• Aumento de leucotrienos
• Aumento de la vasopresina circulante
◦ Elevadas en la menstruación, 4 veces mas altas en px con dismenorrea
◦ Estimula la contractilidad uterina, disminuye el flujo sanguíneo…
Síntomas
Dolor tipo calambre o cólico:
localizado en la región suprapúbica con irradiación lumbar y cara
interna del muslo.
Cefalea
Nauseas
Vómitos
Diarrea
Sincopes
Diagnostico
Es necesario descartar una alteración subyacente y confirmar la naturaleza
cíclica del dolor.
• Signos vitales normales
• Hipersensibilidad a la
palpación en la región
suprapúbica.
• Exploración pélvica:
• Adolescentes sin vida sexual, revisión de
genitales externos.
• Tamaño, forma y movilidad del útero
• Nodularidad o fibrosis de los ligamentos
úterosacros o del tabique rectovaginal
Dismenorrea leve Dolor leve o tolerable, sin afectar actividad
laboral y no requiere de analgesia
Dismenorrea moderada Dolor moderado, algunos efectos sistémicos,
interfiere regularmente con la actividad laboral
y requiere analgésico
Dismenorrea Severa Dolor intenso, con severos efectos sistémicos
Tratamiento
AINES:
Disminuyen la síntesis de prostaglandinas al inhibir la acción del la ciclooxigenasa.
tono, frecuencia y amplitud de las contracciones uterinas = isquemia en la fibra uterina y
________________________________________________________tejido endometrial
Administracion un dia previo o al inicio del periodo menstrual, durante 2-3 días.
75-99%
EA: nauseas, dispepsia, diarrea y en ocasiones astenia.
Anticonceptivos orales:
90%
Indicados en pacientes que no responden a AINES o en pacientes sin
contraindicaciones que desean anticoncepción.
Los métodos anticonceptivos con hormonas combinadas mejoran la dismenorrea al
reducir la producción de prostaglandinas.
En casos refractarios de tratamiento puede ser útil los AO + AINES.
Vitamina E: inhibe la producción de prostaglandinas al suprimir la actividad de
fosfolipasa y ciclooxigenasa. 200 Ul por día durante 2 días antes y dos después
del periodo menstrual.
Magnesio: producción de prostaglandinas y la contractilidad uterina, además
de un efecto vasodilatador relajante muscular.
Tratamiento no farmacológico
Estimulación eléctrica Transcutanea de los Nervios: se bombardea las fibras
preganglionares, se bloquea la propagación del impulso doloroso.
Dieta: baja en grasas y a base de frutas, verduras y fibra  concentraciones
elevadas de globulina fijadora de hormonas sexuales sérica de estrógenos,
limita la proliferación de tejido productor de prostaglandinas
Calor local: compresas calientes sobre la región suprapúbica
Acupuntura y acupresión: punto de San Yin Yao
Tratamiento Quirúrgico
Laparoscopic Uterosacral Nerve Ablation (LUNA): corte de los nervios esplánicos pélvicos a nivel de
su inserción en el cérvix- dentro del ligamento utero sacro.
Éxito 83%
Neurectomía presacra: se bloquea el impulso aferente de las neuronas sensitivas cervicales,
cortando el nervio presacro
Dismenorrea secundaria
Se presenta en mujeres >25 años
Inicia días antes y persiste después del periodo menstrual
Puede ocurrir con ciclos anovulatorios
Dolor crónico, asociado o no al periodo menstrual
Puede acompañarse de síntomas como dispareunia, disuria,
hemorragia anormal o infertilidad
Dolor es debido a causas
orgánicas:
• Endometriosis
• Adenomiosis
• EPI
• Miomatosis
• Presencia de DIU
• Quistes ováricos
• Estenosis cervical
• Anomalías congénitas de los conductos de Müller
Diagnóstico
Anamnesis
Exploración pélvica
Nodularidad úterosacra
◦ Sugiere endometriosis
Anexos engrosados
◦ Sugiere EPI
Útero aumentado, irregular
◦ Sugiere mioma uterino
Útero aumentado, esponjosos
◦ Sugiere adenomioma
Ecografía: malformaciones útero vaginales derivadas de alteraciones en los
conductos de Müller y endometriosis en adolescentes.
Ecografía transvaginal: Si la valoración pélvica es incompleta por el habito
corporal, puede proporcionar información para excluir problemas pélvicos
estructurales.
Mujeres con riesgo de padecer EPI esta indicado tomar muestras para cultivo de
Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae.
Laparoscopia en adolescentes con dismenorrea severa persistente y que no
hayan respondido a los inhibidores de prostaglandinas y anticonceptivos orales.
El tratamiento dependerá
de la patología subyacente
Gracias :B
Bibliografía.
González Gutiérrez, Luis Armando; Panduro Barón, J. Guadalupe; Ginecología. 4ta edición. 2014.
Solución impresa.
Diagnostico y tratamiento de Dismenorrea en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Guía
de Practica clínica IMSS
Berek, Jonathan. Berek y Novak Ginecología. 15a edición. Editorial Lippincott Williams & Wilkins

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pólipos Ginecológicos
Pólipos GinecológicosPólipos Ginecológicos
Pólipos Ginecológicos
Laura Palacio
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
Erika Gabriela
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
Andres Hernandez
 
Dolor pelvico cronico
Dolor pelvico cronico Dolor pelvico cronico
Dolor pelvico cronico
Ana Milena Osorio Patiño
 
Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico
Catalina Guajardo
 
Propedéutica obstétrica
Propedéutica obstétricaPropedéutica obstétrica
Propedéutica obstétrica
Mariana Sánchez Nava
 
Hiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídicaHiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídica
Paola Castillo E
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
gatitamony
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Distocias.
Distocias.Distocias.
Distocias.
Saúl Hernandez
 
Ginecoobstetricia - oligohidramnios
Ginecoobstetricia - oligohidramniosGinecoobstetricia - oligohidramnios
Ginecoobstetricia - oligohidramnios
Independiente
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualiiiiijjjjj
 
11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal
Felipe Flores
 

La actualidad más candente (20)

Pólipos Ginecológicos
Pólipos GinecológicosPólipos Ginecológicos
Pólipos Ginecológicos
 
Adenomiosis
AdenomiosisAdenomiosis
Adenomiosis
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
 
Dolor pelvico cronico
Dolor pelvico cronico Dolor pelvico cronico
Dolor pelvico cronico
 
Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
Propedéutica obstétrica
Propedéutica obstétricaPropedéutica obstétrica
Propedéutica obstétrica
 
Hiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídicaHiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídica
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
 
Adenomiosis
AdenomiosisAdenomiosis
Adenomiosis
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
 
Distocias.
Distocias.Distocias.
Distocias.
 
Ginecoobstetricia - oligohidramnios
Ginecoobstetricia - oligohidramniosGinecoobstetricia - oligohidramnios
Ginecoobstetricia - oligohidramnios
 
Hiperemesis gravidica 1
Hiperemesis gravidica 1Hiperemesis gravidica 1
Hiperemesis gravidica 1
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
 
11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal
 
endometriosis
endometriosisendometriosis
endometriosis
 

Destacado

Vaginitis
VaginitisVaginitis
Vaginitis
rpml77
 
Como prevenir un aborto
Como prevenir un abortoComo prevenir un aborto
Como prevenir un abortoAndrea_Prado
 
Vaginitis
VaginitisVaginitis
Vaginosis
Vaginosis Vaginosis
Vaginosis
Athilio Reyes
 
VAGINOSIS BACTERIANA Y COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS
VAGINOSIS BACTERIANA Y COMPLICACIONES OBSTÉTRICASVAGINOSIS BACTERIANA Y COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS
VAGINOSIS BACTERIANA Y COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS
Ginecólogos Privados Ginep
 
Vaginitis y Vaginosis
Vaginitis y VaginosisVaginitis y Vaginosis
Vaginitis y Vaginosis
Roberto Coste
 
Participacion de enfermeria en sindrome pre menstrual
Participacion de enfermeria en sindrome pre menstrualParticipacion de enfermeria en sindrome pre menstrual
Participacion de enfermeria en sindrome pre menstrualVictor Tito
 
Vaginitis completo
Vaginitis completoVaginitis completo
Vaginitis completo
Hugo Pinto
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
VAGINOSIS BACTERIANA
VAGINOSIS BACTERIANAVAGINOSIS BACTERIANA
VAGINOSIS BACTERIANA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis

Destacado (17)

Vaginitis
VaginitisVaginitis
Vaginitis
 
Como prevenir un aborto
Como prevenir un abortoComo prevenir un aborto
Como prevenir un aborto
 
Vaginitis
VaginitisVaginitis
Vaginitis
 
Vaginosis
Vaginosis Vaginosis
Vaginosis
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
 
Vaginitis
VaginitisVaginitis
Vaginitis
 
VAGINOSIS BACTERIANA Y COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS
VAGINOSIS BACTERIANA Y COMPLICACIONES OBSTÉTRICASVAGINOSIS BACTERIANA Y COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS
VAGINOSIS BACTERIANA Y COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS
 
Vaginitis y Vaginosis
Vaginitis y VaginosisVaginitis y Vaginosis
Vaginitis y Vaginosis
 
Vaginitis
VaginitisVaginitis
Vaginitis
 
Vaginitis
VaginitisVaginitis
Vaginitis
 
Participacion de enfermeria en sindrome pre menstrual
Participacion de enfermeria en sindrome pre menstrualParticipacion de enfermeria en sindrome pre menstrual
Participacion de enfermeria en sindrome pre menstrual
 
Vaginitis completo
Vaginitis completoVaginitis completo
Vaginitis completo
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
 
VAGINOSIS BACTERIANA
VAGINOSIS BACTERIANAVAGINOSIS BACTERIANA
VAGINOSIS BACTERIANA
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
 

Similar a Dismenorrea

ClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptx
ClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptxClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptx
ClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptx
GiusseppeGarcia
 
Prolapso e iu dra eva martinez
Prolapso e iu dra eva martinezProlapso e iu dra eva martinez
Prolapso e iu dra eva martinez
Ricardo De Felipe Medina
 
7. clase dismenorrea-2020
7. clase dismenorrea-20207. clase dismenorrea-2020
7. clase dismenorrea-2020
elvis711668
 
Dismenorrea y síndrome pre menstrual
Dismenorrea y  síndrome pre menstrual Dismenorrea y  síndrome pre menstrual
Dismenorrea y síndrome pre menstrual
Erickmar Morales-Medrano
 
dismenorrea2-171031010152 (1).pdf
dismenorrea2-171031010152 (1).pdfdismenorrea2-171031010152 (1).pdf
dismenorrea2-171031010152 (1).pdf
nathalynan
 
Atencion integral en trastornos del sistema reproductor
Atencion integral en trastornos del sistema reproductorAtencion integral en trastornos del sistema reproductor
Atencion integral en trastornos del sistema reproductor
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Dolor pélvico agudo y crónico en ginecología
Dolor pélvico agudo y crónico en ginecologíaDolor pélvico agudo y crónico en ginecología
Dolor pélvico agudo y crónico en ginecología
sinapsis12345
 
Dolor pelvico agudo y cronico
Dolor pelvico agudo y cronicoDolor pelvico agudo y cronico
Dolor pelvico agudo y cronico
XimenaCasasMesias1
 
DISMENORREA.pptx
DISMENORREA.pptxDISMENORREA.pptx
DISMENORREA.pptx
nathalynan
 
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptxVulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
HOLAFLORES
 
Presentacion De Endometriosis
Presentacion De EndometriosisPresentacion De Endometriosis
Presentacion De Endometriosismariela
 
Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)
Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)
Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)julietatita
 
Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)
Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)
Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)julietatita
 
Dismenorrea y sx premenstrual
Dismenorrea y sx premenstrualDismenorrea y sx premenstrual
Dismenorrea y sx premenstrual
Danitza Merleth'
 
Dispareunia
DispareuniaDispareunia
Dispareunia
yessica Zaragoza
 
Dismenorrea y Sd. premenstrual.pptx
Dismenorrea y Sd. premenstrual.pptxDismenorrea y Sd. premenstrual.pptx
Dismenorrea y Sd. premenstrual.pptx
Luis Toledo
 
Dismenorrea ucv piura
Dismenorrea ucv piuraDismenorrea ucv piura
Dismenorrea ucv piura
Gaviria Lorena More Dominguez
 
Alteraciones del ciclomenstrual
Alteraciones del ciclomenstrualAlteraciones del ciclomenstrual
Alteraciones del ciclomenstrual
Akire Denisse
 
Hemorragia genital mujer no embarazada
Hemorragia genital mujer no embarazadaHemorragia genital mujer no embarazada
Hemorragia genital mujer no embarazada
Luis Lucero
 

Similar a Dismenorrea (20)

ClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptx
ClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptxClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptx
ClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptx
 
Prolapso e iu dra eva martinez
Prolapso e iu dra eva martinezProlapso e iu dra eva martinez
Prolapso e iu dra eva martinez
 
7. clase dismenorrea-2020
7. clase dismenorrea-20207. clase dismenorrea-2020
7. clase dismenorrea-2020
 
Dismenorrea y síndrome pre menstrual
Dismenorrea y  síndrome pre menstrual Dismenorrea y  síndrome pre menstrual
Dismenorrea y síndrome pre menstrual
 
dismenorrea2-171031010152 (1).pdf
dismenorrea2-171031010152 (1).pdfdismenorrea2-171031010152 (1).pdf
dismenorrea2-171031010152 (1).pdf
 
Atencion integral en trastornos del sistema reproductor
Atencion integral en trastornos del sistema reproductorAtencion integral en trastornos del sistema reproductor
Atencion integral en trastornos del sistema reproductor
 
Dolor pélvico agudo y crónico en ginecología
Dolor pélvico agudo y crónico en ginecologíaDolor pélvico agudo y crónico en ginecología
Dolor pélvico agudo y crónico en ginecología
 
Dolor pelvico agudo y cronico
Dolor pelvico agudo y cronicoDolor pelvico agudo y cronico
Dolor pelvico agudo y cronico
 
DISMENORREA.pptx
DISMENORREA.pptxDISMENORREA.pptx
DISMENORREA.pptx
 
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptxVulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
 
Presentacion De Endometriosis
Presentacion De EndometriosisPresentacion De Endometriosis
Presentacion De Endometriosis
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinaria Incontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)
Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)
Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)
 
Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)
Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)
Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)
 
Dismenorrea y sx premenstrual
Dismenorrea y sx premenstrualDismenorrea y sx premenstrual
Dismenorrea y sx premenstrual
 
Dispareunia
DispareuniaDispareunia
Dispareunia
 
Dismenorrea y Sd. premenstrual.pptx
Dismenorrea y Sd. premenstrual.pptxDismenorrea y Sd. premenstrual.pptx
Dismenorrea y Sd. premenstrual.pptx
 
Dismenorrea ucv piura
Dismenorrea ucv piuraDismenorrea ucv piura
Dismenorrea ucv piura
 
Alteraciones del ciclomenstrual
Alteraciones del ciclomenstrualAlteraciones del ciclomenstrual
Alteraciones del ciclomenstrual
 
Hemorragia genital mujer no embarazada
Hemorragia genital mujer no embarazadaHemorragia genital mujer no embarazada
Hemorragia genital mujer no embarazada
 

Más de Diana Ivette Santiago Flores

Diarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónicaDiarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónica
Diana Ivette Santiago Flores
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
Diana Ivette Santiago Flores
 
Sincope2
Sincope2Sincope2
Presentación agentes biológicos
Presentación agentes biológicosPresentación agentes biológicos
Presentación agentes biológicos
Diana Ivette Santiago Flores
 
Genitourinario D
Genitourinario  DGenitourinario  D
Traumatología Forense
Traumatología ForenseTraumatología Forense
Traumatología Forense
Diana Ivette Santiago Flores
 

Más de Diana Ivette Santiago Flores (8)

Expediente y archivo clinico
Expediente y archivo clinicoExpediente y archivo clinico
Expediente y archivo clinico
 
Presentacion receta
Presentacion recetaPresentacion receta
Presentacion receta
 
Diarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónicaDiarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónica
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
Sincope2
Sincope2Sincope2
Sincope2
 
Presentación agentes biológicos
Presentación agentes biológicosPresentación agentes biológicos
Presentación agentes biológicos
 
Genitourinario D
Genitourinario  DGenitourinario  D
Genitourinario D
 
Traumatología Forense
Traumatología ForenseTraumatología Forense
Traumatología Forense
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Dismenorrea

  • 2. DEFINICIÓN Del griego: dys: molestia mën: mes rhein: flujo Menstruación dolorosa o difícil.
  • 3. Aunque de manera fisiológica la mayoría de mujeres experimentan cierto grado de dolor cólico relacionado a la menstruación, la dismenorrea conlleva un grado de dolor menstrual que interfiere con las actividades cotidianas hasta el puno de incapacitar y a menudo requerir atención médica. Problema ginecológico más común en la mujer que menstrua Debe estar presente durante al menos 3 ciclos menstruales
  • 4. Factor de Riesgo Factor Protector. Jóvenes/nulíparas Alta paridad Índice de masa corporal <20 o >30 Relación de pareja estable Fumadoras Ejercicio Menarca temprana Ingesta de pescado Flujo menstrual abundante y prolongado Uso de anticonceptivos orales Infecciones pélvicas Dieta vegetariana/baja en grasa Trastornos psicológicos Historia de abuso sexual Historia familiar
  • 6. Dismenorrea primaria  Dolor menstrual no asociado a patología pélvica reconocida.  Se presenta en mujeres menores de 25 años  >50%  Guadalajara se reporta una prevalencia del 54% del cual 42% generan incapacidad Inicio 6-12 meses después de la menarca
  • 7.  Inicio cercano a la menstruación  Duración de 48 – 72 hrs
  • 8. Etiología • Aumento en la producción de prostaglandinas endometriales ◦ PGE2 Y PGF2alfa • Aumento de tromboxanos • Aumento de leucotrienos • Aumento de la vasopresina circulante ◦ Elevadas en la menstruación, 4 veces mas altas en px con dismenorrea ◦ Estimula la contractilidad uterina, disminuye el flujo sanguíneo…
  • 9.
  • 10. Síntomas Dolor tipo calambre o cólico: localizado en la región suprapúbica con irradiación lumbar y cara interna del muslo. Cefalea Nauseas Vómitos Diarrea Sincopes
  • 11. Diagnostico Es necesario descartar una alteración subyacente y confirmar la naturaleza cíclica del dolor. • Signos vitales normales • Hipersensibilidad a la palpación en la región suprapúbica. • Exploración pélvica: • Adolescentes sin vida sexual, revisión de genitales externos. • Tamaño, forma y movilidad del útero • Nodularidad o fibrosis de los ligamentos úterosacros o del tabique rectovaginal
  • 12. Dismenorrea leve Dolor leve o tolerable, sin afectar actividad laboral y no requiere de analgesia Dismenorrea moderada Dolor moderado, algunos efectos sistémicos, interfiere regularmente con la actividad laboral y requiere analgésico Dismenorrea Severa Dolor intenso, con severos efectos sistémicos
  • 13. Tratamiento AINES: Disminuyen la síntesis de prostaglandinas al inhibir la acción del la ciclooxigenasa. tono, frecuencia y amplitud de las contracciones uterinas = isquemia en la fibra uterina y ________________________________________________________tejido endometrial Administracion un dia previo o al inicio del periodo menstrual, durante 2-3 días. 75-99% EA: nauseas, dispepsia, diarrea y en ocasiones astenia.
  • 14. Anticonceptivos orales: 90% Indicados en pacientes que no responden a AINES o en pacientes sin contraindicaciones que desean anticoncepción. Los métodos anticonceptivos con hormonas combinadas mejoran la dismenorrea al reducir la producción de prostaglandinas. En casos refractarios de tratamiento puede ser útil los AO + AINES.
  • 15. Vitamina E: inhibe la producción de prostaglandinas al suprimir la actividad de fosfolipasa y ciclooxigenasa. 200 Ul por día durante 2 días antes y dos después del periodo menstrual. Magnesio: producción de prostaglandinas y la contractilidad uterina, además de un efecto vasodilatador relajante muscular.
  • 16. Tratamiento no farmacológico Estimulación eléctrica Transcutanea de los Nervios: se bombardea las fibras preganglionares, se bloquea la propagación del impulso doloroso. Dieta: baja en grasas y a base de frutas, verduras y fibra  concentraciones elevadas de globulina fijadora de hormonas sexuales sérica de estrógenos, limita la proliferación de tejido productor de prostaglandinas Calor local: compresas calientes sobre la región suprapúbica Acupuntura y acupresión: punto de San Yin Yao
  • 17. Tratamiento Quirúrgico Laparoscopic Uterosacral Nerve Ablation (LUNA): corte de los nervios esplánicos pélvicos a nivel de su inserción en el cérvix- dentro del ligamento utero sacro. Éxito 83% Neurectomía presacra: se bloquea el impulso aferente de las neuronas sensitivas cervicales, cortando el nervio presacro
  • 18. Dismenorrea secundaria Se presenta en mujeres >25 años Inicia días antes y persiste después del periodo menstrual Puede ocurrir con ciclos anovulatorios Dolor crónico, asociado o no al periodo menstrual Puede acompañarse de síntomas como dispareunia, disuria, hemorragia anormal o infertilidad
  • 19. Dolor es debido a causas orgánicas: • Endometriosis • Adenomiosis • EPI • Miomatosis • Presencia de DIU • Quistes ováricos • Estenosis cervical • Anomalías congénitas de los conductos de Müller
  • 20. Diagnóstico Anamnesis Exploración pélvica Nodularidad úterosacra ◦ Sugiere endometriosis Anexos engrosados ◦ Sugiere EPI Útero aumentado, irregular ◦ Sugiere mioma uterino Útero aumentado, esponjosos ◦ Sugiere adenomioma
  • 21. Ecografía: malformaciones útero vaginales derivadas de alteraciones en los conductos de Müller y endometriosis en adolescentes. Ecografía transvaginal: Si la valoración pélvica es incompleta por el habito corporal, puede proporcionar información para excluir problemas pélvicos estructurales. Mujeres con riesgo de padecer EPI esta indicado tomar muestras para cultivo de Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae. Laparoscopia en adolescentes con dismenorrea severa persistente y que no hayan respondido a los inhibidores de prostaglandinas y anticonceptivos orales. El tratamiento dependerá de la patología subyacente
  • 23. Bibliografía. González Gutiérrez, Luis Armando; Panduro Barón, J. Guadalupe; Ginecología. 4ta edición. 2014. Solución impresa. Diagnostico y tratamiento de Dismenorrea en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Guía de Practica clínica IMSS Berek, Jonathan. Berek y Novak Ginecología. 15a edición. Editorial Lippincott Williams & Wilkins

Notas del editor

  1. Aumento o desequilibrio de la cantidad de prostanoides secretados por el endometrio durante la menstruación, lo que aumenta las contracciones uterinas en un patrón sin ritmo, el tono basal y la presión activa. La hipercontractilidad uterina, la disminución del flujo sanguíneo uterino y aumento en la hipersensibilidad de los nervios periféricos contribuyen a la aparición de el dolor.
  2. Se alivia con masaje abdominal, presión leve o movimiento corporal
  3. Debe realizarse una ecografía pélvica si la sintomatología no se resuelve con AINES Adolescentes sin vida sexual, con cuadro caracteristico de dismenorrea primaria el exame pelvico no es necesario, pero se sugiere la revision de genitales externos, buscando algun dato de patología obstructiva (himen imperforado); pudiendo realizar una exploracion recto-abdominal para buscar hipersensibilidad y tumoracion anexial.
  4. Si el tx inicial no es efectivo, debe intentarse cambiar la dosis y tipo de AINE. Contraindicada en px con ulcera gastrointestinal o hipersensibilidad broncoespastica al acido acetilsalicilido. Efectos secundarios: nauseas, dispepsia, diarrea y en ocasiones astenia.