SlideShare una empresa de Scribd logo
DISMENORREA
Trastorno menstrual caracterizado por dolor
abdominal que aparece pocos días antes o
durante la menstruación
Clasificación
• Dismenorrea primaria
• Entre 6-12 meses después de la menarquia por
toda la vida
• Puede disminuir con la edad o con el embarazo
• Comienzo del dolor 1-4 horas antes de la
menstruación
• Componente hereditario
PGs Contracciones
uterinas Dolor
Clasificación
• Dismenorrea secundaria
• En la década de los 30
• Enfermedad orgánica de base (endometriosis,
EIP, miomatosis uterina, poliquistosis,
anomalías congénitas)
• Dolor continuo y persistente
• Aparece una semana antes de la menstruación,
y puede aliviarse o empeorar con la
menstruación
Cuadro clínico
• Dolor tipo cólico, dolor lumbar con
irradiación a MI
• Leve, moderado, severo
• GI: Náusea, vómito, diarrea
• Npsiq: Fatiga, mareo, cefalea, ansiedad,
irritabilidad, cambios en el estado de ánimo
Diagnóstico
• Examen físico completo
• Exclusión: Padecimientos orgánicos o
farmacológicos
• USG abdominal, transvaginal
Tratamiento
• Medidas generales
• Fomentos, baño, ducha con agua tibia, masaje
abdominal
• Técnicas de relajación, yoga
• Modificaciones en la dieta
• Ejercicio regular
• Control del estrés
• Evitar tabaquismo, alcohol, cafeína, exceso de líquidos
• Tratamiento de las enfermedades orgánicas
• Tratamiento médico
Tratamiento
• Tratamiento médico
• Ibuprofeno, 400-800 mg/día
• ACO a dosis media, etinilestradiol 35 mcg
• Coxibs
SÍNDROME
PREMENSTRUAL (PMS)
Conjunto de síntomas y signos (físicos,
psicológicos, y cognitivo-conductuales), que alteran
la vida cotidiana de la mujer o que se exacerban
cíclicamente en la fase lútea del ciclo menstrual
Epidemiología
• Prevalencia difícil de estimar
• Problema de salud pública
• Disminuye significativamente la calidad de
vida
• Costos de salud
Etiopatogenia
•Causa no identificada
•Fluctuaciones de los niveles de
estrógenos y progesterona en la fase
lútea
•Alteraciones en la NT por 5-HT
•Estimulación del SRAA
Cuadro clínico
• Manifestaciones
somáticas
• Aumento del
volumen mamario
• Distensión
abdominal
• Aumento de peso
premenstrual
• Mialgias, artralgias
• Cefaleas
• Edema periférico
• Alteraciones de la
motilidad intestinal
• Insomnio
• Anorexia
• Avidez por
algunos alimentos
• Fatiga
• Letargia
• Agitación
• Alteración de la
libido
• Náusea
• Diarreas
• Palpitaciones
• Convulsiones
• Mareo
• Vértigo
• Parestesia
• Temblores
• Oliguria
• Acné
• Piel grasa
• Cabello graso
• Hirsutismo
Cuadro clínico
• Manifestaciones
psíquicas
• Trastornos del sueño
• Cambios en el apetito
• Disminución de la
concentración
• Falta de interés
• Retraimiento social
• Irritabilidad
• Cambios de ánimo
• Ansiedad y tensión
• Depresión
• Sentimientos de falta
de control
Diagnóstico
•Presencia de síntomas concordantes
en relación con las fases del ciclo
menstrual
•Diario de síntomas al menos dos
ciclos seguidos
•Eliminar la exacerbación premenstrual
de enfermedades sistémicas
Tratamiento
Caso clínico
• Paciente de 18 años de edad que consulta por
dolor menstrual intenso que le afecta a su
actividad diaria, precisando analgésicos. El dolor
se asocia a su menstruación y desaparece con
ella desde su menarquia. Se asocia a náuseas
acompañadas en ocasiones de vómitos y
diarreas. Refiere antecedentes familiares de
dolor menstrual intenso.
• Todas las pruebas diagnósticas realizadas son
negativas.
Caso clínico
• ¿Cuál sería el diagnóstico más probable de esta
paciente?
• a) Dismenorrea secundaria a endometriosis
• b) Dismenorrea primaria o esencial
• c) Enfermedad inflamatoria pélvica
• d) Anomalía congénita uterina
• e) Posible quiste ovárico
Caso clínico
• ¿Cuál sería el diagnóstico más probable de esta
paciente?
• a) Dismenorrea secundaria a endometriosis
• b) Dismenorrea primaria o esencial
• c) Enfermedad inflamatoria pélvica
• d) Anomalía congénita uterina
• e) Posible quiste ovárico
Caso clínico
• ¿Cuál sería el tratamiento de elección en este
caso?
• a) Tratamiento expectante, no hacer nada
• b) Tratamiento médico con AINEs junto con
medidas generales para aliviar el dolor
• c) Tratamiento médico con antidepresivos
• d) Relajantes musculares
• e) Histerectomía total más doble anexectomía
Caso clínico
• ¿Cuál sería el tratamiento de elección en este
caso?
• a) Tratamiento expectante, no hacer nada
• b) Tratamiento médico con AINEs junto con
medidas generales para aliviar el dolor
• c) Tratamiento médico con antidepresivos
• d) Relajantes musculares
• e) Histerectomía total más doble anexectomía
Caso clínico
• Mujer de 30 años de edad, sin hijos, que consulta
por dismenorrea de varios años de evolución,
aunque el dolor se ha intensificado en los últimos
meses. En la exploración se detecta una
tumoración en el ovario derecho, con útero poco
móvil y doloroso. El ovario izquierdo es normal y
doloroso. En la ecografía se visualiza una
formación quística, homogénea, con
endometrioma en el ovario derecho de 7 cm de
diámetro.
Caso clínico
• ¿Cuál es el tratamiento indicado para esta
paciente?
• a) Anticonceptivos orales
• b) Quistectomía ovárica por laparoscopia
• c) AINEs
• d) Análogos de GnRH por tres meses
• e) Ooforectomía por laparoscopiac
Caso clínico
• ¿Cuál es el tratamiento indicado para esta
paciente?
• a) Anticonceptivos orales
• b) Quistectomía ovárica por laparoscopia
• c) AINEs
• d) Análogos de GnRH por tres meses
• e) Ooforectomía por laparoscopiac

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ovario poliquistico
Ovario poliquisticoOvario poliquistico
Ovario poliquistico
safoelc
 
Hemorragias uterinas disfuncionales
Hemorragias uterinas disfuncionalesHemorragias uterinas disfuncionales
Hemorragias uterinas disfuncionales
Hospital Guadix
 

La actualidad más candente (20)

Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
 
Sindrome premenstrual
Sindrome  premenstrualSindrome  premenstrual
Sindrome premenstrual
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
 
Miomas (Leiomiomas)
Miomas (Leiomiomas)Miomas (Leiomiomas)
Miomas (Leiomiomas)
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Ovario poliquistico
Ovario poliquisticoOvario poliquistico
Ovario poliquistico
 
Dismenorrea[1]
Dismenorrea[1]Dismenorrea[1]
Dismenorrea[1]
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
 
Hemorragias uterinas disfuncionales
Hemorragias uterinas disfuncionalesHemorragias uterinas disfuncionales
Hemorragias uterinas disfuncionales
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica InflamatoriaEnfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
 
Semiologia ginecológica
Semiologia ginecológicaSemiologia ginecológica
Semiologia ginecológica
 
Tibolona
TibolonaTibolona
Tibolona
 
Menopausia
Menopausia Menopausia
Menopausia
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Palm coein
Palm coeinPalm coein
Palm coein
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
 

Destacado

Market Potential of Home Automation
Market Potential of Home AutomationMarket Potential of Home Automation
Market Potential of Home Automation
Dinna Dsouza
 

Destacado (17)

Preguntas frecuentes de mercosur
Preguntas frecuentes de mercosurPreguntas frecuentes de mercosur
Preguntas frecuentes de mercosur
 
Déménagement yel'o v2
Déménagement yel'o v2Déménagement yel'o v2
Déménagement yel'o v2
 
Certificado
CertificadoCertificado
Certificado
 
Project charter trackit
Project charter trackitProject charter trackit
Project charter trackit
 
Market Potential of Home Automation
Market Potential of Home AutomationMarket Potential of Home Automation
Market Potential of Home Automation
 
2.7 use of ict in data management
2.7 use of ict in data management2.7 use of ict in data management
2.7 use of ict in data management
 
1 história e características dos microcontroladores pic
1 história e características dos microcontroladores pic1 história e características dos microcontroladores pic
1 história e características dos microcontroladores pic
 
App inventor
App inventorApp inventor
App inventor
 
Prurigo actínico
Prurigo actínicoPrurigo actínico
Prurigo actínico
 
Proyecto trabajo "Las serpientes" 3 años
Proyecto trabajo "Las serpientes" 3 añosProyecto trabajo "Las serpientes" 3 años
Proyecto trabajo "Las serpientes" 3 años
 
Patología infecciosa tumoral benigno
Patología infecciosa  tumoral benigno Patología infecciosa  tumoral benigno
Patología infecciosa tumoral benigno
 
Sample Resumes
Sample ResumesSample Resumes
Sample Resumes
 
Reinforced concrete masonry cantilever reaining walls
Reinforced concrete masonry cantilever reaining wallsReinforced concrete masonry cantilever reaining walls
Reinforced concrete masonry cantilever reaining walls
 
(2016 05-24)ibp uso y abuso(ppt)
(2016 05-24)ibp uso y abuso(ppt)(2016 05-24)ibp uso y abuso(ppt)
(2016 05-24)ibp uso y abuso(ppt)
 
Introduction to corporate finance
Introduction to corporate financeIntroduction to corporate finance
Introduction to corporate finance
 
Plan tutorial
Plan tutorialPlan tutorial
Plan tutorial
 
Sample Questionnaire
Sample QuestionnaireSample Questionnaire
Sample Questionnaire
 

Similar a Dismenorrea y síndrome premenstrual

Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)
Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)
Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)
julietatita
 
Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)
Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)
Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)
julietatita
 
Trastornos menstruales en la adolescente
Trastornos menstruales en la adolescenteTrastornos menstruales en la adolescente
Trastornos menstruales en la adolescente
Dr Juan Hernandez
 
Clase 4 a síndrome de abdomen agudo
Clase 4 a  síndrome de abdomen agudoClase 4 a  síndrome de abdomen agudo
Clase 4 a síndrome de abdomen agudo
Anchi Hsu XD
 

Similar a Dismenorrea y síndrome premenstrual (20)

Dismenorrea y sx premenstrual
Dismenorrea y sx premenstrualDismenorrea y sx premenstrual
Dismenorrea y sx premenstrual
 
Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)
Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)
Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)
 
Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)
Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)
Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)
 
Dismenorrea ucv piura
Dismenorrea ucv piuraDismenorrea ucv piura
Dismenorrea ucv piura
 
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
 
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLESINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
 
Estreñimiento may12
Estreñimiento may12Estreñimiento may12
Estreñimiento may12
 
Dolor Abdominal.pptx
Dolor Abdominal.pptxDolor Abdominal.pptx
Dolor Abdominal.pptx
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Dolor pélvico agudo y crónico en ginecología
Dolor pélvico agudo y crónico en ginecologíaDolor pélvico agudo y crónico en ginecología
Dolor pélvico agudo y crónico en ginecología
 
(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...
(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...
(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...
 
Dolor abdominal DIARREA CONSTIPACION
Dolor abdominal DIARREA CONSTIPACIONDolor abdominal DIARREA CONSTIPACION
Dolor abdominal DIARREA CONSTIPACION
 
Trastornos menstruales en la adolescente
Trastornos menstruales en la adolescenteTrastornos menstruales en la adolescente
Trastornos menstruales en la adolescente
 
Clase 4 a síndrome de abdomen agudo
Clase 4 a  síndrome de abdomen agudoClase 4 a  síndrome de abdomen agudo
Clase 4 a síndrome de abdomen agudo
 
Dismenorrea
Dismenorrea Dismenorrea
Dismenorrea
 
Síndrome del colon irritable
Síndrome del colon irritableSíndrome del colon irritable
Síndrome del colon irritable
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Propedéutica II: Aparato genital femenino
Propedéutica II: Aparato genital femeninoPropedéutica II: Aparato genital femenino
Propedéutica II: Aparato genital femenino
 
Sx Colon Irritable
Sx Colon IrritableSx Colon Irritable
Sx Colon Irritable
 
Unidad vii fisiopato
Unidad vii fisiopatoUnidad vii fisiopato
Unidad vii fisiopato
 

Más de Emmanuel Solorza

Identificación de algunas causas frecuentes de patología intracraneal
Identificación de algunas causas frecuentes de patología intracranealIdentificación de algunas causas frecuentes de patología intracraneal
Identificación de algunas causas frecuentes de patología intracraneal
Emmanuel Solorza
 

Más de Emmanuel Solorza (15)

Enfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialinaEnfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialina
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
 
Tumores del estroma gastrointestinal
Tumores del estroma gastrointestinalTumores del estroma gastrointestinal
Tumores del estroma gastrointestinal
 
Cáncer de ojo
Cáncer de ojoCáncer de ojo
Cáncer de ojo
 
Rotura espontánea de bazo
Rotura espontánea de bazoRotura espontánea de bazo
Rotura espontánea de bazo
 
Enfermedades del ovario y las trompas
Enfermedades del ovario y las trompasEnfermedades del ovario y las trompas
Enfermedades del ovario y las trompas
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Infección quirúrgica
Infección quirúrgicaInfección quirúrgica
Infección quirúrgica
 
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membranaAnemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
 
Insuficiencia circulatoria periférica
Insuficiencia circulatoria periféricaInsuficiencia circulatoria periférica
Insuficiencia circulatoria periférica
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
Prurigos
PrurigosPrurigos
Prurigos
 
Identificación de algunas causas frecuentes de patología intracraneal
Identificación de algunas causas frecuentes de patología intracranealIdentificación de algunas causas frecuentes de patología intracraneal
Identificación de algunas causas frecuentes de patología intracraneal
 
Fisiología del sueño
Fisiología del sueñoFisiología del sueño
Fisiología del sueño
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 

Dismenorrea y síndrome premenstrual

  • 1. DISMENORREA Trastorno menstrual caracterizado por dolor abdominal que aparece pocos días antes o durante la menstruación
  • 2. Clasificación • Dismenorrea primaria • Entre 6-12 meses después de la menarquia por toda la vida • Puede disminuir con la edad o con el embarazo • Comienzo del dolor 1-4 horas antes de la menstruación • Componente hereditario PGs Contracciones uterinas Dolor
  • 3. Clasificación • Dismenorrea secundaria • En la década de los 30 • Enfermedad orgánica de base (endometriosis, EIP, miomatosis uterina, poliquistosis, anomalías congénitas) • Dolor continuo y persistente • Aparece una semana antes de la menstruación, y puede aliviarse o empeorar con la menstruación
  • 4. Cuadro clínico • Dolor tipo cólico, dolor lumbar con irradiación a MI • Leve, moderado, severo • GI: Náusea, vómito, diarrea • Npsiq: Fatiga, mareo, cefalea, ansiedad, irritabilidad, cambios en el estado de ánimo
  • 5. Diagnóstico • Examen físico completo • Exclusión: Padecimientos orgánicos o farmacológicos • USG abdominal, transvaginal
  • 6. Tratamiento • Medidas generales • Fomentos, baño, ducha con agua tibia, masaje abdominal • Técnicas de relajación, yoga • Modificaciones en la dieta • Ejercicio regular • Control del estrés • Evitar tabaquismo, alcohol, cafeína, exceso de líquidos • Tratamiento de las enfermedades orgánicas • Tratamiento médico
  • 7. Tratamiento • Tratamiento médico • Ibuprofeno, 400-800 mg/día • ACO a dosis media, etinilestradiol 35 mcg • Coxibs
  • 8. SÍNDROME PREMENSTRUAL (PMS) Conjunto de síntomas y signos (físicos, psicológicos, y cognitivo-conductuales), que alteran la vida cotidiana de la mujer o que se exacerban cíclicamente en la fase lútea del ciclo menstrual
  • 9. Epidemiología • Prevalencia difícil de estimar • Problema de salud pública • Disminuye significativamente la calidad de vida • Costos de salud
  • 10. Etiopatogenia •Causa no identificada •Fluctuaciones de los niveles de estrógenos y progesterona en la fase lútea •Alteraciones en la NT por 5-HT •Estimulación del SRAA
  • 11. Cuadro clínico • Manifestaciones somáticas • Aumento del volumen mamario • Distensión abdominal • Aumento de peso premenstrual • Mialgias, artralgias • Cefaleas • Edema periférico • Alteraciones de la motilidad intestinal • Insomnio • Anorexia • Avidez por algunos alimentos • Fatiga • Letargia • Agitación • Alteración de la libido • Náusea • Diarreas • Palpitaciones • Convulsiones • Mareo • Vértigo • Parestesia • Temblores • Oliguria • Acné • Piel grasa • Cabello graso • Hirsutismo
  • 12. Cuadro clínico • Manifestaciones psíquicas • Trastornos del sueño • Cambios en el apetito • Disminución de la concentración • Falta de interés • Retraimiento social • Irritabilidad • Cambios de ánimo • Ansiedad y tensión • Depresión • Sentimientos de falta de control
  • 13. Diagnóstico •Presencia de síntomas concordantes en relación con las fases del ciclo menstrual •Diario de síntomas al menos dos ciclos seguidos •Eliminar la exacerbación premenstrual de enfermedades sistémicas
  • 14.
  • 16. Caso clínico • Paciente de 18 años de edad que consulta por dolor menstrual intenso que le afecta a su actividad diaria, precisando analgésicos. El dolor se asocia a su menstruación y desaparece con ella desde su menarquia. Se asocia a náuseas acompañadas en ocasiones de vómitos y diarreas. Refiere antecedentes familiares de dolor menstrual intenso. • Todas las pruebas diagnósticas realizadas son negativas.
  • 17. Caso clínico • ¿Cuál sería el diagnóstico más probable de esta paciente? • a) Dismenorrea secundaria a endometriosis • b) Dismenorrea primaria o esencial • c) Enfermedad inflamatoria pélvica • d) Anomalía congénita uterina • e) Posible quiste ovárico
  • 18. Caso clínico • ¿Cuál sería el diagnóstico más probable de esta paciente? • a) Dismenorrea secundaria a endometriosis • b) Dismenorrea primaria o esencial • c) Enfermedad inflamatoria pélvica • d) Anomalía congénita uterina • e) Posible quiste ovárico
  • 19. Caso clínico • ¿Cuál sería el tratamiento de elección en este caso? • a) Tratamiento expectante, no hacer nada • b) Tratamiento médico con AINEs junto con medidas generales para aliviar el dolor • c) Tratamiento médico con antidepresivos • d) Relajantes musculares • e) Histerectomía total más doble anexectomía
  • 20. Caso clínico • ¿Cuál sería el tratamiento de elección en este caso? • a) Tratamiento expectante, no hacer nada • b) Tratamiento médico con AINEs junto con medidas generales para aliviar el dolor • c) Tratamiento médico con antidepresivos • d) Relajantes musculares • e) Histerectomía total más doble anexectomía
  • 21. Caso clínico • Mujer de 30 años de edad, sin hijos, que consulta por dismenorrea de varios años de evolución, aunque el dolor se ha intensificado en los últimos meses. En la exploración se detecta una tumoración en el ovario derecho, con útero poco móvil y doloroso. El ovario izquierdo es normal y doloroso. En la ecografía se visualiza una formación quística, homogénea, con endometrioma en el ovario derecho de 7 cm de diámetro.
  • 22. Caso clínico • ¿Cuál es el tratamiento indicado para esta paciente? • a) Anticonceptivos orales • b) Quistectomía ovárica por laparoscopia • c) AINEs • d) Análogos de GnRH por tres meses • e) Ooforectomía por laparoscopiac
  • 23. Caso clínico • ¿Cuál es el tratamiento indicado para esta paciente? • a) Anticonceptivos orales • b) Quistectomía ovárica por laparoscopia • c) AINEs • d) Análogos de GnRH por tres meses • e) Ooforectomía por laparoscopiac