SlideShare una empresa de Scribd logo
DISTRIPRONAVIT “EL VERDADERO PRODUCTO NATURAL”
DISTRIPRONAVIT
Excesivo Sangrado
La Menorragia:
La menorragia es el sangrado menstrual excesivo, que puede deberse a un periodo menstrual prolongado,
a tener un flujo de sangre muy abundante o por ambos motivos.
Se considera un sangrado menstrual excesivo cuando la mujer tiene que cambiar el tampón o la toalla
sanitaria varias veces al día y aún así corre el riesgo de mancharse. Sin embargo hay que considerar que
durante la menstruación no solamente se expulsa sangre, sino también moco, células y fragmentos de las
membranas del endometrio que parecen coágulos, por lo que muchas mujeres piensan que tienen un
sangrado excesivo cuando en realidad es normal.
Causas de la menorragia
La causa más común de la menorragia, es el tener menstruación sin ovulación o sangrado ovulatorio, y por lo
regular este problema se presenta durante la adolescencia y en los meses anteriores a la menopausia, es
decir, al final de la menstruación y principio del climaterio, periodos en que la ovulación puede ser
esporádica e irregular.
Esto ocurre ya que en un ciclo anovulatorio, es decir que no se ovula, los estrógenos, que son las hormonas
femeninas, estimulan el crecimiento del endometrio, la capa interna del útero y que durante la menstruación
se desprende y sale en forma de flujo sanguíneo.
Esto es normal durante la primera etapa del ciclo femenino, también llamada proliferativa y es que si no
hay ovulación, no se produce progesterona, la hormona que induce al endometrio a entrar en su segunda
fase. La segunda fase es conocida como luteínica, en la que la pared del interior del útero se engrosa y
acumula grasa y otros nutrimentos para alimentar y anidar al óvulo fecundado, en caso de haberse dado
este evento.
DISTRIPRONAVIT “EL VERDADERO PRODUCTO NATURAL”
Los forúnculos son muy comunes.
Generalmente son causados por las
bacterias Staphylococcus aureus, pero
pueden ser provocados por otras
bacterias y hongos que se encuentran
en la superficie de la piel. El daño al
folículo piloso permite que la infección
penetre más profundamente dentro
del folículo y en el tejido por debajo
de éste.
NACIDOS O
FORÚNCULOS
Entre otras causas, que pueden provocar menorragia, están:
• Uso del dispositivo intrauterino o DIU.
• Presencia de fibromas uterinos.
• Problemas hormonales que ocasionen excesiva producción de estrógenos.
• Tener cáncer cervicouterino.
• Fumar, ya que aunque no se sabe bien, el problema aumenta considerablemente en fumadoras, ya que se
cree que el tabaco inhibe la ovulación.
Otras causas pueden estar relacionadas con el estilo de vida y hábitos alimenticios. El estrés, el abuso en el
consumo de bebidas alcohólicas, las dietas rápidas para adelgazar, la bulimia y la anorexia, el ejercicio
excesivo, el consumo exagerado de aspirina y otros medicamentos, también pueden causar alteraciones en
la menstruación, ya sea que se presenten más abundantes, irregulares o hasta escasos y en casos extremos,
la menstruación puede desaparecer como es el caso de la bulimia y la anorexia.
La menorragia puede confundirse o relacionarse con abortos espontáneos, embarazos extrauterinos,
endometriosis, hipertensión, diabetes y otros padecimientos.
Por otro lado, es importante saber que los sangrados abundantes pueden ocasionar anemia ferropénica,
por lo que deben ser controlados adecuadamente.
IMPORTANTE: El contenido de esta nota es informativo y no suple el diagnóstico médico, por lo que no nos
hacemos responsables sobre su uso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoJose Olmedo
 
Corioamnionitis / Triple I / Infección Intraamniotica
Corioamnionitis / Triple I / Infección IntraamnioticaCorioamnionitis / Triple I / Infección Intraamniotica
Corioamnionitis / Triple I / Infección Intraamniotica
Juan Pablo Sierra
 
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperio
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperioCambios anatomofisiológicos durante el puerperio
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperio
Fernanda Silva Lizardi
 
DIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEALDIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEALAndres Rojas
 
1. Cardiovascular en el embarazo
1. Cardiovascular en el embarazo1. Cardiovascular en el embarazo
1. Cardiovascular en el embarazolaurita_kairos809
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
Khriistian Vassquez
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Javier Molina
 
Cambios fisiológicos en el Embarazo
Cambios fisiológicos en el EmbarazoCambios fisiológicos en el Embarazo
Cambios fisiológicos en el Embarazo
Ricardo Alvarado
 
Puerperio Quirúrgico salud de la mujer
Puerperio Quirúrgico  salud de la mujerPuerperio Quirúrgico  salud de la mujer
Puerperio Quirúrgico salud de la mujer
Rebeca Piñeiro Santiago
 
Lui (legrado uterino instrumental) y ameu
Lui (legrado uterino instrumental) y ameuLui (legrado uterino instrumental) y ameu
Lui (legrado uterino instrumental) y ameu
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Examenes auxiliares en la gestación
Examenes auxiliares en la gestaciónExamenes auxiliares en la gestación
Examenes auxiliares en la gestaciónFelipe Flores
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
maynor ponce
 
Material de suturas
Material de suturasMaterial de suturas
Material de suturas
Gabriel Aguilera Aguilera
 
Estudios de laboratorio
Estudios de laboratorioEstudios de laboratorio
Estudios de laboratorio
Josue Neri
 

La actualidad más candente (20)

Cambios en-el-embarazo
Cambios en-el-embarazoCambios en-el-embarazo
Cambios en-el-embarazo
 
Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazo
 
Corioamnionitis / Triple I / Infección Intraamniotica
Corioamnionitis / Triple I / Infección IntraamnioticaCorioamnionitis / Triple I / Infección Intraamniotica
Corioamnionitis / Triple I / Infección Intraamniotica
 
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperio
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperioCambios anatomofisiológicos durante el puerperio
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperio
 
Estenosis pilorica
Estenosis pilorica Estenosis pilorica
Estenosis pilorica
 
DIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEALDIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEAL
 
1. Cardiovascular en el embarazo
1. Cardiovascular en el embarazo1. Cardiovascular en el embarazo
1. Cardiovascular en el embarazo
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Cambios fisiológicos en el Embarazo
Cambios fisiológicos en el EmbarazoCambios fisiológicos en el Embarazo
Cambios fisiológicos en el Embarazo
 
Puerperio Quirúrgico salud de la mujer
Puerperio Quirúrgico  salud de la mujerPuerperio Quirúrgico  salud de la mujer
Puerperio Quirúrgico salud de la mujer
 
Lui (legrado uterino instrumental) y ameu
Lui (legrado uterino instrumental) y ameuLui (legrado uterino instrumental) y ameu
Lui (legrado uterino instrumental) y ameu
 
Examenes auxiliares en la gestación
Examenes auxiliares en la gestaciónExamenes auxiliares en la gestación
Examenes auxiliares en la gestación
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACIONEMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
 
Material de suturas
Material de suturasMaterial de suturas
Material de suturas
 
Estudios de laboratorio
Estudios de laboratorioEstudios de laboratorio
Estudios de laboratorio
 

Destacado

Dismenorrea, amenorrea y menorragia
Dismenorrea, amenorrea y menorragiaDismenorrea, amenorrea y menorragia
Dismenorrea, amenorrea y menorragia
maaariiiaaa16
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualiiiiijjjjj
 
Trastornos del ciclo menstrual grafica.
Trastornos del ciclo menstrual grafica.Trastornos del ciclo menstrual grafica.
Trastornos del ciclo menstrual grafica.DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Hemorragia Uterina Anormal
Hemorragia Uterina AnormalHemorragia Uterina Anormal
Hemorragia Uterina Anormal
Alberth Muñoz
 
Enfermedades tubulo insterticiales
Enfermedades tubulo insterticiales Enfermedades tubulo insterticiales
Enfermedades tubulo insterticiales
eddynoy velasquez
 
metrorragias disfuncionales
metrorragias disfuncionalesmetrorragias disfuncionales
metrorragias disfuncionalesJessica Moreno
 
Metrorragias
MetrorragiasMetrorragias
Metrorragias
Manuel Sanchez
 
Alteraciones ciclo menstrual ginecologia
Alteraciones ciclo menstrual ginecologiaAlteraciones ciclo menstrual ginecologia
Alteraciones ciclo menstrual ginecologia
Jose Antonio González Lechuga
 
Anovulacion..
Anovulacion..Anovulacion..
La gripe
La gripeLa gripe
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
angerestrepo
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
Susana Gurrola
 
DIU MIRENA. ASPECTOS BÁSICOS
DIU MIRENA. ASPECTOS BÁSICOSDIU MIRENA. ASPECTOS BÁSICOS
DIU MIRENA. ASPECTOS BÁSICOS
Hilda Gallardo
 
Piel exposicion
Piel exposicionPiel exposicion
Piel exposicion
FABRIQUE CORPOREA
 
Aborto y amenaza de aborto
Aborto y amenaza de abortoAborto y amenaza de aborto
Aborto y amenaza de abortoasterixis25
 
Menorrhagia
MenorrhagiaMenorrhagia

Destacado (20)

Dismenorrea, amenorrea y menorragia
Dismenorrea, amenorrea y menorragiaDismenorrea, amenorrea y menorragia
Dismenorrea, amenorrea y menorragia
 
Menorrhagia
MenorrhagiaMenorrhagia
Menorrhagia
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
 
Trastornos del ciclo menstrual grafica.
Trastornos del ciclo menstrual grafica.Trastornos del ciclo menstrual grafica.
Trastornos del ciclo menstrual grafica.
 
Hemorragia Uterina Anormal
Hemorragia Uterina AnormalHemorragia Uterina Anormal
Hemorragia Uterina Anormal
 
Gine
GineGine
Gine
 
Enfermedades tubulo insterticiales
Enfermedades tubulo insterticiales Enfermedades tubulo insterticiales
Enfermedades tubulo insterticiales
 
metrorragias disfuncionales
metrorragias disfuncionalesmetrorragias disfuncionales
metrorragias disfuncionales
 
Mabely1
Mabely1Mabely1
Mabely1
 
Metrorragias
MetrorragiasMetrorragias
Metrorragias
 
Alteraciones ciclo menstrual ginecologia
Alteraciones ciclo menstrual ginecologiaAlteraciones ciclo menstrual ginecologia
Alteraciones ciclo menstrual ginecologia
 
Anovulacion..
Anovulacion..Anovulacion..
Anovulacion..
 
La gripe
La gripeLa gripe
La gripe
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
DIU MIRENA. ASPECTOS BÁSICOS
DIU MIRENA. ASPECTOS BÁSICOSDIU MIRENA. ASPECTOS BÁSICOS
DIU MIRENA. ASPECTOS BÁSICOS
 
Piel exposicion
Piel exposicionPiel exposicion
Piel exposicion
 
Tratamiento de anovulacion
Tratamiento de anovulacionTratamiento de anovulacion
Tratamiento de anovulacion
 
Aborto y amenaza de aborto
Aborto y amenaza de abortoAborto y amenaza de aborto
Aborto y amenaza de aborto
 
Menorrhagia
MenorrhagiaMenorrhagia
Menorrhagia
 

Similar a LA MENORRAGIA

Gneco hemorragia uterina
Gneco hemorragia uterinaGneco hemorragia uterina
Gneco hemorragia uterina
yulita1387
 
Examen de-mamas
Examen de-mamasExamen de-mamas
Examen de-mamas
Gise Estefania
 
patologías de utero o matriz
 patologías de utero o matriz patologías de utero o matriz
patologías de utero o matriz
Jeka Muñiz
 
Infección urinaria
Infección urinariaInfección urinaria
Infección urinaria
EDUARDO QUIÑONES
 
Tipos de aborto
Tipos de abortoTipos de aborto
Tipos de aborto
JackeGuillen1
 
Aborto
AbortoAborto
FGuia de fisiopato 3 FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
FGuia de fisiopato 3 FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3FGuia de fisiopato 3 FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
FGuia de fisiopato 3 FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3Fawed Reyes
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO: CORIOAMNIOTITIS, POLIHIDRMANIOS
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO: CORIOAMNIOTITIS, POLIHIDRMANIOSCOMPLICACIONES DEL EMBARAZO: CORIOAMNIOTITIS, POLIHIDRMANIOS
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO: CORIOAMNIOTITIS, POLIHIDRMANIOS
SusanaOrtizZiga
 
ITUS,DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA Y TOXEMIA EN EL EMBARAZO.pptx
ITUS,DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA Y TOXEMIA EN EL EMBARAZO.pptxITUS,DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA Y TOXEMIA EN EL EMBARAZO.pptx
ITUS,DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA Y TOXEMIA EN EL EMBARAZO.pptx
susanfernandez18
 
Uretritis y triconomiasis
Uretritis y triconomiasisUretritis y triconomiasis
Uretritis y triconomiasis
Edwin Lucas
 
Esterilidad, infertilidad y técnicas de reproducción asistida.pptx
Esterilidad, infertilidad y técnicas de reproducción asistida.pptxEsterilidad, infertilidad y técnicas de reproducción asistida.pptx
Esterilidad, infertilidad y técnicas de reproducción asistida.pptx
yohanbarahona
 
Infertilidad y esterilidad Seminario 1.pptx
Infertilidad y esterilidad Seminario 1.pptxInfertilidad y esterilidad Seminario 1.pptx
Infertilidad y esterilidad Seminario 1.pptx
RicardoMatehu
 
Metrorragias de la primera mitad del embarazo
Metrorragias de la primera mitad del embarazoMetrorragias de la primera mitad del embarazo
Metrorragias de la primera mitad del embarazo
Gabriela Paladini
 
ClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptx
ClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptxClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptx
ClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptx
GiusseppeGarcia
 
Practica de powerpoint (anticonceptivos)
Practica de powerpoint (anticonceptivos)Practica de powerpoint (anticonceptivos)
Practica de powerpoint (anticonceptivos)TANIABARREZUETA
 
DIAPOSITIVAS GRUPO 4 ESTERILIDAD E INFERTILIDAD FEMENINA (1).pdf
DIAPOSITIVAS GRUPO 4 ESTERILIDAD E INFERTILIDAD FEMENINA (1).pdfDIAPOSITIVAS GRUPO 4 ESTERILIDAD E INFERTILIDAD FEMENINA (1).pdf
DIAPOSITIVAS GRUPO 4 ESTERILIDAD E INFERTILIDAD FEMENINA (1).pdf
DayraYamilet
 
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine SemanatePuericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine SemanateKatherin Semanate
 
Enfermedades Ginecologías.pptx
Enfermedades Ginecologías.pptxEnfermedades Ginecologías.pptx
Enfermedades Ginecologías.pptx
AlbertoJosPachecoBue
 
Exp ructura de membranas
Exp ructura de membranasExp ructura de membranas
Exp ructura de membranasMarce Sorto
 
Ovarios poliquisticos
Ovarios poliquisticosOvarios poliquisticos
Ovarios poliquisticos
dafn15
 

Similar a LA MENORRAGIA (20)

Gneco hemorragia uterina
Gneco hemorragia uterinaGneco hemorragia uterina
Gneco hemorragia uterina
 
Examen de-mamas
Examen de-mamasExamen de-mamas
Examen de-mamas
 
patologías de utero o matriz
 patologías de utero o matriz patologías de utero o matriz
patologías de utero o matriz
 
Infección urinaria
Infección urinariaInfección urinaria
Infección urinaria
 
Tipos de aborto
Tipos de abortoTipos de aborto
Tipos de aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
FGuia de fisiopato 3 FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
FGuia de fisiopato 3 FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3FGuia de fisiopato 3 FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
FGuia de fisiopato 3 FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO: CORIOAMNIOTITIS, POLIHIDRMANIOS
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO: CORIOAMNIOTITIS, POLIHIDRMANIOSCOMPLICACIONES DEL EMBARAZO: CORIOAMNIOTITIS, POLIHIDRMANIOS
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO: CORIOAMNIOTITIS, POLIHIDRMANIOS
 
ITUS,DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA Y TOXEMIA EN EL EMBARAZO.pptx
ITUS,DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA Y TOXEMIA EN EL EMBARAZO.pptxITUS,DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA Y TOXEMIA EN EL EMBARAZO.pptx
ITUS,DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA Y TOXEMIA EN EL EMBARAZO.pptx
 
Uretritis y triconomiasis
Uretritis y triconomiasisUretritis y triconomiasis
Uretritis y triconomiasis
 
Esterilidad, infertilidad y técnicas de reproducción asistida.pptx
Esterilidad, infertilidad y técnicas de reproducción asistida.pptxEsterilidad, infertilidad y técnicas de reproducción asistida.pptx
Esterilidad, infertilidad y técnicas de reproducción asistida.pptx
 
Infertilidad y esterilidad Seminario 1.pptx
Infertilidad y esterilidad Seminario 1.pptxInfertilidad y esterilidad Seminario 1.pptx
Infertilidad y esterilidad Seminario 1.pptx
 
Metrorragias de la primera mitad del embarazo
Metrorragias de la primera mitad del embarazoMetrorragias de la primera mitad del embarazo
Metrorragias de la primera mitad del embarazo
 
ClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptx
ClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptxClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptx
ClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptx
 
Practica de powerpoint (anticonceptivos)
Practica de powerpoint (anticonceptivos)Practica de powerpoint (anticonceptivos)
Practica de powerpoint (anticonceptivos)
 
DIAPOSITIVAS GRUPO 4 ESTERILIDAD E INFERTILIDAD FEMENINA (1).pdf
DIAPOSITIVAS GRUPO 4 ESTERILIDAD E INFERTILIDAD FEMENINA (1).pdfDIAPOSITIVAS GRUPO 4 ESTERILIDAD E INFERTILIDAD FEMENINA (1).pdf
DIAPOSITIVAS GRUPO 4 ESTERILIDAD E INFERTILIDAD FEMENINA (1).pdf
 
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine SemanatePuericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
 
Enfermedades Ginecologías.pptx
Enfermedades Ginecologías.pptxEnfermedades Ginecologías.pptx
Enfermedades Ginecologías.pptx
 
Exp ructura de membranas
Exp ructura de membranasExp ructura de membranas
Exp ructura de membranas
 
Ovarios poliquisticos
Ovarios poliquisticosOvarios poliquisticos
Ovarios poliquisticos
 

Más de Distripronavit

Lecitina de Soya
Lecitina de SoyaLecitina de Soya
Lecitina de Soya
Distripronavit
 
Vitamina e
Vitamina eVitamina e
Vitamina e
Distripronavit
 
COLAGENO + BIOTINA
COLAGENO + BIOTINACOLAGENO + BIOTINA
COLAGENO + BIOTINA
Distripronavit
 
CONCENTRADO DE UVA
CONCENTRADO DE UVACONCENTRADO DE UVA
CONCENTRADO DE UVA
Distripronavit
 
FULL QUEMAGRASA KM 6
FULL QUEMAGRASA KM 6FULL QUEMAGRASA KM 6
FULL QUEMAGRASA KM 6
Distripronavit
 
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONIVITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
Distripronavit
 
BIOFAST-CURCUMA
BIOFAST-CURCUMABIOFAST-CURCUMA
BIOFAST-CURCUMA
Distripronavit
 
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANALIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
Distripronavit
 
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVOEDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
Distripronavit
 
FURSURE-COLAGENO
FURSURE-COLAGENOFURSURE-COLAGENO
FURSURE-COLAGENO
Distripronavit
 
BIOGREEN-MORINGA
BIOGREEN-MORINGABIOGREEN-MORINGA
BIOGREEN-MORINGA
Distripronavit
 
VITAFAM-CALOSTRO
VITAFAM-CALOSTROVITAFAM-CALOSTRO
VITAFAM-CALOSTRO
Distripronavit
 
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONESCOMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
Distripronavit
 
COLÁGENO IDEAL PARA LA DIETA
COLÁGENO  IDEAL PARA LA DIETACOLÁGENO  IDEAL PARA LA DIETA
COLÁGENO IDEAL PARA LA DIETA
Distripronavit
 
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
Distripronavit
 
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOSMODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
Distripronavit
 
TE VERDE EN PERLAS
TE VERDE EN PERLASTE VERDE EN PERLAS
TE VERDE EN PERLAS
Distripronavit
 
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBAMONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
Distripronavit
 
MONOGRÁFICO COLOSTRUM
MONOGRÁFICO COLOSTRUMMONOGRÁFICO COLOSTRUM
MONOGRÁFICO COLOSTRUMDistripronavit
 
MONOGRÁFICO MELATONINA
MONOGRÁFICO MELATONINAMONOGRÁFICO MELATONINA
MONOGRÁFICO MELATONINA
Distripronavit
 

Más de Distripronavit (20)

Lecitina de Soya
Lecitina de SoyaLecitina de Soya
Lecitina de Soya
 
Vitamina e
Vitamina eVitamina e
Vitamina e
 
COLAGENO + BIOTINA
COLAGENO + BIOTINACOLAGENO + BIOTINA
COLAGENO + BIOTINA
 
CONCENTRADO DE UVA
CONCENTRADO DE UVACONCENTRADO DE UVA
CONCENTRADO DE UVA
 
FULL QUEMAGRASA KM 6
FULL QUEMAGRASA KM 6FULL QUEMAGRASA KM 6
FULL QUEMAGRASA KM 6
 
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONIVITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
 
BIOFAST-CURCUMA
BIOFAST-CURCUMABIOFAST-CURCUMA
BIOFAST-CURCUMA
 
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANALIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
 
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVOEDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
 
FURSURE-COLAGENO
FURSURE-COLAGENOFURSURE-COLAGENO
FURSURE-COLAGENO
 
BIOGREEN-MORINGA
BIOGREEN-MORINGABIOGREEN-MORINGA
BIOGREEN-MORINGA
 
VITAFAM-CALOSTRO
VITAFAM-CALOSTROVITAFAM-CALOSTRO
VITAFAM-CALOSTRO
 
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONESCOMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
 
COLÁGENO IDEAL PARA LA DIETA
COLÁGENO  IDEAL PARA LA DIETACOLÁGENO  IDEAL PARA LA DIETA
COLÁGENO IDEAL PARA LA DIETA
 
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
 
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOSMODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
 
TE VERDE EN PERLAS
TE VERDE EN PERLASTE VERDE EN PERLAS
TE VERDE EN PERLAS
 
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBAMONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
 
MONOGRÁFICO COLOSTRUM
MONOGRÁFICO COLOSTRUMMONOGRÁFICO COLOSTRUM
MONOGRÁFICO COLOSTRUM
 
MONOGRÁFICO MELATONINA
MONOGRÁFICO MELATONINAMONOGRÁFICO MELATONINA
MONOGRÁFICO MELATONINA
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 

LA MENORRAGIA

  • 1. DISTRIPRONAVIT “EL VERDADERO PRODUCTO NATURAL” DISTRIPRONAVIT Excesivo Sangrado La Menorragia: La menorragia es el sangrado menstrual excesivo, que puede deberse a un periodo menstrual prolongado, a tener un flujo de sangre muy abundante o por ambos motivos. Se considera un sangrado menstrual excesivo cuando la mujer tiene que cambiar el tampón o la toalla sanitaria varias veces al día y aún así corre el riesgo de mancharse. Sin embargo hay que considerar que durante la menstruación no solamente se expulsa sangre, sino también moco, células y fragmentos de las membranas del endometrio que parecen coágulos, por lo que muchas mujeres piensan que tienen un sangrado excesivo cuando en realidad es normal. Causas de la menorragia La causa más común de la menorragia, es el tener menstruación sin ovulación o sangrado ovulatorio, y por lo regular este problema se presenta durante la adolescencia y en los meses anteriores a la menopausia, es decir, al final de la menstruación y principio del climaterio, periodos en que la ovulación puede ser esporádica e irregular. Esto ocurre ya que en un ciclo anovulatorio, es decir que no se ovula, los estrógenos, que son las hormonas femeninas, estimulan el crecimiento del endometrio, la capa interna del útero y que durante la menstruación se desprende y sale en forma de flujo sanguíneo. Esto es normal durante la primera etapa del ciclo femenino, también llamada proliferativa y es que si no hay ovulación, no se produce progesterona, la hormona que induce al endometrio a entrar en su segunda fase. La segunda fase es conocida como luteínica, en la que la pared del interior del útero se engrosa y acumula grasa y otros nutrimentos para alimentar y anidar al óvulo fecundado, en caso de haberse dado este evento.
  • 2. DISTRIPRONAVIT “EL VERDADERO PRODUCTO NATURAL” Los forúnculos son muy comunes. Generalmente son causados por las bacterias Staphylococcus aureus, pero pueden ser provocados por otras bacterias y hongos que se encuentran en la superficie de la piel. El daño al folículo piloso permite que la infección penetre más profundamente dentro del folículo y en el tejido por debajo de éste. NACIDOS O FORÚNCULOS Entre otras causas, que pueden provocar menorragia, están: • Uso del dispositivo intrauterino o DIU. • Presencia de fibromas uterinos. • Problemas hormonales que ocasionen excesiva producción de estrógenos. • Tener cáncer cervicouterino. • Fumar, ya que aunque no se sabe bien, el problema aumenta considerablemente en fumadoras, ya que se cree que el tabaco inhibe la ovulación. Otras causas pueden estar relacionadas con el estilo de vida y hábitos alimenticios. El estrés, el abuso en el consumo de bebidas alcohólicas, las dietas rápidas para adelgazar, la bulimia y la anorexia, el ejercicio excesivo, el consumo exagerado de aspirina y otros medicamentos, también pueden causar alteraciones en la menstruación, ya sea que se presenten más abundantes, irregulares o hasta escasos y en casos extremos, la menstruación puede desaparecer como es el caso de la bulimia y la anorexia. La menorragia puede confundirse o relacionarse con abortos espontáneos, embarazos extrauterinos, endometriosis, hipertensión, diabetes y otros padecimientos. Por otro lado, es importante saber que los sangrados abundantes pueden ocasionar anemia ferropénica, por lo que deben ser controlados adecuadamente. IMPORTANTE: El contenido de esta nota es informativo y no suple el diagnóstico médico, por lo que no nos hacemos responsables sobre su uso.