SlideShare una empresa de Scribd logo
DISPLASIA BRONCOPULMONAR
Pediatroblastos
Historia



 1967: Northway y
   colaboradores.
           Jobe AH, Bancalari E. Bronchopulmonary dysplasia. Am J Respir Crit Care Med 2001;163:1723-9.
Historia
• La describieron por primera vez.
• Enfermedad pulmonar crónica que se desarrollaba
  en lactantes prematuros expuestos a ventilación
  mecánica y terapia con oxígeno suplementario.




            Jobe AH, Bancalari E. Bronchopulmonary dysplasia. Am J Respir Crit Care Med 2001;163:1723-9.
Historia



1985: O’Brodovich
 y colaboradores.
           Jobe AH, Bancalari E. Bronchopulmonary dysplasia. Am J Respir Crit Care Med 2001;163:1723-9.
Historia
• Describió extensamente la fisiopatología y
  patología de la displasia broncopulmonar.
  ▫   Lesión de la vía aérea
  ▫   Inflamación
  ▫   Fibrosis del parénquima
  ▫   Atelectasia




                Jobe AH, Bancalari E. Bronchopulmonary dysplasia. Am J Respir Crit Care Med 2001;163:1723-9.
Historia



 1990: Northway y
   colaboradores.
           Jobe AH, Bancalari E. Bronchopulmonary dysplasia. Am J Respir Crit Care Med 2001;163:1723-9.
Historia
• Seguimiento de una cohorte de 26 adolescentes y
  adultos jóvenes que tuvieron Displasia
  Broncopulmonar entre 1964 y 1973.
• La mayor parte de los pacientes presentaban
  síntomas respiratorios y anormalidades
  funcionales persistentes.




             Jobe AH, Bancalari E. Bronchopulmonary dysplasia. Am J Respir Crit Care Med 2001;163:1723-9.
Historia



   1998: Hussain y
    colaboradores.
           Jobe AH, Bancalari E. Bronchopulmonary dysplasia. Am J Respir Crit Care Med 2001;163:1723-9.
Historia
•   Tras la era del uso del surfactante.
•   Una nueva forma de displasia broncopulmonar
•   “Old” BPD “New” BPD
•   Menos lesión y fibrosis, insuflación más uniforme.
•   Menos y más grandes alveolos




               Jobe AH, Bancalari E. Bronchopulmonary dysplasia. Am J Respir Crit Care Med 2001;163:1723-9.
Historia
• En muchas partes del mundo:

  ▫ La forma de enfermedad pulmonar crónica más
    común en la lactancia.
  ▫ La forma más frecuente de enfermedad pulmonar
    crónica de la niñez y la adolescencia después del
    Asma.



             Baraldi E, Filippone M. Chronic lung disease after premature birth. N Engl J Med 2007;357:1946-55.
Definición

   Enfermedad pulmonar crónica de la
              lactancia
• Grupo heterogéneo de enfermedades
  respiratorias crónicas y que usualmente
  son resultado de un trastorno
  respiratorio agudo del periodo neonatal.

          Baraldi E, Filippone M. Chronic lung disease after premature birth. N Engl J Med 2007;357:1946-55.
Definición
                                 VMA
      Lesión
                                                            Toxicidad
     pulmonar
                                                             por O2
      aguda

                             EPCL

         Baraldi E, Filippone M. Chronic lung disease after premature birth. N Engl J Med 2007;357:1946-55.
Causas
  Pretérmino

  • Displasia broncopulmonar (Vieja y Nueva)
  • Prematurez

  Término

  • Displasia broncopulmonar (Vieja)
    • Neumonía o sepsis
    • Síndromes de aspiración
    • HPP del recién nacido
    • Hipoplasia pulmonar
    • Hernia diafragmática
    • Cardiopatías congénitas
    • Trastornos neuromusculares congénitos

            American Thoracic Society. Statement on the Care of the Child with Chronic Lung Disease of Infancy and
                                                         Childhood. . Am J Respir Crit Care Med 2003;168:356-396.
Enfermedad pulmonar crónica
                                                                        Niñez
             Lactancia “Infancy”                                                          Adolescente
                                                                     “Childhood”



                                                Enfermedad
                                                 pulmonar
   Displasia broncopulmonar
                                                crónica de la
                                                prematurez



   Pretérmino                 Término



                                                Hussain et al. 1988
Vieja       Nueva
                                               Northway et al. 1967
            American Thoracic Society. Statement on the Care of the Child with Chronic Lung Disease of Infancy and
                                                         Childhood. . Am J Respir Crit Care Med 2003;168:356-396.
Definición

  1979. Bancalari et al.

  • Dependencia de oxígeno después de
    los 28 días de vida extrauterina.
  • Anormalidades persistentes en la
    radiografía de tórax.
  • Taquipnea, estertores y retracciones.
        American Thoracic Society. Statement on the Care of the Child with Chronic Lung Disease of Infancy and
                                                     Childhood. . Am J Respir Crit Care Med 2003;168:356-396.
Definición
   1989. Maternal and Child Health Bureau

   • VMA durante las dos primeras semanas de vida por 3
     días consecutivos.
   • Signos clínicos de compromiso respiratorio que
     persiste arriba de los 28 días de edad.
   • Dependencia de oxígeno suplementario para
     mantener PaO2 mayor de 50 mmHg.
   • Radiografía de tórax con hallazgos característicos


          American Thoracic Society. Statement on the Care of the Child with Chronic Lung Disease of Infancy and
                                                       Childhood. . Am J Respir Crit Care Med 2003;168:356-396.
Definición
• No todos requieren VMA prolongada
• No todos desarrollan datos radiográficos
  característicos
• Algunos proponen utilizar el criterio de las 36
  semanas de edad gestacional corregida (mejor
  correlación)




          American Thoracic Society. Statement on the Care of the Child with Chronic Lung Disease of Infancy and
                                                       Childhood. . Am J Respir Crit Care Med 2003;168:356-396.
Definición


            2001.
      NICHD/NHLBI/ORD
          Workshop

             Jobe AH, Bancalari E. Bronchopulmonary dysplasia. Am J Respir Crit Care Med 2001;163:1723-9.
Puntos importantes
• 1 día de tratamiento con O2 suplementario:
  ▫ >12 horas con FiO2 >21 %
• 28 días de tratamiento con O2 suplementario por SDR
  u otras causas si hay evidencia de lesión pulmonar.
• Parámetros más sensibles y específicos para el
  desarrollo de complicaciones a largo plazo:
  ▫ <32 semanas dependencia de O2 posterior a las 36
    semanas corregidas
  ▫ >32 semanas dependencia de O2 posterior a 56 días de
    vida extrauterina
• Validar la dependencia de O2 si al retirar el
  suplemento PaO2 <50 mmHg.
               Jobe AH, Bancalari E. Bronchopulmonary dysplasia. Am J Respir Crit Care Med 2001;163:1723-9.
Jobe AH, Bancalari E. Bronchopulmonary dysplasia. Am J Respir Crit Care Med 2001;163:1723-9.
Epidemiología
• Difícil de determinar por múltiples definiciones
• 3,000 a 7,000 casos de EPCL
• 20% de los recién nacidos menores de 1,500 g
  (1.5% de los RN / ~60,000 por año)
• Hasta 30% de los recién nacidos < 1,000 g
• 50% de los recién nacidos 500-750 g
• 5% de los recién nacidos > 1,250 g
          American Thoracic Society. Statement on the Care of the Child with Chronic Lung Disease of Infancy and
                                                        Childhood. . Am J Respir Crit Care Med 2003;168:356-396.
               Baraldi E, Filippone M. Chronic lung disease after premature birth. N Engl J Med 2007;357:1946-55.
                 Walsh MC, et al. Summary proceedings fron the broncdhopulmonary dysplasia group. Pediatrics
                                                                                                2006;117;S52-S56.
Eichenwald EC, Stark AR. Management and outcomes of very low birth weight. N Engl J Med
                                                                       2008;358:1700-11.
Eichenwald EC, Stark AR.
        Management and
outcomes of very low birth
     weight. N Engl J Med
         2008;358:1700-11.
Eichenwald EC, Stark AR. Management and outcomes of very low birth weight. N Engl J Med
                                                                       2008;358:1700-11.
Eichenwald EC, Stark AR. Management and outcomes of very low birth weight. N Engl J Med
                                                                       2008;358:1700-11.
Diagnóstico diferencial




       American Thoracic Society. Statement on the Care of the Child with Chronic Lung Disease of Infancy and
                                                    Childhood. . Am J Respir Crit Care Med 2003;168:356-396.
Fisiopatología
• Diversos factores pueden potencialmente dañar
  los pulmones inmaduros de cualquier RN.
• La intensidad y duración de la exposición a estos
  factores determinan patrones diversos de daño
  pulmonar.
• Hay diferencias entre la “Vieja” y la “Nueva”
  displasia broncopulmonar.


         American Thoracic Society. Statement on the Care of the Child with Chronic Lung Disease of Infancy and
                                                      Childhood. . Am J Respir Crit Care Med 2003;168:356-396.c
Baraldi E, Filippone M. Chronic lung disease after premature birth. N Engl J Med 2007;357:1946-55.
1-6 días
                              Radicales     Lipoperoxidación 5º día
                               libres




            Remodelación
              y Fibrosis   Oxígeno                Inflamación




↑Elastasa                                                 IL-8
↑FosfolipasaA2                                            Granulocitos
↑Colagenasa                                               Macrófagos
↓α1-antiproteasa                                          TNF-α
                                                          TGF-β
                            Detención del                 IL-6
                             desarrollo
                                                          IL-11
                                                          LT B4,C4,D4,E4
Oxígeno
                                                                           Lesión alveolar
Señales             Alteraciones                                           Permeabilidad
                                                           Baro/Volu       Fibrosis
organogénicas            del
                                                            trauma         Atelectasia /
                     desarrollo                                            Neumotórax




                                    Lesión
                 Déficit de
                surfactante
                                   pulmonar                    Infección
  ↓SP-A
  ↓FDG
  ↑GP y                                                                    CMV ,
  Prot.                                                                    U. urealyticum,
                                                                           Sepsis,
                               Factores             Déficit                Corioamnioítis
                  ↓α 1        genéticos             nutricio
                  AT                                              ↑CO2
                  HRB
Historia natural
• Estadio 1: Prevención de BPD
  ▫ Perinatal: antes del nacimiento hasta 4 d VEU
  ▫ Postnatal temprano: hasta 7 d VEU
• Estadio 2: BPD en desarrollo
  ▫ 7 a 14 d VEU hasta 28 d VEU
• Estadio 3: BPD establecida
  ▫ 28 d ± 7 d VEU

      Walsh MC, et al. Summary proceedings fron the broncdhopulmonary dysplasia group. Pediatrics 2006;117;S52-S56.
Historia natural
• Estudios a largo plazo hacen referencia a pacientes
  con la “Vieja” BPD
• Pacientes con BPD dependientes de O2 en sus
  primeros meses de vida mejoran su función
  pulmonar con los años.
• Persiste una disminución relativa del FEV1
• Hay patrón obstructivo en la espirometría
• Sibilancias recurrentes e HRB (50 a 60%), Tos
  crónica, disminución del desempeño físico.
            Baraldi E, Filippone M. Chronic lung disease after premature birth. N Engl J Med 2007;357:1946-55.
Baraldi E, Filippone M. Chronic lung disease after premature birth. N Engl J Med 2007;357:1946-55.
Baraldi E, Filippone M. Chronic lung disease after premature birth. N Engl J Med 2007;357:1946-55.
Presentación
•   Taquipnea, retracciones y estertores
•   Hipoxia e hipercarbia
•   Acidosis respiratoria compensada metabólicamente
•   Rx de Tórax:
    ▫ Estadio I.- mismos que EMH
    ▫ Estadio II.- Opacidad difusa con aumento de
      densidad y disminución de volúmenes
    ▫ Estadio III.- Densidades estriadas con hiperclaridades
      bulosas e hiperinsuflación
    ▫ Estadio IV.- mismo que III de mayor intensidad
Jobe AH, Bancalari E. Bronchopulmonary dysplasia. Am J Respir Crit Care Med 2001;163:1723-9.
Estrategia
                                 • Hasta 7º día
 Estadio I                       • Prevención

                                 • 7 a 14 días
 Estadio II                      • Tratar BDP en desarrollo

                                 • 28 días ± 7 días
Estadio III                      • Tratar BDP establecida
     Walsh MC, et al. Summary proceedings fron the broncdhopulmonary dysplasia group. Pediatrics 2006;117;S52-S56.
Walsh MC, et al. Summary proceedings fron the broncdhopulmonary dysplasia group. Pediatrics 2006;117;S52-S56.
Prevención
• Estrategias ventilatorias
  ▫ Disminuir la exposición a O2
  ▫ Evitar Volumen tidal elevados (Hipocapnia)
  ▫ Disminuir FiO2%
  ▫ Uso de CPAP vs VMA
  ▫ Aplicación temprana de Surfactante + 1 a 2 días de
    VMA y continuar con CPAP
  ▫ Hipercapnia permisiva (ventilación mínima)
  ▫ Ventilación de alta frecuencia
          American Thoracic Society. Statement on the Care of the Child with Chronic Lung Disease of Infancy and
                                                       Childhood. . Am J Respir Crit Care Med 2003;168:356-396.
Ventilación Mecánica
• Mínimas presiones para:
 ▫ SO2 90-95 % (89 a 94%)
 ▫ PaO2 60-80 mmHg
 ▫ PaCo2 no >55-65 mmHg
• Destete al obtenerse un incremento ponderal
  estable
• O2 suplementario:
 ▫ PaO2 > 55 mmHg en cualquier momento
 ▫ SO2 90-95%
 ▫ Casco cefálico  Puntas nasales
         American Thoracic Society. Statement on the Care of the Child with Chronic Lung Disease of Infancy and
                                                      Childhood. . Am J Respir Crit Care Med 2003;168:356-396.
Tratamiento farmacológico
• Ningún medicamento ha demostrado disminuir
  en forma significativa la incidencia de DBP
• Efectos observados :
 ▫   A corto plazo
 ▫   Mejoría parcial y temporal de la función pulmonar
 ▫   Retiro más rápido de VMA
 ▫   Disminución de la dependencia de O2.


           American Thoracic Society. Statement on the Care of the Child with Chronic Lung Disease of Infancy and
                                                        Childhood. . Am J Respir Crit Care Med 2003;168:356-396.
Fármacos
• Broncodilatadores
 ▫ Reducción de broncoespasmo
 ▫ Disminuye resistencia, aumenta capacidad vital.
 ▫ Mejora ventilación (entrada y salida de aire)
 ▫ Beta agonistas (salbutamol, terbutalina,
   isoproterenol)
 ▫ Anticolinérgicos (Br ipratropio)
 ▫ Metilxantinas (cafeína, teofilina)

        American Thoracic Society. Statement on the Care of the Child with Chronic Lung Disease of Infancy and
                                                     Childhood. . Am J Respir Crit Care Med 2003;168:356-396.
Fármacos
• Esteroides:
  ▫ Efecto anti-inflamatorio que reduce lesión
    pulmonar
  ▫ 1 semana de vida: mejoría en parámetros y
    extubación más rápida
  ▫ Temprana (hasta el 4º día) Moderadamente
    temprana (7 a 14 días) Tardía (>21 días)
  ▫ NICHHD: efectos benéficos a corto plazo + efectos
    adversos a corto y largo plazo  No usar
    rutinariamente
  ▫ Inhalados: efecto más lento, puede empeorar.
         American Thoracic Society. Statement on the Care of the Child with Chronic Lung Disease of Infancy and
                                                      Childhood. . Am J Respir Crit Care Med 2003;168:356-396.
Dexametasona
Esquema corto                             Esquema prolongado
•   Día I: 0.1 mg/kg/d                     •   1 y 2: 0.1 mg/kg/d
•   Día 2: 0.075 mg/kg/d                   •   3 y 4: 0.075 mg/kg/d
•   Día 3: 0.05 mg/kg/d                    •   5, 6 y 7: 0.05 mg/kg/d
•   Repetir cada semana                    •   8: descanso
                                           •   9: 0.05 mg/kg/d
                                           •   10: descanso


           Efectos adversos:
           Hipertensión, hiperglucemia, perforación GI, desarrollo
           neurológico y crecimiento
Fármacos
• Cromoglicato de sodio inhalado
• Óxido nítrico inhalado
 ▫   Aumenta la supervivencia sin DBP
 ▫   Menores lesiones intracraneales por USG
 ▫   Mejor neurodesarrollo
 ▫   >1,000 g de peso
• Tratamiento de dolor
 ▫ Sulfato de morfina, fentanilo, fenobarbital,
   benzodiacepinas de acción corto, hidrato de cloral
          American Thoracic Society. Statement on the Care of the Child with Chronic Lung Disease of Infancy and
                                                       Childhood. . Am J Respir Crit Care Med 2003;168:356-396.
Fármacos
• Vitamina A 5,000 U IM tres veces por semana en
  primeros 28 días (-10% I EPC)
• Superóxido dismutasa Cu/Zn humana reombinante
  vía ET cada 48 hrs en menores 27SDG (-50%
  complicaciones EPC)
• Diuréticos:
  ▫ Tratamiento de la retención de líquido pulmonar
    (intersticial, peribronquial)
  ▫ Furosemida 0.5 a 1.0 mg/kg/dosis IV cada 12-24 hrs
  ▫ Clorotiazida 2 a 4 mg/kg/d cada 12 horas
• Vasodilatadores (sin datos suficientes)
          American Thoracic Society. Statement on the Care of the Child with Chronic Lung Disease of Infancy and
                                                       Childhood. . Am J Respir Crit Care Med 2003;168:356-396.
Nutrición
•   Aumentar aporte calórico
•   Mayor proporción de lípidos  ↓ CO2
•   Densidad calórica 30 cal/oz (70-150 ml/kg/d)
•   120 a 150 cal/kg/día
    ▫ Proteína 8 a 12 % (3 g/kg/d)
    ▫ CHO 40 a 50%
    ▫ Lípidos 40 a 50% (67%)
• Vitamina E, selenio, zinc, cobre
• Hto 30-35% con Hb 8 a 10 g/dl
            American Thoracic Society. Statement on the Care of the Child with Chronic Lung Disease of Infancy and
                                                         Childhood. . Am J Respir Crit Care Med 2003;168:356-396.
Requerimientos parenterales

 Na+        K+        Ca++        P       Mg++


  4a7        3a5      60 a 90   47 a 70   4.3 a 7.2
mEq/kg/d   mEq/kg/d   mg/kg/d   mg/kg/d   mg/kg/d
Requerimientos enterales

Ca++         P       Mg++      Fe++

 120-230    60-140    7.9-15    2a3
 mg/kg/d   mg/kg/d   mg/kg/d   mg/kg/d
Vitaminas

Vitamina A     Vitamina D     Vitamina E


                  40-160
    1,500-        U/kg/d       25-50 U/24
 2,800U/kg/d    (PreT) 150-       horas
                400 (Term)
Complicaciones
•   Obstruccíón de vías respiratorias superiores
•   Cor pulmonale
•   Cortocircuitos derecha-izquierda
•   Desequilibrio hidroelectrolítico
•   Infección
•   Disfunción del SNC
•   Pérdida auditiva
•   Retinopatía de la prematurez
•   Nefrocalcinosis
•   Osteopatía metabólica
•   Reflujo Gastroesófágico
            American Thoracic Society. Statement on the Care of the Child with Chronic Lung Disease of Infancy and
                                                         Childhood. . Am J Respir Crit Care Med 2003;168:356-396.
Tratamiento ambulatorio
• Transición temprana disminuye los costos y
  beneficia a la familia y el RN
 ▫ Ganancia de peso adecuada
 ▫ Ingesta oral, sonda NG, gastrostomía adecuada
 ▫ Mantiene eutermia al aire libre
 ▫ Apneas resueltas o controladas
 ▫ Requerimiento estable de O2 para mantener SO2
   >90% durante sueño, actividad, alimentación
 ▫ >97% despierto  >92% en sueño
         American Thoracic Society. Statement on the Care of the Child with Chronic Lung Disease of Infancy and
                                                      Childhood. . Am J Respir Crit Care Med 2003;168:356-396.
Tratamiento ambulatorio
• Suplemento de O2
• Vacunación: neumococo, influenza, palivizumab
  (VSR)
• Adecuada nutrición
• Restricción de la exposición al humo de tabaco




        American Thoracic Society. Statement on the Care of the Child with Chronic Lung Disease of Infancy and
                                                     Childhood. . Am J Respir Crit Care Med 2003;168:356-396.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Displasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonarDisplasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonar
slondono8911
 
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Hipertensión pulmonar en el recién nacido
Hipertensión pulmonar en el recién nacidoHipertensión pulmonar en el recién nacido
Hipertensión pulmonar en el recién nacido
rortizmovilla
 
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RNSindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sarah Pérez Cabarca
 
Enfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialinaEnfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialina
Emmanuel Solorza
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
Margie Rodas
 
Displasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonarDisplasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonar
Bramwel Mendoza
 
Cuadro clínico sindrome de adaptación pulmonar
Cuadro clínico sindrome de adaptación pulmonarCuadro clínico sindrome de adaptación pulmonar
Cuadro clínico sindrome de adaptación pulmonar
Ileana Argüello
 
DISPLASIA BRONCOPULMONAR - BRAVO
DISPLASIA BRONCOPULMONAR - BRAVODISPLASIA BRONCOPULMONAR - BRAVO
DISPLASIA BRONCOPULMONAR - BRAVO
José Raúl Bravo Acosta
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Mario Herrera Castellanos
 
Stable sugar 2017
Stable sugar 2017Stable sugar 2017
Stable sugar 2017
MAHINOJOSA45
 
Síndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconioSíndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconio
Jose Estardante
 
Ductos arterioso persistente
Ductos arterioso persistenteDuctos arterioso persistente
Ductos arterioso persistente
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUDValoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconial
junior alcalde
 
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacidoSíndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Andrés Fernando Fuentes Romero
 

La actualidad más candente (20)

Displasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonarDisplasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonar
 
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Hipertensión pulmonar en el recién nacido
Hipertensión pulmonar en el recién nacidoHipertensión pulmonar en el recién nacido
Hipertensión pulmonar en el recién nacido
 
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RNSindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
 
Enfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialinaEnfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialina
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Displasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonarDisplasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonar
 
Cuadro clínico sindrome de adaptación pulmonar
Cuadro clínico sindrome de adaptación pulmonarCuadro clínico sindrome de adaptación pulmonar
Cuadro clínico sindrome de adaptación pulmonar
 
DISPLASIA BRONCOPULMONAR - BRAVO
DISPLASIA BRONCOPULMONAR - BRAVODISPLASIA BRONCOPULMONAR - BRAVO
DISPLASIA BRONCOPULMONAR - BRAVO
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Stable sugar 2017
Stable sugar 2017Stable sugar 2017
Stable sugar 2017
 
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINAENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
 
Síndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconioSíndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconio
 
Ductos arterioso persistente
Ductos arterioso persistenteDuctos arterioso persistente
Ductos arterioso persistente
 
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUDValoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconial
 
Desarrollo pulmonar
Desarrollo pulmonarDesarrollo pulmonar
Desarrollo pulmonar
 
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacidoSíndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
 
Taquipnea Transitoria del Recien Nacido
Taquipnea Transitoria del Recien NacidoTaquipnea Transitoria del Recien Nacido
Taquipnea Transitoria del Recien Nacido
 

Similar a Displasia broncopulmonar

Nuevas evidencias en oxigenoterapia neonatal
Nuevas evidencias en oxigenoterapia neonatalNuevas evidencias en oxigenoterapia neonatal
Nuevas evidencias en oxigenoterapia neonatal
Frank Cajina Gómez
 
Asfixia Neoooo.pptx
Asfixia Neoooo.pptxAsfixia Neoooo.pptx
Asfixia Neoooo.pptx
Andrs546408
 
Enfermedad de Membrana Hialina
Enfermedad de Membrana HialinaEnfermedad de Membrana Hialina
Enfermedad de Membrana Hialina
Xavier Romero
 
Anencefalia
AnencefaliaAnencefalia
Anencefalia
Maite Azócar
 
Taquipnea actualidades
Taquipnea actualidadesTaquipnea actualidades
Taquipnea actualidadesyzaakestrada
 
Respiratory Failure On Pregnancy
Respiratory Failure On PregnancyRespiratory Failure On Pregnancy
Respiratory Failure On PregnancyEliana Cordero
 
Enf.respiratorias neo
Enf.respiratorias neoEnf.respiratorias neo
Enf.respiratorias neoEli Zambrano
 
CASO CLINICO
CASO CLINICOCASO CLINICO
CASO CLINICO
Vanessa Paola Bruges
 
CASO CLINICO 2013
CASO CLINICO 2013CASO CLINICO 2013
CASO CLINICO 2013
Vanessa Paola Bruges
 
Semiología neumología
Semiología neumologíaSemiología neumología
Semiología neumología
milenka callizaya
 
Sindrome muerte súbita del lactante
Sindrome muerte súbita del lactanteSindrome muerte súbita del lactante
Sindrome muerte súbita del lactanteviletanos
 
Manejo de las sibilancias en el niño preescolar. enero 2014
Manejo de las sibilancias en el  niño preescolar. enero 2014Manejo de las sibilancias en el  niño preescolar. enero 2014
Manejo de las sibilancias en el niño preescolar. enero 2014Pediatria_DANO
 
CFPE, lo nuevo y lo viejo
CFPE, lo nuevo y lo viejoCFPE, lo nuevo y lo viejo
CFPE, lo nuevo y lo viejo
Dr. Josep Morera Prat
 
Sbor y fq
Sbor y fqSbor y fq
20111019 enfermedad pulmonar_obstructiva_cr__nica
20111019 enfermedad pulmonar_obstructiva_cr__nica20111019 enfermedad pulmonar_obstructiva_cr__nica
20111019 enfermedad pulmonar_obstructiva_cr__nicaLeidy Angarita
 
TOS CRONICA, abordaje las fases inspiratorioa, diagnostico diferencial .pptx
TOS CRONICA, abordaje  las fases inspiratorioa,  diagnostico diferencial  .pptxTOS CRONICA, abordaje  las fases inspiratorioa,  diagnostico diferencial  .pptx
TOS CRONICA, abordaje las fases inspiratorioa, diagnostico diferencial .pptx
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
Actualizaciones en SDRA Pediátrico
Actualizaciones en SDRA PediátricoActualizaciones en SDRA Pediátrico
Actualizaciones en SDRA Pediátrico
Juan Sepúlveda
 
MALFORMACIONES PULMONARES ARTERIOVENOSAS
MALFORMACIONES PULMONARES ARTERIOVENOSASMALFORMACIONES PULMONARES ARTERIOVENOSAS
MALFORMACIONES PULMONARES ARTERIOVENOSAS
neumopediatriainer
 
Jueves 4 influencia de la cardiopatía sobre la gestación
Jueves 4 influencia de la cardiopatía sobre la gestaciónJueves 4 influencia de la cardiopatía sobre la gestación
Jueves 4 influencia de la cardiopatía sobre la gestación
meetandforum
 

Similar a Displasia broncopulmonar (20)

Nuevas evidencias en oxigenoterapia neonatal
Nuevas evidencias en oxigenoterapia neonatalNuevas evidencias en oxigenoterapia neonatal
Nuevas evidencias en oxigenoterapia neonatal
 
Asfixia Neoooo.pptx
Asfixia Neoooo.pptxAsfixia Neoooo.pptx
Asfixia Neoooo.pptx
 
Enfermedad de Membrana Hialina
Enfermedad de Membrana HialinaEnfermedad de Membrana Hialina
Enfermedad de Membrana Hialina
 
Anencefalia
AnencefaliaAnencefalia
Anencefalia
 
Taquipnea actualidades
Taquipnea actualidadesTaquipnea actualidades
Taquipnea actualidades
 
Respiratory Failure On Pregnancy
Respiratory Failure On PregnancyRespiratory Failure On Pregnancy
Respiratory Failure On Pregnancy
 
Enf.respiratorias neo
Enf.respiratorias neoEnf.respiratorias neo
Enf.respiratorias neo
 
CASO CLINICO
CASO CLINICOCASO CLINICO
CASO CLINICO
 
CASO CLINICO 2013
CASO CLINICO 2013CASO CLINICO 2013
CASO CLINICO 2013
 
Semiología neumología
Semiología neumologíaSemiología neumología
Semiología neumología
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
 
Sindrome muerte súbita del lactante
Sindrome muerte súbita del lactanteSindrome muerte súbita del lactante
Sindrome muerte súbita del lactante
 
Manejo de las sibilancias en el niño preescolar. enero 2014
Manejo de las sibilancias en el  niño preescolar. enero 2014Manejo de las sibilancias en el  niño preescolar. enero 2014
Manejo de las sibilancias en el niño preescolar. enero 2014
 
CFPE, lo nuevo y lo viejo
CFPE, lo nuevo y lo viejoCFPE, lo nuevo y lo viejo
CFPE, lo nuevo y lo viejo
 
Sbor y fq
Sbor y fqSbor y fq
Sbor y fq
 
20111019 enfermedad pulmonar_obstructiva_cr__nica
20111019 enfermedad pulmonar_obstructiva_cr__nica20111019 enfermedad pulmonar_obstructiva_cr__nica
20111019 enfermedad pulmonar_obstructiva_cr__nica
 
TOS CRONICA, abordaje las fases inspiratorioa, diagnostico diferencial .pptx
TOS CRONICA, abordaje  las fases inspiratorioa,  diagnostico diferencial  .pptxTOS CRONICA, abordaje  las fases inspiratorioa,  diagnostico diferencial  .pptx
TOS CRONICA, abordaje las fases inspiratorioa, diagnostico diferencial .pptx
 
Actualizaciones en SDRA Pediátrico
Actualizaciones en SDRA PediátricoActualizaciones en SDRA Pediátrico
Actualizaciones en SDRA Pediátrico
 
MALFORMACIONES PULMONARES ARTERIOVENOSAS
MALFORMACIONES PULMONARES ARTERIOVENOSASMALFORMACIONES PULMONARES ARTERIOVENOSAS
MALFORMACIONES PULMONARES ARTERIOVENOSAS
 
Jueves 4 influencia de la cardiopatía sobre la gestación
Jueves 4 influencia de la cardiopatía sobre la gestaciónJueves 4 influencia de la cardiopatía sobre la gestación
Jueves 4 influencia de la cardiopatía sobre la gestación
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 

Displasia broncopulmonar

  • 2.
  • 3. Historia 1967: Northway y colaboradores. Jobe AH, Bancalari E. Bronchopulmonary dysplasia. Am J Respir Crit Care Med 2001;163:1723-9.
  • 4. Historia • La describieron por primera vez. • Enfermedad pulmonar crónica que se desarrollaba en lactantes prematuros expuestos a ventilación mecánica y terapia con oxígeno suplementario. Jobe AH, Bancalari E. Bronchopulmonary dysplasia. Am J Respir Crit Care Med 2001;163:1723-9.
  • 5. Historia 1985: O’Brodovich y colaboradores. Jobe AH, Bancalari E. Bronchopulmonary dysplasia. Am J Respir Crit Care Med 2001;163:1723-9.
  • 6. Historia • Describió extensamente la fisiopatología y patología de la displasia broncopulmonar. ▫ Lesión de la vía aérea ▫ Inflamación ▫ Fibrosis del parénquima ▫ Atelectasia Jobe AH, Bancalari E. Bronchopulmonary dysplasia. Am J Respir Crit Care Med 2001;163:1723-9.
  • 7. Historia 1990: Northway y colaboradores. Jobe AH, Bancalari E. Bronchopulmonary dysplasia. Am J Respir Crit Care Med 2001;163:1723-9.
  • 8. Historia • Seguimiento de una cohorte de 26 adolescentes y adultos jóvenes que tuvieron Displasia Broncopulmonar entre 1964 y 1973. • La mayor parte de los pacientes presentaban síntomas respiratorios y anormalidades funcionales persistentes. Jobe AH, Bancalari E. Bronchopulmonary dysplasia. Am J Respir Crit Care Med 2001;163:1723-9.
  • 9. Historia 1998: Hussain y colaboradores. Jobe AH, Bancalari E. Bronchopulmonary dysplasia. Am J Respir Crit Care Med 2001;163:1723-9.
  • 10. Historia • Tras la era del uso del surfactante. • Una nueva forma de displasia broncopulmonar • “Old” BPD “New” BPD • Menos lesión y fibrosis, insuflación más uniforme. • Menos y más grandes alveolos Jobe AH, Bancalari E. Bronchopulmonary dysplasia. Am J Respir Crit Care Med 2001;163:1723-9.
  • 11. Historia • En muchas partes del mundo: ▫ La forma de enfermedad pulmonar crónica más común en la lactancia. ▫ La forma más frecuente de enfermedad pulmonar crónica de la niñez y la adolescencia después del Asma. Baraldi E, Filippone M. Chronic lung disease after premature birth. N Engl J Med 2007;357:1946-55.
  • 12. Definición Enfermedad pulmonar crónica de la lactancia • Grupo heterogéneo de enfermedades respiratorias crónicas y que usualmente son resultado de un trastorno respiratorio agudo del periodo neonatal. Baraldi E, Filippone M. Chronic lung disease after premature birth. N Engl J Med 2007;357:1946-55.
  • 13. Definición VMA Lesión Toxicidad pulmonar por O2 aguda EPCL Baraldi E, Filippone M. Chronic lung disease after premature birth. N Engl J Med 2007;357:1946-55.
  • 14. Causas Pretérmino • Displasia broncopulmonar (Vieja y Nueva) • Prematurez Término • Displasia broncopulmonar (Vieja) • Neumonía o sepsis • Síndromes de aspiración • HPP del recién nacido • Hipoplasia pulmonar • Hernia diafragmática • Cardiopatías congénitas • Trastornos neuromusculares congénitos American Thoracic Society. Statement on the Care of the Child with Chronic Lung Disease of Infancy and Childhood. . Am J Respir Crit Care Med 2003;168:356-396.
  • 15. Enfermedad pulmonar crónica Niñez Lactancia “Infancy” Adolescente “Childhood” Enfermedad pulmonar Displasia broncopulmonar crónica de la prematurez Pretérmino Término Hussain et al. 1988 Vieja Nueva Northway et al. 1967 American Thoracic Society. Statement on the Care of the Child with Chronic Lung Disease of Infancy and Childhood. . Am J Respir Crit Care Med 2003;168:356-396.
  • 16. Definición 1979. Bancalari et al. • Dependencia de oxígeno después de los 28 días de vida extrauterina. • Anormalidades persistentes en la radiografía de tórax. • Taquipnea, estertores y retracciones. American Thoracic Society. Statement on the Care of the Child with Chronic Lung Disease of Infancy and Childhood. . Am J Respir Crit Care Med 2003;168:356-396.
  • 17. Definición 1989. Maternal and Child Health Bureau • VMA durante las dos primeras semanas de vida por 3 días consecutivos. • Signos clínicos de compromiso respiratorio que persiste arriba de los 28 días de edad. • Dependencia de oxígeno suplementario para mantener PaO2 mayor de 50 mmHg. • Radiografía de tórax con hallazgos característicos American Thoracic Society. Statement on the Care of the Child with Chronic Lung Disease of Infancy and Childhood. . Am J Respir Crit Care Med 2003;168:356-396.
  • 18. Definición • No todos requieren VMA prolongada • No todos desarrollan datos radiográficos característicos • Algunos proponen utilizar el criterio de las 36 semanas de edad gestacional corregida (mejor correlación) American Thoracic Society. Statement on the Care of the Child with Chronic Lung Disease of Infancy and Childhood. . Am J Respir Crit Care Med 2003;168:356-396.
  • 19. Definición 2001. NICHD/NHLBI/ORD Workshop Jobe AH, Bancalari E. Bronchopulmonary dysplasia. Am J Respir Crit Care Med 2001;163:1723-9.
  • 20. Puntos importantes • 1 día de tratamiento con O2 suplementario: ▫ >12 horas con FiO2 >21 % • 28 días de tratamiento con O2 suplementario por SDR u otras causas si hay evidencia de lesión pulmonar. • Parámetros más sensibles y específicos para el desarrollo de complicaciones a largo plazo: ▫ <32 semanas dependencia de O2 posterior a las 36 semanas corregidas ▫ >32 semanas dependencia de O2 posterior a 56 días de vida extrauterina • Validar la dependencia de O2 si al retirar el suplemento PaO2 <50 mmHg. Jobe AH, Bancalari E. Bronchopulmonary dysplasia. Am J Respir Crit Care Med 2001;163:1723-9.
  • 21. Jobe AH, Bancalari E. Bronchopulmonary dysplasia. Am J Respir Crit Care Med 2001;163:1723-9.
  • 22. Epidemiología • Difícil de determinar por múltiples definiciones • 3,000 a 7,000 casos de EPCL • 20% de los recién nacidos menores de 1,500 g (1.5% de los RN / ~60,000 por año) • Hasta 30% de los recién nacidos < 1,000 g • 50% de los recién nacidos 500-750 g • 5% de los recién nacidos > 1,250 g American Thoracic Society. Statement on the Care of the Child with Chronic Lung Disease of Infancy and Childhood. . Am J Respir Crit Care Med 2003;168:356-396. Baraldi E, Filippone M. Chronic lung disease after premature birth. N Engl J Med 2007;357:1946-55. Walsh MC, et al. Summary proceedings fron the broncdhopulmonary dysplasia group. Pediatrics 2006;117;S52-S56.
  • 23.
  • 24. Eichenwald EC, Stark AR. Management and outcomes of very low birth weight. N Engl J Med 2008;358:1700-11.
  • 25. Eichenwald EC, Stark AR. Management and outcomes of very low birth weight. N Engl J Med 2008;358:1700-11.
  • 26. Eichenwald EC, Stark AR. Management and outcomes of very low birth weight. N Engl J Med 2008;358:1700-11.
  • 27. Eichenwald EC, Stark AR. Management and outcomes of very low birth weight. N Engl J Med 2008;358:1700-11.
  • 28. Diagnóstico diferencial American Thoracic Society. Statement on the Care of the Child with Chronic Lung Disease of Infancy and Childhood. . Am J Respir Crit Care Med 2003;168:356-396.
  • 29.
  • 30. Fisiopatología • Diversos factores pueden potencialmente dañar los pulmones inmaduros de cualquier RN. • La intensidad y duración de la exposición a estos factores determinan patrones diversos de daño pulmonar. • Hay diferencias entre la “Vieja” y la “Nueva” displasia broncopulmonar. American Thoracic Society. Statement on the Care of the Child with Chronic Lung Disease of Infancy and Childhood. . Am J Respir Crit Care Med 2003;168:356-396.c
  • 31. Baraldi E, Filippone M. Chronic lung disease after premature birth. N Engl J Med 2007;357:1946-55.
  • 32. 1-6 días Radicales Lipoperoxidación 5º día libres Remodelación y Fibrosis Oxígeno Inflamación ↑Elastasa IL-8 ↑FosfolipasaA2 Granulocitos ↑Colagenasa Macrófagos ↓α1-antiproteasa TNF-α TGF-β Detención del IL-6 desarrollo IL-11 LT B4,C4,D4,E4
  • 33. Oxígeno Lesión alveolar Señales Alteraciones Permeabilidad Baro/Volu Fibrosis organogénicas del trauma Atelectasia / desarrollo Neumotórax Lesión Déficit de surfactante pulmonar Infección ↓SP-A ↓FDG ↑GP y CMV , Prot. U. urealyticum, Sepsis, Factores Déficit Corioamnioítis ↓α 1 genéticos nutricio AT ↑CO2 HRB
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Historia natural • Estadio 1: Prevención de BPD ▫ Perinatal: antes del nacimiento hasta 4 d VEU ▫ Postnatal temprano: hasta 7 d VEU • Estadio 2: BPD en desarrollo ▫ 7 a 14 d VEU hasta 28 d VEU • Estadio 3: BPD establecida ▫ 28 d ± 7 d VEU Walsh MC, et al. Summary proceedings fron the broncdhopulmonary dysplasia group. Pediatrics 2006;117;S52-S56.
  • 38. Historia natural • Estudios a largo plazo hacen referencia a pacientes con la “Vieja” BPD • Pacientes con BPD dependientes de O2 en sus primeros meses de vida mejoran su función pulmonar con los años. • Persiste una disminución relativa del FEV1 • Hay patrón obstructivo en la espirometría • Sibilancias recurrentes e HRB (50 a 60%), Tos crónica, disminución del desempeño físico. Baraldi E, Filippone M. Chronic lung disease after premature birth. N Engl J Med 2007;357:1946-55.
  • 39. Baraldi E, Filippone M. Chronic lung disease after premature birth. N Engl J Med 2007;357:1946-55.
  • 40. Baraldi E, Filippone M. Chronic lung disease after premature birth. N Engl J Med 2007;357:1946-55.
  • 41.
  • 42. Presentación • Taquipnea, retracciones y estertores • Hipoxia e hipercarbia • Acidosis respiratoria compensada metabólicamente • Rx de Tórax: ▫ Estadio I.- mismos que EMH ▫ Estadio II.- Opacidad difusa con aumento de densidad y disminución de volúmenes ▫ Estadio III.- Densidades estriadas con hiperclaridades bulosas e hiperinsuflación ▫ Estadio IV.- mismo que III de mayor intensidad
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Jobe AH, Bancalari E. Bronchopulmonary dysplasia. Am J Respir Crit Care Med 2001;163:1723-9.
  • 47. Estrategia • Hasta 7º día Estadio I • Prevención • 7 a 14 días Estadio II • Tratar BDP en desarrollo • 28 días ± 7 días Estadio III • Tratar BDP establecida Walsh MC, et al. Summary proceedings fron the broncdhopulmonary dysplasia group. Pediatrics 2006;117;S52-S56.
  • 48. Walsh MC, et al. Summary proceedings fron the broncdhopulmonary dysplasia group. Pediatrics 2006;117;S52-S56.
  • 49. Prevención • Estrategias ventilatorias ▫ Disminuir la exposición a O2 ▫ Evitar Volumen tidal elevados (Hipocapnia) ▫ Disminuir FiO2% ▫ Uso de CPAP vs VMA ▫ Aplicación temprana de Surfactante + 1 a 2 días de VMA y continuar con CPAP ▫ Hipercapnia permisiva (ventilación mínima) ▫ Ventilación de alta frecuencia American Thoracic Society. Statement on the Care of the Child with Chronic Lung Disease of Infancy and Childhood. . Am J Respir Crit Care Med 2003;168:356-396.
  • 50. Ventilación Mecánica • Mínimas presiones para: ▫ SO2 90-95 % (89 a 94%) ▫ PaO2 60-80 mmHg ▫ PaCo2 no >55-65 mmHg • Destete al obtenerse un incremento ponderal estable • O2 suplementario: ▫ PaO2 > 55 mmHg en cualquier momento ▫ SO2 90-95% ▫ Casco cefálico  Puntas nasales American Thoracic Society. Statement on the Care of the Child with Chronic Lung Disease of Infancy and Childhood. . Am J Respir Crit Care Med 2003;168:356-396.
  • 51. Tratamiento farmacológico • Ningún medicamento ha demostrado disminuir en forma significativa la incidencia de DBP • Efectos observados : ▫ A corto plazo ▫ Mejoría parcial y temporal de la función pulmonar ▫ Retiro más rápido de VMA ▫ Disminución de la dependencia de O2. American Thoracic Society. Statement on the Care of the Child with Chronic Lung Disease of Infancy and Childhood. . Am J Respir Crit Care Med 2003;168:356-396.
  • 52. Fármacos • Broncodilatadores ▫ Reducción de broncoespasmo ▫ Disminuye resistencia, aumenta capacidad vital. ▫ Mejora ventilación (entrada y salida de aire) ▫ Beta agonistas (salbutamol, terbutalina, isoproterenol) ▫ Anticolinérgicos (Br ipratropio) ▫ Metilxantinas (cafeína, teofilina) American Thoracic Society. Statement on the Care of the Child with Chronic Lung Disease of Infancy and Childhood. . Am J Respir Crit Care Med 2003;168:356-396.
  • 53. Fármacos • Esteroides: ▫ Efecto anti-inflamatorio que reduce lesión pulmonar ▫ 1 semana de vida: mejoría en parámetros y extubación más rápida ▫ Temprana (hasta el 4º día) Moderadamente temprana (7 a 14 días) Tardía (>21 días) ▫ NICHHD: efectos benéficos a corto plazo + efectos adversos a corto y largo plazo  No usar rutinariamente ▫ Inhalados: efecto más lento, puede empeorar. American Thoracic Society. Statement on the Care of the Child with Chronic Lung Disease of Infancy and Childhood. . Am J Respir Crit Care Med 2003;168:356-396.
  • 54. Dexametasona Esquema corto Esquema prolongado • Día I: 0.1 mg/kg/d • 1 y 2: 0.1 mg/kg/d • Día 2: 0.075 mg/kg/d • 3 y 4: 0.075 mg/kg/d • Día 3: 0.05 mg/kg/d • 5, 6 y 7: 0.05 mg/kg/d • Repetir cada semana • 8: descanso • 9: 0.05 mg/kg/d • 10: descanso Efectos adversos: Hipertensión, hiperglucemia, perforación GI, desarrollo neurológico y crecimiento
  • 55. Fármacos • Cromoglicato de sodio inhalado • Óxido nítrico inhalado ▫ Aumenta la supervivencia sin DBP ▫ Menores lesiones intracraneales por USG ▫ Mejor neurodesarrollo ▫ >1,000 g de peso • Tratamiento de dolor ▫ Sulfato de morfina, fentanilo, fenobarbital, benzodiacepinas de acción corto, hidrato de cloral American Thoracic Society. Statement on the Care of the Child with Chronic Lung Disease of Infancy and Childhood. . Am J Respir Crit Care Med 2003;168:356-396.
  • 56. Fármacos • Vitamina A 5,000 U IM tres veces por semana en primeros 28 días (-10% I EPC) • Superóxido dismutasa Cu/Zn humana reombinante vía ET cada 48 hrs en menores 27SDG (-50% complicaciones EPC) • Diuréticos: ▫ Tratamiento de la retención de líquido pulmonar (intersticial, peribronquial) ▫ Furosemida 0.5 a 1.0 mg/kg/dosis IV cada 12-24 hrs ▫ Clorotiazida 2 a 4 mg/kg/d cada 12 horas • Vasodilatadores (sin datos suficientes) American Thoracic Society. Statement on the Care of the Child with Chronic Lung Disease of Infancy and Childhood. . Am J Respir Crit Care Med 2003;168:356-396.
  • 57. Nutrición • Aumentar aporte calórico • Mayor proporción de lípidos  ↓ CO2 • Densidad calórica 30 cal/oz (70-150 ml/kg/d) • 120 a 150 cal/kg/día ▫ Proteína 8 a 12 % (3 g/kg/d) ▫ CHO 40 a 50% ▫ Lípidos 40 a 50% (67%) • Vitamina E, selenio, zinc, cobre • Hto 30-35% con Hb 8 a 10 g/dl American Thoracic Society. Statement on the Care of the Child with Chronic Lung Disease of Infancy and Childhood. . Am J Respir Crit Care Med 2003;168:356-396.
  • 58. Requerimientos parenterales Na+ K+ Ca++ P Mg++ 4a7 3a5 60 a 90 47 a 70 4.3 a 7.2 mEq/kg/d mEq/kg/d mg/kg/d mg/kg/d mg/kg/d
  • 59. Requerimientos enterales Ca++ P Mg++ Fe++ 120-230 60-140 7.9-15 2a3 mg/kg/d mg/kg/d mg/kg/d mg/kg/d
  • 60. Vitaminas Vitamina A Vitamina D Vitamina E 40-160 1,500- U/kg/d 25-50 U/24 2,800U/kg/d (PreT) 150- horas 400 (Term)
  • 61. Complicaciones • Obstruccíón de vías respiratorias superiores • Cor pulmonale • Cortocircuitos derecha-izquierda • Desequilibrio hidroelectrolítico • Infección • Disfunción del SNC • Pérdida auditiva • Retinopatía de la prematurez • Nefrocalcinosis • Osteopatía metabólica • Reflujo Gastroesófágico American Thoracic Society. Statement on the Care of the Child with Chronic Lung Disease of Infancy and Childhood. . Am J Respir Crit Care Med 2003;168:356-396.
  • 62. Tratamiento ambulatorio • Transición temprana disminuye los costos y beneficia a la familia y el RN ▫ Ganancia de peso adecuada ▫ Ingesta oral, sonda NG, gastrostomía adecuada ▫ Mantiene eutermia al aire libre ▫ Apneas resueltas o controladas ▫ Requerimiento estable de O2 para mantener SO2 >90% durante sueño, actividad, alimentación ▫ >97% despierto  >92% en sueño American Thoracic Society. Statement on the Care of the Child with Chronic Lung Disease of Infancy and Childhood. . Am J Respir Crit Care Med 2003;168:356-396.
  • 63. Tratamiento ambulatorio • Suplemento de O2 • Vacunación: neumococo, influenza, palivizumab (VSR) • Adecuada nutrición • Restricción de la exposición al humo de tabaco American Thoracic Society. Statement on the Care of the Child with Chronic Lung Disease of Infancy and Childhood. . Am J Respir Crit Care Med 2003;168:356-396.