SlideShare una empresa de Scribd logo
DISPOSITIVOS SUPRAGLOTICOS Manuel Robles Romero
MASCARILLA LARINGEA CLASICA
DESCRIPCION -Tiene una pequeña cazoleta para que se situe en hipofaringe, con una apertura anterior en la entrada de la glotis. -Tiene un tubo curvo, con una conexión en su extremo proximal y una máscara elíptica con un reborde exterior hinchable en el distal
CARACTERISTICAS ,[object Object]
-Todos sus componentes están libres de látex, se esteriliza en autoclave y permite su reutilización hasta en 40 ocasiones.,[object Object]
TECNICA DE INSERCION
Indicaciones -Mantenimiento durante la anestesia. -Vía aérea difícil, tanto prevista como imprevista. Está incluida en los algoritmos de la ASA. -Control de vía aérea en emergencias, tanto en urgencias extrahospitalarias, como para controlar la vía aérea en la RCP(Recomendado por el EuropeanResuscitation Council 2000.
Contraindicaciones -Apertura bucal limitada. -Patología faringolaríngea. -Riesgo de broncoaspiración pulmonar.
Complicaciones -Aspiración de contenido gástrico: es la menos frecuente pero sin embargo es la complicación más grave. -Dolor de garganta y disfonía. -Lesión de úvula y pilares faríngeos.
MASCARILLA LARINGEA PROSEAL Se diferencia de la clásica en 3 hechos: -Incorpora un segundo tubo para la descompresión gástrica. -El neumotaponamiento es diferente, ya que tiene mayor capacidad de sellado con menor presión sobre la mucosa faríngea. -Tiene un mango introductor metálico para favorecer su introducción.
INSERCION SIN INTRODUCTOR
INSERCION CON INTRODUCTOR
INDICACIONES,  CONTRAINDICACIONES Y COMPLICACIONES -Similares a la MLC. -Tamaños 3, 4 y 5, ya que por debajo 3 no tiene manguito posterior. -Permite la aspiración del contenido gástrico.
MASCARILLA LARINGEA FLEXIBLE -Se diferencia de la clásica en que el tubo de silicona tiene un refuerzo metálico en su interior para evitar su obstrucción. -Hay que recolocarla por malposición con mayor frecuencia que la clásica. -Se utiliza en cirugía oftalmológica y de ORL.
MASCARILLAS LARINGEAS DESECHABLES -Tienen la ventaja de ser de un solo uso. -Están fabricadas por una sóla pieza de material transparente. -Existe una gran variedad de ellas, las hay hasta para intubación de un solo uso
COMBITUBO
DESCRIPCION Consta de 2 elementos, obturador esofágico fenestrado, con 2 balones uno distal para ocluir el esófago y otro proximal para ocluir la faringe, con fenestraciones entre ambos balones que permiten la ventilación del paciente. Tubo endotraqueal acoplado al obturador esofágico.
Inserción -Se tracciona de la mandíbula con el pulgar de la mano no dominante (también puede hacerse con ayuda del laringoscopio). -Se introduce empujándolo contra la LENGUA hasta que las marcas negras queden a la altura de los dientes. -Se llena el balón proximal(AZUL) con 85-100 ml de aire y el distal(BLANCO) con 15 ml.
POSIBLES POSICIONES
TAMAÑOS.37F: pacientes de 1,22 a 1,85 cm de altura41F: pacientes > 1,85 cm.
Indicaciones -En el algoritmo de la ASA paciente NO VENTILABLE, NO INTUBABLE. -Para el control de la via aérea en la RCP(EuropeanResuscitation Council). -Reanimación extrahospitalaria. -Es el dispositivo supraglótico con menor riesgo de broncoaspiración. -En situaciones complejas de difícil acceso a la vía aérea: lesiones de columna cervical, traumatismos de la vía aérea superior, quemaduras faciales.
Desventajas -No está disponible para pacientes con estatura inferior a 122cm. -En ventilación mecánica en posición esofágica se produce una discreta autopeep
Complicaciones -Edema de lengua. -Lesiones de partes blandas. -Perforación del seno piriforme. -Rotura esofágica.  Esta complicación es muy grave, es por ello fundamental no hinchar el balón distal con más de 15 cm de aire, y no confundir con el llenado del balón proximal de 85 a 100 lo que puede llevar a la ruptura del esófago. OJO!!!!
TUBO LARINGEO
TUBO LARINGEO -Dispositivo de una sola luz con 2 balones, faríngeo y esofágico. -Se introduce con los balones deshinchados como si fuera una pluma por línea media hasta que la marca negra quede a la altura de los dientes. -Se inflan ambos balones a la vez(viene con jeringas de color correspondiente a cada balón). -Es reesterilizable en autoclave 50 veces. -las indicaciones son similares al combitubo, con la diferencia de que produce menor respuesta hemodinámica a la inserción, es más fácil su colocación, no se han descrito perforaciones esofágicas.
TAMAÑOS DE TUBOS LARINGEOS Tamaños    Color                    Paciente		 Volumen (ml) 	 0              Transparente       bebés de hasta 6 kg 		15 1              Blanco                 niños de 6 a l 5 kg                            40 2             Verde                   niños de 15 a 30 kg                          80 3             Amarillo              de 10 años                                          hasta talla menor de 155 cm            120 4             Rojo                  de 50 a 90 Kg o 155-180 cm.            130                  5             Violeta              talla superior a 180 cm                     150

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEALINTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
Uci Grau
 
Manejo avanzado de la via aerea
Manejo avanzado de la via aereaManejo avanzado de la via aerea
Manejo avanzado de la via aerea
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Manejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificilManejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificil
Angel Castro Urquizo
 
Tema 2. Manejo anestésico - Preoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - PreoperatorioTema 2. Manejo anestésico - Preoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - Preoperatorio
BioCritic
 
Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacion
Felipe Quintero
 
Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.
Filippo Vilaró
 
Dispositivos supragloticos copy.pptx
Dispositivos supragloticos copy.pptxDispositivos supragloticos copy.pptx
Dispositivos supragloticos copy.pptx
ssuser4463a1
 
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAORIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
Lizandro León
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
Jorge Alejandro Rendon Montoya
 
Intubación secuencia rápida
Intubación secuencia rápidaIntubación secuencia rápida
Intubación secuencia rápida
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
Intubacion endotraqueal exposicion
Intubacion  endotraqueal exposicionIntubacion  endotraqueal exposicion
Intubacion endotraqueal exposicion
Rafaella Valverde Vilchrrez
 
INTUBACION DIFICIL
INTUBACION DIFICILINTUBACION DIFICIL
INTUBACION DIFICILkoki castro
 
Manejo de la vía aérea. nuevos dispositivos. vía aérea difícil - CICAT-SALUD
Manejo de la vía aérea. nuevos dispositivos. vía aérea difícil - CICAT-SALUDManejo de la vía aérea. nuevos dispositivos. vía aérea difícil - CICAT-SALUD
Manejo de la vía aérea. nuevos dispositivos. vía aérea difícil - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Dispositivos supraglóticos en anestesia pediátrica. octubre 2016
Dispositivos supraglóticos en anestesia pediátrica. octubre 2016Dispositivos supraglóticos en anestesia pediátrica. octubre 2016
Dispositivos supraglóticos en anestesia pediátrica. octubre 2016
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
Manejo de la via aerea 2020
Manejo de la via aerea 2020Manejo de la via aerea 2020
Manejo de la via aerea 2020
hospital municipal el dorado
 
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
Sergio Butman
 
1 manejo de la via aerea
1 manejo de la via aerea1 manejo de la via aerea
1 manejo de la via aerea
omarmedico
 

La actualidad más candente (20)

INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEALINTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
 
Manejo avanzado de la via aerea
Manejo avanzado de la via aereaManejo avanzado de la via aerea
Manejo avanzado de la via aerea
 
Manejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificilManejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificil
 
Tema 2. Manejo anestésico - Preoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - PreoperatorioTema 2. Manejo anestésico - Preoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - Preoperatorio
 
Evaluación de la VA
Evaluación de la VAEvaluación de la VA
Evaluación de la VA
 
Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacion
 
Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.
 
Dispositivos supragloticos copy.pptx
Dispositivos supragloticos copy.pptxDispositivos supragloticos copy.pptx
Dispositivos supragloticos copy.pptx
 
Intubación Endotraqueal
Intubación EndotraquealIntubación Endotraqueal
Intubación Endotraqueal
 
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAORIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
 
Intubación secuencia rápida
Intubación secuencia rápidaIntubación secuencia rápida
Intubación secuencia rápida
 
Intubacion endotraqueal exposicion
Intubacion  endotraqueal exposicionIntubacion  endotraqueal exposicion
Intubacion endotraqueal exposicion
 
Intubacion doble lumen m
Intubacion doble lumen mIntubacion doble lumen m
Intubacion doble lumen m
 
INTUBACION DIFICIL
INTUBACION DIFICILINTUBACION DIFICIL
INTUBACION DIFICIL
 
Manejo de la vía aérea. nuevos dispositivos. vía aérea difícil - CICAT-SALUD
Manejo de la vía aérea. nuevos dispositivos. vía aérea difícil - CICAT-SALUDManejo de la vía aérea. nuevos dispositivos. vía aérea difícil - CICAT-SALUD
Manejo de la vía aérea. nuevos dispositivos. vía aérea difícil - CICAT-SALUD
 
Dispositivos supraglóticos en anestesia pediátrica. octubre 2016
Dispositivos supraglóticos en anestesia pediátrica. octubre 2016Dispositivos supraglóticos en anestesia pediátrica. octubre 2016
Dispositivos supraglóticos en anestesia pediátrica. octubre 2016
 
Manejo de la via aerea 2020
Manejo de la via aerea 2020Manejo de la via aerea 2020
Manejo de la via aerea 2020
 
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
 
1 manejo de la via aerea
1 manejo de la via aerea1 manejo de la via aerea
1 manejo de la via aerea
 

Similar a Dispositivos supragloticos

via_aerea-1.pptx
via_aerea-1.pptxvia_aerea-1.pptx
via_aerea-1.pptx
MelissaGonzalez666735
 
Vía aérea y ventilación phtls
Vía aérea y ventilación phtlsVía aérea y ventilación phtls
Vía aérea y ventilación phtls
danilo zurita
 
Manejo de la vía aérea en anestesiología
Manejo de la vía aérea en anestesiologíaManejo de la vía aérea en anestesiología
Manejo de la vía aérea en anestesiología
yashy0416
 
Manejo de via aerea avanzada
Manejo de via aerea avanzadaManejo de via aerea avanzada
Manejo de via aerea avanzadaEdser Lugo-Ferrer
 
Intubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealIntubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealJose Santaella
 
Intubacion
IntubacionIntubacion
Intubacion
Adenawell Heredia
 
Equipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesiaEquipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesiaClau
 
Sondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricoSondaje nasogástrico
Sondaje nasogástrico
informaticacra
 
PREDICTORES VIA AEREA Y AYUNO EN ANESTESIOLOGIA.pptx
PREDICTORES VIA AEREA Y AYUNO EN ANESTESIOLOGIA.pptxPREDICTORES VIA AEREA Y AYUNO EN ANESTESIOLOGIA.pptx
PREDICTORES VIA AEREA Y AYUNO EN ANESTESIOLOGIA.pptx
CentinelaAponte
 
2 tipos de sondas (naso gastrica y sonda vesical)
2 tipos de sondas (naso gastrica y sonda vesical)2 tipos de sondas (naso gastrica y sonda vesical)
2 tipos de sondas (naso gastrica y sonda vesical)
Centro De Salud Micro Red Paramonga
 
MANEJO DE PREPARACION DE VIA AEREA.pptx
MANEJO DE PREPARACION DE VIA AEREA.pptxMANEJO DE PREPARACION DE VIA AEREA.pptx
MANEJO DE PREPARACION DE VIA AEREA.pptx
EmergenciaAlmenara
 
Manejo de vía aerea pediatria 2015
Manejo de vía aerea pediatria 2015Manejo de vía aerea pediatria 2015
Manejo de vía aerea pediatria 2015
Sergio Butman
 
Manejo de la via aerea
Manejo de la via aereaManejo de la via aerea
Manejo de la via aerea
Alejandro López Moncada
 
Via aerea dificil . lobitoferoz13
Via aerea dificil . lobitoferoz13Via aerea dificil . lobitoferoz13
Via aerea dificil . lobitoferoz13unlobitoferoz
 
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION DR CRUZ.pptx
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION DR CRUZ.pptxSECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION DR CRUZ.pptx
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION DR CRUZ.pptx
AsaelCardenas1
 
Dispositivos de la vía aérea
Dispositivos de la vía aéreaDispositivos de la vía aérea
Dispositivos de la vía aéreaanestesiahsb
 
Via Aerea Avanzada.ppt
Via Aerea Avanzada.pptVia Aerea Avanzada.ppt
Via Aerea Avanzada.pptAlan Lopez
 

Similar a Dispositivos supragloticos (20)

Via Aerea Avanzada Adultos
Via Aerea Avanzada AdultosVia Aerea Avanzada Adultos
Via Aerea Avanzada Adultos
 
via_aerea-1.pptx
via_aerea-1.pptxvia_aerea-1.pptx
via_aerea-1.pptx
 
Vía aérea y ventilación phtls
Vía aérea y ventilación phtlsVía aérea y ventilación phtls
Vía aérea y ventilación phtls
 
Manejo de la vía aérea en anestesiología
Manejo de la vía aérea en anestesiologíaManejo de la vía aérea en anestesiología
Manejo de la vía aérea en anestesiología
 
Manejo de via aerea avanzada
Manejo de via aerea avanzadaManejo de via aerea avanzada
Manejo de via aerea avanzada
 
Sondas
SondasSondas
Sondas
 
Intubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealIntubacion Endotraqueal
Intubacion Endotraqueal
 
Intubacion
IntubacionIntubacion
Intubacion
 
Equipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesiaEquipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesia
 
Sondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricoSondaje nasogástrico
Sondaje nasogástrico
 
PREDICTORES VIA AEREA Y AYUNO EN ANESTESIOLOGIA.pptx
PREDICTORES VIA AEREA Y AYUNO EN ANESTESIOLOGIA.pptxPREDICTORES VIA AEREA Y AYUNO EN ANESTESIOLOGIA.pptx
PREDICTORES VIA AEREA Y AYUNO EN ANESTESIOLOGIA.pptx
 
2 tipos de sondas (naso gastrica y sonda vesical)
2 tipos de sondas (naso gastrica y sonda vesical)2 tipos de sondas (naso gastrica y sonda vesical)
2 tipos de sondas (naso gastrica y sonda vesical)
 
MANEJO DE PREPARACION DE VIA AEREA.pptx
MANEJO DE PREPARACION DE VIA AEREA.pptxMANEJO DE PREPARACION DE VIA AEREA.pptx
MANEJO DE PREPARACION DE VIA AEREA.pptx
 
Rcp avanzada
Rcp avanzadaRcp avanzada
Rcp avanzada
 
Manejo de vía aerea pediatria 2015
Manejo de vía aerea pediatria 2015Manejo de vía aerea pediatria 2015
Manejo de vía aerea pediatria 2015
 
Manejo de la via aerea
Manejo de la via aereaManejo de la via aerea
Manejo de la via aerea
 
Via aerea dificil . lobitoferoz13
Via aerea dificil . lobitoferoz13Via aerea dificil . lobitoferoz13
Via aerea dificil . lobitoferoz13
 
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION DR CRUZ.pptx
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION DR CRUZ.pptxSECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION DR CRUZ.pptx
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION DR CRUZ.pptx
 
Dispositivos de la vía aérea
Dispositivos de la vía aéreaDispositivos de la vía aérea
Dispositivos de la vía aérea
 
Via Aerea Avanzada.ppt
Via Aerea Avanzada.pptVia Aerea Avanzada.ppt
Via Aerea Avanzada.ppt
 

Más de FORMAXARQUIA

COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRURGICA ...
COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRURGICA ...COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRURGICA ...
COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRURGICA ...
FORMAXARQUIA
 
Comunicacion EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ALTA OBJETIVA EN LA UGC DE COT DEL...
Comunicacion EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ALTA OBJETIVA EN LA UGC DE COT DEL...Comunicacion EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ALTA OBJETIVA EN LA UGC DE COT DEL...
Comunicacion EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ALTA OBJETIVA EN LA UGC DE COT DEL...
FORMAXARQUIA
 
Ponencia el Rol de la Enfermera Auxiliar en los Equipos de Cuidados Criticos
Ponencia el Rol de la Enfermera Auxiliar en los Equipos de Cuidados CriticosPonencia el Rol de la Enfermera Auxiliar en los Equipos de Cuidados Criticos
Ponencia el Rol de la Enfermera Auxiliar en los Equipos de Cuidados Criticos
FORMAXARQUIA
 
Comunicación Experiencia Terapéutica con Relajacion Progresiva Aplicada a Pac...
Comunicación Experiencia Terapéutica con Relajacion Progresiva Aplicada a Pac...Comunicación Experiencia Terapéutica con Relajacion Progresiva Aplicada a Pac...
Comunicación Experiencia Terapéutica con Relajacion Progresiva Aplicada a Pac...
FORMAXARQUIA
 
Comunicacion V Jornadas Provinciales de Prevencion y Tratamiento de UPP
Comunicacion V Jornadas Provinciales de Prevencion y Tratamiento de UPPComunicacion V Jornadas Provinciales de Prevencion y Tratamiento de UPP
Comunicacion V Jornadas Provinciales de Prevencion y Tratamiento de UPP
FORMAXARQUIA
 
Talleres de coordinacion del personal ante situaciones de pcr en las unidades...
Talleres de coordinacion del personal ante situaciones de pcr en las unidades...Talleres de coordinacion del personal ante situaciones de pcr en las unidades...
Talleres de coordinacion del personal ante situaciones de pcr en las unidades...
FORMAXARQUIA
 
Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...
Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...
Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...
FORMAXARQUIA
 
Medicacion oral de alto riesgo en uci.procedimientos seguros
Medicacion oral de alto riesgo en uci.procedimientos segurosMedicacion oral de alto riesgo en uci.procedimientos seguros
Medicacion oral de alto riesgo en uci.procedimientos seguros
FORMAXARQUIA
 
Amfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesical
Amfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesicalAmfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesical
Amfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesical
FORMAXARQUIA
 
Trastorno del espectro autista (tea)
Trastorno del espectro autista (tea)Trastorno del espectro autista (tea)
Trastorno del espectro autista (tea)
FORMAXARQUIA
 
Atencion de enfermeria en cuidados criticos
Atencion de enfermeria en cuidados criticosAtencion de enfermeria en cuidados criticos
Atencion de enfermeria en cuidados criticos
FORMAXARQUIA
 
Rehabilitacion del paciente con ictus
Rehabilitacion del  paciente con ictusRehabilitacion del  paciente con ictus
Rehabilitacion del paciente con ictus
FORMAXARQUIA
 
Tras el ictus la vida sigue
Tras el ictus la vida sigueTras el ictus la vida sigue
Tras el ictus la vida sigue
FORMAXARQUIA
 
Tenemos un e mail
Tenemos un e mailTenemos un e mail
Tenemos un e mail
FORMAXARQUIA
 
Gastropatía por aines
Gastropatía por ainesGastropatía por aines
Gastropatía por aines
FORMAXARQUIA
 
Experiencia en la implantacion de talleres informativos del paciente renal en...
Experiencia en la implantacion de talleres informativos del paciente renal en...Experiencia en la implantacion de talleres informativos del paciente renal en...
Experiencia en la implantacion de talleres informativos del paciente renal en...
FORMAXARQUIA
 
Estimacion coste atribuible a la infeccion de herida quirurgica en cirugia li...
Estimacion coste atribuible a la infeccion de herida quirurgica en cirugia li...Estimacion coste atribuible a la infeccion de herida quirurgica en cirugia li...
Estimacion coste atribuible a la infeccion de herida quirurgica en cirugia li...
FORMAXARQUIA
 
Estabilidad de hemoglobina clicosilada y hemoglobina total a temperatura ambi...
Estabilidad de hemoglobina clicosilada y hemoglobina total a temperatura ambi...Estabilidad de hemoglobina clicosilada y hemoglobina total a temperatura ambi...
Estabilidad de hemoglobina clicosilada y hemoglobina total a temperatura ambi...
FORMAXARQUIA
 
Conducta agresiva en el niñoz Hospitalizado
Conducta agresiva en el niñoz Hospitalizado Conducta agresiva en el niñoz Hospitalizado
Conducta agresiva en el niñoz Hospitalizado
FORMAXARQUIA
 
Certificacion y acreditacion de una unidad de gestion clinica de laboratorio
Certificacion y acreditacion de una unidad de gestion clinica de laboratorioCertificacion y acreditacion de una unidad de gestion clinica de laboratorio
Certificacion y acreditacion de una unidad de gestion clinica de laboratorio
FORMAXARQUIA
 

Más de FORMAXARQUIA (20)

COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRURGICA ...
COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRURGICA ...COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRURGICA ...
COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRURGICA ...
 
Comunicacion EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ALTA OBJETIVA EN LA UGC DE COT DEL...
Comunicacion EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ALTA OBJETIVA EN LA UGC DE COT DEL...Comunicacion EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ALTA OBJETIVA EN LA UGC DE COT DEL...
Comunicacion EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ALTA OBJETIVA EN LA UGC DE COT DEL...
 
Ponencia el Rol de la Enfermera Auxiliar en los Equipos de Cuidados Criticos
Ponencia el Rol de la Enfermera Auxiliar en los Equipos de Cuidados CriticosPonencia el Rol de la Enfermera Auxiliar en los Equipos de Cuidados Criticos
Ponencia el Rol de la Enfermera Auxiliar en los Equipos de Cuidados Criticos
 
Comunicación Experiencia Terapéutica con Relajacion Progresiva Aplicada a Pac...
Comunicación Experiencia Terapéutica con Relajacion Progresiva Aplicada a Pac...Comunicación Experiencia Terapéutica con Relajacion Progresiva Aplicada a Pac...
Comunicación Experiencia Terapéutica con Relajacion Progresiva Aplicada a Pac...
 
Comunicacion V Jornadas Provinciales de Prevencion y Tratamiento de UPP
Comunicacion V Jornadas Provinciales de Prevencion y Tratamiento de UPPComunicacion V Jornadas Provinciales de Prevencion y Tratamiento de UPP
Comunicacion V Jornadas Provinciales de Prevencion y Tratamiento de UPP
 
Talleres de coordinacion del personal ante situaciones de pcr en las unidades...
Talleres de coordinacion del personal ante situaciones de pcr en las unidades...Talleres de coordinacion del personal ante situaciones de pcr en las unidades...
Talleres de coordinacion del personal ante situaciones de pcr en las unidades...
 
Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...
Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...
Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...
 
Medicacion oral de alto riesgo en uci.procedimientos seguros
Medicacion oral de alto riesgo en uci.procedimientos segurosMedicacion oral de alto riesgo en uci.procedimientos seguros
Medicacion oral de alto riesgo en uci.procedimientos seguros
 
Amfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesical
Amfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesicalAmfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesical
Amfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesical
 
Trastorno del espectro autista (tea)
Trastorno del espectro autista (tea)Trastorno del espectro autista (tea)
Trastorno del espectro autista (tea)
 
Atencion de enfermeria en cuidados criticos
Atencion de enfermeria en cuidados criticosAtencion de enfermeria en cuidados criticos
Atencion de enfermeria en cuidados criticos
 
Rehabilitacion del paciente con ictus
Rehabilitacion del  paciente con ictusRehabilitacion del  paciente con ictus
Rehabilitacion del paciente con ictus
 
Tras el ictus la vida sigue
Tras el ictus la vida sigueTras el ictus la vida sigue
Tras el ictus la vida sigue
 
Tenemos un e mail
Tenemos un e mailTenemos un e mail
Tenemos un e mail
 
Gastropatía por aines
Gastropatía por ainesGastropatía por aines
Gastropatía por aines
 
Experiencia en la implantacion de talleres informativos del paciente renal en...
Experiencia en la implantacion de talleres informativos del paciente renal en...Experiencia en la implantacion de talleres informativos del paciente renal en...
Experiencia en la implantacion de talleres informativos del paciente renal en...
 
Estimacion coste atribuible a la infeccion de herida quirurgica en cirugia li...
Estimacion coste atribuible a la infeccion de herida quirurgica en cirugia li...Estimacion coste atribuible a la infeccion de herida quirurgica en cirugia li...
Estimacion coste atribuible a la infeccion de herida quirurgica en cirugia li...
 
Estabilidad de hemoglobina clicosilada y hemoglobina total a temperatura ambi...
Estabilidad de hemoglobina clicosilada y hemoglobina total a temperatura ambi...Estabilidad de hemoglobina clicosilada y hemoglobina total a temperatura ambi...
Estabilidad de hemoglobina clicosilada y hemoglobina total a temperatura ambi...
 
Conducta agresiva en el niñoz Hospitalizado
Conducta agresiva en el niñoz Hospitalizado Conducta agresiva en el niñoz Hospitalizado
Conducta agresiva en el niñoz Hospitalizado
 
Certificacion y acreditacion de una unidad de gestion clinica de laboratorio
Certificacion y acreditacion de una unidad de gestion clinica de laboratorioCertificacion y acreditacion de una unidad de gestion clinica de laboratorio
Certificacion y acreditacion de una unidad de gestion clinica de laboratorio
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Dispositivos supragloticos

  • 2.
  • 4. DESCRIPCION -Tiene una pequeña cazoleta para que se situe en hipofaringe, con una apertura anterior en la entrada de la glotis. -Tiene un tubo curvo, con una conexión en su extremo proximal y una máscara elíptica con un reborde exterior hinchable en el distal
  • 5.
  • 6.
  • 8. Indicaciones -Mantenimiento durante la anestesia. -Vía aérea difícil, tanto prevista como imprevista. Está incluida en los algoritmos de la ASA. -Control de vía aérea en emergencias, tanto en urgencias extrahospitalarias, como para controlar la vía aérea en la RCP(Recomendado por el EuropeanResuscitation Council 2000.
  • 9. Contraindicaciones -Apertura bucal limitada. -Patología faringolaríngea. -Riesgo de broncoaspiración pulmonar.
  • 10. Complicaciones -Aspiración de contenido gástrico: es la menos frecuente pero sin embargo es la complicación más grave. -Dolor de garganta y disfonía. -Lesión de úvula y pilares faríngeos.
  • 11. MASCARILLA LARINGEA PROSEAL Se diferencia de la clásica en 3 hechos: -Incorpora un segundo tubo para la descompresión gástrica. -El neumotaponamiento es diferente, ya que tiene mayor capacidad de sellado con menor presión sobre la mucosa faríngea. -Tiene un mango introductor metálico para favorecer su introducción.
  • 14. INDICACIONES, CONTRAINDICACIONES Y COMPLICACIONES -Similares a la MLC. -Tamaños 3, 4 y 5, ya que por debajo 3 no tiene manguito posterior. -Permite la aspiración del contenido gástrico.
  • 15. MASCARILLA LARINGEA FLEXIBLE -Se diferencia de la clásica en que el tubo de silicona tiene un refuerzo metálico en su interior para evitar su obstrucción. -Hay que recolocarla por malposición con mayor frecuencia que la clásica. -Se utiliza en cirugía oftalmológica y de ORL.
  • 16. MASCARILLAS LARINGEAS DESECHABLES -Tienen la ventaja de ser de un solo uso. -Están fabricadas por una sóla pieza de material transparente. -Existe una gran variedad de ellas, las hay hasta para intubación de un solo uso
  • 18. DESCRIPCION Consta de 2 elementos, obturador esofágico fenestrado, con 2 balones uno distal para ocluir el esófago y otro proximal para ocluir la faringe, con fenestraciones entre ambos balones que permiten la ventilación del paciente. Tubo endotraqueal acoplado al obturador esofágico.
  • 19.
  • 20. Inserción -Se tracciona de la mandíbula con el pulgar de la mano no dominante (también puede hacerse con ayuda del laringoscopio). -Se introduce empujándolo contra la LENGUA hasta que las marcas negras queden a la altura de los dientes. -Se llena el balón proximal(AZUL) con 85-100 ml de aire y el distal(BLANCO) con 15 ml.
  • 22. TAMAÑOS.37F: pacientes de 1,22 a 1,85 cm de altura41F: pacientes > 1,85 cm.
  • 23. Indicaciones -En el algoritmo de la ASA paciente NO VENTILABLE, NO INTUBABLE. -Para el control de la via aérea en la RCP(EuropeanResuscitation Council). -Reanimación extrahospitalaria. -Es el dispositivo supraglótico con menor riesgo de broncoaspiración. -En situaciones complejas de difícil acceso a la vía aérea: lesiones de columna cervical, traumatismos de la vía aérea superior, quemaduras faciales.
  • 24. Desventajas -No está disponible para pacientes con estatura inferior a 122cm. -En ventilación mecánica en posición esofágica se produce una discreta autopeep
  • 25. Complicaciones -Edema de lengua. -Lesiones de partes blandas. -Perforación del seno piriforme. -Rotura esofágica. Esta complicación es muy grave, es por ello fundamental no hinchar el balón distal con más de 15 cm de aire, y no confundir con el llenado del balón proximal de 85 a 100 lo que puede llevar a la ruptura del esófago. OJO!!!!
  • 27. TUBO LARINGEO -Dispositivo de una sola luz con 2 balones, faríngeo y esofágico. -Se introduce con los balones deshinchados como si fuera una pluma por línea media hasta que la marca negra quede a la altura de los dientes. -Se inflan ambos balones a la vez(viene con jeringas de color correspondiente a cada balón). -Es reesterilizable en autoclave 50 veces. -las indicaciones son similares al combitubo, con la diferencia de que produce menor respuesta hemodinámica a la inserción, es más fácil su colocación, no se han descrito perforaciones esofágicas.
  • 28. TAMAÑOS DE TUBOS LARINGEOS Tamaños Color Paciente Volumen (ml) 0 Transparente bebés de hasta 6 kg 15 1 Blanco niños de 6 a l 5 kg 40 2 Verde niños de 15 a 30 kg 80 3 Amarillo de 10 años hasta talla menor de 155 cm 120 4 Rojo de 50 a 90 Kg o 155-180 cm. 130 5 Violeta talla superior a 180 cm 150