SlideShare una empresa de Scribd logo
SEBASTIÁN CUEVA
DISTRIBUCIÓN 
Acceso a los órganos 
actuar y eliminar 
Condiciona las 
concentraciones en tej. 
Elección del fármaco 
más adecuado para 
tratar enfermedades 
Valoración del riesgo 
de los fármacos 
durante el embarazo y 
lactancia.
TRANSPORTE EN LA SANGRE – UNIÓN 
A PROT. PLASMÁTICAS 
Es muy variable, el porcentaje de 
fármaco libre que pasa a los 
tejidos fluctúa 0.1% - 100% 
Albúmina – fija fármacos ácidos como 
bases por enlaces iónicos 
Fármacos ácidos suelen fijarse a la 
albúmina en el sitio I (tipo warfarina) o 
II (tipo diazepam) 
Las bases débiles y las sustancias no 
ionizables liposolubles se unen a 
lipoproteínas, y además a la albúmina 
y a la a-glucoproteína
DISTRIBUCIÓN EN LOS TEJ. 
DISTRIBUCIÓN REGIONAL 
El fármaco disuelto en la sangre pasa de los capilares a tejidos a favor del 
gradiente de concentración. 
Fármaco muy liposoluble accede más fácil a órganos muy irrigados: 
Cerebro, corazón, hígado, riñones, más despacio al músculo 
Mayor lentitud a la grasa y otros tejidos poco irrigados ( válvulas cardíacas). 
Fármaco menos liposoluble bien a tej. con capilares ricos en hendiduras 
intercelulares: 
Sinusoides hepáticos cuyas 
Dificultad al SNC. 
Inflamación aumenta concentración 
Puede estar disuelto en el líquido intersticial, en el agua intracelular o fijado 
a diversos componentes (proteínas o lípidos).
El acceso al interior de las células y a las estructuras intracelulares se 
da por difusión pasiva, depende de la liposolubilidad y grado de 
ionización 
Mayoría de fármacos se fija a determinados tejidos en los que alcanzan 
concentraciones más altas 
Puede reducir la concentración del fármaco en su lugar de acción
DISTRIBUCIÓN A ÁREAS ESPECIALES 
SNC, el ojo, circulación fetal, lágrimas, saliva, 
leche o líquido prostático. 
Transporte por difusión pasiva 
o transporte activo. 
Diferencias de pH que pueden 
generar un efecto de 
atrapamiento 
Sin filtración ni pinocitosis 
Núcleos cerebrales, como la 
eminencia media, el área 
postrema, el órgano 
subfornical, la glándula pineal 
y el órgano subcomisural 
carecen de BHE, mejor 
acceso de los fármacos 
LCR prolongación del 
espacio intersticial cerebral, 
accede el fármaco no unido 
proteínas
BARRERA PLACENTARIA 
Por difusión pasiva y su velocidad depende del gradiente de concentración, 
de la liposolubilidad, del grado de ionización y del pH de la sangre materna y 
fetal. 
Tiene enzimas que pueden metabolizar los fármacos 
Es particularmente acentuada en el 1er trimestre del embarazo
COMPARTIMIENTOS FARMACOCINÉTICOS 
1) Compartimiento central incluye el agua plasmática, intersticial e intracelular 
fácilmente accesible: tejidos bien irrigados, como corazón, pulmón, hígado, riñón, 
glándulas endocrinas y SNC (si atraviesa la BHE). 
2) Compartimiento periférico superficial formado por el agua intracelular poco 
accesible:tejidos menos irrigados, como piel, grasa, músculo o médula ósea, así 
como los depósitos celulares (proteínas y lípidos) a los que los fármacos se unen 
laxamente. 
3) Compartimiento periférico profundo incluye los depósitos tisulares a los que el 
fármaco se une más fuertemente y de los que, por tanto, se libera con mayor 
lentitud
MODELOS COMPARTIMENTALES
FACTORES QUE ALTERAN EL VOLUMEN REAL. 
Variaciones de peso 
Edemas , derrames pleurales y ascíticos aumentan el volumen de 
distribución de los fármacos hidrosolubles y reducen el de los liposolubles. 
Obesidad 
Insuficiencia cardíaca reduce el fármaco que llega a los tejidos 
Acidosis aumenta el acceso al SNC y al interior de las células de los 
ácidos débiles y reduce el de las bases débiles. 
Inflamación de las meninges, absceso, artrosis, osteomielitis y en la 
enfermedad renal
FACTORES QUE ALTERAN LA UNIÓN A LAS PROTEÍNAS 
PLASMÁTICAS 
1) El factor afecte la proteína a la que se fija el fármaco. 
2) El factor afecte el mismo lugar de fijación 
3) Cantidad de un fármaco que hay en el plasma, respecto al total, 
es de: 
7 % si no se une nada a las proteínas del plasma. 
12 % si se une en el 50 %. 
19 % si se une en el 70 %. 
26 % si se une en el 80 %. 
42 % si se une en el 90 %. 
59 % si se une en el 95 %. 
88 % si se une en el 99 %.
Aumento de la concentración libre en los tejidos al aumenta al doble la 
concentración libre en plasma sería: 
De 1 a 1,8 si pasa la unión a proteínas del plasma del 99 al 98 % y la 
concentración libre en plasma del 1 al 2 %. 
De 1 a 1,4 si pasa la unión a proteínas del 95 al 90 % y la concentración 
libre del 5 al 10 %. 
De 1 a 1,3 si pasa la unión a proteínas del 90 al 80 % y la concentración 
libre del 10 al 20 %. 
De 1 a 1,14 si pasa la unión a proteínas del 80 al 60 % y la concentración 
libre del 20 al 40 %. 
De 1 a 1,11 si pasa la unión a proteínas del 70 al 40 % y la concentración 
libre del 30 al 60 %. 
De 1 a 1,06 si pasa la unión a proteínas del 50 al 0 % y la concentración 
libre del 50 al 100 %. 
4) Que el volumen de distribución del fármaco sea pequeño
Factores que alteran la unión a los tejidos. 
Disminución en la unión a las proteínas plasmáticas sin cambios en su fijación 
tisular aumenta el volumen de distribución 
Cuando disminuye simultáneamente la fijación a las proteínas del plasma y a 
los tejidos, puede no haber cambio en el volumen de distribución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fármaco clase 3
Fármaco clase 3Fármaco clase 3
Fármaco clase 3
Beluu G.
 
Farmacocinetica nueva presentacion
Farmacocinetica nueva presentacion Farmacocinetica nueva presentacion
Farmacocinetica nueva presentacion
manuel taleno
 
Factores que modifican la distribución de fármacos
Factores que modifican la distribución de fármacosFactores que modifican la distribución de fármacos
Factores que modifican la distribución de fármacos
Josue Silva
 
Distribucion y redistribucion de farmacos
Distribucion y redistribucion de farmacosDistribucion y redistribucion de farmacos
Distribucion y redistribucion de farmacos
Fernán Torres Hernández
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
JavierAlvarado116
 
Absorcion Farmacologica
Absorcion FarmacologicaAbsorcion Farmacologica
Absorcion FarmacologicaGabriel Adrian
 
farmacología
farmacologíafarmacología
farmacología
marifersantillansolis
 
2. farmacocinética - distribución
2.  farmacocinética - distribución2.  farmacocinética - distribución
2. farmacocinética - distribuciónLuis Holguin
 
Distribución de Fármacos. Farmacología General 2012 I
Distribución de Fármacos. Farmacología General 2012 IDistribución de Fármacos. Farmacología General 2012 I
Distribución de Fármacos. Farmacología General 2012 I
Sergio Cáceres
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Heydi Sanz
 
Lidocaina farma 2013
Lidocaina farma 2013Lidocaina farma 2013
Lidocaina farma 2013Gaby Mani
 
LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)
LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)
LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)
Fernando Huerta Déctor
 
Excrecion de farmacos y parametros farmacocineticos
Excrecion  de  farmacos  y parametros farmacocineticosExcrecion  de  farmacos  y parametros farmacocineticos
Excrecion de farmacos y parametros farmacocineticosCat Lunac
 
Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacosExcrecion de farmacos
Excrecion de farmacosCat Lunac
 
Distribución de fármacos
Distribución de  fármacosDistribución de  fármacos
Distribución de fármacosCat Lunac
 
Conceptos de farmacocinetica y farmacodinamia (gráficas)
Conceptos de farmacocinetica y farmacodinamia (gráficas)Conceptos de farmacocinetica y farmacodinamia (gráficas)
Conceptos de farmacocinetica y farmacodinamia (gráficas)
farmacologiabasicafucs
 
Farmacocinetica distribucion 6
Farmacocinetica distribucion 6Farmacocinetica distribucion 6
Farmacocinetica distribucion 6RUSTICA
 
Farmacocinetica absorcion
Farmacocinetica absorcionFarmacocinetica absorcion
Farmacocinetica absorcionMarly Eng
 

La actualidad más candente (20)

Fármaco clase 3
Fármaco clase 3Fármaco clase 3
Fármaco clase 3
 
Farmacocinetica nueva presentacion
Farmacocinetica nueva presentacion Farmacocinetica nueva presentacion
Farmacocinetica nueva presentacion
 
Factores que modifican la distribución de fármacos
Factores que modifican la distribución de fármacosFactores que modifican la distribución de fármacos
Factores que modifican la distribución de fármacos
 
Distribucion y redistribucion de farmacos
Distribucion y redistribucion de farmacosDistribucion y redistribucion de farmacos
Distribucion y redistribucion de farmacos
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Absorcion Farmacologica
Absorcion FarmacologicaAbsorcion Farmacologica
Absorcion Farmacologica
 
farmacología
farmacologíafarmacología
farmacología
 
2. farmacocinética - distribución
2.  farmacocinética - distribución2.  farmacocinética - distribución
2. farmacocinética - distribución
 
Distribución de Fármacos. Farmacología General 2012 I
Distribución de Fármacos. Farmacología General 2012 IDistribución de Fármacos. Farmacología General 2012 I
Distribución de Fármacos. Farmacología General 2012 I
 
Mecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologica
Mecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologicaMecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologica
Mecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologica
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Lidocaina farma 2013
Lidocaina farma 2013Lidocaina farma 2013
Lidocaina farma 2013
 
LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)
LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)
LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)
 
Excrecion de farmacos y parametros farmacocineticos
Excrecion  de  farmacos  y parametros farmacocineticosExcrecion  de  farmacos  y parametros farmacocineticos
Excrecion de farmacos y parametros farmacocineticos
 
Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacosExcrecion de farmacos
Excrecion de farmacos
 
Toxicidad de los farmacos (2)
Toxicidad de los farmacos (2)Toxicidad de los farmacos (2)
Toxicidad de los farmacos (2)
 
Distribución de fármacos
Distribución de  fármacosDistribución de  fármacos
Distribución de fármacos
 
Conceptos de farmacocinetica y farmacodinamia (gráficas)
Conceptos de farmacocinetica y farmacodinamia (gráficas)Conceptos de farmacocinetica y farmacodinamia (gráficas)
Conceptos de farmacocinetica y farmacodinamia (gráficas)
 
Farmacocinetica distribucion 6
Farmacocinetica distribucion 6Farmacocinetica distribucion 6
Farmacocinetica distribucion 6
 
Farmacocinetica absorcion
Farmacocinetica absorcionFarmacocinetica absorcion
Farmacocinetica absorcion
 

Similar a Distribución de los fármacos

Distribución de los farmacos
Distribución de los farmacosDistribución de los farmacos
Distribución de los farmacos
J Nazarin Alvarez
 
031 distribucion de farmacos
031 distribucion de farmacos031 distribucion de farmacos
031 distribucion de farmacosCat Lunac
 
Distribucion de Farmacos
Distribucion de FarmacosDistribucion de Farmacos
Distribucion de FarmacosCat Lunac
 
Distribucion de los farmacos
Distribucion de los farmacos Distribucion de los farmacos
Distribucion de los farmacos
yoleizamota1
 
Paso transplacentario drogas anestesicas, vasopresores
Paso transplacentario drogas anestesicas, vasopresoresPaso transplacentario drogas anestesicas, vasopresores
Paso transplacentario drogas anestesicas, vasopresores
Isniel Muñiz
 
Farmacocinetica.pptx
Farmacocinetica.pptxFarmacocinetica.pptx
Farmacocinetica.pptx
Einar Ayaviri
 
629596080-FARMACOCINETICAresunmenes .ppt
629596080-FARMACOCINETICAresunmenes .ppt629596080-FARMACOCINETICAresunmenes .ppt
629596080-FARMACOCINETICAresunmenes .ppt
LUCIANAFERNANDAPEACA
 
Distribucion delos farmacos
Distribucion delos farmacosDistribucion delos farmacos
Distribucion delos farmacosCat Lunac
 
TRANSFERENCIA Y TRANSLOCACIÓN A TRAVES DE LAS BARRERAS BIOLOGICAS.
TRANSFERENCIA Y TRANSLOCACIÓN A TRAVES DE LAS BARRERAS BIOLOGICAS.TRANSFERENCIA Y TRANSLOCACIÓN A TRAVES DE LAS BARRERAS BIOLOGICAS.
TRANSFERENCIA Y TRANSLOCACIÓN A TRAVES DE LAS BARRERAS BIOLOGICAS.Cat Lunac
 
GENERALIDADES DE LA FARMACOCINETICA.pptx
GENERALIDADES DE LA FARMACOCINETICA.pptxGENERALIDADES DE LA FARMACOCINETICA.pptx
GENERALIDADES DE LA FARMACOCINETICA.pptx
LinaMaria251857
 
Distribución de farmacos
Distribución de farmacosDistribución de farmacos
Distribución de farmacos
SistemadeEstudiosMed
 
Distribucion .....
Distribucion .....Distribucion .....
Distribucion .....
corayma vizcaino
 
Presentación de farmacocinética y farmacodinamia-1.pptx
Presentación de farmacocinética y farmacodinamia-1.pptxPresentación de farmacocinética y farmacodinamia-1.pptx
Presentación de farmacocinética y farmacodinamia-1.pptx
ALEJANDROVZLA1
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacodinamia y farmacocinetica.pptx
Farmacodinamia y farmacocinetica.pptxFarmacodinamia y farmacocinetica.pptx
Farmacodinamia y farmacocinetica.pptx
'Helen Aquino
 
Resúmenes farmacología .pdf
Resúmenes farmacología .pdfResúmenes farmacología .pdf
Resúmenes farmacología .pdf
ZULLYBETZABERODASPER
 
Distribucion farmacologica
Distribucion farmacologicaDistribucion farmacologica
Distribucion farmacologica
Abraham Venegas Nt
 
Farmacologia - Diapositivas Primeira Parcial
Farmacologia -  Diapositivas Primeira ParcialFarmacologia -  Diapositivas Primeira Parcial
Farmacologia - Diapositivas Primeira Parcial
BrunaCares
 
Metabolismo de los farmacos
Metabolismo de los farmacosMetabolismo de los farmacos
Metabolismo de los farmacosMiiika
 
Metabolismo de los farmacos
Metabolismo de los farmacosMetabolismo de los farmacos
Metabolismo de los farmacosMiiika
 

Similar a Distribución de los fármacos (20)

Distribución de los farmacos
Distribución de los farmacosDistribución de los farmacos
Distribución de los farmacos
 
031 distribucion de farmacos
031 distribucion de farmacos031 distribucion de farmacos
031 distribucion de farmacos
 
Distribucion de Farmacos
Distribucion de FarmacosDistribucion de Farmacos
Distribucion de Farmacos
 
Distribucion de los farmacos
Distribucion de los farmacos Distribucion de los farmacos
Distribucion de los farmacos
 
Paso transplacentario drogas anestesicas, vasopresores
Paso transplacentario drogas anestesicas, vasopresoresPaso transplacentario drogas anestesicas, vasopresores
Paso transplacentario drogas anestesicas, vasopresores
 
Farmacocinetica.pptx
Farmacocinetica.pptxFarmacocinetica.pptx
Farmacocinetica.pptx
 
629596080-FARMACOCINETICAresunmenes .ppt
629596080-FARMACOCINETICAresunmenes .ppt629596080-FARMACOCINETICAresunmenes .ppt
629596080-FARMACOCINETICAresunmenes .ppt
 
Distribucion delos farmacos
Distribucion delos farmacosDistribucion delos farmacos
Distribucion delos farmacos
 
TRANSFERENCIA Y TRANSLOCACIÓN A TRAVES DE LAS BARRERAS BIOLOGICAS.
TRANSFERENCIA Y TRANSLOCACIÓN A TRAVES DE LAS BARRERAS BIOLOGICAS.TRANSFERENCIA Y TRANSLOCACIÓN A TRAVES DE LAS BARRERAS BIOLOGICAS.
TRANSFERENCIA Y TRANSLOCACIÓN A TRAVES DE LAS BARRERAS BIOLOGICAS.
 
GENERALIDADES DE LA FARMACOCINETICA.pptx
GENERALIDADES DE LA FARMACOCINETICA.pptxGENERALIDADES DE LA FARMACOCINETICA.pptx
GENERALIDADES DE LA FARMACOCINETICA.pptx
 
Distribución de farmacos
Distribución de farmacosDistribución de farmacos
Distribución de farmacos
 
Distribucion .....
Distribucion .....Distribucion .....
Distribucion .....
 
Presentación de farmacocinética y farmacodinamia-1.pptx
Presentación de farmacocinética y farmacodinamia-1.pptxPresentación de farmacocinética y farmacodinamia-1.pptx
Presentación de farmacocinética y farmacodinamia-1.pptx
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacodinamia y farmacocinetica.pptx
Farmacodinamia y farmacocinetica.pptxFarmacodinamia y farmacocinetica.pptx
Farmacodinamia y farmacocinetica.pptx
 
Resúmenes farmacología .pdf
Resúmenes farmacología .pdfResúmenes farmacología .pdf
Resúmenes farmacología .pdf
 
Distribucion farmacologica
Distribucion farmacologicaDistribucion farmacologica
Distribucion farmacologica
 
Farmacologia - Diapositivas Primeira Parcial
Farmacologia -  Diapositivas Primeira ParcialFarmacologia -  Diapositivas Primeira Parcial
Farmacologia - Diapositivas Primeira Parcial
 
Metabolismo de los farmacos
Metabolismo de los farmacosMetabolismo de los farmacos
Metabolismo de los farmacos
 
Metabolismo de los farmacos
Metabolismo de los farmacosMetabolismo de los farmacos
Metabolismo de los farmacos
 

Más de Sebas Cueva

Monobactámicos,carbapenemicos, glucopeptidos
Monobactámicos,carbapenemicos,  glucopeptidosMonobactámicos,carbapenemicos,  glucopeptidos
Monobactámicos,carbapenemicos, glucopeptidos
Sebas Cueva
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Sebas Cueva
 
Interacción ligando receptor
Interacción ligando receptorInteracción ligando receptor
Interacción ligando receptor
Sebas Cueva
 
Interacciones farmacológicas y reacciones adversas
Interacciones farmacológicas y reacciones adversasInteracciones farmacológicas y reacciones adversas
Interacciones farmacológicas y reacciones adversas
Sebas Cueva
 
Síndrome de muerte súbita del lactante (smsl
Síndrome de muerte súbita del lactante (smslSíndrome de muerte súbita del lactante (smsl
Síndrome de muerte súbita del lactante (smsl
Sebas Cueva
 
Farmaco antiinfecciosos generalidades
Farmaco antiinfecciosos generalidadesFarmaco antiinfecciosos generalidades
Farmaco antiinfecciosos generalidades
Sebas Cueva
 

Más de Sebas Cueva (6)

Monobactámicos,carbapenemicos, glucopeptidos
Monobactámicos,carbapenemicos,  glucopeptidosMonobactámicos,carbapenemicos,  glucopeptidos
Monobactámicos,carbapenemicos, glucopeptidos
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Interacción ligando receptor
Interacción ligando receptorInteracción ligando receptor
Interacción ligando receptor
 
Interacciones farmacológicas y reacciones adversas
Interacciones farmacológicas y reacciones adversasInteracciones farmacológicas y reacciones adversas
Interacciones farmacológicas y reacciones adversas
 
Síndrome de muerte súbita del lactante (smsl
Síndrome de muerte súbita del lactante (smslSíndrome de muerte súbita del lactante (smsl
Síndrome de muerte súbita del lactante (smsl
 
Farmaco antiinfecciosos generalidades
Farmaco antiinfecciosos generalidadesFarmaco antiinfecciosos generalidades
Farmaco antiinfecciosos generalidades
 

Último

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 

Último (20)

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 

Distribución de los fármacos

  • 2. DISTRIBUCIÓN Acceso a los órganos actuar y eliminar Condiciona las concentraciones en tej. Elección del fármaco más adecuado para tratar enfermedades Valoración del riesgo de los fármacos durante el embarazo y lactancia.
  • 3. TRANSPORTE EN LA SANGRE – UNIÓN A PROT. PLASMÁTICAS Es muy variable, el porcentaje de fármaco libre que pasa a los tejidos fluctúa 0.1% - 100% Albúmina – fija fármacos ácidos como bases por enlaces iónicos Fármacos ácidos suelen fijarse a la albúmina en el sitio I (tipo warfarina) o II (tipo diazepam) Las bases débiles y las sustancias no ionizables liposolubles se unen a lipoproteínas, y además a la albúmina y a la a-glucoproteína
  • 4. DISTRIBUCIÓN EN LOS TEJ. DISTRIBUCIÓN REGIONAL El fármaco disuelto en la sangre pasa de los capilares a tejidos a favor del gradiente de concentración. Fármaco muy liposoluble accede más fácil a órganos muy irrigados: Cerebro, corazón, hígado, riñones, más despacio al músculo Mayor lentitud a la grasa y otros tejidos poco irrigados ( válvulas cardíacas). Fármaco menos liposoluble bien a tej. con capilares ricos en hendiduras intercelulares: Sinusoides hepáticos cuyas Dificultad al SNC. Inflamación aumenta concentración Puede estar disuelto en el líquido intersticial, en el agua intracelular o fijado a diversos componentes (proteínas o lípidos).
  • 5. El acceso al interior de las células y a las estructuras intracelulares se da por difusión pasiva, depende de la liposolubilidad y grado de ionización Mayoría de fármacos se fija a determinados tejidos en los que alcanzan concentraciones más altas Puede reducir la concentración del fármaco en su lugar de acción
  • 6. DISTRIBUCIÓN A ÁREAS ESPECIALES SNC, el ojo, circulación fetal, lágrimas, saliva, leche o líquido prostático. Transporte por difusión pasiva o transporte activo. Diferencias de pH que pueden generar un efecto de atrapamiento Sin filtración ni pinocitosis Núcleos cerebrales, como la eminencia media, el área postrema, el órgano subfornical, la glándula pineal y el órgano subcomisural carecen de BHE, mejor acceso de los fármacos LCR prolongación del espacio intersticial cerebral, accede el fármaco no unido proteínas
  • 7.
  • 8. BARRERA PLACENTARIA Por difusión pasiva y su velocidad depende del gradiente de concentración, de la liposolubilidad, del grado de ionización y del pH de la sangre materna y fetal. Tiene enzimas que pueden metabolizar los fármacos Es particularmente acentuada en el 1er trimestre del embarazo
  • 9. COMPARTIMIENTOS FARMACOCINÉTICOS 1) Compartimiento central incluye el agua plasmática, intersticial e intracelular fácilmente accesible: tejidos bien irrigados, como corazón, pulmón, hígado, riñón, glándulas endocrinas y SNC (si atraviesa la BHE). 2) Compartimiento periférico superficial formado por el agua intracelular poco accesible:tejidos menos irrigados, como piel, grasa, músculo o médula ósea, así como los depósitos celulares (proteínas y lípidos) a los que los fármacos se unen laxamente. 3) Compartimiento periférico profundo incluye los depósitos tisulares a los que el fármaco se une más fuertemente y de los que, por tanto, se libera con mayor lentitud
  • 11. FACTORES QUE ALTERAN EL VOLUMEN REAL. Variaciones de peso Edemas , derrames pleurales y ascíticos aumentan el volumen de distribución de los fármacos hidrosolubles y reducen el de los liposolubles. Obesidad Insuficiencia cardíaca reduce el fármaco que llega a los tejidos Acidosis aumenta el acceso al SNC y al interior de las células de los ácidos débiles y reduce el de las bases débiles. Inflamación de las meninges, absceso, artrosis, osteomielitis y en la enfermedad renal
  • 12. FACTORES QUE ALTERAN LA UNIÓN A LAS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS 1) El factor afecte la proteína a la que se fija el fármaco. 2) El factor afecte el mismo lugar de fijación 3) Cantidad de un fármaco que hay en el plasma, respecto al total, es de: 7 % si no se une nada a las proteínas del plasma. 12 % si se une en el 50 %. 19 % si se une en el 70 %. 26 % si se une en el 80 %. 42 % si se une en el 90 %. 59 % si se une en el 95 %. 88 % si se une en el 99 %.
  • 13.
  • 14. Aumento de la concentración libre en los tejidos al aumenta al doble la concentración libre en plasma sería: De 1 a 1,8 si pasa la unión a proteínas del plasma del 99 al 98 % y la concentración libre en plasma del 1 al 2 %. De 1 a 1,4 si pasa la unión a proteínas del 95 al 90 % y la concentración libre del 5 al 10 %. De 1 a 1,3 si pasa la unión a proteínas del 90 al 80 % y la concentración libre del 10 al 20 %. De 1 a 1,14 si pasa la unión a proteínas del 80 al 60 % y la concentración libre del 20 al 40 %. De 1 a 1,11 si pasa la unión a proteínas del 70 al 40 % y la concentración libre del 30 al 60 %. De 1 a 1,06 si pasa la unión a proteínas del 50 al 0 % y la concentración libre del 50 al 100 %. 4) Que el volumen de distribución del fármaco sea pequeño
  • 15. Factores que alteran la unión a los tejidos. Disminución en la unión a las proteínas plasmáticas sin cambios en su fijación tisular aumenta el volumen de distribución Cuando disminuye simultáneamente la fijación a las proteínas del plasma y a los tejidos, puede no haber cambio en el volumen de distribución.