SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicología Educativa
Kimberly Monge Sanabria
David Guadamúz
Diego Ballar Zamora
Francisco Villalobos
Laura Azofeifa Gómez
“Las preguntas esenciales en educación implican
asuntos que no pueden resolverse por medio de una
prescripción universal, ya que demandan atención
hacia las fuerzas culturales que dan forma a nuestras
vidas”
Pajares
Cultura
• El conocimiento, los valores, las actitudes y las
tradiciones que guían el comportamiento de un grupo de
personas y que les permiten resolver las dificultades que
enfrentan al vivir en su entorno.
• La definición de cultura se aplica de manera regional,
étnica, religiosa, racial, por género y por demás aspectos.
Cada uno de nosotros es miembro de muchos grupos,
por lo que estamos influidos por muchas culturas
diferentes.
Los salones de clases diversos en la
actualidad
 Clase social
 Raza
 Origen étnico
 Lenguaje
Diversidad Cultural
• Se refiere al grado de variación cultural, tanto a nivel
mundial como en ciertas áreas, en las que existe
interacción de diferentes culturas coexistentes.
• Todos aquellos quienes viven dentro de un país
específico comparten muchas experiencias y valores en
común, especialmente por la influencia de los medios de
comunicación. Sin embargo, otros aspectos de su vida
están moldeados por antecedentes culturales distintos.
Interpretación de las diferencias
culturales
• La cultura proporciona “atributos que se ponen a
disposición de los miembros de un grupo, pero que
quizás no sean compartidos por todos los miembros.”
Conflictos culturales
Suelen ocurrir cuando los valores y las
competencias de la cultura dominante se
utilizan para determinar conductas que son
consideradas “normales” o apropiadas en la
escuela.
Diferencias económicas y de clase
social
• Poder
• Influencia
• Movilidad social
• Control de los recursos
• Prestigio
La mayoría de los
estudiantes están
conscientes de su clase
social, es decir perciben
que algunos grupos
están por encima o por
debajo de su clase
social, al considerarse
“mejores” evitan
relacionarse.
Nivel socioeconómico
 Clase alta
 Clase media
 Clase trabajadora
 Clase baja
• Posición relativa en la sociedad con base en el ingreso,
poder, raíces y prestigio.
Riqueza y éxito escolar
• Los estudiantes adinerados de todos los grupos étnicos
normalmente presentan promedios más alto de éxito
escolar que los estudiantes pobres, quienes tienen más
posibilidades de desertar.
• Salud y ambiente
- Escaza atención durante el embarazo
- Consumo de drogas durante el embarazo
- Desnutrición
- Población peligrosa
- Escases de recursos
- Violencia
Concepto académico
• Es probable que el profesor no motive a participar a los
estudiantes de culturas débiles para protegerlos de dar
respuestas incorrectas o que serían la burla de sus
compañeros.
Cultura de resistencia
• Valores y creencias grupales acerca del rechazo a
adoptar la conducta y las actitudes de la cultura
dominante.
Asignación a grupos según nivel
académico
Asignación a distintas clases y diferentes experiencias
académicas con base en el rendimiento, sin embargo, se
piensa que esto es un obstáculo para la igualdad de
oportunidades educativas.
Estereotipo
• Un estereotipo es la percepción que se tiene sobre
una persona o grupo de personas que comparten ciertas
características, cualidades y habilidades, y que buscan
justificar o racionalizar una cierta conducta en relación a
determinada categoría social.
Amenaza del estereotipo
• Carga emocional y cognoscitiva adicional que se
genera por el temor de que el desempeño en una
situación académica confirme un estereotipo que los
demás tienen acerca de uno.
• Cuando los estudiantes se
encuentran en situaciones donde se
aplica el estereotipo, soportan una
carga emocional y cognoscitiva
adicional. Tal carga es la posibilidad
de confirmar el estereotipo, ya sea a
los ojos de los demás o ante sí
mismos.
Efectos a corto plazo
 Desempeño en las pruebas
• El miedo de confirmar un estereotipo negativo podría
generar ansiedad en las pruebas y afectar el
desempeño.
• Reducen la capacidad de memoria, se disminuye el
interés y la participación en la tarea.
Efectos a largo plazo
 Desidentificación
• Es la estrategia de autodefensa para proteger sus
autoestima académica. Los estudiantes afirman que no
les importa, realiza poco esfuerza o abandona los
estudios.
Lucha contra la amenaza del
estereotipo
• Los profesores deben ayudar a que sus estudiantes
consideren el rendimiento académico como parte de su
identidad étnica, racial y de género.
• Transmitir que la inteligencia podría incrementarse,
“inmunizará” a los estudiantes contra la amenaza del
estereotipo.
EDUCACIÓN
MULTICULTURAL
Instrucción que promueve la equidad en la
educación escolar de todos los alumnos.
Dimensiones del la educación multicultural
Pedagogía culturalmente significativa
• Los estudiantes deben experimentar éxito
académico.
• Los estudiantes deben desarrollar y mantener su
competencia cultural
• Los estudiantes deben
desarrollar una conciencia crítica
para desafiar el status quo
Fomento de la resiliencia
• Estudiantes resilientes
• Salones de clases resilientes
• Tendencia a la agencia personal:
• La autoeficacia académica
• El autocontrol conductual
• La autodeterminación académica
• Tendencia hacia las relaciones:
• Las relaciones cálidas entre profesor y el alumno
• Las relaciones efectivas con los pares
• Las relaciones efectivas entre la escuela y el hogar
• Construcción de un salón de clases resilientes
Resiliencia: Capacidad de los sujetos para sobreponerse a períodos de dolor emocional y situaciones
adversas
Cultura y diversidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de la Personalidad
Teoria de la PersonalidadTeoria de la Personalidad
Teoria de la Personalidad
silmaxmacre
 
Modelos teoricos de evaluacion
Modelos teoricos de evaluacionModelos teoricos de evaluacion
Modelos teoricos de evaluacionharobaua
 
Medición en psicología
Medición en psicologíaMedición en psicología
Medición en psicología
Freelance Research
 
Test necesarios para psicologia educativa revisar
Test necesarios para psicologia educativa revisarTest necesarios para psicologia educativa revisar
Test necesarios para psicologia educativa revisar
Gloria Maria Diaz Sucapuca
 
Modificación da actitudes
Modificación da actitudesModificación da actitudes
Modificación da actitudes
Nancy Baldetti H
 
10 ma clase teorías de la personalidad
10  ma  clase teorías de la personalidad10  ma  clase teorías de la personalidad
10 ma clase teorías de la personalidad
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOSCUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOSmilena2903
 
Tipos de refuerzo
Tipos de refuerzoTipos de refuerzo
Tipos de refuerzo
Gema Aguado Laureos
 
Alfred adler presentacion
Alfred adler   presentacionAlfred adler   presentacion
Alfred adler presentacion
lukavicky
 
Perspectiva colectivista e individualista
Perspectiva colectivista e individualistaPerspectiva colectivista e individualista
Perspectiva colectivista e individualista
Javier Hernandez Sanchez
 
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Escala de afrontamiento de lazarus
Escala de afrontamiento de lazarusEscala de afrontamiento de lazarus
Escala de afrontamiento de lazarus
Felipe Guaca
 
Tipos de Entrevista: clínica, selección, orientación
Tipos de Entrevista: clínica, selección, orientaciónTipos de Entrevista: clínica, selección, orientación
Tipos de Entrevista: clínica, selección, orientación
Alexander Dueñas
 
Manual de Aplicación de CAT
Manual de Aplicación de CATManual de Aplicación de CAT
Manual de Aplicación de CAT
Josue Rafael Montalvan Henriquez
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
Fiorella Vasquez
 
TEST H.T.P. (CASA, ÁRBOL,PERSONA)
TEST H.T.P. (CASA, ÁRBOL,PERSONA)TEST H.T.P. (CASA, ÁRBOL,PERSONA)
TEST H.T.P. (CASA, ÁRBOL,PERSONA)
Sandra Milena Alemán
 
Terapia cognitiva de aaron beck
Terapia cognitiva de aaron beckTerapia cognitiva de aaron beck
Terapia cognitiva de aaron beck
Tanya Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de la Personalidad
Teoria de la PersonalidadTeoria de la Personalidad
Teoria de la Personalidad
 
Modelos teoricos de evaluacion
Modelos teoricos de evaluacionModelos teoricos de evaluacion
Modelos teoricos de evaluacion
 
Medición en psicología
Medición en psicologíaMedición en psicología
Medición en psicología
 
PSICOMETRIA I
PSICOMETRIA IPSICOMETRIA I
PSICOMETRIA I
 
Test necesarios para psicologia educativa revisar
Test necesarios para psicologia educativa revisarTest necesarios para psicologia educativa revisar
Test necesarios para psicologia educativa revisar
 
Modificación da actitudes
Modificación da actitudesModificación da actitudes
Modificación da actitudes
 
Modelo Fenomenologico Humanista de Maslow
Modelo Fenomenologico Humanista de MaslowModelo Fenomenologico Humanista de Maslow
Modelo Fenomenologico Humanista de Maslow
 
10 ma clase teorías de la personalidad
10  ma  clase teorías de la personalidad10  ma  clase teorías de la personalidad
10 ma clase teorías de la personalidad
 
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOSCUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
 
PSICOMETRIA I
PSICOMETRIA IPSICOMETRIA I
PSICOMETRIA I
 
Tipos de refuerzo
Tipos de refuerzoTipos de refuerzo
Tipos de refuerzo
 
Alfred adler presentacion
Alfred adler   presentacionAlfred adler   presentacion
Alfred adler presentacion
 
Perspectiva colectivista e individualista
Perspectiva colectivista e individualistaPerspectiva colectivista e individualista
Perspectiva colectivista e individualista
 
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
 
Escala de afrontamiento de lazarus
Escala de afrontamiento de lazarusEscala de afrontamiento de lazarus
Escala de afrontamiento de lazarus
 
Tipos de Entrevista: clínica, selección, orientación
Tipos de Entrevista: clínica, selección, orientaciónTipos de Entrevista: clínica, selección, orientación
Tipos de Entrevista: clínica, selección, orientación
 
Manual de Aplicación de CAT
Manual de Aplicación de CATManual de Aplicación de CAT
Manual de Aplicación de CAT
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
 
TEST H.T.P. (CASA, ÁRBOL,PERSONA)
TEST H.T.P. (CASA, ÁRBOL,PERSONA)TEST H.T.P. (CASA, ÁRBOL,PERSONA)
TEST H.T.P. (CASA, ÁRBOL,PERSONA)
 
Terapia cognitiva de aaron beck
Terapia cognitiva de aaron beckTerapia cognitiva de aaron beck
Terapia cognitiva de aaron beck
 

Similar a Cultura y Diversidad (Psicología Educativa USAM 1Q 2014)

Cultura y comunidad en la educación
Cultura y comunidad en la educaciónCultura y comunidad en la educación
Cultura y comunidad en la educación
Brenda Ortiz
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Universidad Tecnológica Equinoccial
 
Ute diversidad en el aula
Ute diversidad en el aulaUte diversidad en el aula
Ute diversidad en el aulajennyyjairo
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
mcfrtedhp
 
Ute diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula Ute diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula jennyyjairo
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía13041968
 
Sobre la atención a la diversidad
Sobre la atención a la diversidadSobre la atención a la diversidad
Sobre la atención a la diversidad
Mizhellziitha Nengongoloful
 
Diapositivas areas de intervención.pptx
Diapositivas areas de intervención.pptxDiapositivas areas de intervención.pptx
Diapositivas areas de intervención.pptx
LeslyDazCancino
 
SEMANA 2 - RESILIENCIA Y PSICOLOGIA DE LA POBREZA(3).ppt
SEMANA 2 - RESILIENCIA Y PSICOLOGIA DE LA POBREZA(3).pptSEMANA 2 - RESILIENCIA Y PSICOLOGIA DE LA POBREZA(3).ppt
SEMANA 2 - RESILIENCIA Y PSICOLOGIA DE LA POBREZA(3).ppt
Luz Erika Bustinza
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL
 
Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.
Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.
Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.
Zina Gómez
 
Variables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aulaVariables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aula
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL
 
Ute otras-variables-que-determinan-la-diversidad-en-el-aula
Ute otras-variables-que-determinan-la-diversidad-en-el-aulaUte otras-variables-que-determinan-la-diversidad-en-el-aula
Ute otras-variables-que-determinan-la-diversidad-en-el-aula
Sneyla
 
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ANA MARILIN BRAVO
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA  ANA MARILIN BRAVOUTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA  ANA MARILIN BRAVO
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ANA MARILIN BRAVO
anamarilin
 
Universidad tecnológica equinoccial del ecuador
Universidad tecnológica equinoccial del ecuador Universidad tecnológica equinoccial del ecuador
Universidad tecnológica equinoccial del ecuador
anamarilin
 
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ANA MARILIN BRAVO
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA  ANA MARILIN BRAVOUTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA  ANA MARILIN BRAVO
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ANA MARILIN BRAVO
anamarilin
 
I
II
UTE - Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE - Otras variables que determinan la diversidad en el aulaUTE - Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE - Otras variables que determinan la diversidad en el aula
pia1961
 
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidadDiapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidadLuisanaR
 

Similar a Cultura y Diversidad (Psicología Educativa USAM 1Q 2014) (20)

Cultura y comunidad en la educación
Cultura y comunidad en la educaciónCultura y comunidad en la educación
Cultura y comunidad en la educación
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Ute diversidad en el aula
Ute diversidad en el aulaUte diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Ute diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula Ute diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
 
Sobre la atención a la diversidad
Sobre la atención a la diversidadSobre la atención a la diversidad
Sobre la atención a la diversidad
 
Diapositivas areas de intervención.pptx
Diapositivas areas de intervención.pptxDiapositivas areas de intervención.pptx
Diapositivas areas de intervención.pptx
 
SEMANA 2 - RESILIENCIA Y PSICOLOGIA DE LA POBREZA(3).ppt
SEMANA 2 - RESILIENCIA Y PSICOLOGIA DE LA POBREZA(3).pptSEMANA 2 - RESILIENCIA Y PSICOLOGIA DE LA POBREZA(3).ppt
SEMANA 2 - RESILIENCIA Y PSICOLOGIA DE LA POBREZA(3).ppt
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.
Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.
Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.
 
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Variables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aulaVariables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aula
 
Ute otras-variables-que-determinan-la-diversidad-en-el-aula
Ute otras-variables-que-determinan-la-diversidad-en-el-aulaUte otras-variables-que-determinan-la-diversidad-en-el-aula
Ute otras-variables-que-determinan-la-diversidad-en-el-aula
 
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ANA MARILIN BRAVO
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA  ANA MARILIN BRAVOUTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA  ANA MARILIN BRAVO
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ANA MARILIN BRAVO
 
Universidad tecnológica equinoccial del ecuador
Universidad tecnológica equinoccial del ecuador Universidad tecnológica equinoccial del ecuador
Universidad tecnológica equinoccial del ecuador
 
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ANA MARILIN BRAVO
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA  ANA MARILIN BRAVOUTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA  ANA MARILIN BRAVO
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ANA MARILIN BRAVO
 
I
II
I
 
UTE - Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE - Otras variables que determinan la diversidad en el aulaUTE - Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE - Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidadDiapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Cultura y Diversidad (Psicología Educativa USAM 1Q 2014)

  • 1. Psicología Educativa Kimberly Monge Sanabria David Guadamúz Diego Ballar Zamora Francisco Villalobos Laura Azofeifa Gómez
  • 2. “Las preguntas esenciales en educación implican asuntos que no pueden resolverse por medio de una prescripción universal, ya que demandan atención hacia las fuerzas culturales que dan forma a nuestras vidas” Pajares
  • 3. Cultura • El conocimiento, los valores, las actitudes y las tradiciones que guían el comportamiento de un grupo de personas y que les permiten resolver las dificultades que enfrentan al vivir en su entorno. • La definición de cultura se aplica de manera regional, étnica, religiosa, racial, por género y por demás aspectos. Cada uno de nosotros es miembro de muchos grupos, por lo que estamos influidos por muchas culturas diferentes.
  • 4. Los salones de clases diversos en la actualidad  Clase social  Raza  Origen étnico  Lenguaje
  • 5. Diversidad Cultural • Se refiere al grado de variación cultural, tanto a nivel mundial como en ciertas áreas, en las que existe interacción de diferentes culturas coexistentes. • Todos aquellos quienes viven dentro de un país específico comparten muchas experiencias y valores en común, especialmente por la influencia de los medios de comunicación. Sin embargo, otros aspectos de su vida están moldeados por antecedentes culturales distintos.
  • 6. Interpretación de las diferencias culturales • La cultura proporciona “atributos que se ponen a disposición de los miembros de un grupo, pero que quizás no sean compartidos por todos los miembros.” Conflictos culturales Suelen ocurrir cuando los valores y las competencias de la cultura dominante se utilizan para determinar conductas que son consideradas “normales” o apropiadas en la escuela.
  • 7. Diferencias económicas y de clase social • Poder • Influencia • Movilidad social • Control de los recursos • Prestigio La mayoría de los estudiantes están conscientes de su clase social, es decir perciben que algunos grupos están por encima o por debajo de su clase social, al considerarse “mejores” evitan relacionarse.
  • 8. Nivel socioeconómico  Clase alta  Clase media  Clase trabajadora  Clase baja • Posición relativa en la sociedad con base en el ingreso, poder, raíces y prestigio.
  • 9. Riqueza y éxito escolar • Los estudiantes adinerados de todos los grupos étnicos normalmente presentan promedios más alto de éxito escolar que los estudiantes pobres, quienes tienen más posibilidades de desertar. • Salud y ambiente - Escaza atención durante el embarazo - Consumo de drogas durante el embarazo - Desnutrición - Población peligrosa - Escases de recursos - Violencia
  • 10. Concepto académico • Es probable que el profesor no motive a participar a los estudiantes de culturas débiles para protegerlos de dar respuestas incorrectas o que serían la burla de sus compañeros.
  • 11. Cultura de resistencia • Valores y creencias grupales acerca del rechazo a adoptar la conducta y las actitudes de la cultura dominante. Asignación a grupos según nivel académico Asignación a distintas clases y diferentes experiencias académicas con base en el rendimiento, sin embargo, se piensa que esto es un obstáculo para la igualdad de oportunidades educativas.
  • 12. Estereotipo • Un estereotipo es la percepción que se tiene sobre una persona o grupo de personas que comparten ciertas características, cualidades y habilidades, y que buscan justificar o racionalizar una cierta conducta en relación a determinada categoría social.
  • 13. Amenaza del estereotipo • Carga emocional y cognoscitiva adicional que se genera por el temor de que el desempeño en una situación académica confirme un estereotipo que los demás tienen acerca de uno. • Cuando los estudiantes se encuentran en situaciones donde se aplica el estereotipo, soportan una carga emocional y cognoscitiva adicional. Tal carga es la posibilidad de confirmar el estereotipo, ya sea a los ojos de los demás o ante sí mismos.
  • 14. Efectos a corto plazo  Desempeño en las pruebas • El miedo de confirmar un estereotipo negativo podría generar ansiedad en las pruebas y afectar el desempeño. • Reducen la capacidad de memoria, se disminuye el interés y la participación en la tarea.
  • 15. Efectos a largo plazo  Desidentificación • Es la estrategia de autodefensa para proteger sus autoestima académica. Los estudiantes afirman que no les importa, realiza poco esfuerza o abandona los estudios.
  • 16. Lucha contra la amenaza del estereotipo • Los profesores deben ayudar a que sus estudiantes consideren el rendimiento académico como parte de su identidad étnica, racial y de género. • Transmitir que la inteligencia podría incrementarse, “inmunizará” a los estudiantes contra la amenaza del estereotipo.
  • 17. EDUCACIÓN MULTICULTURAL Instrucción que promueve la equidad en la educación escolar de todos los alumnos.
  • 18. Dimensiones del la educación multicultural
  • 19. Pedagogía culturalmente significativa • Los estudiantes deben experimentar éxito académico. • Los estudiantes deben desarrollar y mantener su competencia cultural • Los estudiantes deben desarrollar una conciencia crítica para desafiar el status quo
  • 20. Fomento de la resiliencia • Estudiantes resilientes • Salones de clases resilientes • Tendencia a la agencia personal: • La autoeficacia académica • El autocontrol conductual • La autodeterminación académica • Tendencia hacia las relaciones: • Las relaciones cálidas entre profesor y el alumno • Las relaciones efectivas con los pares • Las relaciones efectivas entre la escuela y el hogar • Construcción de un salón de clases resilientes Resiliencia: Capacidad de los sujetos para sobreponerse a períodos de dolor emocional y situaciones adversas