SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrella López Aguilar
@starpy
Proyecto Toma la palabra
Tarea
 Introducción
 ¿Dónde está el currículo? Programación de la
tarea
 Secuencia didáctica de actividades
 Producto final
 Evaluación
Los cortos de animación “sin voz” ayudan al alumnado a imaginar
relatos a partir de la lectura de imágenes, también a crear inferencias, y
dependiendo de su estructura y temática a mantener niveles altos de
atención.
Ello los convierte en una herramienta muy interesante para favorecer la
expresión oral en el aula.
Dar voz a personajes que no la tienen a partir de la interpretación de un
relato mudo, ayuda a mejorar el vocabulario, el uso de estructuras
gramaticales y supone un reto creativo de gran envergadura.
No me he
caído, me he
tirado
Educación Primaria Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero.
 Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la
hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar
hábitos de lectura.
 Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse
en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.
 Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación desarrollando un espíritu crítico
ante los mensajes que reciben y elaboran.
 Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y
de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en
sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y
creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.
Área Estándar de aprendizaje Competencias
Lengua castellana y
literatura.
Bloques de contenido
“Comunicación oral”
“Escribir”
“Educación
Literaria”
”Conocimiento de la
Lengua”
-Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica,
social y lúdica) y como forma de comunicación y de
expresión personal (sentimientos, emociones...) en distintos
ámbitos.
-Utiliza una sintaxis adecuada en las producciones escritas
propias.
-Utiliza un vocabulario adecuado a su edad en sus
expresiones adecuadas para las diferentes funciones del
lenguaje.
-Escribe, en diferentes soportes, textos propios del ámbito
de la vida cotidiana .
- Realiza dramatizaciones individualmente y en grupo de
textos literarios apropiados o adecuados a su edad.
CCL, CAA, CSC
Matemáticas
Bloque de contenido
“Medida”
-Mide el tiempo con instrumentos, utilizando estrategias y
unidades convencionales y no convencionales, eligiendo la
unidad más adecuada para la expresión de una medida.
CMCT, CAA
Educación Artística
Bloque de contenido
”Educación
Audovisual”
-Reconoce el cine de animación como un género del cine y
comenta el proceso empleado para la creación, montaje y
difusión de una película de animación, realizado tanto con
la técnica tradicional como la técnica actual.
CEC, CAA,SIE
TIC (en diferentes
bloques de las
distintas áreas)
-Lee imágenes en soporte digital y las interpreta y analiza
críticamente.
-Utiliza herramientas para la grabación de vídeos o audios. CD, CCL, CAA
 Actividad 1: ¿Cuántos hablan?
o Temporalización :1 sesión
o Trabajo en gran grupo/trabajo individual
-Trabajamos sobre las diferencias entre el monólogo y el diálogo a partir
de la lectura on-line de dos textos narrativos, con el apoyo de la
explicación del docente:
.El cuento de la lechera (clic)para el monólogo
.Fábula de la cigarra y la hormiga (clic)para el diálogo
 Actividad 2: ¡Acción!
o Temporalización: 1 sesión
o Trabajo en gran grupo
-Visionado de dos cortos y puesta en común de los puntos siguientes:
 Fugu (clic)
 Ormie el cerdo (clic)
1.- Explica razonadamente en cuál trabajaremos el diálogo y en cuál el monólogo.
2.- Inventa y escribe un nuevo y sugerente título para cada corto, basándote en lo que ocurre en la
narración.
 Actividad 3: No + cine mudo
o Temporalización: 1 sesión
o Trabajo individual
Visionado “lento” del corto Fugu, parando secuencia a secuencia, para que
cada alumno/a vaya imaginando la “voz” de los personajes y escribiendo el
diálogo.
Deberán añadir acotaciones que ayuden a conocer aspectos como el tono de
voz o el volumen empleado por el personaje en cada momento. Ejemplo:
-PEZ: ¡Déjame marchar! ¡El agua hirviendo me seca las escamaaaaaas! (gritando, asustado)
 Grabación dramatizada del diálogo del corto elaborada por cada alumno/a.
Resulta interesante poner en común las producciones de todos los alumnos/as para
poder comentar y comparar diferencias en la trama, vocabulario utilizado, estructuras
gramaticales…
IMPORTANTE:
*Si no te atreves con las TIC , invita a los alumnos/as a declamar su diálogo a la vez que
se emite el corto en la pizarra digital del aula.
Rubro Excelente
(10/9)
Muy bien(8/7) Bien (6) Debe
mejorar(5)
No
conseguido
(-5)
Emplea la lengua
oral con la finalidad
de presentarse al
grupo en el ámbito
académico.
Discurso claro,
coherente, expresivo y
original (añade datos al
modelo dado)
Discurso claro
coherente y expresivo.
Discurso claro aunque
en ocasiones pierde la
coherencia de la
estructura marcada.
Discurso poco claro, le
cuesta seguir el ritmo de la
exposición y mantener la
coherencia. Pero lo intenta
No consigue expresar de
manera coherente y
estructurada su
presentación. Se bloquea
y no lo intenta.
Expresa ideas
comprensiblemente,
sustituyendo
elementos básicos
del modelo dado.
Expresa ideas
compresiblemente y
utilizando un
vocabulario rico y
variado para su edad.
Expresas ideas
comprensiblemente
utilizando un
vocabulario adecuado
a su edad.
Expresa ideas
comprensiblemente
aunque debe mejorar y
enriquecer el
vocabulario empleado.
Le cuesta expresar ideas
comprensiblemente y le
falta vocabulario. Pero se
esfuerza por mejorar.
No expresa ideas
comprensiblemente, le
falta vocabulario. Se
bloquea y no lo intenta.
Escribe, en
diferentes soportes
su presentación.
Escribe su discurso con
fluidez, originalidad
(diferentes soportes) y
añade datos al modelo
aportado.
Escribe su discurso con
fluidez, y es capaz de
utilizar diferentes
soportes.
Escribe su discurso a
partir del modelo
aportado pero necesita
algo de ayuda para
completarlo
correctamente.
Necesita mucha ayuda
para escribir su
exposición a partir del
modelo dado.
No es capaz de escribir
su exposición a partir del
modelo aportado por el
profesor.
Realiza
dramatizaciones
individualmente y
en grupo de textos
literarios apropiados
o adecuados a su
edad.
Realiza la declamación
del diálogo con
expresividad, midiendo
los tiempos del corto y
marcando los timbres y
modulación de las
voces de manera
creativa.
Realiza la declamación
del diálogo con
expresividad,
midiendo los tiempos
del corto y marcando
los timbres y
modulación de las
voces.
Realiza la declamación
del diálogo con
expresividad y
marcando los timbres y
modulación de las
voces, pero necesita
ayuda para medir los
tiempos del corto
Realiza la declamación del
diálogo pero necesita
mejorar la expresividad y
la medida
de los tiempos del corto.
No es capaz de declamar
el diálogo ni de medir los
tiempos del corto.
 1.- Texto escrito que recoge el diálogo del alumno.
 2.- Grabación individual del diálogo o exposición ante
el grupo.
 3.- Observación de la participación en clase.
Valoración del alumno/a, tras el visionado de su
exposición:
¿Qué me ha gustado de mi diálogo para el corto?
¿Qué me ha gustado de esta tarea?
¿Qué no me ha gustado de esta tarea?
¿Qué podría mejorar en mi diálogo para el corto?
¿Qué diálogo de otro compañero me ha gustado
más y por qué?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias para el desarrollo de la expresión oral
Estrategias para el desarrollo de la expresión oralEstrategias para el desarrollo de la expresión oral
Estrategias para el desarrollo de la expresión oralMiguel Angel Marcelo Tello
 
Bloque curricular 2° año
Bloque curricular 2° añoBloque curricular 2° año
Bloque curricular 2° añoNatys Cuascota
 
INDICACIONES BÁSICAS Y EJEMPLOS PARA ELABORAR EL GUIÓN LITERARIO DE UN RELATO...
INDICACIONES BÁSICAS Y EJEMPLOS PARA ELABORAR EL GUIÓN LITERARIO DE UN RELATO...INDICACIONES BÁSICAS Y EJEMPLOS PARA ELABORAR EL GUIÓN LITERARIO DE UN RELATO...
INDICACIONES BÁSICAS Y EJEMPLOS PARA ELABORAR EL GUIÓN LITERARIO DE UN RELATO...
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009ramuto33
 
Expresión Oral. Tipología de actividades
Expresión Oral. Tipología de actividadesExpresión Oral. Tipología de actividades
Expresión Oral. Tipología de actividades
CEP Huelva Isla Cristina
 
Reglas de Ortografia.
Reglas de Ortografia.  Reglas de Ortografia.
Reglas de Ortografia. Venciendo88
 
Lengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egbLengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egb
CARLOS VIERA
 
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
majepisuca
 
Clase desarrolladora
Clase desarrolladoraClase desarrolladora
Clase desarrolladora
JuanCamiloRomero
 
Textos narrativos guia 2 - 1er grado
Textos narrativos   guia 2 - 1er gradoTextos narrativos   guia 2 - 1er grado
Textos narrativos guia 2 - 1er gradoMaría Su
 
Algo sobre ortografia
Algo sobre ortografiaAlgo sobre ortografia
Algo sobre ortografia
Maria Mele
 
clase 1. El cuento.
clase 1. El cuento.clase 1. El cuento.
clase 1. El cuento.
natyrpacheco
 
Conceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura InicialConceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura Inicial
Rosmery Perez R.
 
Planificación cuento fotos narradas
Planificación cuento fotos narradasPlanificación cuento fotos narradas
Planificación cuento fotos narradasmarcezat
 
Planificación anual segundo ciclo
Planificación anual segundo cicloPlanificación anual segundo ciclo
Planificación anual segundo ciclo
CANDELAM
 
Planificación género dramático
Planificación género dramáticoPlanificación género dramático
Planificación género dramáticoriquelmecamila21
 
PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
 PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIACursoEE
 
Planificacion Practica 2009. Sexto Basico
Planificacion Practica 2009. Sexto BasicoPlanificacion Practica 2009. Sexto Basico
Planificacion Practica 2009. Sexto Basico
Felipe G.
 
Com u2 3g_sesion10
Com u2 3g_sesion10Com u2 3g_sesion10
Com u2 3g_sesion10
mercedes flores
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias para el desarrollo de la expresión oral
Estrategias para el desarrollo de la expresión oralEstrategias para el desarrollo de la expresión oral
Estrategias para el desarrollo de la expresión oral
 
Bloque curricular 2° año
Bloque curricular 2° añoBloque curricular 2° año
Bloque curricular 2° año
 
INDICACIONES BÁSICAS Y EJEMPLOS PARA ELABORAR EL GUIÓN LITERARIO DE UN RELATO...
INDICACIONES BÁSICAS Y EJEMPLOS PARA ELABORAR EL GUIÓN LITERARIO DE UN RELATO...INDICACIONES BÁSICAS Y EJEMPLOS PARA ELABORAR EL GUIÓN LITERARIO DE UN RELATO...
INDICACIONES BÁSICAS Y EJEMPLOS PARA ELABORAR EL GUIÓN LITERARIO DE UN RELATO...
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
 
Expresión Oral. Tipología de actividades
Expresión Oral. Tipología de actividadesExpresión Oral. Tipología de actividades
Expresión Oral. Tipología de actividades
 
Reglas de Ortografia.
Reglas de Ortografia.  Reglas de Ortografia.
Reglas de Ortografia.
 
Lengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egbLengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egb
 
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
 
Clase desarrolladora
Clase desarrolladoraClase desarrolladora
Clase desarrolladora
 
Textos narrativos guia 2 - 1er grado
Textos narrativos   guia 2 - 1er gradoTextos narrativos   guia 2 - 1er grado
Textos narrativos guia 2 - 1er grado
 
Algo sobre ortografia
Algo sobre ortografiaAlgo sobre ortografia
Algo sobre ortografia
 
clase 1. El cuento.
clase 1. El cuento.clase 1. El cuento.
clase 1. El cuento.
 
Conceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura InicialConceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura Inicial
 
Planificación cuento fotos narradas
Planificación cuento fotos narradasPlanificación cuento fotos narradas
Planificación cuento fotos narradas
 
Planificación anual segundo ciclo
Planificación anual segundo cicloPlanificación anual segundo ciclo
Planificación anual segundo ciclo
 
Planificación género dramático
Planificación género dramáticoPlanificación género dramático
Planificación género dramático
 
PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
 PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
 
Planificacion Practica 2009. Sexto Basico
Planificacion Practica 2009. Sexto BasicoPlanificacion Practica 2009. Sexto Basico
Planificacion Practica 2009. Sexto Basico
 
Com u2 3g_sesion10
Com u2 3g_sesion10Com u2 3g_sesion10
Com u2 3g_sesion10
 
Com u2 3g_sesion10
Com u2 3g_sesion10Com u2 3g_sesion10
Com u2 3g_sesion10
 

Destacado

El cuento del sanguchito
El  cuento del sanguchitoEl  cuento del sanguchito
El cuento del sanguchito
Graciela Alderete
 
Planificacion del cuerpo (3°)
Planificacion del cuerpo (3°)Planificacion del cuerpo (3°)
Planificacion del cuerpo (3°)Graciela Alderete
 
Educacion sexual en el nivel inicial
Educacion sexual en el nivel inicialEducacion sexual en el nivel inicial
Educacion sexual en el nivel inicialprisprisgaby
 
Enseñar Matemática En el nivel inicial Prof. M. Tamoni
Enseñar Matemática En el nivel inicial Prof. M. TamoniEnseñar Matemática En el nivel inicial Prof. M. Tamoni
Enseñar Matemática En el nivel inicial Prof. M. Tamoni
mtamoni
 
Planificacion medios de comunicacion
Planificacion medios de comunicacionPlanificacion medios de comunicacion
Planificacion medios de comunicacionGraciela Alderete
 

Destacado (7)

El cuento del sanguchito
El  cuento del sanguchitoEl  cuento del sanguchito
El cuento del sanguchito
 
Planificacion del cuerpo (3°)
Planificacion del cuerpo (3°)Planificacion del cuerpo (3°)
Planificacion del cuerpo (3°)
 
Adivinanzas !!!
Adivinanzas !!!Adivinanzas !!!
Adivinanzas !!!
 
Educacion sexual en el nivel inicial
Educacion sexual en el nivel inicialEducacion sexual en el nivel inicial
Educacion sexual en el nivel inicial
 
Trabalengua
TrabalenguaTrabalengua
Trabalengua
 
Enseñar Matemática En el nivel inicial Prof. M. Tamoni
Enseñar Matemática En el nivel inicial Prof. M. TamoniEnseñar Matemática En el nivel inicial Prof. M. Tamoni
Enseñar Matemática En el nivel inicial Prof. M. Tamoni
 
Planificacion medios de comunicacion
Planificacion medios de comunicacionPlanificacion medios de comunicacion
Planificacion medios de comunicacion
 

Similar a Doblaje creativo para el desarrollo de la expresión oral

Bloque 2. 2.2. diseña una actividad.
Bloque 2.  2.2. diseña una actividad.Bloque 2.  2.2. diseña una actividad.
Bloque 2. 2.2. diseña una actividad.
llirozma
 
Proyecto de aula - julia elsa hurtado gutiérrez
Proyecto de aula  - julia elsa hurtado gutiérrezProyecto de aula  - julia elsa hurtado gutiérrez
Proyecto de aula - julia elsa hurtado gutiérrezdcpe2014
 
Proyecto scratch
Proyecto scratchProyecto scratch
Proyecto scratch
Rosario García Medina
 
Actividad 3.4. proyecto final
Actividad 3.4. proyecto finalActividad 3.4. proyecto final
Actividad 3.4. proyecto final
Carmen Chirivella
 
Cómo trabajar la competencia lingüística en el Centro
Cómo trabajar la competencia lingüística en el CentroCómo trabajar la competencia lingüística en el Centro
Cómo trabajar la competencia lingüística en el Centro
Ana Basterra
 
Proyecto de aprendizaje dramatizacion
Proyecto de aprendizaje dramatizacionProyecto de aprendizaje dramatizacion
Proyecto de aprendizaje dramatizacionnancy pajares
 
lenguaje6to_lenguaje_figurado_dia2 (1).pptx
lenguaje6to_lenguaje_figurado_dia2 (1).pptxlenguaje6to_lenguaje_figurado_dia2 (1).pptx
lenguaje6to_lenguaje_figurado_dia2 (1).pptx
IvonneMuoz26
 
El mercadillo de nuestro barrio”
El mercadillo de nuestro barrio”El mercadillo de nuestro barrio”
El mercadillo de nuestro barrio”
soledadtovar
 
COM2-U2-SESION 08.docx
COM2-U2-SESION 08.docxCOM2-U2-SESION 08.docx
COM2-U2-SESION 08.docx
sanemisalazar09
 
proyectodeaprendizajedramatizacion-131213090506-phpapp02.pdf
proyectodeaprendizajedramatizacion-131213090506-phpapp02.pdfproyectodeaprendizajedramatizacion-131213090506-phpapp02.pdf
proyectodeaprendizajedramatizacion-131213090506-phpapp02.pdf
tamarabenitezflorent
 
Comunicación.Unidad com 2g
Comunicación.Unidad com 2gComunicación.Unidad com 2g
Comunicación.Unidad com 2g
Mercedes Espinoza
 
Artefacto tic
Artefacto ticArtefacto tic
Artefacto tic
mercy27
 
Estratexes pa desenvolver la competencia llingüística
Estratexes pa desenvolver la competencia llingüísticaEstratexes pa desenvolver la competencia llingüística
Estratexes pa desenvolver la competencia llingüística
Ana Basterra
 
A. mi proyecto
A. mi proyectoA. mi proyecto
Plan de mejora de la escritura
Plan de mejora de la escrituraPlan de mejora de la escritura
Plan de mejora de la escrituraMari Jose Cara
 
Secuencias didácticas noveno botón
Secuencias didácticas noveno botónSecuencias didácticas noveno botón
Secuencias didácticas noveno botón
Camilo Gonzalez
 
Ajustes programas español
Ajustes programas españolAjustes programas español
Ajustes programas españolItzel Reyes
 
Unidad didáctica lenguaje y comunicación
Unidad didáctica lenguaje y comunicaciónUnidad didáctica lenguaje y comunicación
Unidad didáctica lenguaje y comunicación
lissette marina
 
Actividades programa optimizador del lenguaje oral
Actividades programa optimizador del lenguaje oralActividades programa optimizador del lenguaje oral
Actividades programa optimizador del lenguaje oral
paula catalá
 

Similar a Doblaje creativo para el desarrollo de la expresión oral (20)

Bloque 2. 2.2. diseña una actividad.
Bloque 2.  2.2. diseña una actividad.Bloque 2.  2.2. diseña una actividad.
Bloque 2. 2.2. diseña una actividad.
 
Proyecto de aula - julia elsa hurtado gutiérrez
Proyecto de aula  - julia elsa hurtado gutiérrezProyecto de aula  - julia elsa hurtado gutiérrez
Proyecto de aula - julia elsa hurtado gutiérrez
 
Proyecto scratch
Proyecto scratchProyecto scratch
Proyecto scratch
 
Actividad 3.4. proyecto final
Actividad 3.4. proyecto finalActividad 3.4. proyecto final
Actividad 3.4. proyecto final
 
Cómo trabajar la competencia lingüística en el Centro
Cómo trabajar la competencia lingüística en el CentroCómo trabajar la competencia lingüística en el Centro
Cómo trabajar la competencia lingüística en el Centro
 
Proyecto de aprendizaje dramatizacion
Proyecto de aprendizaje dramatizacionProyecto de aprendizaje dramatizacion
Proyecto de aprendizaje dramatizacion
 
lenguaje6to_lenguaje_figurado_dia2 (1).pptx
lenguaje6to_lenguaje_figurado_dia2 (1).pptxlenguaje6to_lenguaje_figurado_dia2 (1).pptx
lenguaje6to_lenguaje_figurado_dia2 (1).pptx
 
El mercadillo de nuestro barrio”
El mercadillo de nuestro barrio”El mercadillo de nuestro barrio”
El mercadillo de nuestro barrio”
 
COM2-U2-SESION 08.docx
COM2-U2-SESION 08.docxCOM2-U2-SESION 08.docx
COM2-U2-SESION 08.docx
 
proyectodeaprendizajedramatizacion-131213090506-phpapp02.pdf
proyectodeaprendizajedramatizacion-131213090506-phpapp02.pdfproyectodeaprendizajedramatizacion-131213090506-phpapp02.pdf
proyectodeaprendizajedramatizacion-131213090506-phpapp02.pdf
 
Comunicación.Unidad com 2g
Comunicación.Unidad com 2gComunicación.Unidad com 2g
Comunicación.Unidad com 2g
 
Artefacto tic
Artefacto ticArtefacto tic
Artefacto tic
 
Estratexes pa desenvolver la competencia llingüística
Estratexes pa desenvolver la competencia llingüísticaEstratexes pa desenvolver la competencia llingüística
Estratexes pa desenvolver la competencia llingüística
 
A. mi proyecto
A. mi proyectoA. mi proyecto
A. mi proyecto
 
Plan de mejora de la escritura
Plan de mejora de la escrituraPlan de mejora de la escritura
Plan de mejora de la escritura
 
Secuencias didácticas noveno botón
Secuencias didácticas noveno botónSecuencias didácticas noveno botón
Secuencias didácticas noveno botón
 
Ajustes programas español
Ajustes programas españolAjustes programas español
Ajustes programas español
 
Didáctica.
Didáctica.Didáctica.
Didáctica.
 
Unidad didáctica lenguaje y comunicación
Unidad didáctica lenguaje y comunicaciónUnidad didáctica lenguaje y comunicación
Unidad didáctica lenguaje y comunicación
 
Actividades programa optimizador del lenguaje oral
Actividades programa optimizador del lenguaje oralActividades programa optimizador del lenguaje oral
Actividades programa optimizador del lenguaje oral
 

Último

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Doblaje creativo para el desarrollo de la expresión oral

  • 2.  Introducción  ¿Dónde está el currículo? Programación de la tarea  Secuencia didáctica de actividades  Producto final  Evaluación
  • 3. Los cortos de animación “sin voz” ayudan al alumnado a imaginar relatos a partir de la lectura de imágenes, también a crear inferencias, y dependiendo de su estructura y temática a mantener niveles altos de atención. Ello los convierte en una herramienta muy interesante para favorecer la expresión oral en el aula. Dar voz a personajes que no la tienen a partir de la interpretación de un relato mudo, ayuda a mejorar el vocabulario, el uso de estructuras gramaticales y supone un reto creativo de gran envergadura. No me he caído, me he tirado
  • 4. Educación Primaria Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero.  Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.  Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.  Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.  Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.
  • 5. Área Estándar de aprendizaje Competencias Lengua castellana y literatura. Bloques de contenido “Comunicación oral” “Escribir” “Educación Literaria” ”Conocimiento de la Lengua” -Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones...) en distintos ámbitos. -Utiliza una sintaxis adecuada en las producciones escritas propias. -Utiliza un vocabulario adecuado a su edad en sus expresiones adecuadas para las diferentes funciones del lenguaje. -Escribe, en diferentes soportes, textos propios del ámbito de la vida cotidiana . - Realiza dramatizaciones individualmente y en grupo de textos literarios apropiados o adecuados a su edad. CCL, CAA, CSC Matemáticas Bloque de contenido “Medida” -Mide el tiempo con instrumentos, utilizando estrategias y unidades convencionales y no convencionales, eligiendo la unidad más adecuada para la expresión de una medida. CMCT, CAA Educación Artística Bloque de contenido ”Educación Audovisual” -Reconoce el cine de animación como un género del cine y comenta el proceso empleado para la creación, montaje y difusión de una película de animación, realizado tanto con la técnica tradicional como la técnica actual. CEC, CAA,SIE TIC (en diferentes bloques de las distintas áreas) -Lee imágenes en soporte digital y las interpreta y analiza críticamente. -Utiliza herramientas para la grabación de vídeos o audios. CD, CCL, CAA
  • 6.  Actividad 1: ¿Cuántos hablan? o Temporalización :1 sesión o Trabajo en gran grupo/trabajo individual -Trabajamos sobre las diferencias entre el monólogo y el diálogo a partir de la lectura on-line de dos textos narrativos, con el apoyo de la explicación del docente: .El cuento de la lechera (clic)para el monólogo .Fábula de la cigarra y la hormiga (clic)para el diálogo
  • 7.  Actividad 2: ¡Acción! o Temporalización: 1 sesión o Trabajo en gran grupo -Visionado de dos cortos y puesta en común de los puntos siguientes:  Fugu (clic)  Ormie el cerdo (clic) 1.- Explica razonadamente en cuál trabajaremos el diálogo y en cuál el monólogo. 2.- Inventa y escribe un nuevo y sugerente título para cada corto, basándote en lo que ocurre en la narración.
  • 8.  Actividad 3: No + cine mudo o Temporalización: 1 sesión o Trabajo individual Visionado “lento” del corto Fugu, parando secuencia a secuencia, para que cada alumno/a vaya imaginando la “voz” de los personajes y escribiendo el diálogo. Deberán añadir acotaciones que ayuden a conocer aspectos como el tono de voz o el volumen empleado por el personaje en cada momento. Ejemplo: -PEZ: ¡Déjame marchar! ¡El agua hirviendo me seca las escamaaaaaas! (gritando, asustado)
  • 9.  Grabación dramatizada del diálogo del corto elaborada por cada alumno/a. Resulta interesante poner en común las producciones de todos los alumnos/as para poder comentar y comparar diferencias en la trama, vocabulario utilizado, estructuras gramaticales… IMPORTANTE: *Si no te atreves con las TIC , invita a los alumnos/as a declamar su diálogo a la vez que se emite el corto en la pizarra digital del aula.
  • 10. Rubro Excelente (10/9) Muy bien(8/7) Bien (6) Debe mejorar(5) No conseguido (-5) Emplea la lengua oral con la finalidad de presentarse al grupo en el ámbito académico. Discurso claro, coherente, expresivo y original (añade datos al modelo dado) Discurso claro coherente y expresivo. Discurso claro aunque en ocasiones pierde la coherencia de la estructura marcada. Discurso poco claro, le cuesta seguir el ritmo de la exposición y mantener la coherencia. Pero lo intenta No consigue expresar de manera coherente y estructurada su presentación. Se bloquea y no lo intenta. Expresa ideas comprensiblemente, sustituyendo elementos básicos del modelo dado. Expresa ideas compresiblemente y utilizando un vocabulario rico y variado para su edad. Expresas ideas comprensiblemente utilizando un vocabulario adecuado a su edad. Expresa ideas comprensiblemente aunque debe mejorar y enriquecer el vocabulario empleado. Le cuesta expresar ideas comprensiblemente y le falta vocabulario. Pero se esfuerza por mejorar. No expresa ideas comprensiblemente, le falta vocabulario. Se bloquea y no lo intenta. Escribe, en diferentes soportes su presentación. Escribe su discurso con fluidez, originalidad (diferentes soportes) y añade datos al modelo aportado. Escribe su discurso con fluidez, y es capaz de utilizar diferentes soportes. Escribe su discurso a partir del modelo aportado pero necesita algo de ayuda para completarlo correctamente. Necesita mucha ayuda para escribir su exposición a partir del modelo dado. No es capaz de escribir su exposición a partir del modelo aportado por el profesor. Realiza dramatizaciones individualmente y en grupo de textos literarios apropiados o adecuados a su edad. Realiza la declamación del diálogo con expresividad, midiendo los tiempos del corto y marcando los timbres y modulación de las voces de manera creativa. Realiza la declamación del diálogo con expresividad, midiendo los tiempos del corto y marcando los timbres y modulación de las voces. Realiza la declamación del diálogo con expresividad y marcando los timbres y modulación de las voces, pero necesita ayuda para medir los tiempos del corto Realiza la declamación del diálogo pero necesita mejorar la expresividad y la medida de los tiempos del corto. No es capaz de declamar el diálogo ni de medir los tiempos del corto.
  • 11.  1.- Texto escrito que recoge el diálogo del alumno.  2.- Grabación individual del diálogo o exposición ante el grupo.  3.- Observación de la participación en clase. Valoración del alumno/a, tras el visionado de su exposición: ¿Qué me ha gustado de mi diálogo para el corto? ¿Qué me ha gustado de esta tarea? ¿Qué no me ha gustado de esta tarea? ¿Qué podría mejorar en mi diálogo para el corto? ¿Qué diálogo de otro compañero me ha gustado más y por qué?