SlideShare una empresa de Scribd logo
Alfabetizaciones múltiples
Más allá de la lectura
#AlfaBtiza_INTEF
Principalesproblemas
delosdocenteshoy
Extraída de: http://www.todohistorietas.com.ar/educacion.gif
Seguimos trabajando de la misma manera, con los
mismos recursos, y el alumnado espera otras cosas
Un ejemplo de actividad…
• Un Taller de Creación orientado al alumnado de segundo ciclo de
Educación Primaria aunque podría adaptarse a cualquier nivel. Está
relacionado principalmente con el área de lengua (taller de expresión oral y
escrita) pero teniendo en cuenta de forma globalizada el resto de las áreas
que se están trabajando.
• Justificación: esta actividad forma parte de un taller de creación que
diseñan los alumnos/as cada semana pero en concreto el diseño y
elaboración de un cuento (o historia) donde se trabaje lo que hemos ido
estudiando a lo largo de la semana. Es una forma de conectar nuevos
aprendizajes con nuevas creaciones personales pudiendo utilizar diferentes
recursos: dibujos, cómics, sonido, música…
Desarrollar prácticas inclusivas
Favorecer el
gusto por los
diferentes
tipos de
textos
Crear sus
propios textos
Mejorar el
lenguaje
expresivo,
oral y escrito
Conocer
diferentes
tipos de
recursos
literarios y
formas de
expresión
Podemos combinar texto y sonido utilizando como estrategia el binomio
fantástico (a partir de palabras crear una historia) surge una historia
divertida a la vez que curiosa. Ejemplo de podcast
https://soundcloud.com/mercyferan/relato-de-ficcion
Por otro lado, se puede poner en práctica la combinación de música e imagen
para comprender los códigos que rigen el lenguaje audiovisual. Así, se
puede captar el interés y compromiso de los estudiantes en el aprendizaje
de temas específicos para determinadas asignaturas.
https://www.youtube.com/watch?v=FYMEnjn7sgc
Objetivo · Produce, previa planificación guiada, un cuento de intención literaria
oral y escrito, tomando como modelo un texto literario de los leídos o
comentados en el aula y utilizando las propias ideas y experiencias.
Fondo · Capta el sentido global del cuento.
· Relaciona las ideas del texto con las propias dando su opinión
razonada sobre aspectos concretos del contenido y de la forma del
texto.
· Produce un texto narrativo (cuento) con una estructura lógica,
coherente y clara.
· Expresa con claridad sus ideas propias.
Forma · Redacta un cuento con una estructura literaria lógica.
· Respeta las normas básicas gramaticales y ortográficas.
· Se expresa correctamente de manera oral, respetando pronunciación,
ritmo, pausas, entonación y énfasis adecuados.
Proceso
de
trabajo
· Participa activamente en la situación de aprendizaje en el aula.
· Escucha de manera activa.
· Aporta sus experiencias y visión personal en una conversación
relacionada con el hecho literario.
Pero…y si quisieras fomentar y
favorecer la lectura crítica, ¡hemos
trabajado otra propuesta!
1. Nos
organizamos
en Trello
2. Preparamos el audio de nuestra campaña,
elaborando el podcast de nuestro proyecto “El viaje
de la imaginación”
https://soundcloud.com/sergio-gh-335190715/capana-fomento-lectura-el-
viaje-de-la-imaginacion
3. Se presenta la campaña
http://es.slideshare.net/BeatrizBaragaoBraa/presentacin-campaa-
publicitaria-equipo-5-grupo-b-61060069
Recuerda
- Partir de los
intereses y
necesidades de tu
alumnado.
- Qué le gustaría leer
y cómo lo podría
compartir con los/as
demás.
Todo vale y todo es
posible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto interpretativo lenguaje
Texto interpretativo lenguajeTexto interpretativo lenguaje
Texto interpretativo lenguaje
florjheny
 
La imaginación gana la partida. Talleres de lectura y escritura literarias en...
La imaginación gana la partida. Talleres de lectura y escritura literarias en...La imaginación gana la partida. Talleres de lectura y escritura literarias en...
La imaginación gana la partida. Talleres de lectura y escritura literarias en...
Pablo Fernando Garrido
 
Jacky
JackyJacky
Leer y escribir cap 3 kaufman copia
Leer y escribir cap 3 kaufman   copiaLeer y escribir cap 3 kaufman   copia
Leer y escribir cap 3 kaufman copia
brenxhozt
 
La Naturaleza
La NaturalezaLa Naturaleza
La Naturaleza
magla87
 
Conceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura InicialConceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura Inicial
Rosmery Perez R.
 
Planificación clase 3 la fábula como texto narrativo.
Planificación clase 3   la fábula como texto narrativo.Planificación clase 3   la fábula como texto narrativo.
Planificación clase 3 la fábula como texto narrativo.
majepisuca
 
Proyecto teatro leído
Proyecto teatro leídoProyecto teatro leído
Proyecto teatro leído
Biblioteca Madre Teresa de Calcuta
 
Jardin Colores - Los Hornos
Jardin Colores - Los HornosJardin Colores - Los Hornos
Jardin Colores - Los Hornos
Valeria Gatti
 
Informe
InformeInforme
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
CEPTENERIFESUR
 
Pcas del lenguaje nº2 .2 modalidades de organización alfabetización inicial m...
Pcas del lenguaje nº2 .2 modalidades de organización alfabetización inicial m...Pcas del lenguaje nº2 .2 modalidades de organización alfabetización inicial m...
Pcas del lenguaje nº2 .2 modalidades de organización alfabetización inicial m...
phontakly
 
Olivera
OliveraOlivera
Olivera
esperanto2
 
Estrategias para promover lectoescritura
Estrategias para promover lectoescrituraEstrategias para promover lectoescritura
Estrategias para promover lectoescritura
Mónica Coto
 
Lectura eficaz aldo
Lectura eficaz aldoLectura eficaz aldo
Lectura eficaz aldo
Lasalleacapulco
 
2015 presentación escritura-consignas
2015  presentación escritura-consignas2015  presentación escritura-consignas
2015 presentación escritura-consignas
Alexandra Molina Rosano
 
Lenguaje escrito en preescolar
Lenguaje escrito en preescolarLenguaje escrito en preescolar
Lenguaje escrito en preescolar
gaby velázquez
 
Segunda sesión
Segunda sesiónSegunda sesión
Segunda sesión
Eva Ma. Sánchez Correa
 
4° basico lenguaje habilidades
 4° basico lenguaje habilidades 4° basico lenguaje habilidades
4° basico lenguaje habilidades
Rodrigo perez carrasco
 
Proyecto leemos en familia
Proyecto leemos en familiaProyecto leemos en familia
Proyecto leemos en familia
Angélica Brun
 

La actualidad más candente (20)

Texto interpretativo lenguaje
Texto interpretativo lenguajeTexto interpretativo lenguaje
Texto interpretativo lenguaje
 
La imaginación gana la partida. Talleres de lectura y escritura literarias en...
La imaginación gana la partida. Talleres de lectura y escritura literarias en...La imaginación gana la partida. Talleres de lectura y escritura literarias en...
La imaginación gana la partida. Talleres de lectura y escritura literarias en...
 
Jacky
JackyJacky
Jacky
 
Leer y escribir cap 3 kaufman copia
Leer y escribir cap 3 kaufman   copiaLeer y escribir cap 3 kaufman   copia
Leer y escribir cap 3 kaufman copia
 
La Naturaleza
La NaturalezaLa Naturaleza
La Naturaleza
 
Conceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura InicialConceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura Inicial
 
Planificación clase 3 la fábula como texto narrativo.
Planificación clase 3   la fábula como texto narrativo.Planificación clase 3   la fábula como texto narrativo.
Planificación clase 3 la fábula como texto narrativo.
 
Proyecto teatro leído
Proyecto teatro leídoProyecto teatro leído
Proyecto teatro leído
 
Jardin Colores - Los Hornos
Jardin Colores - Los HornosJardin Colores - Los Hornos
Jardin Colores - Los Hornos
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Pcas del lenguaje nº2 .2 modalidades de organización alfabetización inicial m...
Pcas del lenguaje nº2 .2 modalidades de organización alfabetización inicial m...Pcas del lenguaje nº2 .2 modalidades de organización alfabetización inicial m...
Pcas del lenguaje nº2 .2 modalidades de organización alfabetización inicial m...
 
Olivera
OliveraOlivera
Olivera
 
Estrategias para promover lectoescritura
Estrategias para promover lectoescrituraEstrategias para promover lectoescritura
Estrategias para promover lectoescritura
 
Lectura eficaz aldo
Lectura eficaz aldoLectura eficaz aldo
Lectura eficaz aldo
 
2015 presentación escritura-consignas
2015  presentación escritura-consignas2015  presentación escritura-consignas
2015 presentación escritura-consignas
 
Lenguaje escrito en preescolar
Lenguaje escrito en preescolarLenguaje escrito en preescolar
Lenguaje escrito en preescolar
 
Segunda sesión
Segunda sesiónSegunda sesión
Segunda sesión
 
4° basico lenguaje habilidades
 4° basico lenguaje habilidades 4° basico lenguaje habilidades
4° basico lenguaje habilidades
 
Proyecto leemos en familia
Proyecto leemos en familiaProyecto leemos en familia
Proyecto leemos en familia
 

Similar a Artefacto tic

Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
ramuto33
 
4 primaria
4 primaria4 primaria
4 primaria
OscarIvn2
 
Lengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egbLengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egb
CARLOS VIERA
 
Taller de escritura. orientacion arte
Taller de escritura. orientacion arteTaller de escritura. orientacion arte
Taller de escritura. orientacion arte
Alicia Ipiña
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
EspañOl
EspañOlEspañOl
EspañOl
eliu Ramz
 
Comunicación.Unidad com 2g
Comunicación.Unidad com 2gComunicación.Unidad com 2g
Comunicación.Unidad com 2g
Mercedes Espinoza
 
Taller De Lectura Literaria Y Escritura
Taller De Lectura Literaria Y EscrituraTaller De Lectura Literaria Y Escritura
Taller De Lectura Literaria Y Escritura
Alicia Ipiña
 
Orientaciòn maestros 2013
Orientaciòn maestros 2013Orientaciòn maestros 2013
Orientaciòn maestros 2013
ctecolonia
 
Programa de Español.
Programa de Español.Programa de Español.
Programa de Español.
Oscar Sanchez Solis
 
Egb1%20 %202%20a%f1o%20 fichas
Egb1%20 %202%20a%f1o%20 fichasEgb1%20 %202%20a%f1o%20 fichas
Egb1%20 %202%20a%f1o%20 fichas
Isabel Saravia
 
Modulos de literatura
Modulos de literaturaModulos de literatura
Modulos de literatura
Elena Pezzi
 
Secuencia didactica school n° 4
Secuencia didactica school n° 4Secuencia didactica school n° 4
Secuencia didactica school n° 4
Celss Villena
 
Bestiario
BestiarioBestiario
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!. "NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
sinceroantetodo
 
ACTIVIDADES RECURRENTES.pptx
ACTIVIDADES RECURRENTES.pptxACTIVIDADES RECURRENTES.pptx
ACTIVIDADES RECURRENTES.pptx
Juan Carlos Juan Carlos Cervantes
 
Tercera sesión
Tercera sesiónTercera sesión
Tercera sesión
Jovani Hernandez Gaspar
 
U
U U
P&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen MirandaP&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen Miranda
Natalia Cortes
 
Integraciòn destrezas
Integraciòn destrezasIntegraciòn destrezas
Integraciòn destrezas
Luis Alfonso Avila Gualoto
 

Similar a Artefacto tic (20)

Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
 
4 primaria
4 primaria4 primaria
4 primaria
 
Lengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egbLengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egb
 
Taller de escritura. orientacion arte
Taller de escritura. orientacion arteTaller de escritura. orientacion arte
Taller de escritura. orientacion arte
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
 
EspañOl
EspañOlEspañOl
EspañOl
 
Comunicación.Unidad com 2g
Comunicación.Unidad com 2gComunicación.Unidad com 2g
Comunicación.Unidad com 2g
 
Taller De Lectura Literaria Y Escritura
Taller De Lectura Literaria Y EscrituraTaller De Lectura Literaria Y Escritura
Taller De Lectura Literaria Y Escritura
 
Orientaciòn maestros 2013
Orientaciòn maestros 2013Orientaciòn maestros 2013
Orientaciòn maestros 2013
 
Programa de Español.
Programa de Español.Programa de Español.
Programa de Español.
 
Egb1%20 %202%20a%f1o%20 fichas
Egb1%20 %202%20a%f1o%20 fichasEgb1%20 %202%20a%f1o%20 fichas
Egb1%20 %202%20a%f1o%20 fichas
 
Modulos de literatura
Modulos de literaturaModulos de literatura
Modulos de literatura
 
Secuencia didactica school n° 4
Secuencia didactica school n° 4Secuencia didactica school n° 4
Secuencia didactica school n° 4
 
Bestiario
BestiarioBestiario
Bestiario
 
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!. "NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
 
ACTIVIDADES RECURRENTES.pptx
ACTIVIDADES RECURRENTES.pptxACTIVIDADES RECURRENTES.pptx
ACTIVIDADES RECURRENTES.pptx
 
Tercera sesión
Tercera sesiónTercera sesión
Tercera sesión
 
U
U U
U
 
P&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen MirandaP&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen Miranda
 
Integraciòn destrezas
Integraciòn destrezasIntegraciòn destrezas
Integraciòn destrezas
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Artefacto tic

  • 1. Alfabetizaciones múltiples Más allá de la lectura #AlfaBtiza_INTEF
  • 3. Extraída de: http://www.todohistorietas.com.ar/educacion.gif Seguimos trabajando de la misma manera, con los mismos recursos, y el alumnado espera otras cosas
  • 4. Un ejemplo de actividad… • Un Taller de Creación orientado al alumnado de segundo ciclo de Educación Primaria aunque podría adaptarse a cualquier nivel. Está relacionado principalmente con el área de lengua (taller de expresión oral y escrita) pero teniendo en cuenta de forma globalizada el resto de las áreas que se están trabajando. • Justificación: esta actividad forma parte de un taller de creación que diseñan los alumnos/as cada semana pero en concreto el diseño y elaboración de un cuento (o historia) donde se trabaje lo que hemos ido estudiando a lo largo de la semana. Es una forma de conectar nuevos aprendizajes con nuevas creaciones personales pudiendo utilizar diferentes recursos: dibujos, cómics, sonido, música…
  • 5. Desarrollar prácticas inclusivas Favorecer el gusto por los diferentes tipos de textos Crear sus propios textos Mejorar el lenguaje expresivo, oral y escrito Conocer diferentes tipos de recursos literarios y formas de expresión
  • 6. Podemos combinar texto y sonido utilizando como estrategia el binomio fantástico (a partir de palabras crear una historia) surge una historia divertida a la vez que curiosa. Ejemplo de podcast https://soundcloud.com/mercyferan/relato-de-ficcion Por otro lado, se puede poner en práctica la combinación de música e imagen para comprender los códigos que rigen el lenguaje audiovisual. Así, se puede captar el interés y compromiso de los estudiantes en el aprendizaje de temas específicos para determinadas asignaturas. https://www.youtube.com/watch?v=FYMEnjn7sgc
  • 7. Objetivo · Produce, previa planificación guiada, un cuento de intención literaria oral y escrito, tomando como modelo un texto literario de los leídos o comentados en el aula y utilizando las propias ideas y experiencias. Fondo · Capta el sentido global del cuento. · Relaciona las ideas del texto con las propias dando su opinión razonada sobre aspectos concretos del contenido y de la forma del texto. · Produce un texto narrativo (cuento) con una estructura lógica, coherente y clara. · Expresa con claridad sus ideas propias. Forma · Redacta un cuento con una estructura literaria lógica. · Respeta las normas básicas gramaticales y ortográficas. · Se expresa correctamente de manera oral, respetando pronunciación, ritmo, pausas, entonación y énfasis adecuados. Proceso de trabajo · Participa activamente en la situación de aprendizaje en el aula. · Escucha de manera activa. · Aporta sus experiencias y visión personal en una conversación relacionada con el hecho literario.
  • 8. Pero…y si quisieras fomentar y favorecer la lectura crítica, ¡hemos trabajado otra propuesta! 1. Nos organizamos en Trello
  • 9. 2. Preparamos el audio de nuestra campaña, elaborando el podcast de nuestro proyecto “El viaje de la imaginación” https://soundcloud.com/sergio-gh-335190715/capana-fomento-lectura-el- viaje-de-la-imaginacion 3. Se presenta la campaña http://es.slideshare.net/BeatrizBaragaoBraa/presentacin-campaa- publicitaria-equipo-5-grupo-b-61060069
  • 10. Recuerda - Partir de los intereses y necesidades de tu alumnado. - Qué le gustaría leer y cómo lo podría compartir con los/as demás. Todo vale y todo es posible.