SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES COLABORATIVAS Y SISTEMAS DE TRABAJO EN REDES DE  INNOVACION (modulo III) Metodologías y herramientas para redes (Redes: horizontales, verticales y clúster) conceptos, metodologías, herramientas y casos
TemarioREDES COLABORATIVAS Y SISTEMAS DE TRABAJO EN REDES INNOVADORAS Modulo 1: ¿Porqué las Redes?. Las Redes como fenómeno de trasformación socio- económica y territorial.  Modulo 2: ¿Qué son las redes?. Mirada socio-económica/territorial Modulo 3: Metodologías y herramientas para redes*. Redes: horizontales, verticales y clúster. Modulo 4:  Redes* en cadenas de valor. Cadenas y clúster productivos Modulo 5: Redes* de innovación. ¿Por dónde van los negocios? Modulo 6: Modelo de sistema de trabajo en redes* de innovación: : Metodología tejeRedes.  Modulo 7: Herramientas y casos de redes* Negocios en redes presenciales y redes virtuales.** Modulo 8: Herramientas y dinámicas para sistemas de trabajo en redes* de innovación: tejeRedes * contextos de redes presenciales y virtuales, ** negocios con y sin fines de lucro
Metodologías de redes Existen varias metodologías para el desarrollo de redes presenciales, entre unas y otras existen pasos homogéneos, las diferencias se establecen en los criterios y formas de intervención. Se plantea el uso de herramientas y metodologías combinadas para el desarrollo de la redes virtuales De acuerdo a los tipos de redes, identificamos 3 bases metodológicas 1 que tiene distintos esquemas y énfasis:  ,[object Object]
Redes verticales
Redes para clúster o Programas de Desarrollo Económico (Eº) y territorial (Tº)1 fuente: metodologías que promueven instituciones multilaterales como ONUDI, PNUD y BID-FOMIN, junto al trabajo de Agencias de desarrollo económico de países CORFO, instituciones privadas y consultores
Metodología combinada articulación de redes horizontales 1 Desarrollo confianzas Definición de recursos y operación plataforma virtual V Consolidación e  independencia  Definición de capacidades de gestión  redes  Presenciales (prioridad cada proceso) IV Planificación  estratégica  asociativa Definición de plataforma virtual a través de internet Definición de un proyecto viable en el tiempo Desarrollo de iniciativas a través de Herramientas metodológicas combinadas para redes (presenciales y virtuales)  III Desarrollo de acciones pilotos Experimentación del grupo II Rompimiento del hielo Seguimiento e interacción a través de plataformas nativas y derivadas de internet Integración del grupo  redes  Virtuales (optativo según proceso) Búsqueda identidades digitales (web, blogs y redes sociales) a fines  Despertar  interés  y selección de personas y empresas  I Promoción y  selección 1 Fuente: Metodología articulación de redes horizontales – ONUDI – Marco Dini - otr@s
Metodología combinada articulación de redes verticales 1 Desarrollo confianzas Ámbito de las Brechas:  ,[object Object]
Post Producción
ConfianzaTipología actividades: ,[object Object]

Más contenido relacionado

Similar a Doc 3 metodologías y herramientas para redes

Doc 9 resumen tejeredes para la innovacion
Doc 9 resumen tejeredes para la innovacionDoc 9 resumen tejeredes para la innovacion
Doc 9 resumen tejeredes para la innovaciontejeRedes
 
tejeRedes. metodología tejeRedes para desarrollar redes
tejeRedes. metodología tejeRedes para desarrollar redestejeRedes. metodología tejeRedes para desarrollar redes
tejeRedes. metodología tejeRedes para desarrollar redestejeRedes
 
Taller Arquitectura de Información Parte 2 v1.1.0
Taller Arquitectura de Información Parte 2 v1.1.0Taller Arquitectura de Información Parte 2 v1.1.0
Taller Arquitectura de Información Parte 2 v1.1.0cheo.silva
 
Investigación digital en mexico retos y oportunidades
Investigación digital en mexico retos y oportunidadesInvestigación digital en mexico retos y oportunidades
Investigación digital en mexico retos y oportunidadesJavier Cervantes
 
Diseño y desarrollo de servicios de información y documentación digital con h...
Diseño y desarrollo de servicios de información y documentación digital con h...Diseño y desarrollo de servicios de información y documentación digital con h...
Diseño y desarrollo de servicios de información y documentación digital con h...Jesús Tramullas
 
enREDo - portafolio-programas-2008/2009
enREDo - portafolio-programas-2008/2009enREDo - portafolio-programas-2008/2009
enREDo - portafolio-programas-2008/2009Philippe Boland
 
Oportunidades de Negocios en la Web Social
Oportunidades de Negocios en la Web SocialOportunidades de Negocios en la Web Social
Oportunidades de Negocios en la Web SocialPaul Fervoy
 
Webinar techyredes 23ago11 - español
Webinar techyredes 23ago11 - españolWebinar techyredes 23ago11 - español
Webinar techyredes 23ago11 - españoltechyredes
 
Tita producto final
Tita producto finalTita producto final
Tita producto finalalvarexcar
 
Titaproductofinal 150813154143-lva1-app6892
Titaproductofinal 150813154143-lva1-app6892Titaproductofinal 150813154143-lva1-app6892
Titaproductofinal 150813154143-lva1-app6892Alie Galíndez
 
Presentación General Somos Más - Redes 2009
Presentación General Somos Más - Redes 2009Presentación General Somos Más - Redes 2009
Presentación General Somos Más - Redes 2009Nicolas Martin
 
Presentación Investigación Formativa Ing. Sistemas
Presentación Investigación Formativa Ing. SistemasPresentación Investigación Formativa Ing. Sistemas
Presentación Investigación Formativa Ing. Sistemasinvestigacionformativaut
 
Conozcamos Cloud Learning
Conozcamos Cloud LearningConozcamos Cloud Learning
Conozcamos Cloud LearningBea Sa
 
Marketing on-line para pymes del sector servicios
Marketing on-line para pymes del sector serviciosMarketing on-line para pymes del sector servicios
Marketing on-line para pymes del sector serviciosTeresa Jular
 
Estrategia Open Government Data
Estrategia Open Government DataEstrategia Open Government Data
Estrategia Open Government DataCarlos Iglesias
 
Temario diplomatura en community management y comunicacion 3.0
Temario   diplomatura en community management y comunicacion 3.0Temario   diplomatura en community management y comunicacion 3.0
Temario diplomatura en community management y comunicacion 3.0Interlat
 

Similar a Doc 3 metodologías y herramientas para redes (20)

Doc 9 resumen tejeredes para la innovacion
Doc 9 resumen tejeredes para la innovacionDoc 9 resumen tejeredes para la innovacion
Doc 9 resumen tejeredes para la innovacion
 
tejeRedes. metodología tejeRedes para desarrollar redes
tejeRedes. metodología tejeRedes para desarrollar redestejeRedes. metodología tejeRedes para desarrollar redes
tejeRedes. metodología tejeRedes para desarrollar redes
 
Taller Arquitectura de Información Parte 2 v1.1.0
Taller Arquitectura de Información Parte 2 v1.1.0Taller Arquitectura de Información Parte 2 v1.1.0
Taller Arquitectura de Información Parte 2 v1.1.0
 
Investigación digital en mexico retos y oportunidades
Investigación digital en mexico retos y oportunidadesInvestigación digital en mexico retos y oportunidades
Investigación digital en mexico retos y oportunidades
 
Diseño y desarrollo de servicios de información y documentación digital con h...
Diseño y desarrollo de servicios de información y documentación digital con h...Diseño y desarrollo de servicios de información y documentación digital con h...
Diseño y desarrollo de servicios de información y documentación digital con h...
 
enREDo - portafolio-programas-2008/2009
enREDo - portafolio-programas-2008/2009enREDo - portafolio-programas-2008/2009
enREDo - portafolio-programas-2008/2009
 
Oportunidades de Negocios en la Web Social
Oportunidades de Negocios en la Web SocialOportunidades de Negocios en la Web Social
Oportunidades de Negocios en la Web Social
 
Webinar techyredes 23ago11 - español
Webinar techyredes 23ago11 - españolWebinar techyredes 23ago11 - español
Webinar techyredes 23ago11 - español
 
Tita producto final
Tita producto finalTita producto final
Tita producto final
 
Tita producto final
Tita producto finalTita producto final
Tita producto final
 
Titaproductofinal 150813154143-lva1-app6892
Titaproductofinal 150813154143-lva1-app6892Titaproductofinal 150813154143-lva1-app6892
Titaproductofinal 150813154143-lva1-app6892
 
Presentación General Somos Más - Redes 2009
Presentación General Somos Más - Redes 2009Presentación General Somos Más - Redes 2009
Presentación General Somos Más - Redes 2009
 
Presentación Investigación Formativa Ing. Sistemas
Presentación Investigación Formativa Ing. SistemasPresentación Investigación Formativa Ing. Sistemas
Presentación Investigación Formativa Ing. Sistemas
 
Herramientas de arquitectura de informacion resumen
Herramientas de arquitectura de informacion resumenHerramientas de arquitectura de informacion resumen
Herramientas de arquitectura de informacion resumen
 
Conozcamos Cloud Learning
Conozcamos Cloud LearningConozcamos Cloud Learning
Conozcamos Cloud Learning
 
Marketing on-line para pymes del sector servicios
Marketing on-line para pymes del sector serviciosMarketing on-line para pymes del sector servicios
Marketing on-line para pymes del sector servicios
 
Estrategia Open Government Data
Estrategia Open Government DataEstrategia Open Government Data
Estrategia Open Government Data
 
Temario diplomatura en community management y comunicacion 3.0
Temario   diplomatura en community management y comunicacion 3.0Temario   diplomatura en community management y comunicacion 3.0
Temario diplomatura en community management y comunicacion 3.0
 
OVTT: Inteligencia tecnológica para innovar en red
OVTT: Inteligencia tecnológica para innovar en redOVTT: Inteligencia tecnológica para innovar en red
OVTT: Inteligencia tecnológica para innovar en red
 
Red de expertos i red
Red de expertos i redRed de expertos i red
Red de expertos i red
 

Más de tejeRedes

Libro tejeRedes - Trabajo en Red y Sistemas de Articulación Colaborativos
Libro tejeRedes - Trabajo en Red y Sistemas de Articulación Colaborativos    Libro tejeRedes - Trabajo en Red y Sistemas de Articulación Colaborativos
Libro tejeRedes - Trabajo en Red y Sistemas de Articulación Colaborativos tejeRedes
 
Manual tejeRedes de conceptos, metodología y prácticas
Manual tejeRedes de conceptos, metodología y prácticasManual tejeRedes de conceptos, metodología y prácticas
Manual tejeRedes de conceptos, metodología y prácticastejeRedes
 
Manual tejeRedes de tecnologías sociales
Manual tejeRedes de tecnologías sociales Manual tejeRedes de tecnologías sociales
Manual tejeRedes de tecnologías sociales tejeRedes
 
Manual tejeRedes de Articuladores y Participantes
Manual tejeRedes de Articuladores y ParticipantesManual tejeRedes de Articuladores y Participantes
Manual tejeRedes de Articuladores y ParticipantestejeRedes
 
Erotizando las organziaciones
Erotizando las organziacionesErotizando las organziaciones
Erotizando las organziacionestejeRedes
 
Emprendedores sociales culturales en red cómo innovan socialmente
Emprendedores sociales culturales en red   cómo innovan socialmenteEmprendedores sociales culturales en red   cómo innovan socialmente
Emprendedores sociales culturales en red cómo innovan socialmentetejeRedes
 
Desmitificando el emprendimiento y la innovación social desde las redes colab...
Desmitificando el emprendimiento y la innovación social desde las redes colab...Desmitificando el emprendimiento y la innovación social desde las redes colab...
Desmitificando el emprendimiento y la innovación social desde las redes colab...tejeRedes
 
Emprendedores Sociales Culturales en Red en Colombia
Emprendedores Sociales Culturales en Red en ColombiaEmprendedores Sociales Culturales en Red en Colombia
Emprendedores Sociales Culturales en Red en ColombiatejeRedes
 
Emprendimiento y Empresas Sociales en Red
Emprendimiento y Empresas Sociales en RedEmprendimiento y Empresas Sociales en Red
Emprendimiento y Empresas Sociales en RedtejeRedes
 
Libro tejeRedes - El arte de facilitar y articular organizaciones en red.
Libro tejeRedes  - El arte de facilitar y articular organizaciones en red.Libro tejeRedes  - El arte de facilitar y articular organizaciones en red.
Libro tejeRedes - El arte de facilitar y articular organizaciones en red.tejeRedes
 
tejeRedes REDES COLABORATIVAS Y SISTEMAS DE TRABAJO EN REDES DE INNOVACIÓN v...
tejeRedes REDES COLABORATIVAS Y SISTEMAS DE TRABAJO EN REDES DE INNOVACIÓN  v...tejeRedes REDES COLABORATIVAS Y SISTEMAS DE TRABAJO EN REDES DE INNOVACIÓN  v...
tejeRedes REDES COLABORATIVAS Y SISTEMAS DE TRABAJO EN REDES DE INNOVACIÓN v...tejeRedes
 
Seducción, metodologia y roles en las redes culturales con impacto social c...
Seducción, metodologia y roles en las redes culturales con impacto social   c...Seducción, metodologia y roles en las redes culturales con impacto social   c...
Seducción, metodologia y roles en las redes culturales con impacto social c...tejeRedes
 
Economia e Industrias culturales - procesos asociativos - Juliana Barrero - Q...
Economia e Industrias culturales - procesos asociativos - Juliana Barrero - Q...Economia e Industrias culturales - procesos asociativos - Juliana Barrero - Q...
Economia e Industrias culturales - procesos asociativos - Juliana Barrero - Q...tejeRedes
 
Manual de Articuladoras/es y Participantes tejeRedes
Manual de Articuladoras/es y Participantes tejeRedesManual de Articuladoras/es y Participantes tejeRedes
Manual de Articuladoras/es y Participantes tejeRedestejeRedes
 
Manual de Conceptos y Metodologia tejeRedes
Manual de Conceptos y Metodologia tejeRedes Manual de Conceptos y Metodologia tejeRedes
Manual de Conceptos y Metodologia tejeRedes tejeRedes
 
Manual Tecnologías Sociales tejeRedes
Manual Tecnologías Sociales tejeRedes Manual Tecnologías Sociales tejeRedes
Manual Tecnologías Sociales tejeRedes tejeRedes
 
Presentacion coloquio "Gestion y Liderazgo en Redes Sociales" USACH
Presentacion coloquio "Gestion y Liderazgo en Redes Sociales" USACHPresentacion coloquio "Gestion y Liderazgo en Redes Sociales" USACH
Presentacion coloquio "Gestion y Liderazgo en Redes Sociales" USACHtejeRedes
 
Manual tejeRedes resumen
Manual tejeRedes resumenManual tejeRedes resumen
Manual tejeRedes resumentejeRedes
 
Manual tejeRedes parte III tecnologías sociales
Manual tejeRedes parte III tecnologías socialesManual tejeRedes parte III tecnologías sociales
Manual tejeRedes parte III tecnologías socialestejeRedes
 
Manual tejeRedes parte II creatividad e innovación
Manual tejeRedes parte II creatividad e innovaciónManual tejeRedes parte II creatividad e innovación
Manual tejeRedes parte II creatividad e innovacióntejeRedes
 

Más de tejeRedes (20)

Libro tejeRedes - Trabajo en Red y Sistemas de Articulación Colaborativos
Libro tejeRedes - Trabajo en Red y Sistemas de Articulación Colaborativos    Libro tejeRedes - Trabajo en Red y Sistemas de Articulación Colaborativos
Libro tejeRedes - Trabajo en Red y Sistemas de Articulación Colaborativos
 
Manual tejeRedes de conceptos, metodología y prácticas
Manual tejeRedes de conceptos, metodología y prácticasManual tejeRedes de conceptos, metodología y prácticas
Manual tejeRedes de conceptos, metodología y prácticas
 
Manual tejeRedes de tecnologías sociales
Manual tejeRedes de tecnologías sociales Manual tejeRedes de tecnologías sociales
Manual tejeRedes de tecnologías sociales
 
Manual tejeRedes de Articuladores y Participantes
Manual tejeRedes de Articuladores y ParticipantesManual tejeRedes de Articuladores y Participantes
Manual tejeRedes de Articuladores y Participantes
 
Erotizando las organziaciones
Erotizando las organziacionesErotizando las organziaciones
Erotizando las organziaciones
 
Emprendedores sociales culturales en red cómo innovan socialmente
Emprendedores sociales culturales en red   cómo innovan socialmenteEmprendedores sociales culturales en red   cómo innovan socialmente
Emprendedores sociales culturales en red cómo innovan socialmente
 
Desmitificando el emprendimiento y la innovación social desde las redes colab...
Desmitificando el emprendimiento y la innovación social desde las redes colab...Desmitificando el emprendimiento y la innovación social desde las redes colab...
Desmitificando el emprendimiento y la innovación social desde las redes colab...
 
Emprendedores Sociales Culturales en Red en Colombia
Emprendedores Sociales Culturales en Red en ColombiaEmprendedores Sociales Culturales en Red en Colombia
Emprendedores Sociales Culturales en Red en Colombia
 
Emprendimiento y Empresas Sociales en Red
Emprendimiento y Empresas Sociales en RedEmprendimiento y Empresas Sociales en Red
Emprendimiento y Empresas Sociales en Red
 
Libro tejeRedes - El arte de facilitar y articular organizaciones en red.
Libro tejeRedes  - El arte de facilitar y articular organizaciones en red.Libro tejeRedes  - El arte de facilitar y articular organizaciones en red.
Libro tejeRedes - El arte de facilitar y articular organizaciones en red.
 
tejeRedes REDES COLABORATIVAS Y SISTEMAS DE TRABAJO EN REDES DE INNOVACIÓN v...
tejeRedes REDES COLABORATIVAS Y SISTEMAS DE TRABAJO EN REDES DE INNOVACIÓN  v...tejeRedes REDES COLABORATIVAS Y SISTEMAS DE TRABAJO EN REDES DE INNOVACIÓN  v...
tejeRedes REDES COLABORATIVAS Y SISTEMAS DE TRABAJO EN REDES DE INNOVACIÓN v...
 
Seducción, metodologia y roles en las redes culturales con impacto social c...
Seducción, metodologia y roles en las redes culturales con impacto social   c...Seducción, metodologia y roles en las redes culturales con impacto social   c...
Seducción, metodologia y roles en las redes culturales con impacto social c...
 
Economia e Industrias culturales - procesos asociativos - Juliana Barrero - Q...
Economia e Industrias culturales - procesos asociativos - Juliana Barrero - Q...Economia e Industrias culturales - procesos asociativos - Juliana Barrero - Q...
Economia e Industrias culturales - procesos asociativos - Juliana Barrero - Q...
 
Manual de Articuladoras/es y Participantes tejeRedes
Manual de Articuladoras/es y Participantes tejeRedesManual de Articuladoras/es y Participantes tejeRedes
Manual de Articuladoras/es y Participantes tejeRedes
 
Manual de Conceptos y Metodologia tejeRedes
Manual de Conceptos y Metodologia tejeRedes Manual de Conceptos y Metodologia tejeRedes
Manual de Conceptos y Metodologia tejeRedes
 
Manual Tecnologías Sociales tejeRedes
Manual Tecnologías Sociales tejeRedes Manual Tecnologías Sociales tejeRedes
Manual Tecnologías Sociales tejeRedes
 
Presentacion coloquio "Gestion y Liderazgo en Redes Sociales" USACH
Presentacion coloquio "Gestion y Liderazgo en Redes Sociales" USACHPresentacion coloquio "Gestion y Liderazgo en Redes Sociales" USACH
Presentacion coloquio "Gestion y Liderazgo en Redes Sociales" USACH
 
Manual tejeRedes resumen
Manual tejeRedes resumenManual tejeRedes resumen
Manual tejeRedes resumen
 
Manual tejeRedes parte III tecnologías sociales
Manual tejeRedes parte III tecnologías socialesManual tejeRedes parte III tecnologías sociales
Manual tejeRedes parte III tecnologías sociales
 
Manual tejeRedes parte II creatividad e innovación
Manual tejeRedes parte II creatividad e innovaciónManual tejeRedes parte II creatividad e innovación
Manual tejeRedes parte II creatividad e innovación
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfJudyythHernandez
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 

Último (20)

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 

Doc 3 metodologías y herramientas para redes

  • 1. REDES COLABORATIVAS Y SISTEMAS DE TRABAJO EN REDES DE INNOVACION (modulo III) Metodologías y herramientas para redes (Redes: horizontales, verticales y clúster) conceptos, metodologías, herramientas y casos
  • 2. TemarioREDES COLABORATIVAS Y SISTEMAS DE TRABAJO EN REDES INNOVADORAS Modulo 1: ¿Porqué las Redes?. Las Redes como fenómeno de trasformación socio- económica y territorial. Modulo 2: ¿Qué son las redes?. Mirada socio-económica/territorial Modulo 3: Metodologías y herramientas para redes*. Redes: horizontales, verticales y clúster. Modulo 4: Redes* en cadenas de valor. Cadenas y clúster productivos Modulo 5: Redes* de innovación. ¿Por dónde van los negocios? Modulo 6: Modelo de sistema de trabajo en redes* de innovación: : Metodología tejeRedes. Modulo 7: Herramientas y casos de redes* Negocios en redes presenciales y redes virtuales.** Modulo 8: Herramientas y dinámicas para sistemas de trabajo en redes* de innovación: tejeRedes * contextos de redes presenciales y virtuales, ** negocios con y sin fines de lucro
  • 3.
  • 5. Redes para clúster o Programas de Desarrollo Económico (Eº) y territorial (Tº)1 fuente: metodologías que promueven instituciones multilaterales como ONUDI, PNUD y BID-FOMIN, junto al trabajo de Agencias de desarrollo económico de países CORFO, instituciones privadas y consultores
  • 6. Metodología combinada articulación de redes horizontales 1 Desarrollo confianzas Definición de recursos y operación plataforma virtual V Consolidación e independencia Definición de capacidades de gestión redes Presenciales (prioridad cada proceso) IV Planificación estratégica asociativa Definición de plataforma virtual a través de internet Definición de un proyecto viable en el tiempo Desarrollo de iniciativas a través de Herramientas metodológicas combinadas para redes (presenciales y virtuales) III Desarrollo de acciones pilotos Experimentación del grupo II Rompimiento del hielo Seguimiento e interacción a través de plataformas nativas y derivadas de internet Integración del grupo redes Virtuales (optativo según proceso) Búsqueda identidades digitales (web, blogs y redes sociales) a fines Despertar interés y selección de personas y empresas I Promoción y selección 1 Fuente: Metodología articulación de redes horizontales – ONUDI – Marco Dini - otr@s
  • 7.
  • 9.
  • 12. Seguimiento y evaluaciónDefinición de recursos y operación plataforma virtual redes Presenciales (prioridad cada proceso) IV Ejecución plan Definición de plataforma virtual a través de internet III.2 Elaboración plan de mejora Costos y resultados compartidos Mecanismos consensuados de monitorio y evaluación Desarrollo de iniciativas a través de Herramientas y metodológicas combinadas para redes (presenciales y virtuales) Establecimiento de contacto con los proveedores potenciales y desarrollo de confianza Pauta de Evaluación Identificación de los aspectos a mejorar tanto en clientes como en proveedores Selección de Proveedores para Programa III.1 Validación resultados Seguimiento e interacción a través de plataformas nativas y derivadas de internet II Identificación potenciales proveedores redes Virtuales (optativo según proceso) Trabajo con la Empresa Cliente o Demandante. Consensuar Plan de Trabajo Determinar perfil de proveedores I Definiciones empresa demandante Búsqueda de perfiles e identidades digitales (web, blogs y redes sociales) a fines 1 fuente experiencias Programa de Desarrollo de Proveedores CORFOy Maria Angélica Vega
  • 13.
  • 14. Garantizar exitosamente los “acuerdos” en el clúster
  • 15.
  • 16. Prácticas y políticas de los clúster de otras regiones/países que pueden servir de modelos para realizar mejoras
  • 18.
  • 20. Principales obstáculos ¿Cómo mejoramos la situación actual? redes Virtuales (optativo según proceso) Seguimiento e interacción a través de plataformas nativas y derivadas de internet I Levantamiento Diagnostico ¿Cuál es la situación actual? 1 fuente metodologías CLACDS-INCAE.
  • 21. Herramientas- Metodología tejeRedes Redes Presenciales Redes Virtuales Herramientas redes presenciales Metodología de redes - visitas individuales -trabajo grupal -mapeo presencial - GPS Herramientas redes virtuales - mail - chat - blog - web - Rss - post - vídeo -imagen - wikis - grupos - comentarios - mapas virtuales - redes sociales
  • 22.
  • 24. Manual sobre la Metodología de RedesEmpresariales con Enfoque de Género
  • 26. Documento de la Dirección de desarrollo de proveedores, distribuidores y oportunidades de negocio. Gob. Mexicano
  • 27. Doc. Estrategia de articulación e integración productiva
  • 28. Redes de Clúster – Desarrollo Económico/social y territorial
  • 30.