SlideShare una empresa de Scribd logo
ManualdeArticuladores
yParticipantestejeRedes
Trabajo en red y sistemas de articulación colaborativos
www.tejeredes.net
n3
*
Para obtener
la versión completa
del manual, visite
www.tejeRedes.net
Versión
corta del
manual
Recomendamos este Manual como guía para los talleres
“CIRCO tejeRedes” y “Articuladores tejeRedes”.
El Manual de Articuladores y Participantes tejeRedes, está enfocado a quienes
deseen profundizar, perfeccionar y materializar los aprendizajes del trabajo en
red y sistemas de articulación colaborativos.
La idea es que, quienes utilicen este Manual, implementen los ejercicios al interior
de una comunidad/equipo/organización que está en pleno proceso de desarrollo
o que se encuentra previamente constituida.
Las temáticas del Manual pueden ser complementadas y profundizadas
en la BiblioRed de tejeRedes, en los Manuales “Conceptos, Metodologías
y Prácticas”, “Tecnologías Sociales” y en el Libro tejeRedes.
Más información:
El género en la redacción del manual
En los anteriores manuales de tejeRedes se utilizó una redacción inclusiva
para hablar de forma homogénea en femenino y masculino. Por ejemplo,
“el/la Articulador/a”, “las/los Participantes”, etc. Muchas personas nos
agradecieron dicho lenguaje, sin embargo, repararon en la dificultad a la hora
de la lectura. Por ello, hemos decidido, manteniendo el mismo espíritu
de inclusión que nos caracteriza, redactar en género masculino
para justamente facilitar la lectura.
Aprendemos
Investigamos
Asesoramos
Conversamos
Compartimos
¿Qué hacemos en tejeRedes?
¿Qué servicios damos en tejeRedes?
escuela transferecias
Elementos y beneficios del trabajo
en red y sistemas de articulación
colaborativos
elementospara
eltrabajoenred
1. Desde mi comunidad cambiar
los entornos y el mundo
2. Implicar el entorno
en la comunidad
3.Iniciativas nuevas
para la comunidad
4. Acciones colaborativas
en comunidad
5. Pequeñas personas y
pequeños actos para mover
el mundo y la comunidad
Estimular 4
CO en la cultura
colaboración
co-acción
comunicación
confianza
Fortalecer 3 tipos de
agentes de cambio
Abundancia
conocimientosociales
productividad
calidad
involucramiento
diversidad
conocimientos
Apropiar 5 elementos
de la innovación abierta
Beneficiosde
lossistemas
dearticulación
ÍNDICE
ManualdeArticuladores
yParticipantestejeRedes
-
n3
CLEHES – 8
Articulador: Artista + Arquitecto – 10
Redes y Comunidades – 11
Cultura y Metodología tejeRedes – 12
Propósito y contenidos de interés común – 14
Roles y actores en la comunidad – 15
Estructuras de red en las organizaciones – 16
Espacio y tecnologías sociales
(presenciales/virtuales) – 19
Confianza y marco de
entendimiento común – 21
Ciclo tejeRedes – 23
Círculo de Inicio (Check in), Cierre
(Check out) y cosecha – 25
Tecnologías sociales de regulación y registro:
Tótem Hablador/Silencio/Tiempo - Ritual
Silencio - Fotografía/video – 26
Animómetro – 27
Colaborómetro – 28
CollageRed – 29
Café Redes – 30
Conversación 4x4/4x4x4 – 31
Confianzómetro – 32
Tendedero Social – 33
Enredómetro – 34
Priorización de Intereses – 35
ProAcción Redes / Metodologia tejeRedes – 36
Maquilómetro – 37
TeatroRed – 38
PicNicRed – 39
Retroalimentar – 40
Bitácora de red – 41
Tecnologías Sociales en uso – 42
8
CLEHES*
Cuerpo ¿Qué relación tengo con mi cuerpo en el aprendizaje?
¿Qué prácticas llevo a cabo para cuidarlo? y ¿Cuáles me gustaría empezar a practicar?
Lenguaje ¿Qué conversaciones de posibilidades he tenido? y ¿Cuáles me gustaría tener?
¿Qué conversaciones de acciones he tenido? y ¿Cuáles me gustaría tener?
Emociones ¿Qué emociones siento?
¿Cuáles de éstas quisiera expresar y cuáles no? y ¿Por qué?
Historia ¿Qué partes de mi historia personal son relevantes para compartir? y ¿Por qué?
Eros ¿Cómo está mi Eros?
¿Qué pasa cuando acepto? y ¿Qué pasa cuando niego?
Silencio ¿Qué espacios de reflexión tengo? y ¿Qué frutos han tenido estos espacios?
¿Qué otros necesito? y ¿Por qué?
Nota:verconceptodelCLEHESenlibrotejeRedes
*CLEHES:(Cuerpo+Lenguaje+Emociones+Historia+Eros+Silencio)
*CLEHESconceptosytecnologíadesarrolladaporOsvaldoGarcíaySoledadSaavedra
Cosecha: ¿Qué aprendí al realizar este ejercicio? ¿Qué me gustaría hacer al respecto?
Objetivo: Conocerse mejor desde el auto-observador.
9
Observador
Enacción
Sistemas de Aprendizaje
(SA o HW)
Cuerpo
Lenguaje
Emociones
Historia
Eros
Silencio
C
L
E
H
E
S
10
Articulador:Artista+Arquitecto
Nota:verconceptodeArticulador:Artista+ArquitectoenlibrotejeRedes
Pregunta a tu artista: ¿Qué redes o
comunidades me inspiran?
Pregunta a tu arquitecto: ¿Qué redes
o comunidades funcionan bien?
Objetivo: Caracterizar al Articulador de redes: Artista y Arquitecto.
Cosecha: ¿Cuál de estas dos nominaciones (Artista o Arquitecto)
necesito reforzar? ¿En qué espacios puedo hacerlo?
11
RedesyComunidades
Nota:verconceptodeRedesyComunidades
enlibrotejeRedes
Objetivo: Explorar en qué redes estás
inserto y cuáles son las comunidades en las
que participas o te gustaría desarrollar.
Cosecha: ¿Me siento más cómodo en la red o en la comunidad/equipo/organización?
¿Concreto acciones en la red o en la comunidad/equipo/organización?
¿Cuáles son las redes en las
que participo?
¿En qué comunidad/equipo/
organización participo o me gustaría
desarrollar?
12
CulturayMetodologíatejeRedes
Nota:verconceptodeCulturayMetodologíatejeRedesenlibrotejeRedes
Objetivo: Analizar los
movimientos, en cada
una de las fases, de la
Cultura y Metodología
tejeRedes.
Cosecha:
¿Cómo me
ayuda la cultura
y metodología
tejeRedes en
el desarrollo de
una comunidad/
equipo/
organización?
Desarrollar el propósito
lúdicamente
Cultivar la fraternidad
entre las personas
Emprender con humildad
Participar socialmente
Intercambiar
conocimientos
Concretar e impactar
¿Qué hemos hecho? ¿Qué podríamos hacer?
13
caórdico
Apatía
CAOS ORDEN
Miedo
Ansiedad Creatividad
Procesos
Control
Inflexibilidad
Opresión
Cultura
tejeRedes
Metodología
tejeRedes
Paraseguirleyendoelresto
delmanualyobtenerlaversión
completa,visite:
www.tejeRedes.net
Manual de Articuladores y Participantes tejeRedes
Trabajo en red y Sistemas de Articulación Colaborativos
Autor de contenidos: Cristian Figueroa.
Edición general y estilo: Mauricio Rojas.
Gráfica Libro: Isaac Gimeno y Alejandra Robledo.
Edición de diseño: Loreto Varela e Isaac Gimeno.
Coordinación general: Alberto Infante.
Tercera edición digital e impresa. Septiembre 2016. Madrid | Santiago de Chile.
Primera edición digital e impresa. Noviembre 2012. Bogotá.
Segunda edición septiembre 2014. Madrid | Barcelona | Cali | Santiago de Chile.
Tercera edición septiembre 2016. Madrid | Santiago de Chile.
Agradecemos a quienes han colaborado en el desarrollo de este Manual.
Para mayor información escríbenos y visítanos en: info@tejeredes.net / www.tejeredes.net
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons Reconocimiento
4.0 Internacional”
Proyecto apoyado por
Códigodeproyecto16PAEI-57547

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual tejeRedes Para el Desarrollo de Redes Colaborativas y Sistemas de Trab...
Manual tejeRedes Para el Desarrollo de Redes Colaborativas y Sistemas de Trab...Manual tejeRedes Para el Desarrollo de Redes Colaborativas y Sistemas de Trab...
Manual tejeRedes Para el Desarrollo de Redes Colaborativas y Sistemas de Trab...
tejeRedes
 
Manual tejeRedes de tecnologías sociales
Manual tejeRedes de tecnologías sociales Manual tejeRedes de tecnologías sociales
Manual tejeRedes de tecnologías sociales
tejeRedes
 
Manual de Articuladoras/es y Participantes tejeRedes
Manual de Articuladoras/es y Participantes tejeRedesManual de Articuladoras/es y Participantes tejeRedes
Manual de Articuladoras/es y Participantes tejeRedes
tejeRedes
 
Doc 10 paper tejeredes version Final
Doc 10 paper tejeredes version FinalDoc 10 paper tejeredes version Final
Doc 10 paper tejeredes version Final
tejeRedes
 
Seducción, metodologia y roles en las redes culturales con impacto social c...
Seducción, metodologia y roles en las redes culturales con impacto social   c...Seducción, metodologia y roles en las redes culturales con impacto social   c...
Seducción, metodologia y roles en las redes culturales con impacto social c...
tejeRedes
 
Manual tejeRedes parte I redes y comunidades colaborativas
Manual tejeRedes parte I redes y comunidades  colaborativasManual tejeRedes parte I redes y comunidades  colaborativas
Manual tejeRedes parte I redes y comunidades colaborativas
tejeRedes
 
tejeRedes REDES COLABORATIVAS Y SISTEMAS DE TRABAJO EN REDES DE INNOVACIÓN v...
tejeRedes REDES COLABORATIVAS Y SISTEMAS DE TRABAJO EN REDES DE INNOVACIÓN  v...tejeRedes REDES COLABORATIVAS Y SISTEMAS DE TRABAJO EN REDES DE INNOVACIÓN  v...
tejeRedes REDES COLABORATIVAS Y SISTEMAS DE TRABAJO EN REDES DE INNOVACIÓN v...
tejeRedes
 
¿Trabajar En Red? . Sistemas De Trabajo En Red
¿Trabajar En Red? .  Sistemas De Trabajo En Red¿Trabajar En Red? .  Sistemas De Trabajo En Red
¿Trabajar En Red? . Sistemas De Trabajo En Red
cristian figueroa
 
Diez razones para trabajar en red[1]
Diez razones para trabajar en red[1]Diez razones para trabajar en red[1]
Diez razones para trabajar en red[1]
ROBERTO VILLAMARIN
 
Manual tejeRedes resumen
Manual tejeRedes resumenManual tejeRedes resumen
Manual tejeRedes resumen
tejeRedes
 
Grpupware
GrpupwareGrpupware
Grpupware
Krizia sanchez
 
¿Cómo usar las redes sociales?
¿Cómo usar las redes sociales?¿Cómo usar las redes sociales?
¿Cómo usar las redes sociales?
Paola Esthefania Morocho
 
Investigacion delascomunidadesvirtuales
Investigacion delascomunidadesvirtualesInvestigacion delascomunidadesvirtuales
Investigacion delascomunidadesvirtuales
Ednithaa Vazquez
 
Escuela normal urbana federal del istmo que es una comunidada virtual en e...
Escuela normal urbana federal del istmo   que es una comunidada virtual  en e...Escuela normal urbana federal del istmo   que es una comunidada virtual  en e...
Escuela normal urbana federal del istmo que es una comunidada virtual en e...
Darsh Dominguez Villanueva
 
Guión del podcast
Guión del podcastGuión del podcast
Guión del podcast
Universidad de los Andes
 
Webinar Redes eclesiales
Webinar Redes eclesialesWebinar Redes eclesiales
Webinar Redes eclesiales
Centro RIIAL Guadalupe
 
Módulo II Tópico II
Módulo II Tópico IIMódulo II Tópico II
Módulo II Tópico II
Noris Lay
 
Ensayo de-comunidad-virual
Ensayo de-comunidad-virualEnsayo de-comunidad-virual
Ensayo de-comunidad-virual
Diego Robles F
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Comunidades de práctica profesional:
Comunidades de práctica profesional:Comunidades de práctica profesional:
Comunidades de práctica profesional:
Alberto Ortiz de Zarate
 

La actualidad más candente (20)

Manual tejeRedes Para el Desarrollo de Redes Colaborativas y Sistemas de Trab...
Manual tejeRedes Para el Desarrollo de Redes Colaborativas y Sistemas de Trab...Manual tejeRedes Para el Desarrollo de Redes Colaborativas y Sistemas de Trab...
Manual tejeRedes Para el Desarrollo de Redes Colaborativas y Sistemas de Trab...
 
Manual tejeRedes de tecnologías sociales
Manual tejeRedes de tecnologías sociales Manual tejeRedes de tecnologías sociales
Manual tejeRedes de tecnologías sociales
 
Manual de Articuladoras/es y Participantes tejeRedes
Manual de Articuladoras/es y Participantes tejeRedesManual de Articuladoras/es y Participantes tejeRedes
Manual de Articuladoras/es y Participantes tejeRedes
 
Doc 10 paper tejeredes version Final
Doc 10 paper tejeredes version FinalDoc 10 paper tejeredes version Final
Doc 10 paper tejeredes version Final
 
Seducción, metodologia y roles en las redes culturales con impacto social c...
Seducción, metodologia y roles en las redes culturales con impacto social   c...Seducción, metodologia y roles en las redes culturales con impacto social   c...
Seducción, metodologia y roles en las redes culturales con impacto social c...
 
Manual tejeRedes parte I redes y comunidades colaborativas
Manual tejeRedes parte I redes y comunidades  colaborativasManual tejeRedes parte I redes y comunidades  colaborativas
Manual tejeRedes parte I redes y comunidades colaborativas
 
tejeRedes REDES COLABORATIVAS Y SISTEMAS DE TRABAJO EN REDES DE INNOVACIÓN v...
tejeRedes REDES COLABORATIVAS Y SISTEMAS DE TRABAJO EN REDES DE INNOVACIÓN  v...tejeRedes REDES COLABORATIVAS Y SISTEMAS DE TRABAJO EN REDES DE INNOVACIÓN  v...
tejeRedes REDES COLABORATIVAS Y SISTEMAS DE TRABAJO EN REDES DE INNOVACIÓN v...
 
¿Trabajar En Red? . Sistemas De Trabajo En Red
¿Trabajar En Red? .  Sistemas De Trabajo En Red¿Trabajar En Red? .  Sistemas De Trabajo En Red
¿Trabajar En Red? . Sistemas De Trabajo En Red
 
Diez razones para trabajar en red[1]
Diez razones para trabajar en red[1]Diez razones para trabajar en red[1]
Diez razones para trabajar en red[1]
 
Manual tejeRedes resumen
Manual tejeRedes resumenManual tejeRedes resumen
Manual tejeRedes resumen
 
Grpupware
GrpupwareGrpupware
Grpupware
 
¿Cómo usar las redes sociales?
¿Cómo usar las redes sociales?¿Cómo usar las redes sociales?
¿Cómo usar las redes sociales?
 
Investigacion delascomunidadesvirtuales
Investigacion delascomunidadesvirtualesInvestigacion delascomunidadesvirtuales
Investigacion delascomunidadesvirtuales
 
Escuela normal urbana federal del istmo que es una comunidada virtual en e...
Escuela normal urbana federal del istmo   que es una comunidada virtual  en e...Escuela normal urbana federal del istmo   que es una comunidada virtual  en e...
Escuela normal urbana federal del istmo que es una comunidada virtual en e...
 
Guión del podcast
Guión del podcastGuión del podcast
Guión del podcast
 
Webinar Redes eclesiales
Webinar Redes eclesialesWebinar Redes eclesiales
Webinar Redes eclesiales
 
Módulo II Tópico II
Módulo II Tópico IIMódulo II Tópico II
Módulo II Tópico II
 
Ensayo de-comunidad-virual
Ensayo de-comunidad-virualEnsayo de-comunidad-virual
Ensayo de-comunidad-virual
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Comunidades de práctica profesional:
Comunidades de práctica profesional:Comunidades de práctica profesional:
Comunidades de práctica profesional:
 

Similar a Manual tejeRedes de Articuladores y Participantes

Borrador para distribuir - Libro tejeRedes -Teoria y Aplicación- agosto del 2...
Borrador para distribuir - Libro tejeRedes -Teoria y Aplicación- agosto del 2...Borrador para distribuir - Libro tejeRedes -Teoria y Aplicación- agosto del 2...
Borrador para distribuir - Libro tejeRedes -Teoria y Aplicación- agosto del 2...
PalPardo
 
Educación Ambiental y Tecnologías de la Información y la Comunicación
Educación Ambiental y Tecnologías de la Información y la ComunicaciónEducación Ambiental y Tecnologías de la Información y la Comunicación
Educación Ambiental y Tecnologías de la Información y la Comunicación
fojedab
 
tejeRedes. Metodologias tejeredes para desarrolar
tejeRedes. Metodologias tejeredes para desarrolartejeRedes. Metodologias tejeredes para desarrolar
tejeRedes. Metodologias tejeredes para desarrolar
tejeRedes
 
Doc 9 resumen tejeredes para la innovacion
Doc 9 resumen tejeredes para la innovacionDoc 9 resumen tejeredes para la innovacion
Doc 9 resumen tejeredes para la innovacion
tejeRedes
 
La web 2.0 y las redes sociales, fines educativos
La web 2.0 y las redes sociales, fines educativosLa web 2.0 y las redes sociales, fines educativos
La web 2.0 y las redes sociales, fines educativos
crisramos09
 
Sociedad y tecnologia
Sociedad y tecnologiaSociedad y tecnologia
Sociedad y tecnologia
Pedro Larico
 
sociedad y tecnologia
sociedad y tecnologiasociedad y tecnologia
sociedad y tecnologia
Pedro Larico
 
Educación para la Sostenibilidad y TIC
Educación para la Sostenibilidad y TICEducación para la Sostenibilidad y TIC
Educación para la Sostenibilidad y TIC
fojedab
 
Doc 6 metodologia tejeredes
Doc 6 metodologia tejeredesDoc 6 metodologia tejeredes
Doc 6 metodologia tejeredes
tejeRedes
 
Padrinos RVT
Padrinos RVTPadrinos RVT
Manual tejeRedes parte III tecnologias sociales ver beta 1 final
Manual tejeRedes parte III tecnologias sociales ver beta 1 finalManual tejeRedes parte III tecnologias sociales ver beta 1 final
Manual tejeRedes parte III tecnologias sociales ver beta 1 final
tejeRedes
 
Comunidades online
Comunidades onlineComunidades online
Comunidades online
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
Redes sociales y admon sanitaria
Redes sociales y admon sanitariaRedes sociales y admon sanitaria
Redes sociales y admon sanitaria
Javier Garcia Leon
 
Comunidades de práctica curso verano it smf2010 4
Comunidades de práctica curso verano it smf2010 4Comunidades de práctica curso verano it smf2010 4
Comunidades de práctica curso verano it smf2010 4
Manuel Caño
 
Krystel redes dociales
Krystel redes docialesKrystel redes dociales
Krystel redes dociales
Informaticagrupo102
 
Sistematización de práctica de la red tejiendo ventanas
Sistematización de práctica de la red tejiendo ventanasSistematización de práctica de la red tejiendo ventanas
Sistematización de práctica de la red tejiendo ventanas
jonathanchavesquesada
 
Manual 2010
Manual 2010Manual 2010
Manual 2010
Iván Silva
 
Charla inaugural
Charla inaugural Charla inaugural
Charla inaugural
Maravalenciazapata
 
Conceptos Web 2 0 Gkcp
Conceptos Web 2 0 GkcpConceptos Web 2 0 Gkcp
Conceptos Web 2 0 Gkcp
u libre
 
COMUNIDAD VIRTUAL (1).pdf
COMUNIDAD VIRTUAL  (1).pdfCOMUNIDAD VIRTUAL  (1).pdf
COMUNIDAD VIRTUAL (1).pdf
AzenethMoreno
 

Similar a Manual tejeRedes de Articuladores y Participantes (20)

Borrador para distribuir - Libro tejeRedes -Teoria y Aplicación- agosto del 2...
Borrador para distribuir - Libro tejeRedes -Teoria y Aplicación- agosto del 2...Borrador para distribuir - Libro tejeRedes -Teoria y Aplicación- agosto del 2...
Borrador para distribuir - Libro tejeRedes -Teoria y Aplicación- agosto del 2...
 
Educación Ambiental y Tecnologías de la Información y la Comunicación
Educación Ambiental y Tecnologías de la Información y la ComunicaciónEducación Ambiental y Tecnologías de la Información y la Comunicación
Educación Ambiental y Tecnologías de la Información y la Comunicación
 
tejeRedes. Metodologias tejeredes para desarrolar
tejeRedes. Metodologias tejeredes para desarrolartejeRedes. Metodologias tejeredes para desarrolar
tejeRedes. Metodologias tejeredes para desarrolar
 
Doc 9 resumen tejeredes para la innovacion
Doc 9 resumen tejeredes para la innovacionDoc 9 resumen tejeredes para la innovacion
Doc 9 resumen tejeredes para la innovacion
 
La web 2.0 y las redes sociales, fines educativos
La web 2.0 y las redes sociales, fines educativosLa web 2.0 y las redes sociales, fines educativos
La web 2.0 y las redes sociales, fines educativos
 
Sociedad y tecnologia
Sociedad y tecnologiaSociedad y tecnologia
Sociedad y tecnologia
 
sociedad y tecnologia
sociedad y tecnologiasociedad y tecnologia
sociedad y tecnologia
 
Educación para la Sostenibilidad y TIC
Educación para la Sostenibilidad y TICEducación para la Sostenibilidad y TIC
Educación para la Sostenibilidad y TIC
 
Doc 6 metodologia tejeredes
Doc 6 metodologia tejeredesDoc 6 metodologia tejeredes
Doc 6 metodologia tejeredes
 
Padrinos RVT
Padrinos RVTPadrinos RVT
Padrinos RVT
 
Manual tejeRedes parte III tecnologias sociales ver beta 1 final
Manual tejeRedes parte III tecnologias sociales ver beta 1 finalManual tejeRedes parte III tecnologias sociales ver beta 1 final
Manual tejeRedes parte III tecnologias sociales ver beta 1 final
 
Comunidades online
Comunidades onlineComunidades online
Comunidades online
 
Redes sociales y admon sanitaria
Redes sociales y admon sanitariaRedes sociales y admon sanitaria
Redes sociales y admon sanitaria
 
Comunidades de práctica curso verano it smf2010 4
Comunidades de práctica curso verano it smf2010 4Comunidades de práctica curso verano it smf2010 4
Comunidades de práctica curso verano it smf2010 4
 
Krystel redes dociales
Krystel redes docialesKrystel redes dociales
Krystel redes dociales
 
Sistematización de práctica de la red tejiendo ventanas
Sistematización de práctica de la red tejiendo ventanasSistematización de práctica de la red tejiendo ventanas
Sistematización de práctica de la red tejiendo ventanas
 
Manual 2010
Manual 2010Manual 2010
Manual 2010
 
Charla inaugural
Charla inaugural Charla inaugural
Charla inaugural
 
Conceptos Web 2 0 Gkcp
Conceptos Web 2 0 GkcpConceptos Web 2 0 Gkcp
Conceptos Web 2 0 Gkcp
 
COMUNIDAD VIRTUAL (1).pdf
COMUNIDAD VIRTUAL  (1).pdfCOMUNIDAD VIRTUAL  (1).pdf
COMUNIDAD VIRTUAL (1).pdf
 

Más de tejeRedes

Erotizando las organziaciones
Erotizando las organziacionesErotizando las organziaciones
Erotizando las organziaciones
tejeRedes
 
Emprendedores sociales culturales en red cómo innovan socialmente
Emprendedores sociales culturales en red   cómo innovan socialmenteEmprendedores sociales culturales en red   cómo innovan socialmente
Emprendedores sociales culturales en red cómo innovan socialmente
tejeRedes
 
Desmitificando el emprendimiento y la innovación social desde las redes colab...
Desmitificando el emprendimiento y la innovación social desde las redes colab...Desmitificando el emprendimiento y la innovación social desde las redes colab...
Desmitificando el emprendimiento y la innovación social desde las redes colab...
tejeRedes
 
Emprendedores Sociales Culturales en Red en Colombia
Emprendedores Sociales Culturales en Red en ColombiaEmprendedores Sociales Culturales en Red en Colombia
Emprendedores Sociales Culturales en Red en Colombia
tejeRedes
 
Emprendimiento y Empresas Sociales en Red
Emprendimiento y Empresas Sociales en RedEmprendimiento y Empresas Sociales en Red
Emprendimiento y Empresas Sociales en Red
tejeRedes
 
Economia e Industrias culturales - procesos asociativos - Juliana Barrero - Q...
Economia e Industrias culturales - procesos asociativos - Juliana Barrero - Q...Economia e Industrias culturales - procesos asociativos - Juliana Barrero - Q...
Economia e Industrias culturales - procesos asociativos - Juliana Barrero - Q...
tejeRedes
 
Manual Tecnologías Sociales tejeRedes
Manual Tecnologías Sociales tejeRedes Manual Tecnologías Sociales tejeRedes
Manual Tecnologías Sociales tejeRedes
tejeRedes
 
Presentacion coloquio "Gestion y Liderazgo en Redes Sociales" USACH
Presentacion coloquio "Gestion y Liderazgo en Redes Sociales" USACHPresentacion coloquio "Gestion y Liderazgo en Redes Sociales" USACH
Presentacion coloquio "Gestion y Liderazgo en Redes Sociales" USACH
tejeRedes
 
Manual tejeRedes parte II creatividad e innovación
Manual tejeRedes parte II creatividad e innovaciónManual tejeRedes parte II creatividad e innovación
Manual tejeRedes parte II creatividad e innovación
tejeRedes
 
Manual tejeRedes parte II creatividad e innovación ver beta 1 final
Manual tejeRedes parte II creatividad e innovación ver beta 1 finalManual tejeRedes parte II creatividad e innovación ver beta 1 final
Manual tejeRedes parte II creatividad e innovación ver beta 1 final
tejeRedes
 
Manual tejeRedes parte I redes y comunidades colaborativas ver beta 2 final
Manual tejeRedes parte I redes y comunidades  colaborativas ver beta 2 finalManual tejeRedes parte I redes y comunidades  colaborativas ver beta 2 final
Manual tejeRedes parte I redes y comunidades colaborativas ver beta 2 final
tejeRedes
 
Chat: ¿Qué son redes y comunidades colaborarativas de Innovación? en @thinkc...
Chat:  ¿Qué son redes y comunidades colaborarativas de Innovación? en @thinkc...Chat:  ¿Qué son redes y comunidades colaborarativas de Innovación? en @thinkc...
Chat: ¿Qué son redes y comunidades colaborarativas de Innovación? en @thinkc...
tejeRedes
 
Presentacion redes colaborativas y redes de innovación @tejeredes para @think...
Presentacion redes colaborativas y redes de innovación @tejeredes para @think...Presentacion redes colaborativas y redes de innovación @tejeredes para @think...
Presentacion redes colaborativas y redes de innovación @tejeredes para @think...
tejeRedes
 
Presentacion apoyo taller rihpla
Presentacion apoyo taller rihplaPresentacion apoyo taller rihpla
Presentacion apoyo taller rihpla
tejeRedes
 
Presentacion apoyo taller rihpla diurno 2011
Presentacion apoyo taller rihpla diurno 2011Presentacion apoyo taller rihpla diurno 2011
Presentacion apoyo taller rihpla diurno 2011
tejeRedes
 
Presentación redes colaborativas para la innovación - Asomercadeo - Medellin
Presentación redes colaborativas para la innovación - Asomercadeo - MedellinPresentación redes colaborativas para la innovación - Asomercadeo - Medellin
Presentación redes colaborativas para la innovación - Asomercadeo - Medellin
tejeRedes
 

Más de tejeRedes (16)

Erotizando las organziaciones
Erotizando las organziacionesErotizando las organziaciones
Erotizando las organziaciones
 
Emprendedores sociales culturales en red cómo innovan socialmente
Emprendedores sociales culturales en red   cómo innovan socialmenteEmprendedores sociales culturales en red   cómo innovan socialmente
Emprendedores sociales culturales en red cómo innovan socialmente
 
Desmitificando el emprendimiento y la innovación social desde las redes colab...
Desmitificando el emprendimiento y la innovación social desde las redes colab...Desmitificando el emprendimiento y la innovación social desde las redes colab...
Desmitificando el emprendimiento y la innovación social desde las redes colab...
 
Emprendedores Sociales Culturales en Red en Colombia
Emprendedores Sociales Culturales en Red en ColombiaEmprendedores Sociales Culturales en Red en Colombia
Emprendedores Sociales Culturales en Red en Colombia
 
Emprendimiento y Empresas Sociales en Red
Emprendimiento y Empresas Sociales en RedEmprendimiento y Empresas Sociales en Red
Emprendimiento y Empresas Sociales en Red
 
Economia e Industrias culturales - procesos asociativos - Juliana Barrero - Q...
Economia e Industrias culturales - procesos asociativos - Juliana Barrero - Q...Economia e Industrias culturales - procesos asociativos - Juliana Barrero - Q...
Economia e Industrias culturales - procesos asociativos - Juliana Barrero - Q...
 
Manual Tecnologías Sociales tejeRedes
Manual Tecnologías Sociales tejeRedes Manual Tecnologías Sociales tejeRedes
Manual Tecnologías Sociales tejeRedes
 
Presentacion coloquio "Gestion y Liderazgo en Redes Sociales" USACH
Presentacion coloquio "Gestion y Liderazgo en Redes Sociales" USACHPresentacion coloquio "Gestion y Liderazgo en Redes Sociales" USACH
Presentacion coloquio "Gestion y Liderazgo en Redes Sociales" USACH
 
Manual tejeRedes parte II creatividad e innovación
Manual tejeRedes parte II creatividad e innovaciónManual tejeRedes parte II creatividad e innovación
Manual tejeRedes parte II creatividad e innovación
 
Manual tejeRedes parte II creatividad e innovación ver beta 1 final
Manual tejeRedes parte II creatividad e innovación ver beta 1 finalManual tejeRedes parte II creatividad e innovación ver beta 1 final
Manual tejeRedes parte II creatividad e innovación ver beta 1 final
 
Manual tejeRedes parte I redes y comunidades colaborativas ver beta 2 final
Manual tejeRedes parte I redes y comunidades  colaborativas ver beta 2 finalManual tejeRedes parte I redes y comunidades  colaborativas ver beta 2 final
Manual tejeRedes parte I redes y comunidades colaborativas ver beta 2 final
 
Chat: ¿Qué son redes y comunidades colaborarativas de Innovación? en @thinkc...
Chat:  ¿Qué son redes y comunidades colaborarativas de Innovación? en @thinkc...Chat:  ¿Qué son redes y comunidades colaborarativas de Innovación? en @thinkc...
Chat: ¿Qué son redes y comunidades colaborarativas de Innovación? en @thinkc...
 
Presentacion redes colaborativas y redes de innovación @tejeredes para @think...
Presentacion redes colaborativas y redes de innovación @tejeredes para @think...Presentacion redes colaborativas y redes de innovación @tejeredes para @think...
Presentacion redes colaborativas y redes de innovación @tejeredes para @think...
 
Presentacion apoyo taller rihpla
Presentacion apoyo taller rihplaPresentacion apoyo taller rihpla
Presentacion apoyo taller rihpla
 
Presentacion apoyo taller rihpla diurno 2011
Presentacion apoyo taller rihpla diurno 2011Presentacion apoyo taller rihpla diurno 2011
Presentacion apoyo taller rihpla diurno 2011
 
Presentación redes colaborativas para la innovación - Asomercadeo - Medellin
Presentación redes colaborativas para la innovación - Asomercadeo - MedellinPresentación redes colaborativas para la innovación - Asomercadeo - Medellin
Presentación redes colaborativas para la innovación - Asomercadeo - Medellin
 

Último

Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 

Último (20)

Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 

Manual tejeRedes de Articuladores y Participantes

  • 1. ManualdeArticuladores yParticipantestejeRedes Trabajo en red y sistemas de articulación colaborativos www.tejeredes.net n3 * Para obtener la versión completa del manual, visite www.tejeRedes.net Versión corta del manual
  • 2. Recomendamos este Manual como guía para los talleres “CIRCO tejeRedes” y “Articuladores tejeRedes”. El Manual de Articuladores y Participantes tejeRedes, está enfocado a quienes deseen profundizar, perfeccionar y materializar los aprendizajes del trabajo en red y sistemas de articulación colaborativos. La idea es que, quienes utilicen este Manual, implementen los ejercicios al interior de una comunidad/equipo/organización que está en pleno proceso de desarrollo o que se encuentra previamente constituida. Las temáticas del Manual pueden ser complementadas y profundizadas en la BiblioRed de tejeRedes, en los Manuales “Conceptos, Metodologías y Prácticas”, “Tecnologías Sociales” y en el Libro tejeRedes. Más información: El género en la redacción del manual En los anteriores manuales de tejeRedes se utilizó una redacción inclusiva para hablar de forma homogénea en femenino y masculino. Por ejemplo, “el/la Articulador/a”, “las/los Participantes”, etc. Muchas personas nos agradecieron dicho lenguaje, sin embargo, repararon en la dificultad a la hora de la lectura. Por ello, hemos decidido, manteniendo el mismo espíritu de inclusión que nos caracteriza, redactar en género masculino para justamente facilitar la lectura.
  • 4. ¿Qué servicios damos en tejeRedes? escuela transferecias
  • 5. Elementos y beneficios del trabajo en red y sistemas de articulación colaborativos elementospara eltrabajoenred 1. Desde mi comunidad cambiar los entornos y el mundo 2. Implicar el entorno en la comunidad 3.Iniciativas nuevas para la comunidad 4. Acciones colaborativas en comunidad 5. Pequeñas personas y pequeños actos para mover el mundo y la comunidad Estimular 4 CO en la cultura colaboración co-acción comunicación confianza Fortalecer 3 tipos de agentes de cambio Abundancia conocimientosociales productividad calidad involucramiento diversidad conocimientos Apropiar 5 elementos de la innovación abierta Beneficiosde lossistemas dearticulación
  • 7. CLEHES – 8 Articulador: Artista + Arquitecto – 10 Redes y Comunidades – 11 Cultura y Metodología tejeRedes – 12 Propósito y contenidos de interés común – 14 Roles y actores en la comunidad – 15 Estructuras de red en las organizaciones – 16 Espacio y tecnologías sociales (presenciales/virtuales) – 19 Confianza y marco de entendimiento común – 21 Ciclo tejeRedes – 23 Círculo de Inicio (Check in), Cierre (Check out) y cosecha – 25 Tecnologías sociales de regulación y registro: Tótem Hablador/Silencio/Tiempo - Ritual Silencio - Fotografía/video – 26 Animómetro – 27 Colaborómetro – 28 CollageRed – 29 Café Redes – 30 Conversación 4x4/4x4x4 – 31 Confianzómetro – 32 Tendedero Social – 33 Enredómetro – 34 Priorización de Intereses – 35 ProAcción Redes / Metodologia tejeRedes – 36 Maquilómetro – 37 TeatroRed – 38 PicNicRed – 39 Retroalimentar – 40 Bitácora de red – 41 Tecnologías Sociales en uso – 42
  • 8. 8 CLEHES* Cuerpo ¿Qué relación tengo con mi cuerpo en el aprendizaje? ¿Qué prácticas llevo a cabo para cuidarlo? y ¿Cuáles me gustaría empezar a practicar? Lenguaje ¿Qué conversaciones de posibilidades he tenido? y ¿Cuáles me gustaría tener? ¿Qué conversaciones de acciones he tenido? y ¿Cuáles me gustaría tener? Emociones ¿Qué emociones siento? ¿Cuáles de éstas quisiera expresar y cuáles no? y ¿Por qué? Historia ¿Qué partes de mi historia personal son relevantes para compartir? y ¿Por qué? Eros ¿Cómo está mi Eros? ¿Qué pasa cuando acepto? y ¿Qué pasa cuando niego? Silencio ¿Qué espacios de reflexión tengo? y ¿Qué frutos han tenido estos espacios? ¿Qué otros necesito? y ¿Por qué? Nota:verconceptodelCLEHESenlibrotejeRedes *CLEHES:(Cuerpo+Lenguaje+Emociones+Historia+Eros+Silencio) *CLEHESconceptosytecnologíadesarrolladaporOsvaldoGarcíaySoledadSaavedra Cosecha: ¿Qué aprendí al realizar este ejercicio? ¿Qué me gustaría hacer al respecto? Objetivo: Conocerse mejor desde el auto-observador.
  • 9. 9 Observador Enacción Sistemas de Aprendizaje (SA o HW) Cuerpo Lenguaje Emociones Historia Eros Silencio C L E H E S
  • 10. 10 Articulador:Artista+Arquitecto Nota:verconceptodeArticulador:Artista+ArquitectoenlibrotejeRedes Pregunta a tu artista: ¿Qué redes o comunidades me inspiran? Pregunta a tu arquitecto: ¿Qué redes o comunidades funcionan bien? Objetivo: Caracterizar al Articulador de redes: Artista y Arquitecto. Cosecha: ¿Cuál de estas dos nominaciones (Artista o Arquitecto) necesito reforzar? ¿En qué espacios puedo hacerlo?
  • 11. 11 RedesyComunidades Nota:verconceptodeRedesyComunidades enlibrotejeRedes Objetivo: Explorar en qué redes estás inserto y cuáles son las comunidades en las que participas o te gustaría desarrollar. Cosecha: ¿Me siento más cómodo en la red o en la comunidad/equipo/organización? ¿Concreto acciones en la red o en la comunidad/equipo/organización? ¿Cuáles son las redes en las que participo? ¿En qué comunidad/equipo/ organización participo o me gustaría desarrollar?
  • 12. 12 CulturayMetodologíatejeRedes Nota:verconceptodeCulturayMetodologíatejeRedesenlibrotejeRedes Objetivo: Analizar los movimientos, en cada una de las fases, de la Cultura y Metodología tejeRedes. Cosecha: ¿Cómo me ayuda la cultura y metodología tejeRedes en el desarrollo de una comunidad/ equipo/ organización? Desarrollar el propósito lúdicamente Cultivar la fraternidad entre las personas Emprender con humildad Participar socialmente Intercambiar conocimientos Concretar e impactar ¿Qué hemos hecho? ¿Qué podríamos hacer?
  • 15. Manual de Articuladores y Participantes tejeRedes Trabajo en red y Sistemas de Articulación Colaborativos Autor de contenidos: Cristian Figueroa. Edición general y estilo: Mauricio Rojas. Gráfica Libro: Isaac Gimeno y Alejandra Robledo. Edición de diseño: Loreto Varela e Isaac Gimeno. Coordinación general: Alberto Infante. Tercera edición digital e impresa. Septiembre 2016. Madrid | Santiago de Chile. Primera edición digital e impresa. Noviembre 2012. Bogotá. Segunda edición septiembre 2014. Madrid | Barcelona | Cali | Santiago de Chile. Tercera edición septiembre 2016. Madrid | Santiago de Chile. Agradecemos a quienes han colaborado en el desarrollo de este Manual. Para mayor información escríbenos y visítanos en: info@tejeredes.net / www.tejeredes.net Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional”