SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Fabiola Junco Changanaquí
Década del 50
La novela urbana
Temas
 Hombre
 Ciudad
 Problemas
 Crecimiento de la población
 Migración y marginación
 Surgimiento de barriadas
Julio Ramón
Ribeyro
Enrique Congrains
Eleodoro Vargas
Vicuña
Carlos Eduardo
Zavaleta
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
UNIDAD – VIII
Tema: Narrativa del 50
Década de 1960
El Boom literario
Fenómeno cuyo
estallido internacional
de las letras
hispanoamericanas se
debió a la gran
cantidad y calidad de
las obras publicadas.
Julio CortazarCarlos Fuentes
Gabriel García
Márquez
Mario Vargas Llosa
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
UNIDAD – VIII
Tema: Narrativa del 50
El realismo mágico
La temática se traslada del campo a la ciudad.
Denuncia social y crítica de la moral burguesa.
La novela se deja llevar por la imaginación sin ataduras.
El héroe se caracteriza por ser común, indefenso, desorientado, alienado,
vacío, entre otras características.
La lectura de la nueva novela es dinámica.
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
UNIDAD – VIII
Tema: Narrativa del 50
Narrativa del 50 a la actualidad
Julio Ramón
Ribeyro
Enrique Congrains
Eleodoro Vargas
Vicuña
Carlos Eduardo
Zavaleta
Julio CortazarCarlos Fuentes
Gabriel García
Márquez
Mario Vargas Llosa
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
UNIDAD – VIII
Tema: Narrativa del 50
Narrativa del 50 a la actualidad
Oswaldo ReynosoAlonso Cueto
Alejo CarpentierJorge Luis Borges
Santiago
Roncagliolo
Ernesto Sábato
Fernando AmpueroAlfredo Bryce
Echenique
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
UNIDAD – VIII
Tema: Narrativa del 50
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
UNIDAD – VIII
Tema: Poesía del 50
CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL
 División de las dos potencias económicas
de la época (EE. UU. y URSS) tras la
Segunda Guerra Mundial.
 En Latinoamérica se producen una serie
de revoluciones (cubana) y movimientos
sindicales que persiguen la reivindicación
de las clases sociales menos favorecidas.
 Disconformidad política y social
manifestada por medio de las
migraciones, invasiones de tierras,
huelgas y el surgimiento del terrorismo.
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
UNIDAD – VIII
Tema: Poesía del 50
Características generales
Búsqueda de la identidad americana, un espacio
profundo y un paraíso original.
Las palabras adquieren importancia vital no por lo
que expresan, sino por lo que evocan o sugieren.
Se puede considerar a esta genera-
ción poética como hija del
Vanguardismo.
Su lema era: Todo es posible dentro de la
poesía.
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
UNIDAD – VIII
Tema: Poesía del 50
TENDENCIAS POESÍA ACTUAL
Neosurrealista. Desentraña la significación del poema, se
dirige a lo abstracto y emplea un lenguaje oscuro.
Realista conversacional. Emplea lenguaje coloquial, con
matices de humor. La realidad se presenta tal y como nos
rodea.
Ruptura con la sintaxis. No hay un orden temático, pero
no deja de lado la crítica social.
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
UNIDAD – VIII
Tema: Poesía del 50
REPRESENTANTES
Javier HeraudWashington
Delgado
Octavio PazErnesto Cardenal
Blanca ValeraJavier Sologuren
José WatanabeAntonio Cisneros
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
UNIDAD – VIII
Tema: Poesía del 50
• Valoración muy alta de la función
del ritmo y la musicalidad del
poema.
• Ingreso de la cotidianeidad en el
lenguaje.
• Influencia de la tradición
española.
Generación del 50
• Se da paso a los poetas sociales.
• Uso del humor, la ironía y cierto
desenfado.
• Reflexión política sobre la historia
y la cultura del país.
Generación del 60
• Aparición del grupo poético Hora
Zero
• Los poetas en su mayoría fueron
provincianos
• Todo lo que existe es factible de ser
poetizado.
Generación del 70
• Se aprecia una marcada
influencia del Neosurrealismo.
• Los poetas siguen evolucionando
en su poesía y anhelan escribir su
obra máxima.
Generación del 80 y 90

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lamalasangredegambaro Resumen
Lamalasangredegambaro ResumenLamalasangredegambaro Resumen
Lamalasangredegambaro Resumen
Profe Sara
 
La ficcionalización de la historia - La malasangre de Griselda Gambaro
La ficcionalización de la historia - La malasangre de Griselda GambaroLa ficcionalización de la historia - La malasangre de Griselda Gambaro
La ficcionalización de la historia - La malasangre de Griselda Gambaro
Liliana Marcela Lavastrou
 
Romanticismo poe
Romanticismo poeRomanticismo poe
Romanticismo poe
Francisco Torres Herrera
 
A julia de burgos good no quiz
A julia de burgos good no quizA julia de burgos good no quiz
A julia de burgos good no quiz
Amber Hernandez
 
Los personajes
Los personajesLos personajes
Los personajes
Tamy Sol
 
Características del realismo social en la novela La Colmena
Características del realismo social en la novela La Colmena Características del realismo social en la novela La Colmena
Características del realismo social en la novela La Colmena
Tanya28011998
 
Literatura inglesa y norteamericana
Literatura inglesa y norteamericanaLiteratura inglesa y norteamericana
Literatura inglesa y norteamericana
Gabriela Zayas De Lille
 
Biografía de william falukner
Biografía de william faluknerBiografía de william falukner
Biografía de william falukner
Yessica Benitez
 
Carmen Laforet Y Nada Trabajo Bis
Carmen Laforet Y Nada Trabajo BisCarmen Laforet Y Nada Trabajo Bis
Carmen Laforet Y Nada Trabajo Bis
LITESUN
 
Mujeres escritoras
Mujeres escritorasMujeres escritoras
Mujeres escritoras
Mari Cruz Jiménez Pomares
 
Ibarborou and storny
Ibarborou and stornyIbarborou and storny
Ibarborou and storny
Ana Ortega Larrea
 
Poesía posterior al 36 18 19
Poesía posterior al 36 18 19Poesía posterior al 36 18 19
Poesía posterior al 36 18 19
jcgarlop
 
Literatura norteamericana
Literatura norteamericanaLiteratura norteamericana
Literatura norteamericana
taalva
 
Romanticismo 2
Romanticismo 2Romanticismo 2
Romanticismo 2
juegodepalabras
 
Imprescindibles en novela romántica contemporánea y erótica
Imprescindibles en novela romántica contemporánea y eróticaImprescindibles en novela romántica contemporánea y erótica
Imprescindibles en novela romántica contemporánea y erótica
Mariajo Losada
 
Novela de posguerra
Novela de posguerraNovela de posguerra
Novela de posguerra
Cristina López Chust
 

La actualidad más candente (16)

Lamalasangredegambaro Resumen
Lamalasangredegambaro ResumenLamalasangredegambaro Resumen
Lamalasangredegambaro Resumen
 
La ficcionalización de la historia - La malasangre de Griselda Gambaro
La ficcionalización de la historia - La malasangre de Griselda GambaroLa ficcionalización de la historia - La malasangre de Griselda Gambaro
La ficcionalización de la historia - La malasangre de Griselda Gambaro
 
Romanticismo poe
Romanticismo poeRomanticismo poe
Romanticismo poe
 
A julia de burgos good no quiz
A julia de burgos good no quizA julia de burgos good no quiz
A julia de burgos good no quiz
 
Los personajes
Los personajesLos personajes
Los personajes
 
Características del realismo social en la novela La Colmena
Características del realismo social en la novela La Colmena Características del realismo social en la novela La Colmena
Características del realismo social en la novela La Colmena
 
Literatura inglesa y norteamericana
Literatura inglesa y norteamericanaLiteratura inglesa y norteamericana
Literatura inglesa y norteamericana
 
Biografía de william falukner
Biografía de william faluknerBiografía de william falukner
Biografía de william falukner
 
Carmen Laforet Y Nada Trabajo Bis
Carmen Laforet Y Nada Trabajo BisCarmen Laforet Y Nada Trabajo Bis
Carmen Laforet Y Nada Trabajo Bis
 
Mujeres escritoras
Mujeres escritorasMujeres escritoras
Mujeres escritoras
 
Ibarborou and storny
Ibarborou and stornyIbarborou and storny
Ibarborou and storny
 
Poesía posterior al 36 18 19
Poesía posterior al 36 18 19Poesía posterior al 36 18 19
Poesía posterior al 36 18 19
 
Literatura norteamericana
Literatura norteamericanaLiteratura norteamericana
Literatura norteamericana
 
Romanticismo 2
Romanticismo 2Romanticismo 2
Romanticismo 2
 
Imprescindibles en novela romántica contemporánea y erótica
Imprescindibles en novela romántica contemporánea y eróticaImprescindibles en novela romántica contemporánea y erótica
Imprescindibles en novela romántica contemporánea y erótica
 
Novela de posguerra
Novela de posguerraNovela de posguerra
Novela de posguerra
 

Similar a DOCENTE

La casa de los espíritus 1
La casa de los espíritus 1La casa de los espíritus 1
La casa de los espíritus 1
Mitxi Dom
 
La casa de los espíritus 1
La casa de los espíritus 1La casa de los espíritus 1
La casa de los espíritus 1
Mitxi Dom
 
La casa de los espíritus
La casa de los espíritusLa casa de los espíritus
La casa de los espíritus
Mitxi Dom
 
Antología poetica s.xx pau
Antología poetica s.xx pauAntología poetica s.xx pau
Antología poetica s.xx pau
María Balastegui Torres
 
Narrativa hispanoamericana
Narrativa hispanoamericanaNarrativa hispanoamericana
Narrativa hispanoamericana
javilasan
 
Visión general de la literatura durante el franquismo
Visión general de la literatura durante el franquismoVisión general de la literatura durante el franquismo
Visión general de la literatura durante el franquismo
diepu
 
unidad 5.docx
unidad 5.docxunidad 5.docx
unidad 5.docx
CarolinaMartin57
 
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdfliteratosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
JosMiguelCuevaHuamn
 
literatura española de
literatura española deliteratura española de
literatura española de
philobyblion
 
080917 unidad-05-41164
080917 unidad-05-41164080917 unidad-05-41164
080917 unidad-05-41164
Yeraldin Torres
 
080917 unidad-05-41164
080917 unidad-05-41164080917 unidad-05-41164
080917 unidad-05-41164
Yeraldin Torres
 
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xxLa narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
Angeles Bañon
 
Examen latinoamericana ii
Examen latinoamericana iiExamen latinoamericana ii
Examen latinoamericana ii
Riccy2388
 
Xamen latino
Xamen latinoXamen latino
Literatura hispanoamreicana
Literatura hispanoamreicanaLiteratura hispanoamreicana
Literatura hispanoamreicana
guillermo-navarro
 
Rs poesia posguerra
Rs poesia posguerraRs poesia posguerra
Rs poesia posguerra
Óscar E Las Heras
 
Lírica y narrativa del siglo XX
Lírica y narrativa del siglo XXLírica y narrativa del siglo XX
Lírica y narrativa del siglo XX
Ana Alonso
 
Literatura peruana
Literatura peruanaLiteratura peruana
Literatura peruana
Aldo Martín Livia Reyes
 
La Narrativa EspañOla De Posguerra
La Narrativa EspañOla De PosguerraLa Narrativa EspañOla De Posguerra
La Narrativa EspañOla De Posguerra
miliki
 
La Narrativa EspañOla De Posguerra
La Narrativa EspañOla De PosguerraLa Narrativa EspañOla De Posguerra
La Narrativa EspañOla De Posguerra
miliki
 

Similar a DOCENTE (20)

La casa de los espíritus 1
La casa de los espíritus 1La casa de los espíritus 1
La casa de los espíritus 1
 
La casa de los espíritus 1
La casa de los espíritus 1La casa de los espíritus 1
La casa de los espíritus 1
 
La casa de los espíritus
La casa de los espíritusLa casa de los espíritus
La casa de los espíritus
 
Antología poetica s.xx pau
Antología poetica s.xx pauAntología poetica s.xx pau
Antología poetica s.xx pau
 
Narrativa hispanoamericana
Narrativa hispanoamericanaNarrativa hispanoamericana
Narrativa hispanoamericana
 
Visión general de la literatura durante el franquismo
Visión general de la literatura durante el franquismoVisión general de la literatura durante el franquismo
Visión general de la literatura durante el franquismo
 
unidad 5.docx
unidad 5.docxunidad 5.docx
unidad 5.docx
 
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdfliteratosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
 
literatura española de
literatura española deliteratura española de
literatura española de
 
080917 unidad-05-41164
080917 unidad-05-41164080917 unidad-05-41164
080917 unidad-05-41164
 
080917 unidad-05-41164
080917 unidad-05-41164080917 unidad-05-41164
080917 unidad-05-41164
 
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xxLa narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
 
Examen latinoamericana ii
Examen latinoamericana iiExamen latinoamericana ii
Examen latinoamericana ii
 
Xamen latino
Xamen latinoXamen latino
Xamen latino
 
Literatura hispanoamreicana
Literatura hispanoamreicanaLiteratura hispanoamreicana
Literatura hispanoamreicana
 
Rs poesia posguerra
Rs poesia posguerraRs poesia posguerra
Rs poesia posguerra
 
Lírica y narrativa del siglo XX
Lírica y narrativa del siglo XXLírica y narrativa del siglo XX
Lírica y narrativa del siglo XX
 
Literatura peruana
Literatura peruanaLiteratura peruana
Literatura peruana
 
La Narrativa EspañOla De Posguerra
La Narrativa EspañOla De PosguerraLa Narrativa EspañOla De Posguerra
La Narrativa EspañOla De Posguerra
 
La Narrativa EspañOla De Posguerra
La Narrativa EspañOla De PosguerraLa Narrativa EspañOla De Posguerra
La Narrativa EspañOla De Posguerra
 

Más de Fabiola Junco Changanaquí

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Más de Fabiola Junco Changanaquí (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 

DOCENTE

  • 1. Docente: Fabiola Junco Changanaquí
  • 2. Década del 50 La novela urbana Temas  Hombre  Ciudad  Problemas  Crecimiento de la población  Migración y marginación  Surgimiento de barriadas Julio Ramón Ribeyro Enrique Congrains Eleodoro Vargas Vicuña Carlos Eduardo Zavaleta I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» UNIDAD – VIII Tema: Narrativa del 50
  • 3. Década de 1960 El Boom literario Fenómeno cuyo estallido internacional de las letras hispanoamericanas se debió a la gran cantidad y calidad de las obras publicadas. Julio CortazarCarlos Fuentes Gabriel García Márquez Mario Vargas Llosa I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» UNIDAD – VIII Tema: Narrativa del 50
  • 4. El realismo mágico La temática se traslada del campo a la ciudad. Denuncia social y crítica de la moral burguesa. La novela se deja llevar por la imaginación sin ataduras. El héroe se caracteriza por ser común, indefenso, desorientado, alienado, vacío, entre otras características. La lectura de la nueva novela es dinámica. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» UNIDAD – VIII Tema: Narrativa del 50
  • 5. Narrativa del 50 a la actualidad Julio Ramón Ribeyro Enrique Congrains Eleodoro Vargas Vicuña Carlos Eduardo Zavaleta Julio CortazarCarlos Fuentes Gabriel García Márquez Mario Vargas Llosa I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» UNIDAD – VIII Tema: Narrativa del 50
  • 6. Narrativa del 50 a la actualidad Oswaldo ReynosoAlonso Cueto Alejo CarpentierJorge Luis Borges Santiago Roncagliolo Ernesto Sábato Fernando AmpueroAlfredo Bryce Echenique I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» UNIDAD – VIII Tema: Narrativa del 50
  • 7. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» UNIDAD – VIII Tema: Poesía del 50 CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL  División de las dos potencias económicas de la época (EE. UU. y URSS) tras la Segunda Guerra Mundial.  En Latinoamérica se producen una serie de revoluciones (cubana) y movimientos sindicales que persiguen la reivindicación de las clases sociales menos favorecidas.  Disconformidad política y social manifestada por medio de las migraciones, invasiones de tierras, huelgas y el surgimiento del terrorismo.
  • 8. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» UNIDAD – VIII Tema: Poesía del 50 Características generales Búsqueda de la identidad americana, un espacio profundo y un paraíso original. Las palabras adquieren importancia vital no por lo que expresan, sino por lo que evocan o sugieren. Se puede considerar a esta genera- ción poética como hija del Vanguardismo. Su lema era: Todo es posible dentro de la poesía.
  • 9. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» UNIDAD – VIII Tema: Poesía del 50 TENDENCIAS POESÍA ACTUAL Neosurrealista. Desentraña la significación del poema, se dirige a lo abstracto y emplea un lenguaje oscuro. Realista conversacional. Emplea lenguaje coloquial, con matices de humor. La realidad se presenta tal y como nos rodea. Ruptura con la sintaxis. No hay un orden temático, pero no deja de lado la crítica social.
  • 10. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» UNIDAD – VIII Tema: Poesía del 50 REPRESENTANTES Javier HeraudWashington Delgado Octavio PazErnesto Cardenal Blanca ValeraJavier Sologuren José WatanabeAntonio Cisneros
  • 11. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» UNIDAD – VIII Tema: Poesía del 50 • Valoración muy alta de la función del ritmo y la musicalidad del poema. • Ingreso de la cotidianeidad en el lenguaje. • Influencia de la tradición española. Generación del 50 • Se da paso a los poetas sociales. • Uso del humor, la ironía y cierto desenfado. • Reflexión política sobre la historia y la cultura del país. Generación del 60 • Aparición del grupo poético Hora Zero • Los poetas en su mayoría fueron provincianos • Todo lo que existe es factible de ser poetizado. Generación del 70 • Se aprecia una marcada influencia del Neosurrealismo. • Los poetas siguen evolucionando en su poesía y anhelan escribir su obra máxima. Generación del 80 y 90