SlideShare una empresa de Scribd logo
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
NIVEL: Secundaria
NOMBRES: __________________________________
____________________________________
GRADO: 5º FECHA: 13/11/2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
CURSO: Raz. Verbal
Comprensión lectora
I. Lee las siguientes lecturas.
TEXTO N° 1: ¡OFERTA!
PROFESORA: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ. TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
Responde.
1. A continuación, se presentan algunos elementos importantes del texto anterior, Ordena los elementos según
la secuencia organizada; para ello, numéralos del 1 al 7.
____Logos de entidades que auspician esta campaña.
____ Menciona que las falsas ofertas de trabajo son una forma de trata de personas.
____Personal requerido.
____Brinda mensajes para estar bien informados.
____Servicios de información sobre trata de personas.
____Consejos frente a las ofertas mencionadas.
____Dice que hay ofertas de trabajo que hacen daño.
2. ¿Cuál es el tono del autor empleado en el texto?
a. Tono crítico.
b. Tono reivindicativo.
c. Tono reflexivo.
d. Tono evocativo.
3. ¿Cuál es el contenido principal del texto?
a. Instrucciones para no caer en un caso de trata de personas.
b. Señales de alarma para detectar una perjudicial oferta de trabajo.
c. La existencia de algunas falsas y perjudiciales ofertas laborales.
d. Consejos que hay que tener en cuenta en la elección de una oferta de trabajo.
4. ¿Cuál es el propósito del texto?
a. Alertar a las personas acerca de las ofertas laborales engañosas.
b. Informar sobre los modos de captación para la trata de personas.
c. Reflexionar sobre las ofertas de algunos trabajos perjudiciales.
d. Disminuir el número de casos de trata de personas en el Perú
5. Observa la siguiente parte extraída del texto y responde la pregunta:
¿Con qué intención el autor presenta esta imagen en el texto?
a. Incentivar al lector a leer las diversas ofertas de trabajo que nos proponen.
b. Mostrar diversas ofertas de trabajo que pueden ser perjudiciales.
c. Aconsejar al lector para que evite caer en ciertas ofertas de trabajo que son perjudiciales.
d. Llamar la atención del lector para que lea detalladamente.
PROFESORA: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ. TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
TEXTO N° 2: “CIFRAS VERGONZOSAS DE LA TRATA DE PERSONAS EN EL PERÚ”
Responde las siguientes preguntas.
1. Escoge la alternativa que contenga elementos de información de una sección de la infografía:
I. Número de víctimas de otras regiones del país.
II. Descripción de las víctimas de trata de personas.
III. Número de denuncias por trata de personas en el Perú.
IV. Regiones con mayor número de casos denunciados.
V. Características de las víctimas de trata de personas.
a. Solo II.
b. Solo I – III – IV.
c. Solo I – III – V.
d. Solo I – II – IV.
2. ¿Qué tono trasmite el autor en el presente texto?
a. Tono irónico.
b. Tono crítico.
c. Tono melancólico.
d. Tono pesimista.
3. El contenido que presenta el autor aborda principalmente:
a. Las características principales de la mayoría de las víctimas peruanas.
b. La situación de las víctimas afectadas por la trata de personas en el Perú.
c. La existencia de casos denunciados por trata de personas en el Perú.
d. El medio principal de captación a las víctimas se da por medio del trabajo.
PROFESORA: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ. TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
4. ¿Con qué propósito ha sido escrito este texto?
a. Describir las características de las personas que son víctimas de este delito en el Perú.
b. Informar sobre las estadísticas y características de las víctimas de la trata de personas.
c. Informar que la trata de personas en el Perú es un problema que requiere la atención de todos.
d. Presentar una de las modalidades de la trata de personas en el Perú y a sus víctimas.
5. ¿Por qué crees que el autor no consideró al resto de regiones en el número total de casos de trata de
personas?
I. Porque el gráfico se iba a recargar con información poco relevante.
II. Porque las autoridades no dieron información real sobre esos casos.
III. Porque no quiso alarmar a los lectores de las regiones no mencionadas.
IV. Porque quiere resaltar las regiones que requieren mayor atención del público.
a. Solo I y II.
b. Solo II y III.
c. Solo III y IV.
d. Solo IV.
TEXTO N° 3: SENTENCIAN A IMPLICADOS DEL PRIMER CASO DE TRATA DE PERSONAS JUDICIALIZADO DEL PAIS.
El night club La Noche, en Piura, saltó a la luz en el 2010 cuando la
tarapotina Jhinna Pinchi logró escapar del encierro y denunció ser una de
las víctimas de trata de personas en Piura. El Juzgado Penal de Piura dictó
sentencia en el proceso por delito de trata de personas contra los
administradores del night club La Noche, ubicado en Piura. Se trata del
primer caso judicializado por este delito en la historia del Perú. A Nilson
Prado Chicoma, administrador del mencionado night club, se le sentenció
a 15 años de pena privativa de la libertad por el delito de trata de personas.
Por el delito de favorecimiento a la prostitución también se sentenció a
Nilson Prado Chicoma a cinco años de pena privativa de la libertad, con lo cual su condena, en el presente caso, llega
a veinte años de prisión efectiva.
Por el delito de trata de personas se sentenció a doce años de prisión a Roycer del Castillo, quien fue la persona que
trasladó a Piura a la tarapotina Jhinna Pinchi Calampa. Prado Chicoma y Roycer del Castillo tendrán que pagar una
reparación civil de 60 000 soles a la agraviada Jhinna Pinchi. En tanto, Máximo Polo Mogollón y José Antonio Piscoya
Paz fueron sentenciados a cuatro años de pena privativa de la libertad suspendida y a una reparación civil de S/ 1000.
En reserva se mantiene la sentencia que se le habría emitido al dueño del night club La Noche, Carlos Chávez
Montenegro, quien se declaró reo contumaz por estar en fuga.
El caso El night club La Noche saltó al ojo de la tormenta en el 2010, cuando la tarapotina Jhinna Pinchi Calampa logró
escapar del encierro y denunció ser una de las víctimas de trata de personas en Piura. En el año 2006, le ofrecieron
trabajo en esta ciudad norteña, pero nunca le dijeron que el empleo al que había postulado era uno relacionado con
hacer favores sexuales. Más tarde, dijo haber sido violada por el dueño del local y haber dado a luz a su hija (que
mantuvo dentro del local) e, incluso, que en esos días de encierro conoció a un fiscal que fue a La Noche con otros
magistrados para arreglar una “cuenta” pendiente que tenía el dueño. Pinchi, desde que fue rescatada de la
prostitución, intenta rehacer su vida, aunque por ahora el Estado la protege por las amenazas a las que podría
exponerse después de su declaración.
PROFESORA: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ. TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
Responde las siguientes preguntas.
1. A continuación, se presenta una lista desordenada de ideas. Ordena la secuencia teniendo en cuenta la
información presentada en el texto, para ello numera las ideas del 1 al 9:
____ Fue violada por el dueño y dio a luz a una niña.
____ Es el primer caso judicializado por este delito en la historia del Perú.
____ En el encierro, conoció a un fiscal y otros magistrados que venían a arreglar una cuenta.
____ Los sentenciados recibieron pena privativa de la libertad y deberán realizar el pago de una reparación civil.
____ En el caso, Jhinna recibió una oferta de trabajo.
____ Fue rescatada de la prostitución.
____ Nunca le dijeron que era relacionado con hacer favores sexuales.
____ El Estado la protege por sus declaraciones.
____ El Juzgado Penal de Piura dictó sentencia contra los implicados en la trata de personas.
2. ¿Qué tono trasmite el autor en el presente texto?
a. Tono reflexivo.
b. Tono melancólico.
c. Tono crítico.
d. Tono reivindicativo.
3. Elige la alternativa que parafrasea el contenido general del texto.
a. El primer delito de trata de personas se produjo en la región Piura.
b. El primer caso de trata de personas en el Perú ya tuvo sentenciados.
c. La primera víctima que recibió protección es Jhinna Pinchi Calampa.
d. El caso judicializado de trata de personas en el Perú causa conmoción.
4. ¿Cuál es el propósito que presenta el texto?
a. Narrar los momentos de captación, encierro y escape de Jhinna en la ciudad de Piura.
b. Describir los hechos que ocurrieron en la vida de Jhinna cuando vivió en la ciudad de Piura.
c. Mostrar la fortaleza y valentía que mantiene Jhinna frente a las adversidades vividas.
d. Narrar el primer caso judicializado de trata de personas en el Perú y su respectiva sentencia.
5. ¿Con qué intención el autor muestra la fotografía de Jhinna?
a. Complementar la información que se proporciona en la noticia.
b. Mostrar a la víctima que recibió por primera vez justicia: Jhinna.
c. Mostrar la fortaleza de la víctima Jhinna al denunciar el caso.
d. Informar cómo se encuentra hoy en día la víctima Jhinna Pinchi.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de aprendizaje habla
Sesion de aprendizaje hablaSesion de aprendizaje habla
Sesion de aprendizaje habla
Juan Carlos Carhuatanta Escurra
 
Rubrica para columnas-periodisticas
Rubrica para columnas-periodisticasRubrica para columnas-periodisticas
Rubrica para columnas-periodisticas
Hilder Lino Roque
 
Sesion 5ta unidad
Sesion 5ta unidadSesion 5ta unidad
Sesion 5ta unidad
Sindy Albornoz León
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
patriciavsquezbecerr
 
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
jazi de pierola
 
Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...
Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...
Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...
JeanneAnnelyeOlivosH1
 
Sesion discurso politico
Sesion discurso politicoSesion discurso politico
Sesion discurso politico
aulasdivertidas
 
5 to act 6a 8va escribimos nuestro texto argumentativo pdf fija
5 to act 6a 8va escribimos nuestro texto argumentativo pdf fija5 to act 6a 8va escribimos nuestro texto argumentativo pdf fija
5 to act 6a 8va escribimos nuestro texto argumentativo pdf fija
felicitasespino
 
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto GradoSesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Max Pinedo Paredes
 
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docxPROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
BettyValera1
 
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativa
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativaSesión de aprendizaje exposixion argumentativa
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativa
Joel Suárez Romero
 
Sesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumenSesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumen
Claribel Chasquibol Calongos
 
sesion-del-uso-de-la-B-y-V.docx
sesion-del-uso-de-la-B-y-V.docxsesion-del-uso-de-la-B-y-V.docx
sesion-del-uso-de-la-B-y-V.docx
GianfrancoChavezCast
 
14 sesión de aprendizaje interpretacion
14 sesión de aprendizaje interpretacion14 sesión de aprendizaje interpretacion
14 sesión de aprendizaje interpretacion
Cristian Ramos Liberato
 
Sesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacríticaSesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacrítica
rociobetty
 
Sesion jose cender el panel
Sesion jose cender el panelSesion jose cender el panel
Sesion jose cender el panel
Isela Guerrero Pacheco
 
Sesion 5 texto argumentativo
Sesion 5 texto  argumentativoSesion 5 texto  argumentativo
Sesion 5 texto argumentativo
patitavd
 
Cuadernillo de nivelacion 1° comuni
Cuadernillo de nivelacion 1° comuniCuadernillo de nivelacion 1° comuni
Cuadernillo de nivelacion 1° comuni
ZIPERTZ S.R.L
 
Ficha tildación de palabras compuestas
Ficha tildación de palabras compuestas Ficha tildación de palabras compuestas
Ficha tildación de palabras compuestas
Rocio Llacchua
 
Sesión 3 :Acentución general
Sesión 3 :Acentución generalSesión 3 :Acentución general
Sesión 3 :Acentución general
rociobetty
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de aprendizaje habla
Sesion de aprendizaje hablaSesion de aprendizaje habla
Sesion de aprendizaje habla
 
Rubrica para columnas-periodisticas
Rubrica para columnas-periodisticasRubrica para columnas-periodisticas
Rubrica para columnas-periodisticas
 
Sesion 5ta unidad
Sesion 5ta unidadSesion 5ta unidad
Sesion 5ta unidad
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
 
Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...
Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...
Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...
 
Sesion discurso politico
Sesion discurso politicoSesion discurso politico
Sesion discurso politico
 
5 to act 6a 8va escribimos nuestro texto argumentativo pdf fija
5 to act 6a 8va escribimos nuestro texto argumentativo pdf fija5 to act 6a 8va escribimos nuestro texto argumentativo pdf fija
5 to act 6a 8va escribimos nuestro texto argumentativo pdf fija
 
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto GradoSesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
 
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docxPROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
 
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativa
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativaSesión de aprendizaje exposixion argumentativa
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativa
 
Sesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumenSesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumen
 
sesion-del-uso-de-la-B-y-V.docx
sesion-del-uso-de-la-B-y-V.docxsesion-del-uso-de-la-B-y-V.docx
sesion-del-uso-de-la-B-y-V.docx
 
14 sesión de aprendizaje interpretacion
14 sesión de aprendizaje interpretacion14 sesión de aprendizaje interpretacion
14 sesión de aprendizaje interpretacion
 
Sesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacríticaSesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacrítica
 
Sesion jose cender el panel
Sesion jose cender el panelSesion jose cender el panel
Sesion jose cender el panel
 
Sesion 5 texto argumentativo
Sesion 5 texto  argumentativoSesion 5 texto  argumentativo
Sesion 5 texto argumentativo
 
Cuadernillo de nivelacion 1° comuni
Cuadernillo de nivelacion 1° comuniCuadernillo de nivelacion 1° comuni
Cuadernillo de nivelacion 1° comuni
 
Ficha tildación de palabras compuestas
Ficha tildación de palabras compuestas Ficha tildación de palabras compuestas
Ficha tildación de palabras compuestas
 
Sesión 3 :Acentución general
Sesión 3 :Acentución generalSesión 3 :Acentución general
Sesión 3 :Acentución general
 

Más de Fabiola Junco Changanaquí

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Más de Fabiola Junco Changanaquí (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

DOCENTE

  • 1. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! NIVEL: Secundaria NOMBRES: __________________________________ ____________________________________ GRADO: 5º FECHA: 13/11/2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR CURSO: Raz. Verbal Comprensión lectora I. Lee las siguientes lecturas. TEXTO N° 1: ¡OFERTA!
  • 2. PROFESORA: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ. TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! Responde. 1. A continuación, se presentan algunos elementos importantes del texto anterior, Ordena los elementos según la secuencia organizada; para ello, numéralos del 1 al 7. ____Logos de entidades que auspician esta campaña. ____ Menciona que las falsas ofertas de trabajo son una forma de trata de personas. ____Personal requerido. ____Brinda mensajes para estar bien informados. ____Servicios de información sobre trata de personas. ____Consejos frente a las ofertas mencionadas. ____Dice que hay ofertas de trabajo que hacen daño. 2. ¿Cuál es el tono del autor empleado en el texto? a. Tono crítico. b. Tono reivindicativo. c. Tono reflexivo. d. Tono evocativo. 3. ¿Cuál es el contenido principal del texto? a. Instrucciones para no caer en un caso de trata de personas. b. Señales de alarma para detectar una perjudicial oferta de trabajo. c. La existencia de algunas falsas y perjudiciales ofertas laborales. d. Consejos que hay que tener en cuenta en la elección de una oferta de trabajo. 4. ¿Cuál es el propósito del texto? a. Alertar a las personas acerca de las ofertas laborales engañosas. b. Informar sobre los modos de captación para la trata de personas. c. Reflexionar sobre las ofertas de algunos trabajos perjudiciales. d. Disminuir el número de casos de trata de personas en el Perú 5. Observa la siguiente parte extraída del texto y responde la pregunta: ¿Con qué intención el autor presenta esta imagen en el texto? a. Incentivar al lector a leer las diversas ofertas de trabajo que nos proponen. b. Mostrar diversas ofertas de trabajo que pueden ser perjudiciales. c. Aconsejar al lector para que evite caer en ciertas ofertas de trabajo que son perjudiciales. d. Llamar la atención del lector para que lea detalladamente.
  • 3. PROFESORA: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ. TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! TEXTO N° 2: “CIFRAS VERGONZOSAS DE LA TRATA DE PERSONAS EN EL PERÚ” Responde las siguientes preguntas. 1. Escoge la alternativa que contenga elementos de información de una sección de la infografía: I. Número de víctimas de otras regiones del país. II. Descripción de las víctimas de trata de personas. III. Número de denuncias por trata de personas en el Perú. IV. Regiones con mayor número de casos denunciados. V. Características de las víctimas de trata de personas. a. Solo II. b. Solo I – III – IV. c. Solo I – III – V. d. Solo I – II – IV. 2. ¿Qué tono trasmite el autor en el presente texto? a. Tono irónico. b. Tono crítico. c. Tono melancólico. d. Tono pesimista. 3. El contenido que presenta el autor aborda principalmente: a. Las características principales de la mayoría de las víctimas peruanas. b. La situación de las víctimas afectadas por la trata de personas en el Perú. c. La existencia de casos denunciados por trata de personas en el Perú. d. El medio principal de captación a las víctimas se da por medio del trabajo.
  • 4. PROFESORA: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ. TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! 4. ¿Con qué propósito ha sido escrito este texto? a. Describir las características de las personas que son víctimas de este delito en el Perú. b. Informar sobre las estadísticas y características de las víctimas de la trata de personas. c. Informar que la trata de personas en el Perú es un problema que requiere la atención de todos. d. Presentar una de las modalidades de la trata de personas en el Perú y a sus víctimas. 5. ¿Por qué crees que el autor no consideró al resto de regiones en el número total de casos de trata de personas? I. Porque el gráfico se iba a recargar con información poco relevante. II. Porque las autoridades no dieron información real sobre esos casos. III. Porque no quiso alarmar a los lectores de las regiones no mencionadas. IV. Porque quiere resaltar las regiones que requieren mayor atención del público. a. Solo I y II. b. Solo II y III. c. Solo III y IV. d. Solo IV. TEXTO N° 3: SENTENCIAN A IMPLICADOS DEL PRIMER CASO DE TRATA DE PERSONAS JUDICIALIZADO DEL PAIS. El night club La Noche, en Piura, saltó a la luz en el 2010 cuando la tarapotina Jhinna Pinchi logró escapar del encierro y denunció ser una de las víctimas de trata de personas en Piura. El Juzgado Penal de Piura dictó sentencia en el proceso por delito de trata de personas contra los administradores del night club La Noche, ubicado en Piura. Se trata del primer caso judicializado por este delito en la historia del Perú. A Nilson Prado Chicoma, administrador del mencionado night club, se le sentenció a 15 años de pena privativa de la libertad por el delito de trata de personas. Por el delito de favorecimiento a la prostitución también se sentenció a Nilson Prado Chicoma a cinco años de pena privativa de la libertad, con lo cual su condena, en el presente caso, llega a veinte años de prisión efectiva. Por el delito de trata de personas se sentenció a doce años de prisión a Roycer del Castillo, quien fue la persona que trasladó a Piura a la tarapotina Jhinna Pinchi Calampa. Prado Chicoma y Roycer del Castillo tendrán que pagar una reparación civil de 60 000 soles a la agraviada Jhinna Pinchi. En tanto, Máximo Polo Mogollón y José Antonio Piscoya Paz fueron sentenciados a cuatro años de pena privativa de la libertad suspendida y a una reparación civil de S/ 1000. En reserva se mantiene la sentencia que se le habría emitido al dueño del night club La Noche, Carlos Chávez Montenegro, quien se declaró reo contumaz por estar en fuga. El caso El night club La Noche saltó al ojo de la tormenta en el 2010, cuando la tarapotina Jhinna Pinchi Calampa logró escapar del encierro y denunció ser una de las víctimas de trata de personas en Piura. En el año 2006, le ofrecieron trabajo en esta ciudad norteña, pero nunca le dijeron que el empleo al que había postulado era uno relacionado con hacer favores sexuales. Más tarde, dijo haber sido violada por el dueño del local y haber dado a luz a su hija (que mantuvo dentro del local) e, incluso, que en esos días de encierro conoció a un fiscal que fue a La Noche con otros magistrados para arreglar una “cuenta” pendiente que tenía el dueño. Pinchi, desde que fue rescatada de la prostitución, intenta rehacer su vida, aunque por ahora el Estado la protege por las amenazas a las que podría exponerse después de su declaración.
  • 5. PROFESORA: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ. TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! Responde las siguientes preguntas. 1. A continuación, se presenta una lista desordenada de ideas. Ordena la secuencia teniendo en cuenta la información presentada en el texto, para ello numera las ideas del 1 al 9: ____ Fue violada por el dueño y dio a luz a una niña. ____ Es el primer caso judicializado por este delito en la historia del Perú. ____ En el encierro, conoció a un fiscal y otros magistrados que venían a arreglar una cuenta. ____ Los sentenciados recibieron pena privativa de la libertad y deberán realizar el pago de una reparación civil. ____ En el caso, Jhinna recibió una oferta de trabajo. ____ Fue rescatada de la prostitución. ____ Nunca le dijeron que era relacionado con hacer favores sexuales. ____ El Estado la protege por sus declaraciones. ____ El Juzgado Penal de Piura dictó sentencia contra los implicados en la trata de personas. 2. ¿Qué tono trasmite el autor en el presente texto? a. Tono reflexivo. b. Tono melancólico. c. Tono crítico. d. Tono reivindicativo. 3. Elige la alternativa que parafrasea el contenido general del texto. a. El primer delito de trata de personas se produjo en la región Piura. b. El primer caso de trata de personas en el Perú ya tuvo sentenciados. c. La primera víctima que recibió protección es Jhinna Pinchi Calampa. d. El caso judicializado de trata de personas en el Perú causa conmoción. 4. ¿Cuál es el propósito que presenta el texto? a. Narrar los momentos de captación, encierro y escape de Jhinna en la ciudad de Piura. b. Describir los hechos que ocurrieron en la vida de Jhinna cuando vivió en la ciudad de Piura. c. Mostrar la fortaleza y valentía que mantiene Jhinna frente a las adversidades vividas. d. Narrar el primer caso judicializado de trata de personas en el Perú y su respectiva sentencia. 5. ¿Con qué intención el autor muestra la fotografía de Jhinna? a. Complementar la información que se proporciona en la noticia. b. Mostrar a la víctima que recibió por primera vez justicia: Jhinna. c. Mostrar la fortaleza de la víctima Jhinna al denunciar el caso. d. Informar cómo se encuentra hoy en día la víctima Jhinna Pinchi.