SlideShare una empresa de Scribd logo
Didáctica y TIC. Blog de la Comunidad virtual de práctica
"Docentes en línea"
Inicio » 2023 » junio » Jue » Docentes en línea: 10 años – Parte 1
Docentes en línea: 10 años – Partes 1, 2 & 3
Entrada publicada en aprendizaje en líneaComunidades de prácticaNoticiasTema del Mes el 1 junio, 2023 por manuo.
Por Silvia C. Enriquez y M. Jimena Ponz
En diciembre de 2012 el proyecto de extensión Comunidad virtual de práctica Docentes en línea
fue aprobado por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) con el objetivo principal de brindar
un espacio virtual donde docentes de todos los niveles y disciplinas puedan iniciar o mejorar su
formación en el uso de las tecnologías digitales en educación.
Luego de varios meses de organización del trabajo y creación de los distintos espacios en los
que desarrollamos nuestra actividad, aparecimos en el mundo virtual el 17 de junio de 2013, por
lo que nuestra comunidad está cumpliendo sus primeros 10 años.
Este proyecto es el fruto del trabajo desinteresado de un equipo interdisciplinario de profesores
y estudiantes que se fue ampliando y renovando con el paso de los años. Cada uno de ellos
desde su lugar ha aportado su granito de arena para construir lo que hoy es Docentes en línea.
Durante este mes de junio, dedicaremos nuestras publicaciones a celebrar nuestro décimo
aniversario, comenzando por agradecer a todas aquellas personas e instituciones que nos han
ayudado y respaldado desde nuestros inicios:
La Secretaría de Extensión de la UNLP, por facilitarnos su ayuda cada vez que fue necesaria.
La Dirección General de Educación a Distancia, Innovación en el Aula y TIC de la UNLP, dirigida
por el Mag. Alejandro González quien, con su equipo, nos prestó una ayuda invaluable en varios
sentidos, en particular en el desarrollo de nuestro blog.
La Sra. Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Dra. Ana Julia
Ramírez, por el apoyo de la Facultad y su excelente disposición en la actualidad y también
cuando estaba al frente de la Secretaría Académica.
La Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
(FaHCE), en la cual radica nuestro proyecto, encabezada en los inicios del proyecto por la Dra.
Laura Agratti y, actualmente, por el Dr. Jerónimo Pinedo. Agradecemos, también, la importante y
permanente ayuda de todo el personal de esta Secretaría. Sería imposible enumerar todos los
modos en los que nos han apoyado siempre.
El Dr. Guillermo Banzato, Director de Publicaciones de la FaHCE en el momento de la creación
de Docentes en línea, que con su equipo abrió nuestro sitio web y también tuvo la idea que nos
permitió ponerle un nombre definitivo al proyecto.
El Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas de la FaHCE, al que pertenecemos varias
integrantes del proyecto. Nuestro agradecimiento a la Prof. María Leonor Sara, Directora actual
de este Departamento y a la Prof. Cecilia Chiacchio, su antecesora en el cargo, por su
permanente aliento y apoyo en todos nuestros emprendimientos.
La Dirección de Informática de la FAHCE, dirigida por el Prof. Gustavo Archuby y todo el
personal de la Dirección de Medios Audiovisuales de la misma Facultad, por su asesoramiento y
ayuda cada vez que fue necesario.
Las Secretarías de Extensión de todas las demás Facultades y otras dependencias de la UNLP
a las que pertenecen el resto de los integrantes de nuestro equipo, que han avalado nuestro
proyecto: Ciencias Astronómicas y Geofísicas, Ciencias Exactas, Ciencias Jurídicas y Sociales,
Ciencias Naturales y Museo, Ingeniería, Periodismo y Comunicación Social, Psicología y la
Escuela de Agricultura y Ganadería María Cruz y Manuel L. Inchausti.
El Prof. Patricio Lorente, actual Secretario General de la UNLP, que, en su carácter de
Presidente del Consejo de Administración de Wikimedia Foundation en 2015 y 2016, nos puso
en contacto con Wikimedia Argentina y nos brindó su colaboración personal en los eventos que
organizamos en torno a este proyecto.
La Asociación Argentina de Humanidades Digitales y, en particular, su Presidente, Dra. Gimena
del Río, por haber avalado nuestro proyecto durante todos estos años en los que hemos
compartido publicaciones y la organización de eventos.
El Dr. John Moravec, fundador de Education Futures LLC, con quien compartimos la visión del
futuro de la educación y el entusiasmo por encontrar a más y más gente que trate de hacerla
realidad. ¡Por más eventos compartidos!
La Cátedra libre de Pedagooogía 3000 de la UNLP, a cargo de la Prof. Alicia Jubert quien, junto
a su equipo, avala nuestro proyecto desde 2021. Agradecemos su apoyo, los aportes ya hechos
a nuestro blog y los planes a futuro que esperamos poder llevar a cabo próximamente. Y
también les deseamos un feliz décimo aniversario de su presentación formal en la UNLP, ya que
se cumple en este mismo mes.
Quienes publicaron artículos en nuestro blog en su carácter de especialistas invitados,
permitiéndonos ampliar los conocimientos que tanto nos interesa adquirir, aportando nuevas
miradas y ampliando nuestros horizontes.
Y, por último, queremos agradecer especialmente a toda la gente de tantos lugares del mundo
que visita y ha visitado nuestros espacios en estos años, unidos por la misma vocación,
buscando y co-creando nuevas formas de aprender, compartiendo con toda la Comunidad su
experiencia, sus preguntas e inquietudes, y poniendo en práctica lo que vamos aprendiendo en
conjunto.
Sin ustedes nuestra tarea no tendría sentido.
Docentes en línea: 10 años
Entrada publicada en Comunidades de prácticaEntrevistasTema del Mes el 8 junio, 2023 por manuo.
Entrevista a Silvia Enriquez
Con motivo del 10º aniversario de nuestra comunidad de práctica virtual Docentes en Línea,
Ricardo Sebastián Piana entrevista Silvia Enriquez. Como fundadora de este Proyecto de
Extensión de la Universidad Nacional de La Plata, Silvia nos habla de los inicios de Del, la
actividad desarrollada a lo largo de estos años, los logros alcanzados y el camino a seguir de
aquí en más.
https://www.youtube.com/watch?v=yrLka6eS6DU&t=1025s
Docentes en línea: 10 años. Parte 3
Entrada publicada en Comunidades de prácticaEducación y ciberespacioTema del Mes el 21 junio, 2023 por manuo.
Por Maria Jimena Ponz
Los números hablan por sí solos: aquí está Docentes en línea en cifras.
Docentes en línea_ 10 años – Partes 1, 2 y 3 - Junio 2023 .pdf

Más contenido relacionado

Similar a Docentes en línea_ 10 años – Partes 1, 2 y 3 - Junio 2023 .pdf

Cual es el impacto de la tecnología
Cual es el impacto de la tecnologíaCual es el impacto de la tecnología
Cual es el impacto de la tecnología
Laura Motato
 
La socialización en la revista escolar digital
La socialización en la revista escolar digitalLa socialización en la revista escolar digital
La socialización en la revista escolar digital
Marcela González
 
Ensayo de los temas trabajos en taller de medios
Ensayo de los temas trabajos en taller de medios Ensayo de los temas trabajos en taller de medios
Ensayo de los temas trabajos en taller de medios
Yeli Herrera
 
Actividad de integración final
Actividad de integración finalActividad de integración final
Actividad de integración final
Jenny
 
Actividad de integración final
Actividad de integración finalActividad de integración final
Actividad de integración final
Jenny
 
Importancia de las redes sociales y la revolución del internet en la educación
Importancia de las redes sociales y la revolución del internet en la educaciónImportancia de las redes sociales y la revolución del internet en la educación
Importancia de las redes sociales y la revolución del internet en la educación
monica rangel
 

Similar a Docentes en línea_ 10 años – Partes 1, 2 y 3 - Junio 2023 .pdf (20)

Ytuquieneres presentación
Ytuquieneres presentaciónYtuquieneres presentación
Ytuquieneres presentación
 
Ytuquieneres presentación
Ytuquieneres presentaciónYtuquieneres presentación
Ytuquieneres presentación
 
Cual es el impacto de la tecnología
Cual es el impacto de la tecnologíaCual es el impacto de la tecnología
Cual es el impacto de la tecnología
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La socialización en la revista escolar digital
La socialización en la revista escolar digitalLa socialización en la revista escolar digital
La socialización en la revista escolar digital
 
Ensayo de los temas trabajos en taller de medios
Ensayo de los temas trabajos en taller de medios Ensayo de los temas trabajos en taller de medios
Ensayo de los temas trabajos en taller de medios
 
APRENDIZAJE INVISIBLE
APRENDIZAJE INVISIBLEAPRENDIZAJE INVISIBLE
APRENDIZAJE INVISIBLE
 
Actividad de integración final
Actividad de integración finalActividad de integración final
Actividad de integración final
 
Actividad de integración final
Actividad de integración finalActividad de integración final
Actividad de integración final
 
Libro de Actas II Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Práxis...
Libro de Actas II Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Práxis...Libro de Actas II Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Práxis...
Libro de Actas II Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Práxis...
 
Actas Innovagogia 2014. II Congreso Virtual Innovación Pedagógica
Actas Innovagogia 2014. II Congreso Virtual Innovación PedagógicaActas Innovagogia 2014. II Congreso Virtual Innovación Pedagógica
Actas Innovagogia 2014. II Congreso Virtual Innovación Pedagógica
 
Catedra de cultura ciudadana
Catedra de cultura ciudadanaCatedra de cultura ciudadana
Catedra de cultura ciudadana
 
Boletín mayo 2015
Boletín mayo 2015Boletín mayo 2015
Boletín mayo 2015
 
Revista Huella B #001
Revista Huella B #001Revista Huella B #001
Revista Huella B #001
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Diario de doble entrada de "Un paseo por la Red"
Diario de doble entrada de "Un paseo por la Red"Diario de doble entrada de "Un paseo por la Red"
Diario de doble entrada de "Un paseo por la Red"
 
Importancia de las redes sociales y la revolución del internet en la educación
Importancia de las redes sociales y la revolución del internet en la educaciónImportancia de las redes sociales y la revolución del internet en la educación
Importancia de las redes sociales y la revolución del internet en la educación
 
Proyecto sobre el uso de las Tic.
Proyecto sobre el uso de las Tic.Proyecto sobre el uso de las Tic.
Proyecto sobre el uso de las Tic.
 

Más de Docentes en línea UNLP

Más de Docentes en línea UNLP (20)

Traductores, traducciones y las IA – Parte 3 - mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 3 - mayo 2024.pdfTraductores, traducciones y las IA – Parte 3 - mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 3 - mayo 2024.pdf
 
Traductores, traducciones y las IA – Parte 2 - mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 2 - mayo 2024.pdfTraductores, traducciones y las IA – Parte 2 - mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 2 - mayo 2024.pdf
 
Traductores, traducciones y las IA – Parte 1 - Mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 1 - Mayo 2024.pdfTraductores, traducciones y las IA – Parte 1 - Mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 1 - Mayo 2024.pdf
 
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
 
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
 
El uso de memes en las clases de historia – Parte 2 - marzo 2024.pdf
El uso de memes en las clases de historia – Parte 2 - marzo 2024.pdfEl uso de memes en las clases de historia – Parte 2 - marzo 2024.pdf
El uso de memes en las clases de historia – Parte 2 - marzo 2024.pdf
 
El uso de memes en las clases de historia – Parte 1 - marzo 2024.pdf
El uso de memes en las clases de historia – Parte 1 - marzo 2024.pdfEl uso de memes en las clases de historia – Parte 1 - marzo 2024.pdf
El uso de memes en las clases de historia – Parte 1 - marzo 2024.pdf
 
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 3 - Febrero 2024.pdf
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 3 - Febrero 2024.pdfLa importancia de publicar artículos científicos – Parte 3 - Febrero 2024.pdf
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 3 - Febrero 2024.pdf
 
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
 
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdf
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdfLa importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdf
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdf
 
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
 
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 3 - diciembre 20...
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 3 - diciembre 20...Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 3 - diciembre 20...
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 3 - diciembre 20...
 
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 2 - noviembre 20...
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 2 - noviembre 20...Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 2 - noviembre 20...
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 2 - noviembre 20...
 
Explorando Canva diseño gráfico al alcance de todos – Parte 1 - Diciembre 202...
Explorando Canva diseño gráfico al alcance de todos – Parte 1 - Diciembre 202...Explorando Canva diseño gráfico al alcance de todos – Parte 1 - Diciembre 202...
Explorando Canva diseño gráfico al alcance de todos – Parte 1 - Diciembre 202...
 
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
 
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
 
El papel de ChatGPT en la enseñanza de Abogacía_ Potencialidades y Desafíos -...
El papel de ChatGPT en la enseñanza de Abogacía_ Potencialidades y Desafíos -...El papel de ChatGPT en la enseñanza de Abogacía_ Potencialidades y Desafíos -...
El papel de ChatGPT en la enseñanza de Abogacía_ Potencialidades y Desafíos -...
 
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
 
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
 
Entrevista al Dr. Jose Orler - UNLP – Parte 1 (1).pdf
Entrevista al Dr. Jose Orler - UNLP – Parte 1 (1).pdfEntrevista al Dr. Jose Orler - UNLP – Parte 1 (1).pdf
Entrevista al Dr. Jose Orler - UNLP – Parte 1 (1).pdf
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Docentes en línea_ 10 años – Partes 1, 2 y 3 - Junio 2023 .pdf

  • 1. Didáctica y TIC. Blog de la Comunidad virtual de práctica "Docentes en línea" Inicio » 2023 » junio » Jue » Docentes en línea: 10 años – Parte 1 Docentes en línea: 10 años – Partes 1, 2 & 3 Entrada publicada en aprendizaje en líneaComunidades de prácticaNoticiasTema del Mes el 1 junio, 2023 por manuo. Por Silvia C. Enriquez y M. Jimena Ponz En diciembre de 2012 el proyecto de extensión Comunidad virtual de práctica Docentes en línea fue aprobado por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) con el objetivo principal de brindar un espacio virtual donde docentes de todos los niveles y disciplinas puedan iniciar o mejorar su formación en el uso de las tecnologías digitales en educación. Luego de varios meses de organización del trabajo y creación de los distintos espacios en los que desarrollamos nuestra actividad, aparecimos en el mundo virtual el 17 de junio de 2013, por lo que nuestra comunidad está cumpliendo sus primeros 10 años. Este proyecto es el fruto del trabajo desinteresado de un equipo interdisciplinario de profesores y estudiantes que se fue ampliando y renovando con el paso de los años. Cada uno de ellos desde su lugar ha aportado su granito de arena para construir lo que hoy es Docentes en línea.
  • 2. Durante este mes de junio, dedicaremos nuestras publicaciones a celebrar nuestro décimo aniversario, comenzando por agradecer a todas aquellas personas e instituciones que nos han ayudado y respaldado desde nuestros inicios: La Secretaría de Extensión de la UNLP, por facilitarnos su ayuda cada vez que fue necesaria.
  • 3. La Dirección General de Educación a Distancia, Innovación en el Aula y TIC de la UNLP, dirigida por el Mag. Alejandro González quien, con su equipo, nos prestó una ayuda invaluable en varios sentidos, en particular en el desarrollo de nuestro blog. La Sra. Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Dra. Ana Julia Ramírez, por el apoyo de la Facultad y su excelente disposición en la actualidad y también cuando estaba al frente de la Secretaría Académica. La Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE), en la cual radica nuestro proyecto, encabezada en los inicios del proyecto por la Dra. Laura Agratti y, actualmente, por el Dr. Jerónimo Pinedo. Agradecemos, también, la importante y permanente ayuda de todo el personal de esta Secretaría. Sería imposible enumerar todos los modos en los que nos han apoyado siempre. El Dr. Guillermo Banzato, Director de Publicaciones de la FaHCE en el momento de la creación de Docentes en línea, que con su equipo abrió nuestro sitio web y también tuvo la idea que nos permitió ponerle un nombre definitivo al proyecto. El Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas de la FaHCE, al que pertenecemos varias integrantes del proyecto. Nuestro agradecimiento a la Prof. María Leonor Sara, Directora actual de este Departamento y a la Prof. Cecilia Chiacchio, su antecesora en el cargo, por su permanente aliento y apoyo en todos nuestros emprendimientos. La Dirección de Informática de la FAHCE, dirigida por el Prof. Gustavo Archuby y todo el personal de la Dirección de Medios Audiovisuales de la misma Facultad, por su asesoramiento y ayuda cada vez que fue necesario. Las Secretarías de Extensión de todas las demás Facultades y otras dependencias de la UNLP a las que pertenecen el resto de los integrantes de nuestro equipo, que han avalado nuestro proyecto: Ciencias Astronómicas y Geofísicas, Ciencias Exactas, Ciencias Jurídicas y Sociales, Ciencias Naturales y Museo, Ingeniería, Periodismo y Comunicación Social, Psicología y la Escuela de Agricultura y Ganadería María Cruz y Manuel L. Inchausti. El Prof. Patricio Lorente, actual Secretario General de la UNLP, que, en su carácter de Presidente del Consejo de Administración de Wikimedia Foundation en 2015 y 2016, nos puso en contacto con Wikimedia Argentina y nos brindó su colaboración personal en los eventos que organizamos en torno a este proyecto. La Asociación Argentina de Humanidades Digitales y, en particular, su Presidente, Dra. Gimena del Río, por haber avalado nuestro proyecto durante todos estos años en los que hemos compartido publicaciones y la organización de eventos.
  • 4. El Dr. John Moravec, fundador de Education Futures LLC, con quien compartimos la visión del futuro de la educación y el entusiasmo por encontrar a más y más gente que trate de hacerla realidad. ¡Por más eventos compartidos! La Cátedra libre de Pedagooogía 3000 de la UNLP, a cargo de la Prof. Alicia Jubert quien, junto a su equipo, avala nuestro proyecto desde 2021. Agradecemos su apoyo, los aportes ya hechos a nuestro blog y los planes a futuro que esperamos poder llevar a cabo próximamente. Y también les deseamos un feliz décimo aniversario de su presentación formal en la UNLP, ya que se cumple en este mismo mes. Quienes publicaron artículos en nuestro blog en su carácter de especialistas invitados, permitiéndonos ampliar los conocimientos que tanto nos interesa adquirir, aportando nuevas miradas y ampliando nuestros horizontes. Y, por último, queremos agradecer especialmente a toda la gente de tantos lugares del mundo que visita y ha visitado nuestros espacios en estos años, unidos por la misma vocación, buscando y co-creando nuevas formas de aprender, compartiendo con toda la Comunidad su experiencia, sus preguntas e inquietudes, y poniendo en práctica lo que vamos aprendiendo en conjunto. Sin ustedes nuestra tarea no tendría sentido. Docentes en línea: 10 años Entrada publicada en Comunidades de prácticaEntrevistasTema del Mes el 8 junio, 2023 por manuo. Entrevista a Silvia Enriquez Con motivo del 10º aniversario de nuestra comunidad de práctica virtual Docentes en Línea, Ricardo Sebastián Piana entrevista Silvia Enriquez. Como fundadora de este Proyecto de Extensión de la Universidad Nacional de La Plata, Silvia nos habla de los inicios de Del, la actividad desarrollada a lo largo de estos años, los logros alcanzados y el camino a seguir de aquí en más. https://www.youtube.com/watch?v=yrLka6eS6DU&t=1025s Docentes en línea: 10 años. Parte 3 Entrada publicada en Comunidades de prácticaEducación y ciberespacioTema del Mes el 21 junio, 2023 por manuo. Por Maria Jimena Ponz Los números hablan por sí solos: aquí está Docentes en línea en cifras.