SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
“UNAD”
IPORTAFOLIO
PEDAGOGÍA
MAURICIO A. CORDOBA CORTES
CC. 9764744
DIGNORA INÉS PÁEZ
TUTORA
COLOMBIA, NOVIEMBRE 20/2016
PITALITO - HUILA
PRESENTACIÓN
El portafolio permite realizar una retroalimentación sobre las temáticas desarrolladas en la
asignatura de pedagogía que se relacionan con el crecimiento profesional y del quehacer
educativo, el contenido planteado en esta asignatura ofrece las bases necesarias para ejercer
nuestra labor de manera coherente y encaminada en el proceso de enseñar acorde a las
necesidades de los educandos y de la sociedad. Cabe señalar que los fundamentos
pedagógicos ofrecen al sistema educativo las herramientas necesarias para el progreso o
desarrollo en nuestra sociedad y en especial de la población educativa. Entonces la educación
es un proceso vital para la sociedad y es la que determina el grado de civilización y
desarrollo de las comunidades. Es por ello que los decretos, las normas y las leyes señalan a
la educación como un derecho fundamental para las personas porque nos permite crecer en
sociedad de acuerdo a este mundo globalizado.
¿QUE ES EL PORTAFOLIO?
A través del portafolio se realizara una recopilación de todos los informes, experiencias, videos y registros de
trabajo individual y colaborativo ; todos estos elementos han sido fundamentales para el desarrollo del curso
de pedagogía que han contribuido al aprendizaje no solo de los objetivos propuestos en el curso sino también de
otros conocimientos relacionados.
El fin del portafolio además de recopilar información también es conocer o hacer retroalimentación de lo
aprendido.
A. CUESTIONARIO sobre el desarrollo del proceso de la Asignatura de
Pedagogía:
 Problemas: Realmente la metodología planteada para la asignatura de pedagogía en
cada entorno es muy claro, argumentado y ofrece las herramientas necesarias para
que se realice las actividades propuestas. Por tal razón no se evidencian problemas
con el desarrollo de las temáticas planteadas.
 Obstáculos: El único obstáculo que se presenta en mi caso es cuando me encuentro
en zonas rurales donde no hay red, se imposibilita presentar a tiempo las actividades.
 Necesidades con respecto a la tarea: Tener la oportunidad de comunicarse por
Skype o chat las 24 horas con un el tutor, directo o expertos para resolver las
inquietudes que se presenten en el momento.
 Propuesta de alternativas de solución
a. Hacer una lista de tareas priorizando en su importancia.
b. Cada integrante del grupo debe tener claro cuál es su función para dar solución a las
inquietudes.
 Disposición de ánimos para cooperar con los compañeros
a. Reconocer el trabajo de los compañeros
b. Realizar críticas que mejoren el proceso
c. Tener disciplina y participar a tiempo.
 ¿Cómo mejorar?
Considero que sería interesante un chat en línea las 24 horas para que en cualquier
momento nos pudiéramos comunicar.
B. ACTIVIDADES desarrolladas durante el proceso de la Asignatura de
pedagogía.
1. ACTIVIDAD: Realizar un video y publicarlo
en Youtube. https://youtu.be/N7pMzQP69I0
2. ACTIVIDAD: Unidad 1 - Elaborar un
ensayo desarrollando la pregunta ¿Qué es
Pedagogía?
¿Qué ES PEDAGOGIA? La sed de conocimiento y la capacidad del ser humano para
aprender a voluntad, es la principal característica de nuestra raza y lo que muchos creerían
que es lo que nos diferencia de los animales, en otras palabras, dicha cualidad es lo que nos
hace humanos. Desde que nacemos nuestro cerebro funciona como una computadora que a
medida que procesa información este la va asimilando, es a este proceso lo que se conoce
como aprendizaje. A causa de nuestro don de aprender, se hizo necesario para la humanidad
el idear un sistema de enseñanza para facilitar de tal modo que el conocimiento no se pierda
y que además pueda ser transferido a las nuevas generaciones de personas, a este sistema hoy
por hoy se le conoce como Pedagogía.
Antes de referirnos a la validez y resaltar la importancia que posee la pedagogía y que la
misma se encamina a la calidad educativa y moral de las personas, es preponderante iniciar
con una sucinta descripción de conceptos previos a saber: por pedagogía, según Zambrano
(2006), se refiere gran momento de la síntesis entre la práctica reflexiva y la práctica social.
Así mismo, según la RAE (1997), se entiende como: “Patrón que se construye y luego se
sigue o se copia en la ejecución”, “La RAE, describe a la pedagogía como “Ciencia que se
ocupa de la educación y la enseñanza.” también, “En general, lo que enseña y educa por
doctrina o ejemplos.” Y por pedagógico describe, “a un cuerpo de conocimientos teóricos y
prácticos fruto de la reflexión sobre el fenómeno de la educación intencional.
La pedagogía es la ciencia que permite llevar a cabo un acto y en este caso la educación y
por ende es la ciencia que le facilita al ser humano desarrollar a nivel cognitivo, cultural,
intelectual y social ya que es ella la que se encarga de instruir a los estudiantes para
encaminarlos hacia el conocimiento y por supuesto a la comprensión del mundo y su
perspectiva social. Según, Bernal Daysi1
la pedagogía es el arte de transmitir experiencias,
conocimientos, valores, donde toma en cuenta los aspectos culturales de la sociedad, de tal
manera que permita organizar el proceso educativo de toda persona.
En base a lo anterior podemos obtener la idea general de lo que es y en que consiste la
pedagogía, sin embargo, esta idea es algo superficial, que la pedagogía en sí misma se
considere simple y solamente ciencia, o arte o técnica o que contenta un modelo educativo
absoluto, eficaz y satisfactorio que circunscriba a la sociedad al alcance de un bienestar
general. Es decir, declarar que haya un camino único para ser felices siempre estará sujeto a
relativismos disparejos, particulares y sobretodo, convenientes en su pertinencia. Una total
falacia, que pone entredicho el papel de la justicia y la tolerancia en las relaciones culturales
puesto que ningún modelo tras todas las investigaciones, experimentaciones y proposiciones
educativas ofrecidas a lo largo de la historia del siglo XX ha tenido éxito con todos los
alumnos ni satisface todos los objetivos de formación. Lo interesante del asunto, es que en la
crisis formativa se desechen estrategias obsoletas de enseñanza e innovemos en otros campos
de conocimiento.
La pedagogía no solo se encarga de enseñar al ser humano en base a la ciencia, sino también
en lo social, inclusive, es en lo social en que la pedagogía se mantiene aún más ligada a la
1
Bernal Daysi Hevia. Arte y pedagógica. Recuperado el 18 de septiembre del 2016 de
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/williamsoler/arte_y_pedagogia.pdf
formación del hombre, porque así como el hombre no deja de inventar y crecer, así mismo, la
pedagogía no para de enseñar, formar y educar a las personas, un ejemplo claro de esto se
observa en las diferentes subculturas que se han ido creando, las modas y nuevas costumbres
que se generan que obligan a la humanidad a reformarse modificando su actuar y
aprendiendo nuevas maneras y métodos para facilitar la adaptación propia y de los distintos
grupos que surgen con sus respectivas culturas. Piñero afirma que, “hoy en día el hombre ya
no se adapta a su ambiente por medio de la evolución biológica sino por medio de la
evolución cultural: para sobrevivir ya no son importantes las características biológicas, sino
más bien las culturales.” (Piñero, p. 109, 2000). Y es que, el hombre es un ser social y por tal
motivo la pedagogía actúa en lo social también. Citando a Berguer y Luckmann (1999: p.40)
“En realidad, no puedo existir en la vida cotidiana sin interactuar y comunicarme
continuamente con otros.” Iniciando desde este punto de vista podemos ver, como la
pedagogía envuelve al ser humano y utiliza el entorno y lo que sucede en el para llevarlo al
siguiente peldaño de la evolución.
La pedagogía a lo largo de la historia siempre ha experimentado cambios desde diferentes
enfoques, como disciplina, como arte, como ciencia o filosofía de la educación, siendo la
reflexión sobre la educación el pilar sobre la cual se tiene en cuenta como referente, y
tomando como eje principal al SER, teniendo en cuenta sus particularidades que le permitan
el pleno desarrollo de su identidad. Podemos entonces referirnos a la pedagogía como el
instrumento que nos permitirá realzar una reflexión a la educación basándonos en lo que dice
Larroyo (1986, p.35), Menciona que “Primero, espontáneamente o deliberadamente se educa,
después se observa y se reflexiona sobre ello y poco a poco se va gestando un concepto
acerca de la esencia y método de la educación.”, por lo que la educación sin una reflexión no
tendría sentido, ya que a través de esta se puede llegar a mejorar u orientar las prácticas
educativas, la educación es el proceso natural evolutivo del hombre y a través de la
pedagogía guía esos procesos educativos posibilitando una reflexión en la educación para su
constante mejoramiento.
Actualmente la educación es un proceso que implica un compromiso integral de todos los
miembros educativos, es decir de los maestros, los estudiantes, los padres y el contexto en el
que se desarrolla para lograr que la educación supla conocimientos acorde a las necesidades
de la comunidad o de la sociedad. Entonces es indispensable reconocer que la pedagogía
cumple un papel muy importante en cuanto al reconocimiento del contexto social de los
estudiantes, sus cualidades, sus falencias, sus necesidades para así enfocar a una educación
de calidad y sobre todo una educación que integre a todos, una educación participativa y
comunitaria. En la cotidianidad el quehacer del docente en el aula de clase es uno de los
escenarios donde permite el proceso de enseñanza y aprendizaje, es vital que el maestro
recurra a la aplicación de prácticas pedagógicas que contribuyan a la formación de los
estudiantes y a la adquisición del conocimiento a través de relaciones interactivas que se
generan en la clase, pero para esto es necesario que el maestro se capacite y adquiera una
formación pedagógica. Las prácticas pedagógicas implican decidir cómo conducir el
aprendizaje de los estudiantes, se proponen conocimientos que se consideran importantes
para quienes aprenden, probablemente basados en concepciones específicas de un tema. Es
necesario preguntarse, analizar y reflexionar ante las prácticas pedagógicas que caracterizan
la educación, este ejercicio permite mejorar las propuestas educativas acordes a las
exigencias de nuestra sociedad. Para concluir, conociendo, qué es y en qué consiste la
pedagogía y cuanta importancia tiene para nosotros los humanos, podemos decir que la
finalidad de este escrito ha sido cumplida, la pedagogía es aquella ciencia que se encarga de
guiarnos a la humanización, nos forma constantemente, nos ayuda a construir nuestra
identidad propia, esa que nos hace únicos y que nos hace ser tenido en cuenta y reconocidos
dentro de los procesos educativos creados explícitamente para nuestra formación, como dice
Orrego, “Lo que se quiere es algo más sencillo, tener en cuenta al Ser que se forma, con toda
su carga de sentidos y significados, con la necesidad de ser sociable, pero de igual forma su
necesidad de construir una identidad que requiere ser tenida en cuenta y reconocida dentro de
los procesos educativos, ya que la educación y la formación es justamente para quien está en
su proceso de formación; por esto la educación y la pedagogía no puede ser pensada al
margen del Ser, por el contrario este elemento de reflexión debe ser el más importante e
inquietante en este camino.” (Orrego, 2007).
3. ACTIVIDAD 3: Unidad 2 - Elaborar DOFA.
Análisis del problema.
1. INTRODUCCIÓN
Esta es una investigación que se llevó a cabo en la institución educativa José
Acevedo Y Gómez del municipio de Acevedo ubicado al sur del departamento del Huila en
la que se describe acerca de los modelos y planes pedagógicos que se implementan para el
funcionamiento y desarrollo del proceso educativo en los educandos de esta población. En
la institución educativa José Acevedo Y Gómez se recopilo datos importantes y relevantes
que orientaron el desarrollo de esta investigación así como los lineamientos y fundamentos
necesarios para para determinar si se cumplen el proyecto educativo institucional esta
investigación se realizó con el fin de conceptualizar y apoyar los fundamentos propios de la
pedagogía con el fin fortalecer la elaboración de proyectos que ayuden al desarrollo de
propuestas que conduzcan al mejoramiento de la educación en nuestras instituciones.
A continuación el resultado de la investigación.
2. ANÁLISIS INSTITUCIÓN EDUCATIVA
2.1. Descripción de aspectos generales de la institución
Nombre de la Institución
TIPO (PÚBLICO
O PRIVADO)
Pública
JORNADA De 6:45 am a 1:30 pm
UBICACIÓN La institución educativa se encuentra en zona urbana del
municipio de Acevedo sur del Huila. Es un municipio con una
población de 26.597 habitantes según la última encuesta del DANE.
CONTEXTO
SOCIOCULTURAL DE
LAS COMUNIDADES
QUE SE BENEFICIAN
DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA
INSTITUCIÓN.
El municipio de Acevedo se encuentra al sur del
departamento del Huila a una altura de 1.348 mts, con una
temperatura promedio de 26º C. En su historia se conoce como un
pueblo que presento problemas de orden público o de violencia
pero gracias a los procesos de paz, actualmente es un pueblo
tranquilo, de paz y de progreso.
La mayoría de los miembros de este pueblo son
campesinos en un 80%, se desempeñan en actividades del campo,
El otro 20% son comerciantes, vendedores ambulantes y algunos
casos profesionales.
Su nivel económico es básico en promedio, pero la
mayoría provienen de familias humildes que se encuentran en los
estratos 1, 2 y 3 y que se dedican a actividades agrícolas en especial
en el cultivo de café, donde en los últimos tiempos su precio está
con una tendencia muy baja.
Acevedo es el segundo municipio con la producción de
café más grande del Huila y es un pueblo en potencia de desarrollo
agrícola en el que el comercio del café es la principal economía y
sustentable.
RECTOR Lucas Meneses
OTROS
ASPECTOS A RESALTAR
(SI LO CONSIDERAN
NECESARIO)
Es una institución que está en un proceso de desarrollo y
calidad educativa.
2.2. Resultados obtenidos por la institución en las pruebas Ifces
En la institución educativa José Acevedo Y Gómez pude verificar algunos
resultados de las pruebas saber del Icfes en matemáticas e idiomas de los estudiantes de 3º, 5º
y 9º grado de los años 2009 , 2012 2013 y 2014 los cuales se muestran a continuación.
• Matemáticas 3er grado:
• Matemáticas 5º grado:
• Matemáticas 9º grado:
Tomado de: I.E. JOSE ACEVEDO Y GOMEZ - SEDE PRINCIPAL,
Código DANE 341006001175
http://www.icfesinteractivo.gov.co/Saber359Reportes-
web/consultaReporteEstablecimiento.jspx
Lenguaje grado 3º
Lenguaje grado 5º
• Lenguaje grado 9º
Tomado de: I.E. JOSE ACEVEDO Y GOMEZ - SEDE PRINCIPAL, Código
DANE 341006001175 http://www.icfesinteractivo.gov.co/Saber359Reportes-
web/consultaReporteEstablecimiento.jspx
2.3. DOFA
Debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas de la Institución Educativa José
Acevedo y Gómez basados en el análisis de entrevistas realizadas a miembros de la
comunidad educativa José Acevedo y Gómez del municipio de Acevedo Huila.
• DOFA general:
Factores internos
Factores externos
Debilidades (D)
• Hay poca inversión por
parte del ministerio de
Educación.
• La planta física no cuenta
con algunos espacios
académicos como una
cancha de futbol y sala de
informática para los
estudiantes.
• Falta de implementación
de las TICs en los
procesos de formación
Fortalezas (F)
• Cuenta con profesores
capacitados.
• Hay escuela de padres
para fortalecer los
conocimientos integrales
de los estudiantes.
• La realización de
proyectos productivos
por parte de estudiantes
grado 10° y 11°.
• Carencia de apoyo
departamental en
capacitación de la
implementación de las
TICs
Oportunidad (O)
• Los estudiantes son
capacitados de acuerdo
a las exigencias del
MEN y su contexto.
• Los estudiantes forman
parte del progreso de
Acevedo gracias los
proyectos que se
desarrollan en la
institución.
• Incorporación de una
estrategia de aplicación
de pruebas ICFES en
cada período
académico.
• La formación en
valores hace que los
estudiantes se
desenvuelvan
respetuosamente en los
campos sociales.
• Aprovechar los
recursos gratuitos que
se encuentran en
Fomentar
estrategias para disminuir
las debilidades e
incrementar las
oportunidades:
• Gestionar ante los entes
encargados de la
distribución de recursos
para la adecuación de
los escenarios y plantas
físicas que hacen falta
en la institución.
Estrategias para
incrementar las fortalezas y
generar más
oportunidades:
• Hacer que los Profesores
se capaciten más y más
buscando una
actualización constante
para que puedan
transmitir esos
conocimientos a sus
estudiantes.
• Gestionar proyectos
productivos de la
institución y que sean
llevados a la comunidad.
internet.
Amenazas (A)
• Por la falta de
instalaciones
adecuadas para el
deporte se puede
incurrir en el
sedentarismo por
parte de los
estudiantes.
Trabajar en
fortalecer las debilidades
para disminuir las posibles
amenazas:
• Fomentar en los
estudiantes y padres de
familia la apropiación
de conceptos como la
solidaridad y el trabajo
en grupo para entre
todos trabajar para
lograr estas metas.
Hacer énfasis en las
fortalezas y evitar las
amenazas futuras:
• Los proyectos
productivos son una
forma de mantener
motivados a los
estudiantes en el servicio
social los que evita que
pierdan tiempo o que
quizá hagan cosas
indebidas.
• DOFA enfocados en la licenciatura en Inglés:
DOFA enfocados
en la licenciatura en
Inglés.
Debilidades
• Se ha bajado el
desempeño de los
estudiantes de 9º grado
en las pruebas saber en
el área de inglés.
• La falta de actualización
de los materiales de
estudio en el área.
Oportunidades
• Los estudiantes cuentan
con buenos profesores en
el área lo que les facilita
el aprendizaje.
• Los estudiantes tienen la
facultad de aprender más
mediante la interacción
que los profesores les
brindan..
Fortalezas
• Se cuenta con personal
capacitado para la
enseñanza de inglés.
• Hay gran interés por el
Estrategias para
aumentar las fortalezas y
disminuir las amenazas
• Actualización constante
de los conocimientos de
Estratégicas para
incrementar las
oportunidades y trabajar en
superar las debilidades
• Crear espacios de
inglés por parte de los
estudiantes.
los profesores y los
materiales de estudio
• Más motivación por
parte de los profesores
hacia los estudiantes
para evitar la cifras de
deserción escolar.
interacción entre los
estudiantes para practicar
lo aprendido en clase de
inglés.
• Hacer énfasis en los
estudiantes de grado 9º
para incrementar su nivel
de inglés ya no han
logrado resultado
satisfactorios según las
últimas pruebas saber.
Amenazas
• La deserción escolar que
atenta contra la
educación de los
jóvenes.
• La falta de inversión por
parte del estado a la
planta física y
materiales de estudio
que atentan contra el
libre desarrollo de su
educación.
Estrategias para
generar más oportunidades
• Incentivos a los
profesores por su labor y
su dedicación en sus
clases.
• Dar a los profesores y
estudiantes la
disponibilidad de tiempo
que requieran para las
clases de tal modo que se
atiendan las necesidades
educativas de todos y las
clases sean más amenas.
Estrategias para
erradicar las amenazas
• Principalmente la
motivación para evitar la
deserción escolar.
• Hacer un comité
institucional para jalonar
recursos para la
actualización de los
conocimientos por parte
de los profesores como de
los materiales de estudio y
generar en los estudiantes
ése ánimo de aprender.
2. ANÁLISIS
La institución educativa José Acevedo y Gómez cuenta con docentes capacitados
que transmiten conocimientos a sus estudiantes por medio de las actividades prácticas y
hacen que el proceso de enseñanza aprendizaje sea agradable y por supuesto enriquecedor
tanto en conocimiento como en actitudes, valores, criterios y maneras complementarias de
ver el mundo y nuestro impacto para transformarlo.
Es importante tener en cuenta que como toda institución y más si es educativa, se
cuenta con una serie de falencias, unas propias o en las que se puede trabajar con los
directivos de la institución como es la gestión para solicitar al ministerio de educación o los
entes encargados de los recursos para la adecuación de los espacios o plantas físicas que
hacen falta y por supuesto la gestión para solicitar a la alcaldía o al hospital la compañía de
un profesional en psicología para hacer seguimiento y dar orientación a las dificultades que
presentan los estudiantes.
Es importante conocer que en una institución educativa se cuente con profesores
bien instruidos en el área que enseñan ya que es así como se prepara a los estudiantes para
que tengan un buen futuro como profesionales y aprendan de la mejor manera los conceptos
de cada área de estudio en la que se desenvuelvan y que además la educación que impartan
sea aplicable, es decir, una educación práctica que genere más conocimiento a partir de la
experiencia.
Las escuelas e instituciones educativas de todo el país cuentan con un déficit
significativo de docentes de inglés que tengan como mínimo la licenciatura, es satisfactorio
ver que en esta institución si se cuenta con personal capacitado idóneo para las clases
especialmente de inglés; así que la institución educativa en la que hice las entrevistas cuenta
con buenas bases educativas claro, con buenos maestros.
3. CONCLUSIONES
La institución educativa José Acevedo y Gómez es una gran institución donde se
trabaja en pro de la comunidad y se proyecta al estudiante como un agente de cambio ante la
sociedad pero hay unas situaciones que hacen que la labor docente no sea suficiente para el
desarrollo óptimo de los estudiantes. Es por eso que se hace presente la necesidad de la
adecuación de espacios comunes y de diversión para la sana recreación de los estudiantes y la
asesoría profesional de un psicólogo que oriente a los estudiantes en la solución de sus
problemas y dificultades a fin de evitar que las estadísticas de suicidios siga en aumento.
Es importante resaltar que los directivos de la institución, tanto rector como
miembros del comité económico y padres de familia, han estado en constante comunicación
con los administrativos en cargados de estos aspectos a fin de que se dé pronta solución a
estas situaciones de carencia e incluso han radicado ordenes de petición para que sus
demandas sean escuchadas; esperemos que los altos directivos responsables de estos aspectos
escuchen el llamado y lo atiendan.
Mediante la matriz DOFA es posible brindar información clara y pertinente de la
situación actual de la institución que nos permite predecir los avances o retrocesos futuros
dentro de los órganos de control sujetos a ella.
El diseño de planes estratégicos para contrarrestar esta situación que afecta el
desempeño académico de los estudiantes debe responder a una aplicación urgente.
La pedagogía debe abordar enfoques teórico prácticos de tal forma que la educación
sea un proceso de formación integral y construcción constante de conocimientos y saberes a
partir de la experiencia, la práctica.
Se hace necesario trabajar en la concientización a los estudiantes de la importancia
del inglés y su relevancia para nuestro futuro, incluso para nuestro presente ya que todos los
procesos sociales hoy en día se dan mediante el uso y apropiación del inglés.
4. BIBLIOGRAFÍA
 Icfes, mejor saber, http://www.icfesinteractivo.gov.co/Saber359Reportes-
web/consultaReporteEstablecimiento.jspx
 ZAMBRANO LEAL, Armando (2006). El concepto pedagogía en Philippe Meirieu.
Un modelo, un concepto y unas categorías para su comprensión. Medellín. Revista
Educación y Pedagogía.
 Fullat, Octavi. (1984). “Verdades y trampas de la pedagogía” (Epistemologías de las
Ciencias de la Educación)
 Berguer y Luckmann. (1999). La construcción social de la realidad.
 Piñero, Daniel. (2000). De las bacterias al hombre: La evolución. Fondo de Cultura
Económica. Colección la ciencia para todos.
 Orrego, Jhon. (2007). La pedagogía como reflexión del ser en la educación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asi Trabajamos El Proyecto Roma
Asi Trabajamos El Proyecto RomaAsi Trabajamos El Proyecto Roma
Asi Trabajamos El Proyecto Romabodiroga1
 
Ponencia zandra pedraza gómez. cuerpo y condición humana 2010
Ponencia zandra pedraza gómez. cuerpo y condición humana   2010Ponencia zandra pedraza gómez. cuerpo y condición humana   2010
Ponencia zandra pedraza gómez. cuerpo y condición humana 2010Rafael
 
Educación para el adulto
Educación para el adulto Educación para el adulto
Educación para el adulto Oscar1800
 
Un desafío para la pedagogía por Silvina Gvirtz
Un desafío para la pedagogía por Silvina GvirtzUn desafío para la pedagogía por Silvina Gvirtz
Un desafío para la pedagogía por Silvina Gvirtzeduc.ar
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogicoFher Samuel
 
Noción de educación
Noción de educaciónNoción de educación
Noción de educaciónRo Iturralde
 
La creatividad en el aula
La creatividad en el aula La creatividad en el aula
La creatividad en el aula Pamela Pérez
 
La educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidadLa educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidadDIEGOMAURICIORAMIREZ
 
Trabajo de Investigación UPC1
Trabajo de Investigación UPC1Trabajo de Investigación UPC1
Trabajo de Investigación UPC1Edson García
 
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEALA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEABenjaminAnilema
 

La actualidad más candente (20)

primer producto diplomando 3° y 4° RIEB
primer producto diplomando 3° y 4° RIEBprimer producto diplomando 3° y 4° RIEB
primer producto diplomando 3° y 4° RIEB
 
Solis cinthia
Solis cinthiaSolis cinthia
Solis cinthia
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Asi Trabajamos El Proyecto Roma
Asi Trabajamos El Proyecto RomaAsi Trabajamos El Proyecto Roma
Asi Trabajamos El Proyecto Roma
 
R reflexion de_la_pedagogia_reeducativa[1]
R reflexion de_la_pedagogia_reeducativa[1]R reflexion de_la_pedagogia_reeducativa[1]
R reflexion de_la_pedagogia_reeducativa[1]
 
Ponencia zandra pedraza gómez. cuerpo y condición humana 2010
Ponencia zandra pedraza gómez. cuerpo y condición humana   2010Ponencia zandra pedraza gómez. cuerpo y condición humana   2010
Ponencia zandra pedraza gómez. cuerpo y condición humana 2010
 
Ensayo ma. eugenia herrera m.
Ensayo ma. eugenia herrera m.Ensayo ma. eugenia herrera m.
Ensayo ma. eugenia herrera m.
 
Educación para el adulto
Educación para el adulto Educación para el adulto
Educación para el adulto
 
Un desafío para la pedagogía por Silvina Gvirtz
Un desafío para la pedagogía por Silvina GvirtzUn desafío para la pedagogía por Silvina Gvirtz
Un desafío para la pedagogía por Silvina Gvirtz
 
Proyecto roma
Proyecto romaProyecto roma
Proyecto roma
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Trabajo Proyecto Roma
Trabajo Proyecto RomaTrabajo Proyecto Roma
Trabajo Proyecto Roma
 
Noción de educación
Noción de educaciónNoción de educación
Noción de educación
 
La creatividad en el aula
La creatividad en el aula La creatividad en el aula
La creatividad en el aula
 
Proyecto roma.
Proyecto roma.Proyecto roma.
Proyecto roma.
 
S1 tarea1 chgun
S1 tarea1 chgunS1 tarea1 chgun
S1 tarea1 chgun
 
La educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidadLa educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidad
 
Trabajo de Investigación UPC1
Trabajo de Investigación UPC1Trabajo de Investigación UPC1
Trabajo de Investigación UPC1
 
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEALA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
 

Destacado

How should you design your start up company
How should you design your start up companyHow should you design your start up company
How should you design your start up companyaltsmart
 
Journey survey
Journey surveyJourney survey
Journey surveyNinti_One
 
CV 2016 Felicity Breet for LinkedIn
CV 2016 Felicity Breet for LinkedInCV 2016 Felicity Breet for LinkedIn
CV 2016 Felicity Breet for LinkedInFelicity Breet
 
Presentación1optimizacion
Presentación1optimizacionPresentación1optimizacion
Presentación1optimizacionalejandro perez
 
"Вот какая история. Или как я побывал в Атамани"
"Вот какая история. Или как я побывал в Атамани""Вот какая история. Или как я побывал в Атамани"
"Вот какая история. Или как я побывал в Атамани"Svetik1987
 
"Мой город Санкт-Петербург или история одного выходного дня"
"Мой город Санкт-Петербург или история одного выходного дня""Мой город Санкт-Петербург или история одного выходного дня"
"Мой город Санкт-Петербург или история одного выходного дня"Svetik1987
 
Planificaciones 2011 2012
Planificaciones  2011 2012Planificaciones  2011 2012
Planificaciones 2011 2012Damian Castro
 
Presentacion de calculo
Presentacion de calculoPresentacion de calculo
Presentacion de calculonestor230299
 
Denis Vincent Businessman from Canada
Denis Vincent Businessman from CanadaDenis Vincent Businessman from Canada
Denis Vincent Businessman from CanadaDenis Vincent
 
Planificacion_Transportes y velocidad_koral Nunez
Planificacion_Transportes y velocidad_koral Nunez Planificacion_Transportes y velocidad_koral Nunez
Planificacion_Transportes y velocidad_koral Nunez Koral Nuñez
 

Destacado (18)

How should you design your start up company
How should you design your start up companyHow should you design your start up company
How should you design your start up company
 
Kynningarglærur
KynningarglærurKynningarglærur
Kynningarglærur
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Journey survey
Journey surveyJourney survey
Journey survey
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Crea un blogger
Crea un bloggerCrea un blogger
Crea un blogger
 
Campamento al Jerte de AFTEA
Campamento al Jerte de AFTEA Campamento al Jerte de AFTEA
Campamento al Jerte de AFTEA
 
CV 2016 Felicity Breet for LinkedIn
CV 2016 Felicity Breet for LinkedInCV 2016 Felicity Breet for LinkedIn
CV 2016 Felicity Breet for LinkedIn
 
Presentación1optimizacion
Presentación1optimizacionPresentación1optimizacion
Presentación1optimizacion
 
"Вот какая история. Или как я побывал в Атамани"
"Вот какая история. Или как я побывал в Атамани""Вот какая история. Или как я побывал в Атамани"
"Вот какая история. Или как я побывал в Атамани"
 
"Мой город Санкт-Петербург или история одного выходного дня"
"Мой город Санкт-Петербург или история одного выходного дня""Мой город Санкт-Петербург или история одного выходного дня"
"Мой город Санкт-Петербург или история одного выходного дня"
 
Planificaciones 2011 2012
Planificaciones  2011 2012Planificaciones  2011 2012
Planificaciones 2011 2012
 
Cv tamer sherif
Cv tamer sherifCv tamer sherif
Cv tamer sherif
 
Lee, piensa, decide y aprende MATEMATICAS
Lee, piensa, decide y aprende MATEMATICASLee, piensa, decide y aprende MATEMATICAS
Lee, piensa, decide y aprende MATEMATICAS
 
Presentacion de calculo
Presentacion de calculoPresentacion de calculo
Presentacion de calculo
 
Nbr 5410 (1)
Nbr 5410 (1)Nbr 5410 (1)
Nbr 5410 (1)
 
Denis Vincent Businessman from Canada
Denis Vincent Businessman from CanadaDenis Vincent Businessman from Canada
Denis Vincent Businessman from Canada
 
Planificacion_Transportes y velocidad_koral Nunez
Planificacion_Transportes y velocidad_koral Nunez Planificacion_Transportes y velocidad_koral Nunez
Planificacion_Transportes y velocidad_koral Nunez
 

Similar a Portafolio

Similar a Portafolio (20)

PPT Primera Sesion Pedagogía.pptx
PPT Primera Sesion Pedagogía.pptxPPT Primera Sesion Pedagogía.pptx
PPT Primera Sesion Pedagogía.pptx
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
 
Articulo de-investigacion educacion
Articulo de-investigacion educacionArticulo de-investigacion educacion
Articulo de-investigacion educacion
 
Ensayo individual final martha camargo word
Ensayo individual final martha camargo wordEnsayo individual final martha camargo word
Ensayo individual final martha camargo word
 
Ensayo educacion extraescolar
Ensayo educacion extraescolarEnsayo educacion extraescolar
Ensayo educacion extraescolar
 
Ensayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacionalEnsayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacional
 
Cómo educar
Cómo  educarCómo  educar
Cómo educar
 
Construcción del proyecto de convivencia escolar local
Construcción del proyecto de convivencia escolar localConstrucción del proyecto de convivencia escolar local
Construcción del proyecto de convivencia escolar local
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCPPROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
 
PEI
PEIPEI
PEI
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Cómo educar
Cómo  educarCómo  educar
Cómo educar
 
Ensayo lic. arlin
Ensayo lic. arlinEnsayo lic. arlin
Ensayo lic. arlin
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
 
Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1
 
Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1
 
Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1
 
Didactica-en-la-escuela-venezolana
Didactica-en-la-escuela-venezolanaDidactica-en-la-escuela-venezolana
Didactica-en-la-escuela-venezolana
 
Introduccion a la Pedagogia
Introduccion a la PedagogiaIntroduccion a la Pedagogia
Introduccion a la Pedagogia
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Portafolio

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” IPORTAFOLIO PEDAGOGÍA MAURICIO A. CORDOBA CORTES CC. 9764744 DIGNORA INÉS PÁEZ TUTORA COLOMBIA, NOVIEMBRE 20/2016
  • 2. PITALITO - HUILA PRESENTACIÓN El portafolio permite realizar una retroalimentación sobre las temáticas desarrolladas en la asignatura de pedagogía que se relacionan con el crecimiento profesional y del quehacer educativo, el contenido planteado en esta asignatura ofrece las bases necesarias para ejercer nuestra labor de manera coherente y encaminada en el proceso de enseñar acorde a las necesidades de los educandos y de la sociedad. Cabe señalar que los fundamentos pedagógicos ofrecen al sistema educativo las herramientas necesarias para el progreso o desarrollo en nuestra sociedad y en especial de la población educativa. Entonces la educación es un proceso vital para la sociedad y es la que determina el grado de civilización y desarrollo de las comunidades. Es por ello que los decretos, las normas y las leyes señalan a la educación como un derecho fundamental para las personas porque nos permite crecer en sociedad de acuerdo a este mundo globalizado. ¿QUE ES EL PORTAFOLIO? A través del portafolio se realizara una recopilación de todos los informes, experiencias, videos y registros de trabajo individual y colaborativo ; todos estos elementos han sido fundamentales para el desarrollo del curso de pedagogía que han contribuido al aprendizaje no solo de los objetivos propuestos en el curso sino también de otros conocimientos relacionados. El fin del portafolio además de recopilar información también es conocer o hacer retroalimentación de lo aprendido. A. CUESTIONARIO sobre el desarrollo del proceso de la Asignatura de Pedagogía:  Problemas: Realmente la metodología planteada para la asignatura de pedagogía en cada entorno es muy claro, argumentado y ofrece las herramientas necesarias para que se realice las actividades propuestas. Por tal razón no se evidencian problemas con el desarrollo de las temáticas planteadas.  Obstáculos: El único obstáculo que se presenta en mi caso es cuando me encuentro en zonas rurales donde no hay red, se imposibilita presentar a tiempo las actividades.
  • 3.  Necesidades con respecto a la tarea: Tener la oportunidad de comunicarse por Skype o chat las 24 horas con un el tutor, directo o expertos para resolver las inquietudes que se presenten en el momento.  Propuesta de alternativas de solución a. Hacer una lista de tareas priorizando en su importancia. b. Cada integrante del grupo debe tener claro cuál es su función para dar solución a las inquietudes.  Disposición de ánimos para cooperar con los compañeros a. Reconocer el trabajo de los compañeros b. Realizar críticas que mejoren el proceso c. Tener disciplina y participar a tiempo.  ¿Cómo mejorar? Considero que sería interesante un chat en línea las 24 horas para que en cualquier momento nos pudiéramos comunicar. B. ACTIVIDADES desarrolladas durante el proceso de la Asignatura de pedagogía. 1. ACTIVIDAD: Realizar un video y publicarlo en Youtube. https://youtu.be/N7pMzQP69I0 2. ACTIVIDAD: Unidad 1 - Elaborar un ensayo desarrollando la pregunta ¿Qué es Pedagogía?
  • 4. ¿Qué ES PEDAGOGIA? La sed de conocimiento y la capacidad del ser humano para aprender a voluntad, es la principal característica de nuestra raza y lo que muchos creerían que es lo que nos diferencia de los animales, en otras palabras, dicha cualidad es lo que nos hace humanos. Desde que nacemos nuestro cerebro funciona como una computadora que a medida que procesa información este la va asimilando, es a este proceso lo que se conoce como aprendizaje. A causa de nuestro don de aprender, se hizo necesario para la humanidad el idear un sistema de enseñanza para facilitar de tal modo que el conocimiento no se pierda y que además pueda ser transferido a las nuevas generaciones de personas, a este sistema hoy por hoy se le conoce como Pedagogía. Antes de referirnos a la validez y resaltar la importancia que posee la pedagogía y que la misma se encamina a la calidad educativa y moral de las personas, es preponderante iniciar con una sucinta descripción de conceptos previos a saber: por pedagogía, según Zambrano (2006), se refiere gran momento de la síntesis entre la práctica reflexiva y la práctica social. Así mismo, según la RAE (1997), se entiende como: “Patrón que se construye y luego se sigue o se copia en la ejecución”, “La RAE, describe a la pedagogía como “Ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza.” también, “En general, lo que enseña y educa por doctrina o ejemplos.” Y por pedagógico describe, “a un cuerpo de conocimientos teóricos y prácticos fruto de la reflexión sobre el fenómeno de la educación intencional. La pedagogía es la ciencia que permite llevar a cabo un acto y en este caso la educación y por ende es la ciencia que le facilita al ser humano desarrollar a nivel cognitivo, cultural, intelectual y social ya que es ella la que se encarga de instruir a los estudiantes para encaminarlos hacia el conocimiento y por supuesto a la comprensión del mundo y su perspectiva social. Según, Bernal Daysi1 la pedagogía es el arte de transmitir experiencias, conocimientos, valores, donde toma en cuenta los aspectos culturales de la sociedad, de tal manera que permita organizar el proceso educativo de toda persona. En base a lo anterior podemos obtener la idea general de lo que es y en que consiste la pedagogía, sin embargo, esta idea es algo superficial, que la pedagogía en sí misma se considere simple y solamente ciencia, o arte o técnica o que contenta un modelo educativo absoluto, eficaz y satisfactorio que circunscriba a la sociedad al alcance de un bienestar general. Es decir, declarar que haya un camino único para ser felices siempre estará sujeto a relativismos disparejos, particulares y sobretodo, convenientes en su pertinencia. Una total falacia, que pone entredicho el papel de la justicia y la tolerancia en las relaciones culturales puesto que ningún modelo tras todas las investigaciones, experimentaciones y proposiciones educativas ofrecidas a lo largo de la historia del siglo XX ha tenido éxito con todos los alumnos ni satisface todos los objetivos de formación. Lo interesante del asunto, es que en la crisis formativa se desechen estrategias obsoletas de enseñanza e innovemos en otros campos de conocimiento. La pedagogía no solo se encarga de enseñar al ser humano en base a la ciencia, sino también en lo social, inclusive, es en lo social en que la pedagogía se mantiene aún más ligada a la 1 Bernal Daysi Hevia. Arte y pedagógica. Recuperado el 18 de septiembre del 2016 de http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/williamsoler/arte_y_pedagogia.pdf
  • 5. formación del hombre, porque así como el hombre no deja de inventar y crecer, así mismo, la pedagogía no para de enseñar, formar y educar a las personas, un ejemplo claro de esto se observa en las diferentes subculturas que se han ido creando, las modas y nuevas costumbres que se generan que obligan a la humanidad a reformarse modificando su actuar y aprendiendo nuevas maneras y métodos para facilitar la adaptación propia y de los distintos grupos que surgen con sus respectivas culturas. Piñero afirma que, “hoy en día el hombre ya no se adapta a su ambiente por medio de la evolución biológica sino por medio de la evolución cultural: para sobrevivir ya no son importantes las características biológicas, sino más bien las culturales.” (Piñero, p. 109, 2000). Y es que, el hombre es un ser social y por tal motivo la pedagogía actúa en lo social también. Citando a Berguer y Luckmann (1999: p.40) “En realidad, no puedo existir en la vida cotidiana sin interactuar y comunicarme continuamente con otros.” Iniciando desde este punto de vista podemos ver, como la pedagogía envuelve al ser humano y utiliza el entorno y lo que sucede en el para llevarlo al siguiente peldaño de la evolución. La pedagogía a lo largo de la historia siempre ha experimentado cambios desde diferentes enfoques, como disciplina, como arte, como ciencia o filosofía de la educación, siendo la reflexión sobre la educación el pilar sobre la cual se tiene en cuenta como referente, y tomando como eje principal al SER, teniendo en cuenta sus particularidades que le permitan el pleno desarrollo de su identidad. Podemos entonces referirnos a la pedagogía como el instrumento que nos permitirá realzar una reflexión a la educación basándonos en lo que dice Larroyo (1986, p.35), Menciona que “Primero, espontáneamente o deliberadamente se educa, después se observa y se reflexiona sobre ello y poco a poco se va gestando un concepto acerca de la esencia y método de la educación.”, por lo que la educación sin una reflexión no tendría sentido, ya que a través de esta se puede llegar a mejorar u orientar las prácticas educativas, la educación es el proceso natural evolutivo del hombre y a través de la pedagogía guía esos procesos educativos posibilitando una reflexión en la educación para su constante mejoramiento. Actualmente la educación es un proceso que implica un compromiso integral de todos los miembros educativos, es decir de los maestros, los estudiantes, los padres y el contexto en el que se desarrolla para lograr que la educación supla conocimientos acorde a las necesidades de la comunidad o de la sociedad. Entonces es indispensable reconocer que la pedagogía cumple un papel muy importante en cuanto al reconocimiento del contexto social de los estudiantes, sus cualidades, sus falencias, sus necesidades para así enfocar a una educación de calidad y sobre todo una educación que integre a todos, una educación participativa y comunitaria. En la cotidianidad el quehacer del docente en el aula de clase es uno de los escenarios donde permite el proceso de enseñanza y aprendizaje, es vital que el maestro recurra a la aplicación de prácticas pedagógicas que contribuyan a la formación de los estudiantes y a la adquisición del conocimiento a través de relaciones interactivas que se generan en la clase, pero para esto es necesario que el maestro se capacite y adquiera una formación pedagógica. Las prácticas pedagógicas implican decidir cómo conducir el aprendizaje de los estudiantes, se proponen conocimientos que se consideran importantes para quienes aprenden, probablemente basados en concepciones específicas de un tema. Es necesario preguntarse, analizar y reflexionar ante las prácticas pedagógicas que caracterizan la educación, este ejercicio permite mejorar las propuestas educativas acordes a las
  • 6. exigencias de nuestra sociedad. Para concluir, conociendo, qué es y en qué consiste la pedagogía y cuanta importancia tiene para nosotros los humanos, podemos decir que la finalidad de este escrito ha sido cumplida, la pedagogía es aquella ciencia que se encarga de guiarnos a la humanización, nos forma constantemente, nos ayuda a construir nuestra identidad propia, esa que nos hace únicos y que nos hace ser tenido en cuenta y reconocidos dentro de los procesos educativos creados explícitamente para nuestra formación, como dice Orrego, “Lo que se quiere es algo más sencillo, tener en cuenta al Ser que se forma, con toda su carga de sentidos y significados, con la necesidad de ser sociable, pero de igual forma su necesidad de construir una identidad que requiere ser tenida en cuenta y reconocida dentro de los procesos educativos, ya que la educación y la formación es justamente para quien está en su proceso de formación; por esto la educación y la pedagogía no puede ser pensada al margen del Ser, por el contrario este elemento de reflexión debe ser el más importante e inquietante en este camino.” (Orrego, 2007). 3. ACTIVIDAD 3: Unidad 2 - Elaborar DOFA. Análisis del problema. 1. INTRODUCCIÓN Esta es una investigación que se llevó a cabo en la institución educativa José Acevedo Y Gómez del municipio de Acevedo ubicado al sur del departamento del Huila en la que se describe acerca de los modelos y planes pedagógicos que se implementan para el funcionamiento y desarrollo del proceso educativo en los educandos de esta población. En la institución educativa José Acevedo Y Gómez se recopilo datos importantes y relevantes que orientaron el desarrollo de esta investigación así como los lineamientos y fundamentos necesarios para para determinar si se cumplen el proyecto educativo institucional esta investigación se realizó con el fin de conceptualizar y apoyar los fundamentos propios de la pedagogía con el fin fortalecer la elaboración de proyectos que ayuden al desarrollo de propuestas que conduzcan al mejoramiento de la educación en nuestras instituciones. A continuación el resultado de la investigación. 2. ANÁLISIS INSTITUCIÓN EDUCATIVA
  • 7. 2.1. Descripción de aspectos generales de la institución Nombre de la Institución TIPO (PÚBLICO O PRIVADO) Pública JORNADA De 6:45 am a 1:30 pm UBICACIÓN La institución educativa se encuentra en zona urbana del municipio de Acevedo sur del Huila. Es un municipio con una población de 26.597 habitantes según la última encuesta del DANE. CONTEXTO SOCIOCULTURAL DE LAS COMUNIDADES QUE SE BENEFICIAN DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCIÓN. El municipio de Acevedo se encuentra al sur del departamento del Huila a una altura de 1.348 mts, con una temperatura promedio de 26º C. En su historia se conoce como un pueblo que presento problemas de orden público o de violencia pero gracias a los procesos de paz, actualmente es un pueblo tranquilo, de paz y de progreso. La mayoría de los miembros de este pueblo son campesinos en un 80%, se desempeñan en actividades del campo, El otro 20% son comerciantes, vendedores ambulantes y algunos casos profesionales. Su nivel económico es básico en promedio, pero la mayoría provienen de familias humildes que se encuentran en los estratos 1, 2 y 3 y que se dedican a actividades agrícolas en especial en el cultivo de café, donde en los últimos tiempos su precio está con una tendencia muy baja. Acevedo es el segundo municipio con la producción de café más grande del Huila y es un pueblo en potencia de desarrollo agrícola en el que el comercio del café es la principal economía y sustentable. RECTOR Lucas Meneses OTROS ASPECTOS A RESALTAR (SI LO CONSIDERAN NECESARIO) Es una institución que está en un proceso de desarrollo y calidad educativa.
  • 8. 2.2. Resultados obtenidos por la institución en las pruebas Ifces En la institución educativa José Acevedo Y Gómez pude verificar algunos resultados de las pruebas saber del Icfes en matemáticas e idiomas de los estudiantes de 3º, 5º y 9º grado de los años 2009 , 2012 2013 y 2014 los cuales se muestran a continuación. • Matemáticas 3er grado: • Matemáticas 5º grado:
  • 9. • Matemáticas 9º grado: Tomado de: I.E. JOSE ACEVEDO Y GOMEZ - SEDE PRINCIPAL, Código DANE 341006001175 http://www.icfesinteractivo.gov.co/Saber359Reportes- web/consultaReporteEstablecimiento.jspx
  • 10. Lenguaje grado 3º Lenguaje grado 5º • Lenguaje grado 9º
  • 11. Tomado de: I.E. JOSE ACEVEDO Y GOMEZ - SEDE PRINCIPAL, Código DANE 341006001175 http://www.icfesinteractivo.gov.co/Saber359Reportes- web/consultaReporteEstablecimiento.jspx 2.3. DOFA Debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas de la Institución Educativa José Acevedo y Gómez basados en el análisis de entrevistas realizadas a miembros de la comunidad educativa José Acevedo y Gómez del municipio de Acevedo Huila. • DOFA general: Factores internos Factores externos Debilidades (D) • Hay poca inversión por parte del ministerio de Educación. • La planta física no cuenta con algunos espacios académicos como una cancha de futbol y sala de informática para los estudiantes. • Falta de implementación de las TICs en los procesos de formación Fortalezas (F) • Cuenta con profesores capacitados. • Hay escuela de padres para fortalecer los conocimientos integrales de los estudiantes. • La realización de proyectos productivos por parte de estudiantes grado 10° y 11°.
  • 12. • Carencia de apoyo departamental en capacitación de la implementación de las TICs Oportunidad (O) • Los estudiantes son capacitados de acuerdo a las exigencias del MEN y su contexto. • Los estudiantes forman parte del progreso de Acevedo gracias los proyectos que se desarrollan en la institución. • Incorporación de una estrategia de aplicación de pruebas ICFES en cada período académico. • La formación en valores hace que los estudiantes se desenvuelvan respetuosamente en los campos sociales. • Aprovechar los recursos gratuitos que se encuentran en Fomentar estrategias para disminuir las debilidades e incrementar las oportunidades: • Gestionar ante los entes encargados de la distribución de recursos para la adecuación de los escenarios y plantas físicas que hacen falta en la institución. Estrategias para incrementar las fortalezas y generar más oportunidades: • Hacer que los Profesores se capaciten más y más buscando una actualización constante para que puedan transmitir esos conocimientos a sus estudiantes. • Gestionar proyectos productivos de la institución y que sean llevados a la comunidad.
  • 13. internet. Amenazas (A) • Por la falta de instalaciones adecuadas para el deporte se puede incurrir en el sedentarismo por parte de los estudiantes. Trabajar en fortalecer las debilidades para disminuir las posibles amenazas: • Fomentar en los estudiantes y padres de familia la apropiación de conceptos como la solidaridad y el trabajo en grupo para entre todos trabajar para lograr estas metas. Hacer énfasis en las fortalezas y evitar las amenazas futuras: • Los proyectos productivos son una forma de mantener motivados a los estudiantes en el servicio social los que evita que pierdan tiempo o que quizá hagan cosas indebidas. • DOFA enfocados en la licenciatura en Inglés: DOFA enfocados en la licenciatura en Inglés. Debilidades • Se ha bajado el desempeño de los estudiantes de 9º grado en las pruebas saber en el área de inglés. • La falta de actualización de los materiales de estudio en el área. Oportunidades • Los estudiantes cuentan con buenos profesores en el área lo que les facilita el aprendizaje. • Los estudiantes tienen la facultad de aprender más mediante la interacción que los profesores les brindan.. Fortalezas • Se cuenta con personal capacitado para la enseñanza de inglés. • Hay gran interés por el Estrategias para aumentar las fortalezas y disminuir las amenazas • Actualización constante de los conocimientos de Estratégicas para incrementar las oportunidades y trabajar en superar las debilidades • Crear espacios de
  • 14. inglés por parte de los estudiantes. los profesores y los materiales de estudio • Más motivación por parte de los profesores hacia los estudiantes para evitar la cifras de deserción escolar. interacción entre los estudiantes para practicar lo aprendido en clase de inglés. • Hacer énfasis en los estudiantes de grado 9º para incrementar su nivel de inglés ya no han logrado resultado satisfactorios según las últimas pruebas saber. Amenazas • La deserción escolar que atenta contra la educación de los jóvenes. • La falta de inversión por parte del estado a la planta física y materiales de estudio que atentan contra el libre desarrollo de su educación. Estrategias para generar más oportunidades • Incentivos a los profesores por su labor y su dedicación en sus clases. • Dar a los profesores y estudiantes la disponibilidad de tiempo que requieran para las clases de tal modo que se atiendan las necesidades educativas de todos y las clases sean más amenas. Estrategias para erradicar las amenazas • Principalmente la motivación para evitar la deserción escolar. • Hacer un comité institucional para jalonar recursos para la actualización de los conocimientos por parte de los profesores como de los materiales de estudio y generar en los estudiantes ése ánimo de aprender.
  • 15. 2. ANÁLISIS La institución educativa José Acevedo y Gómez cuenta con docentes capacitados que transmiten conocimientos a sus estudiantes por medio de las actividades prácticas y hacen que el proceso de enseñanza aprendizaje sea agradable y por supuesto enriquecedor tanto en conocimiento como en actitudes, valores, criterios y maneras complementarias de ver el mundo y nuestro impacto para transformarlo. Es importante tener en cuenta que como toda institución y más si es educativa, se cuenta con una serie de falencias, unas propias o en las que se puede trabajar con los directivos de la institución como es la gestión para solicitar al ministerio de educación o los entes encargados de los recursos para la adecuación de los espacios o plantas físicas que hacen falta y por supuesto la gestión para solicitar a la alcaldía o al hospital la compañía de un profesional en psicología para hacer seguimiento y dar orientación a las dificultades que presentan los estudiantes. Es importante conocer que en una institución educativa se cuente con profesores bien instruidos en el área que enseñan ya que es así como se prepara a los estudiantes para
  • 16. que tengan un buen futuro como profesionales y aprendan de la mejor manera los conceptos de cada área de estudio en la que se desenvuelvan y que además la educación que impartan sea aplicable, es decir, una educación práctica que genere más conocimiento a partir de la experiencia. Las escuelas e instituciones educativas de todo el país cuentan con un déficit significativo de docentes de inglés que tengan como mínimo la licenciatura, es satisfactorio ver que en esta institución si se cuenta con personal capacitado idóneo para las clases especialmente de inglés; así que la institución educativa en la que hice las entrevistas cuenta con buenas bases educativas claro, con buenos maestros. 3. CONCLUSIONES La institución educativa José Acevedo y Gómez es una gran institución donde se trabaja en pro de la comunidad y se proyecta al estudiante como un agente de cambio ante la sociedad pero hay unas situaciones que hacen que la labor docente no sea suficiente para el desarrollo óptimo de los estudiantes. Es por eso que se hace presente la necesidad de la adecuación de espacios comunes y de diversión para la sana recreación de los estudiantes y la asesoría profesional de un psicólogo que oriente a los estudiantes en la solución de sus problemas y dificultades a fin de evitar que las estadísticas de suicidios siga en aumento. Es importante resaltar que los directivos de la institución, tanto rector como miembros del comité económico y padres de familia, han estado en constante comunicación con los administrativos en cargados de estos aspectos a fin de que se dé pronta solución a estas situaciones de carencia e incluso han radicado ordenes de petición para que sus
  • 17. demandas sean escuchadas; esperemos que los altos directivos responsables de estos aspectos escuchen el llamado y lo atiendan. Mediante la matriz DOFA es posible brindar información clara y pertinente de la situación actual de la institución que nos permite predecir los avances o retrocesos futuros dentro de los órganos de control sujetos a ella. El diseño de planes estratégicos para contrarrestar esta situación que afecta el desempeño académico de los estudiantes debe responder a una aplicación urgente. La pedagogía debe abordar enfoques teórico prácticos de tal forma que la educación sea un proceso de formación integral y construcción constante de conocimientos y saberes a partir de la experiencia, la práctica. Se hace necesario trabajar en la concientización a los estudiantes de la importancia del inglés y su relevancia para nuestro futuro, incluso para nuestro presente ya que todos los procesos sociales hoy en día se dan mediante el uso y apropiación del inglés.
  • 18. 4. BIBLIOGRAFÍA  Icfes, mejor saber, http://www.icfesinteractivo.gov.co/Saber359Reportes- web/consultaReporteEstablecimiento.jspx  ZAMBRANO LEAL, Armando (2006). El concepto pedagogía en Philippe Meirieu. Un modelo, un concepto y unas categorías para su comprensión. Medellín. Revista Educación y Pedagogía.  Fullat, Octavi. (1984). “Verdades y trampas de la pedagogía” (Epistemologías de las Ciencias de la Educación)  Berguer y Luckmann. (1999). La construcción social de la realidad.  Piñero, Daniel. (2000). De las bacterias al hombre: La evolución. Fondo de Cultura Económica. Colección la ciencia para todos.  Orrego, Jhon. (2007). La pedagogía como reflexión del ser en la educación.