SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Nueva Escuela Secundaria de Calidad
Criterios para la elección de la orientación
Dirección General de Planeamiento Educativo
 Ciencias Sociales y Humanidades
 Ciencias Naturales
 Economía y Administración
 Lenguas
 Agrario
 Turismo
 Comunicación
 Informática
 Educación Física
 Artes (Artes visuales, Música o Teatro)
Orientaciones
“La orientación garantizará que los estudiantes se apropien de saberes específicos relativos al
campo de conocimiento propio de la orientación y se definirá mediante la inclusión de un
conjunto de espacios curriculares diferenciados, agrupados a los fines de la formulación de planes
de estudios en el Campo de Formación Específica”
3
Seis criterios para reflexionar y debatir
sobre la elección de la orientación:
1. Tradición de la escuela
2. Preferencia de la comunidad educativa
3. Factores del contexto
4. Cuerpo docente
5. Recursos disponibles
6. Distribución de la oferta de nivel secundario en la Ciudad
Ventana de oportunidad1. Tradición de la escuela
Considerar la identidad de la escuela, su historia y trayectoria, que se
materializan en el Proyecto Escuela y la organización institucional.
¿Cómo caracterizarían la tradición escolar?
¿De qué modo influyen los aspectos curriculares en la
configuración de la identidad y la cultura institucional de la
escuela?
¿Cómo ha sido la evolución de la matrícula con la actual
orientación? ¿A qué factores lo atribuyen?
2. Preferencia de la comunidad educativa
¿Qué orientación u orientaciones elegirían: los estudiantes, el
personal docente, el personal no docente, las familias?
¿En qué motivos o argumentos basa cada uno su preferencia?
¿Cuál es el área o disciplina más elegida por los estudiantes para
continuar sus estudios luego de finalizada la educación secundaria?
¿Cuál es la inserción laboral preponderante de los egresados de esta
escuela?
Considerar el interés y la opinión de la comunidad educativa
(estudiantes, familias, docentes y no docentes).
3. Factores del contexto
Entablar vínculos más estrechos con el contexto permite enriquecer la
propuesta formativa y mejorar las oportunidades de salida laboral de
los estudiantes.
¿Qué características del contexto en el cual se encuentra la escuela son
potencialmente beneficiosas para la formación de los egresados?
¿Qué instituciones de nivel superior (universitarias y no universitarias)
se encuentran ubicadas en las cercanías de la escuela? ¿Existen
actualmente vínculos con estas organizaciones? ¿De qué modo se
podrían fomentar?
¿Qué empresas, cooperativas y organizaciones de la Sociedad Civil se
encuentran ubicadas en las cercanías de la escuela? ¿Existen
actualmente vínculos con estas organizaciones? ¿De qué modo se
podrían fomentar?
7
De acuerdo con el mapa de Polos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ¿se encuentra la
escuela dentro de uno de ellos? ¿Consideran que adecuar la orientación de la escuela a estas
características puede favorecer a los estudiantes en su elección vocaciones y/o inserción laboral?
4. Cuerpo docente
Prioriza la inclusión de los equipos de trabajo docentes en la propuesta.
Favorece la conservación de equipos de trabajo, con práctica adquirida
en el trabajo institucional.
¿Qué orientación beneficiaría a mayor cantidad de docentes en
cuanto a su posibilidad de continuar a cargo de las materias
existentes en los planes vigentes o de asignaturas afines
previstas en las nuevas orientaciones?
¿Qué opinión existe entre el cuerpo docente respecto de la
modificación de la orientación, o la incorporación de una nueva
orientación a la oferta actual?
5. Recursos disponibles
Considera el espacio y equipamiento para definir qué orientaciones son
posibles de ser incorporadas.
Dadas las características del edificio escolar, ¿qué orientaciones
son posibles de implementarse en la escuela?
En caso de querer incorporar una segunda o tercera orientación,
¿cuenta la escuela con el espacio físico suficiente para hacerlo?
¿Es viable en esta escuela la reasignación de espacios físicos, a fin
de adaptarse a los requerimientos particulares de las
orientaciones?
6. Distribución de la oferta de nivel
secundario en la Ciudad
Análisis de la oferta en el distrito, barrio y comuna, para promover una oferta
más variada.
¿Qué otras escuelas secundarias se encuentran ubicadas en el
mismo barrio, distrito o comuna? ¿Qué orientación ofrecen?
¿Qué orientación no se ofrece en el barrio, distrito o comuna en que
se encuentra la escuela?
¿Qué elección de esta escuela favorecería la variedad de la oferta en
el barrio, distrito o comuna?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Colegio Leonardo Davinci
Presentacion Colegio Leonardo DavinciPresentacion Colegio Leonardo Davinci
Presentacion Colegio Leonardo Davinci
Mauricio Vasquez Gonzalez
 
Ser investigacion
Ser   investigacionSer   investigacion
Ser investigacion
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Atencion a las necesidades educativas especiales
Atencion a las necesidades educativas especialesAtencion a las necesidades educativas especiales
Atencion a las necesidades educativas especiales
Universidad de Málaga
 
GESTIÓN BASICA DE LA INFORMACION
GESTIÓN BASICA DE LA INFORMACIONGESTIÓN BASICA DE LA INFORMACION
GESTIÓN BASICA DE LA INFORMACION
jhon8905
 
UTE_MARCELA VALDIVIESO,GONZALO REMACHE,"FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIA...
UTE_MARCELA VALDIVIESO,GONZALO REMACHE,"FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIA...UTE_MARCELA VALDIVIESO,GONZALO REMACHE,"FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIA...
UTE_MARCELA VALDIVIESO,GONZALO REMACHE,"FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIA...
Marcela Valdivieso
 
Ute_PaolaOsejo_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania_...
Ute_PaolaOsejo_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania_...Ute_PaolaOsejo_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania_...
Ute_PaolaOsejo_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania_...
paolaosejo
 
Trabajo proyectos septimo nivel
Trabajo proyectos septimo nivelTrabajo proyectos septimo nivel
Trabajo proyectos septimo nivel
alejandrojosue
 
Ute fernando pazos dr. gonzalo remache_ capacidades y potencialidades_tulcan_...
Ute fernando pazos dr. gonzalo remache_ capacidades y potencialidades_tulcan_...Ute fernando pazos dr. gonzalo remache_ capacidades y potencialidades_tulcan_...
Ute fernando pazos dr. gonzalo remache_ capacidades y potencialidades_tulcan_...
jairofernandopazos
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
tutuy10
 
El entorno universitario
El entorno universitarioEl entorno universitario
El entorno universitario
Mouna Touma
 
2012.07.08 Presentacion Alimentaccion | Jornadas de Intercambio de Experienci...
2012.07.08 Presentacion Alimentaccion | Jornadas de Intercambio de Experienci...2012.07.08 Presentacion Alimentaccion | Jornadas de Intercambio de Experienci...
2012.07.08 Presentacion Alimentaccion | Jornadas de Intercambio de Experienci...
Edualter
 
Fortalecimiento Académico
Fortalecimiento AcadémicoFortalecimiento Académico
Fortalecimiento Académico
dgeb
 
Presentacion Ver Reunion Mex 01
Presentacion Ver Reunion Mex 01Presentacion Ver Reunion Mex 01
Presentacion Ver Reunion Mex 01
Coordinación Estatal
 
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanias
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaniasFortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanias
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanias
AlySs Castro
 
Mdsv 706 modulo_3_la_yuxtaposicion_sistema_educativo
Mdsv 706 modulo_3_la_yuxtaposicion_sistema_educativoMdsv 706 modulo_3_la_yuxtaposicion_sistema_educativo
Mdsv 706 modulo_3_la_yuxtaposicion_sistema_educativo
Zuleika
 

La actualidad más candente (15)

Presentacion Colegio Leonardo Davinci
Presentacion Colegio Leonardo DavinciPresentacion Colegio Leonardo Davinci
Presentacion Colegio Leonardo Davinci
 
Ser investigacion
Ser   investigacionSer   investigacion
Ser investigacion
 
Atencion a las necesidades educativas especiales
Atencion a las necesidades educativas especialesAtencion a las necesidades educativas especiales
Atencion a las necesidades educativas especiales
 
GESTIÓN BASICA DE LA INFORMACION
GESTIÓN BASICA DE LA INFORMACIONGESTIÓN BASICA DE LA INFORMACION
GESTIÓN BASICA DE LA INFORMACION
 
UTE_MARCELA VALDIVIESO,GONZALO REMACHE,"FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIA...
UTE_MARCELA VALDIVIESO,GONZALO REMACHE,"FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIA...UTE_MARCELA VALDIVIESO,GONZALO REMACHE,"FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIA...
UTE_MARCELA VALDIVIESO,GONZALO REMACHE,"FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIA...
 
Ute_PaolaOsejo_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania_...
Ute_PaolaOsejo_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania_...Ute_PaolaOsejo_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania_...
Ute_PaolaOsejo_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania_...
 
Trabajo proyectos septimo nivel
Trabajo proyectos septimo nivelTrabajo proyectos septimo nivel
Trabajo proyectos septimo nivel
 
Ute fernando pazos dr. gonzalo remache_ capacidades y potencialidades_tulcan_...
Ute fernando pazos dr. gonzalo remache_ capacidades y potencialidades_tulcan_...Ute fernando pazos dr. gonzalo remache_ capacidades y potencialidades_tulcan_...
Ute fernando pazos dr. gonzalo remache_ capacidades y potencialidades_tulcan_...
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
El entorno universitario
El entorno universitarioEl entorno universitario
El entorno universitario
 
2012.07.08 Presentacion Alimentaccion | Jornadas de Intercambio de Experienci...
2012.07.08 Presentacion Alimentaccion | Jornadas de Intercambio de Experienci...2012.07.08 Presentacion Alimentaccion | Jornadas de Intercambio de Experienci...
2012.07.08 Presentacion Alimentaccion | Jornadas de Intercambio de Experienci...
 
Fortalecimiento Académico
Fortalecimiento AcadémicoFortalecimiento Académico
Fortalecimiento Académico
 
Presentacion Ver Reunion Mex 01
Presentacion Ver Reunion Mex 01Presentacion Ver Reunion Mex 01
Presentacion Ver Reunion Mex 01
 
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanias
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaniasFortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanias
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanias
 
Mdsv 706 modulo_3_la_yuxtaposicion_sistema_educativo
Mdsv 706 modulo_3_la_yuxtaposicion_sistema_educativoMdsv 706 modulo_3_la_yuxtaposicion_sistema_educativo
Mdsv 706 modulo_3_la_yuxtaposicion_sistema_educativo
 

Destacado

Taller de tesis
Taller de tesisTaller de tesis
Taller de tesis
Luis Pacheco
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
negro7785
 
E learning
E learningE learning
E learning
Karensita Parada
 
Analyy
AnalyyAnalyy
Dn12 u3 a9_hcnd
Dn12 u3 a9_hcndDn12 u3 a9_hcnd
Dn12 u3 a9_hcnd
nestorchacha
 
Boletín Rotario Zona 21 A Febrero 2013
Boletín Rotario Zona 21 A Febrero 2013Boletín Rotario Zona 21 A Febrero 2013
Boletín Rotario Zona 21 A Febrero 2013
Pablo Ruiz Amo
 
Boletín nº 1 del Distrito 2203, España
Boletín nº 1 del Distrito 2203, EspañaBoletín nº 1 del Distrito 2203, España
Boletín nº 1 del Distrito 2203, España
Pablo Ruiz Amo
 
Perez Bove, Sandoval, Robledo y Menossi - proyecto huerta - 3er grado
Perez Bove, Sandoval, Robledo y Menossi - proyecto huerta - 3er gradoPerez Bove, Sandoval, Robledo y Menossi - proyecto huerta - 3er grado
Perez Bove, Sandoval, Robledo y Menossi - proyecto huerta - 3er grado
udesavirtual
 
Sugerencias Elaboración de una ficha de evaluación
Sugerencias Elaboración de una ficha de evaluaciónSugerencias Elaboración de una ficha de evaluación
Sugerencias Elaboración de una ficha de evaluación
Myriam Luperccio
 
El alcohol es más dañino que la heroína
El alcohol es más dañino que la heroínaEl alcohol es más dañino que la heroína
El alcohol es más dañino que la heroína
Residentes1hun
 
Tema 12 cono.Víctor
Tema 12 cono.VíctorTema 12 cono.Víctor
Tema 12 cono.Víctor
maestrojuanavila
 
Power tema 5
Power tema 5Power tema 5
Power tema 5
maestrojuanavila
 
Tema 14 mate.Víctor
Tema 14 mate.VíctorTema 14 mate.Víctor
Tema 14 mate.Víctor
maestrojuanavila
 
Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8
Encarna Bermúdez
 
PMV Proyecto Mínimo Viable
PMV Proyecto Mínimo Viable PMV Proyecto Mínimo Viable
PMV Proyecto Mínimo Viable
Luis Solis
 
Dia de la tradicion
Dia de la tradicionDia de la tradicion
Dia de la tradicion
solebolivar
 
Moda
ModaModa
Moda
tumabona
 
Conceptos de tic..
Conceptos de tic..Conceptos de tic..
Conceptos de tic..
Diana Gonzalez
 
ARGENTINA
ARGENTINAARGENTINA
ARGENTINA
Bibiana Delfino
 

Destacado (20)

Taller de tesis
Taller de tesisTaller de tesis
Taller de tesis
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Analyy
AnalyyAnalyy
Analyy
 
Dn12 u3 a9_hcnd
Dn12 u3 a9_hcndDn12 u3 a9_hcnd
Dn12 u3 a9_hcnd
 
Boletín Rotario Zona 21 A Febrero 2013
Boletín Rotario Zona 21 A Febrero 2013Boletín Rotario Zona 21 A Febrero 2013
Boletín Rotario Zona 21 A Febrero 2013
 
Boletín nº 1 del Distrito 2203, España
Boletín nº 1 del Distrito 2203, EspañaBoletín nº 1 del Distrito 2203, España
Boletín nº 1 del Distrito 2203, España
 
Perez Bove, Sandoval, Robledo y Menossi - proyecto huerta - 3er grado
Perez Bove, Sandoval, Robledo y Menossi - proyecto huerta - 3er gradoPerez Bove, Sandoval, Robledo y Menossi - proyecto huerta - 3er grado
Perez Bove, Sandoval, Robledo y Menossi - proyecto huerta - 3er grado
 
Sugerencias Elaboración de una ficha de evaluación
Sugerencias Elaboración de una ficha de evaluaciónSugerencias Elaboración de una ficha de evaluación
Sugerencias Elaboración de una ficha de evaluación
 
El alcohol es más dañino que la heroína
El alcohol es más dañino que la heroínaEl alcohol es más dañino que la heroína
El alcohol es más dañino que la heroína
 
Tema 12 cono.Víctor
Tema 12 cono.VíctorTema 12 cono.Víctor
Tema 12 cono.Víctor
 
Power tema 5
Power tema 5Power tema 5
Power tema 5
 
Tema 14 mate.Víctor
Tema 14 mate.VíctorTema 14 mate.Víctor
Tema 14 mate.Víctor
 
Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
PMV Proyecto Mínimo Viable
PMV Proyecto Mínimo Viable PMV Proyecto Mínimo Viable
PMV Proyecto Mínimo Viable
 
Dia de la tradicion
Dia de la tradicionDia de la tradicion
Dia de la tradicion
 
Moda
ModaModa
Moda
 
Conceptos de tic..
Conceptos de tic..Conceptos de tic..
Conceptos de tic..
 
ARGENTINA
ARGENTINAARGENTINA
ARGENTINA
 

Similar a Documento n 2 presentaci n de criterios y material de apoyo final

Informe de adaptaciones curriculares
Informe de adaptaciones curricularesInforme de adaptaciones curriculares
Informe de adaptaciones curriculares
dome
 
adaptaciones curriculares
adaptaciones curricularesadaptaciones curriculares
adaptaciones curriculares
KAREN OCAÑA ZAVALA
 
Proceso de transformacion curricular. Profesora Sor Hernández
Proceso de transformacion curricular. Profesora Sor HernándezProceso de transformacion curricular. Profesora Sor Hernández
Proceso de transformacion curricular. Profesora Sor Hernández
extensionface
 
Trabajo final inovacion
Trabajo final inovacionTrabajo final inovacion
Trabajo final inovacion
Diana Aqui Figueroa
 
Adaptaciones primera parte
Adaptaciones primera parteAdaptaciones primera parte
Adaptaciones primera parte
Pauli Chacón
 
Conocimiento de la_entidad_op_lepri
Conocimiento de la_entidad_op_lepriConocimiento de la_entidad_op_lepri
Conocimiento de la_entidad_op_lepri
Celinna Velázquez
 
Conocimiento de la entidad
Conocimiento de la entidad Conocimiento de la entidad
Conocimiento de la entidad
Alexis Zuñiga
 
Subir mie
Subir mieSubir mie
Subir mie
ngelesVeloz
 
Docentes del siglo XXI
Docentes del siglo XXIDocentes del siglo XXI
Docentes del siglo XXI
Educacion Especial Zona 12
 
Docentes del siglo XXI
Docentes del siglo XXIDocentes del siglo XXI
Docentes del siglo XXI
Educacion Especial Zona 12
 
Informe adaptaciones curriculares
Informe adaptaciones curricularesInforme adaptaciones curriculares
Informe adaptaciones curriculares
ngelesVeloz
 
La educación en la sociedad actual
La educación en la sociedad actualLa educación en la sociedad actual
La educación en la sociedad actual
Eduardo Evas
 
Autonomia curricular nuevo modelo educativo
Autonomia curricular nuevo modelo educativoAutonomia curricular nuevo modelo educativo
Autonomia curricular nuevo modelo educativo
David Mrs
 
Autonomia qro
Autonomia qroAutonomia qro
Autonomia qro
Gabriel Diaz
 
Autonomía
Autonomía Autonomía
Autonomía
Irma Vargas
 
Ponencia corregida,09[1]
Ponencia corregida,09[1]Ponencia corregida,09[1]
Ponencia corregida,09[1]
Paola Gámez
 
modeloeducativo2019.pdf
modeloeducativo2019.pdfmodeloeducativo2019.pdf
modeloeducativo2019.pdf
Ricardo191208
 
Modeloeducativo (1)
Modeloeducativo (1)Modeloeducativo (1)
Modeloeducativo (1)
silvian navarro
 
Convenio pec x
 Convenio  pec x Convenio  pec x
Convenio pec x
Néstor Estrada Salazar
 
PCI lucy (1).pptx
PCI lucy (1).pptxPCI lucy (1).pptx
PCI lucy (1).pptx
HumbertoAntonMateo1
 

Similar a Documento n 2 presentaci n de criterios y material de apoyo final (20)

Informe de adaptaciones curriculares
Informe de adaptaciones curricularesInforme de adaptaciones curriculares
Informe de adaptaciones curriculares
 
adaptaciones curriculares
adaptaciones curricularesadaptaciones curriculares
adaptaciones curriculares
 
Proceso de transformacion curricular. Profesora Sor Hernández
Proceso de transformacion curricular. Profesora Sor HernándezProceso de transformacion curricular. Profesora Sor Hernández
Proceso de transformacion curricular. Profesora Sor Hernández
 
Trabajo final inovacion
Trabajo final inovacionTrabajo final inovacion
Trabajo final inovacion
 
Adaptaciones primera parte
Adaptaciones primera parteAdaptaciones primera parte
Adaptaciones primera parte
 
Conocimiento de la_entidad_op_lepri
Conocimiento de la_entidad_op_lepriConocimiento de la_entidad_op_lepri
Conocimiento de la_entidad_op_lepri
 
Conocimiento de la entidad
Conocimiento de la entidad Conocimiento de la entidad
Conocimiento de la entidad
 
Subir mie
Subir mieSubir mie
Subir mie
 
Docentes del siglo XXI
Docentes del siglo XXIDocentes del siglo XXI
Docentes del siglo XXI
 
Docentes del siglo XXI
Docentes del siglo XXIDocentes del siglo XXI
Docentes del siglo XXI
 
Informe adaptaciones curriculares
Informe adaptaciones curricularesInforme adaptaciones curriculares
Informe adaptaciones curriculares
 
La educación en la sociedad actual
La educación en la sociedad actualLa educación en la sociedad actual
La educación en la sociedad actual
 
Autonomia curricular nuevo modelo educativo
Autonomia curricular nuevo modelo educativoAutonomia curricular nuevo modelo educativo
Autonomia curricular nuevo modelo educativo
 
Autonomia qro
Autonomia qroAutonomia qro
Autonomia qro
 
Autonomía
Autonomía Autonomía
Autonomía
 
Ponencia corregida,09[1]
Ponencia corregida,09[1]Ponencia corregida,09[1]
Ponencia corregida,09[1]
 
modeloeducativo2019.pdf
modeloeducativo2019.pdfmodeloeducativo2019.pdf
modeloeducativo2019.pdf
 
Modeloeducativo (1)
Modeloeducativo (1)Modeloeducativo (1)
Modeloeducativo (1)
 
Convenio pec x
 Convenio  pec x Convenio  pec x
Convenio pec x
 
PCI lucy (1).pptx
PCI lucy (1).pptxPCI lucy (1).pptx
PCI lucy (1).pptx
 

Más de José Miguel Palma

Que es la ciencia01
Que es la ciencia01Que es la ciencia01
Que es la ciencia01
José Miguel Palma
 
Bacterias troyanas
Bacterias troyanasBacterias troyanas
Bacterias troyanas
José Miguel Palma
 
Acidificacion de los oceanos
Acidificacion de los oceanosAcidificacion de los oceanos
Acidificacion de los oceanos
José Miguel Palma
 
Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.
Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.
Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.
José Miguel Palma
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
José Miguel Palma
 
Clave para la identificación de familias de hemíptera
Clave para la identificación de familias de hemípteraClave para la identificación de familias de hemíptera
Clave para la identificación de familias de hemíptera
José Miguel Palma
 
Clave para identificar insectos coleoptera
Clave para identificar insectos coleopteraClave para identificar insectos coleoptera
Clave para identificar insectos coleoptera
José Miguel Palma
 
Clave para identificacion de lepidoptera diurnas
Clave para identificacion de lepidoptera  diurnasClave para identificacion de lepidoptera  diurnas
Clave para identificacion de lepidoptera diurnas
José Miguel Palma
 
Clave para la identificación de insectos adultos
Clave para la identificación de insectos adultosClave para la identificación de insectos adultos
Clave para la identificación de insectos adultos
José Miguel Palma
 
Claves para identificar familias del orden homoptera
Claves para identificar familias del  orden homopteraClaves para identificar familias del  orden homoptera
Claves para identificar familias del orden homoptera
José Miguel Palma
 
Del lobo al perro
Del lobo al perroDel lobo al perro
Del lobo al perro
José Miguel Palma
 
Dominancia incompleta
Dominancia incompletaDominancia incompleta
Dominancia incompleta
José Miguel Palma
 
Qué son las células madre
Qué son las células madreQué son las células madre
Qué son las células madre
José Miguel Palma
 
Microsoft word la expresión espacial de los genes que afectan el desarrollo...
Microsoft word   la expresión espacial de los genes que afectan el desarrollo...Microsoft word   la expresión espacial de los genes que afectan el desarrollo...
Microsoft word la expresión espacial de los genes que afectan el desarrollo...
José Miguel Palma
 
Cuadernillo de nivelación 2014
Cuadernillo de nivelación 2014Cuadernillo de nivelación 2014
Cuadernillo de nivelación 2014
José Miguel Palma
 
20119800 eem01de12
20119800    eem01de1220119800    eem01de12
20119800 eem01de12
José Miguel Palma
 
20119800 eem01de12
20119800    eem01de1220119800    eem01de12
20119800 eem01de12
José Miguel Palma
 
Las raíces profundas de la diabetes
Las raíces profundas de la diabetesLas raíces profundas de la diabetes
Las raíces profundas de la diabetes
José Miguel Palma
 
Listado de alumnos en espera de vacante
Listado de alumnos en espera de vacanteListado de alumnos en espera de vacante
Listado de alumnos en espera de vacanteJosé Miguel Palma
 
Listado de inscriptos alumnos turno tarde
Listado de inscriptos alumnos turno tardeListado de inscriptos alumnos turno tarde
Listado de inscriptos alumnos turno tardeJosé Miguel Palma
 

Más de José Miguel Palma (20)

Que es la ciencia01
Que es la ciencia01Que es la ciencia01
Que es la ciencia01
 
Bacterias troyanas
Bacterias troyanasBacterias troyanas
Bacterias troyanas
 
Acidificacion de los oceanos
Acidificacion de los oceanosAcidificacion de los oceanos
Acidificacion de los oceanos
 
Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.
Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.
Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Clave para la identificación de familias de hemíptera
Clave para la identificación de familias de hemípteraClave para la identificación de familias de hemíptera
Clave para la identificación de familias de hemíptera
 
Clave para identificar insectos coleoptera
Clave para identificar insectos coleopteraClave para identificar insectos coleoptera
Clave para identificar insectos coleoptera
 
Clave para identificacion de lepidoptera diurnas
Clave para identificacion de lepidoptera  diurnasClave para identificacion de lepidoptera  diurnas
Clave para identificacion de lepidoptera diurnas
 
Clave para la identificación de insectos adultos
Clave para la identificación de insectos adultosClave para la identificación de insectos adultos
Clave para la identificación de insectos adultos
 
Claves para identificar familias del orden homoptera
Claves para identificar familias del  orden homopteraClaves para identificar familias del  orden homoptera
Claves para identificar familias del orden homoptera
 
Del lobo al perro
Del lobo al perroDel lobo al perro
Del lobo al perro
 
Dominancia incompleta
Dominancia incompletaDominancia incompleta
Dominancia incompleta
 
Qué son las células madre
Qué son las células madreQué son las células madre
Qué son las células madre
 
Microsoft word la expresión espacial de los genes que afectan el desarrollo...
Microsoft word   la expresión espacial de los genes que afectan el desarrollo...Microsoft word   la expresión espacial de los genes que afectan el desarrollo...
Microsoft word la expresión espacial de los genes que afectan el desarrollo...
 
Cuadernillo de nivelación 2014
Cuadernillo de nivelación 2014Cuadernillo de nivelación 2014
Cuadernillo de nivelación 2014
 
20119800 eem01de12
20119800    eem01de1220119800    eem01de12
20119800 eem01de12
 
20119800 eem01de12
20119800    eem01de1220119800    eem01de12
20119800 eem01de12
 
Las raíces profundas de la diabetes
Las raíces profundas de la diabetesLas raíces profundas de la diabetes
Las raíces profundas de la diabetes
 
Listado de alumnos en espera de vacante
Listado de alumnos en espera de vacanteListado de alumnos en espera de vacante
Listado de alumnos en espera de vacante
 
Listado de inscriptos alumnos turno tarde
Listado de inscriptos alumnos turno tardeListado de inscriptos alumnos turno tarde
Listado de inscriptos alumnos turno tarde
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Documento n 2 presentaci n de criterios y material de apoyo final

  • 1. 1 Nueva Escuela Secundaria de Calidad Criterios para la elección de la orientación Dirección General de Planeamiento Educativo
  • 2.  Ciencias Sociales y Humanidades  Ciencias Naturales  Economía y Administración  Lenguas  Agrario  Turismo  Comunicación  Informática  Educación Física  Artes (Artes visuales, Música o Teatro) Orientaciones “La orientación garantizará que los estudiantes se apropien de saberes específicos relativos al campo de conocimiento propio de la orientación y se definirá mediante la inclusión de un conjunto de espacios curriculares diferenciados, agrupados a los fines de la formulación de planes de estudios en el Campo de Formación Específica”
  • 3. 3 Seis criterios para reflexionar y debatir sobre la elección de la orientación: 1. Tradición de la escuela 2. Preferencia de la comunidad educativa 3. Factores del contexto 4. Cuerpo docente 5. Recursos disponibles 6. Distribución de la oferta de nivel secundario en la Ciudad
  • 4. Ventana de oportunidad1. Tradición de la escuela Considerar la identidad de la escuela, su historia y trayectoria, que se materializan en el Proyecto Escuela y la organización institucional. ¿Cómo caracterizarían la tradición escolar? ¿De qué modo influyen los aspectos curriculares en la configuración de la identidad y la cultura institucional de la escuela? ¿Cómo ha sido la evolución de la matrícula con la actual orientación? ¿A qué factores lo atribuyen?
  • 5. 2. Preferencia de la comunidad educativa ¿Qué orientación u orientaciones elegirían: los estudiantes, el personal docente, el personal no docente, las familias? ¿En qué motivos o argumentos basa cada uno su preferencia? ¿Cuál es el área o disciplina más elegida por los estudiantes para continuar sus estudios luego de finalizada la educación secundaria? ¿Cuál es la inserción laboral preponderante de los egresados de esta escuela? Considerar el interés y la opinión de la comunidad educativa (estudiantes, familias, docentes y no docentes).
  • 6. 3. Factores del contexto Entablar vínculos más estrechos con el contexto permite enriquecer la propuesta formativa y mejorar las oportunidades de salida laboral de los estudiantes. ¿Qué características del contexto en el cual se encuentra la escuela son potencialmente beneficiosas para la formación de los egresados? ¿Qué instituciones de nivel superior (universitarias y no universitarias) se encuentran ubicadas en las cercanías de la escuela? ¿Existen actualmente vínculos con estas organizaciones? ¿De qué modo se podrían fomentar? ¿Qué empresas, cooperativas y organizaciones de la Sociedad Civil se encuentran ubicadas en las cercanías de la escuela? ¿Existen actualmente vínculos con estas organizaciones? ¿De qué modo se podrían fomentar?
  • 7. 7 De acuerdo con el mapa de Polos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ¿se encuentra la escuela dentro de uno de ellos? ¿Consideran que adecuar la orientación de la escuela a estas características puede favorecer a los estudiantes en su elección vocaciones y/o inserción laboral?
  • 8. 4. Cuerpo docente Prioriza la inclusión de los equipos de trabajo docentes en la propuesta. Favorece la conservación de equipos de trabajo, con práctica adquirida en el trabajo institucional. ¿Qué orientación beneficiaría a mayor cantidad de docentes en cuanto a su posibilidad de continuar a cargo de las materias existentes en los planes vigentes o de asignaturas afines previstas en las nuevas orientaciones? ¿Qué opinión existe entre el cuerpo docente respecto de la modificación de la orientación, o la incorporación de una nueva orientación a la oferta actual?
  • 9. 5. Recursos disponibles Considera el espacio y equipamiento para definir qué orientaciones son posibles de ser incorporadas. Dadas las características del edificio escolar, ¿qué orientaciones son posibles de implementarse en la escuela? En caso de querer incorporar una segunda o tercera orientación, ¿cuenta la escuela con el espacio físico suficiente para hacerlo? ¿Es viable en esta escuela la reasignación de espacios físicos, a fin de adaptarse a los requerimientos particulares de las orientaciones?
  • 10. 6. Distribución de la oferta de nivel secundario en la Ciudad Análisis de la oferta en el distrito, barrio y comuna, para promover una oferta más variada. ¿Qué otras escuelas secundarias se encuentran ubicadas en el mismo barrio, distrito o comuna? ¿Qué orientación ofrecen? ¿Qué orientación no se ofrece en el barrio, distrito o comuna en que se encuentra la escuela? ¿Qué elección de esta escuela favorecería la variedad de la oferta en el barrio, distrito o comuna?