SlideShare una empresa de Scribd logo
1
GUÍA PARA ELABORACIÓN DE APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Área: Destrezas Lectoras
Tema: Colmillo Blanco
Indicadores de logro:
1. Establece características (animal salvaje – domesticado)
2. Investiga (contexto histórico, social, cultural, natural, entre otros)
3. Aporta soluciones (a la circunstancia planteada)
4. Redacta texto informativo (memorándum)
5. Lee, analiza y sintetiza el texto.
Enunciado y Descripción del Problema
1. Leer memorándum 001-2015-GCSCJ
Actividades de desempeño para la resolución del Problema
1. Integrar de grupos de 3 ó 4 personas.
a. Rol de redactora
b. Rol de expositora
c. Rol de cronometrista
d. Rol de investigadora (todas)
2. Realizar lluvia del mensaje recibido en memorándum (½ período)
a. Elaborar un collage de imágenes que representen la lluvia de ideas
3. Elaborar un listado de los aspectos que se conocen y desconocen del problema ( ½ período.)
a. Elabora un trifoliar e incluir aspectos del problema: QUÉ SÉ QUÉ NO SÉ IDEAS
2
4. Definir problema central en base al texto literario y memorándum recibido. ½ período
5. Enlistar aquello que necesita hacerse para resolver problema. - ½ período
a. Completar hoja adjunta y definir problema, pasos (acciones) para resolverlo.
6. Buscar, seleccionar y organizar información para proponer soluciones al problema planteado.
a. Buscar información en la el libro de lectura, nube (ver recursos presentados en esta guía y en otros sitios de interés), en periódicos, documentales, revistas,
entrevistas, entre otras.
b. Seleccionar hechos, conceptos, datos, entre otros.
c. Organizar información obtenida en el inciso a y b en forma de organizadores gráficos (mapa mental, mapa conceptual, cuadro comparativo, entre otros)
7. Presentación oral
a. Lectura de memorándum
8. Presentar resultados escrito
a. Redactar memorándum como respuesta
b. Elaboración de álbum ilustrativo de resultados/respuesta
c. En un portafolio (Evidencias del numeral 1 al 8 con los sellos correspondientes)
Metodología de trabajo
 trabajo individual de gestión en casa y cooperativo en grupos
 Establecer líneas de acción
 Colaborar y aportar ideas para la solución del problema
 Investigación
 Presentación y exposición de resultados
 Se trabaja en clase con la orientación, supervisión y evaluación constante de la maestra.
Recursos
 Libro de lectura Colmillo Blanco
 Recursos web
http://clubensayos.com/Informes-De-Libros/Colmillo-Blanco/486829.html
http://luciano-trabajoliterariodelenguaje.blogspot.com/2011/08/colmillo-blanco.html
http://www.soy502.com/articulo/conoce-este-albergue-perruno-nacido-corazon-zona-21
http://www.abc.es/ciencia/20130118/abci-lobos-pueden-domesticar-perros-201301181248.html
http://www.rpp.com.pe/2014-08-19-rusia-familia-adopta-y-domestica-a-manada-de-lobos-noticia_717793.html
http://es.slideshare.net/PilarJandre/memorandum-diapositivas
3
Evaluación
- Autoevaluación 100
- Evaluación de grupo 100
- Portafolio 100
- Presentación oral de resultados 100
- Solución del problema 100
Se hará un promedio total de todas las notas para obtener una nota máxima de 100 puntos.
Autoevaluación
Autoevaluación
Preguntas Respuestas
¿Qué he aportado al grupo?
¿Qué errores he cometido?
¿Qué cambiaría en mi forma de
trabajo de cara al próximo PBL?
¿Qué pediría a los miembros
del grupo en un próximo trabajo?
¿Qué es lo que más me ha gustado de
esta forma de trabajo?
4
Portfolio:
El portfolio ha de recoger el diario a modo de cuaderno de campo, reflejando la fecha de cada sesión de trabajo. Cada día debe indicarse:
• ¿Qué hemos hecho? • ¿Cómo lo hemos hecho? • ¿Qué dificultades hemos encontrado y cómo las hemos superado?
• Fuentes de información utilizadas. ¿Qué hemos aprendido?
5
La autoevaluación del grupo:
VALORACIÓN GRUPAL
NOMBRE DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO
Nombre
Rol desempeñado
Acepta el reparto de tareas
Es responsable con la parte del
trabajo asignada
Participa en las discusiones del
grupo aportando ideas,
clarificando, etc.
Escucha activamente a los demás
Acepta las opiniones de los
miembros del grupo
Es respetuoso y no entorpece
el trabajo del grupo
Anima, apoya y felicita al resto
de compañeros
El equipo se organiza bien y hay
una buena coordinación entre sus
componentes
6
¿Dequé podemos estar
orgullosos?
¿Qué errores hemos
cometido?
¿Qué cambiaríamos en el próximo
trabajo?

Más contenido relacionado

Destacado

power point de Silvana Alomo
power point de Silvana Alomopower point de Silvana Alomo
power point de Silvana Alomo
silvana44
 
Guia proyecto-it
Guia proyecto-itGuia proyecto-it
Guia proyecto-it
varguzman
 
APRENDIENDO CON LOS DADOS
APRENDIENDO CON LOS DADOSAPRENDIENDO CON LOS DADOS
APRENDIENDO CON LOS DADOS
wendycoy
 
Planificación lenguaje
Planificación  lenguajePlanificación  lenguaje
Planificación lenguaje
su_paito53
 
Reglamento electoral unidad democrática
Reglamento electoral unidad democráticaReglamento electoral unidad democrática
Reglamento electoral unidad democrática
Tania Roja
 
Planificación de clase
Planificación de clasePlanificación de clase
Planificación de clase
su_paito53
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Patty0305
 
Planificación lenguaje
Planificación  lenguajePlanificación  lenguaje
Planificación lenguaje
su_paito53
 
ВЭД для МСП
 ВЭД для МСП ВЭД для МСП
ВЭД для МСП
BDA
 
Lenguaje 7
Lenguaje 7Lenguaje 7
Lenguaje 7
Julio Rodriguez
 
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES PARA ESCRIBIR
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES PARA ESCRIBIRCONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES PARA ESCRIBIR
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES PARA ESCRIBIR
Anaiiluy Rodriguez
 
Пример работы на экспорт
Пример работы на экспортПример работы на экспорт
Пример работы на экспорт
BDA
 
Colmillo Blanco - Loyola Nicaragua
Colmillo Blanco - Loyola NicaraguaColmillo Blanco - Loyola Nicaragua
Colmillo Blanco - Loyola Nicaragua
gicaral
 
Декларирование. ЭКспот
Декларирование. ЭКспотДекларирование. ЭКспот
Декларирование. ЭКспот
BDA
 
O usuario esta bebado - UX eh pra todo mundo - 15 min
O usuario esta bebado - UX eh pra todo mundo - 15 minO usuario esta bebado - UX eh pra todo mundo - 15 min
O usuario esta bebado - UX eh pra todo mundo - 15 min
Adriano Schmidt
 
TDC2016SP - Trilha Startups
TDC2016SP - Trilha StartupsTDC2016SP - Trilha Startups
TDC2016SP - Trilha Startups
tdc-globalcode
 
TDC2016SP - Trilha UX Design
TDC2016SP - Trilha UX DesignTDC2016SP - Trilha UX Design
TDC2016SP - Trilha UX Design
tdc-globalcode
 
Lenguaje octavo a y b
Lenguaje octavo a y bLenguaje octavo a y b
Lenguaje octavo a y b
Andrea Escobedo
 
Planif diarias 5° 6° tía vero
Planif diarias 5° 6° tía veroPlanif diarias 5° 6° tía vero
Planif diarias 5° 6° tía vero
Claudia Ortega
 

Destacado (20)

power point de Silvana Alomo
power point de Silvana Alomopower point de Silvana Alomo
power point de Silvana Alomo
 
Guia proyecto-it
Guia proyecto-itGuia proyecto-it
Guia proyecto-it
 
APRENDIENDO CON LOS DADOS
APRENDIENDO CON LOS DADOSAPRENDIENDO CON LOS DADOS
APRENDIENDO CON LOS DADOS
 
Son ekrem
Son ekremSon ekrem
Son ekrem
 
Planificación lenguaje
Planificación  lenguajePlanificación  lenguaje
Planificación lenguaje
 
Reglamento electoral unidad democrática
Reglamento electoral unidad democráticaReglamento electoral unidad democrática
Reglamento electoral unidad democrática
 
Planificación de clase
Planificación de clasePlanificación de clase
Planificación de clase
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Planificación lenguaje
Planificación  lenguajePlanificación  lenguaje
Planificación lenguaje
 
ВЭД для МСП
 ВЭД для МСП ВЭД для МСП
ВЭД для МСП
 
Lenguaje 7
Lenguaje 7Lenguaje 7
Lenguaje 7
 
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES PARA ESCRIBIR
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES PARA ESCRIBIRCONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES PARA ESCRIBIR
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES PARA ESCRIBIR
 
Пример работы на экспорт
Пример работы на экспортПример работы на экспорт
Пример работы на экспорт
 
Colmillo Blanco - Loyola Nicaragua
Colmillo Blanco - Loyola NicaraguaColmillo Blanco - Loyola Nicaragua
Colmillo Blanco - Loyola Nicaragua
 
Декларирование. ЭКспот
Декларирование. ЭКспотДекларирование. ЭКспот
Декларирование. ЭКспот
 
O usuario esta bebado - UX eh pra todo mundo - 15 min
O usuario esta bebado - UX eh pra todo mundo - 15 minO usuario esta bebado - UX eh pra todo mundo - 15 min
O usuario esta bebado - UX eh pra todo mundo - 15 min
 
TDC2016SP - Trilha Startups
TDC2016SP - Trilha StartupsTDC2016SP - Trilha Startups
TDC2016SP - Trilha Startups
 
TDC2016SP - Trilha UX Design
TDC2016SP - Trilha UX DesignTDC2016SP - Trilha UX Design
TDC2016SP - Trilha UX Design
 
Lenguaje octavo a y b
Lenguaje octavo a y bLenguaje octavo a y b
Lenguaje octavo a y b
 
Planif diarias 5° 6° tía vero
Planif diarias 5° 6° tía veroPlanif diarias 5° 6° tía vero
Planif diarias 5° 6° tía vero
 

Similar a Documento unidad 4

Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"
Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"
Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"
joantgar
 
Las tres fases para el desarrollo de la competencia informacional
Las tres fases para el desarrollo de la competencia informacionalLas tres fases para el desarrollo de la competencia informacional
Las tres fases para el desarrollo de la competencia informacional
InmaculadaBueno
 
Proyecto integrador aplicado a la especialidad TecM
Proyecto integrador aplicado a la especialidad TecMProyecto integrador aplicado a la especialidad TecM
Proyecto integrador aplicado a la especialidad TecM
Maestros Online
 
Proyecto integrador aplicado a la especialidad
Proyecto integrador aplicado a la especialidadProyecto integrador aplicado a la especialidad
Proyecto integrador aplicado a la especialidad
Educaciontodos
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
Ana Luisa Ramirez
 
Guía desarrollo de inv.formativa - PL.docx
Guía desarrollo de inv.formativa - PL.docxGuía desarrollo de inv.formativa - PL.docx
Guía desarrollo de inv.formativa - PL.docx
RositaRuiz10
 
Guía desarrollo de inv.formativa - PL.docx
Guía desarrollo de inv.formativa - PL.docxGuía desarrollo de inv.formativa - PL.docx
Guía desarrollo de inv.formativa - PL.docx
RositaRuiz10
 
Situacion de aprendizaje GuillerminaReyesJ
Situacion de aprendizaje GuillerminaReyesJSituacion de aprendizaje GuillerminaReyesJ
Situacion de aprendizaje GuillerminaReyesJ
Guille Reyes
 
Tabla.referencia y correspondencia
Tabla.referencia y correspondenciaTabla.referencia y correspondencia
Tabla.referencia y correspondencia
lorenacampana
 
Guia para el alumno
Guia para el alumnoGuia para el alumno
Guia para el alumno
Spiry Prisco
 
Robotica 36571
Robotica 36571Robotica 36571
Producto 4.1
Producto 4.1Producto 4.1
Producto 4.1
vanderweb
 
Webconferencia 27 04-2019
Webconferencia 27 04-2019Webconferencia 27 04-2019
Webconferencia 27 04-2019
Mauricio Campuzano
 
Taller La Monografía
Taller  La  MonografíaTaller  La  Monografía
Taller La Monografía
tvcumet
 
Plan unidad didáctica individual (3)
Plan unidad didáctica individual (3)Plan unidad didáctica individual (3)
Plan unidad didáctica individual (3)
Luis Eduardo Hinestroza
 
Unidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo finalUnidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo final
Marbuque
 
La Monografía
La MonografíaLa Monografía
La Monografía
tvcumet
 
Ficha técnica
Ficha técnica Ficha técnica
Ficha técnica
Floridalia Acosta
 
Taller De Webquest[1]
Taller De Webquest[1]Taller De Webquest[1]
Taller De Webquest[1]
Jacqueline Alarcón
 
Estructura del documento recepcional
Estructura del documento recepcionalEstructura del documento recepcional
Estructura del documento recepcional
NTGJLBR
 

Similar a Documento unidad 4 (20)

Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"
Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"
Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"
 
Las tres fases para el desarrollo de la competencia informacional
Las tres fases para el desarrollo de la competencia informacionalLas tres fases para el desarrollo de la competencia informacional
Las tres fases para el desarrollo de la competencia informacional
 
Proyecto integrador aplicado a la especialidad TecM
Proyecto integrador aplicado a la especialidad TecMProyecto integrador aplicado a la especialidad TecM
Proyecto integrador aplicado a la especialidad TecM
 
Proyecto integrador aplicado a la especialidad
Proyecto integrador aplicado a la especialidadProyecto integrador aplicado a la especialidad
Proyecto integrador aplicado a la especialidad
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
 
Guía desarrollo de inv.formativa - PL.docx
Guía desarrollo de inv.formativa - PL.docxGuía desarrollo de inv.formativa - PL.docx
Guía desarrollo de inv.formativa - PL.docx
 
Guía desarrollo de inv.formativa - PL.docx
Guía desarrollo de inv.formativa - PL.docxGuía desarrollo de inv.formativa - PL.docx
Guía desarrollo de inv.formativa - PL.docx
 
Situacion de aprendizaje GuillerminaReyesJ
Situacion de aprendizaje GuillerminaReyesJSituacion de aprendizaje GuillerminaReyesJ
Situacion de aprendizaje GuillerminaReyesJ
 
Tabla.referencia y correspondencia
Tabla.referencia y correspondenciaTabla.referencia y correspondencia
Tabla.referencia y correspondencia
 
Guia para el alumno
Guia para el alumnoGuia para el alumno
Guia para el alumno
 
Robotica 36571
Robotica 36571Robotica 36571
Robotica 36571
 
Producto 4.1
Producto 4.1Producto 4.1
Producto 4.1
 
Webconferencia 27 04-2019
Webconferencia 27 04-2019Webconferencia 27 04-2019
Webconferencia 27 04-2019
 
Taller La Monografía
Taller  La  MonografíaTaller  La  Monografía
Taller La Monografía
 
Plan unidad didáctica individual (3)
Plan unidad didáctica individual (3)Plan unidad didáctica individual (3)
Plan unidad didáctica individual (3)
 
Unidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo finalUnidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo final
 
La Monografía
La MonografíaLa Monografía
La Monografía
 
Ficha técnica
Ficha técnica Ficha técnica
Ficha técnica
 
Taller De Webquest[1]
Taller De Webquest[1]Taller De Webquest[1]
Taller De Webquest[1]
 
Estructura del documento recepcional
Estructura del documento recepcionalEstructura del documento recepcional
Estructura del documento recepcional
 

Más de Glenda Canel

Guía unidad 4
Guía unidad 4Guía unidad 4
Guía unidad 4
Glenda Canel
 
LIBRO El rinoceronte
LIBRO El rinoceronteLIBRO El rinoceronte
LIBRO El rinoceronte
Glenda Canel
 
RESEÑA LITERARIA
RESEÑA LITERARIARESEÑA LITERARIA
RESEÑA LITERARIA
Glenda Canel
 
Contenido 1 unidad dos
Contenido 1 unidad dosContenido 1 unidad dos
Contenido 1 unidad dos
Glenda Canel
 
Contenido unidad uno moodle
Contenido unidad uno moodleContenido unidad uno moodle
Contenido unidad uno moodle
Glenda Canel
 
Textos funcionales
Textos funcionalesTextos funcionales
Textos funcionales
Glenda Canel
 
Documento unidad 3
Documento unidad 3Documento unidad 3
Documento unidad 3
Glenda Canel
 
Documento unidad 2
Documento unidad 2Documento unidad 2
Documento unidad 2
Glenda Canel
 

Más de Glenda Canel (8)

Guía unidad 4
Guía unidad 4Guía unidad 4
Guía unidad 4
 
LIBRO El rinoceronte
LIBRO El rinoceronteLIBRO El rinoceronte
LIBRO El rinoceronte
 
RESEÑA LITERARIA
RESEÑA LITERARIARESEÑA LITERARIA
RESEÑA LITERARIA
 
Contenido 1 unidad dos
Contenido 1 unidad dosContenido 1 unidad dos
Contenido 1 unidad dos
 
Contenido unidad uno moodle
Contenido unidad uno moodleContenido unidad uno moodle
Contenido unidad uno moodle
 
Textos funcionales
Textos funcionalesTextos funcionales
Textos funcionales
 
Documento unidad 3
Documento unidad 3Documento unidad 3
Documento unidad 3
 
Documento unidad 2
Documento unidad 2Documento unidad 2
Documento unidad 2
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Documento unidad 4

  • 1. 1 GUÍA PARA ELABORACIÓN DE APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Área: Destrezas Lectoras Tema: Colmillo Blanco Indicadores de logro: 1. Establece características (animal salvaje – domesticado) 2. Investiga (contexto histórico, social, cultural, natural, entre otros) 3. Aporta soluciones (a la circunstancia planteada) 4. Redacta texto informativo (memorándum) 5. Lee, analiza y sintetiza el texto. Enunciado y Descripción del Problema 1. Leer memorándum 001-2015-GCSCJ Actividades de desempeño para la resolución del Problema 1. Integrar de grupos de 3 ó 4 personas. a. Rol de redactora b. Rol de expositora c. Rol de cronometrista d. Rol de investigadora (todas) 2. Realizar lluvia del mensaje recibido en memorándum (½ período) a. Elaborar un collage de imágenes que representen la lluvia de ideas 3. Elaborar un listado de los aspectos que se conocen y desconocen del problema ( ½ período.) a. Elabora un trifoliar e incluir aspectos del problema: QUÉ SÉ QUÉ NO SÉ IDEAS
  • 2. 2 4. Definir problema central en base al texto literario y memorándum recibido. ½ período 5. Enlistar aquello que necesita hacerse para resolver problema. - ½ período a. Completar hoja adjunta y definir problema, pasos (acciones) para resolverlo. 6. Buscar, seleccionar y organizar información para proponer soluciones al problema planteado. a. Buscar información en la el libro de lectura, nube (ver recursos presentados en esta guía y en otros sitios de interés), en periódicos, documentales, revistas, entrevistas, entre otras. b. Seleccionar hechos, conceptos, datos, entre otros. c. Organizar información obtenida en el inciso a y b en forma de organizadores gráficos (mapa mental, mapa conceptual, cuadro comparativo, entre otros) 7. Presentación oral a. Lectura de memorándum 8. Presentar resultados escrito a. Redactar memorándum como respuesta b. Elaboración de álbum ilustrativo de resultados/respuesta c. En un portafolio (Evidencias del numeral 1 al 8 con los sellos correspondientes) Metodología de trabajo  trabajo individual de gestión en casa y cooperativo en grupos  Establecer líneas de acción  Colaborar y aportar ideas para la solución del problema  Investigación  Presentación y exposición de resultados  Se trabaja en clase con la orientación, supervisión y evaluación constante de la maestra. Recursos  Libro de lectura Colmillo Blanco  Recursos web http://clubensayos.com/Informes-De-Libros/Colmillo-Blanco/486829.html http://luciano-trabajoliterariodelenguaje.blogspot.com/2011/08/colmillo-blanco.html http://www.soy502.com/articulo/conoce-este-albergue-perruno-nacido-corazon-zona-21 http://www.abc.es/ciencia/20130118/abci-lobos-pueden-domesticar-perros-201301181248.html http://www.rpp.com.pe/2014-08-19-rusia-familia-adopta-y-domestica-a-manada-de-lobos-noticia_717793.html http://es.slideshare.net/PilarJandre/memorandum-diapositivas
  • 3. 3 Evaluación - Autoevaluación 100 - Evaluación de grupo 100 - Portafolio 100 - Presentación oral de resultados 100 - Solución del problema 100 Se hará un promedio total de todas las notas para obtener una nota máxima de 100 puntos. Autoevaluación Autoevaluación Preguntas Respuestas ¿Qué he aportado al grupo? ¿Qué errores he cometido? ¿Qué cambiaría en mi forma de trabajo de cara al próximo PBL? ¿Qué pediría a los miembros del grupo en un próximo trabajo? ¿Qué es lo que más me ha gustado de esta forma de trabajo?
  • 4. 4 Portfolio: El portfolio ha de recoger el diario a modo de cuaderno de campo, reflejando la fecha de cada sesión de trabajo. Cada día debe indicarse: • ¿Qué hemos hecho? • ¿Cómo lo hemos hecho? • ¿Qué dificultades hemos encontrado y cómo las hemos superado? • Fuentes de información utilizadas. ¿Qué hemos aprendido?
  • 5. 5 La autoevaluación del grupo: VALORACIÓN GRUPAL NOMBRE DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO Nombre Rol desempeñado Acepta el reparto de tareas Es responsable con la parte del trabajo asignada Participa en las discusiones del grupo aportando ideas, clarificando, etc. Escucha activamente a los demás Acepta las opiniones de los miembros del grupo Es respetuoso y no entorpece el trabajo del grupo Anima, apoya y felicita al resto de compañeros El equipo se organiza bien y hay una buena coordinación entre sus componentes
  • 6. 6 ¿Dequé podemos estar orgullosos? ¿Qué errores hemos cometido? ¿Qué cambiaríamos en el próximo trabajo?