SlideShare una empresa de Scribd logo
DOFA
Walter Eliecer Manco Ramírez
Estudiante de Administración de Sistemas Informáticos
Docente Antonio Rodríguez
7 Abril 2015
FORTALEZAS
• Desarrollamos servicios de acuerdo a las necesidades de los colombianos
• Tenemos la tecnología que abarca todo el territorio Nacional
• Tenemos la estructura necesaria para prestar el servicio en casi todas las regiones del país
• Tenemos los mecanismos de control para verificar la gestión institucional
• Conocemos perfectamente el las modalidades que requiere la población y ofrecerlas de acuerdo a las
necesidades poblacionales
• Somos la institución que mas genera compromiso social con la poblaciones mas vulnerables del país.
• Tenemos unos planes estratégicos de gestión de periodos largos de gestión (4) años
• Tenemos Sedes en 256 municipios del pais
Walter Eliecer Manco Ramírez
Estudiante de Administración de Sistemas Informáticos
Docente Antonio Rodríguez
7 Abril 2015
FORTALEZAS
• Somos la empresa líder a nivel nacional en servicios de primera infancia y adolescencia
• Tenemos los recursos financieros necesarios y respaldo del Gobierno Colombiano
• Somos la institución reconocida líder del Sistema Nacional de Bienestar Familiar
• Tenemos buena reputación entre los usuarios de los programas del ICBF
• Tenemos buena reputación con los Operadores que prestan servicios para el ICBF
• Tenemos estrategias para la vinculación de todos los actores sociales del estado colombiano
• los servicios que presta el ICBF son Gratuitos
• Tenemos profesionales interdisciplinarios para abarcar todos las necesidades poblacionales
Walter Eliecer Manco Ramírez
Estudiante de Administración de Sistemas Informáticos
Docente Antonio Rodríguez
7 Abril 2015
DEBILIDADES
• Algunas Instalaciones del ICBF están obsoletas
• la imagen del ICBF esta deteriorada por sucesos con los NNA
• No tenemos personal suficiente para cubrir las necesidades de toda la población
• Los Coordinadores no tienen las competencias gerenciales necesarias
• La competencia tiene servicios nuevos e innovadores
• Los recursos que entrega el estado son cada vez menores
• Se tienen problemas administrativos
• No se cuenta con una variedad de proveedores de servicios de primera infancia
• El personal no está motivado
• No se cuenta con estrategias de marketing para dar a conocer los servicios que entrega el ICBF
• Tenemos demasiados retrocesos internos
• Personal insatisfecho
• Nulos procesos de Innovación de los procesos y procedimientos
Walter Eliecer Manco Ramírez
Estudiante de Administración de Sistemas Informáticos
Docente Antonio Rodríguez
7 Abril 2015
OPORTUNIDADES
• Hay un segmento de la población que podemos atender y todavía no lo estamos haciendo
• Podemos desarrollar nuevos productos o mejorar los actuales para atender necesidades de la población
• Tenemos credibilidad a nivel nacional
• Los servicios están creciendo a todos los lugares del país
• Tenemos la capacidad de desarrollar nuevos servicios de acuerdo a las necesidades poblacionales del País
• La población ya tiene conocimiento de los Servicios y exigen la creación de nuevos con otros tipos de intervenciones
• La situación del país genera estabilidad en la formación de nuevas políticas de intervención a los Niños, Niñas y
Adolescentes.
• Un país mas equitativo puede generar nuevas necesidades poblacionales
• Podemos adquirir nuevas tecnologías
Walter Eliecer Manco Ramírez
Estudiante de Administración de Sistemas Informáticos
Docente Antonio Rodríguez
7 Abril 2015
AMENAZAS
• Hay muchas entidades que están prestando Servicios de mejor calidad
• Los servicios de otras entidades se prestan en lugares mas cómodos para los Niños
• El ICBF cada año merma los cupos que se ofrecen en servicios para la población
• Los clientes se están yendo para otras entidades que prestan servicios de mejor calidad
• los lugares dispersos y rurales del país hace que los servicios ICBF no lleguen y sean atendidos por otros operadores
• Los cambios de leyes del país hacen que los servicios prestados por el ICBF sean deficientes mientras se estandarizan
• El senado esta realizando cambios en la nación para generar nuevas estrategias para la atención de la población mas
vulnerable
Walter Eliecer Manco Ramírez
Estudiante de Administración de Sistemas Informáticos
Docente Antonio Rodríguez
7 Abril 2015
ESTRATEGIAS
Crear un modelo de Innovación transversal el cual sea incluido para fortalecer el Sistema de Gestión de la Calidad.
Generar estrategias de apropiación en Tecnología.
Capacitaciones en Gerencia para Coordinadores de Área y de Centros Zonales.
Gerencia del Sistema de Información Misional SIM.
Gerencia de la Información y Planeación Estratégica.
Walter Eliecer Manco Ramírez
Estudiante de Administración de Sistemas Informáticos
Docente Antonio Rodríguez
7 Abril 2015
RECOMENDACIONES
La matriz DOFA debe estar orientada a procesos, procedimientos, estrategias y metodologías, realizarla a una entidad tan
grande deja grandes brechas sobre las decisiones a tomar en cada uno de los ámbitos.
La matriz DOFA debe hacerse de manera periódica en todos los procesos internos.
El recurso Humano es muy importante dentro de la Empresa, debe estar motivado.
Tener dentro de la institución los modelos de I+D+i seria la estrategia mas acertada para los servicios que presta el ICBF
a la comunidad en General.
Apropiación de tecnologías de la Información y las telecomunicaciones a los procesos para generar valor agregado a la
Institución
Investigación del mercado de prestación de servicios en otros países para ser implementados como mejores practicas en
Colombia otra vez del ICBF.
Walter Eliecer Manco Ramírez
Estudiante de Administración de Sistemas Informáticos
Docente Antonio Rodríguez
7 Abril 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicialEstructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicial
kgallo95
 
Desafíos para alcanzar una educación Inclusiva - Producto
Desafíos para alcanzar una educación Inclusiva - ProductoDesafíos para alcanzar una educación Inclusiva - Producto
Desafíos para alcanzar una educación Inclusiva - Producto
jadi_rp
 
Funciones del trabajador social en la educacion
Funciones del trabajador social en la educacionFunciones del trabajador social en la educacion
Funciones del trabajador social en la educacion
banderaparra
 
FODA CENTRO DE EDUCACION INFANTIL
FODA CENTRO DE EDUCACION INFANTILFODA CENTRO DE EDUCACION INFANTIL
FODA CENTRO DE EDUCACION INFANTILKatiuska Gonzalez
 
EL ROL DE DOCENTE ESPECIALISTA
EL ROL DE DOCENTE ESPECIALISTAEL ROL DE DOCENTE ESPECIALISTA
EL ROL DE DOCENTE ESPECIALISTALISCARROA
 
PRINCIPIOS DE LA EDUCACION INTERCULTURAL.pptx
PRINCIPIOS DE LA EDUCACION INTERCULTURAL.pptxPRINCIPIOS DE LA EDUCACION INTERCULTURAL.pptx
PRINCIPIOS DE LA EDUCACION INTERCULTURAL.pptx
edwintalledopazmio
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalanyelooo
 
EL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTE
EL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTEEL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTE
EL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTE
Carlos Marcelo
 
Ensayo sobre inclusión educativa
Ensayo sobre inclusión educativaEnsayo sobre inclusión educativa
Ensayo sobre inclusión educativa
Javicho Masaquiza
 
Calidad de las Escuelas Bolivarianas de Venezuela
Calidad de las Escuelas Bolivarianas de VenezuelaCalidad de las Escuelas Bolivarianas de Venezuela
Calidad de las Escuelas Bolivarianas de Venezuela
Álvaro Muñoz
 
El Analfabetismo
El AnalfabetismoEl Analfabetismo
El Analfabetismo
Esther692
 
LA IMPORTANCIA DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE LA IMPORTANCIA DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE
Dian Lau Reyes
 
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
Educación inclusiva modulo I marco  teórico.Educación inclusiva modulo I marco  teórico.
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
Marly Rodriguez
 
Educación Inclusiva en el Ecuador
Educación Inclusiva en el EcuadorEducación Inclusiva en el Ecuador
Educación Inclusiva en el Ecuador
Yoryina Cagua
 
Educación convencional y no convencional
Educación convencional y no convencionalEducación convencional y no convencional
Educación convencional y no convencional
yoselindsv
 
Educación inclusiva.
Educación inclusiva.Educación inclusiva.
Educación inclusiva.
José María
 
Ensayo inclusión en el aula
Ensayo inclusión en el aulaEnsayo inclusión en el aula
Ensayo inclusión en el aula
Universidad Cooperativa de Colombia.
 
Empoderamiento comunitario
Empoderamiento comunitarioEmpoderamiento comunitario
Empoderamiento comunitario
Herling Sanhueza Yáñez
 
como entender el territorio
como entender el territoriocomo entender el territorio
como entender el territorio
angeossva
 
Ensayo de la inclusión educativa
Ensayo de la inclusión educativaEnsayo de la inclusión educativa
Ensayo de la inclusión educativa
Juan Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Estructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicialEstructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicial
 
Desafíos para alcanzar una educación Inclusiva - Producto
Desafíos para alcanzar una educación Inclusiva - ProductoDesafíos para alcanzar una educación Inclusiva - Producto
Desafíos para alcanzar una educación Inclusiva - Producto
 
Funciones del trabajador social en la educacion
Funciones del trabajador social en la educacionFunciones del trabajador social en la educacion
Funciones del trabajador social en la educacion
 
FODA CENTRO DE EDUCACION INFANTIL
FODA CENTRO DE EDUCACION INFANTILFODA CENTRO DE EDUCACION INFANTIL
FODA CENTRO DE EDUCACION INFANTIL
 
EL ROL DE DOCENTE ESPECIALISTA
EL ROL DE DOCENTE ESPECIALISTAEL ROL DE DOCENTE ESPECIALISTA
EL ROL DE DOCENTE ESPECIALISTA
 
PRINCIPIOS DE LA EDUCACION INTERCULTURAL.pptx
PRINCIPIOS DE LA EDUCACION INTERCULTURAL.pptxPRINCIPIOS DE LA EDUCACION INTERCULTURAL.pptx
PRINCIPIOS DE LA EDUCACION INTERCULTURAL.pptx
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
EL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTE
EL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTEEL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTE
EL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTE
 
Ensayo sobre inclusión educativa
Ensayo sobre inclusión educativaEnsayo sobre inclusión educativa
Ensayo sobre inclusión educativa
 
Calidad de las Escuelas Bolivarianas de Venezuela
Calidad de las Escuelas Bolivarianas de VenezuelaCalidad de las Escuelas Bolivarianas de Venezuela
Calidad de las Escuelas Bolivarianas de Venezuela
 
El Analfabetismo
El AnalfabetismoEl Analfabetismo
El Analfabetismo
 
LA IMPORTANCIA DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE LA IMPORTANCIA DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE
 
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
Educación inclusiva modulo I marco  teórico.Educación inclusiva modulo I marco  teórico.
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
 
Educación Inclusiva en el Ecuador
Educación Inclusiva en el EcuadorEducación Inclusiva en el Ecuador
Educación Inclusiva en el Ecuador
 
Educación convencional y no convencional
Educación convencional y no convencionalEducación convencional y no convencional
Educación convencional y no convencional
 
Educación inclusiva.
Educación inclusiva.Educación inclusiva.
Educación inclusiva.
 
Ensayo inclusión en el aula
Ensayo inclusión en el aulaEnsayo inclusión en el aula
Ensayo inclusión en el aula
 
Empoderamiento comunitario
Empoderamiento comunitarioEmpoderamiento comunitario
Empoderamiento comunitario
 
como entender el territorio
como entender el territoriocomo entender el territorio
como entender el territorio
 
Ensayo de la inclusión educativa
Ensayo de la inclusión educativaEnsayo de la inclusión educativa
Ensayo de la inclusión educativa
 

Destacado

Presentacion modalidades de atencion y poai
Presentacion modalidades de atencion y poaiPresentacion modalidades de atencion y poai
Presentacion modalidades de atencion y poai
juandavid23142
 
Modelo de la_organizacion
Modelo de la_organizacionModelo de la_organizacion
Modelo de la_organizacion
Ronald Gonzalez Vega
 
ICBF
ICBFICBF
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?remyor09
 
Exposicion final de la policia
Exposicion final de la policiaExposicion final de la policia
Exposicion final de la policiaAna Milena
 
Mi planeacion mes febrero
Mi planeacion  mes febreroMi planeacion  mes febrero
Mi planeacion mes febrero
ICBF
 
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Telescopio de Galileo
 
Modelo del Proceso Software
Modelo del Proceso SoftwareModelo del Proceso Software
Modelo del Proceso Software
STBG
 
Modelo de la Organizacion
Modelo de la OrganizacionModelo de la Organizacion
Modelo de la Organizacion
STBG
 
Matriz dofa gestión 2011 (2)
Matriz dofa gestión 2011 (2)Matriz dofa gestión 2011 (2)
Matriz dofa gestión 2011 (2)jaquelinesaganome
 
Muestra de planeaciones
Muestra de planeacionesMuestra de planeaciones
Muestra de planeaciones
emirangel
 
Planificacion Curricular
Planificacion CurricularPlanificacion Curricular
Planificacion Curricular
Susana Gomez
 
Análisis dofa
Análisis dofaAnálisis dofa
Análisis dofa
Edhiier Ibañez
 
El discurso pedagógico basado en la ética de la alteridad a través de relatos...
El discurso pedagógico basado en la ética de la alteridad a través de relatos...El discurso pedagógico basado en la ética de la alteridad a través de relatos...
El discurso pedagógico basado en la ética de la alteridad a través de relatos...
Leonardo Buelvas
 

Destacado (20)

Matriz dofa
Matriz dofaMatriz dofa
Matriz dofa
 
Presentacion modalidades de atencion y poai
Presentacion modalidades de atencion y poaiPresentacion modalidades de atencion y poai
Presentacion modalidades de atencion y poai
 
Matriz dofa
Matriz dofa Matriz dofa
Matriz dofa
 
Modelo de la_organizacion
Modelo de la_organizacionModelo de la_organizacion
Modelo de la_organizacion
 
ICBF
ICBFICBF
ICBF
 
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
 
Exposicion final de la policia
Exposicion final de la policiaExposicion final de la policia
Exposicion final de la policia
 
Mi planeacion mes febrero
Mi planeacion  mes febreroMi planeacion  mes febrero
Mi planeacion mes febrero
 
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
 
Modelo del Proceso Software
Modelo del Proceso SoftwareModelo del Proceso Software
Modelo del Proceso Software
 
Modelo de la Organizacion
Modelo de la OrganizacionModelo de la Organizacion
Modelo de la Organizacion
 
Matriz dofa gestión 2011 (2)
Matriz dofa gestión 2011 (2)Matriz dofa gestión 2011 (2)
Matriz dofa gestión 2011 (2)
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Muestra de planeaciones
Muestra de planeacionesMuestra de planeaciones
Muestra de planeaciones
 
Dofa asesores
Dofa asesoresDofa asesores
Dofa asesores
 
Planificacion Curricular
Planificacion CurricularPlanificacion Curricular
Planificacion Curricular
 
Análisis dofa
Análisis dofaAnálisis dofa
Análisis dofa
 
El discurso pedagógico basado en la ética de la alteridad a través de relatos...
El discurso pedagógico basado en la ética de la alteridad a través de relatos...El discurso pedagógico basado en la ética de la alteridad a través de relatos...
El discurso pedagógico basado en la ética de la alteridad a través de relatos...
 
MATRIZ FODA
MATRIZ FODAMATRIZ FODA
MATRIZ FODA
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 

Similar a DOFA ICBF

Telecentros Guatemala (Brief del proyecto Nacional de Telecentros Guatemala)
Telecentros Guatemala (Brief del proyecto Nacional de Telecentros Guatemala)Telecentros Guatemala (Brief del proyecto Nacional de Telecentros Guatemala)
Telecentros Guatemala (Brief del proyecto Nacional de Telecentros Guatemala)
Erick_Galan_Monzon
 
Day1 sp3 usaid-gems-case study on system approach to governance reform in lib...
Day1 sp3 usaid-gems-case study on system approach to governance reform in lib...Day1 sp3 usaid-gems-case study on system approach to governance reform in lib...
Day1 sp3 usaid-gems-case study on system approach to governance reform in lib...
icgfmconference
 
Optimizacion del Tiempo: HURBAN SERVICES S.A.C
Optimizacion del Tiempo: HURBAN SERVICES S.A.COptimizacion del Tiempo: HURBAN SERVICES S.A.C
Optimizacion del Tiempo: HURBAN SERVICES S.A.C
administracion_unt
 
PROPUESTA OFICINA MULTISERVICIOS DE MARCALA
PROPUESTA OFICINA MULTISERVICIOS DE MARCALAPROPUESTA OFICINA MULTISERVICIOS DE MARCALA
PROPUESTA OFICINA MULTISERVICIOS DE MARCALA
Luis Montalvan
 
Inducción a los CTC
Inducción a los CTCInducción a los CTC
Inducción a los CTC
Centro Tecnológicos Comunitarios
 
Datos Abiertos
Datos AbiertosDatos Abiertos
Datos Abiertos
ProGobernabilidad Perú
 
Genero en los Gobiernos Regionales de Piura y Tumbes
Genero en los Gobiernos Regionales de Piura y TumbesGenero en los Gobiernos Regionales de Piura y Tumbes
Genero en los Gobiernos Regionales de Piura y Tumbes
ProGobernabilidad Perú
 
Telecentros guatemala
Telecentros guatemalaTelecentros guatemala
Telecentros guatemala
Erick_Galan_Monzon
 
Presentación Telecentros guatemala
Presentación Telecentros guatemalaPresentación Telecentros guatemala
Presentación Telecentros guatemala
Erick_Galan_Monzon
 
Presentacion fresota
Presentacion fresotaPresentacion fresota
Presentacion fresota
FUSADES
 
Presentación fresota el salvador agosto 2015 2
Presentación fresota el salvador agosto 2015 2Presentación fresota el salvador agosto 2015 2
Presentación fresota el salvador agosto 2015 2
funda2015
 
Red de servicios innovadores excelentes - #REDSIE
Red de servicios innovadores excelentes -  #REDSIERed de servicios innovadores excelentes -  #REDSIE
Red de servicios innovadores excelentes - #REDSIE
Borja Colón
 
Presentacion Ricardo Alvarado
Presentacion Ricardo AlvaradoPresentacion Ricardo Alvarado
Presentacion Ricardo Alvarado
Ricardo Arcangel Alvarado Chan
 
Presentacion Ricardo
Presentacion RicardoPresentacion Ricardo
Presentacion Ricardo
Ricardo Arcangel Alvarado Chan
 
Taller desarrollo de las riss (redes integradas de servicios de salud)
Taller desarrollo de las riss (redes integradas de servicios de salud)Taller desarrollo de las riss (redes integradas de servicios de salud)
Taller desarrollo de las riss (redes integradas de servicios de salud)
Mario Plaza Bórquez
 
Quitale peso a tu vida
Quitale peso a tu vidaQuitale peso a tu vida
Quitale peso a tu vida
Nicotina Estudio
 
Portales gubernamentales al servicio de la ciudadanía
Portales gubernamentales al servicio de la ciudadanía Portales gubernamentales al servicio de la ciudadanía
Portales gubernamentales al servicio de la ciudadanía
ProGobernabilidad Perú
 

Similar a DOFA ICBF (20)

Telecentros Guatemala (Brief del proyecto Nacional de Telecentros Guatemala)
Telecentros Guatemala (Brief del proyecto Nacional de Telecentros Guatemala)Telecentros Guatemala (Brief del proyecto Nacional de Telecentros Guatemala)
Telecentros Guatemala (Brief del proyecto Nacional de Telecentros Guatemala)
 
Day1 sp3 usaid-gems-case study on system approach to governance reform in lib...
Day1 sp3 usaid-gems-case study on system approach to governance reform in lib...Day1 sp3 usaid-gems-case study on system approach to governance reform in lib...
Day1 sp3 usaid-gems-case study on system approach to governance reform in lib...
 
Optimizacion del Tiempo: HURBAN SERVICES S.A.C
Optimizacion del Tiempo: HURBAN SERVICES S.A.COptimizacion del Tiempo: HURBAN SERVICES S.A.C
Optimizacion del Tiempo: HURBAN SERVICES S.A.C
 
PROPUESTA OFICINA MULTISERVICIOS DE MARCALA
PROPUESTA OFICINA MULTISERVICIOS DE MARCALAPROPUESTA OFICINA MULTISERVICIOS DE MARCALA
PROPUESTA OFICINA MULTISERVICIOS DE MARCALA
 
Inducción a los CTC
Inducción a los CTCInducción a los CTC
Inducción a los CTC
 
Datos Abiertos
Datos AbiertosDatos Abiertos
Datos Abiertos
 
Genero en los Gobiernos Regionales de Piura y Tumbes
Genero en los Gobiernos Regionales de Piura y TumbesGenero en los Gobiernos Regionales de Piura y Tumbes
Genero en los Gobiernos Regionales de Piura y Tumbes
 
moderniso 3
moderniso 3moderniso 3
moderniso 3
 
Telecentros guatemala
Telecentros guatemalaTelecentros guatemala
Telecentros guatemala
 
Presentación Telecentros guatemala
Presentación Telecentros guatemalaPresentación Telecentros guatemala
Presentación Telecentros guatemala
 
Telecentros guatemala
Telecentros guatemalaTelecentros guatemala
Telecentros guatemala
 
Presentacion fresota
Presentacion fresotaPresentacion fresota
Presentacion fresota
 
Presentación fresota el salvador agosto 2015 2
Presentación fresota el salvador agosto 2015 2Presentación fresota el salvador agosto 2015 2
Presentación fresota el salvador agosto 2015 2
 
Red de servicios innovadores excelentes - #REDSIE
Red de servicios innovadores excelentes -  #REDSIERed de servicios innovadores excelentes -  #REDSIE
Red de servicios innovadores excelentes - #REDSIE
 
Presentacion Ricardo Alvarado
Presentacion Ricardo AlvaradoPresentacion Ricardo Alvarado
Presentacion Ricardo Alvarado
 
Presentacion Ricardo
Presentacion RicardoPresentacion Ricardo
Presentacion Ricardo
 
Taller desarrollo de las riss (redes integradas de servicios de salud)
Taller desarrollo de las riss (redes integradas de servicios de salud)Taller desarrollo de las riss (redes integradas de servicios de salud)
Taller desarrollo de las riss (redes integradas de servicios de salud)
 
Quitale peso a tu vida
Quitale peso a tu vidaQuitale peso a tu vida
Quitale peso a tu vida
 
Gestión del conocimiento
Gestión del conocimientoGestión del conocimiento
Gestión del conocimiento
 
Portales gubernamentales al servicio de la ciudadanía
Portales gubernamentales al servicio de la ciudadanía Portales gubernamentales al servicio de la ciudadanía
Portales gubernamentales al servicio de la ciudadanía
 

DOFA ICBF

  • 1. DOFA Walter Eliecer Manco Ramírez Estudiante de Administración de Sistemas Informáticos Docente Antonio Rodríguez 7 Abril 2015
  • 2. FORTALEZAS • Desarrollamos servicios de acuerdo a las necesidades de los colombianos • Tenemos la tecnología que abarca todo el territorio Nacional • Tenemos la estructura necesaria para prestar el servicio en casi todas las regiones del país • Tenemos los mecanismos de control para verificar la gestión institucional • Conocemos perfectamente el las modalidades que requiere la población y ofrecerlas de acuerdo a las necesidades poblacionales • Somos la institución que mas genera compromiso social con la poblaciones mas vulnerables del país. • Tenemos unos planes estratégicos de gestión de periodos largos de gestión (4) años • Tenemos Sedes en 256 municipios del pais Walter Eliecer Manco Ramírez Estudiante de Administración de Sistemas Informáticos Docente Antonio Rodríguez 7 Abril 2015
  • 3. FORTALEZAS • Somos la empresa líder a nivel nacional en servicios de primera infancia y adolescencia • Tenemos los recursos financieros necesarios y respaldo del Gobierno Colombiano • Somos la institución reconocida líder del Sistema Nacional de Bienestar Familiar • Tenemos buena reputación entre los usuarios de los programas del ICBF • Tenemos buena reputación con los Operadores que prestan servicios para el ICBF • Tenemos estrategias para la vinculación de todos los actores sociales del estado colombiano • los servicios que presta el ICBF son Gratuitos • Tenemos profesionales interdisciplinarios para abarcar todos las necesidades poblacionales Walter Eliecer Manco Ramírez Estudiante de Administración de Sistemas Informáticos Docente Antonio Rodríguez 7 Abril 2015
  • 4. DEBILIDADES • Algunas Instalaciones del ICBF están obsoletas • la imagen del ICBF esta deteriorada por sucesos con los NNA • No tenemos personal suficiente para cubrir las necesidades de toda la población • Los Coordinadores no tienen las competencias gerenciales necesarias • La competencia tiene servicios nuevos e innovadores • Los recursos que entrega el estado son cada vez menores • Se tienen problemas administrativos • No se cuenta con una variedad de proveedores de servicios de primera infancia • El personal no está motivado • No se cuenta con estrategias de marketing para dar a conocer los servicios que entrega el ICBF • Tenemos demasiados retrocesos internos • Personal insatisfecho • Nulos procesos de Innovación de los procesos y procedimientos Walter Eliecer Manco Ramírez Estudiante de Administración de Sistemas Informáticos Docente Antonio Rodríguez 7 Abril 2015
  • 5. OPORTUNIDADES • Hay un segmento de la población que podemos atender y todavía no lo estamos haciendo • Podemos desarrollar nuevos productos o mejorar los actuales para atender necesidades de la población • Tenemos credibilidad a nivel nacional • Los servicios están creciendo a todos los lugares del país • Tenemos la capacidad de desarrollar nuevos servicios de acuerdo a las necesidades poblacionales del País • La población ya tiene conocimiento de los Servicios y exigen la creación de nuevos con otros tipos de intervenciones • La situación del país genera estabilidad en la formación de nuevas políticas de intervención a los Niños, Niñas y Adolescentes. • Un país mas equitativo puede generar nuevas necesidades poblacionales • Podemos adquirir nuevas tecnologías Walter Eliecer Manco Ramírez Estudiante de Administración de Sistemas Informáticos Docente Antonio Rodríguez 7 Abril 2015
  • 6. AMENAZAS • Hay muchas entidades que están prestando Servicios de mejor calidad • Los servicios de otras entidades se prestan en lugares mas cómodos para los Niños • El ICBF cada año merma los cupos que se ofrecen en servicios para la población • Los clientes se están yendo para otras entidades que prestan servicios de mejor calidad • los lugares dispersos y rurales del país hace que los servicios ICBF no lleguen y sean atendidos por otros operadores • Los cambios de leyes del país hacen que los servicios prestados por el ICBF sean deficientes mientras se estandarizan • El senado esta realizando cambios en la nación para generar nuevas estrategias para la atención de la población mas vulnerable Walter Eliecer Manco Ramírez Estudiante de Administración de Sistemas Informáticos Docente Antonio Rodríguez 7 Abril 2015
  • 7. ESTRATEGIAS Crear un modelo de Innovación transversal el cual sea incluido para fortalecer el Sistema de Gestión de la Calidad. Generar estrategias de apropiación en Tecnología. Capacitaciones en Gerencia para Coordinadores de Área y de Centros Zonales. Gerencia del Sistema de Información Misional SIM. Gerencia de la Información y Planeación Estratégica. Walter Eliecer Manco Ramírez Estudiante de Administración de Sistemas Informáticos Docente Antonio Rodríguez 7 Abril 2015
  • 8. RECOMENDACIONES La matriz DOFA debe estar orientada a procesos, procedimientos, estrategias y metodologías, realizarla a una entidad tan grande deja grandes brechas sobre las decisiones a tomar en cada uno de los ámbitos. La matriz DOFA debe hacerse de manera periódica en todos los procesos internos. El recurso Humano es muy importante dentro de la Empresa, debe estar motivado. Tener dentro de la institución los modelos de I+D+i seria la estrategia mas acertada para los servicios que presta el ICBF a la comunidad en General. Apropiación de tecnologías de la Información y las telecomunicaciones a los procesos para generar valor agregado a la Institución Investigación del mercado de prestación de servicios en otros países para ser implementados como mejores practicas en Colombia otra vez del ICBF. Walter Eliecer Manco Ramírez Estudiante de Administración de Sistemas Informáticos Docente Antonio Rodríguez 7 Abril 2015