SlideShare una empresa de Scribd logo
Dosis y Riesgos en la radiodiagnóstico, radiología
intervencionista, Cardiología y Medicina Nuclear
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE MEDICINA
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS
SERVICIO DE RADIOTERAPIA Y MEDICINA NUCLEAR
CATEDRA DE RADIOBIOLOGIA
Radiación natural de fondo
Las fuentes naturales de radiación incluyen rayos cósmicos del
espacio exterior, la radiación terrestre de materiales radiactivos
naturales en el suelo, y la radiación de los radionucleidos
presentes de forma natural en el cuerpo, inhalados o ingeridos.
Rayos Cósmicos
Los rayos cósmicos se componen de radiaciones procedentes de
fuera del sistema solar y de partículas cargadas (protones) en
gran parte que emanan de la superficie del sol.
La intensidad de los rayos cósmicos que llegan a la superficie
terrestre varía con la latitud y la altitud sobre el nivel del mar.
La variación con la latitud es una consecuencia de las
propiedades magnéticas de la tierra: Los rayos cósmicos son
partículas que tienden a ser desviado lejos del ecuador y
canalizada hacia los polos cargadas.
En los Estados Unidos, hay una gran variación entre la zona de la
meseta de Colorado, donde las rocas y el suelo contienen torio
relativamente más radiactivo y uranio (75-140 mrem / año), y la
costa atlántica, donde la radiactividad es baja (15-35 mrem / año).
La radiactividad natural en la corteza terrestre
Pequeñas trazas de materiales radiactivos están normalmente
presentes en el cuerpo humano, ingerido de las diminutas
cantidades presentes en los alimentos o inhalados como
partículas en el aire. y la cifra generalmente citadas para la tasa de
dosis media resultante de estos depósitos es inferior a 10 Sv /
año (1 mrem / año).
Exposición Interna
Sólo el potasio-40 hace una contribución apreciable a la
exposición humana a partir de la ingestión. La tasa de dosis es de
aproximadamente 0,2 mSv / y (20 mrem / y), que no puede ser
ignorado como una fuente de mutaciones en los seres
humanos.
La mayor fuente de radiación de fondo natural es el gas radón,
que se filtra en los sótanos de las casas de las rocas
subterráneas.
Exposición Interna
En Brasil, unas 30.000 personas que viven en las zonas costeras
están expuestas a las tasas de dosis de 5 mSv / año (500 mrem /
año).
Francia viven en zonas, en gran medida, reciben 1.8 a 3.5 mSv /
año (180 a 350 mrem / año) a partir de la radiación de fondo.
India, donde más de 100.000 personas reciben una dosis media
anual de alrededor de 13 mSv (1.300 mrem), alcanzando un
máximo en ciertos lugares en la costa de 70 mSv (7.000 mrem).
Áreas de Fondo Natural Alto
La dosis efectiva anual promedio de todas las fuentes asciende
a 3,6 mSv (360 mrem). Hay una gran dosis extra al epitelio
bronquial en los fumadores de los radionucleidos naturales en
productos de tabaco, principalmente el polonio-120, pero es difícil
estimar con precisión.
Dosis de radiación de fuentes naturales y las
actividades humanas
Radiodiagnóstico e
Intervencionismo
Las dosis de radiación que participan en radiología
aparte de los procedimientos de intervención rara vez
son lo suficientemente grande como para dar lugar a
efectos deterministas.
La única excepción es la exposición inadvertida del
embrión o feto en desarrollo, con una posible
consecuencia de la reducción del diámetro de la cabeza
(microcefalia) y retraso mental. (10 a 20 rad)
En el tratamiento del hipertiroidismo con yodo-131, el riesgo de
cáncer es menor que el riesgo de muerte por una anestesia
general se utiliza durante la cirugía.
Los riesgos que presentan rayos X y los procedimientos de
medicina nuclear son pequeños en comparación con otros peligros
en una sociedad industrializada, tales como fumar cigarrillos o
conducir un automóvil.
Medicina Nuclear
Dosis y riesgo en radiodiagnóstico y medicina nuclear.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Dosis y riesgo en radiodiagnóstico y medicina nuclear.pptx

Radiaciones ionizantes trabajo clase
Radiaciones ionizantes trabajo claseRadiaciones ionizantes trabajo clase
Radiaciones ionizantes trabajo clase
julian duque
 
La contaminacion radiactiva
La contaminacion radiactivaLa contaminacion radiactiva
La contaminacion radiactiva
Elainy Rodriguez
 
PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SEMANA 2.pdf
PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SEMANA 2.pdfPRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SEMANA 2.pdf
PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SEMANA 2.pdf
miangel0192
 
Riesgos de la radiación en niños
Riesgos de la radiación en niñosRiesgos de la radiación en niños
Riesgos de la radiación en niños
rahterrazas
 
Radiaciones NO IONIZANTEs salud y medioambiente.pptx
Radiaciones NO IONIZANTEs salud y medioambiente.pptxRadiaciones NO IONIZANTEs salud y medioambiente.pptx
Radiaciones NO IONIZANTEs salud y medioambiente.pptx
AsosipcAsosipc
 
03-10-Radiaciones Fisicas su toxicidad
03-10-Radiaciones Fisicas su toxicidad03-10-Radiaciones Fisicas su toxicidad
03-10-Radiaciones Fisicas su toxicidad
Dr. Arturo O'Byrne
 
Marcela rx
Marcela rxMarcela rx
Marcela rx
ladmary
 
CONTAMINACION RADIOACTIVA 2.pptx
CONTAMINACION RADIOACTIVA 2.pptxCONTAMINACION RADIOACTIVA 2.pptx
CONTAMINACION RADIOACTIVA 2.pptx
NeyditSanches1
 
Protección Radiológica en Rayos X (1/4)
Protección Radiológica en Rayos X (1/4)Protección Radiológica en Rayos X (1/4)
Protección Radiológica en Rayos X (1/4)
Hamid Mandi
 
La contaminación nuclear
La contaminación nuclearLa contaminación nuclear
La contaminación nuclear
Gabriela Gonzalez
 
Radiaciones ionizantes
Radiaciones ionizantesRadiaciones ionizantes
Radiaciones ionizantes
safoelc
 
radiacion radioterapia infrarrojos y ultravioleta
radiacion radioterapia infrarrojos y ultravioletaradiacion radioterapia infrarrojos y ultravioleta
radiacion radioterapia infrarrojos y ultravioleta
James Millan
 
El sol
El solEl sol
Radiobiologia
RadiobiologiaRadiobiologia
Radiobiologia
DR. CARLOS Azañero
 
Radiacion uv
Radiacion uvRadiacion uv
Radiacion uv
raul vasquez
 
Scarnichia2
Scarnichia2Scarnichia2
Scarnichia2
1991freaks
 
Contaminacion radioactiva.pdf
Contaminacion radioactiva.pdfContaminacion radioactiva.pdf
Contaminacion radioactiva.pdf
LuisGonzales351084
 
RADIOTERAPIA y los movimientos de las articulaciones .pptx
RADIOTERAPIA y los movimientos de las articulaciones .pptxRADIOTERAPIA y los movimientos de las articulaciones .pptx
RADIOTERAPIA y los movimientos de las articulaciones .pptx
CristianCortez42
 
El sol
El solEl sol
La contaminación radioactiva
La contaminación radioactivaLa contaminación radioactiva
La contaminación radioactiva
Maria Graterol
 

Similar a Dosis y riesgo en radiodiagnóstico y medicina nuclear.pptx (20)

Radiaciones ionizantes trabajo clase
Radiaciones ionizantes trabajo claseRadiaciones ionizantes trabajo clase
Radiaciones ionizantes trabajo clase
 
La contaminacion radiactiva
La contaminacion radiactivaLa contaminacion radiactiva
La contaminacion radiactiva
 
PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SEMANA 2.pdf
PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SEMANA 2.pdfPRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SEMANA 2.pdf
PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SEMANA 2.pdf
 
Riesgos de la radiación en niños
Riesgos de la radiación en niñosRiesgos de la radiación en niños
Riesgos de la radiación en niños
 
Radiaciones NO IONIZANTEs salud y medioambiente.pptx
Radiaciones NO IONIZANTEs salud y medioambiente.pptxRadiaciones NO IONIZANTEs salud y medioambiente.pptx
Radiaciones NO IONIZANTEs salud y medioambiente.pptx
 
03-10-Radiaciones Fisicas su toxicidad
03-10-Radiaciones Fisicas su toxicidad03-10-Radiaciones Fisicas su toxicidad
03-10-Radiaciones Fisicas su toxicidad
 
Marcela rx
Marcela rxMarcela rx
Marcela rx
 
CONTAMINACION RADIOACTIVA 2.pptx
CONTAMINACION RADIOACTIVA 2.pptxCONTAMINACION RADIOACTIVA 2.pptx
CONTAMINACION RADIOACTIVA 2.pptx
 
Protección Radiológica en Rayos X (1/4)
Protección Radiológica en Rayos X (1/4)Protección Radiológica en Rayos X (1/4)
Protección Radiológica en Rayos X (1/4)
 
La contaminación nuclear
La contaminación nuclearLa contaminación nuclear
La contaminación nuclear
 
Radiaciones ionizantes
Radiaciones ionizantesRadiaciones ionizantes
Radiaciones ionizantes
 
radiacion radioterapia infrarrojos y ultravioleta
radiacion radioterapia infrarrojos y ultravioletaradiacion radioterapia infrarrojos y ultravioleta
radiacion radioterapia infrarrojos y ultravioleta
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
Radiobiologia
RadiobiologiaRadiobiologia
Radiobiologia
 
Radiacion uv
Radiacion uvRadiacion uv
Radiacion uv
 
Scarnichia2
Scarnichia2Scarnichia2
Scarnichia2
 
Contaminacion radioactiva.pdf
Contaminacion radioactiva.pdfContaminacion radioactiva.pdf
Contaminacion radioactiva.pdf
 
RADIOTERAPIA y los movimientos de las articulaciones .pptx
RADIOTERAPIA y los movimientos de las articulaciones .pptxRADIOTERAPIA y los movimientos de las articulaciones .pptx
RADIOTERAPIA y los movimientos de las articulaciones .pptx
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
La contaminación radioactiva
La contaminación radioactivaLa contaminación radioactiva
La contaminación radioactiva
 

Más de OctavioAlarcon3

Radioterapia Externa en Cáncer de Pulmón.pptx
Radioterapia Externa en Cáncer de Pulmón.pptxRadioterapia Externa en Cáncer de Pulmón.pptx
Radioterapia Externa en Cáncer de Pulmón.pptx
OctavioAlarcon3
 
Técnicas de Radioterapia poco frecuentes.pptx
Técnicas de Radioterapia poco frecuentes.pptxTécnicas de Radioterapia poco frecuentes.pptx
Técnicas de Radioterapia poco frecuentes.pptx
OctavioAlarcon3
 
Nomograma para la prediccion de la recidiva del CPT.pptx
Nomograma para la prediccion de la recidiva del CPT.pptxNomograma para la prediccion de la recidiva del CPT.pptx
Nomograma para la prediccion de la recidiva del CPT.pptx
OctavioAlarcon3
 
Tratamiento del cáncer de Próstata May tto 2016 (2).pptx
Tratamiento del cáncer de Próstata May tto 2016 (2).pptxTratamiento del cáncer de Próstata May tto 2016 (2).pptx
Tratamiento del cáncer de Próstata May tto 2016 (2).pptx
OctavioAlarcon3
 
Efectos de la Radioterapia. Tejido Hematopoyético.ppt
Efectos de la Radioterapia. Tejido Hematopoyético.pptEfectos de la Radioterapia. Tejido Hematopoyético.ppt
Efectos de la Radioterapia. Tejido Hematopoyético.ppt
OctavioAlarcon3
 
resonancia magnetica nuclear. Generalidades.pptx
resonancia magnetica nuclear. Generalidades.pptxresonancia magnetica nuclear. Generalidades.pptx
resonancia magnetica nuclear. Generalidades.pptx
OctavioAlarcon3
 
Medicina Nuclear en Pediatría.Directricespptx
Medicina Nuclear en Pediatría.DirectricespptxMedicina Nuclear en Pediatría.Directricespptx
Medicina Nuclear en Pediatría.Directricespptx
OctavioAlarcon3
 
ATA Directrices Asociacion Americana de Tiroides.pptx
ATA Directrices Asociacion Americana de Tiroides.pptxATA Directrices Asociacion Americana de Tiroides.pptx
ATA Directrices Asociacion Americana de Tiroides.pptx
OctavioAlarcon3
 
ATA protocolos de la Asociación Americana de Tiroides.ppt
ATA protocolos de la Asociación Americana de Tiroides.pptATA protocolos de la Asociación Americana de Tiroides.ppt
ATA protocolos de la Asociación Americana de Tiroides.ppt
OctavioAlarcon3
 
generalidades de radioterapia metabolica.pptx
generalidades de radioterapia metabolica.pptxgeneralidades de radioterapia metabolica.pptx
generalidades de radioterapia metabolica.pptx
OctavioAlarcon3
 
Medicina Nuclear_generalidades radioproteccion .pptx
Medicina Nuclear_generalidades radioproteccion .pptxMedicina Nuclear_generalidades radioproteccion .pptx
Medicina Nuclear_generalidades radioproteccion .pptx
OctavioAlarcon3
 
INFECCIÓN E INFLAMACIÓN EN MEDICINA NUCLEAR (1).pptx
INFECCIÓN E INFLAMACIÓN EN MEDICINA NUCLEAR (1).pptxINFECCIÓN E INFLAMACIÓN EN MEDICINA NUCLEAR (1).pptx
INFECCIÓN E INFLAMACIÓN EN MEDICINA NUCLEAR (1).pptx
OctavioAlarcon3
 
GANGLIO CENTINELA CANCER DE MAMAMAMA.pdf
GANGLIO CENTINELA CANCER DE MAMAMAMA.pdfGANGLIO CENTINELA CANCER DE MAMAMAMA.pdf
GANGLIO CENTINELA CANCER DE MAMAMAMA.pdf
OctavioAlarcon3
 
El tiempo, la dosis y fraccionamiento definitivo 20 de septiembre [Autoguarda...
El tiempo, la dosis y fraccionamiento definitivo 20 de septiembre [Autoguarda...El tiempo, la dosis y fraccionamiento definitivo 20 de septiembre [Autoguarda...
El tiempo, la dosis y fraccionamiento definitivo 20 de septiembre [Autoguarda...
OctavioAlarcon3
 
Radiobiologia efectos agudos de la radiacion.pptx
Radiobiologia efectos agudos de la radiacion.pptxRadiobiologia efectos agudos de la radiacion.pptx
Radiobiologia efectos agudos de la radiacion.pptx
OctavioAlarcon3
 
2016-Neumonologia en medicina nuclear diagnóstica
2016-Neumonologia en medicina nuclear diagnóstica2016-Neumonologia en medicina nuclear diagnóstica
2016-Neumonologia en medicina nuclear diagnóstica
OctavioAlarcon3
 
2016-Hiperparatiroidismo en medicina nuclear diagnóstica
2016-Hiperparatiroidismo en medicina nuclear diagnóstica2016-Hiperparatiroidismo en medicina nuclear diagnóstica
2016-Hiperparatiroidismo en medicina nuclear diagnóstica
OctavioAlarcon3
 

Más de OctavioAlarcon3 (17)

Radioterapia Externa en Cáncer de Pulmón.pptx
Radioterapia Externa en Cáncer de Pulmón.pptxRadioterapia Externa en Cáncer de Pulmón.pptx
Radioterapia Externa en Cáncer de Pulmón.pptx
 
Técnicas de Radioterapia poco frecuentes.pptx
Técnicas de Radioterapia poco frecuentes.pptxTécnicas de Radioterapia poco frecuentes.pptx
Técnicas de Radioterapia poco frecuentes.pptx
 
Nomograma para la prediccion de la recidiva del CPT.pptx
Nomograma para la prediccion de la recidiva del CPT.pptxNomograma para la prediccion de la recidiva del CPT.pptx
Nomograma para la prediccion de la recidiva del CPT.pptx
 
Tratamiento del cáncer de Próstata May tto 2016 (2).pptx
Tratamiento del cáncer de Próstata May tto 2016 (2).pptxTratamiento del cáncer de Próstata May tto 2016 (2).pptx
Tratamiento del cáncer de Próstata May tto 2016 (2).pptx
 
Efectos de la Radioterapia. Tejido Hematopoyético.ppt
Efectos de la Radioterapia. Tejido Hematopoyético.pptEfectos de la Radioterapia. Tejido Hematopoyético.ppt
Efectos de la Radioterapia. Tejido Hematopoyético.ppt
 
resonancia magnetica nuclear. Generalidades.pptx
resonancia magnetica nuclear. Generalidades.pptxresonancia magnetica nuclear. Generalidades.pptx
resonancia magnetica nuclear. Generalidades.pptx
 
Medicina Nuclear en Pediatría.Directricespptx
Medicina Nuclear en Pediatría.DirectricespptxMedicina Nuclear en Pediatría.Directricespptx
Medicina Nuclear en Pediatría.Directricespptx
 
ATA Directrices Asociacion Americana de Tiroides.pptx
ATA Directrices Asociacion Americana de Tiroides.pptxATA Directrices Asociacion Americana de Tiroides.pptx
ATA Directrices Asociacion Americana de Tiroides.pptx
 
ATA protocolos de la Asociación Americana de Tiroides.ppt
ATA protocolos de la Asociación Americana de Tiroides.pptATA protocolos de la Asociación Americana de Tiroides.ppt
ATA protocolos de la Asociación Americana de Tiroides.ppt
 
generalidades de radioterapia metabolica.pptx
generalidades de radioterapia metabolica.pptxgeneralidades de radioterapia metabolica.pptx
generalidades de radioterapia metabolica.pptx
 
Medicina Nuclear_generalidades radioproteccion .pptx
Medicina Nuclear_generalidades radioproteccion .pptxMedicina Nuclear_generalidades radioproteccion .pptx
Medicina Nuclear_generalidades radioproteccion .pptx
 
INFECCIÓN E INFLAMACIÓN EN MEDICINA NUCLEAR (1).pptx
INFECCIÓN E INFLAMACIÓN EN MEDICINA NUCLEAR (1).pptxINFECCIÓN E INFLAMACIÓN EN MEDICINA NUCLEAR (1).pptx
INFECCIÓN E INFLAMACIÓN EN MEDICINA NUCLEAR (1).pptx
 
GANGLIO CENTINELA CANCER DE MAMAMAMA.pdf
GANGLIO CENTINELA CANCER DE MAMAMAMA.pdfGANGLIO CENTINELA CANCER DE MAMAMAMA.pdf
GANGLIO CENTINELA CANCER DE MAMAMAMA.pdf
 
El tiempo, la dosis y fraccionamiento definitivo 20 de septiembre [Autoguarda...
El tiempo, la dosis y fraccionamiento definitivo 20 de septiembre [Autoguarda...El tiempo, la dosis y fraccionamiento definitivo 20 de septiembre [Autoguarda...
El tiempo, la dosis y fraccionamiento definitivo 20 de septiembre [Autoguarda...
 
Radiobiologia efectos agudos de la radiacion.pptx
Radiobiologia efectos agudos de la radiacion.pptxRadiobiologia efectos agudos de la radiacion.pptx
Radiobiologia efectos agudos de la radiacion.pptx
 
2016-Neumonologia en medicina nuclear diagnóstica
2016-Neumonologia en medicina nuclear diagnóstica2016-Neumonologia en medicina nuclear diagnóstica
2016-Neumonologia en medicina nuclear diagnóstica
 
2016-Hiperparatiroidismo en medicina nuclear diagnóstica
2016-Hiperparatiroidismo en medicina nuclear diagnóstica2016-Hiperparatiroidismo en medicina nuclear diagnóstica
2016-Hiperparatiroidismo en medicina nuclear diagnóstica
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

Dosis y riesgo en radiodiagnóstico y medicina nuclear.pptx

  • 1. Dosis y Riesgos en la radiodiagnóstico, radiología intervencionista, Cardiología y Medicina Nuclear UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS SERVICIO DE RADIOTERAPIA Y MEDICINA NUCLEAR CATEDRA DE RADIOBIOLOGIA
  • 2. Radiación natural de fondo Las fuentes naturales de radiación incluyen rayos cósmicos del espacio exterior, la radiación terrestre de materiales radiactivos naturales en el suelo, y la radiación de los radionucleidos presentes de forma natural en el cuerpo, inhalados o ingeridos.
  • 3. Rayos Cósmicos Los rayos cósmicos se componen de radiaciones procedentes de fuera del sistema solar y de partículas cargadas (protones) en gran parte que emanan de la superficie del sol. La intensidad de los rayos cósmicos que llegan a la superficie terrestre varía con la latitud y la altitud sobre el nivel del mar. La variación con la latitud es una consecuencia de las propiedades magnéticas de la tierra: Los rayos cósmicos son partículas que tienden a ser desviado lejos del ecuador y canalizada hacia los polos cargadas.
  • 4.
  • 5. En los Estados Unidos, hay una gran variación entre la zona de la meseta de Colorado, donde las rocas y el suelo contienen torio relativamente más radiactivo y uranio (75-140 mrem / año), y la costa atlántica, donde la radiactividad es baja (15-35 mrem / año). La radiactividad natural en la corteza terrestre
  • 6. Pequeñas trazas de materiales radiactivos están normalmente presentes en el cuerpo humano, ingerido de las diminutas cantidades presentes en los alimentos o inhalados como partículas en el aire. y la cifra generalmente citadas para la tasa de dosis media resultante de estos depósitos es inferior a 10 Sv / año (1 mrem / año). Exposición Interna
  • 7. Sólo el potasio-40 hace una contribución apreciable a la exposición humana a partir de la ingestión. La tasa de dosis es de aproximadamente 0,2 mSv / y (20 mrem / y), que no puede ser ignorado como una fuente de mutaciones en los seres humanos. La mayor fuente de radiación de fondo natural es el gas radón, que se filtra en los sótanos de las casas de las rocas subterráneas. Exposición Interna
  • 8. En Brasil, unas 30.000 personas que viven en las zonas costeras están expuestas a las tasas de dosis de 5 mSv / año (500 mrem / año). Francia viven en zonas, en gran medida, reciben 1.8 a 3.5 mSv / año (180 a 350 mrem / año) a partir de la radiación de fondo. India, donde más de 100.000 personas reciben una dosis media anual de alrededor de 13 mSv (1.300 mrem), alcanzando un máximo en ciertos lugares en la costa de 70 mSv (7.000 mrem). Áreas de Fondo Natural Alto
  • 9. La dosis efectiva anual promedio de todas las fuentes asciende a 3,6 mSv (360 mrem). Hay una gran dosis extra al epitelio bronquial en los fumadores de los radionucleidos naturales en productos de tabaco, principalmente el polonio-120, pero es difícil estimar con precisión. Dosis de radiación de fuentes naturales y las actividades humanas
  • 10. Radiodiagnóstico e Intervencionismo Las dosis de radiación que participan en radiología aparte de los procedimientos de intervención rara vez son lo suficientemente grande como para dar lugar a efectos deterministas. La única excepción es la exposición inadvertida del embrión o feto en desarrollo, con una posible consecuencia de la reducción del diámetro de la cabeza (microcefalia) y retraso mental. (10 a 20 rad)
  • 11.
  • 12. En el tratamiento del hipertiroidismo con yodo-131, el riesgo de cáncer es menor que el riesgo de muerte por una anestesia general se utiliza durante la cirugía. Los riesgos que presentan rayos X y los procedimientos de medicina nuclear son pequeños en comparación con otros peligros en una sociedad industrializada, tales como fumar cigarrillos o conducir un automóvil. Medicina Nuclear

Notas del editor

  1. La aurora boreal o luces del norte, los resultados de las partículas cargadas en espiral por las líneas de campo magnético en las regiones polares. En consecuencia, la intensidad de los rayos cósmicos es menos en las regiones ecuatoriales y se eleva hacia los polos
  2. Radón, un producto de la desintegración de la serie del uranio, es un gas noble, que hace poco daño, pero en el espacio confinado de una mina subterránea o en el sótano de una casa, que se desintegra con una vida media de 3 días para formar la progenie sólida que se adhieren a las partículas de polvo y, si se inhala, se convierten presentado en la superficie del bronquio o pulmón.
  3. Radón, un producto de la desintegración de la serie del uranio, es un gas noble, que hace poco daño, pero en el espacio confinado de una mina subterránea o en el sótano de una casa, que se desintegra con una vida media de 3 días para formar la progenie sólida que se adhieren a las partículas de polvo y, si se inhala, se convierten presentado en la superficie del bronquio o pulmón.
  4. Hay varias zonas habitadas del mundo en el que la radiación de fondo es elevado considerablemente a causa de la radiactividad en las rocas o el suelo o en los materiales de que están hechas las casas de construcción. Estas áreas se encuentran en Brasil, Francia, India, Isla Niue (en el Pacífico Sur), y Egipto.
  5. Por definición, un efecto determinista tiene un umbral práctico de la dosis, la gravedad del efecto aumenta con la dosis, y es el resultado de daños en muchas células
  6. Menos frecuentes y después de más de 2 horas de fluoroscopia, eritema, descamación, y más tarde una úlcera húmedo con necrosis de los tejidos han sido reportados, lo que requiere un injerto de piel.