SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome de Down
Dr. Rodrigo Sánchez Hernández R2 PM CMN SXXI
Dra. Liliana Delfin
• Síndrome de Down / trisomía 21
• Causa mas frecuente de retraso
mental identificable de origen
genético
• Anomalía cromosómica
• Incidencia de 1 de cada 800
nacidos, y que aumenta con la
edad materna
• Es la cromosomopatía mas
frecuente y mejor conocida
Etiología
• 95% trisomía del cromosoma 21
• No disyunción meiótica en el óvulo
• 4% traslocación robertsoniana (21 / 14 – 22)
• Traslocación entre dos cromosomas 21
• 1% mosaico
• No existen diferencias fenotípicas entre los
diferentes tipos de SD.
• La realización del cariotipo es obligada
Diagnóstico prenatal
• Duo test
• PaPP-A + B-hCG
• Triple marcador
• Estriol no conjugado + B-hGC + AFP
• Cuádruple marcador
• Inhibina A
Primer trimestre
• USG con traslucencia
nucal entre las 11-13.6
SDG (45-84 mm)
• Duo Test (8-13 SDG)
• Tamizaje combinado
Segundo trimestre (15 -18 SDG)
• Triple marcador
• Cuádruple marcador
• USG
• Combinación de resultados de 1er y 2º trimestre
USG
• Traslucencia y pliegue nucal
• Hueso nasal
• Ángulo maxilofacial amplio
• Regurgitación tricuspídea
• Fémur corto
• Húmero corto
• Pielectasia bilateral
• Intestino hiperecoico
Clínica
Cabeza y cuello
• Microcefalia
• Braquicefalia
• Cuello corto
• Ojos almendrados
• Manchas de Brushfield
• Epicanto
• Nariz pequeña con raìz aplanada
• Boca pequeña
• Protrusión lingual
• Orejas pequeñas con Hélix
plegado y sin lòbulo
• Conducto uditivo estrecho
• Fisura palatina
Manos y pies
• Manos pequeñas y cuadradas
• Braquidactilia/clinodactilia
• Surco palmar único
• Signo de la sandalia
Genitales
• Pene pequeño
• Volumen testicular disminuido
• Criptorquidia
Piel y faneras
• Piel redundante en región cervical
• Lívedo reticularis (cutis marmorata)
• Piel seca e hiperqueratósica
•RETRASO MENTAL
DIAGNÓSTICO
• Hipotonía y llanto
agudo
/entrecortado
• Cariotipo
Riesgo de recurrencia
• Diagnóstico prenatal
• Vellosidades coriónicas o líquido amniótico
• Edad materna
• Cariotipo de progeitores
• Trisomía 21
• Traslocaciones
Seguimiento
• Controles periódicos y vacunas
• Gráficas de crecimiento especiales
• 30-60% cardiopatía (ecocardiograma 2m, 18-20a)
• Causa de muerte en 20%
• Canal AV, CIA, CIV
• 50% alteraciones oculares y auditivas
• Estrabismo, miopía, hipermetropía, cataratas, queratocono en adolescentes
• 30% Hipoacusia (PEA 0-6m), Otitis media crónica
• Apneas obstructivas del sueño
• 10-12% malformaciones
intestinales
• Atresia duodenal
• Enfermedad celiaca
• Atresia esofágica con o sin fístula
traqueoesofágica
• Ano imperforado
• Estenosis pílórica
• Enfermedad de Hirschprung
Pancreas anular
• 30% hipotiroidismo
• 10 veces más riesgo de
hipotiroidismo congénito
• Tiroiditis 6%
• 15% inestabilidad atlo-axoidea
• Laxitud de ligamentos
• Rx
• Menarca tardía
• Retraso mental variable
• Estimulación temprana
• Soporte educacional
• Signos de demencia
• Convulsiones
• Espasmos infantiles
• Convulsiones tónico – clónicas
0-1 año
1-4 años
4 años
5-12 años
Supervivencia
• Sexta década de la vida
• Bronquitis
• Neumonñia
• Sinusitis
• Otitis
• Reacción leucemoide / leucemia
Síndrome de Down en pediatría

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Traumatismo craneoencefálico leve en pediatría
Traumatismo craneoencefálico leve en pediatríaTraumatismo craneoencefálico leve en pediatría
Traumatismo craneoencefálico leve en pediatría
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Displasia de-cadera
Displasia de-caderaDisplasia de-cadera
Displasia de-cadera
Camila Flores
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
Andrés Rangel
 
Anemias en pediatría
Anemias en pediatríaAnemias en pediatría
Anemias en pediatría
Alien
 
Pruebas de laboratorio en pediatria
Pruebas de laboratorio en pediatriaPruebas de laboratorio en pediatria
Pruebas de laboratorio en pediatriaMOSQUETERO36
 
RCIU y PEG
RCIU y PEGRCIU y PEG
RCIU y PEG
Percy Viguria
 
Valores normales de laboratorio del r.n
Valores normales de laboratorio del r.nValores normales de laboratorio del r.n
Valores normales de laboratorio del r.n
Belia Damian
 
Esquema de tratamiento de las ivu durante el embarazo
Esquema de tratamiento de las ivu durante el embarazoEsquema de tratamiento de las ivu durante el embarazo
Esquema de tratamiento de las ivu durante el embarazo
DrMandingo WEB
 
Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis  imperfectaOsteogenesis  imperfecta
Síndrome de turner
Síndrome de turnerSíndrome de turner
Síndrome de turner
Sergio Dextre Vilchez
 
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatriaDesequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Soldado Jhonn Peña
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Andres Lopez Ugalde
 
Cuadros de procedimiento AIEPI
Cuadros de procedimiento AIEPICuadros de procedimiento AIEPI
Cuadros de procedimiento AIEPImechasvr
 
Examen neurológico pediátrico
Examen neurológico pediátricoExamen neurológico pediátrico
Examen neurológico pediátrico
Alcibíades Batista González
 
Sindrome de sheehan
Sindrome de sheehanSindrome de sheehan
Sindrome de sheehangabagu
 
Síndrome de Edwards
Síndrome de EdwardsSíndrome de Edwards
Síndrome de Edwards
Frida CalderÓn
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Diego Soto Flores
 

La actualidad más candente (20)

Traumatismo craneoencefálico leve en pediatría
Traumatismo craneoencefálico leve en pediatríaTraumatismo craneoencefálico leve en pediatría
Traumatismo craneoencefálico leve en pediatría
 
Displasia de-cadera
Displasia de-caderaDisplasia de-cadera
Displasia de-cadera
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Anemias en pediatría
Anemias en pediatríaAnemias en pediatría
Anemias en pediatría
 
Pruebas de laboratorio en pediatria
Pruebas de laboratorio en pediatriaPruebas de laboratorio en pediatria
Pruebas de laboratorio en pediatria
 
RCIU y PEG
RCIU y PEGRCIU y PEG
RCIU y PEG
 
Valores normales de laboratorio del r.n
Valores normales de laboratorio del r.nValores normales de laboratorio del r.n
Valores normales de laboratorio del r.n
 
Esquema de tratamiento de las ivu durante el embarazo
Esquema de tratamiento de las ivu durante el embarazoEsquema de tratamiento de las ivu durante el embarazo
Esquema de tratamiento de las ivu durante el embarazo
 
Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis  imperfectaOsteogenesis  imperfecta
Osteogenesis imperfecta
 
Síndrome de turner
Síndrome de turnerSíndrome de turner
Síndrome de turner
 
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatriaDesequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
 
Cuadros de procedimiento AIEPI
Cuadros de procedimiento AIEPICuadros de procedimiento AIEPI
Cuadros de procedimiento AIEPI
 
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
 
Examen neurológico pediátrico
Examen neurológico pediátricoExamen neurológico pediátrico
Examen neurológico pediátrico
 
Sindrome de sheehan
Sindrome de sheehanSindrome de sheehan
Sindrome de sheehan
 
Síndrome de Edwards
Síndrome de EdwardsSíndrome de Edwards
Síndrome de Edwards
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
 

Similar a Síndrome de Down en pediatría

Síndrome de Down pediatria genetica.pptx
Síndrome de Down pediatria genetica.pptxSíndrome de Down pediatria genetica.pptx
Síndrome de Down pediatria genetica.pptx
manumanuelxd
 
SINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWNSINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWN
ssuser821ce11
 
ULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANO
ULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANOULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANO
ULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANO
Stelios Cedi
 
Síndromes cromosómicos
Síndromes cromosómicosSíndromes cromosómicos
Síndromes cromosómicos
Diana Laura Venegas
 
MALFORMACIONES CONGENITAS.pdf
MALFORMACIONES CONGENITAS.pdfMALFORMACIONES CONGENITAS.pdf
MALFORMACIONES CONGENITAS.pdf
ssuser035a3d
 
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUDManejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cromosomopatìas màs frecuentes
Cromosomopatìas màs frecuentesCromosomopatìas màs frecuentes
Cromosomopatìas màs frecuentesRaquel González
 
Sindrome de edwards trisomia 18
Sindrome de edwards trisomia 18Sindrome de edwards trisomia 18
Sindrome de edwards trisomia 18
Katy Marlen Gongora Ontiveros
 
Síndrome de down características
Síndrome de down característicasSíndrome de down características
Síndrome de down características
Corina Ortega
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de downAlee Delat
 
Perlas clínicas: síndrome de turner
Perlas clínicas: síndrome de turnerPerlas clínicas: síndrome de turner
Perlas clínicas: síndrome de turner
julian2905
 
Líquido amniótico
Líquido amnióticoLíquido amniótico
Líquido amniótico
Marilu Jiménez Camacho
 
Transtornos Fetales......................
Transtornos Fetales......................Transtornos Fetales......................
Transtornos Fetales......................
Alfonso Rafael Reyna Rodríguez
 
Hemorragias segunda mitad del embarazo
Hemorragias segunda mitad del embarazoHemorragias segunda mitad del embarazo
Hemorragias segunda mitad del embarazo
Marilu Jiménez Camacho
 
TORCH
TORCHTORCH
Basico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicas
Basico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicasBasico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicas
Basico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicas
MAHINOJOSA45
 
LEUCEMIA EXPO.pptx
LEUCEMIA EXPO.pptxLEUCEMIA EXPO.pptx
LEUCEMIA EXPO.pptx
FerDaMond
 
Si ndrome de prader willi
Si ndrome de prader williSi ndrome de prader willi
Si ndrome de prader willi
Paola Sandoval Marquez
 

Similar a Síndrome de Down en pediatría (20)

Síndrome de Down pediatria genetica.pptx
Síndrome de Down pediatria genetica.pptxSíndrome de Down pediatria genetica.pptx
Síndrome de Down pediatria genetica.pptx
 
SINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWNSINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWN
 
ULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANO
ULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANOULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANO
ULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANO
 
Síndromes cromosómicos
Síndromes cromosómicosSíndromes cromosómicos
Síndromes cromosómicos
 
MALFORMACIONES CONGENITAS.pdf
MALFORMACIONES CONGENITAS.pdfMALFORMACIONES CONGENITAS.pdf
MALFORMACIONES CONGENITAS.pdf
 
Malformaciones
MalformacionesMalformaciones
Malformaciones
 
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUDManejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
 
Cromosomopatìas màs frecuentes
Cromosomopatìas màs frecuentesCromosomopatìas màs frecuentes
Cromosomopatìas màs frecuentes
 
Sindrome de edwards trisomia 18
Sindrome de edwards trisomia 18Sindrome de edwards trisomia 18
Sindrome de edwards trisomia 18
 
Síndrome de down características
Síndrome de down característicasSíndrome de down características
Síndrome de down características
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Perlas clínicas: síndrome de turner
Perlas clínicas: síndrome de turnerPerlas clínicas: síndrome de turner
Perlas clínicas: síndrome de turner
 
Líquido amniótico
Líquido amnióticoLíquido amniótico
Líquido amniótico
 
Transtornos Fetales......................
Transtornos Fetales......................Transtornos Fetales......................
Transtornos Fetales......................
 
Hemorragias segunda mitad del embarazo
Hemorragias segunda mitad del embarazoHemorragias segunda mitad del embarazo
Hemorragias segunda mitad del embarazo
 
TORCH
TORCHTORCH
TORCH
 
TORCH
TORCH TORCH
TORCH
 
Basico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicas
Basico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicasBasico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicas
Basico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicas
 
LEUCEMIA EXPO.pptx
LEUCEMIA EXPO.pptxLEUCEMIA EXPO.pptx
LEUCEMIA EXPO.pptx
 
Si ndrome de prader willi
Si ndrome de prader williSi ndrome de prader willi
Si ndrome de prader willi
 

Más de Rodrigo Sanchez Hernandez

Hiperplasia suprarrenal
Hiperplasia suprarrenalHiperplasia suprarrenal
Hiperplasia suprarrenal
Rodrigo Sanchez Hernandez
 
Nutricion en el paciente cardiopata pediatrico
Nutricion en el paciente cardiopata pediatricoNutricion en el paciente cardiopata pediatrico
Nutricion en el paciente cardiopata pediatrico
Rodrigo Sanchez Hernandez
 
Neurofibromatosis
NeurofibromatosisNeurofibromatosis
Neurofibromatosis
Rodrigo Sanchez Hernandez
 
Fiebre y neutropenia en pediatría
Fiebre y neutropenia en pediatríaFiebre y neutropenia en pediatría
Fiebre y neutropenia en pediatría
Rodrigo Sanchez Hernandez
 
Asma y crisis asmatica
Asma y crisis asmaticaAsma y crisis asmatica
Asma y crisis asmatica
Rodrigo Sanchez Hernandez
 
Crisis asmatica y estado asmático n pediatria GINA 2018
Crisis asmatica y estado asmático n pediatria GINA 2018Crisis asmatica y estado asmático n pediatria GINA 2018
Crisis asmatica y estado asmático n pediatria GINA 2018
Rodrigo Sanchez Hernandez
 
Kawasaki 2017 AHA pediatría
Kawasaki 2017 AHA pediatríaKawasaki 2017 AHA pediatría
Kawasaki 2017 AHA pediatría
Rodrigo Sanchez Hernandez
 
Bronquiolitis producida porvirus sincicial respiratorio
Bronquiolitis producida porvirus sincicial respiratorioBronquiolitis producida porvirus sincicial respiratorio
Bronquiolitis producida porvirus sincicial respiratorio
Rodrigo Sanchez Hernandez
 
Asfixia por inmersión
Asfixia por inmersiónAsfixia por inmersión
Asfixia por inmersión
Rodrigo Sanchez Hernandez
 
Enfermedad de Kawasaki AHA 2017
Enfermedad de Kawasaki AHA 2017Enfermedad de Kawasaki AHA 2017
Enfermedad de Kawasaki AHA 2017
Rodrigo Sanchez Hernandez
 

Más de Rodrigo Sanchez Hernandez (10)

Hiperplasia suprarrenal
Hiperplasia suprarrenalHiperplasia suprarrenal
Hiperplasia suprarrenal
 
Nutricion en el paciente cardiopata pediatrico
Nutricion en el paciente cardiopata pediatricoNutricion en el paciente cardiopata pediatrico
Nutricion en el paciente cardiopata pediatrico
 
Neurofibromatosis
NeurofibromatosisNeurofibromatosis
Neurofibromatosis
 
Fiebre y neutropenia en pediatría
Fiebre y neutropenia en pediatríaFiebre y neutropenia en pediatría
Fiebre y neutropenia en pediatría
 
Asma y crisis asmatica
Asma y crisis asmaticaAsma y crisis asmatica
Asma y crisis asmatica
 
Crisis asmatica y estado asmático n pediatria GINA 2018
Crisis asmatica y estado asmático n pediatria GINA 2018Crisis asmatica y estado asmático n pediatria GINA 2018
Crisis asmatica y estado asmático n pediatria GINA 2018
 
Kawasaki 2017 AHA pediatría
Kawasaki 2017 AHA pediatríaKawasaki 2017 AHA pediatría
Kawasaki 2017 AHA pediatría
 
Bronquiolitis producida porvirus sincicial respiratorio
Bronquiolitis producida porvirus sincicial respiratorioBronquiolitis producida porvirus sincicial respiratorio
Bronquiolitis producida porvirus sincicial respiratorio
 
Asfixia por inmersión
Asfixia por inmersiónAsfixia por inmersión
Asfixia por inmersión
 
Enfermedad de Kawasaki AHA 2017
Enfermedad de Kawasaki AHA 2017Enfermedad de Kawasaki AHA 2017
Enfermedad de Kawasaki AHA 2017
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Síndrome de Down en pediatría

  • 1. Síndrome de Down Dr. Rodrigo Sánchez Hernández R2 PM CMN SXXI Dra. Liliana Delfin
  • 2. • Síndrome de Down / trisomía 21 • Causa mas frecuente de retraso mental identificable de origen genético • Anomalía cromosómica • Incidencia de 1 de cada 800 nacidos, y que aumenta con la edad materna • Es la cromosomopatía mas frecuente y mejor conocida
  • 3. Etiología • 95% trisomía del cromosoma 21 • No disyunción meiótica en el óvulo • 4% traslocación robertsoniana (21 / 14 – 22) • Traslocación entre dos cromosomas 21 • 1% mosaico • No existen diferencias fenotípicas entre los diferentes tipos de SD. • La realización del cariotipo es obligada
  • 4. Diagnóstico prenatal • Duo test • PaPP-A + B-hCG • Triple marcador • Estriol no conjugado + B-hGC + AFP • Cuádruple marcador • Inhibina A
  • 5. Primer trimestre • USG con traslucencia nucal entre las 11-13.6 SDG (45-84 mm) • Duo Test (8-13 SDG) • Tamizaje combinado
  • 6. Segundo trimestre (15 -18 SDG) • Triple marcador • Cuádruple marcador • USG • Combinación de resultados de 1er y 2º trimestre
  • 7. USG • Traslucencia y pliegue nucal • Hueso nasal • Ángulo maxilofacial amplio • Regurgitación tricuspídea • Fémur corto • Húmero corto • Pielectasia bilateral • Intestino hiperecoico
  • 9.
  • 10. Cabeza y cuello • Microcefalia • Braquicefalia • Cuello corto • Ojos almendrados • Manchas de Brushfield • Epicanto • Nariz pequeña con raìz aplanada • Boca pequeña • Protrusión lingual • Orejas pequeñas con Hélix plegado y sin lòbulo • Conducto uditivo estrecho • Fisura palatina
  • 11.
  • 12. Manos y pies • Manos pequeñas y cuadradas • Braquidactilia/clinodactilia • Surco palmar único • Signo de la sandalia
  • 13. Genitales • Pene pequeño • Volumen testicular disminuido • Criptorquidia
  • 14. Piel y faneras • Piel redundante en región cervical • Lívedo reticularis (cutis marmorata) • Piel seca e hiperqueratósica
  • 16. DIAGNÓSTICO • Hipotonía y llanto agudo /entrecortado • Cariotipo
  • 17. Riesgo de recurrencia • Diagnóstico prenatal • Vellosidades coriónicas o líquido amniótico • Edad materna • Cariotipo de progeitores • Trisomía 21 • Traslocaciones
  • 18.
  • 20.
  • 21. • Controles periódicos y vacunas • Gráficas de crecimiento especiales • 30-60% cardiopatía (ecocardiograma 2m, 18-20a) • Causa de muerte en 20% • Canal AV, CIA, CIV • 50% alteraciones oculares y auditivas • Estrabismo, miopía, hipermetropía, cataratas, queratocono en adolescentes • 30% Hipoacusia (PEA 0-6m), Otitis media crónica • Apneas obstructivas del sueño
  • 22. • 10-12% malformaciones intestinales • Atresia duodenal • Enfermedad celiaca • Atresia esofágica con o sin fístula traqueoesofágica • Ano imperforado • Estenosis pílórica • Enfermedad de Hirschprung Pancreas anular • 30% hipotiroidismo • 10 veces más riesgo de hipotiroidismo congénito • Tiroiditis 6% • 15% inestabilidad atlo-axoidea • Laxitud de ligamentos • Rx • Menarca tardía
  • 23. • Retraso mental variable • Estimulación temprana • Soporte educacional • Signos de demencia • Convulsiones • Espasmos infantiles • Convulsiones tónico – clónicas
  • 28. Supervivencia • Sexta década de la vida • Bronquitis • Neumonñia • Sinusitis • Otitis • Reacción leucemoide / leucemia