SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Aula con TIC Y Diseño Tecnopedagógico El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. 
Titulo proyecto de aula (Aparece en el Formulario de N2): 
Las tic en la atención GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula) 1. Nombre del Docente: JUAN CARLOS OSORIO GONZÁLEZ Nombre de la institución: COLEGIO PÍO XII Código DANE 217873001011 Sede educativa: COLEGIO PIO XII Radicado Sede: 33519 Dirección principal: VDA LLANITOS Teléfono: Fax: Correo Electrónico: iepioxiivillamaria@sedcaldas.gov.co Página Web: Ciudad/Municipio: villamaria Vereda/Corregimiento: LLANITOS Localidad/Comuna/sector: Departamento: CALDAS 2. Nombre del Docente: HUBERT SADID HENRÍQUEZ Nombre de la institución: COLEGIO PÍO XII Código DANE217873001011 Sede educativa: COLEGIO PÍO XII Radicado Sede: 33519 Dirección principal: VDA LLANITOS Teléfono: Fax: Correo Electrónico: iepioxiivillamaria@sedcaldas.gov.co Página Web:
Ciudad/Municipio: villamaria Vereda/Corregimiento: LLANITOS Localidad/Comuna/sector: Departamento: caldas 3. Nombre del Docente: María Francia Echeverri Martínez Nombre de la institución: COLEGIO PÍO XII Código DANE 217873001011 Sede educativa: COLEGIO PÍO XII Radicado Sede:33519 Dirección principal: VDA LLANITOS Teléfono: 3117476401 Fax: Correo Electrónico: mafraecheverri@hotmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: villamaria Vereda/Corregimiento: LLANITOS Localidad/Comuna/sector: Departamento: caldas 4. Nombre del Docente: Ancizar Toro Osorio Nombre de la institución: COLEGIO PÍO XII Código DANE217873001011 Sede educativa: COLEGIO PÍO XII Radicado Sede:33519 Dirección principal: VDA LLANITOS Teléfono: Fax: Correo Electrónico: ancizartoroosorio@gmail. Página Web: Ciudad/Municipio: villamaria Vereda/Corregimiento: LLANITOS Localidad/Comuna/sector: Departamento: caldas 
DOCENTE MODERADOR
Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: HUBERT SADID HENRÍQUEZ 
Cargo: DOCENTE 
Teléfonos: 3148868336 
Correo Electrónico: hubert@colombia.com PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA 
Señale el tipo de proyecto de aula (Se encuentra en la primera pregunta del Formulario N5) 
a) Proyecto pedagógico y didáctico SIx NO 
b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO 
c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO 
Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula: 
Áreas Curricular 
Ciencias naturales y educación ambiental. 
Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática. 
Educación artística. 
Educación ética y en valores humanos. 
Educación física, recreación y deportes. 
Educación religiosa. 
Humanidades. 
Matemáticas. 
Lengua castellana. 
x 
Lengua extranjera: Inglés 
Lengua Nativa* 
Competencias Ciudadanas. 
Filosofía 
Todas las áreas 
*Lengua Nativa para comunidades indígenas. 
Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo
la experiencia): a) Sector: Urbano Rural x Población de Fronteras b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° x 10° 11° Otro Cuál?: _________________ C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula:_____________30__________ 
d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: (Aparece en el Formulario de N4 PORTAFOLIO DIGITAL ACTUALIZADO 2ª. Añadir opciones) 
Indígenas 
Raizales 
Afrocolombianos 
Desplazados 
Condición de Discapacidad 
Mestizo 
x 
,.,. Tiempo de desarrollo del proyecto de aula 
Fecha de inicio: OCTUBRE 15 DE 2014 
Fecha de finalización: NOVIEMBRE 25 2014 
Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): 
Planeación X 
Ejecución X 
Evaluación 
Sistematización Palabras claves del proyecto de aula 
MEMORIA, ATENCIÓN, CONCENTRACIÓN, LECTURA, OBSERVACIÓN 
Definición del problema (Problematización) En un segundo párrafo agregue la Justificación Encontramos indisciplina y escasa atención en los procesos de enseñanza y aprendizaje en los estudiantes del grado 6 de la I.E. PIO XII 
Se ha detectado que los estudiantes de la institución educativa presentan indisciplina y escasa atención debido a la utilización de metodologías de enseñanza desfasadas, no centradas en los intereses de los estudiantes. Por ello es importante que revisemos nuestras actuales metodologías en aras de lograr unos mayores niveles de atención por parte de los estudiantes en las clases. Ello redundará en la mejora de los rendimientos académicos de los estudiantes, por ejemplo al mejorar su proceso de lectura. La lectura es una actividad que requiere que los estudiantes logren
atención y concentración en su desarrollo. 
Objetivos del proyecto de aula (general y específicos) 
Objetivo general 
Desarrollar las potencialidades de los estudiantes en lo referente a capacidad de concentración, atención y memoria a partir del empleo de estrategias didácticas llamativas 
Objetivos específicos 
a. Generar estrategias lúdicas de aprendizaje para los estudiantes en las áreas de educación física y lenguaje que les permitan a aquellos mejorar sus niveles de concentración. 
b. Estimular el proceso lector por medio del aumento en las capacidades de concentración, atención y memoria desarrolladlas por los estudiantes 
c. Conseguir, por medio de actividades de relajación, observación, motricidad y de coordinación dinámica general que los estudiantes desarrollen su capacidad perceptiva, de memorización y de análisis de información.
Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula. 
Competencias 
Describa el Estándar relacionado con la Competencia 
Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual 
X• Caracterizo los textos de acuerdo con la intención comunicativa de quien los produce. 
Competencias del lenguaje: Literatura 
Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. 
X • Comparo el sentido que tiene el uso del espacio y de los movimientos corporales en situaciones comunicativas cotidianas, con el sentido que tienen en obras artísticas. 
Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico 
Competencias en matemáticas: Métrico 
Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico 
Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio 
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad 
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad 
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo 
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico 
Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales 
Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura 
Competencias sociales: Relaciones ético políticas 
Competencias ciudadanas: Convivencia y paz 
Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática 
Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias 
INDAGACION Diagnóstico inicial (Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Problémica. Explicando brevemente cómo hará la Evaluación de
Saberes Previos) https://docs.google.com/forms/d/1Jd321Y4hrHklsLPtdJRoiYx_SirEqXkuLOi8pmEAuIA/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link Formulario Saberes Previos Por medio de este cuestionario pretendemos identificar los patrones de atención que presentan los estudiantes de la I. E. Pío XII. Lo realizamos siguiendo las pautas establecidas por el programa de Computadores para Educar en su Estrategia de Formación y Acceso para la Apropiación Pedagógica de las TIC (Versión Agosto 13 de 2013 - CPE). 
Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes (Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Problémica. Presente ahora los resultados de la aplicación de la Evaluación de Saberes Previos) 
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1-XkMal6e7p2GvoLlJrrBNehjiKUmjdSOIEyI5FuPrLM/edit#gid=2095848959 
María Fernanda Bedoya Giraldo 
Noveno 
Si 
Porque nos ayuda a mejorar el vocabulario , a tener más agilidad mental y a desarrollar bien la mente. 
Si 
Porque pongo atención a la actividad. 
Lenguaje 
Interrupciones 
Ver una película 
Porque no entienden la explicación 
El tema es interesante 
Sopa de letras 
Utilización de internet y redes sociales 
Trabajos individuales 
Si 
Actividades de los comités 
Yesabella Giraldo Taborda. 
Noveno 
No 
Porque algunas lecturas son malucas y de poco agrado para mi 
Si 
Porque al poner atención en alguna actividad es facil concentrarse 
artística 
Ruidos externos 
Escuchar música 
Porque no entienden la explicación 
El tema es interesante 
Sopa de letras 
Utilización de internet y redes sociales 
Trabajos individuales 
No 
Actividades de los comités
Keiddy Juliary Tangarife Mendoza 
Noveno 
Si 
Porque nos deja una enseñanza y es muy importante para nosatros 
No 
Porque pienso en otras cosas y a la hora de hacer la actividad no entiendo 
Educación Física 
Otros compañeros 
Escuchar música 
Problemas personales 
Porque se desarrollan actividades lúdicas 
Sopa de letras 
Utilización de internet y redes sociales 
Escuchar sonidos 
Si 
Actividades de conjunto 
Santiago Bastidas Bedoya 
Noveno 
No 
Es muy aburrido y no le encuentro gracia 
Si 
Me divierto buscando la solución 
Lenguaje 
Otros compañeros 
Ver una película 
Porque no entienden la explicación 
Porque se desarrollan actividades lúdicas 
Acertijos y adivinanzas 
Temas deportivos 
Observar imágenes 
Si 
Actividades de los comités 
Sandra Yurany Villa 
Noveno 
Si 
Porque me ayuda a distraerme y a aprender más 
Si 
Si me esfuerzo o si me gusta 
Educación Física 
Ruidos externos 
Escuchar música 
Porque no entienden la explicación 
La explicación del profesor es adecuada 
Sopa de letras 
Actividades culturales 
Escuchar sonidos 
Si 
Gobierno estudiantil 
Paula Andrea González 
Noveno 
No 
Porque me distraigo con cualquier cosa y no logro concentrarme 
No 
Porque muchas veces me distraigo con muchas cosas 
Educación Física 
Interrupciones 
Escuchar música 
Interrupciones 
El tema es interesante 
Adivinar palabras 
Temas deportivos 
Escuchar sonidos 
Si 
El trabajo con los módulos y guías 
Paula Andrea Clavijo 
Noveno 
Si 
Porque aprendo muchas cosas nuevas 
Si 
Me gusta el estudio 
Lenguaje 
Ruidos externos 
Escuchar música 
Interrupciones 
La explicación del profesor es 
Adivinar palabras 
Utilización de internet y redes sociales 
Escuchar sonidos 
Si 
Actividades de los comités
adecuada 
Mayerly Loaiza Henao 
Noveno 
Si 
Porque nos permite conocer cosas nuevas 
No 
Porque me distraigo con otras cosas y no puedo concentrarme 
Educación Física 
Otros compañeros 
Escuchar música 
Por problemas personales 
Porque se desarrollan actividades lúdicas 
Sopa de letras 
Utilización de internet y redes sociales 
Escuchar sonidos 
Si 
Actividades de conjunto 
Jhon Srebastián Ceballos 
Noveno 
Si 
Porque uno se entretiene y se concentra 
Si 
Desde que a uno le guste se concentra 
Ciencias Naturales 
Interrupciones 
Ver una película 
Interrupciones 
Porque se utilizan nuevas tecnologías 
Adivinar palabras 
Utilización de internet y redes sociales 
Trabajos en grupo 
Si 
Actividades de los comités 
TEMATIZACION Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula 
1. (Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fases Investigativa y Formativa y Soluciónica, en donde “Se describen acciones encaminadas a generar intercambios comunicativos entre los estudiantes y el profesor, siempre bajo el lema de construir significados compartidos”.) 
En este link los estudiantes realizarán una prueba diagnóstica sobre el tema de atención (Saberes previos): 
https://docs.google.com/forms/d/1Jd321Y4hrHklsLPtdJRoiYx_SirEqXkuLOi8pmEAuIA/viewform?edit_requested=true 
Actividades recursos y actividades en educaplay
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1412037/ni_me_vio.htm 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1459585/la_atencion.htm 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1459578/observo_y_marco.htm 
Redacción del proyecto, identificación del problema. Caricatura en Pixton.http://www.pixton.com/es/comic/9jhysn3c 
http://Pixton.com/es/:x7624nbp 
Consulta, obtención y selección de información. Identificación de problemas de atención y memorísticos de los estudiantes (creación de perfil). Diseño de herramientas y materiales para trabajo en las clases. Vinculación con el proyecto de lectoescritura institucional. Caricatura en Pixton. http://Pixton.com/es/:viulxwkr 
Realización de talleres y praxis didácticas sobre desarrollo de la atención y memoria. Caricatura en Pixton. http://Pixton.com/es/:dzi83yrr 
Creación de un blog con las experiencias trabajadas. Caricatura en Pixton. http://www.pixton.com/es/comic/ymqvmqtb 
Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula 
(Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Investigativa y Formativa y Soluciónica, en donde “Se describen acciones encaminadas a generar intercambios comunicativos entre los estudiantes y el profesor, siempre bajo el lema de construir significados compartidos”.) 
http://www.lumosity.com/landing_pages/568 
http://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/recurso/materiales-para-mejorar-la-memoria-infantil/9a535e4d-9718-4709-8123- 8f74feb2d37e 
http://monicadizorienta.blogspot.com/2012/10/ejercicios-para-trabaja-la-atencion-con.html 
http://miclaseenlanube.wordpress.com/varios/juegos/juegos-de-atencion-y-memoria/ 
Profesor super O, saberes, you tube para centros educativos, letrix en español, el ahorcado en español, tangram HD, sudoku, estiramientos para android, edmodo, rally matemático, mapache estudios, tamizaje auditivo, propuestas innovadoras para el aula. 
http://vedoque.com/juegos/atento-juego.html 
http://miclaseenlanube.wordpress.com/varios/juegos/juegos-de-atencion-y-memoria/
http://www.juegoseducativosvindel.com/atencion.php 
http://es.scribd.com/doc/47484212/libro-activades-para-trabajar-la-atencion 
http://loslibrosdemicole.blogspot.com/2013/03/actividades-para-trabajar-la-atencion.html 
Revistas de juegos sobre observación atención y memoria 
ARGUDÌN, Y. y. (2005). APRENDE A EENSAR ESCRIBIENDO BIEN. Ciudad de Mèxico: Trillas. 
BUZÀN, T. (1998). El libro de la lectura ràpida. Barcelona: Urano. 
BUZÁN, T. (2003). El poder de la inteligecia verbal. Barcelona: Ediciones Urano. 
DE SÀNCHEZ, M. A. (S.F. ). Aprende a pensar: Comprensiòn de lectura y adquisición de conocimiento. Ciudad de Mèxico: Trillas. 
DE SÁNCHEZ, M. A. (S.F. ). Aprende a Pensar: Soluciòn de problemas. Ciudad de Mèxico: Trillas. 
DE SÁNCHEZ, M. A. (S.F.). Aprende a pensar: Comunicaciòn e interacciòn. Ciudad de Mèxico: Trillas. 
DE SÀNCHEZ, M. d. (S.F.). DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO: RAZONAMIENTO VERBAL Y SOLUCIÒN DE PROBLEMAS. Ciudad de México: Trillas. 
DESINANO, N. y. (2006). Didàctica de las ciencias del lenguaje. Rosario: Homosapiens. 
EDITORIAL HISPANOAMÈRICA. (1996). COMPRENSIÒN DE LECTURA H 3RA ED. Bogotá: HISPANOAMÈRICA. 
GARCÍA R., L. E. (2001). Lectura, escritura, lògica. Manizales: Universidad de Caldas. 
JIMÉNEZ V, C. A., GUTIÉRREZ DE O., M., & SALAZAR Z., G. y. (1998). Escritura Creativa. Experiencias Interdicisplinarias. 
APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA
Nombre del Docente quien realiza la actividad Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad 
1 
Juan Carlos Osorio 
15 de octubre 
Presentación Indagación de saberes previos 
Se realizaron los cuestionarios de saberes previos en fotocopias porque no había conectividad, la actividad se realizó satisfactoriamente. 
2 
Hubert Henríquez 
22 de octubre 
Trabajo de visualización de imágenes 
Realizado con los estudiantes a cabalidad. Ante falta de conectividad se utilizaron materiales impresos 
3 
Juan Carlos Osorio 
22 de octubre 
Realización de ejercicios de coordinación dinámica General 
Trabajado exitosamente en clase de educación física 
4 
Hubert Henríquez 
29 de octubre 
Trabajo de comprensión lectora relacionados con atención 
Realizado en diversas clases del año lectivo los días jueves 
5 
Juan Carlos Osorio 
29 de octubre 
Actividad en Educaplay 
No se pudo trabajar completamente por problemas de conexión. 
6 
Hubert Henríquez 
5 de noviembre 
Actividad en Pixton 
No se pudo realizar por problemas de conexión. Reemplazada por actividad de relajación grupal. 
7 
Juan Carlos Osorio- Hubert Henríquez 
12 de noviembre 
Creación de un blog 
Realizada a conformidad. 
Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes. (Presente de manera general los resultados de la evaluación realizada a los estudiantes, presentada en el DTP en “EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS”, luego de aplicar el Proyecto de Aula con los estudiantes) 
En general, observamos buena receptividad de los estudiantes a los trabajos realizados. Se mostraron atentos a las actividades, muy participativos, y comprometidos. Se notó un buen clima en las clases y se notó que los estudiantes fueron conscientes de los avances que se podían tener con los ejercicios trabajados. Creemos que este tipo de iniciativas pueden favorecer el clima de aprendizaje para los estudiantes en las diversas clases y sería importante que se trabajaran con mayor frecuencia. ¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? 
Como docentes observamos que estas actividades son muy importantes para el beneficio de los estudiantes porque les permiten afianzar conocimientos tecnológicos, adquirir conceptos nuevos, temas, y comprender que el aprendizaje no debe necesariamente algo aburrido. Se notó
que ellos asistieron con alegría, entusiasmo y responsabilidad a las actividades y se logró que interactuaran y mejoraran sus procesos de atención y concentración. En nuestro concepto, para los docentes este tipo de estrategias son motivantes y contribuyen a que las clases fluyan de una mejor manera y sean más efectivas. 
g REGISTROS DE LA EXPERIENCIA 
Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación) (Aparece en el Formulario de N4 pregunta 1 PROYECTO DE AULA CON TIC ACTUALIZADO) 
Facebook 
Foro Temático 
Wiki 
Red Social 
Red virtual de Educadores 
Bitacora y/o Portafolio Digital 
Eduteka 
Blog 
x 
Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto: (Aparece en la 2ª, 3ª y 4ª preguntas del Formulario de N5) 
Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia? 
La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo 
Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante 
x 
Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase 
x 
Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo 
x 
Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura 
No hay efectos significativos con el proyecto
Avances durante la ejecución del proyecto de aula 
Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos. 
Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula. 
x 
El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos. 
Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país 
Participando activamente en redes de aprendizaje 
x 
Generando espacios virtuales para la socialización de experiencias 
x 
Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo 
Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional 
Vbvn Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC: 
Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes 
x 
Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula 
x 
Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado 
El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas) 
Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y
recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC 
De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior: 
Ítem (Las mismas preguntas del Formulario N4) 
Califique de 1 a 5 
¿Se alcanzan las competencias propuestas? 
4 
¿Aporta a la solución del problema planteado? 
4 
¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 
3 
¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 
3 
¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 
4 
EVIDENCIAS Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4) Fotos en planos generales (panorámica) donde se observe a los estudiantes trabajando en el proyecto de aula dentro del marco CPE-UTP. Formato .jpg y tamaño 448 x 336 pixeles. Tamaño superior no será aceptado.
ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo) (Aparecen en el Formulario N6 Actividad 2) 
Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula. 
Dirección web1: http://nimevaaver.blogspot.es/ 
Dirección web2: _______________________ 
EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.) (Aparece en el Formulario de N6 A1) 
1. Competencias de los maestros en relación con TIC 
Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas). 
1 2 3 4 5 
2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa 
Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades. 
1 2 3 4 5 
3. Metodología y Fundamentación 
Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 
1 2 3 4 5
4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC 
El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 
1 2 3 4 5 
5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes 
Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 
1 2 3 4 5 
6. Carácter innovador 
Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 
1 2 3 4 5 
DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014 
TITULO DEL PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS TIC EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE PARA MEJORARLA ATENCIÓN EN LOS ESTUDIANTES DE LA I.E. PÍO XII DE VILLAMARÍA (CALDAS) GRADO: 9NO AREAS QUE INTEGRA: LENGUAJE – EDUCACIÓN FÍSICA FECHA: ABRIL -NOVIEMBRE TIEMPO PREVISTO: 7 MESES 
COMPETENCIA 
SABERES 
DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA 
Conceptual 
Procedimental 
Actitudinal 
Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual 
Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. 
Determina la intención comunicativa en distintos tipos de texto 
Realiza lecturas apropiadas basadas en la identificación de la intención comunicativa 
. 
Demuestra concentración y atención en la lectura de los textos trabajados 
. 
En entornos comunicativos evidencia su comprensión de las intenciones presentes en diferentes tipos de mensajes.
METODOLOGIA Es un proceso metodológico centrado en la estrategia ABP (aprendizaje basado en problemas), se pretende que los estudiantes mejoren sus niveles de atención y concentración en las actividades desarrolladas en las clases, por medio de la utilización de herramientas TIC. 
En el proceso, los estudiantes serán el eje central de su aprendizaje, partiendo de la planeación, ejecución y evaluación de la propuesta didáctica. Ello se intensificará a partir de la indagación de saberes previos a la autoevaluación, hetero evaluación y co-evaluación, etapas en las cuales el estudiante tendrá el protagonismo de su aprendizaje. 
El proyecto e desarrollará en varias fases (problémica, investigativa y formativa, soluciónica y productiva) que se describirán en detalle con posterioridad. 
El proyecto se trabajará durante los meses de octubre y noviembre en la sede central de la I.E. Pío XII de Villamaría (Caldas) vinculando a estudiantes del grado noveno, de la educación básica secundaria. Con la implementación de una ayuda hipermedial dinámica (AHD). 
PARTE INICIAL 
Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica: 
En este link los estudiantes realizarán una prueba diagnóstica sobre el tema de atención (Saberes previos): 
https://docs.google.com/forms/d/1Jd321Y4hrHklsLPtdJRoiYx_SirEqXkuLOi8pmEAuIA/viewform?edit_requested=true
PARTE CENTRAL 
Aprendizaje Basado en Problemas: Segunda fase-Investigativa y formativa 
Actividades recursos y actividades en educaplay 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1412037/ni_me_vio.htm
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1459585/la_atencion.htm
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1459578/observo_y_marco.htm
. 
Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica 
AQUI SE RETOMA EL PROBLEMA INICIAL BRINDANDO SOLUCION DESDE LOS ESTUDAINTES E IDENTIFICANDO QUE EL APORTE DE LOS ESTUDIANTES ES SUMAMENTE IMPORTANTE 
DESPUES DE LA ACTIVIDAD EN PIXTON SE REALIZAN PONENCIAS DE CADA UNO PARA IDENTIFICAR MULTIPLES SOLUCIONES 
Redacción del proyecto, identificación del problema. Caricatura en Pixton. 
http://www.pixton.com/es/comic/9jhysn3c
Consulta, obtención y selección de información. Identificación de problemas de atención y memorísticos de los estudiantes (creación de perfil). Diseño de herramientas y materiales para trabajo en las clases. Vinculación con el proyecto de lectoescritura institucional. Caricatura en Pixton. http://Pixton.com/es/:viulxwkr http://Pixton.com/es/:x7624nbp 
Realización de talleres y praxis didácticas sobre desarrollo de la atención y memoria. Caricatura en Pixton. http://Pixton.com/es/:dzi83yrr 
Creación de un blog con las experiencias trabajadas. Caricatura en Pixton 
http://www.pixton.com/es/comic/ymqvmqtb
PARTE FINAL 
Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva 
https://docs.google.com/a/colombia.com/forms/d/1uAbsIhAZjGTlZ5fU0vTucNZUZu_VfYirmAycSG4zihE/viewform
https://docs.google.com/a/colombia.com/forms/d/1XkCYbESn0nohWQJ7i4A40Ue4ZqJVxIVKXBFpCjK3oEI/viewform
 Responda la Matriz auto reguladora 1.
Señale con una X según sea su caso 
Son preguntas que nos ayudan a direccionar el proceso de auto aprendizaje dentro de la autorregulación y meta cognición o aprendizaje auto regulado 
Que por lo tanto deben ser ajustadas 
El estudiante es el que elige como aprender, cuando, por qué? 
Nivel de aprendizaje (enunciado) 
Si 
A medias 
No 
Estableció su meta propia de aprendizaje a 
Partir del objetivo propuesto? 
Elaboro un plan de acción que le permitiera organizar sistemáticamente la actividades para alcanzar el objetivo meta? 
Las actividades que realizo permitieron movilizar su conocimiento desde su estado inicial en cuanto a la apropiación de los contenidos? 
A tenido que contemplar un planteamiento nuevo o considerar un plan diferente al elaborado? 
La forma como está trabajando para aprender la materia le garantiza el éxito? 
Se siente eficaz en el uso de sus estrategias auto reguladoras? 
Controla la ansiedad durante el proceso de aprendizaje y por ende busca e indaga para asumirlos responsablemente? 
Considera que esta listo para una evaluación de lo aprendido?
http://vedoque.com/juegos/atento-juego.html 
http://vedoque.com/juegos/atento-juego.html
http://miclaseenlanube.wordpress.com/varios/juegos/juegos-de-atencion-y-memoria/
http://www.juegoseducativosvindel.com/atencion.php 
EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX REFERENTES CONCEPTUALES: 
Ayudas HipermedialesDinamicas(AHD) en los proyectos de aula con Tic, otra forma de enseñar y aprender conjuntamente, computadores para educar-Universidad Tecnologica de Pereira, estrategia de formación y acceso para la apropiación pedagógica de las tics 2012-2014pg 23- 54
Este proyecto de aula en tic, con la construcción e implementación del DTP diseño tecnopedagogico, transversaliza las teorías desde el ABP aprendizaje basado en problemas y el socio constructivismo desde los autores , como Vigotsky (Baquero 1997) quien interpreta que En este sentido el contexto en el cual ocurre la interacción tiene gran importancia para el logro del aprendizaje, afirmando que en la Z.D.P., aparecen funciones que aún no han madurado en el aprendiz, pero que se encuentran en proceso de maduración. El contexto interactivo sirve de estímulo para que el desarrollo avance y permita los aprendizajes necesarios. En el aula de clase los contextos interactivos se refieren al uso del lenguaje como instrumento de gran poder estimulante, dado que con el mismo se construyen y comparten significados. 
Por otro lado El conocimiento y el aprendizaje humano, en el constructivismo pedagógico, son el producto de una construcción mental donde el "fenómeno real" se produce mediante la interacción sujeto cognoscente-objeto conocido , siendo desde esta perspectiva inapropiado la separación entre investigador e investigado, ya que tanto los datos como los hechos científicos surgen de la interacción ininterrumpida del hombre frente a su entorno. (Flórez Ochoa, 1994) 
De esta forma la realidad que nos rodea se traduce como nuestro mundo humano, según la filosofía constructivista este mundo es el producto de la interacción humana con los estímulos naturales y sociales que alcanzamos a procesar con nuestra mente. Para el constructivismo, el conocimiento humano no es se origina en la pasividad de la mente, sino que es construido activamente por el sujeto que conoce en su adaptación con el medio. 
RECURSOS (Incluya también los Recursos Digitales utilizados): 
www.youtube.com 
www.educaplay.com 
www.pixton.com/es/ 
cmaptools 
Word 
Powerpoint 
BIBLIOGRAFIA:  Clares López, José, Diseño pedagógico de un Programa Educativo Multimedia Interactivo (PEMI). Guía teórico-práctica, Sevilla, Editorial MAD, 2011.  Cuadernos de Pedagogía, 401. mayo 2010. Monográfico sobre “Lengua y TIC”. Disponible en versión digital.  De Benito, Bárbara, Adolfina 
WEBGRAFIA 
http://www.lumosity.com/landing_pages/568 
http://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/recurso/ materiales-para-mejorar-la-memoria-infantil/9a535e4d- 9718-4709-8123-8f74feb2d37e 
http://monicadizorienta.blogspot.com/2012/10/ejercicios- para-trabaja-la-atencion-con.html 
http://miclaseenlanube.wordpress.com/varios/juegos/juegos-de-atencion-y-memoria/ 
. 
http://vedoque.com/juegos/atento-juego.html 
http://miclaseenlanube.wordpress.com/varios/juegos/juegos-de-atencion-y-memoria/
Pérez y Jesús Salinas, Metodologías centradas en el alumno para el aprendizaje en red, Madrid, Síntesis, 2008.  De Haro Ollé, Juan José, Redes sociales para la educación, Madrid, Anaya Multimedia, 2010.  Del Moral Pérez, María Esther y Raquel Rodríguez González (coords.), Experiencias docentes y TIC, Barcelona, Octaedro, 2008. 
http://www.juegoseducativosvindel.com/atencion.php 
http://es.scribd.com/doc/47484212/libro-activades-para- trabajar-la-atencion 
http://loslibrosdemicole.blogspot.com/2013/03/actividades- para-trabajar-la-atencion.html 
CRONOGRAMA (De ejecución del Proyecto de Aula con los estudiantes): 
Fecha Actividad 
15 de octubre 
Presentación Indagación de saberes previos 
22 de octubre 
Trabajo de visualización de imágenes 
22 de octubre 
Realización de ejercicios de coordinación dinámica General 
29 de octubre 
Trabajo de comprensión lectora relacionados con atención 
29 de octubre 
Actividad en Educaplay 
5 de noviembre 
Actividad en Pixton 
12 de noviembre 
Creación de un blog

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SI JUEGO, APRENDO
SI JUEGO, APRENDOSI JUEGO, APRENDO
SI JUEGO, APRENDO
Olga Carvajal
 
Formulario proyectos de_aula_observacionesfinal
Formulario proyectos de_aula_observacionesfinalFormulario proyectos de_aula_observacionesfinal
Formulario proyectos de_aula_observacionesfinalrigolletto
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Olga Ines
 
Exploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
Exploro el mundo de la ciencia a través de las TicExploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
Exploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
Olga Carvajal
 
Dtp 735 sub 5
Dtp  735 sub 5Dtp  735 sub 5
Dtp 735 sub 5
Yurany Tabares
 
Dtp 801 sub 6
Dtp   801 sub 6Dtp   801 sub 6
Dtp 801 sub 6
Yurany Tabares
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Dtp 169 grupo 6
Dtp 169  grupo 6Dtp 169  grupo 6
Dtp 169 grupo 6
Maria Londoño
 
Formulario proyecto de aula 2014 habitos de estudio
Formulario proyecto de aula 2014   habitos de estudioFormulario proyecto de aula 2014   habitos de estudio
Formulario proyecto de aula 2014 habitos de estudio
Mauricio Barrada Soto
 
Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5
Maria Londoño
 
Dtp - J. wildir
Dtp - J. wildirDtp - J. wildir
Dtp - J. wildir
liz8812
 
Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8
Maria Londoño
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico final
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico finalFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico final
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico final
fucsia4
 
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
Mejorando el rendimiento académico con el ABPMejorando el rendimiento académico con el ABP
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
Olga Carvajal
 
Dtp 802 sub 5
Dtp   802 sub 5Dtp   802 sub 5
Dtp 802 sub 5
Yurany Tabares
 
Dtp 166 sub 8
Dtp 166 sub 8Dtp 166 sub 8
Dtp 166 sub 8
Maria Londoño
 
Dtp 801 sub 2
Dtp   801 sub 2Dtp   801 sub 2
Dtp 801 sub 2
Yurany Tabares
 
Proyecto de multiplicacion de sabanalarga grupo 5
Proyecto de multiplicacion de sabanalarga  grupo 5Proyecto de multiplicacion de sabanalarga  grupo 5
Proyecto de multiplicacion de sabanalarga grupo 5
theahdtp2014
 

La actualidad más candente (20)

SI JUEGO, APRENDO
SI JUEGO, APRENDOSI JUEGO, APRENDO
SI JUEGO, APRENDO
 
Formulario proyectos de_aula_observacionesfinal
Formulario proyectos de_aula_observacionesfinalFormulario proyectos de_aula_observacionesfinal
Formulario proyectos de_aula_observacionesfinal
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
 
Exploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
Exploro el mundo de la ciencia a través de las TicExploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
Exploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
 
Dtp 735 sub 5
Dtp  735 sub 5Dtp  735 sub 5
Dtp 735 sub 5
 
Dtp 801 sub 6
Dtp   801 sub 6Dtp   801 sub 6
Dtp 801 sub 6
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
 
Dtp 169 grupo 6
Dtp 169  grupo 6Dtp 169  grupo 6
Dtp 169 grupo 6
 
Formulario proyecto de aula 2014 habitos de estudio
Formulario proyecto de aula 2014   habitos de estudioFormulario proyecto de aula 2014   habitos de estudio
Formulario proyecto de aula 2014 habitos de estudio
 
Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5
 
Dtp - J. wildir
Dtp - J. wildirDtp - J. wildir
Dtp - J. wildir
 
Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico final
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico finalFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico final
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico final
 
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
Mejorando el rendimiento académico con el ABPMejorando el rendimiento académico con el ABP
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
 
Dtp 802 sub 5
Dtp   802 sub 5Dtp   802 sub 5
Dtp 802 sub 5
 
Dtp 166 sub 8
Dtp 166 sub 8Dtp 166 sub 8
Dtp 166 sub 8
 
Dtp 802 sub 5
Dtp   802 sub 5Dtp   802 sub 5
Dtp 802 sub 5
 
Dtp 801 sub 2
Dtp   801 sub 2Dtp   801 sub 2
Dtp 801 sub 2
 
Proyecto de multiplicacion de sabanalarga grupo 5
Proyecto de multiplicacion de sabanalarga  grupo 5Proyecto de multiplicacion de sabanalarga  grupo 5
Proyecto de multiplicacion de sabanalarga grupo 5
 

Destacado

Collaboration Projects
Collaboration ProjectsCollaboration Projects
Collaboration ProjectsKatie Morrow
 
Netzwelten internetversion
Netzwelten internetversionNetzwelten internetversion
Netzwelten internetversionichmedjul
 
Plataforma red actualizar datos_personales
Plataforma red actualizar datos_personalesPlataforma red actualizar datos_personales
Plataforma red actualizar datos_personales
alfabetodigital
 
Taller Relaciones San Andrés Resume Xl
Taller Relaciones San Andrés Resume XlTaller Relaciones San Andrés Resume Xl
Taller Relaciones San Andrés Resume Xl
Johannes Uske
 
Quinta Exposicion
Quinta ExposicionQuinta Exposicion
Quinta Exposicionnavarrotz
 
Magazine Where Paris n°241, english edition, daté février 2014, Jean-louis Ro...
Magazine Where Paris n°241, english edition, daté février 2014, Jean-louis Ro...Magazine Where Paris n°241, english edition, daté février 2014, Jean-louis Ro...
Magazine Where Paris n°241, english edition, daté février 2014, Jean-louis Ro...
Where Paris Editions
 
Ch 5 services marketing2817
Ch 5 services marketing2817Ch 5 services marketing2817
Ch 5 services marketing2817Moeung Phanny
 
Curiosidades del chocolate
Curiosidades del chocolateCuriosidades del chocolate
Curiosidades del chocolate
Sinercon
 
Wearable computer
Wearable computerWearable computer
Wearable computerSavlaNitesh
 
Having a coke with you
Having a coke with youHaving a coke with you
Having a coke with youCamilo Limas
 
Kohler Silent Diesel Generator KM22
Kohler Silent Diesel Generator KM22Kohler Silent Diesel Generator KM22
Kohler Silent Diesel Generator KM22
Genquip Power Products
 
Dossier Tazos empresas
Dossier Tazos empresasDossier Tazos empresas
Dossier Tazos empresas
iqpRRR
 
Jovision Technology CO., Ltd.
Jovision Technology CO., Ltd.Jovision Technology CO., Ltd.
Jovision Technology CO., Ltd.
volovetskamaria
 
CDA4411: Chapter 4 - Processor Technology and Architecture
CDA4411: Chapter 4 - Processor Technology and ArchitectureCDA4411: Chapter 4 - Processor Technology and Architecture
CDA4411: Chapter 4 - Processor Technology and Architecture
Freddy San
 
Ajustado taller escrito u3
Ajustado taller escrito u3Ajustado taller escrito u3
Ajustado taller escrito u3
LEONARDO LEGUIZAMON
 
Neolane analysisebook.v.5
Neolane analysisebook.v.5Neolane analysisebook.v.5
Neolane analysisebook.v.5alain Clapaud
 
La anemia
La anemiaLa anemia
La anemia
cami050798
 

Destacado (20)

Collaboration Projects
Collaboration ProjectsCollaboration Projects
Collaboration Projects
 
Netzwelten internetversion
Netzwelten internetversionNetzwelten internetversion
Netzwelten internetversion
 
Plataforma red actualizar datos_personales
Plataforma red actualizar datos_personalesPlataforma red actualizar datos_personales
Plataforma red actualizar datos_personales
 
Taller Relaciones San Andrés Resume Xl
Taller Relaciones San Andrés Resume XlTaller Relaciones San Andrés Resume Xl
Taller Relaciones San Andrés Resume Xl
 
Quinta Exposicion
Quinta ExposicionQuinta Exposicion
Quinta Exposicion
 
Magazine Where Paris n°241, english edition, daté février 2014, Jean-louis Ro...
Magazine Where Paris n°241, english edition, daté février 2014, Jean-louis Ro...Magazine Where Paris n°241, english edition, daté février 2014, Jean-louis Ro...
Magazine Where Paris n°241, english edition, daté février 2014, Jean-louis Ro...
 
Ch 5 services marketing2817
Ch 5 services marketing2817Ch 5 services marketing2817
Ch 5 services marketing2817
 
Curiosidades del chocolate
Curiosidades del chocolateCuriosidades del chocolate
Curiosidades del chocolate
 
Wearable computer
Wearable computerWearable computer
Wearable computer
 
Having a coke with you
Having a coke with youHaving a coke with you
Having a coke with you
 
Kohler Silent Diesel Generator KM22
Kohler Silent Diesel Generator KM22Kohler Silent Diesel Generator KM22
Kohler Silent Diesel Generator KM22
 
Dossier Tazos empresas
Dossier Tazos empresasDossier Tazos empresas
Dossier Tazos empresas
 
Beerstorming
BeerstormingBeerstorming
Beerstorming
 
Plan de Acción de Vitoria-Gasteiz - Alfredo Bengoa [es]
Plan de Acción de Vitoria-Gasteiz - Alfredo Bengoa [es]Plan de Acción de Vitoria-Gasteiz - Alfredo Bengoa [es]
Plan de Acción de Vitoria-Gasteiz - Alfredo Bengoa [es]
 
Jovision Technology CO., Ltd.
Jovision Technology CO., Ltd.Jovision Technology CO., Ltd.
Jovision Technology CO., Ltd.
 
La redaccion de textos
La redaccion de textosLa redaccion de textos
La redaccion de textos
 
CDA4411: Chapter 4 - Processor Technology and Architecture
CDA4411: Chapter 4 - Processor Technology and ArchitectureCDA4411: Chapter 4 - Processor Technology and Architecture
CDA4411: Chapter 4 - Processor Technology and Architecture
 
Ajustado taller escrito u3
Ajustado taller escrito u3Ajustado taller escrito u3
Ajustado taller escrito u3
 
Neolane analysisebook.v.5
Neolane analysisebook.v.5Neolane analysisebook.v.5
Neolane analysisebook.v.5
 
La anemia
La anemiaLa anemia
La anemia
 

Similar a Dtp 166 sub 3

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TICESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
Olga Carvajal
 
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupoNelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly Isabel Ramirez Angarita
 
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupoNelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly Isabel Ramirez Angarita
 
Dtp 802 sub 6
Dtp   802 sub 6Dtp   802 sub 6
Dtp 802 sub 6
Yurany Tabares
 
Formulario proyectos de_aula_grupo
Formulario proyectos de_aula_grupoFormulario proyectos de_aula_grupo
Formulario proyectos de_aula_grupodocentessantoto5
 
Proyecto tic 2015 vivero
Proyecto tic 2015 viveroProyecto tic 2015 vivero
Proyecto tic 2015 vivero
guvis7777
 
Proyecto tic 2015 alvaro
Proyecto tic 2015 alvaroProyecto tic 2015 alvaro
Proyecto tic 2015 alvaro
alvjor
 
Proyecto tic 2015 enrique
Proyecto tic 2015 enriqueProyecto tic 2015 enrique
Proyecto tic 2015 enrique
ecuv19
 
Dtp 169 grupo 2
Dtp 169 grupo 2Dtp 169 grupo 2
Dtp 169 grupo 2
Maria Londoño
 
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANA
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANADTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANA
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANA
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
edierega
 
Dtp 167 sub 6
Dtp 167  sub 6Dtp 167  sub 6
Dtp 167 sub 6
Maria Londoño
 
Dtp 167 grpo 9
Dtp 167 grpo 9Dtp 167 grpo 9
Dtp 167 grpo 9
Maria Londoño
 
Grupo yasnaia terminado104sub4
Grupo yasnaia terminado104sub4Grupo yasnaia terminado104sub4
Grupo yasnaia terminado104sub4
Hta. Stella Giraldo
 
Grupo yasnaia terminado
Grupo yasnaia terminadoGrupo yasnaia terminado
Grupo yasnaia terminado
Hta. Stella Giraldo
 
167 dtp sub 7
167 dtp sub 7167 dtp sub 7
167 dtp sub 7
Maria Londoño
 
Dtp 169 grupo 4
Dtp 169  grupo 4Dtp 169  grupo 4
Dtp 169 grupo 4
Maria Londoño
 
Formula
FormulaFormula
Formulario proyectos de_aula_grupo
Formulario proyectos de_aula_grupoFormulario proyectos de_aula_grupo
Formulario proyectos de_aula_grupo
MARIA DIAZ
 

Similar a Dtp 166 sub 3 (20)

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TICESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
 
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupoNelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
 
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupoNelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
 
Dtp 802 sub 6
Dtp   802 sub 6Dtp   802 sub 6
Dtp 802 sub 6
 
Formulario proyectos de_aula_grupo
Formulario proyectos de_aula_grupoFormulario proyectos de_aula_grupo
Formulario proyectos de_aula_grupo
 
Proyecto tic 2015 alvaro
Proyecto tic 2015 alvaroProyecto tic 2015 alvaro
Proyecto tic 2015 alvaro
 
Proyecto tic 2015 vivero
Proyecto tic 2015 viveroProyecto tic 2015 vivero
Proyecto tic 2015 vivero
 
Proyecto tic 2015 alvaro
Proyecto tic 2015 alvaroProyecto tic 2015 alvaro
Proyecto tic 2015 alvaro
 
Proyecto tic 2015 enrique
Proyecto tic 2015 enriqueProyecto tic 2015 enrique
Proyecto tic 2015 enrique
 
Dtp 169 grupo 2
Dtp 169 grupo 2Dtp 169 grupo 2
Dtp 169 grupo 2
 
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANA
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANADTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANA
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANA
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
 
Dtp 167 sub 6
Dtp 167  sub 6Dtp 167  sub 6
Dtp 167 sub 6
 
Dtp 167 grpo 9
Dtp 167 grpo 9Dtp 167 grpo 9
Dtp 167 grpo 9
 
Grupo yasnaia terminado104sub4
Grupo yasnaia terminado104sub4Grupo yasnaia terminado104sub4
Grupo yasnaia terminado104sub4
 
Grupo yasnaia terminado
Grupo yasnaia terminadoGrupo yasnaia terminado
Grupo yasnaia terminado
 
167 dtp sub 7
167 dtp sub 7167 dtp sub 7
167 dtp sub 7
 
Dtp 169 grupo 4
Dtp 169  grupo 4Dtp 169  grupo 4
Dtp 169 grupo 4
 
Formula
FormulaFormula
Formula
 
Formulario proyectos de_aula_grupo
Formulario proyectos de_aula_grupoFormulario proyectos de_aula_grupo
Formulario proyectos de_aula_grupo
 

Más de Maria Londoño

Dtp 169 grup 1 janeth
Dtp 169 grup 1 janethDtp 169 grup 1 janeth
Dtp 169 grup 1 janeth
Maria Londoño
 
Dtp 170 sub 7
Dtp 170 sub 7Dtp 170 sub 7
Dtp 170 sub 7
Maria Londoño
 
Dtp 170 sub 6
Dtp 170 sub 6Dtp 170 sub 6
Dtp 170 sub 6
Maria Londoño
 
Dtp 170 grupo 5
Dtp 170  grupo 5Dtp 170  grupo 5
Dtp 170 grupo 5
Maria Londoño
 
Dtp grupo 170 sub 4
Dtp grupo 170 sub 4Dtp grupo 170 sub 4
Dtp grupo 170 sub 4
Maria Londoño
 
Dtp 170 sub grupo 3
Dtp 170 sub grupo 3Dtp 170 sub grupo 3
Dtp 170 sub grupo 3
Maria Londoño
 
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
Formato dtp 170 grupo  2 manizalesFormato dtp 170 grupo  2 manizales
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
Maria Londoño
 
Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1
Maria Londoño
 
Dtp 169 grupo 3
Dtp 169 grupo 3Dtp 169 grupo 3
Dtp 169 grupo 3
Maria Londoño
 
Dtp 168 grupo 5
Dtp 168 grupo  5Dtp 168 grupo  5
Dtp 168 grupo 5
Maria Londoño
 
Dtp 168 sub 4
Dtp 168 sub 4Dtp 168 sub 4
Dtp 168 sub 4
Maria Londoño
 
Dtp 168 grupo 3
Dtp 168 grupo 3Dtp 168 grupo 3
Dtp 168 grupo 3
Maria Londoño
 
Dtp 168 grupo 2
Dtp 168  grupo 2Dtp 168  grupo 2
Dtp 168 grupo 2
Maria Londoño
 
Dtp 168 sub 1
Dtp 168 sub 1Dtp 168 sub 1
Dtp 168 sub 1
Maria Londoño
 
Dtp 167 sub 5
Dtp 167 sub 5Dtp 167 sub 5
Dtp 167 sub 5
Maria Londoño
 
Dtp v167 grupo 4
Dtp v167 grupo  4Dtp v167 grupo  4
Dtp v167 grupo 4
Maria Londoño
 
Dtp 167 grupo 3
Dtp 167 grupo 3Dtp 167 grupo 3
Dtp 167 grupo 3
Maria Londoño
 
Dtp 167 sub 2
Dtp 167   sub 2Dtp 167   sub 2
Dtp 167 sub 2
Maria Londoño
 
Url ahd grpo 167 2
Url ahd grpo 167 2Url ahd grpo 167 2
Url ahd grpo 167 2
Maria Londoño
 

Más de Maria Londoño (20)

Dtp 169 grup 1 janeth
Dtp 169 grup 1 janethDtp 169 grup 1 janeth
Dtp 169 grup 1 janeth
 
Dtp 170 sub 7
Dtp 170 sub 7Dtp 170 sub 7
Dtp 170 sub 7
 
Dtp 170 sub 6
Dtp 170 sub 6Dtp 170 sub 6
Dtp 170 sub 6
 
Dtp 170 grupo 5
Dtp 170  grupo 5Dtp 170  grupo 5
Dtp 170 grupo 5
 
Dtp grupo 170 sub 4
Dtp grupo 170 sub 4Dtp grupo 170 sub 4
Dtp grupo 170 sub 4
 
Dtp 170 sub grupo 3
Dtp 170 sub grupo 3Dtp 170 sub grupo 3
Dtp 170 sub grupo 3
 
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
Formato dtp 170 grupo  2 manizalesFormato dtp 170 grupo  2 manizales
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
 
Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1
 
Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1
 
Dtp 169 grupo 3
Dtp 169 grupo 3Dtp 169 grupo 3
Dtp 169 grupo 3
 
Dtp 168 grupo 5
Dtp 168 grupo  5Dtp 168 grupo  5
Dtp 168 grupo 5
 
Dtp 168 sub 4
Dtp 168 sub 4Dtp 168 sub 4
Dtp 168 sub 4
 
Dtp 168 grupo 3
Dtp 168 grupo 3Dtp 168 grupo 3
Dtp 168 grupo 3
 
Dtp 168 grupo 2
Dtp 168  grupo 2Dtp 168  grupo 2
Dtp 168 grupo 2
 
Dtp 168 sub 1
Dtp 168 sub 1Dtp 168 sub 1
Dtp 168 sub 1
 
Dtp 167 sub 5
Dtp 167 sub 5Dtp 167 sub 5
Dtp 167 sub 5
 
Dtp v167 grupo 4
Dtp v167 grupo  4Dtp v167 grupo  4
Dtp v167 grupo 4
 
Dtp 167 grupo 3
Dtp 167 grupo 3Dtp 167 grupo 3
Dtp 167 grupo 3
 
Dtp 167 sub 2
Dtp 167   sub 2Dtp 167   sub 2
Dtp 167 sub 2
 
Url ahd grpo 167 2
Url ahd grpo 167 2Url ahd grpo 167 2
Url ahd grpo 167 2
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Dtp 166 sub 3

  • 1. Proyecto de Aula con TIC Y Diseño Tecnopedagógico El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula (Aparece en el Formulario de N2): Las tic en la atención GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula) 1. Nombre del Docente: JUAN CARLOS OSORIO GONZÁLEZ Nombre de la institución: COLEGIO PÍO XII Código DANE 217873001011 Sede educativa: COLEGIO PIO XII Radicado Sede: 33519 Dirección principal: VDA LLANITOS Teléfono: Fax: Correo Electrónico: iepioxiivillamaria@sedcaldas.gov.co Página Web: Ciudad/Municipio: villamaria Vereda/Corregimiento: LLANITOS Localidad/Comuna/sector: Departamento: CALDAS 2. Nombre del Docente: HUBERT SADID HENRÍQUEZ Nombre de la institución: COLEGIO PÍO XII Código DANE217873001011 Sede educativa: COLEGIO PÍO XII Radicado Sede: 33519 Dirección principal: VDA LLANITOS Teléfono: Fax: Correo Electrónico: iepioxiivillamaria@sedcaldas.gov.co Página Web:
  • 2. Ciudad/Municipio: villamaria Vereda/Corregimiento: LLANITOS Localidad/Comuna/sector: Departamento: caldas 3. Nombre del Docente: María Francia Echeverri Martínez Nombre de la institución: COLEGIO PÍO XII Código DANE 217873001011 Sede educativa: COLEGIO PÍO XII Radicado Sede:33519 Dirección principal: VDA LLANITOS Teléfono: 3117476401 Fax: Correo Electrónico: mafraecheverri@hotmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: villamaria Vereda/Corregimiento: LLANITOS Localidad/Comuna/sector: Departamento: caldas 4. Nombre del Docente: Ancizar Toro Osorio Nombre de la institución: COLEGIO PÍO XII Código DANE217873001011 Sede educativa: COLEGIO PÍO XII Radicado Sede:33519 Dirección principal: VDA LLANITOS Teléfono: Fax: Correo Electrónico: ancizartoroosorio@gmail. Página Web: Ciudad/Municipio: villamaria Vereda/Corregimiento: LLANITOS Localidad/Comuna/sector: Departamento: caldas DOCENTE MODERADOR
  • 3. Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: HUBERT SADID HENRÍQUEZ Cargo: DOCENTE Teléfonos: 3148868336 Correo Electrónico: hubert@colombia.com PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA Señale el tipo de proyecto de aula (Se encuentra en la primera pregunta del Formulario N5) a) Proyecto pedagógico y didáctico SIx NO b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula: Áreas Curricular Ciencias naturales y educación ambiental. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática. Educación artística. Educación ética y en valores humanos. Educación física, recreación y deportes. Educación religiosa. Humanidades. Matemáticas. Lengua castellana. x Lengua extranjera: Inglés Lengua Nativa* Competencias Ciudadanas. Filosofía Todas las áreas *Lengua Nativa para comunidades indígenas. Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo
  • 4. la experiencia): a) Sector: Urbano Rural x Población de Fronteras b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° x 10° 11° Otro Cuál?: _________________ C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula:_____________30__________ d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: (Aparece en el Formulario de N4 PORTAFOLIO DIGITAL ACTUALIZADO 2ª. Añadir opciones) Indígenas Raizales Afrocolombianos Desplazados Condición de Discapacidad Mestizo x ,.,. Tiempo de desarrollo del proyecto de aula Fecha de inicio: OCTUBRE 15 DE 2014 Fecha de finalización: NOVIEMBRE 25 2014 Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeación X Ejecución X Evaluación Sistematización Palabras claves del proyecto de aula MEMORIA, ATENCIÓN, CONCENTRACIÓN, LECTURA, OBSERVACIÓN Definición del problema (Problematización) En un segundo párrafo agregue la Justificación Encontramos indisciplina y escasa atención en los procesos de enseñanza y aprendizaje en los estudiantes del grado 6 de la I.E. PIO XII Se ha detectado que los estudiantes de la institución educativa presentan indisciplina y escasa atención debido a la utilización de metodologías de enseñanza desfasadas, no centradas en los intereses de los estudiantes. Por ello es importante que revisemos nuestras actuales metodologías en aras de lograr unos mayores niveles de atención por parte de los estudiantes en las clases. Ello redundará en la mejora de los rendimientos académicos de los estudiantes, por ejemplo al mejorar su proceso de lectura. La lectura es una actividad que requiere que los estudiantes logren
  • 5. atención y concentración en su desarrollo. Objetivos del proyecto de aula (general y específicos) Objetivo general Desarrollar las potencialidades de los estudiantes en lo referente a capacidad de concentración, atención y memoria a partir del empleo de estrategias didácticas llamativas Objetivos específicos a. Generar estrategias lúdicas de aprendizaje para los estudiantes en las áreas de educación física y lenguaje que les permitan a aquellos mejorar sus niveles de concentración. b. Estimular el proceso lector por medio del aumento en las capacidades de concentración, atención y memoria desarrolladlas por los estudiantes c. Conseguir, por medio de actividades de relajación, observación, motricidad y de coordinación dinámica general que los estudiantes desarrollen su capacidad perceptiva, de memorización y de análisis de información.
  • 6. Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula. Competencias Describa el Estándar relacionado con la Competencia Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual X• Caracterizo los textos de acuerdo con la intención comunicativa de quien los produce. Competencias del lenguaje: Literatura Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. X • Comparo el sentido que tiene el uso del espacio y de los movimientos corporales en situaciones comunicativas cotidianas, con el sentido que tienen en obras artísticas. Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico Competencias en matemáticas: Métrico Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura Competencias sociales: Relaciones ético políticas Competencias ciudadanas: Convivencia y paz Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias INDAGACION Diagnóstico inicial (Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Problémica. Explicando brevemente cómo hará la Evaluación de
  • 7. Saberes Previos) https://docs.google.com/forms/d/1Jd321Y4hrHklsLPtdJRoiYx_SirEqXkuLOi8pmEAuIA/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link Formulario Saberes Previos Por medio de este cuestionario pretendemos identificar los patrones de atención que presentan los estudiantes de la I. E. Pío XII. Lo realizamos siguiendo las pautas establecidas por el programa de Computadores para Educar en su Estrategia de Formación y Acceso para la Apropiación Pedagógica de las TIC (Versión Agosto 13 de 2013 - CPE). Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes (Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Problémica. Presente ahora los resultados de la aplicación de la Evaluación de Saberes Previos) https://docs.google.com/spreadsheets/d/1-XkMal6e7p2GvoLlJrrBNehjiKUmjdSOIEyI5FuPrLM/edit#gid=2095848959 María Fernanda Bedoya Giraldo Noveno Si Porque nos ayuda a mejorar el vocabulario , a tener más agilidad mental y a desarrollar bien la mente. Si Porque pongo atención a la actividad. Lenguaje Interrupciones Ver una película Porque no entienden la explicación El tema es interesante Sopa de letras Utilización de internet y redes sociales Trabajos individuales Si Actividades de los comités Yesabella Giraldo Taborda. Noveno No Porque algunas lecturas son malucas y de poco agrado para mi Si Porque al poner atención en alguna actividad es facil concentrarse artística Ruidos externos Escuchar música Porque no entienden la explicación El tema es interesante Sopa de letras Utilización de internet y redes sociales Trabajos individuales No Actividades de los comités
  • 8. Keiddy Juliary Tangarife Mendoza Noveno Si Porque nos deja una enseñanza y es muy importante para nosatros No Porque pienso en otras cosas y a la hora de hacer la actividad no entiendo Educación Física Otros compañeros Escuchar música Problemas personales Porque se desarrollan actividades lúdicas Sopa de letras Utilización de internet y redes sociales Escuchar sonidos Si Actividades de conjunto Santiago Bastidas Bedoya Noveno No Es muy aburrido y no le encuentro gracia Si Me divierto buscando la solución Lenguaje Otros compañeros Ver una película Porque no entienden la explicación Porque se desarrollan actividades lúdicas Acertijos y adivinanzas Temas deportivos Observar imágenes Si Actividades de los comités Sandra Yurany Villa Noveno Si Porque me ayuda a distraerme y a aprender más Si Si me esfuerzo o si me gusta Educación Física Ruidos externos Escuchar música Porque no entienden la explicación La explicación del profesor es adecuada Sopa de letras Actividades culturales Escuchar sonidos Si Gobierno estudiantil Paula Andrea González Noveno No Porque me distraigo con cualquier cosa y no logro concentrarme No Porque muchas veces me distraigo con muchas cosas Educación Física Interrupciones Escuchar música Interrupciones El tema es interesante Adivinar palabras Temas deportivos Escuchar sonidos Si El trabajo con los módulos y guías Paula Andrea Clavijo Noveno Si Porque aprendo muchas cosas nuevas Si Me gusta el estudio Lenguaje Ruidos externos Escuchar música Interrupciones La explicación del profesor es Adivinar palabras Utilización de internet y redes sociales Escuchar sonidos Si Actividades de los comités
  • 9. adecuada Mayerly Loaiza Henao Noveno Si Porque nos permite conocer cosas nuevas No Porque me distraigo con otras cosas y no puedo concentrarme Educación Física Otros compañeros Escuchar música Por problemas personales Porque se desarrollan actividades lúdicas Sopa de letras Utilización de internet y redes sociales Escuchar sonidos Si Actividades de conjunto Jhon Srebastián Ceballos Noveno Si Porque uno se entretiene y se concentra Si Desde que a uno le guste se concentra Ciencias Naturales Interrupciones Ver una película Interrupciones Porque se utilizan nuevas tecnologías Adivinar palabras Utilización de internet y redes sociales Trabajos en grupo Si Actividades de los comités TEMATIZACION Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula 1. (Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fases Investigativa y Formativa y Soluciónica, en donde “Se describen acciones encaminadas a generar intercambios comunicativos entre los estudiantes y el profesor, siempre bajo el lema de construir significados compartidos”.) En este link los estudiantes realizarán una prueba diagnóstica sobre el tema de atención (Saberes previos): https://docs.google.com/forms/d/1Jd321Y4hrHklsLPtdJRoiYx_SirEqXkuLOi8pmEAuIA/viewform?edit_requested=true Actividades recursos y actividades en educaplay
  • 10. http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1412037/ni_me_vio.htm http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1459585/la_atencion.htm http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1459578/observo_y_marco.htm Redacción del proyecto, identificación del problema. Caricatura en Pixton.http://www.pixton.com/es/comic/9jhysn3c http://Pixton.com/es/:x7624nbp Consulta, obtención y selección de información. Identificación de problemas de atención y memorísticos de los estudiantes (creación de perfil). Diseño de herramientas y materiales para trabajo en las clases. Vinculación con el proyecto de lectoescritura institucional. Caricatura en Pixton. http://Pixton.com/es/:viulxwkr Realización de talleres y praxis didácticas sobre desarrollo de la atención y memoria. Caricatura en Pixton. http://Pixton.com/es/:dzi83yrr Creación de un blog con las experiencias trabajadas. Caricatura en Pixton. http://www.pixton.com/es/comic/ymqvmqtb Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula (Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Investigativa y Formativa y Soluciónica, en donde “Se describen acciones encaminadas a generar intercambios comunicativos entre los estudiantes y el profesor, siempre bajo el lema de construir significados compartidos”.) http://www.lumosity.com/landing_pages/568 http://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/recurso/materiales-para-mejorar-la-memoria-infantil/9a535e4d-9718-4709-8123- 8f74feb2d37e http://monicadizorienta.blogspot.com/2012/10/ejercicios-para-trabaja-la-atencion-con.html http://miclaseenlanube.wordpress.com/varios/juegos/juegos-de-atencion-y-memoria/ Profesor super O, saberes, you tube para centros educativos, letrix en español, el ahorcado en español, tangram HD, sudoku, estiramientos para android, edmodo, rally matemático, mapache estudios, tamizaje auditivo, propuestas innovadoras para el aula. http://vedoque.com/juegos/atento-juego.html http://miclaseenlanube.wordpress.com/varios/juegos/juegos-de-atencion-y-memoria/
  • 11. http://www.juegoseducativosvindel.com/atencion.php http://es.scribd.com/doc/47484212/libro-activades-para-trabajar-la-atencion http://loslibrosdemicole.blogspot.com/2013/03/actividades-para-trabajar-la-atencion.html Revistas de juegos sobre observación atención y memoria ARGUDÌN, Y. y. (2005). APRENDE A EENSAR ESCRIBIENDO BIEN. Ciudad de Mèxico: Trillas. BUZÀN, T. (1998). El libro de la lectura ràpida. Barcelona: Urano. BUZÁN, T. (2003). El poder de la inteligecia verbal. Barcelona: Ediciones Urano. DE SÀNCHEZ, M. A. (S.F. ). Aprende a pensar: Comprensiòn de lectura y adquisición de conocimiento. Ciudad de Mèxico: Trillas. DE SÁNCHEZ, M. A. (S.F. ). Aprende a Pensar: Soluciòn de problemas. Ciudad de Mèxico: Trillas. DE SÁNCHEZ, M. A. (S.F.). Aprende a pensar: Comunicaciòn e interacciòn. Ciudad de Mèxico: Trillas. DE SÀNCHEZ, M. d. (S.F.). DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO: RAZONAMIENTO VERBAL Y SOLUCIÒN DE PROBLEMAS. Ciudad de México: Trillas. DESINANO, N. y. (2006). Didàctica de las ciencias del lenguaje. Rosario: Homosapiens. EDITORIAL HISPANOAMÈRICA. (1996). COMPRENSIÒN DE LECTURA H 3RA ED. Bogotá: HISPANOAMÈRICA. GARCÍA R., L. E. (2001). Lectura, escritura, lògica. Manizales: Universidad de Caldas. JIMÉNEZ V, C. A., GUTIÉRREZ DE O., M., & SALAZAR Z., G. y. (1998). Escritura Creativa. Experiencias Interdicisplinarias. APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA
  • 12. Nombre del Docente quien realiza la actividad Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad 1 Juan Carlos Osorio 15 de octubre Presentación Indagación de saberes previos Se realizaron los cuestionarios de saberes previos en fotocopias porque no había conectividad, la actividad se realizó satisfactoriamente. 2 Hubert Henríquez 22 de octubre Trabajo de visualización de imágenes Realizado con los estudiantes a cabalidad. Ante falta de conectividad se utilizaron materiales impresos 3 Juan Carlos Osorio 22 de octubre Realización de ejercicios de coordinación dinámica General Trabajado exitosamente en clase de educación física 4 Hubert Henríquez 29 de octubre Trabajo de comprensión lectora relacionados con atención Realizado en diversas clases del año lectivo los días jueves 5 Juan Carlos Osorio 29 de octubre Actividad en Educaplay No se pudo trabajar completamente por problemas de conexión. 6 Hubert Henríquez 5 de noviembre Actividad en Pixton No se pudo realizar por problemas de conexión. Reemplazada por actividad de relajación grupal. 7 Juan Carlos Osorio- Hubert Henríquez 12 de noviembre Creación de un blog Realizada a conformidad. Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes. (Presente de manera general los resultados de la evaluación realizada a los estudiantes, presentada en el DTP en “EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS”, luego de aplicar el Proyecto de Aula con los estudiantes) En general, observamos buena receptividad de los estudiantes a los trabajos realizados. Se mostraron atentos a las actividades, muy participativos, y comprometidos. Se notó un buen clima en las clases y se notó que los estudiantes fueron conscientes de los avances que se podían tener con los ejercicios trabajados. Creemos que este tipo de iniciativas pueden favorecer el clima de aprendizaje para los estudiantes en las diversas clases y sería importante que se trabajaran con mayor frecuencia. ¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? Como docentes observamos que estas actividades son muy importantes para el beneficio de los estudiantes porque les permiten afianzar conocimientos tecnológicos, adquirir conceptos nuevos, temas, y comprender que el aprendizaje no debe necesariamente algo aburrido. Se notó
  • 13. que ellos asistieron con alegría, entusiasmo y responsabilidad a las actividades y se logró que interactuaran y mejoraran sus procesos de atención y concentración. En nuestro concepto, para los docentes este tipo de estrategias son motivantes y contribuyen a que las clases fluyan de una mejor manera y sean más efectivas. g REGISTROS DE LA EXPERIENCIA Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación) (Aparece en el Formulario de N4 pregunta 1 PROYECTO DE AULA CON TIC ACTUALIZADO) Facebook Foro Temático Wiki Red Social Red virtual de Educadores Bitacora y/o Portafolio Digital Eduteka Blog x Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto: (Aparece en la 2ª, 3ª y 4ª preguntas del Formulario de N5) Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia? La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante x Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase x Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo x Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura No hay efectos significativos con el proyecto
  • 14. Avances durante la ejecución del proyecto de aula Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos. Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula. x El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos. Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país Participando activamente en redes de aprendizaje x Generando espacios virtuales para la socialización de experiencias x Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional Vbvn Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC: Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes x Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula x Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas) Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y
  • 15. recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior: Ítem (Las mismas preguntas del Formulario N4) Califique de 1 a 5 ¿Se alcanzan las competencias propuestas? 4 ¿Aporta a la solución del problema planteado? 4 ¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 3 ¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 3 ¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 4 EVIDENCIAS Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4) Fotos en planos generales (panorámica) donde se observe a los estudiantes trabajando en el proyecto de aula dentro del marco CPE-UTP. Formato .jpg y tamaño 448 x 336 pixeles. Tamaño superior no será aceptado.
  • 16. ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo) (Aparecen en el Formulario N6 Actividad 2) Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula. Dirección web1: http://nimevaaver.blogspot.es/ Dirección web2: _______________________ EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.) (Aparece en el Formulario de N6 A1) 1. Competencias de los maestros en relación con TIC Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas). 1 2 3 4 5 2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades. 1 2 3 4 5 3. Metodología y Fundamentación Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 1 2 3 4 5
  • 17. 4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 1 2 3 4 5 5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 1 2 3 4 5 6. Carácter innovador Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 1 2 3 4 5 DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014 TITULO DEL PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS TIC EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE PARA MEJORARLA ATENCIÓN EN LOS ESTUDIANTES DE LA I.E. PÍO XII DE VILLAMARÍA (CALDAS) GRADO: 9NO AREAS QUE INTEGRA: LENGUAJE – EDUCACIÓN FÍSICA FECHA: ABRIL -NOVIEMBRE TIEMPO PREVISTO: 7 MESES COMPETENCIA SABERES DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA Conceptual Procedimental Actitudinal Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. Determina la intención comunicativa en distintos tipos de texto Realiza lecturas apropiadas basadas en la identificación de la intención comunicativa . Demuestra concentración y atención en la lectura de los textos trabajados . En entornos comunicativos evidencia su comprensión de las intenciones presentes en diferentes tipos de mensajes.
  • 18. METODOLOGIA Es un proceso metodológico centrado en la estrategia ABP (aprendizaje basado en problemas), se pretende que los estudiantes mejoren sus niveles de atención y concentración en las actividades desarrolladas en las clases, por medio de la utilización de herramientas TIC. En el proceso, los estudiantes serán el eje central de su aprendizaje, partiendo de la planeación, ejecución y evaluación de la propuesta didáctica. Ello se intensificará a partir de la indagación de saberes previos a la autoevaluación, hetero evaluación y co-evaluación, etapas en las cuales el estudiante tendrá el protagonismo de su aprendizaje. El proyecto e desarrollará en varias fases (problémica, investigativa y formativa, soluciónica y productiva) que se describirán en detalle con posterioridad. El proyecto se trabajará durante los meses de octubre y noviembre en la sede central de la I.E. Pío XII de Villamaría (Caldas) vinculando a estudiantes del grado noveno, de la educación básica secundaria. Con la implementación de una ayuda hipermedial dinámica (AHD). PARTE INICIAL Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica: En este link los estudiantes realizarán una prueba diagnóstica sobre el tema de atención (Saberes previos): https://docs.google.com/forms/d/1Jd321Y4hrHklsLPtdJRoiYx_SirEqXkuLOi8pmEAuIA/viewform?edit_requested=true
  • 19. PARTE CENTRAL Aprendizaje Basado en Problemas: Segunda fase-Investigativa y formativa Actividades recursos y actividades en educaplay http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1412037/ni_me_vio.htm
  • 22. . Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica AQUI SE RETOMA EL PROBLEMA INICIAL BRINDANDO SOLUCION DESDE LOS ESTUDAINTES E IDENTIFICANDO QUE EL APORTE DE LOS ESTUDIANTES ES SUMAMENTE IMPORTANTE DESPUES DE LA ACTIVIDAD EN PIXTON SE REALIZAN PONENCIAS DE CADA UNO PARA IDENTIFICAR MULTIPLES SOLUCIONES Redacción del proyecto, identificación del problema. Caricatura en Pixton. http://www.pixton.com/es/comic/9jhysn3c
  • 23. Consulta, obtención y selección de información. Identificación de problemas de atención y memorísticos de los estudiantes (creación de perfil). Diseño de herramientas y materiales para trabajo en las clases. Vinculación con el proyecto de lectoescritura institucional. Caricatura en Pixton. http://Pixton.com/es/:viulxwkr http://Pixton.com/es/:x7624nbp Realización de talleres y praxis didácticas sobre desarrollo de la atención y memoria. Caricatura en Pixton. http://Pixton.com/es/:dzi83yrr Creación de un blog con las experiencias trabajadas. Caricatura en Pixton http://www.pixton.com/es/comic/ymqvmqtb
  • 24. PARTE FINAL Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva https://docs.google.com/a/colombia.com/forms/d/1uAbsIhAZjGTlZ5fU0vTucNZUZu_VfYirmAycSG4zihE/viewform
  • 26.  Responda la Matriz auto reguladora 1.
  • 27. Señale con una X según sea su caso Son preguntas que nos ayudan a direccionar el proceso de auto aprendizaje dentro de la autorregulación y meta cognición o aprendizaje auto regulado Que por lo tanto deben ser ajustadas El estudiante es el que elige como aprender, cuando, por qué? Nivel de aprendizaje (enunciado) Si A medias No Estableció su meta propia de aprendizaje a Partir del objetivo propuesto? Elaboro un plan de acción que le permitiera organizar sistemáticamente la actividades para alcanzar el objetivo meta? Las actividades que realizo permitieron movilizar su conocimiento desde su estado inicial en cuanto a la apropiación de los contenidos? A tenido que contemplar un planteamiento nuevo o considerar un plan diferente al elaborado? La forma como está trabajando para aprender la materia le garantiza el éxito? Se siente eficaz en el uso de sus estrategias auto reguladoras? Controla la ansiedad durante el proceso de aprendizaje y por ende busca e indaga para asumirlos responsablemente? Considera que esta listo para una evaluación de lo aprendido?
  • 30. http://www.juegoseducativosvindel.com/atencion.php EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX REFERENTES CONCEPTUALES: Ayudas HipermedialesDinamicas(AHD) en los proyectos de aula con Tic, otra forma de enseñar y aprender conjuntamente, computadores para educar-Universidad Tecnologica de Pereira, estrategia de formación y acceso para la apropiación pedagógica de las tics 2012-2014pg 23- 54
  • 31. Este proyecto de aula en tic, con la construcción e implementación del DTP diseño tecnopedagogico, transversaliza las teorías desde el ABP aprendizaje basado en problemas y el socio constructivismo desde los autores , como Vigotsky (Baquero 1997) quien interpreta que En este sentido el contexto en el cual ocurre la interacción tiene gran importancia para el logro del aprendizaje, afirmando que en la Z.D.P., aparecen funciones que aún no han madurado en el aprendiz, pero que se encuentran en proceso de maduración. El contexto interactivo sirve de estímulo para que el desarrollo avance y permita los aprendizajes necesarios. En el aula de clase los contextos interactivos se refieren al uso del lenguaje como instrumento de gran poder estimulante, dado que con el mismo se construyen y comparten significados. Por otro lado El conocimiento y el aprendizaje humano, en el constructivismo pedagógico, son el producto de una construcción mental donde el "fenómeno real" se produce mediante la interacción sujeto cognoscente-objeto conocido , siendo desde esta perspectiva inapropiado la separación entre investigador e investigado, ya que tanto los datos como los hechos científicos surgen de la interacción ininterrumpida del hombre frente a su entorno. (Flórez Ochoa, 1994) De esta forma la realidad que nos rodea se traduce como nuestro mundo humano, según la filosofía constructivista este mundo es el producto de la interacción humana con los estímulos naturales y sociales que alcanzamos a procesar con nuestra mente. Para el constructivismo, el conocimiento humano no es se origina en la pasividad de la mente, sino que es construido activamente por el sujeto que conoce en su adaptación con el medio. RECURSOS (Incluya también los Recursos Digitales utilizados): www.youtube.com www.educaplay.com www.pixton.com/es/ cmaptools Word Powerpoint BIBLIOGRAFIA:  Clares López, José, Diseño pedagógico de un Programa Educativo Multimedia Interactivo (PEMI). Guía teórico-práctica, Sevilla, Editorial MAD, 2011.  Cuadernos de Pedagogía, 401. mayo 2010. Monográfico sobre “Lengua y TIC”. Disponible en versión digital.  De Benito, Bárbara, Adolfina WEBGRAFIA http://www.lumosity.com/landing_pages/568 http://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/recurso/ materiales-para-mejorar-la-memoria-infantil/9a535e4d- 9718-4709-8123-8f74feb2d37e http://monicadizorienta.blogspot.com/2012/10/ejercicios- para-trabaja-la-atencion-con.html http://miclaseenlanube.wordpress.com/varios/juegos/juegos-de-atencion-y-memoria/ . http://vedoque.com/juegos/atento-juego.html http://miclaseenlanube.wordpress.com/varios/juegos/juegos-de-atencion-y-memoria/
  • 32. Pérez y Jesús Salinas, Metodologías centradas en el alumno para el aprendizaje en red, Madrid, Síntesis, 2008.  De Haro Ollé, Juan José, Redes sociales para la educación, Madrid, Anaya Multimedia, 2010.  Del Moral Pérez, María Esther y Raquel Rodríguez González (coords.), Experiencias docentes y TIC, Barcelona, Octaedro, 2008. http://www.juegoseducativosvindel.com/atencion.php http://es.scribd.com/doc/47484212/libro-activades-para- trabajar-la-atencion http://loslibrosdemicole.blogspot.com/2013/03/actividades- para-trabajar-la-atencion.html CRONOGRAMA (De ejecución del Proyecto de Aula con los estudiantes): Fecha Actividad 15 de octubre Presentación Indagación de saberes previos 22 de octubre Trabajo de visualización de imágenes 22 de octubre Realización de ejercicios de coordinación dinámica General 29 de octubre Trabajo de comprensión lectora relacionados con atención 29 de octubre Actividad en Educaplay 5 de noviembre Actividad en Pixton 12 de noviembre Creación de un blog