SlideShare una empresa de Scribd logo
TTAALLLLEERR 
Nombre del taller Desarrollo de casos prácticos 
Objetivo de 
aprendizaje 
Evaluar mediante el desarrollo de casos prácticos 
el nivel de aprendizaje y comprensión de los temas 
expuestos en la unidad 3. 
Descripción del taller 
Se expondrán casos, basados en hechos y argumentos de las partes dentro 
de un proceso. 
El estudiante debe contestar las diferentes preguntas que evaluarán la 
comprensión de las fases del proceso penal, resolviendo el caso a través 
de opciones de selección múltiple y justificando su respuesta. 
Requisitos para el taller 
Realizar previamente las análisis y estudio de las cartillas y lecturas com-plementarias. 
Instrucciones 
Lea de manera detenida los hechos y consulte el Código Penal y Código 
de Procedimiento Penal. 
Posteriormente analice las opciones de respuesta, seleccione la que más 
se ajuste a su criterio.
TALLER 
Caso 1 
Contexto 
Juan Ríos es contador público titulado y se desempeña como revisor fiscal de 
la sociedad LATAS Y LATAS LTDA. 
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales realiza una auditoría sobre 
la declaración de IVA del periodo VI del 2012 de la empresa LATAS Y LA-TAS 
LTDA y tras la práctica de un registro encuentra que la empresa lleva 
doble contabilidad y que dentro de sus actividades económicas capta dineros 
de manera masiva sin las respectivas autorizaciones legales. 
Compulsa la DIAN copias a la FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN 
para que se investiguen los presuntos ilícitos que vienen ejecutándose por par-te 
de la empresa investigada. 
La Fiscalía General de la Nación asume el conocimiento. 
Enunciado 1 
¿Cómo se denomina esta etapa de la investigación por parte de la Fiscalía Ge-neral 
de la Nación? 
Opciones de respuesta 
Seleccione una de las siguientes respuestas y realice la debida sustentación. 
•Audiencia preparatoria. 
•Formulación de la imputación. 
•Investigación preliminar. 
•Noticia criminal. 
Contexto 
La Fiscalía General de la Nación inicia la indagación e investigación recopilan-do 
los medios de conocimiento. 
Enunciado 2 
¿A través de qué órganos efectúa la Fiscalía General de la Nación la recopila-ción 
de los medios de conocimiento? 
Seleccione una de las siguientes respuestas y realice la debida sustentación.
TALLER 
Opciones de respuesta: 
•Del defensor. 
•Del ministerio público. 
•Del Cuerpo Técnico de Investigación de la Policía Judicial. 
•De los cuerpos de paz. 
Enunciado 3 
Determine cuatro labores que debe ejecutar la Fiscalía General de la Nación 
para recopilar los medios de conocimiento en esta investigación que además 
requieren control posterior del Juez de Control de Garantías. 
•Entrevistas. 
•Inspección de documentos. 
•Allanamiento. 
•Retención de correspondencia. 
•Interrogatorio al Indiciado. 
•Interceptaciones. 
•Información dejada en internet. 
•Vigilancia y seguimiento de personas. 
•Vigilancia de cosas. 
•Análisis e infiltración de organización criminal. 
•Actuación de agentes encubiertos. 
•Entrega vigilada. 
•Búsqueda selectiva en base de datos de información confidencial. 
•Registro personal. 
•Inspección corporal. 
•Absorción atómica. 
•Examen grafotécnico. 
•Identificación de voz. 
•Cotejo de fluidos corporales.
TALLER 
Contexto 
La Fiscalía General de la Nación conforme a la evidencia física y los elemen-tos 
materiales probatorios e información legalmente obtenida formula imputa-ción 
en contra del señor JUAN RÍOS. 
Enunciado 4 
¿Por qué delito debe efectuar la imputación la Fiscalía General de la Nación? 
Seleccione una de las siguientes respuestas y realice la debida sustentación. 
•Art. 315. Operaciones no autorizadas con accionistas o asociados. 
•Art. 316. Captación masiva y habitual de dineros. 
•Art. 313. Evasión fiscal. 
•Art. 314. Utilización indebida de fondos captados del público. 
Enunciado 5 
¿Ante quién debe formular la Fiscalía General de la Nación la imputación? 
Seleccione una de las siguientes respuestas y realice la debida sustentación. 
•Ante el juez de conocimiento. 
•Ante el juez de control de garantía. 
•Ante la policía judicial. 
•Ante la Defensoría del Pueblo. 
Contexto 
El abogado defensor durante la audiencia de imputación de cargos interpone 
recurso de reposición y en subsidio apelación en contra de la imputación efec-tuada 
por la Fiscalía General de la Nación al señor JUAN RÍOS en su calidad 
de revisor fiscal de la empresa LATAS Y LATAS LTDA. 
Enunciado 6 
Seleccione uno de los siguientes fundamentos que usted considere valido para 
sustentar el recurso interpuesto por el defensor y justifíquelo. 
• La prueba fue recauda de manera ilegal porque la DIAN no tiene autoriza-ción 
del Juez de Control de Garantías para la inspección de libros.
TALLER 
• Porque se le efectuó interrogatorio al indiciado sin la presencia del juez de 
control de garantía. 
•Porque el material probatorio no fue sometido a cadena de custodia. 
•Porque la información no fue legalmente obtenida. 
•Porque la conducta desplegada por el Revisor Fiscal es atípica. 
Enunciado 7 
¿Qué responsabilidad se le puede endilgar al revisor fiscal por la conducta 
desplegada en la sociedad LATAS Y LATAS LTDA? 
Seleccione dos de las siguientes respuestas y realice la debida sustentación. 
•Civil 
•Penal 
•Administrativa 
•Tributaria 
•Disciplinaria 
•Ninguna 
Enunciado 8 
¿Quién es la persona responsable en la sociedad LATAS Y LATAS LTDA 
contra la cual debió efectuar la Fiscalía General de la Nación la imputación? 
Seleccione una de las siguientes respuestas y realice la debida sustentación. 
•El Estado 
•El representante legal 
•El auditor 
•El defensor 
Criterios de evaluación del taller 
Se evaluará teniendo en cuenta la respuesta seleccionada y el argumento pro-ferido 
por el estudiante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Demanda contra la república
Demanda contra la repúblicaDemanda contra la república
Demanda contra la república
JNGG33
 
MAPA DEL SISTEMA ACUSATORIO
MAPA DEL SISTEMA ACUSATORIOMAPA DEL SISTEMA ACUSATORIO
MAPA DEL SISTEMA ACUSATORIO
gavillan3
 
Principios del Sistema Acusatorio Ncpp
Principios del Sistema Acusatorio   NcppPrincipios del Sistema Acusatorio   Ncpp
Principios del Sistema Acusatorio Ncpp
conferenciasonline
 
La audiencia inicial
La audiencia inicialLa audiencia inicial
Flujograma proceso común penal
Flujograma   proceso común penal Flujograma   proceso común penal
Flujograma proceso común penal
ELMER JALA MASIAS
 
Juicios Orales en el DF
Juicios Orales en el DFJuicios Orales en el DF
Faltas jq
Faltas jqFaltas jq
Faltas jq
jhonnyqmq
 
Amag guía de actuación fiscal en el ncpp
Amag   guía de actuación fiscal en el ncppAmag   guía de actuación fiscal en el ncpp
Amag guía de actuación fiscal en el ncpp
Henry Zevallos
 
Actividad knovio nardi y eman Penal
Actividad knovio nardi y eman PenalActividad knovio nardi y eman Penal
Actividad knovio nardi y eman Penal
UftD
 
Etapa de audiencia inicial
Etapa de audiencia inicial Etapa de audiencia inicial
Etapa de audiencia inicial
Alejandro Corona Gallegos
 
Audiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Audiencia Inicial en el Sistema Penal AcusatorioAudiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Audiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
Anaid Campos
 
APUNTES JUICIOS ORALES
APUNTES JUICIOS ORALESAPUNTES JUICIOS ORALES
APUNTES JUICIOS ORALES
danielscafe
 
DERECHO PROCESAL PENAL ECUATORIANO
DERECHO PROCESAL PENAL ECUATORIANODERECHO PROCESAL PENAL ECUATORIANO
DERECHO PROCESAL PENAL ECUATORIANO
Anytwee
 
Juicios de faltas
Juicios de faltasJuicios de faltas
Juicios de faltas
Luis Vegas Ventosa
 
Prueba en el Proceso Civil Venezolano
Prueba en el Proceso Civil VenezolanoPrueba en el Proceso Civil Venezolano
Prueba en el Proceso Civil Venezolano
EngelberthOropeza1
 
ENJ - 300 Presentación General Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio
ENJ - 300 Presentación General Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y JuicioENJ - 300 Presentación General Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio
ENJ - 300 Presentación General Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio
ENJ
 
Procedimiento ordinario, recursos y aep
Procedimiento ordinario, recursos y aepProcedimiento ordinario, recursos y aep
Procedimiento ordinario, recursos y aep
Josue Barragan
 
Cluster juicio oral
Cluster juicio oralCluster juicio oral
Cluster juicio oral
Pablo Antonio Guerrero Patiño
 
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4) (Curso ''Etapa Intermedia, Audienci...
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4) (Curso ''Etapa Intermedia, Audienci...ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4) (Curso ''Etapa Intermedia, Audienci...
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4) (Curso ''Etapa Intermedia, Audienci...
ENJ
 

La actualidad más candente (20)

Demanda contra la república
Demanda contra la repúblicaDemanda contra la república
Demanda contra la república
 
MAPA DEL SISTEMA ACUSATORIO
MAPA DEL SISTEMA ACUSATORIOMAPA DEL SISTEMA ACUSATORIO
MAPA DEL SISTEMA ACUSATORIO
 
Principios del Sistema Acusatorio Ncpp
Principios del Sistema Acusatorio   NcppPrincipios del Sistema Acusatorio   Ncpp
Principios del Sistema Acusatorio Ncpp
 
La audiencia inicial
La audiencia inicialLa audiencia inicial
La audiencia inicial
 
Flujograma proceso común penal
Flujograma   proceso común penal Flujograma   proceso común penal
Flujograma proceso común penal
 
Juicios Orales en el DF
Juicios Orales en el DFJuicios Orales en el DF
Juicios Orales en el DF
 
Faltas jq
Faltas jqFaltas jq
Faltas jq
 
Amag guía de actuación fiscal en el ncpp
Amag   guía de actuación fiscal en el ncppAmag   guía de actuación fiscal en el ncpp
Amag guía de actuación fiscal en el ncpp
 
Actividad knovio nardi y eman Penal
Actividad knovio nardi y eman PenalActividad knovio nardi y eman Penal
Actividad knovio nardi y eman Penal
 
Etapa de audiencia inicial
Etapa de audiencia inicial Etapa de audiencia inicial
Etapa de audiencia inicial
 
Audiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Audiencia Inicial en el Sistema Penal AcusatorioAudiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Audiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
APUNTES JUICIOS ORALES
APUNTES JUICIOS ORALESAPUNTES JUICIOS ORALES
APUNTES JUICIOS ORALES
 
DERECHO PROCESAL PENAL ECUATORIANO
DERECHO PROCESAL PENAL ECUATORIANODERECHO PROCESAL PENAL ECUATORIANO
DERECHO PROCESAL PENAL ECUATORIANO
 
Juicios de faltas
Juicios de faltasJuicios de faltas
Juicios de faltas
 
Prueba en el Proceso Civil Venezolano
Prueba en el Proceso Civil VenezolanoPrueba en el Proceso Civil Venezolano
Prueba en el Proceso Civil Venezolano
 
ENJ - 300 Presentación General Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio
ENJ - 300 Presentación General Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y JuicioENJ - 300 Presentación General Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio
ENJ - 300 Presentación General Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio
 
Procedimiento ordinario, recursos y aep
Procedimiento ordinario, recursos y aepProcedimiento ordinario, recursos y aep
Procedimiento ordinario, recursos y aep
 
Cluster juicio oral
Cluster juicio oralCluster juicio oral
Cluster juicio oral
 
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4) (Curso ''Etapa Intermedia, Audienci...
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4) (Curso ''Etapa Intermedia, Audienci...ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4) (Curso ''Etapa Intermedia, Audienci...
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4) (Curso ''Etapa Intermedia, Audienci...
 

Destacado

Escrito taller 1
Escrito taller 1Escrito taller 1
Escrito taller 1
Ana Cristina Tobòn Pèrez
 
Casos por grupo
Casos por grupoCasos por grupo
Casos por grupo
Luis Carlos Iseda Suarez
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
CASOS DEL REVISOR FISCAL
CASOS DEL REVISOR FISCAL CASOS DEL REVISOR FISCAL
CASOS DEL REVISOR FISCAL
ABBEY0106
 
Diapositivas revisoria fiscal grupo 7
Diapositivas revisoria fiscal grupo 7Diapositivas revisoria fiscal grupo 7
Diapositivas revisoria fiscal grupo 7
Luis Carlos Iseda Suarez
 
Revisoria articulo
Revisoria articuloRevisoria articulo
Revisoria articulo
Luis Carlos Iseda Suarez
 
Casos completos de rf
Casos completos de rfCasos completos de rf
Casos completos de rf
Jose Redondo
 
CASOS DE REVISORIA FISCAL
CASOS DE REVISORIA FISCALCASOS DE REVISORIA FISCAL
CASOS DE REVISORIA FISCAL
EDITH1009
 
Atipicidad
AtipicidadAtipicidad
Respuestas trabajo revisoria
Respuestas trabajo revisoriaRespuestas trabajo revisoria
Respuestas trabajo revisoria
mabellop
 
Actuaciones que requieren autorización judicial previa para su realización co...
Actuaciones que requieren autorización judicial previa para su realización co...Actuaciones que requieren autorización judicial previa para su realización co...
Actuaciones que requieren autorización judicial previa para su realización co...
google
 
Estructura y operación de la Fiscalía General de Colombia.
Estructura y operación de la Fiscalía General de Colombia.Estructura y operación de la Fiscalía General de Colombia.
Estructura y operación de la Fiscalía General de Colombia.
STDGAT
 
Revisoria fiscal
Revisoria fiscalRevisoria fiscal
Revisoria fiscal
mbarbosao2012
 
revisoria fiscal
revisoria fiscalrevisoria fiscal
revisoria fiscal
William Triana
 

Destacado (14)

Escrito taller 1
Escrito taller 1Escrito taller 1
Escrito taller 1
 
Casos por grupo
Casos por grupoCasos por grupo
Casos por grupo
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
CASOS DEL REVISOR FISCAL
CASOS DEL REVISOR FISCAL CASOS DEL REVISOR FISCAL
CASOS DEL REVISOR FISCAL
 
Diapositivas revisoria fiscal grupo 7
Diapositivas revisoria fiscal grupo 7Diapositivas revisoria fiscal grupo 7
Diapositivas revisoria fiscal grupo 7
 
Revisoria articulo
Revisoria articuloRevisoria articulo
Revisoria articulo
 
Casos completos de rf
Casos completos de rfCasos completos de rf
Casos completos de rf
 
CASOS DE REVISORIA FISCAL
CASOS DE REVISORIA FISCALCASOS DE REVISORIA FISCAL
CASOS DE REVISORIA FISCAL
 
Atipicidad
AtipicidadAtipicidad
Atipicidad
 
Respuestas trabajo revisoria
Respuestas trabajo revisoriaRespuestas trabajo revisoria
Respuestas trabajo revisoria
 
Actuaciones que requieren autorización judicial previa para su realización co...
Actuaciones que requieren autorización judicial previa para su realización co...Actuaciones que requieren autorización judicial previa para su realización co...
Actuaciones que requieren autorización judicial previa para su realización co...
 
Estructura y operación de la Fiscalía General de Colombia.
Estructura y operación de la Fiscalía General de Colombia.Estructura y operación de la Fiscalía General de Colombia.
Estructura y operación de la Fiscalía General de Colombia.
 
Revisoria fiscal
Revisoria fiscalRevisoria fiscal
Revisoria fiscal
 
revisoria fiscal
revisoria fiscalrevisoria fiscal
revisoria fiscal
 

Similar a Ajustado taller escrito u3

SEMANA PERITAJE.pptx
SEMANA PERITAJE.pptxSEMANA PERITAJE.pptx
SEMANA PERITAJE.pptx
SebasE2
 
Presentacion practica (1) (1)
Presentacion practica (1) (1)Presentacion practica (1) (1)
Presentacion practica (1) (1)
Juan Núñez
 
Actos conclusivos
Actos conclusivosActos conclusivos
Actos conclusivos
Ana Atencia
 
Taller ii aula virtual
Taller ii aula virtualTaller ii aula virtual
Taller ii aula virtual
Nelson Carlos Martini Hernandez
 
mesicic4_col_pgn.ppt
mesicic4_col_pgn.pptmesicic4_col_pgn.ppt
mesicic4_col_pgn.ppt
KirkGarcia3
 
Mesicic4 col pgn
Mesicic4 col pgnMesicic4 col pgn
Mesicic4 col pgn
Ektwr1982
 
«Guía de-actuación-fiscal-en-el-código-
«Guía de-actuación-fiscal-en-el-código-«Guía de-actuación-fiscal-en-el-código-
«Guía de-actuación-fiscal-en-el-código-
joe zev
 
Guia de actuacion fiscal ncpp
Guia de actuacion fiscal ncppGuia de actuacion fiscal ncpp
Guia de actuacion fiscal ncpp
Leo WilMar
 
DERECHO PROCESAL PENAL 2.pptx
DERECHO PROCESAL PENAL 2.pptxDERECHO PROCESAL PENAL 2.pptx
DERECHO PROCESAL PENAL 2.pptx
BryanZigaMoreno
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
1.8 EXPO HOY 6122023.12313132131232132132132121121
1.8 EXPO HOY 6122023.123131321312321321321321211211.8 EXPO HOY 6122023.12313132131232132132132121121
1.8 EXPO HOY 6122023.12313132131232132132132121121
juanjorgegavidiacast
 
Audiencias preliminares por Daniela Dupuy, Marcela Millán e Iris Garzón
Audiencias preliminares por Daniela Dupuy, Marcela Millán e Iris GarzónAudiencias preliminares por Daniela Dupuy, Marcela Millán e Iris Garzón
Audiencias preliminares por Daniela Dupuy, Marcela Millán e Iris Garzón
Centro de Formación Judicial
 
232030Spanish.doc
232030Spanish.doc232030Spanish.doc
232030Spanish.doc
MARTINEZFELIZJUAN
 
El nuevo codigo procesal penal 2004......
El nuevo codigo procesal penal 2004......El nuevo codigo procesal penal 2004......
El nuevo codigo procesal penal 2004......
Enrique Laos, Etica Cal
 
Diligencias preliminares PDF gratis.pdf
Diligencias preliminares PDF gratis.pdfDiligencias preliminares PDF gratis.pdf
Diligencias preliminares PDF gratis.pdf
MilyVelardeSanchez
 
Etapa Inicial Sin detenido
Etapa Inicial Sin detenidoEtapa Inicial Sin detenido
Etapa Inicial Sin detenido
yunnyza
 
Funciones del Ministerio Público en el Sistema Acusatorio.
Funciones del Ministerio Público en el Sistema Acusatorio.Funciones del Ministerio Público en el Sistema Acusatorio.
Funciones del Ministerio Público en el Sistema Acusatorio.
Alexander Guillén Díaz
 
Material de conocimientos funcionales rama judicial
Material de conocimientos funcionales rama judicialMaterial de conocimientos funcionales rama judicial
Material de conocimientos funcionales rama judicial
Pablo Antonio Guerrero Patiño
 
funamentos de la teoria del caso.pptx
funamentos de la teoria del caso.pptxfunamentos de la teoria del caso.pptx
funamentos de la teoria del caso.pptx
JCLuna4
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
mayra vera
 

Similar a Ajustado taller escrito u3 (20)

SEMANA PERITAJE.pptx
SEMANA PERITAJE.pptxSEMANA PERITAJE.pptx
SEMANA PERITAJE.pptx
 
Presentacion practica (1) (1)
Presentacion practica (1) (1)Presentacion practica (1) (1)
Presentacion practica (1) (1)
 
Actos conclusivos
Actos conclusivosActos conclusivos
Actos conclusivos
 
Taller ii aula virtual
Taller ii aula virtualTaller ii aula virtual
Taller ii aula virtual
 
mesicic4_col_pgn.ppt
mesicic4_col_pgn.pptmesicic4_col_pgn.ppt
mesicic4_col_pgn.ppt
 
Mesicic4 col pgn
Mesicic4 col pgnMesicic4 col pgn
Mesicic4 col pgn
 
«Guía de-actuación-fiscal-en-el-código-
«Guía de-actuación-fiscal-en-el-código-«Guía de-actuación-fiscal-en-el-código-
«Guía de-actuación-fiscal-en-el-código-
 
Guia de actuacion fiscal ncpp
Guia de actuacion fiscal ncppGuia de actuacion fiscal ncpp
Guia de actuacion fiscal ncpp
 
DERECHO PROCESAL PENAL 2.pptx
DERECHO PROCESAL PENAL 2.pptxDERECHO PROCESAL PENAL 2.pptx
DERECHO PROCESAL PENAL 2.pptx
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
1.8 EXPO HOY 6122023.12313132131232132132132121121
1.8 EXPO HOY 6122023.123131321312321321321321211211.8 EXPO HOY 6122023.12313132131232132132132121121
1.8 EXPO HOY 6122023.12313132131232132132132121121
 
Audiencias preliminares por Daniela Dupuy, Marcela Millán e Iris Garzón
Audiencias preliminares por Daniela Dupuy, Marcela Millán e Iris GarzónAudiencias preliminares por Daniela Dupuy, Marcela Millán e Iris Garzón
Audiencias preliminares por Daniela Dupuy, Marcela Millán e Iris Garzón
 
232030Spanish.doc
232030Spanish.doc232030Spanish.doc
232030Spanish.doc
 
El nuevo codigo procesal penal 2004......
El nuevo codigo procesal penal 2004......El nuevo codigo procesal penal 2004......
El nuevo codigo procesal penal 2004......
 
Diligencias preliminares PDF gratis.pdf
Diligencias preliminares PDF gratis.pdfDiligencias preliminares PDF gratis.pdf
Diligencias preliminares PDF gratis.pdf
 
Etapa Inicial Sin detenido
Etapa Inicial Sin detenidoEtapa Inicial Sin detenido
Etapa Inicial Sin detenido
 
Funciones del Ministerio Público en el Sistema Acusatorio.
Funciones del Ministerio Público en el Sistema Acusatorio.Funciones del Ministerio Público en el Sistema Acusatorio.
Funciones del Ministerio Público en el Sistema Acusatorio.
 
Material de conocimientos funcionales rama judicial
Material de conocimientos funcionales rama judicialMaterial de conocimientos funcionales rama judicial
Material de conocimientos funcionales rama judicial
 
funamentos de la teoria del caso.pptx
funamentos de la teoria del caso.pptxfunamentos de la teoria del caso.pptx
funamentos de la teoria del caso.pptx
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
 

Último

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 

Último (20)

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 

Ajustado taller escrito u3

  • 1. TTAALLLLEERR Nombre del taller Desarrollo de casos prácticos Objetivo de aprendizaje Evaluar mediante el desarrollo de casos prácticos el nivel de aprendizaje y comprensión de los temas expuestos en la unidad 3. Descripción del taller Se expondrán casos, basados en hechos y argumentos de las partes dentro de un proceso. El estudiante debe contestar las diferentes preguntas que evaluarán la comprensión de las fases del proceso penal, resolviendo el caso a través de opciones de selección múltiple y justificando su respuesta. Requisitos para el taller Realizar previamente las análisis y estudio de las cartillas y lecturas com-plementarias. Instrucciones Lea de manera detenida los hechos y consulte el Código Penal y Código de Procedimiento Penal. Posteriormente analice las opciones de respuesta, seleccione la que más se ajuste a su criterio.
  • 2. TALLER Caso 1 Contexto Juan Ríos es contador público titulado y se desempeña como revisor fiscal de la sociedad LATAS Y LATAS LTDA. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales realiza una auditoría sobre la declaración de IVA del periodo VI del 2012 de la empresa LATAS Y LA-TAS LTDA y tras la práctica de un registro encuentra que la empresa lleva doble contabilidad y que dentro de sus actividades económicas capta dineros de manera masiva sin las respectivas autorizaciones legales. Compulsa la DIAN copias a la FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN para que se investiguen los presuntos ilícitos que vienen ejecutándose por par-te de la empresa investigada. La Fiscalía General de la Nación asume el conocimiento. Enunciado 1 ¿Cómo se denomina esta etapa de la investigación por parte de la Fiscalía Ge-neral de la Nación? Opciones de respuesta Seleccione una de las siguientes respuestas y realice la debida sustentación. •Audiencia preparatoria. •Formulación de la imputación. •Investigación preliminar. •Noticia criminal. Contexto La Fiscalía General de la Nación inicia la indagación e investigación recopilan-do los medios de conocimiento. Enunciado 2 ¿A través de qué órganos efectúa la Fiscalía General de la Nación la recopila-ción de los medios de conocimiento? Seleccione una de las siguientes respuestas y realice la debida sustentación.
  • 3. TALLER Opciones de respuesta: •Del defensor. •Del ministerio público. •Del Cuerpo Técnico de Investigación de la Policía Judicial. •De los cuerpos de paz. Enunciado 3 Determine cuatro labores que debe ejecutar la Fiscalía General de la Nación para recopilar los medios de conocimiento en esta investigación que además requieren control posterior del Juez de Control de Garantías. •Entrevistas. •Inspección de documentos. •Allanamiento. •Retención de correspondencia. •Interrogatorio al Indiciado. •Interceptaciones. •Información dejada en internet. •Vigilancia y seguimiento de personas. •Vigilancia de cosas. •Análisis e infiltración de organización criminal. •Actuación de agentes encubiertos. •Entrega vigilada. •Búsqueda selectiva en base de datos de información confidencial. •Registro personal. •Inspección corporal. •Absorción atómica. •Examen grafotécnico. •Identificación de voz. •Cotejo de fluidos corporales.
  • 4. TALLER Contexto La Fiscalía General de la Nación conforme a la evidencia física y los elemen-tos materiales probatorios e información legalmente obtenida formula imputa-ción en contra del señor JUAN RÍOS. Enunciado 4 ¿Por qué delito debe efectuar la imputación la Fiscalía General de la Nación? Seleccione una de las siguientes respuestas y realice la debida sustentación. •Art. 315. Operaciones no autorizadas con accionistas o asociados. •Art. 316. Captación masiva y habitual de dineros. •Art. 313. Evasión fiscal. •Art. 314. Utilización indebida de fondos captados del público. Enunciado 5 ¿Ante quién debe formular la Fiscalía General de la Nación la imputación? Seleccione una de las siguientes respuestas y realice la debida sustentación. •Ante el juez de conocimiento. •Ante el juez de control de garantía. •Ante la policía judicial. •Ante la Defensoría del Pueblo. Contexto El abogado defensor durante la audiencia de imputación de cargos interpone recurso de reposición y en subsidio apelación en contra de la imputación efec-tuada por la Fiscalía General de la Nación al señor JUAN RÍOS en su calidad de revisor fiscal de la empresa LATAS Y LATAS LTDA. Enunciado 6 Seleccione uno de los siguientes fundamentos que usted considere valido para sustentar el recurso interpuesto por el defensor y justifíquelo. • La prueba fue recauda de manera ilegal porque la DIAN no tiene autoriza-ción del Juez de Control de Garantías para la inspección de libros.
  • 5. TALLER • Porque se le efectuó interrogatorio al indiciado sin la presencia del juez de control de garantía. •Porque el material probatorio no fue sometido a cadena de custodia. •Porque la información no fue legalmente obtenida. •Porque la conducta desplegada por el Revisor Fiscal es atípica. Enunciado 7 ¿Qué responsabilidad se le puede endilgar al revisor fiscal por la conducta desplegada en la sociedad LATAS Y LATAS LTDA? Seleccione dos de las siguientes respuestas y realice la debida sustentación. •Civil •Penal •Administrativa •Tributaria •Disciplinaria •Ninguna Enunciado 8 ¿Quién es la persona responsable en la sociedad LATAS Y LATAS LTDA contra la cual debió efectuar la Fiscalía General de la Nación la imputación? Seleccione una de las siguientes respuestas y realice la debida sustentación. •El Estado •El representante legal •El auditor •El defensor Criterios de evaluación del taller Se evaluará teniendo en cuenta la respuesta seleccionada y el argumento pro-ferido por el estudiante.