SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
● PASO 1. Conceptualización:
Uno de los grandes problemas que en estos momentos preocupa al sector educativo, es
el desarrollo de Los estándares básicos de competencias en ciencias naturales,
preocupación que surge de la necesidad que tiene el sistema de asegurar que los
resultados de los procesos de enseñanza, procesos de aprendizaje y procesos de
evaluación beneficien al educando y que los recursos económicos empleados produzcan
los resultados planeados.
En la Institución Educativa Domingo Irurita en el proceso del aula, se enfatiza la
enseñanza del profesor, donde el estudiante atiende, estudia, hace las tareas, responde
lecciones y exámenes que puede aprobar ó reprobar; con base en una nota o valoración
colocada por el profesor; todas estas características son del enfoque tradicional que se
da en el trabajo de aula magistral.
Además, en la observación directa realizada en el diario interaccionar con los estudiantes
en la práctica pedagógica, las actitudes y aptitudes observadas no reflejan el interés por
aprender. Los contenidos del área se les hacen o muy desconocidos o poco atractivos.
Por lo tanto, surge la necesidad de una propuesta didáctica fundamentada en la solución
de problemas, que permita integrar el conocimiento disciplinar con el conocimiento que
demanda la sociedad, y en respuesta de esta exigencia se ve “el aprendizaje basado en
proyectos”, como una estrategia y un camino pedagógico que permite organizar y poner
todos los medios y recursos disponibles al servicio de la formación del estudiante de la
Institución Educativa “Domingo Irurita” , dejando por fuera toda práctica discriminatoria y
excluyente.
Cómo base de este trabajo se pretende que los estudiantes de décimo aprendan bajo las
competencias curriculares de química a la luz del diseño y desarrollo del plan de estudios,
razón por la cual inicialmente se realizó un diagnóstico basado en la identificación del
nivel de interpretación, concepción y/o conocimiento que tienen los estudiantes referentes
a estas competencias y a las acciones vinculadas a éstas dentro del trabajo de aula, para
dicho diagnóstico se aplicó dos pruebas tipo saber ICFES.
● PASO 2. Desarrollo:
Es importante aprovechar la capacidad indagatoria que posee el estudiante, para
promover una conducta investigativa, que se inicia con la búsqueda de información sobre
sus propias inquietudes y necesidades que se han formulado a partir de la discusión
realizada por el grupo sobre el tema de las soluciones químicas. Para responder a estas
inquietudes se utilizaron diferentes tipos de fuentes, como lo son las consultas en la web
y en libros, que han llevado al aula para su revisión y discusión.
Para iniciar la elección o selección del tema del Proyecto Pedagógico de Aula, fue
fundamental propiciar un clima de confianza para promover la actividad en un proceso
interactivo de los estudiantes.
Para tal fin se emplearon algunas dinámicas grupales que permitieron obtener
información sobre las necesidades e intereses de los estudiantes acerca de la enseñanza
y del aprendizaje en la asignatura de química.
Al respecto se emplearon algunas técnicas que resultaron de utilidad para estos efectos:
1. Discusión en pequeños grupos. 2. Torbellino o lluvias de ideas.
3. Diálogos simultáneos(cuchicheos). 4.Encuesta
Los temas a reforzar, propuesto por los estudiantes son:
Mezclas: Propiedades físicas. Sustancias solubles e insolubles en agua y solventes
orgánicos. Soluciones. Unidades de concentración.
En concordancia con los temas seleccionados, se contemplan 2 componentes de los
cuatro que maneja la prueba saber ICFES, a través de los cuales se pretende evidenciar
el dominio de los conceptos y procedimientos básicos de la química comunes en el
estudio de las mezclas. Estos componentes son: Aspectos analíticos de mezclas y
Aspectos fisicoquímicos de mezclas.
Resulta fascinante poder comprobar en forma práctica algunos hechos que de forma
teórica se muestran en la clase magistral. Para ello el trabajo se abordó desde un nivel
experimental y un nivel virtual.
El nivel experimental corresponde al trabajo práctico, en el cual los estudiantes realizaron
prácticas de laboratorio, paralelamente al desarrollo de las temáticas, con el objetivo de
confrontar los conocimientos teóricos con los prácticos.
El nivel virtual, (manejo de TIC), se desarrolla con la implementación de programas que
permiten realizar laboratorios virtuales, entre otras herramientas.
• PASO 3. Cierre:
Una parte fundamental en la realización de este proyecto, fue la observación de que los
jóvenes trabajan más a gusto y motivados cuando pueden experimentar nuevos
ambientes de aprendizaje donde puedan interactuar y expresar sus ideas de manera
creativa.
Al aplicar estas tendencias pedagógicas permitieron romper la barrera de lo tradicional,
lo rutinario y el aula dejo de ser el espacio común de trabajo, para darle paso a un
escenario único, el entorno que rodea al estudiante.
Con la implementación de este proyecto pedagógico, los estudiantes adquirieron la
capacidadpara aprender y abordar, por sí mismos, los problemas, las tareas y emprender
acciones, además a vincular su realidad con propuestas novedosas en los diferentes
contextos del entorno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AATM99
 
Instrumento de autoevaluación
Instrumento de autoevaluaciónInstrumento de autoevaluación
Instrumento de autoevaluación
Ronald Henriquez
 
proyectos pedagógicos de aula
 proyectos pedagógicos de aula proyectos pedagógicos de aula
proyectos pedagógicos de aula
Marlenyninonino
 
Orientaciones para la planificación de acciones PME
Orientaciones para la planificación de acciones PMEOrientaciones para la planificación de acciones PME
Orientaciones para la planificación de acciones PME
Andrés Cisterna
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Hacia donde va m 3
Hacia donde va m 3Hacia donde va m 3
Hacia donde va m 3
Johanna Gil Velez
 
Modulo 03
Modulo 03Modulo 03
Modulo 03
Teofilo Donaires
 
Resumen del portafolio del alumno
Resumen del portafolio del alumnoResumen del portafolio del alumno
Resumen del portafolio del alumno
MariaGabriela211
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
Karen Jasmin Alcantar
 
Guía Primaria Quinta Sesión Ordinaria de CTE FINAL (1).pdf
Guía Primaria Quinta Sesión Ordinaria de CTE FINAL (1).pdfGuía Primaria Quinta Sesión Ordinaria de CTE FINAL (1).pdf
Guía Primaria Quinta Sesión Ordinaria de CTE FINAL (1).pdf
RosaSalmeron1
 
Folleto Modelo pedagógico de la UTB
Folleto Modelo pedagógico de la UTBFolleto Modelo pedagógico de la UTB
Folleto Modelo pedagógico de la UTB
Joaquin Lara Sierra
 
Presentación lectura1
Presentación lectura1Presentación lectura1
Presentación lectura1kuristeel
 
Proceso didáctico
Proceso didácticoProceso didáctico
Proceso didácticoGabytasem
 
El uso de cuestionarios en línea para mejorar la docencia en el Máster Univer...
El uso de cuestionarios en línea para mejorar la docencia en el Máster Univer...El uso de cuestionarios en línea para mejorar la docencia en el Máster Univer...
El uso de cuestionarios en línea para mejorar la docencia en el Máster Univer...
Cátedra Banco Santander
 
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docenteSugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Andrés Cisterna
 
Sesión de Trabajo Situado 1.2.A Programa Todos a Aprender
Sesión de Trabajo Situado 1.2.A Programa Todos a AprenderSesión de Trabajo Situado 1.2.A Programa Todos a Aprender
Sesión de Trabajo Situado 1.2.A Programa Todos a Aprender
Daissy Bibiana Ospina
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
Adriana121083
 

La actualidad más candente (18)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Instrumento de autoevaluación
Instrumento de autoevaluaciónInstrumento de autoevaluación
Instrumento de autoevaluación
 
proyectos pedagógicos de aula
 proyectos pedagógicos de aula proyectos pedagógicos de aula
proyectos pedagógicos de aula
 
Orientaciones para la planificación de acciones PME
Orientaciones para la planificación de acciones PMEOrientaciones para la planificación de acciones PME
Orientaciones para la planificación de acciones PME
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Hacia donde va m 3
Hacia donde va m 3Hacia donde va m 3
Hacia donde va m 3
 
Proyectos De Aula
Proyectos De AulaProyectos De Aula
Proyectos De Aula
 
Modulo 03
Modulo 03Modulo 03
Modulo 03
 
Resumen del portafolio del alumno
Resumen del portafolio del alumnoResumen del portafolio del alumno
Resumen del portafolio del alumno
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
 
Guía Primaria Quinta Sesión Ordinaria de CTE FINAL (1).pdf
Guía Primaria Quinta Sesión Ordinaria de CTE FINAL (1).pdfGuía Primaria Quinta Sesión Ordinaria de CTE FINAL (1).pdf
Guía Primaria Quinta Sesión Ordinaria de CTE FINAL (1).pdf
 
Folleto Modelo pedagógico de la UTB
Folleto Modelo pedagógico de la UTBFolleto Modelo pedagógico de la UTB
Folleto Modelo pedagógico de la UTB
 
Presentación lectura1
Presentación lectura1Presentación lectura1
Presentación lectura1
 
Proceso didáctico
Proceso didácticoProceso didáctico
Proceso didáctico
 
El uso de cuestionarios en línea para mejorar la docencia en el Máster Univer...
El uso de cuestionarios en línea para mejorar la docencia en el Máster Univer...El uso de cuestionarios en línea para mejorar la docencia en el Máster Univer...
El uso de cuestionarios en línea para mejorar la docencia en el Máster Univer...
 
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docenteSugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docente
 
Sesión de Trabajo Situado 1.2.A Programa Todos a Aprender
Sesión de Trabajo Situado 1.2.A Programa Todos a AprenderSesión de Trabajo Situado 1.2.A Programa Todos a Aprender
Sesión de Trabajo Situado 1.2.A Programa Todos a Aprender
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
 

Similar a Duvan cardona analisis tendencias pedagógicas

Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
trinicedron
 
Sustento pedagogico
Sustento pedagogicoSustento pedagogico
Sustento pedagogiconopodo
 
Act 8. tallerpractico10 olga
Act 8. tallerpractico10 olgaAct 8. tallerpractico10 olga
Act 8. tallerpractico10 olga
Olga Cecilia Restrepo Montoya
 
10142310
1014231010142310
10142310
andres castillo
 
Atividad 10 gloria acevedo
Atividad 10 gloria acevedoAtividad 10 gloria acevedo
Atividad 10 gloria acevedo
ERIKA PAOLA SERRANO ACEVEDO
 
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
zury2006
 
Tallerprctico10clavesparalaimplementacion
Tallerprctico10clavesparalaimplementacionTallerprctico10clavesparalaimplementacion
Tallerprctico10clavesparalaimplementacion
Guillermo Damian Gonzalez Bustamante
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Mary Jurado
 
39276840 keila cobos
39276840 keila cobos39276840 keila cobos
39276840 keila cobos
Nissi Jesiah
 
Tallerpractico10 clara hernandez
Tallerpractico10 clara hernandezTallerpractico10 clara hernandez
Tallerpractico10 clara hernandez
clara20161
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
lacontaminacionignacio
 
1016013701 6029 11_43451292
1016013701 6029 11_434512921016013701 6029 11_43451292
1016013701 6029 11_43451292
yardlley vanithza figueredo novoa
 
Mult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergara
Mult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergaraMult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergara
Mult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergara
Mario Vergara
 
65758094 8
65758094 865758094 8
65758094 8
DIPLOMADO TICS
 
Resumen de textos
Resumen de textosResumen de textos
Resumen de textos
Leopoldo Basurto
 
Actividad
Actividad Actividad
Actividad
martha1372
 
1016013701 6029 11_43077380
1016013701 6029 11_430773801016013701 6029 11_43077380
1016013701 6029 11_43077380
yardlley vanithza figueredo novoa
 
ACTIVIDAD 2 - TICS - JUAN MANUEL PERLAZA.pdf
ACTIVIDAD 2 - TICS - JUAN MANUEL PERLAZA.pdfACTIVIDAD 2 - TICS - JUAN MANUEL PERLAZA.pdf
ACTIVIDAD 2 - TICS - JUAN MANUEL PERLAZA.pdf
ANDRESJAIMES45
 

Similar a Duvan cardona analisis tendencias pedagógicas (20)

Carpeta tip4
Carpeta tip4Carpeta tip4
Carpeta tip4
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Sustento pedagogico
Sustento pedagogicoSustento pedagogico
Sustento pedagogico
 
Act 8. tallerpractico10 olga
Act 8. tallerpractico10 olgaAct 8. tallerpractico10 olga
Act 8. tallerpractico10 olga
 
10142310
1014231010142310
10142310
 
Atividad 10 gloria acevedo
Atividad 10 gloria acevedoAtividad 10 gloria acevedo
Atividad 10 gloria acevedo
 
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Tallerprctico10clavesparalaimplementacion
Tallerprctico10clavesparalaimplementacionTallerprctico10clavesparalaimplementacion
Tallerprctico10clavesparalaimplementacion
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
39276840 keila cobos
39276840 keila cobos39276840 keila cobos
39276840 keila cobos
 
Tallerpractico10 clara hernandez
Tallerpractico10 clara hernandezTallerpractico10 clara hernandez
Tallerpractico10 clara hernandez
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
1016013701 6029 11_43451292
1016013701 6029 11_434512921016013701 6029 11_43451292
1016013701 6029 11_43451292
 
Mult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergara
Mult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergaraMult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergara
Mult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergara
 
65758094 8
65758094 865758094 8
65758094 8
 
Resumen de textos
Resumen de textosResumen de textos
Resumen de textos
 
Actividad
Actividad Actividad
Actividad
 
1016013701 6029 11_43077380
1016013701 6029 11_430773801016013701 6029 11_43077380
1016013701 6029 11_43077380
 
ACTIVIDAD 2 - TICS - JUAN MANUEL PERLAZA.pdf
ACTIVIDAD 2 - TICS - JUAN MANUEL PERLAZA.pdfACTIVIDAD 2 - TICS - JUAN MANUEL PERLAZA.pdf
ACTIVIDAD 2 - TICS - JUAN MANUEL PERLAZA.pdf
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Duvan cardona analisis tendencias pedagógicas

  • 1. EXPERIENCIA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ● PASO 1. Conceptualización: Uno de los grandes problemas que en estos momentos preocupa al sector educativo, es el desarrollo de Los estándares básicos de competencias en ciencias naturales, preocupación que surge de la necesidad que tiene el sistema de asegurar que los resultados de los procesos de enseñanza, procesos de aprendizaje y procesos de evaluación beneficien al educando y que los recursos económicos empleados produzcan los resultados planeados. En la Institución Educativa Domingo Irurita en el proceso del aula, se enfatiza la enseñanza del profesor, donde el estudiante atiende, estudia, hace las tareas, responde lecciones y exámenes que puede aprobar ó reprobar; con base en una nota o valoración colocada por el profesor; todas estas características son del enfoque tradicional que se da en el trabajo de aula magistral. Además, en la observación directa realizada en el diario interaccionar con los estudiantes en la práctica pedagógica, las actitudes y aptitudes observadas no reflejan el interés por aprender. Los contenidos del área se les hacen o muy desconocidos o poco atractivos. Por lo tanto, surge la necesidad de una propuesta didáctica fundamentada en la solución de problemas, que permita integrar el conocimiento disciplinar con el conocimiento que demanda la sociedad, y en respuesta de esta exigencia se ve “el aprendizaje basado en proyectos”, como una estrategia y un camino pedagógico que permite organizar y poner todos los medios y recursos disponibles al servicio de la formación del estudiante de la Institución Educativa “Domingo Irurita” , dejando por fuera toda práctica discriminatoria y excluyente. Cómo base de este trabajo se pretende que los estudiantes de décimo aprendan bajo las competencias curriculares de química a la luz del diseño y desarrollo del plan de estudios, razón por la cual inicialmente se realizó un diagnóstico basado en la identificación del nivel de interpretación, concepción y/o conocimiento que tienen los estudiantes referentes a estas competencias y a las acciones vinculadas a éstas dentro del trabajo de aula, para dicho diagnóstico se aplicó dos pruebas tipo saber ICFES. ● PASO 2. Desarrollo: Es importante aprovechar la capacidad indagatoria que posee el estudiante, para promover una conducta investigativa, que se inicia con la búsqueda de información sobre sus propias inquietudes y necesidades que se han formulado a partir de la discusión realizada por el grupo sobre el tema de las soluciones químicas. Para responder a estas inquietudes se utilizaron diferentes tipos de fuentes, como lo son las consultas en la web y en libros, que han llevado al aula para su revisión y discusión.
  • 2. Para iniciar la elección o selección del tema del Proyecto Pedagógico de Aula, fue fundamental propiciar un clima de confianza para promover la actividad en un proceso interactivo de los estudiantes. Para tal fin se emplearon algunas dinámicas grupales que permitieron obtener información sobre las necesidades e intereses de los estudiantes acerca de la enseñanza y del aprendizaje en la asignatura de química. Al respecto se emplearon algunas técnicas que resultaron de utilidad para estos efectos: 1. Discusión en pequeños grupos. 2. Torbellino o lluvias de ideas. 3. Diálogos simultáneos(cuchicheos). 4.Encuesta Los temas a reforzar, propuesto por los estudiantes son: Mezclas: Propiedades físicas. Sustancias solubles e insolubles en agua y solventes orgánicos. Soluciones. Unidades de concentración. En concordancia con los temas seleccionados, se contemplan 2 componentes de los cuatro que maneja la prueba saber ICFES, a través de los cuales se pretende evidenciar el dominio de los conceptos y procedimientos básicos de la química comunes en el estudio de las mezclas. Estos componentes son: Aspectos analíticos de mezclas y Aspectos fisicoquímicos de mezclas. Resulta fascinante poder comprobar en forma práctica algunos hechos que de forma teórica se muestran en la clase magistral. Para ello el trabajo se abordó desde un nivel experimental y un nivel virtual. El nivel experimental corresponde al trabajo práctico, en el cual los estudiantes realizaron prácticas de laboratorio, paralelamente al desarrollo de las temáticas, con el objetivo de confrontar los conocimientos teóricos con los prácticos. El nivel virtual, (manejo de TIC), se desarrolla con la implementación de programas que permiten realizar laboratorios virtuales, entre otras herramientas. • PASO 3. Cierre: Una parte fundamental en la realización de este proyecto, fue la observación de que los jóvenes trabajan más a gusto y motivados cuando pueden experimentar nuevos ambientes de aprendizaje donde puedan interactuar y expresar sus ideas de manera creativa. Al aplicar estas tendencias pedagógicas permitieron romper la barrera de lo tradicional, lo rutinario y el aula dejo de ser el espacio común de trabajo, para darle paso a un escenario único, el entorno que rodea al estudiante. Con la implementación de este proyecto pedagógico, los estudiantes adquirieron la capacidadpara aprender y abordar, por sí mismos, los problemas, las tareas y emprender acciones, además a vincular su realidad con propuestas novedosas en los diferentes contextos del entorno.