SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO




                                         Parada Nairim
                                         Saa Asdrúbal
                                        Rodríguez Roxana
CONCEPTOS IMPORTANTES RELACIONADOS




          COMPRA                 APROVISIONAMIENTO
 Considerada como el simple     Cambio por una cantidad
cambio de mercancías por una     Negociada de dinero.
 cantidad acordada de dinero.


    LA DIFERENCIA QUE HAY ENTRE LAS DOS PALABRAS
                  ES LA NEGOCIACIÓN
COMPRADORES INDUSTRIALES



 • Son    aquellos  que
   adquieren bienes y
   servicios   para    la
   obtención          de
   productos intangibles
   que son objeto de
   comercialización
   posterior.


 Las compras están sometidas a control por especialistas que basan sus
decisiones en consideraciones técnicas: calidad, precio y plazo de entrega
LOS COMPRADORES INTERMEDIARIOS
             INDUSTRIALES

Están formados por los compradores de bienes y servicios para revenderlos
posteriormente o para facilitar la venta de otros productos.




Los intermediarios son los que realizan las funciones de distribución, son
empresas de distribución situadas entre el productor y el usuario final.
FUNCIONES DEL INTERMEDIARIOS


Facilitan y simplifican los intercambios comerciales de compra-venta



Compran grandes cantidades de un producto que luego venden en
            pequeños lotes o unidades individuales



 Proporcionan financiación a diferentes figuras del canal de
                        distribución


  Almacenan producto para reducir el tiempo de entrega al
                      consumidor
CLASES DE INTERMEDIARIOS

                          MAYORISTA




    COMERCIALIZADOR                         MINORISTA O
       MAYORISTA                            DETALLISTA




COMERCIALIZADOR
                                                 DISTRIBUIDOR
   MINORISTA




              FACILITADOR O
               EMPRESA DE             CORREDOR
                LOGISTICA
CLASES DE INTERMEDIARIOS




    MAYORISTA               MINORISTAS O            DISTRIBUIDOR
 Es un intermediario         DETALLISTA
que se caracteriza por    Son los que venden
     vender a los             productos al        Es el intermediario
  detallistas, a otros   consumidor final. Son        mayorista,
     mayoristas o        el último eslabón del      generalmente
   fabricantes, pero     canal de distribución,   especializado en la
nunca al consumidor          el que está en       venta de productos
    o usuario final         contacto con el
                                mercado.
CLASES DE INTERMEDIARIOS




     CORREDOR                  FACILITADOR O
 Es el intermediario que       EMPRESA DE
  sirve de enlace entre          LOGÍSTICA
      compradores y           Es la empresa que
  vendedores sin tomar     colabora en el desarrollo
nunca posesión física de        o desempeño de
     ningún producto             actividades de
                           distribución diferentes a
                               la compra y venta
CLASES DE INTERMEDIARIOS




COMERCIALIZADOR         COMERCIALIZADOR
   MINORISTA               MAYORISTA


    Es un negocio           Es un negocio
 independiente que      independiente que se
genera enlaces entre       dedica a generar
     empresas y          enlaces y contactos
consumidores finales.     entre mayoristas y
                              empresas
LOS CONSUMIDORES Y LOS COMPRADORES
      PARA LAS ORGANIZACIONES


Es el proceso de decisión a través del cual las
organizaciones establecen formalmente la necesidad de
adquirir productos y servicios, su valoración y elección entre
marcas y proveedores alternativos.




Una de las comparaciones más importantes entre los
sectores de consumidores de la economía es el número de
unidades de compra existentes en cada sector.
LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS CONSUMIDORES Y LOS COMPRADORES PARA
 LAS ORGANIZACIONES SE MANIFIESTAN EN LOS SIGUIENTES ASPECTOS




 Los compradores profesionales para las organizaciones en el mercado están
           mejor preparados técnicamente que los consumidores




 Los compradores para las organizaciones por lo general son más racionales




 En casi todas las compras de las organizaciones existen muchas influencias
                                  diversas
LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS CONSUMIDORES Y LOS COMPRADORES
 PARA LAS ORGANIZACIONES SE MANIFIESTAN EN LOS SIGUIENTES
                         ASPECTOS



  En organizaciones con frecuencia las compras se realizan por medio
                              de comités




   Los compradores para las organizaciones frecuentemente escogen
    varias fuentes de abastecimiento para protegerse contra posible
                         escasez de mercancía




      La reciprocidad existe frecuentemente en las organizaciones
EL PROCEDIMIENTO DE COMPRAS INDUSTRIALES


La empresa industrial centra sus compras en los materiales que
utiliza para elaborar el producto. La empresa comercial, por su
parte, busca conseguir el producto a un precio competitivo. Y
por último, para la empresa de servicios la variable principal es
satisfacer las necesidades del cliente
EL PROCEDIMIENTO DE COMPRAS INDUSTRIALES



                  Identificación del problema

                 Especificaciones del Producto

                  Búsqueda de la Información

                    Variables Ambientales

                     Decisión de Compra

                    Evaluación de Compra
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD DE COMPRA



Primeramente la empresa tiene que reconocer la necesidad del
producto o materiales. Así mismo, hay que mencionar que el
reconocimiento o aparición del problema puede venir dado por
factores internos, como el lanzamiento de un nuevo producto o
por factores externos como los requerimientos de los clientes de
mejorar la calidad del producto final.
FUENTES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE NUEVAS
         NECESIDADES DE COMPRA


                 Personal de ventas




    Contactos                          Publicidad del
    personales                          abastecedor




     Señal de                           Anuncio de
   computadora                        abastecimientos



                  Empleados de la
                    compañía
ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO

Este proceso lo suelen realizar los técnicos a través de
instrumentos   como    el   "análisis   de   valor".   Esta
especificación se utilizará en todo el proceso de compra
de modo que aquellos productos que no cumplan las
especificaciones serán rechazados inmediatamente.
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN


Ya descritas las especificaciones, la empresa tiene que decidir si
comprar el mismo producto del mismo abastecedor o de un
abastecedor distinto. Esta decisión es importante porque va a
determinar las actividades de la compañía para obtener la información
necesaria
VARIABLES AMBIENTALES

Las variables ambientales influyen en aspectos como el tiempo de
permanencia, la imagen que tenemos del establecimiento, la percepción de
calidad, la satisfacción de compra..., algunas de estas variables son
           •Determinan        la      •Las empresas         •Dependen en gran
            disponibilidad   de      pequeñas puedan            medida de la
            ciertos tipos de         tener sistemas de      situación de precios
            materias primas y la    registro automático          y salarios
            necesidad        de     y de control correcto
            servicios                de las existencias.

              Física               Tecnológicas             Económicas



                                   •El gobierno tiene
                                    amplios poderes
                                    para influir en el
                                    proceso de compras
                                    industriales.


                                   Políticas
DECISIÓN DE COMPRA


La decisión en sí es un resultado de la función de las
especificaciones escritas para el producto y de las limitaciones
impuestas por las variables relativas al medio ambiente
    Es necesario analizar cuatro tópicos importantes en
relación con el proceso de compra:



 Características
       del            Decisiones     Análisis de     Análisis del
comportamiento         Múltiples       valor         Abastecedor
 del comprador
DECISIÓN DE COMPRA




                                         DECISIONES MÚLTIPLES
      CARACTERÍSTICAS DEL
 COMPORTAMIENTO DEL COMPRADOR        Las decisiones compartidas se
                                     toman en las compañías
El agente comprador procede de       industriales          cuando
una     subcultura y clase social    representan grandes sumas
específicas, estas afectan las       de dinero y requieren las
actitudes del comprador e influyen
en la decisiones de compra
                                     destrezas evaluadoras de más
                                     de un individuo.
DECISIÓN DE COMPRA




                                  ANÁLISIS DEL ABASTECEDOR
    ANALISIS DE VALOR         Estudia elementos como:
                              * Capacidad Técnica y Productiva.
Mide la efectividad del       * Capacidad Financiera
producto en relación con su   * Calidad del Producto
precio
                              * Puntualidad de Entrega
                              * Disponibilidad de Servicio
EVALUACIÓN DEL PRODUCTO


Se efectúa después de la compra del mismo, cuando la
empresa se pregunta si el producto satisface la necesidad que
dio origen al procedimiento de compra
COMPRA AL DETAL

Es cuando compras un producto en una tienda, al precio al que
se le ofrece a cualquier consumidor promedio, sin ninguna
ventaja. De manera que, el éxito del detallista está sujeto a las
fuentes de abastecimiento disponibles, a los planes y métodos
de compras y al papel comprador del detallista.
QUE BUSCA UN COMPRADOR AL DETAL


             Lo quieren                         Lo que No quieren

•Políticas de facturación a créditos.   •Insuficiente surtido de mercancía.

•Garantía de cambio.                    •Presión para que compren.

•Políticas de ajuste.                   •Vendedores      indiferentes      y
                                         descorteses.
•Servicio de entrega a domicilio.
                                        •Espera del servicio prolongado.
•Publicidad precisa.
                                        •Precios excesivos.
•Libertad de elección y movimiento
 en las decisiones de compras.          •Empaques descuidados

•Comparación de precios y marcas.       •Desorden en los almacenes con
                                         la mercancía.
PLAN DE COMPRAS PARA EL DETALLE.


                  Volumen de venta anticipado
Las ventas varían considerablemente de un mes a otro, por lo
tanto, una base lógica para hacer un cálculo de ventas en relación
con cualquier mes es considerar las ventas que se efectuaron en
ese mismo mes en los dos últimos dos años
PLAN DE COMPRAS PARA EL DETALLE


                                             Método de compra
                                      Depende de su filosofía general
                                      de operación. Se conocen algunos
                                      métodos de compras.



     El Surtido Apropiado
La clientela tiene una enorme
variedad para escoger, producto del
mismo grupo, en lo referente a
calidad y precio.
PLAN DE COMPRAS PARA EL DETALLE


      Método Cooperativo                      Sistema centralizado
Un    grupo    de   detallistas        Los detallistas confrontan una
independientes     que       no        disyuntiva difícil, que es si
compiten entre sí, se reúnen           compran existencias en forma
para comprar mercancía.                centralizada para toda la
                                       compañía, o si permitir que cada
                                       tienda tome sus propias
                                       decisiones de compra de
                                       existencia


                      Compras descentralizadas
                   Una tienda o grupo de tiendas
                   que     toman   sus    propias
                   decisiones en cuanto a lo que
                   se va a comprar
TIPOS DE COMPRADORES AL DETAL




                            Inactivos
          Conscientes
           del precio




    Marginales                      Activos




          Tradicionales   De servicio
TIPOS DE COMPRADORES AL DETAL


Compradores Inactivos: Son aquellos que manifiestan poco interés en la
compras, suelen ser compradores de cierta edad.

Compradores activos: Le interesan mucho las compras y las disfrutan
toman en cuenta la calidad, el servicio, la moda y el surtido es lo mas
importantes.

Compradores de servicios: Son personas de clase media, con niños
dependientes el servicio es muy importante, quieren que les presten
atención rápida, amable y útil.

Compradores tradicionales: Disfrutan de las actividades al aire libre, no
salen mucho de compras, no son exigentes y no les importan
demasiado los precios.
TIPOS DE COMPRADORES AL DETAL


Compradores marginales: Son aquellos que le entusiasma las cosas
nuevas, tienen poca lealtad a las marcas o a los almacenes, dependen
fuertemente de los medios impreso para sus compras.

Compradores conscientes del precio: Son personas muy sensibles al
precio, y hacen lo que sea por conseguir una ganga. Dependen
fuertemente de todos los medios publicitarios para conseguir los mejores
precios.
.
FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE LOS
         COMPRADORES AL DETAL




                          Fabricantes
Los vendedores a ese nivel por lo general conocen el producto
   a fondo y tienen la suficiente preparación para ayudar al
                            detallista
FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE LOS
         COMPRADORES AL DETAL




                            Agentes
Son intermediarios que no toman título de propiedad de los
productos que embarcan o distribuyen. La responsabilidad principal
del agente es poner al vendedor en contacto con el comprador de
modo que se efectúe una venta
FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE LOS
         COMPRADORES AL DETAL




                            Mayoristas
Tienen gran importancia para los detallistas grandes en el caso de que
aun las grandes tiendas de departamentos venden cierta mercancía de la
cual compran solamente pequeñas cantidades porque el mercado para
esos productos es limitado.
COMPRAS Y ADQUISICIONES DEL GOBIERNO


Son aquellas compras de enormes cantidades de diversos
productos. Estos grandes emolumentos afectan de distinta
manera a los distintos sectores de la economía y así como otras,
dependen del gobierno, inclusive de los cuales reciben un
porcentaje de sus ingresos por concepto de ventas al gobierno.
ASPECTOS QUE SE TOMAN EN LAS COMPRAS DEL
                GOBIERNO




                                               Especificaciones
Presupuesto anuales.   Toman decisiones
                                                  precisas.




                                    Licitación o Subastas
CONCLUSIONES



El proceso de compra se inicia con el reconocimiento por parte de
alguno de la organización de una necesidad que puede ser
satisfecha con la adquisición de un producto o un servicio.

La decisión de compra por tanto no es personal ni emocional.
Suele ser principalmente analítica, valorando las condiciones
financieras, los plazos de entrega, calidad e incluso la asistencia
técnica proporcionada.

La búsqueda de proveedores dependerá del tipo de compra que
realicemos, cuanto mayor sea la importancia de la misma, mayor
será el tiempo que dediquemos a esta fase.
El  Comportamiento de los Compradores Intermedios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoEstrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoCamilo Gaitan
 
Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución. Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución.
Juan Manuel Chang Celis
 
Sistemas de distribucion
Sistemas de distribucionSistemas de distribucion
Sistemas de distribucion
Jesus Hidalgo Salas
 
Comportamiento del consumidor industrial
Comportamiento del consumidor industrialComportamiento del consumidor industrial
Comportamiento del consumidor industrialmariikathiialvard
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
Laura Cáceres
 
DISEÑO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN
DISEÑO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓNDISEÑO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN
DISEÑO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN
Ayerim Segura
 
Gestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y AbastecimientoGestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y Abastecimiento
UNMSM
 
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Oscar Caceres
 
Marketing: misión, visión y entorno
Marketing: misión, visión y entornoMarketing: misión, visión y entorno
Marketing: misión, visión y entorno
Rubén Darío Pelegrina
 
Caso lladró marketing internacional
Caso lladró marketing internacionalCaso lladró marketing internacional
Caso lladró marketing internacional
David Sánchez González
 
Influencia de la clase social en el comportamiento del consumidor
Influencia de la clase social en el comportamiento del consumidorInfluencia de la clase social en el comportamiento del consumidor
Influencia de la clase social en el comportamiento del consumidor
Paúl Bracho Raleigh
 
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutosTema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutosAyerim Segura
 
Mapa conceptual de mercadeo
Mapa conceptual de mercadeoMapa conceptual de mercadeo
Mapa conceptual de mercadeolili8814
 
PLAN-Grupo_2
PLAN-Grupo_2PLAN-Grupo_2
PLAN-Grupo_2
Elsy Gutierrez D
 
Estrategias de posicionamiento y branding.
Estrategias de posicionamiento y branding.Estrategias de posicionamiento y branding.
Estrategias de posicionamiento y branding.
sarapadrosa
 
Modelos de-comportamiento-del-consumidor
Modelos de-comportamiento-del-consumidorModelos de-comportamiento-del-consumidor
Modelos de-comportamiento-del-consumidor
Alejandro Solis H
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercados
Edicson Florez
 
Segmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercadosSegmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercados
edubeto texeira
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoEstrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
 
Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución. Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución.
 
Sistemas de distribucion
Sistemas de distribucionSistemas de distribucion
Sistemas de distribucion
 
Comportamiento del consumidor industrial
Comportamiento del consumidor industrialComportamiento del consumidor industrial
Comportamiento del consumidor industrial
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
 
DISEÑO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN
DISEÑO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓNDISEÑO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN
DISEÑO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN
 
Gestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y AbastecimientoGestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y Abastecimiento
 
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
 
Marketing: misión, visión y entorno
Marketing: misión, visión y entornoMarketing: misión, visión y entorno
Marketing: misión, visión y entorno
 
Caso lladró marketing internacional
Caso lladró marketing internacionalCaso lladró marketing internacional
Caso lladró marketing internacional
 
Influencia de la clase social en el comportamiento del consumidor
Influencia de la clase social en el comportamiento del consumidorInfluencia de la clase social en el comportamiento del consumidor
Influencia de la clase social en el comportamiento del consumidor
 
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutosTema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
 
Mapa conceptual de mercadeo
Mapa conceptual de mercadeoMapa conceptual de mercadeo
Mapa conceptual de mercadeo
 
IntroduccióN Investigacion De Mercados
IntroduccióN Investigacion De MercadosIntroduccióN Investigacion De Mercados
IntroduccióN Investigacion De Mercados
 
PLAN-Grupo_2
PLAN-Grupo_2PLAN-Grupo_2
PLAN-Grupo_2
 
Estrategias de posicionamiento y branding.
Estrategias de posicionamiento y branding.Estrategias de posicionamiento y branding.
Estrategias de posicionamiento y branding.
 
Caso zara
Caso zaraCaso zara
Caso zara
 
Modelos de-comportamiento-del-consumidor
Modelos de-comportamiento-del-consumidorModelos de-comportamiento-del-consumidor
Modelos de-comportamiento-del-consumidor
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercados
 
Segmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercadosSegmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercados
 

Similar a El Comportamiento de los Compradores Intermedios

Marketing industrial
Marketing industrialMarketing industrial
Marketing industrial
Deyanira Martinez Tapia
 
Mercado de negocios
Mercado de negociosMercado de negocios
Mercado de negociosyelmita
 
Marketing industrial
Marketing industrialMarketing industrial
Marketing industrial
Mario Rodríguez
 
Capitulo 3 y 4 administracion de ventas
Capitulo 3 y 4 administracion de ventasCapitulo 3 y 4 administracion de ventas
Capitulo 3 y 4 administracion de ventasSonii Villafuerte
 
Exp. comportamiento de compra del consumidor y de los compradores industriales
Exp. comportamiento de compra del consumidor y de los compradores industrialesExp. comportamiento de compra del consumidor y de los compradores industriales
Exp. comportamiento de compra del consumidor y de los compradores industrialesDiana W
 
Ventas
VentasVentas
comportamiento_del_consumidor 1,2,3 y 4.pdf
comportamiento_del_consumidor 1,2,3 y 4.pdfcomportamiento_del_consumidor 1,2,3 y 4.pdf
comportamiento_del_consumidor 1,2,3 y 4.pdf
EstelaVirginiaPearod
 
CDC#2.pdf
CDC#2.pdfCDC#2.pdf
Segmentación de mercados industriales
Segmentación de mercados industrialesSegmentación de mercados industriales
Segmentación de mercados industriales
Marte Adamín Espejo Campa
 
Unidad ii segmentación de mercados
Unidad ii segmentación de mercadosUnidad ii segmentación de mercados
Unidad ii segmentación de mercados
MARKETING 2019
 
Etapas del proceso de compra
Etapas del proceso de compraEtapas del proceso de compra
Etapas del proceso de compra
Cristhian Hilasaca Zea
 
Análisis de mercado
Análisis de mercadoAnálisis de mercado
Análisis de mercadoJaime Fuentes
 
Consumidor organizacional exposicion
Consumidor organizacional exposicionConsumidor organizacional exposicion
Consumidor organizacional exposicionjose12345
 
5530591.ppt
5530591.ppt5530591.ppt
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
yeshermes
 
ANÁLISIS DE LOS MERCADOS DE NEGOCIOS Y DE LA CONDUCTA DE COMPRA DE LAS EMPRE...
 ANÁLISIS DE LOS MERCADOS DE NEGOCIOS Y DE LA CONDUCTA DE COMPRA DE LAS EMPRE... ANÁLISIS DE LOS MERCADOS DE NEGOCIOS Y DE LA CONDUCTA DE COMPRA DE LAS EMPRE...
ANÁLISIS DE LOS MERCADOS DE NEGOCIOS Y DE LA CONDUCTA DE COMPRA DE LAS EMPRE...Cachorrita Bobiro
 
ANÁLISIS DE LOS MERCADOS DE NEGOCIOS Y DE LA CONDUCTA DE COMPRA DE LAS EMPRES...
ANÁLISIS DE LOS MERCADOS DE NEGOCIOS Y DE LA CONDUCTA DE COMPRA DE LAS EMPRES...ANÁLISIS DE LOS MERCADOS DE NEGOCIOS Y DE LA CONDUCTA DE COMPRA DE LAS EMPRES...
ANÁLISIS DE LOS MERCADOS DE NEGOCIOS Y DE LA CONDUCTA DE COMPRA DE LAS EMPRES...Cachorrita Bobiro
 
Resumen capítulo 3 y 4
Resumen capítulo 3 y 4Resumen capítulo 3 y 4
Resumen capítulo 3 y 4
Mafer Durán
 

Similar a El Comportamiento de los Compradores Intermedios (20)

Marketing industrial
Marketing industrialMarketing industrial
Marketing industrial
 
Mercado de negocios
Mercado de negociosMercado de negocios
Mercado de negocios
 
Marketing industrial
Marketing industrialMarketing industrial
Marketing industrial
 
Capitulo 3 y 4 administracion de ventas
Capitulo 3 y 4 administracion de ventasCapitulo 3 y 4 administracion de ventas
Capitulo 3 y 4 administracion de ventas
 
Exp. comportamiento de compra del consumidor y de los compradores industriales
Exp. comportamiento de compra del consumidor y de los compradores industrialesExp. comportamiento de compra del consumidor y de los compradores industriales
Exp. comportamiento de compra del consumidor y de los compradores industriales
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
 
comportamiento_del_consumidor 1,2,3 y 4.pdf
comportamiento_del_consumidor 1,2,3 y 4.pdfcomportamiento_del_consumidor 1,2,3 y 4.pdf
comportamiento_del_consumidor 1,2,3 y 4.pdf
 
CDC#2.pdf
CDC#2.pdfCDC#2.pdf
CDC#2.pdf
 
Tema 2 la_compra[1]
Tema 2 la_compra[1]Tema 2 la_compra[1]
Tema 2 la_compra[1]
 
Segmentación de mercados industriales
Segmentación de mercados industrialesSegmentación de mercados industriales
Segmentación de mercados industriales
 
Unidad ii segmentación de mercados
Unidad ii segmentación de mercadosUnidad ii segmentación de mercados
Unidad ii segmentación de mercados
 
Etapas del proceso de compra
Etapas del proceso de compraEtapas del proceso de compra
Etapas del proceso de compra
 
Análisis de mercado
Análisis de mercadoAnálisis de mercado
Análisis de mercado
 
Consumidor organizacional exposicion
Consumidor organizacional exposicionConsumidor organizacional exposicion
Consumidor organizacional exposicion
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
5530591.ppt
5530591.ppt5530591.ppt
5530591.ppt
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
ANÁLISIS DE LOS MERCADOS DE NEGOCIOS Y DE LA CONDUCTA DE COMPRA DE LAS EMPRE...
 ANÁLISIS DE LOS MERCADOS DE NEGOCIOS Y DE LA CONDUCTA DE COMPRA DE LAS EMPRE... ANÁLISIS DE LOS MERCADOS DE NEGOCIOS Y DE LA CONDUCTA DE COMPRA DE LAS EMPRE...
ANÁLISIS DE LOS MERCADOS DE NEGOCIOS Y DE LA CONDUCTA DE COMPRA DE LAS EMPRE...
 
ANÁLISIS DE LOS MERCADOS DE NEGOCIOS Y DE LA CONDUCTA DE COMPRA DE LAS EMPRES...
ANÁLISIS DE LOS MERCADOS DE NEGOCIOS Y DE LA CONDUCTA DE COMPRA DE LAS EMPRES...ANÁLISIS DE LOS MERCADOS DE NEGOCIOS Y DE LA CONDUCTA DE COMPRA DE LAS EMPRES...
ANÁLISIS DE LOS MERCADOS DE NEGOCIOS Y DE LA CONDUCTA DE COMPRA DE LAS EMPRES...
 
Resumen capítulo 3 y 4
Resumen capítulo 3 y 4Resumen capítulo 3 y 4
Resumen capítulo 3 y 4
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

El Comportamiento de los Compradores Intermedios

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO Parada Nairim Saa Asdrúbal Rodríguez Roxana
  • 2. CONCEPTOS IMPORTANTES RELACIONADOS COMPRA APROVISIONAMIENTO Considerada como el simple Cambio por una cantidad cambio de mercancías por una Negociada de dinero. cantidad acordada de dinero. LA DIFERENCIA QUE HAY ENTRE LAS DOS PALABRAS ES LA NEGOCIACIÓN
  • 3. COMPRADORES INDUSTRIALES • Son aquellos que adquieren bienes y servicios para la obtención de productos intangibles que son objeto de comercialización posterior. Las compras están sometidas a control por especialistas que basan sus decisiones en consideraciones técnicas: calidad, precio y plazo de entrega
  • 4. LOS COMPRADORES INTERMEDIARIOS INDUSTRIALES Están formados por los compradores de bienes y servicios para revenderlos posteriormente o para facilitar la venta de otros productos. Los intermediarios son los que realizan las funciones de distribución, son empresas de distribución situadas entre el productor y el usuario final.
  • 5. FUNCIONES DEL INTERMEDIARIOS Facilitan y simplifican los intercambios comerciales de compra-venta Compran grandes cantidades de un producto que luego venden en pequeños lotes o unidades individuales Proporcionan financiación a diferentes figuras del canal de distribución Almacenan producto para reducir el tiempo de entrega al consumidor
  • 6. CLASES DE INTERMEDIARIOS MAYORISTA COMERCIALIZADOR MINORISTA O MAYORISTA DETALLISTA COMERCIALIZADOR DISTRIBUIDOR MINORISTA FACILITADOR O EMPRESA DE CORREDOR LOGISTICA
  • 7. CLASES DE INTERMEDIARIOS MAYORISTA MINORISTAS O DISTRIBUIDOR Es un intermediario DETALLISTA que se caracteriza por Son los que venden vender a los productos al Es el intermediario detallistas, a otros consumidor final. Son mayorista, mayoristas o el último eslabón del generalmente fabricantes, pero canal de distribución, especializado en la nunca al consumidor el que está en venta de productos o usuario final contacto con el mercado.
  • 8. CLASES DE INTERMEDIARIOS CORREDOR FACILITADOR O Es el intermediario que EMPRESA DE sirve de enlace entre LOGÍSTICA compradores y Es la empresa que vendedores sin tomar colabora en el desarrollo nunca posesión física de o desempeño de ningún producto actividades de distribución diferentes a la compra y venta
  • 9. CLASES DE INTERMEDIARIOS COMERCIALIZADOR COMERCIALIZADOR MINORISTA MAYORISTA Es un negocio Es un negocio independiente que independiente que se genera enlaces entre dedica a generar empresas y enlaces y contactos consumidores finales. entre mayoristas y empresas
  • 10. LOS CONSUMIDORES Y LOS COMPRADORES PARA LAS ORGANIZACIONES Es el proceso de decisión a través del cual las organizaciones establecen formalmente la necesidad de adquirir productos y servicios, su valoración y elección entre marcas y proveedores alternativos. Una de las comparaciones más importantes entre los sectores de consumidores de la economía es el número de unidades de compra existentes en cada sector.
  • 11. LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS CONSUMIDORES Y LOS COMPRADORES PARA LAS ORGANIZACIONES SE MANIFIESTAN EN LOS SIGUIENTES ASPECTOS Los compradores profesionales para las organizaciones en el mercado están mejor preparados técnicamente que los consumidores Los compradores para las organizaciones por lo general son más racionales En casi todas las compras de las organizaciones existen muchas influencias diversas
  • 12. LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS CONSUMIDORES Y LOS COMPRADORES PARA LAS ORGANIZACIONES SE MANIFIESTAN EN LOS SIGUIENTES ASPECTOS En organizaciones con frecuencia las compras se realizan por medio de comités Los compradores para las organizaciones frecuentemente escogen varias fuentes de abastecimiento para protegerse contra posible escasez de mercancía La reciprocidad existe frecuentemente en las organizaciones
  • 13. EL PROCEDIMIENTO DE COMPRAS INDUSTRIALES La empresa industrial centra sus compras en los materiales que utiliza para elaborar el producto. La empresa comercial, por su parte, busca conseguir el producto a un precio competitivo. Y por último, para la empresa de servicios la variable principal es satisfacer las necesidades del cliente
  • 14. EL PROCEDIMIENTO DE COMPRAS INDUSTRIALES Identificación del problema Especificaciones del Producto Búsqueda de la Información Variables Ambientales Decisión de Compra Evaluación de Compra
  • 15. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD DE COMPRA Primeramente la empresa tiene que reconocer la necesidad del producto o materiales. Así mismo, hay que mencionar que el reconocimiento o aparición del problema puede venir dado por factores internos, como el lanzamiento de un nuevo producto o por factores externos como los requerimientos de los clientes de mejorar la calidad del producto final.
  • 16. FUENTES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE NUEVAS NECESIDADES DE COMPRA Personal de ventas Contactos Publicidad del personales abastecedor Señal de Anuncio de computadora abastecimientos Empleados de la compañía
  • 17. ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO Este proceso lo suelen realizar los técnicos a través de instrumentos como el "análisis de valor". Esta especificación se utilizará en todo el proceso de compra de modo que aquellos productos que no cumplan las especificaciones serán rechazados inmediatamente.
  • 18. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN Ya descritas las especificaciones, la empresa tiene que decidir si comprar el mismo producto del mismo abastecedor o de un abastecedor distinto. Esta decisión es importante porque va a determinar las actividades de la compañía para obtener la información necesaria
  • 19. VARIABLES AMBIENTALES Las variables ambientales influyen en aspectos como el tiempo de permanencia, la imagen que tenemos del establecimiento, la percepción de calidad, la satisfacción de compra..., algunas de estas variables son •Determinan la •Las empresas •Dependen en gran disponibilidad de pequeñas puedan medida de la ciertos tipos de tener sistemas de situación de precios materias primas y la registro automático y salarios necesidad de y de control correcto servicios de las existencias. Física Tecnológicas Económicas •El gobierno tiene amplios poderes para influir en el proceso de compras industriales. Políticas
  • 20. DECISIÓN DE COMPRA La decisión en sí es un resultado de la función de las especificaciones escritas para el producto y de las limitaciones impuestas por las variables relativas al medio ambiente Es necesario analizar cuatro tópicos importantes en relación con el proceso de compra: Características del Decisiones Análisis de Análisis del comportamiento Múltiples valor Abastecedor del comprador
  • 21. DECISIÓN DE COMPRA DECISIONES MÚLTIPLES CARACTERÍSTICAS DEL COMPORTAMIENTO DEL COMPRADOR Las decisiones compartidas se toman en las compañías El agente comprador procede de industriales cuando una subcultura y clase social representan grandes sumas específicas, estas afectan las de dinero y requieren las actitudes del comprador e influyen en la decisiones de compra destrezas evaluadoras de más de un individuo.
  • 22. DECISIÓN DE COMPRA ANÁLISIS DEL ABASTECEDOR ANALISIS DE VALOR Estudia elementos como: * Capacidad Técnica y Productiva. Mide la efectividad del * Capacidad Financiera producto en relación con su * Calidad del Producto precio * Puntualidad de Entrega * Disponibilidad de Servicio
  • 23. EVALUACIÓN DEL PRODUCTO Se efectúa después de la compra del mismo, cuando la empresa se pregunta si el producto satisface la necesidad que dio origen al procedimiento de compra
  • 24. COMPRA AL DETAL Es cuando compras un producto en una tienda, al precio al que se le ofrece a cualquier consumidor promedio, sin ninguna ventaja. De manera que, el éxito del detallista está sujeto a las fuentes de abastecimiento disponibles, a los planes y métodos de compras y al papel comprador del detallista.
  • 25. QUE BUSCA UN COMPRADOR AL DETAL Lo quieren Lo que No quieren •Políticas de facturación a créditos. •Insuficiente surtido de mercancía. •Garantía de cambio. •Presión para que compren. •Políticas de ajuste. •Vendedores indiferentes y descorteses. •Servicio de entrega a domicilio. •Espera del servicio prolongado. •Publicidad precisa. •Precios excesivos. •Libertad de elección y movimiento en las decisiones de compras. •Empaques descuidados •Comparación de precios y marcas. •Desorden en los almacenes con la mercancía.
  • 26. PLAN DE COMPRAS PARA EL DETALLE. Volumen de venta anticipado Las ventas varían considerablemente de un mes a otro, por lo tanto, una base lógica para hacer un cálculo de ventas en relación con cualquier mes es considerar las ventas que se efectuaron en ese mismo mes en los dos últimos dos años
  • 27. PLAN DE COMPRAS PARA EL DETALLE Método de compra Depende de su filosofía general de operación. Se conocen algunos métodos de compras. El Surtido Apropiado La clientela tiene una enorme variedad para escoger, producto del mismo grupo, en lo referente a calidad y precio.
  • 28. PLAN DE COMPRAS PARA EL DETALLE Método Cooperativo Sistema centralizado Un grupo de detallistas Los detallistas confrontan una independientes que no disyuntiva difícil, que es si compiten entre sí, se reúnen compran existencias en forma para comprar mercancía. centralizada para toda la compañía, o si permitir que cada tienda tome sus propias decisiones de compra de existencia Compras descentralizadas Una tienda o grupo de tiendas que toman sus propias decisiones en cuanto a lo que se va a comprar
  • 29. TIPOS DE COMPRADORES AL DETAL Inactivos Conscientes del precio Marginales Activos Tradicionales De servicio
  • 30. TIPOS DE COMPRADORES AL DETAL Compradores Inactivos: Son aquellos que manifiestan poco interés en la compras, suelen ser compradores de cierta edad. Compradores activos: Le interesan mucho las compras y las disfrutan toman en cuenta la calidad, el servicio, la moda y el surtido es lo mas importantes. Compradores de servicios: Son personas de clase media, con niños dependientes el servicio es muy importante, quieren que les presten atención rápida, amable y útil. Compradores tradicionales: Disfrutan de las actividades al aire libre, no salen mucho de compras, no son exigentes y no les importan demasiado los precios.
  • 31. TIPOS DE COMPRADORES AL DETAL Compradores marginales: Son aquellos que le entusiasma las cosas nuevas, tienen poca lealtad a las marcas o a los almacenes, dependen fuertemente de los medios impreso para sus compras. Compradores conscientes del precio: Son personas muy sensibles al precio, y hacen lo que sea por conseguir una ganga. Dependen fuertemente de todos los medios publicitarios para conseguir los mejores precios. .
  • 32. FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE LOS COMPRADORES AL DETAL Fabricantes Los vendedores a ese nivel por lo general conocen el producto a fondo y tienen la suficiente preparación para ayudar al detallista
  • 33. FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE LOS COMPRADORES AL DETAL Agentes Son intermediarios que no toman título de propiedad de los productos que embarcan o distribuyen. La responsabilidad principal del agente es poner al vendedor en contacto con el comprador de modo que se efectúe una venta
  • 34. FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE LOS COMPRADORES AL DETAL Mayoristas Tienen gran importancia para los detallistas grandes en el caso de que aun las grandes tiendas de departamentos venden cierta mercancía de la cual compran solamente pequeñas cantidades porque el mercado para esos productos es limitado.
  • 35. COMPRAS Y ADQUISICIONES DEL GOBIERNO Son aquellas compras de enormes cantidades de diversos productos. Estos grandes emolumentos afectan de distinta manera a los distintos sectores de la economía y así como otras, dependen del gobierno, inclusive de los cuales reciben un porcentaje de sus ingresos por concepto de ventas al gobierno.
  • 36. ASPECTOS QUE SE TOMAN EN LAS COMPRAS DEL GOBIERNO Especificaciones Presupuesto anuales. Toman decisiones precisas. Licitación o Subastas
  • 37. CONCLUSIONES El proceso de compra se inicia con el reconocimiento por parte de alguno de la organización de una necesidad que puede ser satisfecha con la adquisición de un producto o un servicio. La decisión de compra por tanto no es personal ni emocional. Suele ser principalmente analítica, valorando las condiciones financieras, los plazos de entrega, calidad e incluso la asistencia técnica proporcionada. La búsqueda de proveedores dependerá del tipo de compra que realicemos, cuanto mayor sea la importancia de la misma, mayor será el tiempo que dediquemos a esta fase.