SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo del cambio
e innovación Equipo 13
Adriana Garza Pérez 1992913
Akza Amairani Guevara Herrera 1905737
Amairany Martínez García 1992973
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Ciencias Químicas
Ingeniería Química
Ingeniería Ambiental
Facilitadora: Ana Isabel Peña Gallegos
U.A. Administración General
San Nicolás de los Garza, N. L. A 14 de septiembre de 2022
Agosto - diciembre 2022
¿Qué es el
cambio?
01
Fuerzas
para el
cambio
02
Dos puntos
de vista del
proceso
03
Tabla de contenido
Manejo del
cambio
04
Aspectos
contemporáneos
05
Estimulando
la
innovación
06
Tabla de contenido
¿Qué es el
cambio? 01
¿Qué es el cambio?
El cambio organizacional es cualquier alteración del personal,
la estructura o la tecnología.
Si no hubiera cambio:
● Planeación sencilla.
● Ambiente libre de incertidumbre.
● No adaptación.
● Predecir el resultado de cada alternativa con
exactitud.
El cambio es una realidad organizacional, y manejarlo es una
parte integral del trabajo de todo gerente.
Fuerzas
para el
cambio
02
Fuerzas externas
Mercado
Tecnología
Cambios económicos
Reglamentaciones
gubernamentales
Mercados laborales
Adaptación a los deseos cambiantes de
los consumidores.
Reemplazo del trabajo humano con
robots en líneas de ensamblaje.
Incertidumbre sobre las tasas de interés,
los déficit del presupuesto federal y los
tipos de cambio monetarios.
La Ley Sabarnes-Oxley de 2002 cambia la
revelación de información financiera y la
representación al gobierno corporativo.
Cambio en las actividades de gerencia
de recursos humanos.
Puede propiciar mayor
ausentismo, más renuncias
voluntarias e incluso huelgas
laborales.
Actitud laboral
Su redefinición o
modificación introduce una
serie de cambios en la
organización.
Fuerza laboral
Cambia en cuanto a edad,
educación, antecedentes
étnicos, sexo, etc.
Equipo
Estrategia
Rediseñar y capacitación
para nuevos empleados.
Fuerzas internas
Dos puntos
de vista del
proceso de
cambio
03
Aguas calmadas
Rápidos en aguas
blancas
Los cambios son una perturbación
temporal.
Una organización previsible y
ambiente tranquilo.
El cambio es una condición
constante.
La gestión del cambio es un proceso
continuo.
Dos puntos de vista del proceso de
cambio
Descongelar
Se perturba el status quo.
Las fuerzas impulsoras aumentan.
Las fuerzas limitantes disminuyen.
Cambiar
La implantación del cambio.
No asegura permanencia.
Congelar
Se busca la permanencia del
cambio al congelar el status quo.
Aguas calmadas - 3 etapas de Lewin
El cambio se puede planear.
El status quo es el punto de equilibrio.
No se apega a la actualidad.
Cambios constantes
No existe estabilidad ni capacidad
de predicción.
Caos
Los ambientes tienden al caos por
la gran cantidad de variables.
Ej. Universidad desorganizada
Aguas turbulentas - Dinamismo
Ambientes inciertos y cambiantes.
Alteraciones continuas e incesantes al
status quo.
Sí se apega a la actualidad.
2003 - 305 M dólares
Manejo del
cambio 04
Gerentes como agentes de cambio
Estructura
Relaciones de autoridad, mecanismos de coordinación,
empowerment, rediseño de trabajos, etc.
Tecnología
Métodos o desempeño de trabajo, y equipo.
Personas
Actitudes, expectativas, comportamientos o percepción del
empleado.
Inicio del cambio: Identificar el área donde se requiere y hacer el cambio.
Tipos de cambio
Componentes
estructurales
Especialización, departamentalización,
cadena de mando, amplitud de control,
centralización y descentralización, y
formalización.
Cambio real
De la estructura real empresarial.
Ej. División de productos, reemplazo de
estructura de proyectos
Cambio de estructura
Estructura funcional tradicional
Trabajo alrededor de equipos
interfuncionales.
Componentes
tecnológicos
Herramientas, equipo o métodos
operativos.
Automatización
Reemplazo con máquinas de tareas
realizadas por personas.
Se da a partir de la Revolución Industrial.
Cambio de tecnología
Componentes de personal
Actitudes, expectativas, percepciones y
comportamientos.
Desarrollo organizacional (DO)
Técnicas o programas para cambiar a las
personas, la naturaleza y la calidad de las
relaciones laborales interpersonales.
Ej. Grupos, capacitación, equipos,
encuestas, consultores.
Cambio de personas
Resistencia al cambio
Miedo a lo
desconocido
1
Hábito / rutina
2
Miedo a la pérdida
3
Incompatibilidad
con los objetivos
4
Causas
Acciones gerenciales
1. Educación y comunicación
2. Participación
3. Facilitación y apoyo
4. Negociación
5. Manipulación y control
6. Coerción
Aspectos
contemporáneos 05
En el manejo del cambio
Cambiando la cultura organizacional
Cultura de una
organización
Características
estables y
permanentes; requiere
tiempo para
desarrollarse y se
arraiga.
Factores situacionales
● Ocurre una crisis
drástica.
● Cambio de liderazgo.
● La organización es
joven y pequeña.
● La cultura es débil.
Lograr el
cambio
Descongelar la cultura
existente.
Implantar nuevas formas de
hacer las cosas.
Reforzar los nuevos valores
Aspectos para el logro
Análisis cultural
Identificar los elementos que
requieren cambio.
Aviso sobre el cambio
Empresa amenazada si no
cambia pronto.
Iniciar una
reorganización
Nueva visión
Introducir nuevas historias y
rituales
Nuevo liderazgo
Con una nueva visión.
Apoyo
Cambiar el proceso de selección y
socialización, así como evaluación y
recompensa
—Mark Black
“A veces, lo más productivo es
relajarte”
Factores Personales
Factores Relacionados
con el Trabajo
Tensión
Causas
El cambio.
Ambiente de
incertidumbre.
Reducción
● Selección de
empleados.
● Rediseño de trabajos.
● Consejería para
empleados.
● Programa de
administración del
tiempo.
● Programas de
bienestar.
Tensión
Físicos
Psicológicos
Conductuales
Síntomas
Estimulando
y cultivando la
innovación.
06
Variables que estimulan la innovación.
Estructurales Culturales Recursos humanos
● Estructuras orgánicas.
● Recursos abundantes.
● Comunicación
frecuente entre
unidades.
● Presiones de tiempo
mínimas.
● Apoyo laboral y no
laboral.
● Aceptación de la
ambigüedad.
● Tolerancia a lo poco
práctico.
● Controles externos
reducidos.
● Tolerancia a los
riesgos.
● Tolerancia al conflicto.
● Enfoque en los fines.
● Enfoque de sistema
abierto.
● Retroalimentación
positiva.
● Alto compromiso con
la capacitación y el
desarrollo.
● Alta seguridad laboral.
● Personal creativo.
¡Gracias!
Referencia: Robbins, S., Coulter, M., (2005). Administración
(8va ed., pp. 311-335). México: Pearson Educación.

Más contenido relacionado

Similar a E13 Manejo del cambio e innovación.pptx

Cap 12
Cap 12Cap 12
CAMBIO ORGANIZACIONAL
CAMBIO ORGANIZACIONALCAMBIO ORGANIZACIONAL
CAMBIO ORGANIZACIONAL
universidadvirtual
 
Manejo del cambio e innovacion
Manejo del cambio e innovacionManejo del cambio e innovacion
Manejo del cambio e innovacion
Melanie Nogué
 
Administracion del cambio organizacional
Administracion del cambio organizacionalAdministracion del cambio organizacional
Administracion del cambio organizacional
Ricardo Patiño Foraquita
 
Psi Org 2 Estrategia De Empresa 3
Psi Org 2 Estrategia De Empresa 3Psi Org 2 Estrategia De Empresa 3
Psi Org 2 Estrategia De Empresa 3
Gabriel Nicolaievsky 2800+ gabrieln@thinkingnet.cl
 
Gestión del Cambio - Roberto Illanes
Gestión del Cambio - Roberto IllanesGestión del Cambio - Roberto Illanes
Gestión del Cambio - Roberto Illanes
Luis Roberto Illanes
 
08 11-2015 presentación gestión del cambio
08 11-2015 presentación gestión del cambio08 11-2015 presentación gestión del cambio
08 11-2015 presentación gestión del cambio
Luis Roberto Illanes
 
42 19019950 johan_palacios
42 19019950 johan_palacios42 19019950 johan_palacios
42 19019950 johan_palacios
Johanpala
 
¿Cómo liderar el cambio para mejorar la salud
¿Cómo liderar el cambio para mejorar la salud¿Cómo liderar el cambio para mejorar la salud
¿Cómo liderar el cambio para mejorar la salud
A Javier Santana
 
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
Exp. identificacion de los cambio y sus razonesExp. identificacion de los cambio y sus razones
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
dugartejm
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
guestac18a
 
Analisis de cambio organizacional sistema de procesamiento de compras
Analisis de cambio organizacional   sistema de procesamiento de comprasAnalisis de cambio organizacional   sistema de procesamiento de compras
Analisis de cambio organizacional sistema de procesamiento de compras
marimorex
 
Manejo del cambio y la innovacion
Manejo del cambio y la innovacionManejo del cambio y la innovacion
Manejo del cambio y la innovacion
Jöh Ëly
 
Manejo Del Cambio En Las Organizaciones
Manejo Del Cambio En Las OrganizacionesManejo Del Cambio En Las Organizaciones
Manejo Del Cambio En Las Organizaciones
Tania Pineda
 
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
Exp. identificacion de los cambio y sus razonesExp. identificacion de los cambio y sus razones
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
dugartejm
 
GESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdf
GESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdfGESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdf
GESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdf
JKLegan2
 
Cambio
CambioCambio
Cambio_desarrollo_organizacional.pdf
Cambio_desarrollo_organizacional.pdfCambio_desarrollo_organizacional.pdf
Cambio_desarrollo_organizacional.pdf
AnaKarenNicolasPerez
 
Capítulo xii manejo del cambio y la innovación
Capítulo xii manejo del cambio y la innovaciónCapítulo xii manejo del cambio y la innovación
Capítulo xii manejo del cambio y la innovación
caialex
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Luis Carlos Arqui Malan
 

Similar a E13 Manejo del cambio e innovación.pptx (20)

Cap 12
Cap 12Cap 12
Cap 12
 
CAMBIO ORGANIZACIONAL
CAMBIO ORGANIZACIONALCAMBIO ORGANIZACIONAL
CAMBIO ORGANIZACIONAL
 
Manejo del cambio e innovacion
Manejo del cambio e innovacionManejo del cambio e innovacion
Manejo del cambio e innovacion
 
Administracion del cambio organizacional
Administracion del cambio organizacionalAdministracion del cambio organizacional
Administracion del cambio organizacional
 
Psi Org 2 Estrategia De Empresa 3
Psi Org 2 Estrategia De Empresa 3Psi Org 2 Estrategia De Empresa 3
Psi Org 2 Estrategia De Empresa 3
 
Gestión del Cambio - Roberto Illanes
Gestión del Cambio - Roberto IllanesGestión del Cambio - Roberto Illanes
Gestión del Cambio - Roberto Illanes
 
08 11-2015 presentación gestión del cambio
08 11-2015 presentación gestión del cambio08 11-2015 presentación gestión del cambio
08 11-2015 presentación gestión del cambio
 
42 19019950 johan_palacios
42 19019950 johan_palacios42 19019950 johan_palacios
42 19019950 johan_palacios
 
¿Cómo liderar el cambio para mejorar la salud
¿Cómo liderar el cambio para mejorar la salud¿Cómo liderar el cambio para mejorar la salud
¿Cómo liderar el cambio para mejorar la salud
 
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
Exp. identificacion de los cambio y sus razonesExp. identificacion de los cambio y sus razones
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
Analisis de cambio organizacional sistema de procesamiento de compras
Analisis de cambio organizacional   sistema de procesamiento de comprasAnalisis de cambio organizacional   sistema de procesamiento de compras
Analisis de cambio organizacional sistema de procesamiento de compras
 
Manejo del cambio y la innovacion
Manejo del cambio y la innovacionManejo del cambio y la innovacion
Manejo del cambio y la innovacion
 
Manejo Del Cambio En Las Organizaciones
Manejo Del Cambio En Las OrganizacionesManejo Del Cambio En Las Organizaciones
Manejo Del Cambio En Las Organizaciones
 
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
Exp. identificacion de los cambio y sus razonesExp. identificacion de los cambio y sus razones
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
 
GESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdf
GESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdfGESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdf
GESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdf
 
Cambio
CambioCambio
Cambio
 
Cambio_desarrollo_organizacional.pdf
Cambio_desarrollo_organizacional.pdfCambio_desarrollo_organizacional.pdf
Cambio_desarrollo_organizacional.pdf
 
Capítulo xii manejo del cambio y la innovación
Capítulo xii manejo del cambio y la innovaciónCapítulo xii manejo del cambio y la innovación
Capítulo xii manejo del cambio y la innovación
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 

Último

GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 

Último (20)

GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 

E13 Manejo del cambio e innovación.pptx

  • 1. Manejo del cambio e innovación Equipo 13 Adriana Garza Pérez 1992913 Akza Amairani Guevara Herrera 1905737 Amairany Martínez García 1992973 Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Químicas Ingeniería Química Ingeniería Ambiental Facilitadora: Ana Isabel Peña Gallegos U.A. Administración General San Nicolás de los Garza, N. L. A 14 de septiembre de 2022 Agosto - diciembre 2022
  • 2. ¿Qué es el cambio? 01 Fuerzas para el cambio 02 Dos puntos de vista del proceso 03 Tabla de contenido
  • 5. ¿Qué es el cambio? El cambio organizacional es cualquier alteración del personal, la estructura o la tecnología. Si no hubiera cambio: ● Planeación sencilla. ● Ambiente libre de incertidumbre. ● No adaptación. ● Predecir el resultado de cada alternativa con exactitud. El cambio es una realidad organizacional, y manejarlo es una parte integral del trabajo de todo gerente.
  • 7. Fuerzas externas Mercado Tecnología Cambios económicos Reglamentaciones gubernamentales Mercados laborales Adaptación a los deseos cambiantes de los consumidores. Reemplazo del trabajo humano con robots en líneas de ensamblaje. Incertidumbre sobre las tasas de interés, los déficit del presupuesto federal y los tipos de cambio monetarios. La Ley Sabarnes-Oxley de 2002 cambia la revelación de información financiera y la representación al gobierno corporativo. Cambio en las actividades de gerencia de recursos humanos.
  • 8. Puede propiciar mayor ausentismo, más renuncias voluntarias e incluso huelgas laborales. Actitud laboral Su redefinición o modificación introduce una serie de cambios en la organización. Fuerza laboral Cambia en cuanto a edad, educación, antecedentes étnicos, sexo, etc. Equipo Estrategia Rediseñar y capacitación para nuevos empleados. Fuerzas internas
  • 9. Dos puntos de vista del proceso de cambio 03
  • 10. Aguas calmadas Rápidos en aguas blancas Los cambios son una perturbación temporal. Una organización previsible y ambiente tranquilo. El cambio es una condición constante. La gestión del cambio es un proceso continuo. Dos puntos de vista del proceso de cambio
  • 11. Descongelar Se perturba el status quo. Las fuerzas impulsoras aumentan. Las fuerzas limitantes disminuyen. Cambiar La implantación del cambio. No asegura permanencia. Congelar Se busca la permanencia del cambio al congelar el status quo. Aguas calmadas - 3 etapas de Lewin El cambio se puede planear. El status quo es el punto de equilibrio. No se apega a la actualidad.
  • 12. Cambios constantes No existe estabilidad ni capacidad de predicción. Caos Los ambientes tienden al caos por la gran cantidad de variables. Ej. Universidad desorganizada Aguas turbulentas - Dinamismo Ambientes inciertos y cambiantes. Alteraciones continuas e incesantes al status quo. Sí se apega a la actualidad. 2003 - 305 M dólares
  • 14. Gerentes como agentes de cambio Estructura Relaciones de autoridad, mecanismos de coordinación, empowerment, rediseño de trabajos, etc. Tecnología Métodos o desempeño de trabajo, y equipo. Personas Actitudes, expectativas, comportamientos o percepción del empleado. Inicio del cambio: Identificar el área donde se requiere y hacer el cambio. Tipos de cambio
  • 15. Componentes estructurales Especialización, departamentalización, cadena de mando, amplitud de control, centralización y descentralización, y formalización. Cambio real De la estructura real empresarial. Ej. División de productos, reemplazo de estructura de proyectos Cambio de estructura Estructura funcional tradicional Trabajo alrededor de equipos interfuncionales.
  • 16. Componentes tecnológicos Herramientas, equipo o métodos operativos. Automatización Reemplazo con máquinas de tareas realizadas por personas. Se da a partir de la Revolución Industrial. Cambio de tecnología
  • 17. Componentes de personal Actitudes, expectativas, percepciones y comportamientos. Desarrollo organizacional (DO) Técnicas o programas para cambiar a las personas, la naturaleza y la calidad de las relaciones laborales interpersonales. Ej. Grupos, capacitación, equipos, encuestas, consultores. Cambio de personas
  • 18. Resistencia al cambio Miedo a lo desconocido 1 Hábito / rutina 2 Miedo a la pérdida 3 Incompatibilidad con los objetivos 4 Causas Acciones gerenciales 1. Educación y comunicación 2. Participación 3. Facilitación y apoyo 4. Negociación 5. Manipulación y control 6. Coerción
  • 20. Cambiando la cultura organizacional Cultura de una organización Características estables y permanentes; requiere tiempo para desarrollarse y se arraiga. Factores situacionales ● Ocurre una crisis drástica. ● Cambio de liderazgo. ● La organización es joven y pequeña. ● La cultura es débil. Lograr el cambio Descongelar la cultura existente. Implantar nuevas formas de hacer las cosas. Reforzar los nuevos valores
  • 21. Aspectos para el logro Análisis cultural Identificar los elementos que requieren cambio. Aviso sobre el cambio Empresa amenazada si no cambia pronto. Iniciar una reorganización Nueva visión Introducir nuevas historias y rituales Nuevo liderazgo Con una nueva visión. Apoyo Cambiar el proceso de selección y socialización, así como evaluación y recompensa
  • 22. —Mark Black “A veces, lo más productivo es relajarte”
  • 24. Causas El cambio. Ambiente de incertidumbre. Reducción ● Selección de empleados. ● Rediseño de trabajos. ● Consejería para empleados. ● Programa de administración del tiempo. ● Programas de bienestar. Tensión Físicos Psicológicos Conductuales Síntomas
  • 26. Variables que estimulan la innovación. Estructurales Culturales Recursos humanos ● Estructuras orgánicas. ● Recursos abundantes. ● Comunicación frecuente entre unidades. ● Presiones de tiempo mínimas. ● Apoyo laboral y no laboral. ● Aceptación de la ambigüedad. ● Tolerancia a lo poco práctico. ● Controles externos reducidos. ● Tolerancia a los riesgos. ● Tolerancia al conflicto. ● Enfoque en los fines. ● Enfoque de sistema abierto. ● Retroalimentación positiva. ● Alto compromiso con la capacitación y el desarrollo. ● Alta seguridad laboral. ● Personal creativo.
  • 27. ¡Gracias! Referencia: Robbins, S., Coulter, M., (2005). Administración (8va ed., pp. 311-335). México: Pearson Educación.