SlideShare una empresa de Scribd logo
EBOLA 
Yunissa V. Tremols 
Medico Interno UTESA 
Miercoles, 10 de septiembre 2014
EBOLA 
*Enfermedad por género Ebola virus perteneciente 
a la familia Filovirus 
*Mortalidad del 50-90% 
*No hay tratamiento específico ni vacuna 
*Recomendaciones de la OMS-OPS- Ministerio 
de salud (Alerta Epidemiológica 7 de agosto 2014)
EBOLA
EBOLA
EBOLA
EBOLA 
El genero Ebolavirus comprende 5 especies 
distintas: 
EBOV-B Asociados a brotes en Africa 
EBOV-S 
EBOV-Z 
EBOV-R 
EBOV-TF
EBOLA 
Transmisión: 
*Animal-humano 
Luego: persona a persona por contacto directo 
de fluidos y/o secreciones corporales, a través 
de membranas mucosas o de soluciones d e 
continuidad en la piel 
Contagio a personal de salud: falta de 
precauciones estrictas 
NO SE TRANSMITE A TRAVES DEL AIRE
EBOLA 
Reservorio: 
Primates no humanos (gorilas, chimpances, 
monos) y murciélagos, cadena de transmisión a 
los humanos por contacto estrecho o 
manipulación. 
También antílopes salváticos y puercoespines.
EBOLA 
Período de incubación: 
*Oscila entre 2 y 21 días, con un promedio 
de 8-10 días. 
*No hay riesgo de transmisión durante 
el período de incubación
EBOLA 
Período de transmisibilidad: 
*Comienza en la fase febril 
*La transmisibilidad aumenta con las etapas 
del cuadro, en tanto el virus esté presente 
en sangre y secreciones 
Cualquier persona de cualquier edad es 
susceptible
EBOLA 
Manifestaciones clínicas: 
Enfermedad aguda, aparición súbita de: 
Fiebre 90% 
Debilidad general 80-90% 
Mialgias o artralgias 50-60% 
Cefalea 50-60% 
Anorexia 40-50%
EBOLA 
Manifestaciones clínicas: 
Seguida de: 
Faringitis, odinofagia, disfagia 50-60% 
Dolor abdominal 60-70% 
Nauseas y Vómitos 70-80% 
Diarrea 80-90% 
Erupción maculopapular 10-20%
EBOLA 
Manifestaciones clínicas: 
En formas graves: 
Diatesis hemorrágica: 
Cualquier tipo 40-50% 
Gingival 10-20% 
Hematemesis 10-20% 
Melena 0-10% 
Sitios de punción: 0-10% 
Hemoptisis 0-5%
EBOLA 
Manifestaciones clínicas: 
En formas graves: 
Insuficiencia hepática 
Insuficiencia renal 
Disfunción orgánica multiple
EBOLA 
Laboratorio: 
Linfocitopenia 
Trombocitopenia 
Elevación de enzimas hepáticas 
En fase de insuficiencia renal: elevación de urea 
y creatinina
EBOLA 
Diagnóstico diferencial: 
Fiebre tifoidea 
Paludismo 
Shigelosis 
Cólera 
Peste 
Rickettsiosis 
Fiebre recurrente 
Meningitis 
Hepatitis 
Otras fiebre hemorrágicas virales
EBOLA 
Diagnóstico por laboratorio: 
Las muestras de los pacientes suponen un 
peligro biológico, por lo que deben realizarse 
en condiciones de máxima contención biológica
EBOLA 
Diagnóstico por laboratorio: 
ELISA 
Detección de antígenos 
Pruebas de neutralización 
RT-PCR 
Aislamiento del virus por cultivo celular
EBOLA 
Diagnóstico por laboratorio: 
Muestra de sangre o suero esteril mantenido 
a 4°C 
Tomada con normas estrictas de bioseguridad: 
guates, antiparras, barbijo, camisolin 
No sirve muestra en período de incubación 
Enviadas rápidamente con triple embalaje 
refrigeradas al I. Carlos Malbrán
EBOLA 
Tratamiento: 
*Sintomático y de sostén 
*Los casos graves requieren cuidados críticos 
*Sin tratamiento específico
EBOLA 
Prevención: 
Precauciones estándares y el contacto directo 
con el paciente, limpieza del ambiente con 
pacientes sintomáticos por EVE, manejo de 
residuos en el ámbito hospitalario, disposición 
segura de cadáveres.
EBOLA 
*La vía de introducción del virus al país es el 
ingreso de viajeros virémicos desde zonas 
con transmisión activa 
*Argentina no tiene viajes directos a países 
con transmisión activa de la enfermedad, 
la introducción puede darse por viajeros 
internacionales, preferentemente por vía aérea
EBOLA 
Caso sospechoso: 
Todo paciente que haya presentado fiebre (> a 38°) 
y alguno de los siguientes antecedentes 
epidemiológicos: 
*Contacto con caso confirmado de EVE en los 21 
días anteriores a la aparición de los síntomas; 
*Antecedentes de viaje a regiones con circulación 
confirmada de virus Ebola durante los 21 días 
previos a la aparición de los síntomas 
*Contacto directo con muestras de laboratorio 
recolectadas de casos sospechosos de EVE durante 
los 21 días previos a la aparición de los síntomas
EBOLA 
Caso confirmado: 
Todo paciente que cumpla con la definición de 
caso sospechoso y presente resultados de 
laboratorio positivo para el virus Ebola (RT-PCR) 
o ( detección de anticuerpos IgM contra el virus 
Ebola)
EBOLA 
Caso descartado: 
Todo paciente que cumpla con la definición de 
caso sospechoso y presente resultados de 
laboratorio negativo para el virus Ebola (RT-PCR) 
o ( detección de anticuerpos IgM contra el virus 
Ebola)
EBOLA 
Busqueda, identificación y seguimiento de contactos: 
*Haber dormido en la misma casa del paciente 
*Haber tenido contacto fisico directo con el paciente 
durante la enfermedad 
*Haber tenido contacto físico con el cadaver 
*Haber tenido contacto con sangre o fluidos corporales 
del enfermo 
*Haber tocado vestimenta o ropa de la cama 
*Haber sido amamantado por una mujer enferma 
(niños lactantes)
EBOLA 
Ante paciente sospechoso: 
*Aislamiento 
*Notificación 
*Derivación: 
Hospital del Cruce 
Hospital Garrahan
Bibliografía 
• OMS, OPS 
• Mike Bray, MD Diagnosis and treatment of 
Ebola and Marburg virus disease 
• Anthony S. Fauci, M.D. Ebola – Underscoring 
the Global Disparities in Health Care Resources 
NEJM (13/8/214) 
• Heinz Feldmann, M.D. Ebola – A Growing 
Threat? NEJM (9/5/2014)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ebola 2014 epidemiologia
Ebola 2014 epidemiologiaEbola 2014 epidemiologia
Ebola 2014 epidemiologia
Jairo Sandoval
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
karen joseth Arredondo Lopez
 
Diagnósticos Serológicos VHS,EPB,CMV, VA
Diagnósticos Serológicos VHS,EPB,CMV, VADiagnósticos Serológicos VHS,EPB,CMV, VA
Diagnósticos Serológicos VHS,EPB,CMV, VA
Ramiro Díaz
 
Diagnostico complicaciones trat del vih sida
Diagnostico complicaciones trat del vih sidaDiagnostico complicaciones trat del vih sida
Diagnostico complicaciones trat del vih sidaelviafabiola
 
Erpes niñiooooooooooooooooooooooooooooo
Erpes niñioooooooooooooooooooooooooooooErpes niñiooooooooooooooooooooooooooooo
Erpes niñioooooooooooooooooooooooooooooJhan Canales
 
Panel viral
Panel viral Panel viral
Panel viral
Dafne Hinojos
 
Brucella
BrucellaBrucella
Virus de la Hepatitis
Virus de la HepatitisVirus de la Hepatitis
Virus de la Hepatitis
Alonso Pérez Peralta
 
Ébola ...
Ébola ...Ébola ...
Ébola ...
jenny vazquez
 
Virus 2
Virus 2Virus 2
Tema 24
Tema 24Tema 24
Tema 24
Adolfit0
 
Interpretación de pruebas dx prrs
Interpretación de pruebas dx prrsInterpretación de pruebas dx prrs
Interpretación de pruebas dx prrsxhantal
 
Diarrea epidemica porcina
Diarrea epidemica porcinaDiarrea epidemica porcina
Diarrea epidemica porcinaYonny Gonzales
 

La actualidad más candente (17)

Ebola 2014 epidemiologia
Ebola 2014 epidemiologiaEbola 2014 epidemiologia
Ebola 2014 epidemiologia
 
Ébola
ÉbolaÉbola
Ébola
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
 
Diagnósticos Serológicos VHS,EPB,CMV, VA
Diagnósticos Serológicos VHS,EPB,CMV, VADiagnósticos Serológicos VHS,EPB,CMV, VA
Diagnósticos Serológicos VHS,EPB,CMV, VA
 
Diagnostico complicaciones trat del vih sida
Diagnostico complicaciones trat del vih sidaDiagnostico complicaciones trat del vih sida
Diagnostico complicaciones trat del vih sida
 
Erpes niñiooooooooooooooooooooooooooooo
Erpes niñioooooooooooooooooooooooooooooErpes niñiooooooooooooooooooooooooooooo
Erpes niñiooooooooooooooooooooooooooooo
 
Panel viral
Panel viral Panel viral
Panel viral
 
Expo viro hepatitis
Expo viro hepatitisExpo viro hepatitis
Expo viro hepatitis
 
Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
 
Virus de la Hepatitis
Virus de la HepatitisVirus de la Hepatitis
Virus de la Hepatitis
 
Ébola ...
Ébola ...Ébola ...
Ébola ...
 
Virus 2
Virus 2Virus 2
Virus 2
 
Tema 24
Tema 24Tema 24
Tema 24
 
Brucelosis
Brucelosis Brucelosis
Brucelosis
 
Interpretación de pruebas dx prrs
Interpretación de pruebas dx prrsInterpretación de pruebas dx prrs
Interpretación de pruebas dx prrs
 
Van der wekken mariela dengue
Van der wekken mariela  dengueVan der wekken mariela  dengue
Van der wekken mariela dengue
 
Diarrea epidemica porcina
Diarrea epidemica porcinaDiarrea epidemica porcina
Diarrea epidemica porcina
 

Destacado

Normas de control_interno
Normas de control_internoNormas de control_interno
Normas de control_interno
Miriam Malqui Alvarado
 
Painel 3 5-g_hz-leonardo
Painel 3 5-g_hz-leonardoPainel 3 5-g_hz-leonardo
Painel 3 5-g_hz-leonardo
SSPI Brasil
 
EKHLINKEDINPORTFOLIO
EKHLINKEDINPORTFOLIOEKHLINKEDINPORTFOLIO
EKHLINKEDINPORTFOLIOKate Howlett
 
Ejercicio 3
Ejercicio 3Ejercicio 3
Ejercicio 3
UTT
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
UTT
 
Agegando espacio al disco local c
Agegando espacio al disco local c Agegando espacio al disco local c
Agegando espacio al disco local c
Yuli Ortega
 
Grupo 4 exploradores 18
Grupo 4 exploradores 18Grupo 4 exploradores 18
Grupo 4 exploradores 18
James Herrera Martinez
 
trabajo HTML 2
trabajo HTML 2trabajo HTML 2
trabajo HTML 2
juanjo1412
 
Ics bloque vi
Ics bloque viIcs bloque vi
Ics bloque vi
Salvador GC
 
Mata
MataMata
Mata
UTT
 
Invierno en lisboa
Invierno en lisboaInvierno en lisboa
Invierno en lisboa
claudiamejia12
 
Bartolome mitre.pptx priscila
Bartolome mitre.pptx priscilaBartolome mitre.pptx priscila
Bartolome mitre.pptx priscila
priscilacarrizo
 
Quimica Organica
Quimica OrganicaQuimica Organica
Quimica Organica
Tulio Vieira
 
Practica DE
Practica DEPractica DE
Apresentação_Simplific_5_Institucional (1)
Apresentação_Simplific_5_Institucional (1)Apresentação_Simplific_5_Institucional (1)
Apresentação_Simplific_5_Institucional (1)Ana Paula Brandão Ramos
 
ADA 4
ADA 4ADA 4
Tarea semana1
Tarea semana1Tarea semana1
Trabajo de Excel..
Trabajo de Excel..Trabajo de Excel..
Trabajo de Excel..
juanjo1412
 
Proyecto aleja
Proyecto alejaProyecto aleja
Proyecto aleja
aleja-1219
 
Informe de flores mjaj
Informe de flores mjaj Informe de flores mjaj
Informe de flores mjaj
Maria Jose Apolo jimenez
 

Destacado (20)

Normas de control_interno
Normas de control_internoNormas de control_interno
Normas de control_interno
 
Painel 3 5-g_hz-leonardo
Painel 3 5-g_hz-leonardoPainel 3 5-g_hz-leonardo
Painel 3 5-g_hz-leonardo
 
EKHLINKEDINPORTFOLIO
EKHLINKEDINPORTFOLIOEKHLINKEDINPORTFOLIO
EKHLINKEDINPORTFOLIO
 
Ejercicio 3
Ejercicio 3Ejercicio 3
Ejercicio 3
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Agegando espacio al disco local c
Agegando espacio al disco local c Agegando espacio al disco local c
Agegando espacio al disco local c
 
Grupo 4 exploradores 18
Grupo 4 exploradores 18Grupo 4 exploradores 18
Grupo 4 exploradores 18
 
trabajo HTML 2
trabajo HTML 2trabajo HTML 2
trabajo HTML 2
 
Ics bloque vi
Ics bloque viIcs bloque vi
Ics bloque vi
 
Mata
MataMata
Mata
 
Invierno en lisboa
Invierno en lisboaInvierno en lisboa
Invierno en lisboa
 
Bartolome mitre.pptx priscila
Bartolome mitre.pptx priscilaBartolome mitre.pptx priscila
Bartolome mitre.pptx priscila
 
Quimica Organica
Quimica OrganicaQuimica Organica
Quimica Organica
 
Practica DE
Practica DEPractica DE
Practica DE
 
Apresentação_Simplific_5_Institucional (1)
Apresentação_Simplific_5_Institucional (1)Apresentação_Simplific_5_Institucional (1)
Apresentação_Simplific_5_Institucional (1)
 
ADA 4
ADA 4ADA 4
ADA 4
 
Tarea semana1
Tarea semana1Tarea semana1
Tarea semana1
 
Trabajo de Excel..
Trabajo de Excel..Trabajo de Excel..
Trabajo de Excel..
 
Proyecto aleja
Proyecto alejaProyecto aleja
Proyecto aleja
 
Informe de flores mjaj
Informe de flores mjaj Informe de flores mjaj
Informe de flores mjaj
 

Similar a Ebola exposicion MI TREMOLS

Ebola
EbolaEbola
Enfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebolaEnfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebola
Jose Luis Pichardo
 
Enfermedad Virus Ebola EVE
Enfermedad Virus Ebola EVEEnfermedad Virus Ebola EVE
Enfermedad Virus Ebola EVE
Ricardo Mora MD
 
Ebola CDC EE.UU
Ebola CDC EE.UUEbola CDC EE.UU
Enfermedad del virus ebola - HNSEB
Enfermedad del virus ebola - HNSEBEnfermedad del virus ebola - HNSEB
Enfermedad del virus ebola - HNSEB
Epidemiologia Hospital Sergio E. Bernales
 
Enfermedad ebola
Enfermedad ebolaEnfermedad ebola
Enfermedad ebola
enriqueta jimenez cuadra
 
Ébola
ÉbolaÉbola
Ébola
icslajara
 
¿Porqué es tan letal el Virus del Ebola?
¿Porqué es tan letal el Virus del Ebola?¿Porqué es tan letal el Virus del Ebola?
¿Porqué es tan letal el Virus del Ebola?
David Castelo
 
Ébola
ÉbolaÉbola
Ébola
seggal
 
La enfermedad que nos ataca EL EBOLA
La enfermedad que nos ataca EL EBOLALa enfermedad que nos ataca EL EBOLA
La enfermedad que nos ataca EL EBOLA
Karen Penagos Guio
 
Ebola, generalidades
Ebola, generalidadesEbola, generalidades
Ebola, generalidades
EnFerMeriithhaa !!!
 
Microbiologia- ENFERMERÍA
Microbiologia- ENFERMERÍA Microbiologia- ENFERMERÍA
Microbiologia- ENFERMERÍA
ENFERMERIA UPSE
 
Ébola2
Ébola2Ébola2
Situación de la epidemia de ébola
Situación de la epidemia de ébolaSituación de la epidemia de ébola
Ebola 2014 ,fiebre hemorragicas, brote ebola , grupo zaire , OUTBREAK EBOLA ...
Ebola 2014 ,fiebre hemorragicas, brote ebola , grupo zaire , OUTBREAK EBOLA  ...Ebola 2014 ,fiebre hemorragicas, brote ebola , grupo zaire , OUTBREAK EBOLA  ...
Ebola 2014 ,fiebre hemorragicas, brote ebola , grupo zaire , OUTBREAK EBOLA ...
GERMANFERMIN Fermin Gamero
 
Eboladuarteadorno5
Eboladuarteadorno5Eboladuarteadorno5
Eboladuarteadorno5
MEC
 
ÉBOLA
ÉBOLAÉBOLA
Ebola
EbolaEbola
Ebola
Juan Hoz
 

Similar a Ebola exposicion MI TREMOLS (20)

Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Enfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebolaEnfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebola
 
Enfermedad Virus Ebola EVE
Enfermedad Virus Ebola EVEEnfermedad Virus Ebola EVE
Enfermedad Virus Ebola EVE
 
Ebola CDC EE.UU
Ebola CDC EE.UUEbola CDC EE.UU
Ebola CDC EE.UU
 
Enfermedad del virus ebola - HNSEB
Enfermedad del virus ebola - HNSEBEnfermedad del virus ebola - HNSEB
Enfermedad del virus ebola - HNSEB
 
Enfermedad ebola
Enfermedad ebolaEnfermedad ebola
Enfermedad ebola
 
Ébola
ÉbolaÉbola
Ébola
 
¿Porqué es tan letal el Virus del Ebola?
¿Porqué es tan letal el Virus del Ebola?¿Porqué es tan letal el Virus del Ebola?
¿Porqué es tan letal el Virus del Ebola?
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Ébola
ÉbolaÉbola
Ébola
 
La enfermedad que nos ataca EL EBOLA
La enfermedad que nos ataca EL EBOLALa enfermedad que nos ataca EL EBOLA
La enfermedad que nos ataca EL EBOLA
 
Ebola, generalidades
Ebola, generalidadesEbola, generalidades
Ebola, generalidades
 
EBOLA
EBOLAEBOLA
EBOLA
 
Microbiologia- ENFERMERÍA
Microbiologia- ENFERMERÍA Microbiologia- ENFERMERÍA
Microbiologia- ENFERMERÍA
 
Ébola2
Ébola2Ébola2
Ébola2
 
Situación de la epidemia de ébola
Situación de la epidemia de ébolaSituación de la epidemia de ébola
Situación de la epidemia de ébola
 
Ebola 2014 ,fiebre hemorragicas, brote ebola , grupo zaire , OUTBREAK EBOLA ...
Ebola 2014 ,fiebre hemorragicas, brote ebola , grupo zaire , OUTBREAK EBOLA  ...Ebola 2014 ,fiebre hemorragicas, brote ebola , grupo zaire , OUTBREAK EBOLA  ...
Ebola 2014 ,fiebre hemorragicas, brote ebola , grupo zaire , OUTBREAK EBOLA ...
 
Eboladuarteadorno5
Eboladuarteadorno5Eboladuarteadorno5
Eboladuarteadorno5
 
ÉBOLA
ÉBOLAÉBOLA
ÉBOLA
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 

Último

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Ebola exposicion MI TREMOLS

  • 1. EBOLA Yunissa V. Tremols Medico Interno UTESA Miercoles, 10 de septiembre 2014
  • 2. EBOLA *Enfermedad por género Ebola virus perteneciente a la familia Filovirus *Mortalidad del 50-90% *No hay tratamiento específico ni vacuna *Recomendaciones de la OMS-OPS- Ministerio de salud (Alerta Epidemiológica 7 de agosto 2014)
  • 4.
  • 7. EBOLA El genero Ebolavirus comprende 5 especies distintas: EBOV-B Asociados a brotes en Africa EBOV-S EBOV-Z EBOV-R EBOV-TF
  • 8. EBOLA Transmisión: *Animal-humano Luego: persona a persona por contacto directo de fluidos y/o secreciones corporales, a través de membranas mucosas o de soluciones d e continuidad en la piel Contagio a personal de salud: falta de precauciones estrictas NO SE TRANSMITE A TRAVES DEL AIRE
  • 9.
  • 10. EBOLA Reservorio: Primates no humanos (gorilas, chimpances, monos) y murciélagos, cadena de transmisión a los humanos por contacto estrecho o manipulación. También antílopes salváticos y puercoespines.
  • 11. EBOLA Período de incubación: *Oscila entre 2 y 21 días, con un promedio de 8-10 días. *No hay riesgo de transmisión durante el período de incubación
  • 12. EBOLA Período de transmisibilidad: *Comienza en la fase febril *La transmisibilidad aumenta con las etapas del cuadro, en tanto el virus esté presente en sangre y secreciones Cualquier persona de cualquier edad es susceptible
  • 13. EBOLA Manifestaciones clínicas: Enfermedad aguda, aparición súbita de: Fiebre 90% Debilidad general 80-90% Mialgias o artralgias 50-60% Cefalea 50-60% Anorexia 40-50%
  • 14. EBOLA Manifestaciones clínicas: Seguida de: Faringitis, odinofagia, disfagia 50-60% Dolor abdominal 60-70% Nauseas y Vómitos 70-80% Diarrea 80-90% Erupción maculopapular 10-20%
  • 15.
  • 16. EBOLA Manifestaciones clínicas: En formas graves: Diatesis hemorrágica: Cualquier tipo 40-50% Gingival 10-20% Hematemesis 10-20% Melena 0-10% Sitios de punción: 0-10% Hemoptisis 0-5%
  • 17. EBOLA Manifestaciones clínicas: En formas graves: Insuficiencia hepática Insuficiencia renal Disfunción orgánica multiple
  • 18. EBOLA Laboratorio: Linfocitopenia Trombocitopenia Elevación de enzimas hepáticas En fase de insuficiencia renal: elevación de urea y creatinina
  • 19. EBOLA Diagnóstico diferencial: Fiebre tifoidea Paludismo Shigelosis Cólera Peste Rickettsiosis Fiebre recurrente Meningitis Hepatitis Otras fiebre hemorrágicas virales
  • 20. EBOLA Diagnóstico por laboratorio: Las muestras de los pacientes suponen un peligro biológico, por lo que deben realizarse en condiciones de máxima contención biológica
  • 21. EBOLA Diagnóstico por laboratorio: ELISA Detección de antígenos Pruebas de neutralización RT-PCR Aislamiento del virus por cultivo celular
  • 22. EBOLA Diagnóstico por laboratorio: Muestra de sangre o suero esteril mantenido a 4°C Tomada con normas estrictas de bioseguridad: guates, antiparras, barbijo, camisolin No sirve muestra en período de incubación Enviadas rápidamente con triple embalaje refrigeradas al I. Carlos Malbrán
  • 23. EBOLA Tratamiento: *Sintomático y de sostén *Los casos graves requieren cuidados críticos *Sin tratamiento específico
  • 24. EBOLA Prevención: Precauciones estándares y el contacto directo con el paciente, limpieza del ambiente con pacientes sintomáticos por EVE, manejo de residuos en el ámbito hospitalario, disposición segura de cadáveres.
  • 25. EBOLA *La vía de introducción del virus al país es el ingreso de viajeros virémicos desde zonas con transmisión activa *Argentina no tiene viajes directos a países con transmisión activa de la enfermedad, la introducción puede darse por viajeros internacionales, preferentemente por vía aérea
  • 26.
  • 27. EBOLA Caso sospechoso: Todo paciente que haya presentado fiebre (> a 38°) y alguno de los siguientes antecedentes epidemiológicos: *Contacto con caso confirmado de EVE en los 21 días anteriores a la aparición de los síntomas; *Antecedentes de viaje a regiones con circulación confirmada de virus Ebola durante los 21 días previos a la aparición de los síntomas *Contacto directo con muestras de laboratorio recolectadas de casos sospechosos de EVE durante los 21 días previos a la aparición de los síntomas
  • 28. EBOLA Caso confirmado: Todo paciente que cumpla con la definición de caso sospechoso y presente resultados de laboratorio positivo para el virus Ebola (RT-PCR) o ( detección de anticuerpos IgM contra el virus Ebola)
  • 29. EBOLA Caso descartado: Todo paciente que cumpla con la definición de caso sospechoso y presente resultados de laboratorio negativo para el virus Ebola (RT-PCR) o ( detección de anticuerpos IgM contra el virus Ebola)
  • 30. EBOLA Busqueda, identificación y seguimiento de contactos: *Haber dormido en la misma casa del paciente *Haber tenido contacto fisico directo con el paciente durante la enfermedad *Haber tenido contacto físico con el cadaver *Haber tenido contacto con sangre o fluidos corporales del enfermo *Haber tocado vestimenta o ropa de la cama *Haber sido amamantado por una mujer enferma (niños lactantes)
  • 31. EBOLA Ante paciente sospechoso: *Aislamiento *Notificación *Derivación: Hospital del Cruce Hospital Garrahan
  • 32. Bibliografía • OMS, OPS • Mike Bray, MD Diagnosis and treatment of Ebola and Marburg virus disease • Anthony S. Fauci, M.D. Ebola – Underscoring the Global Disparities in Health Care Resources NEJM (13/8/214) • Heinz Feldmann, M.D. Ebola – A Growing Threat? NEJM (9/5/2014)