SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias Didácticas
1
Subsecretaría de Educación Media Superior
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
IDENTIFICACIÓN
Institución: Dirección General Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar.
Plantel: Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 08. Profesor(es): Jhonatan Jesús Betanzos García
Asignatura Probabilidad y Estadística
Semestre: Sexto Carrera:
Agropecuario/Ofim
ática/Explotación
ganadera
Periodo de
aplicación:
16 de feb – 21 de
marzo
Ciclo escolar: Febrero - Julio 2022.
Duración en horas 19 horas
Fecha de elaboración:
24 de enero
2022.
INTENCIONES FORMATIVAS
PROPÓSITO DE LAASIGNATURA: Que el estudiante aprenda a identificar, utilizar y comprender los sistemas de tratamiento estadístico; inferir
sobre la población a través de las muestras; el tratamiento del azar y la incertidumbre.
EJE: Del manejo de la información al pensamiento estocástico.
Componente: Riesgo, inferencia y aleatoriedad: Elementos de la Estadística y la Probabilidad.
CONTENIDO CENTRAL CONTENIDO(S) ESPECÍFICOS
Conceptos básicos de Estadística y Probabilidad. Recolección de
datos y su clasificación en clases. Manejo de la información en
situaciones de la vida cotidiana.
Nociones y conceptos básicos de estadística y probabilidad., ¿qué significan las
medidas de tendencia central?, ¿para qué obtener estos valores?, Estudio y análisis
de la información. ¿Qué papel juegan las medidas de tendencia central?, ¿cómo
representar la información en un gráfico estadístico?, ¿cómo estudiar un gráfico
estadístico?, Usos de la estadística en situaciones dadas. Medidas de tendencia
central. ¿Qué es la moda, la media aritmética, la mediana?
APRENDIZAJE(S) ESPERADO(S):
Usa un lenguajepropio para situacionesquenecesiten del estudio con elementos de estadística.
Organiza la información como parte de la estadística para el estudio de la probabilidad.
COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
4.5 Maneja las tecnologías dela información y la comunicación paraobtener información y expresar ideas.
COMPETENCIAS DISCIPLINARES
M4 Argumenta la solución obtenida deun problema, con métodos numéricos, gráficos,analíticos o variacionales,mediante el lenguajeverbal,matemático y el uso de
las tecnologías dela información y la comunicación.
M5 Analiza las relaciones entre dos o más variables deun proceso social o natural paradeterminar o estimar su comportamiento.
M8 Interpreta tablas,gráficas,mapas,diagramasy textos con símbolos matemáticos y científicos.
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES
¿Qué voy a hacer en este curso? (del 16 al 25 de febrero)
Estrategias Didácticas
2
Subsecretaría de Educación Media Superior
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico
TÉCNICA DE ENSEÑANZA
Expositiva y Aprendizaje basado en problemas
EJERCICIO DE TRANSVERSALIDAD
Campo Disciplinar Matemáticas Ciencias
Experimentales
Comunicación Humanidades Ciencias Sociales Módulo Profesional
Asignatura/Módulo/
Submódulo
Aprendizaje
esperado
Contenido central
Contenido específico
Productos
esperados
Proyecto integrador o
Producto esperado
común
Actividades de
enseñanza
Momento
Instrumento de
evaluación
Estrategias Didácticas
3
Subsecretaría de Educación Media Superior
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Apertura
Actividades de enseñanza
El docente:
Actividades de aprendizaje
El estudiante:
Aprendizaje(s)
Esperado(s)
Competencia(s)
Producto(s)
de
Aprendizaje
esperados
Evaluación
(Tipo /
instrumento /
ponderación)
Duración
1 hora
Organiza un grupo de WhatsApp con el
grupo asignado paraestablecer medios
de comunicación que faciliten el
aprendizaje.
Proporciona a losestudiantes sus datos
de contacto: mail y número telefónico.
Establece con los estudiantes la
dinámica detrabajo a distancia através
fichas de trabajo semanales, asesorías
virtuales,y comunica lo referente a los
procesos de evaluación.
Aplica Evaluación diagnóstica.
Integra los elementos que debe
cumplir para conocer el
resultado de su evaluación.
Realiza evaluación diagnóstica.
Análisis de los
elementos que
deberá cumplir
para conocer el
resultado de su
evaluación.
4. Escucha,
interpreta y
emite mensajes
pertinentes en
distintos
contextos
mediante la
utilización de
medios, códigos y
herramientas
apropiados.
4.1 Expresa ideas
y conceptos
mediante
representaciones
lingüísticas,
matemáticas o
gráficas.
4.5 Maneja las
tecnologías de la
información y la
comunicación
para obtener
información y
expresar ideas.
Cuaderno con
anotaciones
sobre el plan
de evaluación
s/p
0.5 horas
0.5 horas
C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto
Estrategias Didácticas
4
Subsecretaría de Educación Media Superior
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico
Desarrollo
Actividades de enseñanza
El docente:
Actividades
de
aprendizaje
El
estudiante:
Aprendizaje(s)
Esperado(s)
Competencia(s)
Producto(s)
de
Aprendizaje
esperados
Evaluación
(Tipo /
instrumento /
ponderación)
Duración
16 horas
Da una introducción sobrelo que estudia la probabilidad y
estadística y los conceptos que maneja. En el caso de la
clasevirtual sepideingresar y analizar la entra al siguiente
blog:
https://jhonatanbetanzos.blogspot.com/2022/02/hola-
les-comparto-un-video-que-te.html
Se solicita queel alumno copie a mano el tema referente a
los conceptos básicos de la probabilidad y estadística que
podrá encontrarlos en los siguientes enlaces:
Conceptos básicos
https://www.youtube.com/watch?v=UjjzJ6KMTVE
https://www.youtube.com/watch?v=Xq3thcQqwbc&t=17s
https://www.youtube.com/watch?v=_bmZzZpNNZU
Una vez consultados el tema de conceptos básicos seda un
refuerzo.
Se propone resolver una sopa de letras creada en:
https://www.educima.com/wordsearch.php
Se pideal alumno quepasea mano en su cuaderno los tipos
de variables estadísticas, el tema lo podrá consultar en la
siguiente liga:
Tipos de variables estadísticas.
Cuantitativas/Cualitativas
https://www.youtube.com/watch?v=nCszHELuwxk
Realiza un
glosario en su
cuaderno
describiendo
los conceptos
básicos de la
probabilidad y
estadística, así
como los
diferentes
tipos de
variables
estadísticas.
Realiza una
búsqueda en
el periódico
sobre nota
relacionada a
al menos cinco
conceptos de
estadística.
Realizan
ejercicios para
que de una
serie de datos
no agrupados
ordenen de
Usa un lenguaje
propio para
situaciones que
necesiten del
estudio con
elementos de
estadística.
Organiza la
información
como parte de la
estadística para
el estudio de la
probabilidad.
4.5 Maneja las
tecnologías de la
información y la
comunicación
para obtener
información y
expresar ideas.
Conceptos
básicos
anotados a
mano en su
cuaderno.
Sopa de letras
contestada
Nota
periodística
impresa
pegada en su
cuaderno
Ejercicios
realizados
Heteroevaluación
Anexo1
Lista de cotejo
20%
Heteroevaluación
Anexo 2
Lista de cotejo
11%
Formativa
1.5
horas
1.5 hora
2 horas
Estrategias Didácticas
5
Subsecretaría de Educación Media Superior
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico
Desarrollo
Actividades de enseñanza
El docente:
Actividades
de
aprendizaje
El
estudiante:
Aprendizaje(s)
Esperado(s)
Competencia(s)
Producto(s)
de
Aprendizaje
esperados
Evaluación
(Tipo /
instrumento /
ponderación)
Duración
16 horas
Se solicita queel alumno busque una nota periodística que
tenga al menos cinco conceptos deestadística y queresalte
o subraye estos conceptos.
Mediante ejemplos se muestra como a partir de una serie
de datos no ordenados estos, se ordenan en forma
creciente y decreciente y secalculalafrecuencia y el rango.
Para ello solicita que se analicen los ejemplos que se
encuentran en la siguiente liga:
https://jhonatanbetanzos.blogspot.com/
Se dictan y analizan las siguientes definiciones:
Frecuencia
Distribución de frecuencias
Clase
Límites de clase
Ancho de clase
Marca de Clase
forma
creciente y
decreciente y
obtengan la
frecuencia y el
rango.
Anotan y
analizan cada
uno de los
conceptos
esenciales
relacionadosa
la elaboración
de una tabla
de
frecuencias.
Realizan una
tabla de
frecuencia de
cada uno de
los ejercicios
Tomando
como base los
ejercicios
4. Escucha,
interpreta y
emite mensajes
pertinentes en
distintos
contextos
mediante la
utilización de
medios, códigos
y herramientas
apropiados.
4.1 Expresa ideas
y conceptos
mediante
representaciones
lingüísticas,
matemáticas o
gráficas.
Conceptos
esenciales
Tabla de
frecuencia
Eva. Formativa
Heteroevaluación
Anexo 3 Lista de
cotejo 8 %
Anexo 4 Lista de
cotejo 12 %
Anexo 5 Lista de
cotejo 9%
Anexo 6 Lista de
cotejo 8%
1 horas
5 horas
Estrategias Didácticas
6
Subsecretaría de Educación Media Superior
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico
Desarrollo
Actividades de enseñanza
El docente:
Actividades
de
aprendizaje
El
estudiante:
Aprendizaje(s)
Esperado(s)
Competencia(s)
Producto(s)
de
Aprendizaje
esperados
Evaluación
(Tipo /
instrumento /
ponderación)
Duración
16 horas
Mediante ejemplos se muestra cómo a partir de una serie
dada de datos, estos se agrupan en una tabla de
distribución de frecuencias, indicando cuales son los
elementos que la conforman (clase,límites de clase,ancho
de la clase) y como se construye (Número de clases,
anchura del intervalo, frecuencia absoluta, relativa y
acumulada)
A partir de los ejercicios vistos anteriormente se toman
como base para elaborar einterpretar diferentes gráficos
mediante la herramienta Jamnboard, como son:
•Histograma o gráfico de Barras.
•Gráfico de líneas o Polígono de frecuencias.
•Ojiva
•Gráfico circular o de pastel
•Pictogramas.
anteriores el
estudiante
elabora los
siguientes
gráficos:
• Histograma
o gráfico de
Barras.
• Gráfico de
líneas o
Polígono de
frecuencias.
• Ojiva
•Gráfico
circular o de
pastel
• Pictogramas
M8 Interpreta
tablas, gráficas,
mapas,
diagramas y
textos con
símbolos
matemáticos y
científicos.
Elaboración e
interpretación
de gráfico de:
Barras
Líneas
Ojiva
Circular
Pictogramas
Heteroevaluación
Anexo 7 Lista de
cotejo 10%
Anexo 8 Lista de
cotejo 10%
Anexo 9 Lista de
cotejo 12%
5 horas
C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto
Estrategias Didácticas
7
Subsecretaría de Educación Media Superior
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico
Cierre
Actividades de enseñanza
El docente:
Actividades de aprendizaje
El estudiante:
Aprendizaje(s)
Esperado(s)
Competencia(s)
Producto(s)
de
Aprendizaje
esperados
Evaluación
(Tipo /
instrumento /
ponderación)
Duración
2 horas
Revisa trabajos da una calificación
y los regresa con retro
alimentación.
Entrega los trabajos solicitados
y resuelve dudas.
Verificar el
grado de logro
de aprendizaje
de las y los
estudiantes a
través de
productos
finales, esto es,
certificar si se
alcanzaron los
objetivos
planeados y así
decidir si se
acredita o no.
Las indicadas
desde el
principio tanto
básicas como
disciplinares.
Glosario
conceptos
básicos y
Noticia
impresa
Elaboración
de Tabla de
frecuencia
Elaboración
e
interpretación
de gráfico de:
Barras
Líneas
Ojiva
Circular
Pictogramas
Heteroevaluación
10 %
10 %
2 horas
C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto
Estrategias Didácticas
8
Subsecretaría de Educación Media Superior
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico
RECURSOS
Equipo Material Fuentes de información
Computadora con acceso a internet
WhatsApp
Pizarra electrónica
Idroo
Computadora con acceso a internet
WhatsApp
Pizarra electrónica
Idroo
Elena de Oteyza. (2015). Probabilidad y Estadística. México.
Pearson Educación. México.
Cuadernillo de probabilidad y estadística (2020). Asesoría
académica. Primera edición UESMTAYCM. México.
Ronald E. Walpole. Raymond H. Myers. (1992). Probabilidad y
Estadística. México. Mc Graw-Hill/Interamericana de México, S. A.
de C. V.
Grupo Océano. (2008). El mentor de Matemáticas. Océano.
Barcelona España.
http://www.mat.uda.cl/hsalinas/cursos/2010/eyp2/Clase1.pdf
Conceptos básicos de probabilidad y estadística:
https://www.youtube.com/watch?v=Xq3thcQqwbc&t=17s
Conceptos básicos
https://www.youtube.com/watch?v=nCszHELuwxk Tipos de
variables estadísticas. Cuantitativas/Cualitativas
https://www.youtube.com/watch?v=_bmZzZpNNZU Concepto
básicos
https://www.youtube.com/watch?v=CuKr7GzohbI Elaboración de
una tabla de frecuencias
https://www.youtube.com/watch?v=uCP_l5eh7Wo Elaboración
Histograma
https://www.youtube.com/watch?v=eaEeWn2sWoY Histograma y
polígono de frecuencias.
https://www.youtube.com/watch?v=8myhPHFIs5M Ojiva
https://www.youtube.com/watch?v=RBgtRte7r5w Circular
https://www.youtube.com/watch?v=4zGN3sKV8T0 Pictograma
VALIDACIÓN
Elaboró Revisó Validó Vo. Bo.
Estrategias Didácticas
9
Subsecretaría de Educación Media Superior
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico
Jhonatan Jesús Betanzos García
Docente- Facilitador
Jonathan Jesús Betanzos García
Coordinador del Componente
Disciplinar o Profesional.
Ing. Cesar Vega Herrera
Jefe del Depto. Académico y de Competencias
M.A. Rosa Ríos Bautista
Director del C.B.T.a. No. 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ECA 2-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 2-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014ECA 2-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 2-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Webquest Teorema de Bayes
Webquest Teorema de BayesWebquest Teorema de Bayes
Webquest Teorema de Bayes
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Henry evaluación docente etapa 2 primaria
Henry evaluación docente etapa 2 primariaHenry evaluación docente etapa 2 primaria
Henry evaluación docente etapa 2 primaria
quiqui
 
Programa analitico
Programa analiticoPrograma analitico
Programa analitico
Noriel Cosme
 
Estudios Matemáticos Nivel Medio
Estudios Matemáticos Nivel MedioEstudios Matemáticos Nivel Medio
Estudios Matemáticos Nivel Medio
Fredy Rivadeneira
 
Programa matematica
Programa matematicaPrograma matematica
Programa matematicasiris83
 
FUNCIÓN LINEAL PLANEACION
FUNCIÓN LINEAL PLANEACIONFUNCIÓN LINEAL PLANEACION
FUNCIÓN LINEAL PLANEACION
Sandro Javier Velasquez Luna
 
Proyecto estudios matematicos bi
Proyecto estudios matematicos biProyecto estudios matematicos bi
Proyecto estudios matematicos bi
Gerardo Guerra
 
Proyecto flipped classroom
Proyecto flipped classroomProyecto flipped classroom
Proyecto flipped classroom
César Laviada
 
Proyecto flipped classroom mejorado
Proyecto flipped classroom mejoradoProyecto flipped classroom mejorado
Proyecto flipped classroom mejorado
César Laviada
 
Formulario proyecto nov
Formulario proyecto novFormulario proyecto nov
Formulario proyecto novannsand.ana
 
24404 proyecto de aula función lineal.
24404 proyecto de aula función lineal.24404 proyecto de aula función lineal.
24404 proyecto de aula función lineal.osvaldohernandez92
 

La actualidad más candente (16)

Precisiones informatica
Precisiones informaticaPrecisiones informatica
Precisiones informatica
 
Precisiones matematica
Precisiones matematicaPrecisiones matematica
Precisiones matematica
 
ECA 2-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 2-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014ECA 2-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 2-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
 
Webquest Teorema de Bayes
Webquest Teorema de BayesWebquest Teorema de Bayes
Webquest Teorema de Bayes
 
Henry evaluación docente etapa 2 primaria
Henry evaluación docente etapa 2 primariaHenry evaluación docente etapa 2 primaria
Henry evaluación docente etapa 2 primaria
 
Programa analitico
Programa analiticoPrograma analitico
Programa analitico
 
Estudios Matemáticos Nivel Medio
Estudios Matemáticos Nivel MedioEstudios Matemáticos Nivel Medio
Estudios Matemáticos Nivel Medio
 
Programa matematica
Programa matematicaPrograma matematica
Programa matematica
 
Proyecto lili carola 1
Proyecto lili carola 1Proyecto lili carola 1
Proyecto lili carola 1
 
FUNCIÓN LINEAL PLANEACION
FUNCIÓN LINEAL PLANEACIONFUNCIÓN LINEAL PLANEACION
FUNCIÓN LINEAL PLANEACION
 
Proyecto estudios matematicos bi
Proyecto estudios matematicos biProyecto estudios matematicos bi
Proyecto estudios matematicos bi
 
Folder
FolderFolder
Folder
 
Proyecto flipped classroom
Proyecto flipped classroomProyecto flipped classroom
Proyecto flipped classroom
 
Proyecto flipped classroom mejorado
Proyecto flipped classroom mejoradoProyecto flipped classroom mejorado
Proyecto flipped classroom mejorado
 
Formulario proyecto nov
Formulario proyecto novFormulario proyecto nov
Formulario proyecto nov
 
24404 proyecto de aula función lineal.
24404 proyecto de aula función lineal.24404 proyecto de aula función lineal.
24404 proyecto de aula función lineal.
 

Similar a Eca probabilidad y estadistica

Silabo actual matemáticas 1
Silabo actual matemáticas 1Silabo actual matemáticas 1
Silabo actual matemáticas 1
Pauly Peñafiel
 
Dtp 735 sub 3
Dtp   735 sub 3Dtp   735 sub 3
Dtp 735 sub 3
Yurany Tabares
 
Estrategías inclusivas
Estrategías inclusivasEstrategías inclusivas
Estrategías inclusivas
Jeana González
 
Actividad de aprendizaje integrando tic
Actividad de aprendizaje integrando ticActividad de aprendizaje integrando tic
Actividad de aprendizaje integrando ticdifemen
 
Grupo luis felipe formato proyecto dtp
Grupo luis felipe formato proyecto dtpGrupo luis felipe formato proyecto dtp
Grupo luis felipe formato proyecto dtp
Hta. Stella Giraldo
 
Grupos luis felipe nuevo
Grupos luis felipe nuevoGrupos luis felipe nuevo
Grupos luis felipe nuevo
Hta. Stella Giraldo
 
Evaluación de diagnóstico
Evaluación de diagnósticoEvaluación de diagnóstico
Evaluación de diagnóstico
elredoble
 
Planificacion de didactica_educacion_inicial
Planificacion de didactica_educacion_inicialPlanificacion de didactica_educacion_inicial
Planificacion de didactica_educacion_inicial
UDELAS
 
Bloque_Curricular
Bloque_CurricularBloque_Curricular
Bloque_Curricular
Carlys Pgm
 
Marquez 1ro
Marquez  1roMarquez  1ro
Marquez 1ro
MARISA MICHELOUD
 
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
Mejorando el rendimiento académico con el ABPMejorando el rendimiento académico con el ABP
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
Olga Carvajal
 
Dtp - J. wildir
Dtp - J. wildirDtp - J. wildir
Dtp - J. wildir
liz8812
 
Mat iv
Mat ivMat iv
Mat iv
linglit
 
La evaluacion de aprendizajes en educacion basica
La evaluacion de aprendizajes en educacion basicaLa evaluacion de aprendizajes en educacion basica
La evaluacion de aprendizajes en educacion basica
Yadira Villa
 
Proyectos de_aula_140514 (2) (1)
 Proyectos de_aula_140514 (2) (1) Proyectos de_aula_140514 (2) (1)
Proyectos de_aula_140514 (2) (1)nelsysolano
 
Formulario proyectos de_aula_observaciones (1)
Formulario proyectos de_aula_observaciones (1)Formulario proyectos de_aula_observaciones (1)
Formulario proyectos de_aula_observaciones (1)
luisar08
 
FORMATO DEL INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO DE LOS ESTUDIANTES
FORMATO DEL INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO DE LOS ESTUDIANTESFORMATO DEL INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO DE LOS ESTUDIANTES
FORMATO DEL INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO DE LOS ESTUDIANTES
YONEL VASQUEZ GUERRA
 
Pp reunión pedagógica-3°-4° básicos 2016
Pp reunión pedagógica-3°-4° básicos 2016Pp reunión pedagógica-3°-4° básicos 2016
Pp reunión pedagógica-3°-4° básicos 2016
Emmanuel High School
 
Matriz de actividades
Matriz de actividadesMatriz de actividades
Matriz de actividades
Jairo Mora
 

Similar a Eca probabilidad y estadistica (20)

Silabo actual matemáticas 1
Silabo actual matemáticas 1Silabo actual matemáticas 1
Silabo actual matemáticas 1
 
Dtp 735 sub 3
Dtp   735 sub 3Dtp   735 sub 3
Dtp 735 sub 3
 
Estrategías inclusivas
Estrategías inclusivasEstrategías inclusivas
Estrategías inclusivas
 
Actividad de aprendizaje integrando tic
Actividad de aprendizaje integrando ticActividad de aprendizaje integrando tic
Actividad de aprendizaje integrando tic
 
Grupo luis felipe formato proyecto dtp
Grupo luis felipe formato proyecto dtpGrupo luis felipe formato proyecto dtp
Grupo luis felipe formato proyecto dtp
 
Grupos luis felipe nuevo
Grupos luis felipe nuevoGrupos luis felipe nuevo
Grupos luis felipe nuevo
 
Evaluación de diagnóstico
Evaluación de diagnósticoEvaluación de diagnóstico
Evaluación de diagnóstico
 
Planificacion de didactica_educacion_inicial
Planificacion de didactica_educacion_inicialPlanificacion de didactica_educacion_inicial
Planificacion de didactica_educacion_inicial
 
Bloque_Curricular
Bloque_CurricularBloque_Curricular
Bloque_Curricular
 
Marquez 1ro
Marquez  1roMarquez  1ro
Marquez 1ro
 
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
Mejorando el rendimiento académico con el ABPMejorando el rendimiento académico con el ABP
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
 
Dtp - J. wildir
Dtp - J. wildirDtp - J. wildir
Dtp - J. wildir
 
Mat iv
Mat ivMat iv
Mat iv
 
La evaluacion de aprendizajes en educacion basica
La evaluacion de aprendizajes en educacion basicaLa evaluacion de aprendizajes en educacion basica
La evaluacion de aprendizajes en educacion basica
 
Proyectos de_aula_140514 (2) (1)
 Proyectos de_aula_140514 (2) (1) Proyectos de_aula_140514 (2) (1)
Proyectos de_aula_140514 (2) (1)
 
Formulario proyectos de_aula_observaciones (1)
Formulario proyectos de_aula_observaciones (1)Formulario proyectos de_aula_observaciones (1)
Formulario proyectos de_aula_observaciones (1)
 
FORMATO DEL INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO DE LOS ESTUDIANTES
FORMATO DEL INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO DE LOS ESTUDIANTESFORMATO DEL INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO DE LOS ESTUDIANTES
FORMATO DEL INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO DE LOS ESTUDIANTES
 
Pp reunión pedagógica-3°-4° básicos 2016
Pp reunión pedagógica-3°-4° básicos 2016Pp reunión pedagógica-3°-4° básicos 2016
Pp reunión pedagógica-3°-4° básicos 2016
 
Secuencia didactica tics 2013
Secuencia didactica tics 2013Secuencia didactica tics 2013
Secuencia didactica tics 2013
 
Matriz de actividades
Matriz de actividadesMatriz de actividades
Matriz de actividades
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Eca probabilidad y estadistica

  • 1. Estrategias Didácticas 1 Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS IDENTIFICACIÓN Institución: Dirección General Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar. Plantel: Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 08. Profesor(es): Jhonatan Jesús Betanzos García Asignatura Probabilidad y Estadística Semestre: Sexto Carrera: Agropecuario/Ofim ática/Explotación ganadera Periodo de aplicación: 16 de feb – 21 de marzo Ciclo escolar: Febrero - Julio 2022. Duración en horas 19 horas Fecha de elaboración: 24 de enero 2022. INTENCIONES FORMATIVAS PROPÓSITO DE LAASIGNATURA: Que el estudiante aprenda a identificar, utilizar y comprender los sistemas de tratamiento estadístico; inferir sobre la población a través de las muestras; el tratamiento del azar y la incertidumbre. EJE: Del manejo de la información al pensamiento estocástico. Componente: Riesgo, inferencia y aleatoriedad: Elementos de la Estadística y la Probabilidad. CONTENIDO CENTRAL CONTENIDO(S) ESPECÍFICOS Conceptos básicos de Estadística y Probabilidad. Recolección de datos y su clasificación en clases. Manejo de la información en situaciones de la vida cotidiana. Nociones y conceptos básicos de estadística y probabilidad., ¿qué significan las medidas de tendencia central?, ¿para qué obtener estos valores?, Estudio y análisis de la información. ¿Qué papel juegan las medidas de tendencia central?, ¿cómo representar la información en un gráfico estadístico?, ¿cómo estudiar un gráfico estadístico?, Usos de la estadística en situaciones dadas. Medidas de tendencia central. ¿Qué es la moda, la media aritmética, la mediana? APRENDIZAJE(S) ESPERADO(S): Usa un lenguajepropio para situacionesquenecesiten del estudio con elementos de estadística. Organiza la información como parte de la estadística para el estudio de la probabilidad. COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.5 Maneja las tecnologías dela información y la comunicación paraobtener información y expresar ideas. COMPETENCIAS DISCIPLINARES M4 Argumenta la solución obtenida deun problema, con métodos numéricos, gráficos,analíticos o variacionales,mediante el lenguajeverbal,matemático y el uso de las tecnologías dela información y la comunicación. M5 Analiza las relaciones entre dos o más variables deun proceso social o natural paradeterminar o estimar su comportamiento. M8 Interpreta tablas,gráficas,mapas,diagramasy textos con símbolos matemáticos y científicos. HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES ¿Qué voy a hacer en este curso? (del 16 al 25 de febrero)
  • 2. Estrategias Didácticas 2 Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico TÉCNICA DE ENSEÑANZA Expositiva y Aprendizaje basado en problemas EJERCICIO DE TRANSVERSALIDAD Campo Disciplinar Matemáticas Ciencias Experimentales Comunicación Humanidades Ciencias Sociales Módulo Profesional Asignatura/Módulo/ Submódulo Aprendizaje esperado Contenido central Contenido específico Productos esperados Proyecto integrador o Producto esperado común Actividades de enseñanza Momento Instrumento de evaluación
  • 3. Estrategias Didácticas 3 Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Apertura Actividades de enseñanza El docente: Actividades de aprendizaje El estudiante: Aprendizaje(s) Esperado(s) Competencia(s) Producto(s) de Aprendizaje esperados Evaluación (Tipo / instrumento / ponderación) Duración 1 hora Organiza un grupo de WhatsApp con el grupo asignado paraestablecer medios de comunicación que faciliten el aprendizaje. Proporciona a losestudiantes sus datos de contacto: mail y número telefónico. Establece con los estudiantes la dinámica detrabajo a distancia através fichas de trabajo semanales, asesorías virtuales,y comunica lo referente a los procesos de evaluación. Aplica Evaluación diagnóstica. Integra los elementos que debe cumplir para conocer el resultado de su evaluación. Realiza evaluación diagnóstica. Análisis de los elementos que deberá cumplir para conocer el resultado de su evaluación. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. Cuaderno con anotaciones sobre el plan de evaluación s/p 0.5 horas 0.5 horas C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto
  • 4. Estrategias Didácticas 4 Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico Desarrollo Actividades de enseñanza El docente: Actividades de aprendizaje El estudiante: Aprendizaje(s) Esperado(s) Competencia(s) Producto(s) de Aprendizaje esperados Evaluación (Tipo / instrumento / ponderación) Duración 16 horas Da una introducción sobrelo que estudia la probabilidad y estadística y los conceptos que maneja. En el caso de la clasevirtual sepideingresar y analizar la entra al siguiente blog: https://jhonatanbetanzos.blogspot.com/2022/02/hola- les-comparto-un-video-que-te.html Se solicita queel alumno copie a mano el tema referente a los conceptos básicos de la probabilidad y estadística que podrá encontrarlos en los siguientes enlaces: Conceptos básicos https://www.youtube.com/watch?v=UjjzJ6KMTVE https://www.youtube.com/watch?v=Xq3thcQqwbc&t=17s https://www.youtube.com/watch?v=_bmZzZpNNZU Una vez consultados el tema de conceptos básicos seda un refuerzo. Se propone resolver una sopa de letras creada en: https://www.educima.com/wordsearch.php Se pideal alumno quepasea mano en su cuaderno los tipos de variables estadísticas, el tema lo podrá consultar en la siguiente liga: Tipos de variables estadísticas. Cuantitativas/Cualitativas https://www.youtube.com/watch?v=nCszHELuwxk Realiza un glosario en su cuaderno describiendo los conceptos básicos de la probabilidad y estadística, así como los diferentes tipos de variables estadísticas. Realiza una búsqueda en el periódico sobre nota relacionada a al menos cinco conceptos de estadística. Realizan ejercicios para que de una serie de datos no agrupados ordenen de Usa un lenguaje propio para situaciones que necesiten del estudio con elementos de estadística. Organiza la información como parte de la estadística para el estudio de la probabilidad. 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. Conceptos básicos anotados a mano en su cuaderno. Sopa de letras contestada Nota periodística impresa pegada en su cuaderno Ejercicios realizados Heteroevaluación Anexo1 Lista de cotejo 20% Heteroevaluación Anexo 2 Lista de cotejo 11% Formativa 1.5 horas 1.5 hora 2 horas
  • 5. Estrategias Didácticas 5 Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico Desarrollo Actividades de enseñanza El docente: Actividades de aprendizaje El estudiante: Aprendizaje(s) Esperado(s) Competencia(s) Producto(s) de Aprendizaje esperados Evaluación (Tipo / instrumento / ponderación) Duración 16 horas Se solicita queel alumno busque una nota periodística que tenga al menos cinco conceptos deestadística y queresalte o subraye estos conceptos. Mediante ejemplos se muestra como a partir de una serie de datos no ordenados estos, se ordenan en forma creciente y decreciente y secalculalafrecuencia y el rango. Para ello solicita que se analicen los ejemplos que se encuentran en la siguiente liga: https://jhonatanbetanzos.blogspot.com/ Se dictan y analizan las siguientes definiciones: Frecuencia Distribución de frecuencias Clase Límites de clase Ancho de clase Marca de Clase forma creciente y decreciente y obtengan la frecuencia y el rango. Anotan y analizan cada uno de los conceptos esenciales relacionadosa la elaboración de una tabla de frecuencias. Realizan una tabla de frecuencia de cada uno de los ejercicios Tomando como base los ejercicios 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. Conceptos esenciales Tabla de frecuencia Eva. Formativa Heteroevaluación Anexo 3 Lista de cotejo 8 % Anexo 4 Lista de cotejo 12 % Anexo 5 Lista de cotejo 9% Anexo 6 Lista de cotejo 8% 1 horas 5 horas
  • 6. Estrategias Didácticas 6 Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico Desarrollo Actividades de enseñanza El docente: Actividades de aprendizaje El estudiante: Aprendizaje(s) Esperado(s) Competencia(s) Producto(s) de Aprendizaje esperados Evaluación (Tipo / instrumento / ponderación) Duración 16 horas Mediante ejemplos se muestra cómo a partir de una serie dada de datos, estos se agrupan en una tabla de distribución de frecuencias, indicando cuales son los elementos que la conforman (clase,límites de clase,ancho de la clase) y como se construye (Número de clases, anchura del intervalo, frecuencia absoluta, relativa y acumulada) A partir de los ejercicios vistos anteriormente se toman como base para elaborar einterpretar diferentes gráficos mediante la herramienta Jamnboard, como son: •Histograma o gráfico de Barras. •Gráfico de líneas o Polígono de frecuencias. •Ojiva •Gráfico circular o de pastel •Pictogramas. anteriores el estudiante elabora los siguientes gráficos: • Histograma o gráfico de Barras. • Gráfico de líneas o Polígono de frecuencias. • Ojiva •Gráfico circular o de pastel • Pictogramas M8 Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos. Elaboración e interpretación de gráfico de: Barras Líneas Ojiva Circular Pictogramas Heteroevaluación Anexo 7 Lista de cotejo 10% Anexo 8 Lista de cotejo 10% Anexo 9 Lista de cotejo 12% 5 horas C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto
  • 7. Estrategias Didácticas 7 Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico Cierre Actividades de enseñanza El docente: Actividades de aprendizaje El estudiante: Aprendizaje(s) Esperado(s) Competencia(s) Producto(s) de Aprendizaje esperados Evaluación (Tipo / instrumento / ponderación) Duración 2 horas Revisa trabajos da una calificación y los regresa con retro alimentación. Entrega los trabajos solicitados y resuelve dudas. Verificar el grado de logro de aprendizaje de las y los estudiantes a través de productos finales, esto es, certificar si se alcanzaron los objetivos planeados y así decidir si se acredita o no. Las indicadas desde el principio tanto básicas como disciplinares. Glosario conceptos básicos y Noticia impresa Elaboración de Tabla de frecuencia Elaboración e interpretación de gráfico de: Barras Líneas Ojiva Circular Pictogramas Heteroevaluación 10 % 10 % 2 horas C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto
  • 8. Estrategias Didácticas 8 Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico RECURSOS Equipo Material Fuentes de información Computadora con acceso a internet WhatsApp Pizarra electrónica Idroo Computadora con acceso a internet WhatsApp Pizarra electrónica Idroo Elena de Oteyza. (2015). Probabilidad y Estadística. México. Pearson Educación. México. Cuadernillo de probabilidad y estadística (2020). Asesoría académica. Primera edición UESMTAYCM. México. Ronald E. Walpole. Raymond H. Myers. (1992). Probabilidad y Estadística. México. Mc Graw-Hill/Interamericana de México, S. A. de C. V. Grupo Océano. (2008). El mentor de Matemáticas. Océano. Barcelona España. http://www.mat.uda.cl/hsalinas/cursos/2010/eyp2/Clase1.pdf Conceptos básicos de probabilidad y estadística: https://www.youtube.com/watch?v=Xq3thcQqwbc&t=17s Conceptos básicos https://www.youtube.com/watch?v=nCszHELuwxk Tipos de variables estadísticas. Cuantitativas/Cualitativas https://www.youtube.com/watch?v=_bmZzZpNNZU Concepto básicos https://www.youtube.com/watch?v=CuKr7GzohbI Elaboración de una tabla de frecuencias https://www.youtube.com/watch?v=uCP_l5eh7Wo Elaboración Histograma https://www.youtube.com/watch?v=eaEeWn2sWoY Histograma y polígono de frecuencias. https://www.youtube.com/watch?v=8myhPHFIs5M Ojiva https://www.youtube.com/watch?v=RBgtRte7r5w Circular https://www.youtube.com/watch?v=4zGN3sKV8T0 Pictograma VALIDACIÓN Elaboró Revisó Validó Vo. Bo.
  • 9. Estrategias Didácticas 9 Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico Jhonatan Jesús Betanzos García Docente- Facilitador Jonathan Jesús Betanzos García Coordinador del Componente Disciplinar o Profesional. Ing. Cesar Vega Herrera Jefe del Depto. Académico y de Competencias M.A. Rosa Ríos Bautista Director del C.B.T.a. No. 8