SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y PEDAGOGÍA
DEPARTAMENTO DE: PEDAGOGÍA
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
(ANALÍTICA)
CARRERA: ETOF
CÁTEDRA: DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INICIAL código______________________
SEMESTRE: SEGUNDO
PERÍODO: _______________________________________________________________________________
Horas teóricas: ______________________________ horas prácticas: _________________________
ELABORADO POR: ELVIS A. HERNÁNDEZ B.
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y PEDAGOGÍA
DEPARTAMENTO DE: PEDAGOGÍA
MÓDULO Nº1
TITULO: Conceptos y precursores de la Educación Inicial
OBJETIVO GENERAL: Analizar los conceptos y aportaciones de los diferentes precursores de la Educación Inicial.
DURACIÓN: Seis semanas
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
CONTENIDOS ACTIVIDADES DIDÁCTICAS EVALUACIÓN
Analizar los diferentes
conceptos de la Educación
inicial.
Resaltar los aportes más
significativos de figuras más
representativas de la
Educación Inicial
Conceptos de la Educación Inicial
Precursores de la Educación Inicial
 Juan Jacobo Rousseau
 Juan Enrique Pestalozzi
 Federico Froebel
 Movimiento de la Escuela
Nueva
 Rosa y Carolina Agazzi
 María Montesorri
 Ovidio Decroly
 Jean Piaget
 Leontiev Vygotsky
- Realice su autopresentación.
- Escuche las indicaciones
generales y la presentación de la
programación analítica.
- Elabore un cuadro comparativo
con los diferentes conceptos de
Educación inicial
- Forme grupos de trabajo y
establezca mediante un cuadro los
aportes de cada autor a la
Didáctica.
Diagnóstica:
-Lluvia de ideas
-Exposición dialogada
Formativa:
Sustentación, discusión y análisis
de las temáticas
Sumativa:
-Prueba parcial
-Entrega de trabajos
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y PEDAGOGÍA
DEPARTAMENTO DE: PEDAGOGÍA
MÓDULO Nº 2
TITULO: Metodologías de la Educación Inicial
OBJETIVO GENERAL: Analizar los principios y orientaciones metodologias de la Educación Inicial.
DURACIÓN: Cinco semanas
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
CONTENIDOS ACTIVIDADES
DIDÁCTICAS
EVALUACIÓN
Identifica y explica los
diferentes principios
metodológicos de la Educación
Inicial.
Examina las orientaciones
metodológicas para cada área
de la Educación Infantil.
Principios metodológicos de la
Educación Infantil.
 Clima de seguridad y confianza
 Enfoque globalizador
 La rutina de la vida cotidiana
 El juego
 Aprendizaje significativo
 Organización del especio, los
materiales y el tiempo
 La relación con los padres
 El trabajo en equipo en el centro
de Educación Infantil
Orientaciones metodológicas para
cada una de las áreas de Educación
Infantil, con matizaciones para el ciclo
de 0-3 años
 Área de identidad y autonomía
personal
 Descubrimiento del medio físico
y social
-Forme grupos de trabajo y
resalte las características más
relevantes de cada principio
metodológico de la Educación
Inicial.
-Forme grupos de trabajo y
comparta con sus compañeros
los aspectos más relevantes de
las áreas de la Educación
Infantil.
Diagnóstica:
-Lluvia de ideas
-Exposición dialogada
Formativa:
Sustentación, discusión y análisis
de las temáticas
Sumativa:
-Prueba parcial
-Entrega de trabajos
Resalta las virtudes de las
propuestas metodológicas para
la etapa de la Educación
Infantil
 Comunicación y representación
Propuestas metodológicas mas
adecuadas para la etapa de la
Educación Infantil
 Metodología por centro de
interés
 Metodología por talleres
 Metodología por proyectos
 Metodología de juegos
trabajados por rincones
Forme grupos de trabajo y
comparta con sus compañeros
las virtudes de las propuestas
metodológicas de la Educación
Infantil.
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y PEDAGOGÍA
DEPARTAMENTO DE: PEDAGOGÍA
MÓDULO Nº 3
TITULO: Metodologías para niños y niñas de 4 a 6 años.
OBJETIVO GENERAL: Evidencia sus conocimientos adquiridos com estratégias para el desarrollo evolutivo de los niños y niñas de 4 a 6 años
DURACIÓN: Cinco semanas
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
CONTENIDOS ACTIVIDADES
DIDÁCTICAS
EVALUACIÓN
Enumera las características
evolutivas de los niños y niñas
de 4 a 6 años.
Clasifica las estrategias para
el desarrollo del niño y la niña.
Demuestra mediante ejemplos
la aplicabilidad de las técnicas
elementales para niños de 4 a
6 años.
Aplica los conocimientos
adquiridos en un escenario
real.
Características de los niños de 4 a 6
años.
 Desarrollo neurológico
 Cognoscitivo
 Lenguaje
 Socio afectivo
 Psicomotricidad
 Inteligencia y aprendizaje
Estrategias para el desarrollo en:
 Lenguaje
 Psicomotricidad
 Expresiones artísticas
 Lecto-escritura
 Matemática
Técnicas elementales
El canto
El cuento
La dramatización
Los títeres
La música
-Realice una lectura de la
documentación facilitada y
elabore un resumen de las
características evolutivas de los
niños y niñas de 4 a 6 años.
-Forme grupos de trabajo y
seleccione una estrategia.
-Sustente, aplique y defienda los
aspectos más relevantes de la
estrategia seleccionada.
-Elabore un informe donde
plasme y evidencie los
conocimientos adquiridos en
clases, puestos en Práctica en un
escenario real.
(Gira Académica)
Diagnóstica:
-Lluvia de ideas
-Exposición dialogada
Formativa:
Discusión y análisis de las
temáticas
Sumativa:
-Entrega de trabajo escrito
-Sustentaciones de los trabajos.
-Entrega de informe de los
conocimientos puestos en
Práctica en un escenario real.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS
 Calderón, Katia. (2002). La Didáctica de Hoy. Costa Rica. Editorial EUNED.
 Torres Maldonado, Hernan y Girón, Delia. (2002). Didáctica General. Costa Rica. Impresora Obando. Cartago.
 López de Cruz, Ángela (2004). Didáctica Especial para la Educación Parvularia. Guatemala. Editorial Piedra Santa.
 Bojorquez Isabel (1996) Manual de Educación Inicial. Ediciones Abedul. Lima. Perú
 Kalman, Andrea (2004). Talleres Didácticos para el preescolar. Didáctica Creativa en el preescolar. Printer
Colombiana. Argentina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de observación[1]
Guía de observación[1]Guía de observación[1]
Guía de observación[1]
ferreolo
 
Elementos del currículum
Elementos del currículumElementos del currículum
Elementos del currículum
Eliana Capdevila
 
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Eysel Adolfo Chong
 
Estrategia Didáctica - Presentación slideshare
Estrategia Didáctica - Presentación slideshareEstrategia Didáctica - Presentación slideshare
Estrategia Didáctica - Presentación slideshare
Astrid Hernandez
 
Estrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivistaEstrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivista
DesarrolloEducativo
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNrosaangelica30
 
Evaluación diagnóstica
Evaluación diagnósticaEvaluación diagnóstica
Evaluación diagnóstica
NANCY TOVAR
 
Principios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicosPrincipios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicos
Jeraldy Lizarraga Salazar
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularJimena Del Pilar
 
Modelos pedagogicos contemporaneos
Modelos pedagogicos contemporaneosModelos pedagogicos contemporaneos
Modelos pedagogicos contemporaneos
NANCYNAYELIDELACRUZB
 
Diseño Instruccional Teorias y Modelos
Diseño Instruccional Teorias y ModelosDiseño Instruccional Teorias y Modelos
Diseño Instruccional Teorias y Modelos
estonpiuter
 
Planificación didáctica de historia de Panamá y realidad nacional
Planificación didáctica de historia de Panamá y realidad nacionalPlanificación didáctica de historia de Panamá y realidad nacional
Planificación didáctica de historia de Panamá y realidad nacional
Andres Barrios
 
Modelo didáctico
Modelo didácticoModelo didáctico
Modelo didáctico
carlos gamboa lopez
 
La didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y moderna
Liz Sidney Alacoma
 
El diseño de unidades didácticas
El diseño de unidades didácticas El diseño de unidades didácticas
El diseño de unidades didácticas
Ángel Pérez
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNSofía Aspera
 
Planificacion didactica general
Planificacion didactica generalPlanificacion didactica general
Planificacion didactica general
UDELAS
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
Julio Noriega Vargas
 
Principios de administración educativa
Principios de administración educativaPrincipios de administración educativa
Principios de administración educativaAudino Fuentes
 

La actualidad más candente (20)

Guía de observación[1]
Guía de observación[1]Guía de observación[1]
Guía de observación[1]
 
Elementos del currículum
Elementos del currículumElementos del currículum
Elementos del currículum
 
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias
 
Estrategia Didáctica - Presentación slideshare
Estrategia Didáctica - Presentación slideshareEstrategia Didáctica - Presentación slideshare
Estrategia Didáctica - Presentación slideshare
 
Estrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivistaEstrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivista
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
Evaluación diagnóstica
Evaluación diagnósticaEvaluación diagnóstica
Evaluación diagnóstica
 
Principios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicosPrincipios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicos
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricular
 
Modelos pedagogicos contemporaneos
Modelos pedagogicos contemporaneosModelos pedagogicos contemporaneos
Modelos pedagogicos contemporaneos
 
Diseño Instruccional Teorias y Modelos
Diseño Instruccional Teorias y ModelosDiseño Instruccional Teorias y Modelos
Diseño Instruccional Teorias y Modelos
 
Planificación didáctica de historia de Panamá y realidad nacional
Planificación didáctica de historia de Panamá y realidad nacionalPlanificación didáctica de historia de Panamá y realidad nacional
Planificación didáctica de historia de Panamá y realidad nacional
 
Modelo didáctico
Modelo didácticoModelo didáctico
Modelo didáctico
 
La didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y moderna
 
El diseño de unidades didácticas
El diseño de unidades didácticas El diseño de unidades didácticas
El diseño de unidades didácticas
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
 
Planificacion didactica general
Planificacion didactica generalPlanificacion didactica general
Planificacion didactica general
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
 
Principios de administración educativa
Principios de administración educativaPrincipios de administración educativa
Principios de administración educativa
 

Destacado

Planificacion jovenes y_adultos
Planificacion jovenes y_adultosPlanificacion jovenes y_adultos
Planificacion jovenes y_adultos
UDELAS
 
Formato de planificacion_didactica-_analitica
Formato de planificacion_didactica-_analiticaFormato de planificacion_didactica-_analitica
Formato de planificacion_didactica-_analiticaOsvaldo Toscano ILTEC
 
Trabajo final doc superior modulo1
Trabajo final doc superior modulo1Trabajo final doc superior modulo1
Trabajo final doc superior modulo1MinervaJaramillo
 
Estrategias 1
Estrategias 1Estrategias 1
Estrategias 1
UDELAS
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticasGuia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticasOsvaldo Toscano ILTEC
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
UDELAS
 
Cuadro comparativo de las exposiciones
Cuadro comparativo de las exposicionesCuadro comparativo de las exposiciones
Cuadro comparativo de las exposicionesandresienriquez
 

Destacado (12)

Planificacion jovenes y_adultos
Planificacion jovenes y_adultosPlanificacion jovenes y_adultos
Planificacion jovenes y_adultos
 
Fases planeamiento 1
Fases planeamiento  1Fases planeamiento  1
Fases planeamiento 1
 
Formato de planificacion_didactica-_analitica
Formato de planificacion_didactica-_analiticaFormato de planificacion_didactica-_analitica
Formato de planificacion_didactica-_analitica
 
Obj. didactica
Obj. didacticaObj. didactica
Obj. didactica
 
Trabajo final doc superior modulo1
Trabajo final doc superior modulo1Trabajo final doc superior modulo1
Trabajo final doc superior modulo1
 
P.e.a.
P.e.a.P.e.a.
P.e.a.
 
Estrategias 1
Estrategias 1Estrategias 1
Estrategias 1
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticasGuia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Cuadro comparativo de las exposiciones
Cuadro comparativo de las exposicionesCuadro comparativo de las exposiciones
Cuadro comparativo de las exposiciones
 
Principios didacticos fundamentales
Principios didacticos fundamentalesPrincipios didacticos fundamentales
Principios didacticos fundamentales
 

Similar a Planificacion de didactica_educacion_inicial

Actividad final del curso innovaciones
Actividad final del curso innovacionesActividad final del curso innovaciones
Actividad final del curso innovacionesupchsilvia
 
Didáctica especial y talleres de práctica docente. psicolog
Didáctica especial y talleres de práctica docente.  psicologDidáctica especial y talleres de práctica docente.  psicolog
Didáctica especial y talleres de práctica docente. psicologSantiago Torres
 
Silabo actual matemáticas 1
Silabo actual matemáticas 1Silabo actual matemáticas 1
Silabo actual matemáticas 1
Pauly Peñafiel
 
Silabus dificultades del aprendizaje
Silabus dificultades del aprendizajeSilabus dificultades del aprendizaje
Silabus dificultades del aprendizajejcalerocz
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
lizbeth1294
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
SolangeMancheno1
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
JSaenz3
 
Sílabo de Desarrollo Curricular
Sílabo de Desarrollo CurricularSílabo de Desarrollo Curricular
Sílabo de Desarrollo Curricular
UNACH
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
Marilin1998
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
PaulinaZuiga16
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
Natalyanaluisa123
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
Natalyanaluisa123
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
AATM99
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
CatherineAdriano97
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
PameCalderon
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
CaroCaiza
 

Similar a Planificacion de didactica_educacion_inicial (20)

Silabo estimulación
Silabo estimulaciónSilabo estimulación
Silabo estimulación
 
Actividad final del curso innovaciones
Actividad final del curso innovacionesActividad final del curso innovaciones
Actividad final del curso innovaciones
 
Didáctica especial y talleres de práctica docente. psicolog
Didáctica especial y talleres de práctica docente.  psicologDidáctica especial y talleres de práctica docente.  psicolog
Didáctica especial y talleres de práctica docente. psicolog
 
Silabo actual matemáticas 1
Silabo actual matemáticas 1Silabo actual matemáticas 1
Silabo actual matemáticas 1
 
Silabus dificultades del aprendizaje
Silabus dificultades del aprendizajeSilabus dificultades del aprendizaje
Silabus dificultades del aprendizaje
 
Sílabo de tutoría
Sílabo de tutoríaSílabo de tutoría
Sílabo de tutoría
 
Módulo formativo tecnicas_estudio_marzo2014
Módulo formativo tecnicas_estudio_marzo2014Módulo formativo tecnicas_estudio_marzo2014
Módulo formativo tecnicas_estudio_marzo2014
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Sílabo de Desarrollo Curricular
Sílabo de Desarrollo CurricularSílabo de Desarrollo Curricular
Sílabo de Desarrollo Curricular
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 

Más de UDELAS

Documento importante
Documento importanteDocumento importante
Documento importante
UDELAS
 
Guia d idáctica- análisis de los objetivos especificos o sub.competencias
Guia d idáctica- análisis de los objetivos especificos o sub.competenciasGuia d idáctica- análisis de los objetivos especificos o sub.competencias
Guia d idáctica- análisis de los objetivos especificos o sub.competencias
UDELAS
 
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicasGuia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
UDELAS
 
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicasGuia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
UDELAS
 
Modalidades de ensen_anza_de_miguel
Modalidades de ensen_anza_de_miguel Modalidades de ensen_anza_de_miguel
Modalidades de ensen_anza_de_miguel
UDELAS
 
Sd estrategias de ensenanza aprendizaje
Sd estrategias de ensenanza aprendizajeSd estrategias de ensenanza aprendizaje
Sd estrategias de ensenanza aprendizaje
UDELAS
 
Competencias y taxonomia
Competencias y taxonomiaCompetencias y taxonomia
Competencias y taxonomia
UDELAS
 
Tercera actividad del grupo del diplomado
Tercera actividad del grupo del diplomadoTercera actividad del grupo del diplomado
Tercera actividad del grupo del diplomado
UDELAS
 
Módulo no 1 modesto
Módulo no 1 modestoMódulo no 1 modesto
Módulo no 1 modesto
UDELAS
 
Módulo, no 2 modesto
Módulo, no 2 modestoMódulo, no 2 modesto
Módulo, no 2 modesto
UDELAS
 
Planteamiento problema
Planteamiento problemaPlanteamiento problema
Planteamiento problema
UDELAS
 
Planteamto problema
Planteamto problemaPlanteamto problema
Planteamto problema
UDELAS
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
UDELAS
 
Manual docencia universitaria 2a ed
Manual docencia universitaria 2a edManual docencia universitaria 2a ed
Manual docencia universitaria 2a ed
UDELAS
 
Manual docencia universitaria 2a ed (1)
Manual docencia universitaria 2a ed (1)Manual docencia universitaria 2a ed (1)
Manual docencia universitaria 2a ed (1)
UDELAS
 
Conductismo, cognitivismo y contructivismo gilberto
Conductismo, cognitivismo y contructivismo gilbertoConductismo, cognitivismo y contructivismo gilberto
Conductismo, cognitivismo y contructivismo gilberto
UDELAS
 
Manual docencia universitaria 2a ed gilberto
Manual docencia universitaria 2a ed gilbertoManual docencia universitaria 2a ed gilberto
Manual docencia universitaria 2a ed gilberto
UDELAS
 
Isgar.dic. 010
Isgar.dic. 010Isgar.dic. 010
Isgar.dic. 010
UDELAS
 
Photoscape manual de usuario
Photoscape manual de usuarioPhotoscape manual de usuario
Photoscape manual de usuario
UDELAS
 
Flamingtext manual
Flamingtext manualFlamingtext manual
Flamingtext manual
UDELAS
 

Más de UDELAS (20)

Documento importante
Documento importanteDocumento importante
Documento importante
 
Guia d idáctica- análisis de los objetivos especificos o sub.competencias
Guia d idáctica- análisis de los objetivos especificos o sub.competenciasGuia d idáctica- análisis de los objetivos especificos o sub.competencias
Guia d idáctica- análisis de los objetivos especificos o sub.competencias
 
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicasGuia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
 
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicasGuia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
 
Modalidades de ensen_anza_de_miguel
Modalidades de ensen_anza_de_miguel Modalidades de ensen_anza_de_miguel
Modalidades de ensen_anza_de_miguel
 
Sd estrategias de ensenanza aprendizaje
Sd estrategias de ensenanza aprendizajeSd estrategias de ensenanza aprendizaje
Sd estrategias de ensenanza aprendizaje
 
Competencias y taxonomia
Competencias y taxonomiaCompetencias y taxonomia
Competencias y taxonomia
 
Tercera actividad del grupo del diplomado
Tercera actividad del grupo del diplomadoTercera actividad del grupo del diplomado
Tercera actividad del grupo del diplomado
 
Módulo no 1 modesto
Módulo no 1 modestoMódulo no 1 modesto
Módulo no 1 modesto
 
Módulo, no 2 modesto
Módulo, no 2 modestoMódulo, no 2 modesto
Módulo, no 2 modesto
 
Planteamiento problema
Planteamiento problemaPlanteamiento problema
Planteamiento problema
 
Planteamto problema
Planteamto problemaPlanteamto problema
Planteamto problema
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Manual docencia universitaria 2a ed
Manual docencia universitaria 2a edManual docencia universitaria 2a ed
Manual docencia universitaria 2a ed
 
Manual docencia universitaria 2a ed (1)
Manual docencia universitaria 2a ed (1)Manual docencia universitaria 2a ed (1)
Manual docencia universitaria 2a ed (1)
 
Conductismo, cognitivismo y contructivismo gilberto
Conductismo, cognitivismo y contructivismo gilbertoConductismo, cognitivismo y contructivismo gilberto
Conductismo, cognitivismo y contructivismo gilberto
 
Manual docencia universitaria 2a ed gilberto
Manual docencia universitaria 2a ed gilbertoManual docencia universitaria 2a ed gilberto
Manual docencia universitaria 2a ed gilberto
 
Isgar.dic. 010
Isgar.dic. 010Isgar.dic. 010
Isgar.dic. 010
 
Photoscape manual de usuario
Photoscape manual de usuarioPhotoscape manual de usuario
Photoscape manual de usuario
 
Flamingtext manual
Flamingtext manualFlamingtext manual
Flamingtext manual
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Planificacion de didactica_educacion_inicial

  • 1. UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS FACULTAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y PEDAGOGÍA DEPARTAMENTO DE: PEDAGOGÍA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA (ANALÍTICA) CARRERA: ETOF CÁTEDRA: DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INICIAL código______________________ SEMESTRE: SEGUNDO PERÍODO: _______________________________________________________________________________ Horas teóricas: ______________________________ horas prácticas: _________________________ ELABORADO POR: ELVIS A. HERNÁNDEZ B.
  • 2. UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS FACULTAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y PEDAGOGÍA DEPARTAMENTO DE: PEDAGOGÍA MÓDULO Nº1 TITULO: Conceptos y precursores de la Educación Inicial OBJETIVO GENERAL: Analizar los conceptos y aportaciones de los diferentes precursores de la Educación Inicial. DURACIÓN: Seis semanas OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS ACTIVIDADES DIDÁCTICAS EVALUACIÓN Analizar los diferentes conceptos de la Educación inicial. Resaltar los aportes más significativos de figuras más representativas de la Educación Inicial Conceptos de la Educación Inicial Precursores de la Educación Inicial  Juan Jacobo Rousseau  Juan Enrique Pestalozzi  Federico Froebel  Movimiento de la Escuela Nueva  Rosa y Carolina Agazzi  María Montesorri  Ovidio Decroly  Jean Piaget  Leontiev Vygotsky - Realice su autopresentación. - Escuche las indicaciones generales y la presentación de la programación analítica. - Elabore un cuadro comparativo con los diferentes conceptos de Educación inicial - Forme grupos de trabajo y establezca mediante un cuadro los aportes de cada autor a la Didáctica. Diagnóstica: -Lluvia de ideas -Exposición dialogada Formativa: Sustentación, discusión y análisis de las temáticas Sumativa: -Prueba parcial -Entrega de trabajos
  • 3. UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS FACULTAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y PEDAGOGÍA DEPARTAMENTO DE: PEDAGOGÍA MÓDULO Nº 2 TITULO: Metodologías de la Educación Inicial OBJETIVO GENERAL: Analizar los principios y orientaciones metodologias de la Educación Inicial. DURACIÓN: Cinco semanas OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS ACTIVIDADES DIDÁCTICAS EVALUACIÓN Identifica y explica los diferentes principios metodológicos de la Educación Inicial. Examina las orientaciones metodológicas para cada área de la Educación Infantil. Principios metodológicos de la Educación Infantil.  Clima de seguridad y confianza  Enfoque globalizador  La rutina de la vida cotidiana  El juego  Aprendizaje significativo  Organización del especio, los materiales y el tiempo  La relación con los padres  El trabajo en equipo en el centro de Educación Infantil Orientaciones metodológicas para cada una de las áreas de Educación Infantil, con matizaciones para el ciclo de 0-3 años  Área de identidad y autonomía personal  Descubrimiento del medio físico y social -Forme grupos de trabajo y resalte las características más relevantes de cada principio metodológico de la Educación Inicial. -Forme grupos de trabajo y comparta con sus compañeros los aspectos más relevantes de las áreas de la Educación Infantil. Diagnóstica: -Lluvia de ideas -Exposición dialogada Formativa: Sustentación, discusión y análisis de las temáticas Sumativa: -Prueba parcial -Entrega de trabajos
  • 4. Resalta las virtudes de las propuestas metodológicas para la etapa de la Educación Infantil  Comunicación y representación Propuestas metodológicas mas adecuadas para la etapa de la Educación Infantil  Metodología por centro de interés  Metodología por talleres  Metodología por proyectos  Metodología de juegos trabajados por rincones Forme grupos de trabajo y comparta con sus compañeros las virtudes de las propuestas metodológicas de la Educación Infantil.
  • 5. UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS FACULTAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y PEDAGOGÍA DEPARTAMENTO DE: PEDAGOGÍA MÓDULO Nº 3 TITULO: Metodologías para niños y niñas de 4 a 6 años. OBJETIVO GENERAL: Evidencia sus conocimientos adquiridos com estratégias para el desarrollo evolutivo de los niños y niñas de 4 a 6 años DURACIÓN: Cinco semanas OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS ACTIVIDADES DIDÁCTICAS EVALUACIÓN Enumera las características evolutivas de los niños y niñas de 4 a 6 años. Clasifica las estrategias para el desarrollo del niño y la niña. Demuestra mediante ejemplos la aplicabilidad de las técnicas elementales para niños de 4 a 6 años. Aplica los conocimientos adquiridos en un escenario real. Características de los niños de 4 a 6 años.  Desarrollo neurológico  Cognoscitivo  Lenguaje  Socio afectivo  Psicomotricidad  Inteligencia y aprendizaje Estrategias para el desarrollo en:  Lenguaje  Psicomotricidad  Expresiones artísticas  Lecto-escritura  Matemática Técnicas elementales El canto El cuento La dramatización Los títeres La música -Realice una lectura de la documentación facilitada y elabore un resumen de las características evolutivas de los niños y niñas de 4 a 6 años. -Forme grupos de trabajo y seleccione una estrategia. -Sustente, aplique y defienda los aspectos más relevantes de la estrategia seleccionada. -Elabore un informe donde plasme y evidencie los conocimientos adquiridos en clases, puestos en Práctica en un escenario real. (Gira Académica) Diagnóstica: -Lluvia de ideas -Exposición dialogada Formativa: Discusión y análisis de las temáticas Sumativa: -Entrega de trabajo escrito -Sustentaciones de los trabajos. -Entrega de informe de los conocimientos puestos en Práctica en un escenario real.
  • 6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS  Calderón, Katia. (2002). La Didáctica de Hoy. Costa Rica. Editorial EUNED.  Torres Maldonado, Hernan y Girón, Delia. (2002). Didáctica General. Costa Rica. Impresora Obando. Cartago.  López de Cruz, Ángela (2004). Didáctica Especial para la Educación Parvularia. Guatemala. Editorial Piedra Santa.  Bojorquez Isabel (1996) Manual de Educación Inicial. Ediciones Abedul. Lima. Perú  Kalman, Andrea (2004). Talleres Didácticos para el preescolar. Didáctica Creativa en el preescolar. Printer Colombiana. Argentina.