SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL
CLAVE: 27PCB0030Y
INCORPORADA AL COLEGIO DE BACHILLERES
SITUACIÓN DIDÁCTICA PREPARATORIA
SEMANA NO. 1
ESCUELA: LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL CLAVE: 27PCB0030Y ASIGNATURA: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PROFESOR: JORGE ALBERTO GALLEGOS PEÑA GRADO: SEXTO GRUPO: ÚNICO TURNO: MATUTINO
CICLO
ESCOLAR:
2018A
TIEMPO
ASIGNADO:
3 HORAS
N° DE
SESIONES:
3
PERIODO ESTIMADO PARA EL TRATAMIENTO
DE LOS CONTENIDOS:
DEL 06 AL 09 DE FEBRERO DE 2018
N° BLOQUE: 1 NOMBRE DEL BLOQUE: CONCEPTOS BÁSICOS DE ECOLOGÍA
APRENDIZAJES
ESPERADOS:
- LA ECOLOGÍA Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
- LA ESTRUCTURA DEL AMBIENTE
ANTECEDENTES
PROGRAMÁTICOS:
CONTENIDOS COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE
TEMAS SUBTEMAS  Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente
en contextos históricos y sociales específicos.
 Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida
cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.
 Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las
hipótesis necesarias para responderlas.
 Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de
carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos
pertinentes.
 Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución
de problemas cotidianos.
 Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los
sistemas vivos.
La ecología y la educación
ambiental
 ¿Qué es la ecología?
 Ecología y la educación ambiental
 La ecología como ciencia integradora e
interdisciplinaria
ACTIVIDADES RECURSOS
EVALUACIÓN
PRODUCTO INSTRUMENTO
LUNES 05 DE FEBRERO (1 HORA)
Actividades y tareas en
la libreta y plataforma.
MARTES 06 DE FEBRERO (1 HORA)
Presentación
Criterios de evaluación
Preguntas sobre ecología
Actividad página 9 y 10.
Libro
Cañón
Laptop
Actividad
Apuntes
Participación
MIÉRCOLES 07 DE FEBRERO (1 HORA)
Presentar al alumno exposición sobre la historia de la ecología y pida que
tomen los apuntes esenciales.
Exposición del tema: geografía y sus ramas
Actividad Página 13
Tarea: realice una línea del tiempo de la historia de la ecología y página 18.
Libro
Cañón
Laptop
Actividad
Apuntes
Participación
FIRMA DEL DOCENTE:
OBSERVACIONES:
Sujeta a cambios por situaciones diversas.
ESCUELA LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL
CLAVE: 27PCB0030Y
INCORPORADA AL COLEGIO DE BACHILLERES
SITUACIÓN DIDÁCTICA PREPARATORIA
SEMANA NO. 2
ESCUELA: LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL CLAVE: 27PCB0030Y ASIGNATURA: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PROFESOR: JORGE ALBERTO GALLEGOS PEÑA GRADO: SEXTO GRUPO: ÚNICO TURNO: MATUTINO
CICLO
ESCOLAR:
2018A
TIEMPO
ASIGNADO:
3 HORAS
N° DE
SESIONES:
3
PERIODO ESTIMADO PARA EL TRATAMIENTO
DE LOS CONTENIDOS:
DEL 12 AL 16 DE FEBRERO DE 2018
N° BLOQUE: 1 NOMBRE DEL BLOQUE: CONCEPTOS BÁSICOS DE ECOLOGÍA
APRENDIZAJES
ESPERADOS:
- LA ECOLOGÍA Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
- LA ESTRUCTURA DEL AMBIENTE
ANTECEDENTES
PROGRAMÁTICOS:
CONTENIDOS COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE
TEMAS SUBTEMAS  Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente
en contextos históricos y sociales específicos.
 Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida
cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.
 Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las
hipótesis necesarias para responderlas.
 Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de
carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos
pertinentes.
 Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución
de problemas cotidianos.
 Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los
sistemas vivos.
Los elementos del ambiente
- ¿Qué es la vida y dónde se desarrolla?
- Factores bióticos
- Factores abióticos
ACTIVIDADES RECURSOS
EVALUACIÓN
PRODUCTO INSTRUMENTO
LUNES 12 DE FEBRERO (1 HORA)
Comience la sesión con la exposición del tema “los elementos del ambiente”,
explique el concepto de vida.
Realice la actividad página 21.
Explique a los estudiantes diversos factores que se consideran abióticos y su
clasificación: sidéricos, ecogeográficos y fisicoquímicos.
Tarea: realizar una opinión sobre el tema “basura al espacio”
Libro
Cañón
Laptop
Actividad
Apuntes
Participación
Actividades y tareas en
la libreta y plataforma.
MARTES 13 DE FEBRERO (1 HORA)
Exposición del tema “factores bióticos”. Explique a los estudiantes la
clasificación de estos factores: intraespecíficos e interespecíficos.
Continúe con la exposición de los diferentes tipos de relaciones que existen en
la naturaleza como es el caso del comensalismo, depredación equilibrada,
competencia, parasitismo, mutualismo y simbiosis.
Tarea: investigar comportamientos etológicos que consideren factores
ambientales en beneficio o perjuicio de otros individuos pág. 27
Libro
Cañón
Laptop
Actividad
Apuntes
Participación
MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO (1 HORA)
Comience la sesión con la exposición del tema “Factores abióticos”, explique
los diferentes conceptos y pida a los estudiantes que tomen los apuntes
necesarios.
Continúe con la exposición de los factores abióticos y realice una actividad, en
caso de no terminar asígnela de tarea.
Tarea: Actividad Página 29
Libro
Cañón
Laptop
Actividad
Apuntes
Participación
FIRMA DEL DOCENTE:
OBSERVACIONES:
Sujeta a cambios por situaciones diversas.
ESCUELA LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL
CLAVE: 27PCB0030Y
INCORPORADA AL COLEGIO DE BACHILLERES
SITUACIÓN DIDÁCTICA PREPARATORIA
SEMANA NO. 3
ESCUELA: LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL CLAVE: 27PCB0030Y ASIGNATURA: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PROFESOR: JORGE ALBERTO GALLEGOS PEÑA GRADO: SEXTO GRUPO: ÚNICO TURNO: MATUTINO
CICLO
ESCOLAR:
2018A
TIEMPO
ASIGNADO:
3 HORAS
N° DE
SESIONES:
3
PERIODO ESTIMADO PARA EL
TRATAMIENTO DE LOS
CONTENIDOS:
DEL 19 AL 23 DE FEBRERO DE 2018
N° BLOQUE: 1 NOMBRE DEL BLOQUE: CONCEPTOS BÁSICOS DE ECOLOGÍA
APRENDIZAJES
ESPERADOS:
- RELACIONAR LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLÓGICA Y SUS PRINCIPALES ATRIBUTOS
ANTECEDENTES
PROGRAMÁTICOS:
CONTENIDOS COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE
TEMAS SUBTEMAS  Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en
contextos históricos y sociales específicos.
 Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida
cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.
 Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis
necesarias para responderlas.
 Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter
científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
 Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de
problemas cotidianos.
 Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los
sistemas vivos.
LOS NIVELES DE
ORGANIZACIÓN ECOLÓGICA
 LA ORGANIZACIÓN DE LA
MATERIA
 LAS POBLACIONES
 LAS COMUNIDADES
 LOS ECOSISTEMAS
 LA BIOSFERA
ACTIVIDADES RECURSOS
EVALUACIÓN
PRODUCTO INSTRUMENTO
LUNES 19 DE FEBRERO (1 HORA)
Actividad Página 30.
Exposición a los estudiantes de los principales niveles de organización de la
materia, explicar cada una de las características que conforman cada uno de
estos niveles. Lean la página 32 la cual habla de las poblaciones y la
página 33 las comunidades
Libro
Cañón
Laptop
a)Apuntes de lo expuesto por el
docente.
b)Actividad propuesta.
Actividades y tareas en
la libreta y plataforma.
MARTES 20 DE FEBRERO (1 HORA)
Realice la lectura de la Página 34 la cual trata sobre los ecosistemas y la
página 35 de la biosfera.
Pida que los estudiantes reflexiones sobre el papel de las personas en torno
al ambiente.
Tarea: Realice ejemplo de los niveles de organización de la materia con
imágenes.
Libro
Cañón
Laptop
c)Subrayado
d)Realizar mapa mental de los niveles
de organización ecológica completo.
MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO (1 HORA)
Exposición sobre la biosfera y la formación de la tierra. “LA TIERRA
PRIMITIVA”
Tarea: investigar ¿Qué es el caldo primitivo? Y su origen.
Libro
Cañón
Laptop
e)Apuntes
f) Investigación
FIRMA DEL DOCENTE:
OBSERVACIONES:
Sujeta a cambios por situaciones diversas.
ESCUELA LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL
CLAVE: 27PCB0030Y
INCORPORADA AL COLEGIO DE BACHILLERES
SITUACIÓN DIDÁCTICA PREPARATORIA
SEMANA NO. 4
ESCUELA: LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL CLAVE: 27PCB0030Y ASIGNATURA: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PROFESOR: JORGE ALBERTO GALLEGOS PEÑA GRADO: SEXTO GRUPO: ÚNICO TURNO: MATUTINO
CICLO
ESCOLAR:
2018A
TIEMPO
ASIGNADO:
3 HORAS
N° DE
SESIONES:
3
PERIODO ESTIMADO PARA EL
TRATAMIENTO DE LOS
CONTENIDOS:
DEL 26 AL 02 DE MARZO DE 2018
N° BLOQUE: 1 NOMBRE DEL BLOQUE: CONCEPTOS BÁSICOS DE ECOLOGÍA
APRENDIZAJES
ESPERADOS:
- CONOCER LA ESTRUCTURA Y LA DINÁMICA DE UNA POBLACIÓN A PARTIR DEL ESTUDIO DE SUS PROPIEDADES
Y SUS CARACTERÍSTICAS PARTICULARES.
ANTECEDENTES
PROGRAMÁTICOS:
CONTENIDOS COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE
TEMAS SUBTEMAS  Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en
contextos históricos y sociales específicos.
 Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida
cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.
 Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis
necesarias para responderlas.
 Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter
científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
 Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de
problemas cotidianos.
 Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los
sistemas vivos.
LOS ATRIBUTOS DE LAS
POBLACIONES
 LAS PROPIEDADES DE UNA
POBLACIÓN
 TASAS DE NATALIDAD,
MORTALIDAD Y MIGRACIÓN
 CRECIMIENTO POBLACIONAL
 FACTORES LIMITANTES:
COMPETENCIA Y DEPREDACIÓN
ACTIVIDADES RECURSOS
EVALUACIÓN
PRODUCTO INSTRUMENTO
LUNES 26 DE FEBRERO (1 HORA)
Realice la actividad de las páginas 40 y 41 del libro.
Comience con la lectura de las páginas 41 y 42 la cual trata sobre las
propiedades de la población. Pida que subrayen las ideas principales de la
lectura.
Ejemplifique los tipos de distribución de los seres vivos.
Tarea: realizar la actividad de la página 45.
Libro
Cañón
Laptop
a) Apuntes
b) Subrayado
c) Actividad del libro
d) Participación
Actividades y tareas en
la libreta y plataforma.
MARTES 27 DE FEBRERO (1 HORA)
SUSPENSIÓN DE LABORES POR CALENDARIO ESCOLAR
MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO (1 HORA)
Exposición de ´parte de los alumnos sobre las propiedades de las
poblaciones:
 Dispersión poblacional tasa de natalidad y mortalidad
 Migración
 Crecimiento poblacional
 Factores limitantes: depredación y competencia
Tarea: mapa conceptual de las propiedades de las poblaciones.
Libro
Cañón
Laptop
e)Apuntes
f) Mapa conceptual
FIRMA DEL DOCENTE:
OBSERVACIONES:
Sujeta a cambios por situaciones diversas.
ESCUELA LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL
CLAVE: 27PCB0030Y
INCORPORADA AL COLEGIO DE BACHILLERES
SITUACIÓN DIDÁCTICA PREPARATORIA
SEMANA NO. 5
ESCUELA: LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL CLAVE: 27PCB0030Y ASIGNATURA: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PROFESOR: JORGE ALBERTO GALLEGOS PEÑA GRADO: SEXTO GRUPO: ÚNICO TURNO: MATUTINO
CICLO
ESCOLAR:
2018A
TIEMPO
ASIGNADO:
3 HORAS
N° DE
SESIONES:
3
PERIODO ESTIMADO PARA EL
TRATAMIENTO DE LOS
CONTENIDOS:
DEL 05 AL 09 DE MARZO DE 2018
N° BLOQUE: NOMBRE DEL BLOQUE: CONCEPTOS BÁSICOS DE ECOLOGÍA
APRENDIZAJES
ESPERADOS:
- DESCRIBIR LAS ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DE LAS COMUNIDADES
ANTECEDENTES
PROGRAMÁTICOS:
CONTENIDOS COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE
TEMAS SUBTEMAS  Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en
contextos históricos y sociales específicos.
 Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida
cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.
 Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis
necesarias para responderlas.
 Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter
científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
 Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de
problemas cotidianos.
 Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los
sistemas vivos.
LOS ATRIBUTOS DE LAS
COMUNIDADES
ESTRUCTURA DE UNA COMUNIDAD
ACTIVIDADES RECURSOS
EVALUACIÓN
PRODUCTO INSTRUMENTO
LUNES 05 DE MARZO (1 HORA)
Realizar la actividad de la página 58 y 59
Exposición sobre la estructura de las comunidades. Resaltando los
conceptos de dominancia y diversidad.
Pida a los estudiantes que lean en voz alta y que participen en conjunto para
dar sus opiniones sobre el tema.
Libro
Cañón
Laptop
Resolver la competencia genérica
página 63
Subrayado
Participación
Actividades y tareas en
la libreta y plataforma.
MARTES 06 DE MARZO (1 HORA)
Exposición de tipos de organización vertical o estratificación; Organización
horizontal del agua; Organización cronológica o sucesión ecológica.
Estudiar y resolver los casos prácticos 2 y 3 del libro páginas 64 y 65.
Tarea: realizar ensayo sobre los casos prácticos
Libro
Cañón
Laptop
Ensayo
Subrayado
Participación
MIÉRCOLES 07 DE MARZO (1 HORA)
Continuar con la exposición del tema de las sucesiones ecológicas. Y
ejemplifique, pida a los estudiantes que participen dando sus opiniones o
pregunte si ellos han escuchado sobre estos temas.
Tarea: Realizar investigación sobre un tipo de bioma.
Libro
Cañón
Laptop
Investigación
Subrayado
Participación
FIRMA DEL DOCENTE:
OBSERVACIONES:
Sujeta a cambios por situaciones diversas.
ESCUELA LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL
CLAVE: 27PCB0030Y
INCORPORADA AL COLEGIO DE BACHILLERES
SITUACIÓN DIDÁCTICA PREPARATORIA
SEMANA NO. 6
ESCUELA: LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL CLAVE: 27PCB0030Y ASIGNATURA: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PROFESOR: JORGE ALBERTO GALLEGOS PEÑA GRADO: SEXTO GRUPO: ÚNICO TURNO: MATUTINO
CICLO
ESCOLAR:
2018A
TIEMPO
ASIGNADO:
3 HORAS
N° DE
SESIONES:
3
PERIODO ESTIMADO PARA EL
TRATAMIENTO DE LOS
CONTENIDOS:
DEL 12 AL 16 DE MARZO DE 2018
N° BLOQUE: 2 NOMBRE DEL BLOQUE: LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS
APRENDIZAJES
ESPERADOS:
- Comprender la dinámica de los ecosistemas que integran la biosfera
ANTECEDENTES
PROGRAMÁTICOS:
CONTENIDOS COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE
TEMAS SUBTEMAS  Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis
necesarias para responderlas.
 Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter
científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
 Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas
y comunica sus conclusiones.
 Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a
partir de evidencias científicas.
 Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de
problemas cotidianos.
 Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos
observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.
 Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones
humanas de impacto ambiental.
 Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos
vitales y el entorno al que pertenece
Los ecosistemas, los biomas y
la biosfera
 ¿Qué es un ecosistema?
 Los tipos de ecosistemas terrestres y
acuáticos
 Los biomas
 Los límites de la biosfera
ACTIVIDADES RECURSOS
EVALUACIÓN
PRODUCTO INSTRUMENTO
LUNES 12 DE MARZO (1 HORA)
Presentar al alumno la reactivación de la página 74 y resolver.
Explicar por medio de diapositivas las características de unos
ecosistemas y cuáles son los tipos que existen: cerrados, abiertos y
cibernéticos. Y con ayuda de la lectura de las páginas 74 y 75.
Asignar exposiciones a cada alumno sobre los biomas: selva,
sabana, desierto, tundra, estepa, pradera, bosques, coníferas.
Ejemplificar el caso práctico número uno de la página 76
Libro
Cañón
Laptop
Presentar informes del caso práctico 1.
Y apuntes de las exposiciones.
Actividades y tareas en
la libreta y plataforma.
MARTES 13 DE MARZO (1 HORA)
Inicie la sesión con las exposiciones de los estudiantes, de los
ecosistemas asignados.
Presentar de manera ilustrativa los tipos de biomas que hay en el
planeta: selva, bosque de coníferas, desierto, bosque templado,
sabana, pradera, tundra.
Libro
Cañón
Laptop
Apuntes
Exposiciones
MIÉRCOLES 14 DE MARZO (1 HORA)
Continúe con las exposiciones de los biomas, en caso de haber
acabado, lean el caso práctico de la pagina 83 y pida que realicen
una síntesis del tema presentado.
Caso práctico número 2 de la página 83.
Realizar los productos de la página 85
Actividad página 84.
Apuntes.
FIRMA DEL DOCENTE:
OBSERVACIONES:
Sujeta a cambios por situaciones diversas.
ESCUELA LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL
CLAVE: 27PCB0030Y
INCORPORADA AL COLEGIO DE BACHILLERES
SITUACIÓN DIDÁCTICA PREPARATORIA
SEMANA NO. 7
ESCUELA: LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL CLAVE: 27PCB0030Y ASIGNATURA: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PROFESOR: JORGE ALBERTO GALLEGOS PEÑA GRADO: SEXTO GRUPO: ÚNICO TURNO: MATUTINO
CICLO
ESCOLAR:
2018A
TIEMPO
ASIGNADO:
3 HORAS
N° DE
SESIONES:
3
PERIODO ESTIMADO PARA EL
TRATAMIENTO DE LOS
CONTENIDOS:
DEL 19 AL 23 DE MARZO DE 2018
N° BLOQUE: 2 NOMBRE DEL BLOQUE: LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS
APRENDIZAJES
ESPERADOS:
- Describir el flujo de la materia y energía en un ecosistema a partir del análisis de los ciclos biogeoquímicos.
ANTECEDENTES
PROGRAMÁTICOS:
CONTENIDOS COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE
TEMAS SUBTEMAS  Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis
necesarias para responderlas.
 Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter
científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
 Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas
y comunica sus conclusiones.
 Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a
partir de evidencias científicas.
 Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de
problemas cotidianos.
 Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos
observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.
 Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones
humanas de impacto ambiental.
 Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos
vitales y el entorno al que pertenece
LOS FLUJOS DE MATERIA
Y ENERGÍA Y LOS CICLOS
BIOGEOQUÍMICOS
 Flujo de energía
 Ciclos biogeoquímicos
 Producción y productividad
ACTIVIDADES RECURSOS
EVALUACIÓN
PRODUCTO INSTRUMENTO
LUNES 19 DE MARZO (1 HORA)
SUSPENSIÓN DE LABORES
Actividades y tareas en
la libreta y plataforma.
MARTES 20 DE MARZO (1 HORA)
Realizar la actividad de la página 86.
Inicie la sesión con la lectura del proceso de la fotosíntesis en la
página 88 y 89.
Y comenten la competencia genérica de la página 90 y entre todos
coméntenla y den solución a la problemática presentada.
Libro
Cañón
Laptop
Apuntes
Participación
Lectura
MIÉRCOLES 21 DE MARZO (1 HORA)
Presentar a los estudiantes una exposición de los ciclos
biogeoquímicos, pida que anoten lo más importante y al final
revíselo.
Tarea: realizar actividad página 99.
Libro
Cañón
Laptop
Apuntes
Participación
Investigación
Actividad del libro
FIRMA DEL DOCENTE:
OBSERVACIONES:
Sujeta a cambios por situaciones diversas.
ESCUELA LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL
CLAVE: 27PCB0030Y
INCORPORADA AL COLEGIO DE BACHILLERES
SITUACIÓN DIDÁCTICA PREPARATORIA
SEMANA NO. 8
ESCUELA: LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL CLAVE: 27PCB0030Y ASIGNATURA: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PROFESOR: JORGE ALBERTO GALLEGOS PEÑA GRADO: SEXTO GRUPO: ÚNICO TURNO: MATUTINO
CICLO
ESCOLAR:
2018A
TIEMPO
ASIGNADO:
3 HORAS
N° DE
SESIONES:
3
PERIODO ESTIMADO PARA EL
TRATAMIENTO DE LOS
CONTENIDOS:
DEL 09 AL 13 DE ABRIL DE 2018
N° BLOQUE: 2 NOMBRE DEL BLOQUE: LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS
APRENDIZAJES
ESPERADOS:
- Identificar la importancia de las áreas naturales protegidas de México y las características por la cual se le asigna esa categoría.
ANTECEDENTES
PROGRAMÁTICOS:
CONTENIDOS COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE
TEMAS SUBTEMAS  Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis
necesarias para responderlas.
 Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter
científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
 Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas
y comunica sus conclusiones.
 Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a
partir de evidencias científicas.
 Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de
problemas cotidianos.
 Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos
observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.
 Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones
humanas de impacto ambiental.
 Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos
vitales y el entorno al que pertenece
LAS ÁREAS NATURALES
PROTEGIDAS DE MÉXICO
- La protección de la biodiversidad en
México
- ANP
- Importancias de las ANP
ACTIVIDADES RECURSOS
EVALUACIÓN
PRODUCTO INSTRUMENTO
LUNES 09 DE ABRIL (1 HORA)
Realizar dictado de las preguntas del libro de la página 101.
Resolverlas en plenaria.
Exponer a los estudiantes una breve reseña de los antecedentes de
las ANP.
Tarea: Realizar competencia genérica da la pagina 102.
Libro
Cañón
Laptop
Apuntes
Dictado de preguntas
Participación
Actividad
Actividades y tareas en
la libreta y plataforma.MARTES 10 DE ABRIL (1 HORA)
Realizar una exposición para los alumnos en la cual se exponga cual
es la importancia de las ANP, además de cuál es su función en la
protección de los ecosistemas de México.
Presentar a los estudiantes una presentación en la cual se expongan
las categorías de las ANP y su clasificación.
Tarea: Investigar ANP de Tabasco y de México.
Libro
Cañón
Laptop
Apuntes
Participación
Investigación de ANP
MIÉRCOLES 11 DE ABRIL (1 HORA)
Lea entre todo el grupo las Categorías de las ANP en la página 106
a la 108 y explique cada una de estas categorías y por medio de
imágenes y ejemplos logra captar el interés de los estudiantes.
Tarea: Realice la actividad de la página la 111 a la 113
Libro
Cañón
Laptop
Apuntes
Participación
Actividad del libro
FIRMA DEL DOCENTE:
OBSERVACIONES:
Sujeta a cambios por situaciones diversas.
ESCUELA LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL
CLAVE: 27PCB0030Y
INCORPORADA AL COLEGIO DE BACHILLERES
SITUACIÓN DIDÁCTICA PREPARATORIA
SEMANA NO. 9
ESCUELA: LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL CLAVE: 27PCB0030Y ASIGNATURA: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PROFESOR: JORGE ALBERTO GALLEGOS PEÑA GRADO: SEXTO GRUPO: ÚNICO TURNO: MATUTINO
CICLO
ESCOLAR:
2018A
TIEMPO
ASIGNADO:
3 HORAS
N° DE
SESIONES:
3
PERIODO ESTIMADO PARA EL
TRATAMIENTO DE LOS
CONTENIDOS:
DEL 16 AL 20 DE ABRIL DE 2018
N° BLOQUE: 3 NOMBRE DEL BLOQUE: EL IMPACTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
APRENDIZAJES
ESPERADOS:
- Identificar el impacto ambiental y el desarrollo sostenible y proponer alternativas de solución a las problemáticas ambientales
ANTECEDENTES
PROGRAMÁTICOS:
CONTENIDOS COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE
TEMAS SUBTEMAS  Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis
necesarias para responderlas.
 Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter
científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
 Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas
y comunica sus conclusiones.
 Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a
partir de evidencias científicas.
 Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de
problemas cotidianos.
 Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos
observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.
 Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones
humanas de impacto ambiental.
 Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos
vitales y el entorno al que pertenece
Los Recursos Naturales
- ¿Qué son los recursos naturales?
- Clasificación de los recursos naturales
- Importancia d los recursos naturales
ACTIVIDADES RECURSOS
EVALUACIÓN
PRODUCTO INSTRUMENTO
LUNES 16 DE ABRIL (1 HORA)
Dictado de preguntas de la página 115 del libro. Y resolverlas en
plenaria.
Realizar una explosión sobre la biodiversidad y como se puede
clasificar. Exponga una breve reseña de los científicos y sus
clasificaciones a lo largo de la historia
Pida a los estudiantes que participen dando sus puntos de vista y
conclusiones.
Libro
Cañón
Laptop
Apuntes
Dictado de preguntas
Participación
Actividades y tareas en
la libreta y plataforma.
MARTES 17 DE ABRIL (1 HORA)
Exponer a los alumnos las clasificaciones de los recursos de la
naturaleza: renovables y no renovables.
Pida a los estudiantes que participen dando sus puntos de vista y
conclusiones.
Libro
Cañón
Laptop
Participación
Apuntes
MIÉRCOLES 18 DE ABRIL (1 HORA)
Continúe con participaciones sobre los tipos de energía alternativa
que conocen y por medio de imágenes a cerque a los estudiantes a
la comprensión de cómo funcionan duchas energías.
Realice la parte de logros de la página 121.
Libro
Cañón
Laptop
Apuntes
Participación
Logros 121
FIRMA DEL DOCENTE:
OBSERVACIONES:
Sujeta a cambios por situaciones diversas.
ESCUELA LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL
CLAVE: 27PCB0030Y
INCORPORADA AL COLEGIO DE BACHILLERES
SITUACIÓN DIDÁCTICA PREPARATORIA
SEMANA NO. 10
ESCUELA: LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL CLAVE: 27PCB0030Y ASIGNATURA: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PROFESOR: JORGE ALBERTO GALLEGOS PEÑA GRADO: SEXTO GRUPO: ÚNICO TURNO: MATUTINO
CICLO
ESCOLAR:
2018A
TIEMPO
ASIGNADO:
3 HORAS
N° DE
SESIONES:
3
PERIODO ESTIMADO PARA EL
TRATAMIENTO DE LOS
CONTENIDOS:
DEL 23 AL 27 DE ABRIL DE 2018
N° BLOQUE: 3 NOMBRE DEL BLOQUE: EL IMPACTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
APRENDIZAJES
ESPERADOS:
- Identificar el impacto ambiental y el desarrollo sostenible y proponer alternativas de solución a las problemáticas ambientales
ANTECEDENTES
PROGRAMÁTICOS:
CONTENIDOS COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE
TEMAS SUBTEMAS  Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis
necesarias para responderlas.
 Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter
científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
 Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas
y comunica sus conclusiones.
 Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a
partir de evidencias científicas.
 Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de
problemas cotidianos.
 Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos
observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.
 Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones
humanas de impacto ambiental.
 Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos
vitales y el entorno al que pertenece
El impacto ambiental
- Conceptos básicos
- ¿Qué es el impacto ambiental?
- Deterioro ambiental
ACTIVIDADES RECURSOS
EVALUACIÓN
PRODUCTO INSTRUMENTO
LUNES 23 DE ABRIL (1 HORA)
Dictado de preguntas de la página 123 del libro. Y resolverlas en
plenaria.
Realizar una explosión sobre los conceptos básicos que hasta el
momento se han manejado en la materia.
Pida a los estudiantes que participen dando sus puntos de vista y
conclusiones.
Libro
Cañón
Laptop
Apuntes
Dictado de preguntas
Participación
Actividades y tareas en
la libreta y plataforma.
MARTES 24 DE ABRIL (1 HORA)
Exponer a los alumnos a que se le llama equilibrio ecológico y
como se relaciona con el desarrollo sostenible.
Advierta a los estudiantes la importancia de reconocer el impacto
ambiental y como podría afectarnos a los humanos y a las especies
animales
Libro
Cañón
Laptop
Apuntes
Dictado de preguntas
Participación
MIÉRCOLES 25 DE ABRIL (1 HORA)
Iniciar con la lectura de la pagina 133 y explique cada una de las
leyes que se estudian en el medio ambiente sobre el crecimiento
poblacional: ley del mínimo y ley del máximo.
Tarea: Realice la actividad de la página 137
Libro
Cañón
Laptop
Apuntes
Participación
Actividad
FIRMA DEL DOCENTE:
OBSERVACIONES:
Sujeta a cambios por situaciones diversas.
ESCUELA LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL
CLAVE: 27PCB0030Y
INCORPORADA AL COLEGIO DE BACHILLERES
SITUACIÓN DIDÁCTICA PREPARATORIA
SEMANA NO. 11
ESCUELA: LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL CLAVE: 27PCB0030Y ASIGNATURA: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PROFESOR: JORGE ALBERTO GALLEGOS PEÑA GRADO: SEXTO GRUPO: ÚNICO TURNO: MATUTINO
CICLO
ESCOLAR:
2018A
TIEMPO
ASIGNADO:
3 HORAS
N° DE
SESIONES:
3
PERIODO ESTIMADO PARA EL
TRATAMIENTO DE LOS
CONTENIDOS:
DEL 30 AL 04 DE MAYO DE 2018
N° BLOQUE: 3 NOMBRE DEL BLOQUE: EL IMPACTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
APRENDIZAJES
ESPERADOS:
- Identificar el impacto ambiental y el desarrollo sostenible y proponer alternativas de solución a las problemáticas ambientales
ANTECEDENTES
PROGRAMÁTICOS:
CONTENIDOS COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE
TEMAS SUBTEMAS  Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis
necesarias para responderlas.
 Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter
científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
 Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas
y comunica sus conclusiones.
 Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a
partir de evidencias científicas.
 Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de
problemas cotidianos.
 Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos
observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.
 Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones
humanas de impacto ambiental.
 Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos
vitales y el entorno al que pertenece
La contaminación ambiental
- Contaminación atmosférica (marinas
y continentales)
- Generación de residuos
- Contaminación por ruido y visual
ACTIVIDADES RECURSOS
EVALUACIÓN
PRODUCTO INSTRUMENTO
LUNES 30 DE ABRIL (1 HORA)
Iniciar con la solución de las preguntas de la página del libro 139 y
en plenaria den sus respuestas y reflexionen la veracidad de las
mismas.
Después de resolver las preguntas iniciar con la lectura del libro de
las páginas 139 y 140.
Tarea: realiza la actividad de la página 140
Libro
Cañón
Laptop
Apuntes
Dictado de preguntas
Participación
Actividad
Actividades y tareas en
la libreta y plataforma.
MARTES 01 DE MAYO (1 HORA)
Suspensión de labores
MIÉRCOLES 02 DE MAYO (1 HORA)
Exponer a los alumnos sobre la contaminación de las aguas:
marinas y continentales.
Explique la caracterización de estos como sólidos y líquidos,
biológicos y químicos.
Inicie la sesión con la lectura de la página 142: generación de
residuos, analicen el caso de la contaminación espacial que viene en
el libro en las páginas 23 y 24. Y explique luego la contaminación
por ruido y visual.
Tarea: cartel sobre cómo solucionar un problema ambiental.
Libro
Cañón
Laptop
Apuntes
Participación
Actividad
Collage
FIRMA DEL DOCENTE:
OBSERVACIONES:
Sujeta a cambios por situaciones diversas.
ESCUELA LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL
CLAVE: 27PCB0030Y
INCORPORADA AL COLEGIO DE BACHILLERES
SITUACIÓN DIDÁCTICA PREPARATORIA
SEMANA NO. 12
ESCUELA: LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL CLAVE: 27PCB0030Y ASIGNATURA: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PROFESOR: JORGE ALBERTO GALLEGOS PEÑA GRADO: SEXTO GRUPO: ÚNICO TURNO: MATUTINO
CICLO
ESCOLAR:
2018A
TIEMPO
ASIGNADO:
3 HORAS
N° DE
SESIONES:
3
PERIODO ESTIMADO PARA EL
TRATAMIENTO DE LOS
CONTENIDOS:
DEL 07 AL 11 DE MAYO DE 2018
N° BLOQUE: 3 NOMBRE DEL BLOQUE: EL IMPACTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
APRENDIZAJES
ESPERADOS:
- Identificar el problema del cambio climático
ANTECEDENTES
PROGRAMÁTICOS:
CONTENIDOS COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE
TEMAS SUBTEMAS  Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis
necesarias para responderlas.
 Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter
científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
 Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas
y comunica sus conclusiones.
 Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a
partir de evidencias científicas.
 Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de
problemas cotidianos.
 Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos
observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.
 Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones
humanas de impacto ambiental.
 Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos
vitales y el entorno al que pertenece
Las consecuencias globales del
impacto ambiental
- Consecuencias del impacto
ambiental
- Cambio climático y efecto
invernadero
- Adelgazamiento de la capa de ozono
- Deforestación
- Perdida de la biodiversidad
- Perdida de suelos y desertificación
ACTIVIDADES RECURSOS
EVALUACIÓN
PRODUCTO INSTRUMENTO
LUNES 07 DE MAYO (1 HORA)
Inicie la sesión con la solución de las preguntas de la página 147.
Continúe con la lectura de la página 147 sobre las consecuencias del
impacto ambiental.
Estudie los casos prácticos de la página 148.
Tarea: mapa mental sobre el efecto invernadero
Libro
Cañón
Laptop
Apuntes
Dictado de preguntas
Participación
Mapa mental
Actividades y tareas en
la libreta y plataforma.
MARTES 08 DE MAYO (1 HORA)
Presentar a los estudiantes el documental “una verdad incomoda” la
cual trata sobre el cambio climático, y pida que realicen un ensayo
sobre el tema.
Tarea: ensayo
Libro
Cañón
Laptop
Apuntes
Dictado de preguntas
Participación
Ensayo
Documental
MIÉRCOLES 09 DE MAYO (1 HORA)
Realice una exposición sobre el efecto invernadero, el cambio
climático y el tratado de Kioto y otros tratados que se han firmado a
lo largo de la historia.
Realicen una investigación documental sobre los tratados
estudiados.
Libro
Cañón
Laptop
Apuntes
Participación
Actividad
Investigación
FIRMA DEL DOCENTE:
OBSERVACIONES:
Sujeta a cambios por situaciones diversas.0
ESCUELA LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL
CLAVE: 27PCB0030Y
INCORPORADA AL COLEGIO DE BACHILLERES
SITUACIÓN DIDÁCTICA PREPARATORIA
SEMANA NO. 13
ESCUELA: LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL CLAVE: 27PCB0030Y ASIGNATURA: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PROFESOR: JORGE ALBERTO GALLEGOS PEÑA GRADO: SEXTO GRUPO: ÚNICO TURNO: MATUTINO
CICLO
ESCOLAR:
2018A
TIEMPO
ASIGNADO:
3 HORAS
N° DE
SESIONES:
3
PERIODO ESTIMADO PARA EL
TRATAMIENTO DE LOS
CONTENIDOS:
DEL 14 AL 16 DE MAYO DE 2018
N° BLOQUE: 3 NOMBRE DEL BLOQUE: EL IMPACTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
APRENDIZAJES
ESPERADOS:
- Identificar los diferentes problemas del efecto invernadero
ANTECEDENTES
PROGRAMÁTICOS:
CONTENIDOS COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE
TEMAS SUBTEMAS  Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis
necesarias para responderlas.
 Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter
científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
 Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas
y comunica sus conclusiones.
 Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a
partir de evidencias científicas.
 Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de
problemas cotidianos.
 Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos
observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.
 Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones
humanas de impacto ambiental.
 Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos
vitales y el entorno al que pertenece
Las consecuencias globales del
impacto ambiental
- Consecuencias del impacto ambiental
- Cambio climático y efecto
invernadero
- Adelgazamiento de la capa de ozono
- Deforestación
- Perdida de la biodiversidad
- Perdida de suelos y desertificación
ACTIVIDADES RECURSOS
EVALUACIÓN
PRODUCTO INSTRUMENTO
LUNES 14 DE MAYO (1 HORA)
Inicie la sesión con la lectura de las páginas de libro 155 y 156 en la
cual comentaran el tema de la deforestación.
Y organice un debate según la competencia genérica de la pagina
156.
Libro
Cañón
Laptop
Apuntes
Dictado de preguntas
Participación
Actividades y tareas en
la libreta y plataforma.
MARTES 15 DE MAYO (1 HORA)
Suspensión de labores
MIÉRCOLES 16 DE MAYO (1 HORA)
Presentar un documental sobre la perdida de la biodiversidad y
cómo podemos evitarlo.
Pida que realicen una breve exposición en lámina sobre el tema.
Tarea: Realizar la actividad de la pagina 159
Libro
Cañón
Laptop
Apuntes
Participación
Actividad
FIRMA DEL DOCENTE:
OBSERVACIONES:
Sujeta a cambios por situaciones diversas.
ESCUELA LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL
CLAVE: 27PCB0030Y
INCORPORADA AL COLEGIO DE BACHILLERES
SITUACIÓN DIDÁCTICA PREPARATORIA
SEMANA NO. 14
ESCUELA: LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL CLAVE: 27PCB0030Y ASIGNATURA: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PROFESOR: JORGE ALBERTO GALLEGOS PEÑA GRADO: SEXTO GRUPO: ÚNICO TURNO: MATUTINO
CICLO
ESCOLAR:
2018A
TIEMPO
ASIGNADO:
3 HORAS
N° DE
SESIONES:
3
PERIODO ESTIMADO PARA EL
TRATAMIENTO DE LOS
CONTENIDOS:
DEL 21 AL 25 DE MAYO DE 2018
N° BLOQUE: 3 NOMBRE DEL BLOQUE: EL IMPACTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
APRENDIZAJES
ESPERADOS:
- Comprender el termino desarrollo sostenible
ANTECEDENTES
PROGRAMÁTICOS:
CONTENIDOS COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE
TEMAS SUBTEMAS  Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis
necesarias para responderlas.
 Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter
científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
 Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas
y comunica sus conclusiones.
 Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a
partir de evidencias científicas.
 Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de
problemas cotidianos.
 Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos
observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.
 Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones
humanas de impacto ambiental.
 Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos
vitales y el entorno al que pertenece
El desarrollo sostenible
- Desarrollo sostenible o
desarrollo sustentable
- Problemas que dan origen a
la integración del desarrollo
sostenible
ACTIVIDADES RECURSOS
EVALUACIÓN
PRODUCTO INSTRUMENTO
LUNES 21 DE MAYO (1 HORA)
En plenaria los estudiantes exponen las ideas que tienen en base al
planteamiento del concepto “deterioro ambiental” y sus posibles causantes.
El estudiante hace una reflexión del deterioro ambiental que vive su
comunidad.
Libro
Cañón
Laptop
Apuntes
Dictado de preguntas
Participación
Actividades y tareas en
la libreta y plataforma.
MARTES 22 DE MAYO (1 HORA)
Mediante un mapa mental, los estudiantes, desarrollan los temas de caza,
erosión biológica, hídrica y eólica. En equipos, los estudiantes realizan una
investigación documental acerca de las características del desarrollo
sustentable y proponen estrategias para hacer que su comunidad tenga un
desarrollo sustentable.
Libro
Cañón
Laptop
Apuntes
Dictado de preguntas
Participación
MIÉRCOLES 23 DE MAYO (1 HORA)
Análisis del impacto ambiental a partir del calentamiento global y llevar a
cabo una investigación en la legislación Mexicana, acerca de los principios
que rigen la educación ambiental y realizar un ensayo.
Libro
Cañón
Laptop
Apuntes
Participación
Actividad
FIRMA DEL DOCENTE:
OBSERVACIONES:
Sujeta a cambios por situaciones diversas.
ESCUELA LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL
CLAVE: 27PCB0030Y
INCORPORADA AL COLEGIO DE BACHILLERES
SITUACIÓN DIDÁCTICA PREPARATORIA
SEMANA NO. 15
ESCUELA: LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL CLAVE: 27PCB0030Y ASIGNATURA: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PROFESOR: JORGE ALBERTO GALLEGOS PEÑA GRADO: SEXTO GRUPO: ÚNICO TURNO: MATUTINO
CICLO
ESCOLAR:
2018A
TIEMPO
ASIGNADO:
3 HORAS
N° DE
SESIONES:
3
PERIODO ESTIMADO PARA EL
TRATAMIENTO DE LOS
CONTENIDOS:
DEL 28 AL 01 DE JUNIO DE 2018
N° BLOQUE: 3 NOMBRE DEL BLOQUE: EL IMPACTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
APRENDIZAJES
ESPERADOS:
- Comprender el termino desarrollo sostenible
ANTECEDENTES
PROGRAMÁTICOS:
CONTENIDOS COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE
TEMAS SUBTEMAS  Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis
necesarias para responderlas.
 Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter
científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
 Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas
y comunica sus conclusiones.
 Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a
partir de evidencias científicas.
 Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de
problemas cotidianos.
 Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos
observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.
 Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones
humanas de impacto ambiental.
 Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos
vitales y el entorno al que pertenece
La legislación ambiental en
México
- Perspectivas de la legislación
ambiental
- El contexto internacional de
la legislación ambiental.
ACTIVIDADES RECURSOS
EVALUACIÓN
PRODUCTO INSTRUMENTO
LUNES 28 DE MAYO (1 HORA)
Inicie la sesión con la solución de las preguntas de la página 171.
Continúe con la lectura de la página 171 sobre la legislación
ambiental.
Prosiga con la lectura del contexto internacional de la legislación
ambiental.
Libro
Cañón
Laptop
Apuntes
Dictado de preguntas
Participación
Actividades y tareas en
la libreta y plataforma.
MARTES 29 DE MAYO (1 HORA)
Exponga a los estudiantes los temas de la corte internacional de
justicia, conferencia, convenciones, declaraciones y acuerdos.
Y entre todos saquen conclusiones sobre la importancia que tiene la
legislación ambiental
Libro
Cañón
Laptop
Apuntes
Dictado de preguntas
Participación
MIÉRCOLES 30 DE MAYO (1 HORA)
Inicie la sesión con la lectura de la página 174 integración de la
legislación ambiental en México.
Realizar la actividad de la página 176. Y la competencia genérica
de la página 177.
Revisen las normas oficiales mexicanas sobre legislación ambiental.
Libro
Cañón
Laptop
Apuntes
Participación
Actividad
FIRMA DEL DOCENTE:
OBSERVACIONES:
Sujeta a cambios por situaciones diversas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia De Aprendizaje (1) EcologíA Y Medio Ambiente
Guia De Aprendizaje (1)   EcologíA Y Medio AmbienteGuia De Aprendizaje (1)   EcologíA Y Medio Ambiente
Guia De Aprendizaje (1) EcologíA Y Medio Ambienteguest4b5f4
 
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
moralesleyva
 
Curso la biodiversidad
Curso la biodiversidad Curso la biodiversidad
Curso la biodiversidad
Cesar Fernando
 
Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
yavisu28
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto del ecosistema
Proyecto del ecosistemaProyecto del ecosistema
Proyecto del ecosistema
Carloz Garcìa
 
Secuencia didáctica de ecología Autores; Paula Moreno Zapata y Elsa Elena Zam...
Secuencia didáctica de ecología Autores; Paula Moreno Zapata y Elsa Elena Zam...Secuencia didáctica de ecología Autores; Paula Moreno Zapata y Elsa Elena Zam...
Secuencia didáctica de ecología Autores; Paula Moreno Zapata y Elsa Elena Zam...
'Alan Sanchez
 
Silabo 2014 1 eco- corregido00
Silabo  2014 1 eco- corregido00Silabo  2014 1 eco- corregido00
Silabo 2014 1 eco- corregido00Gustavito Alvarado
 
Syllabus ecologia y educacion ambiental. 2011 carrea medio ambiente
Syllabus ecologia y educacion ambiental.  2011 carrea medio ambienteSyllabus ecologia y educacion ambiental.  2011 carrea medio ambiente
Syllabus ecologia y educacion ambiental. 2011 carrea medio ambienteGonzalo Kanthos
 
SILABO DE ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS
SILABO DE ECOLOGÍA Y ECOSISTEMASSILABO DE ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS
SILABO DE ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS
HERNAN DIAZ RENGIFO
 
Universidad católica de salta modificado
Universidad católica de salta modificadoUniversidad católica de salta modificado
Universidad católica de salta modificadomarioschinardi
 
Sílabo de ecologia y medio ambiente.
Sílabo de ecologia y medio ambiente.Sílabo de ecologia y medio ambiente.
Sílabo de ecologia y medio ambiente.rosariofreire23
 
Plan de area ciencias naturales
Plan de area ciencias naturalesPlan de area ciencias naturales
Plan de area ciencias naturales
MARIA DEL PILAR DIZ DIZ
 
Modelos de sesion cta
Modelos de sesion ctaModelos de sesion cta
Modelos de sesion cta
349juan
 
Mapa curricularr ciencias unidad k.8
Mapa curricularr ciencias unidad k.8Mapa curricularr ciencias unidad k.8
Mapa curricularr ciencias unidad k.8
Miss B Gonzalez Classroom
 
P anual-3ero-2018
P anual-3ero-2018P anual-3ero-2018

La actualidad más candente (18)

Guia De Aprendizaje (1) EcologíA Y Medio Ambiente
Guia De Aprendizaje (1)   EcologíA Y Medio AmbienteGuia De Aprendizaje (1)   EcologíA Y Medio Ambiente
Guia De Aprendizaje (1) EcologíA Y Medio Ambiente
 
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
 
Curso la biodiversidad
Curso la biodiversidad Curso la biodiversidad
Curso la biodiversidad
 
Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
 
Proyecto del ecosistema
Proyecto del ecosistemaProyecto del ecosistema
Proyecto del ecosistema
 
Proyecto pdf
Proyecto pdfProyecto pdf
Proyecto pdf
 
Secuencia didáctica de ecología Autores; Paula Moreno Zapata y Elsa Elena Zam...
Secuencia didáctica de ecología Autores; Paula Moreno Zapata y Elsa Elena Zam...Secuencia didáctica de ecología Autores; Paula Moreno Zapata y Elsa Elena Zam...
Secuencia didáctica de ecología Autores; Paula Moreno Zapata y Elsa Elena Zam...
 
Silabo 2014 1 eco- corregido00
Silabo  2014 1 eco- corregido00Silabo  2014 1 eco- corregido00
Silabo 2014 1 eco- corregido00
 
Syllabus ecologia y educacion ambiental. 2011 carrea medio ambiente
Syllabus ecologia y educacion ambiental.  2011 carrea medio ambienteSyllabus ecologia y educacion ambiental.  2011 carrea medio ambiente
Syllabus ecologia y educacion ambiental. 2011 carrea medio ambiente
 
SILABO DE ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS
SILABO DE ECOLOGÍA Y ECOSISTEMASSILABO DE ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS
SILABO DE ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS
 
Universidad católica de salta modificado
Universidad católica de salta modificadoUniversidad católica de salta modificado
Universidad católica de salta modificado
 
Sílabo de ecologia y medio ambiente.
Sílabo de ecologia y medio ambiente.Sílabo de ecologia y medio ambiente.
Sílabo de ecologia y medio ambiente.
 
Plan de area ciencias naturales
Plan de area ciencias naturalesPlan de area ciencias naturales
Plan de area ciencias naturales
 
Silabo Vhb
Silabo VhbSilabo Vhb
Silabo Vhb
 
Modelos de sesion cta
Modelos de sesion ctaModelos de sesion cta
Modelos de sesion cta
 
Mapa curricularr ciencias unidad k.8
Mapa curricularr ciencias unidad k.8Mapa curricularr ciencias unidad k.8
Mapa curricularr ciencias unidad k.8
 
P anual-3ero-2018
P anual-3ero-2018P anual-3ero-2018
P anual-3ero-2018
 

Similar a Ecología y medio ambiente vi

FQA_2do_Planificacion_2021
FQA_2do_Planificacion_2021FQA_2do_Planificacion_2021
FQA_2do_Planificacion_2021
Lola Ferreyra
 
Planeacion Periodo IV
Planeacion Periodo IVPlaneacion Periodo IV
Planeacion Periodo IV
Christian Lasluisa
 
Silabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medina
Silabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medinaSilabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medina
Silabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medina
Gerald Antoni Mc
 
Guia 1 diseñando secuencia didactica CAMBIO CLIMATICO
Guia 1 diseñando secuencia didactica CAMBIO CLIMATICOGuia 1 diseñando secuencia didactica CAMBIO CLIMATICO
Guia 1 diseñando secuencia didactica CAMBIO CLIMATICO
Francisco José
 
Naturales
NaturalesNaturales
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º esoUd 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Tximi Pizpireta
 
Sesion de aprendizaje contaminacion ambiental
Sesion de aprendizaje  contaminacion ambientalSesion de aprendizaje  contaminacion ambiental
Sesion de aprendizaje contaminacion ambiental
Jose Farronay Diaz
 
Prontuario de quimica ii 2013
Prontuario de quimica ii 2013Prontuario de quimica ii 2013
Prontuario de quimica ii 2013
Yessenia Rincón Torres
 
Silabo Ecología 2014(2)
Silabo Ecología 2014(2)Silabo Ecología 2014(2)
Silabo Ecología 2014(2)
cigmaespe2015
 
Proyecto escolar de informe de ciencias y tecno
Proyecto escolar  de  informe  de  ciencias y tecnoProyecto escolar  de  informe  de  ciencias y tecno
Proyecto escolar de informe de ciencias y tecno
Ruben de la Rosa
 
UD de Biología: Impacto ambiental
UD de Biología: Impacto ambientalUD de Biología: Impacto ambiental
UD de Biología: Impacto ambiental
Alexandra Pérez Domínguez
 
club ccnn
 club ccnn club ccnn
club ccnn
Viviana Samaniego
 
III EXPERIENCIA CyT CUARTO GRADO.docx
III EXPERIENCIA CyT CUARTO GRADO.docxIII EXPERIENCIA CyT CUARTO GRADO.docx
III EXPERIENCIA CyT CUARTO GRADO.docx
CarlosRojas263411
 
Portafolio - dignora, maria, sandra
Portafolio - dignora, maria, sandraPortafolio - dignora, maria, sandra
Portafolio - dignora, maria, sandra
CPESUPIAYMARMATO
 
ECOLOGIA.pdf
ECOLOGIA.pdfECOLOGIA.pdf
ECOLOGIA.pdf
celestina8
 
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
esainciti
 
Circular Congreso Nacional de Enseñanza de la Biología
Circular Congreso Nacional de Enseñanza de la BiologíaCircular Congreso Nacional de Enseñanza de la Biología
Circular Congreso Nacional de Enseñanza de la Biología
Jerónimo Alzate Duque
 

Similar a Ecología y medio ambiente vi (20)

FQA_2do_Planificacion_2021
FQA_2do_Planificacion_2021FQA_2do_Planificacion_2021
FQA_2do_Planificacion_2021
 
Planeacion Periodo IV
Planeacion Periodo IVPlaneacion Periodo IV
Planeacion Periodo IV
 
Silabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medina
Silabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medinaSilabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medina
Silabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medina
 
Guia 1 diseñando secuencia didactica CAMBIO CLIMATICO
Guia 1 diseñando secuencia didactica CAMBIO CLIMATICOGuia 1 diseñando secuencia didactica CAMBIO CLIMATICO
Guia 1 diseñando secuencia didactica CAMBIO CLIMATICO
 
Naturales
NaturalesNaturales
Naturales
 
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º esoUd 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
 
Tfm gil sánchez
Tfm gil sánchezTfm gil sánchez
Tfm gil sánchez
 
Sesion de aprendizaje contaminacion ambiental
Sesion de aprendizaje  contaminacion ambientalSesion de aprendizaje  contaminacion ambiental
Sesion de aprendizaje contaminacion ambiental
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Prontuario de quimica ii 2013
Prontuario de quimica ii 2013Prontuario de quimica ii 2013
Prontuario de quimica ii 2013
 
Silabo Ecología 2014(2)
Silabo Ecología 2014(2)Silabo Ecología 2014(2)
Silabo Ecología 2014(2)
 
Proyecto escolar de informe de ciencias y tecno
Proyecto escolar  de  informe  de  ciencias y tecnoProyecto escolar  de  informe  de  ciencias y tecno
Proyecto escolar de informe de ciencias y tecno
 
UD de Biología: Impacto ambiental
UD de Biología: Impacto ambientalUD de Biología: Impacto ambiental
UD de Biología: Impacto ambiental
 
club ccnn
 club ccnn club ccnn
club ccnn
 
III EXPERIENCIA CyT CUARTO GRADO.docx
III EXPERIENCIA CyT CUARTO GRADO.docxIII EXPERIENCIA CyT CUARTO GRADO.docx
III EXPERIENCIA CyT CUARTO GRADO.docx
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Portafolio - dignora, maria, sandra
Portafolio - dignora, maria, sandraPortafolio - dignora, maria, sandra
Portafolio - dignora, maria, sandra
 
ECOLOGIA.pdf
ECOLOGIA.pdfECOLOGIA.pdf
ECOLOGIA.pdf
 
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
 
Circular Congreso Nacional de Enseñanza de la Biología
Circular Congreso Nacional de Enseñanza de la BiologíaCircular Congreso Nacional de Enseñanza de la Biología
Circular Congreso Nacional de Enseñanza de la Biología
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Ecología y medio ambiente vi

  • 1. ESCUELA LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL CLAVE: 27PCB0030Y INCORPORADA AL COLEGIO DE BACHILLERES SITUACIÓN DIDÁCTICA PREPARATORIA SEMANA NO. 1 ESCUELA: LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL CLAVE: 27PCB0030Y ASIGNATURA: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE PROFESOR: JORGE ALBERTO GALLEGOS PEÑA GRADO: SEXTO GRUPO: ÚNICO TURNO: MATUTINO CICLO ESCOLAR: 2018A TIEMPO ASIGNADO: 3 HORAS N° DE SESIONES: 3 PERIODO ESTIMADO PARA EL TRATAMIENTO DE LOS CONTENIDOS: DEL 06 AL 09 DE FEBRERO DE 2018 N° BLOQUE: 1 NOMBRE DEL BLOQUE: CONCEPTOS BÁSICOS DE ECOLOGÍA APRENDIZAJES ESPERADOS: - LA ECOLOGÍA Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL - LA ESTRUCTURA DEL AMBIENTE ANTECEDENTES PROGRAMÁTICOS: CONTENIDOS COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE TEMAS SUBTEMAS  Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos.  Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.  Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.  Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.  Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.  Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los sistemas vivos. La ecología y la educación ambiental  ¿Qué es la ecología?  Ecología y la educación ambiental  La ecología como ciencia integradora e interdisciplinaria ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN PRODUCTO INSTRUMENTO LUNES 05 DE FEBRERO (1 HORA) Actividades y tareas en la libreta y plataforma. MARTES 06 DE FEBRERO (1 HORA) Presentación Criterios de evaluación Preguntas sobre ecología Actividad página 9 y 10. Libro Cañón Laptop Actividad Apuntes Participación MIÉRCOLES 07 DE FEBRERO (1 HORA) Presentar al alumno exposición sobre la historia de la ecología y pida que tomen los apuntes esenciales. Exposición del tema: geografía y sus ramas Actividad Página 13 Tarea: realice una línea del tiempo de la historia de la ecología y página 18. Libro Cañón Laptop Actividad Apuntes Participación FIRMA DEL DOCENTE: OBSERVACIONES: Sujeta a cambios por situaciones diversas.
  • 2. ESCUELA LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL CLAVE: 27PCB0030Y INCORPORADA AL COLEGIO DE BACHILLERES SITUACIÓN DIDÁCTICA PREPARATORIA SEMANA NO. 2 ESCUELA: LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL CLAVE: 27PCB0030Y ASIGNATURA: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE PROFESOR: JORGE ALBERTO GALLEGOS PEÑA GRADO: SEXTO GRUPO: ÚNICO TURNO: MATUTINO CICLO ESCOLAR: 2018A TIEMPO ASIGNADO: 3 HORAS N° DE SESIONES: 3 PERIODO ESTIMADO PARA EL TRATAMIENTO DE LOS CONTENIDOS: DEL 12 AL 16 DE FEBRERO DE 2018 N° BLOQUE: 1 NOMBRE DEL BLOQUE: CONCEPTOS BÁSICOS DE ECOLOGÍA APRENDIZAJES ESPERADOS: - LA ECOLOGÍA Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL - LA ESTRUCTURA DEL AMBIENTE ANTECEDENTES PROGRAMÁTICOS: CONTENIDOS COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE TEMAS SUBTEMAS  Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos.  Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.  Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.  Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.  Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.  Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los sistemas vivos. Los elementos del ambiente - ¿Qué es la vida y dónde se desarrolla? - Factores bióticos - Factores abióticos ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN PRODUCTO INSTRUMENTO LUNES 12 DE FEBRERO (1 HORA) Comience la sesión con la exposición del tema “los elementos del ambiente”, explique el concepto de vida. Realice la actividad página 21. Explique a los estudiantes diversos factores que se consideran abióticos y su clasificación: sidéricos, ecogeográficos y fisicoquímicos. Tarea: realizar una opinión sobre el tema “basura al espacio” Libro Cañón Laptop Actividad Apuntes Participación Actividades y tareas en la libreta y plataforma. MARTES 13 DE FEBRERO (1 HORA) Exposición del tema “factores bióticos”. Explique a los estudiantes la clasificación de estos factores: intraespecíficos e interespecíficos. Continúe con la exposición de los diferentes tipos de relaciones que existen en la naturaleza como es el caso del comensalismo, depredación equilibrada, competencia, parasitismo, mutualismo y simbiosis. Tarea: investigar comportamientos etológicos que consideren factores ambientales en beneficio o perjuicio de otros individuos pág. 27 Libro Cañón Laptop Actividad Apuntes Participación MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO (1 HORA) Comience la sesión con la exposición del tema “Factores abióticos”, explique los diferentes conceptos y pida a los estudiantes que tomen los apuntes necesarios. Continúe con la exposición de los factores abióticos y realice una actividad, en caso de no terminar asígnela de tarea. Tarea: Actividad Página 29 Libro Cañón Laptop Actividad Apuntes Participación FIRMA DEL DOCENTE: OBSERVACIONES: Sujeta a cambios por situaciones diversas.
  • 3. ESCUELA LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL CLAVE: 27PCB0030Y INCORPORADA AL COLEGIO DE BACHILLERES SITUACIÓN DIDÁCTICA PREPARATORIA SEMANA NO. 3 ESCUELA: LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL CLAVE: 27PCB0030Y ASIGNATURA: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE PROFESOR: JORGE ALBERTO GALLEGOS PEÑA GRADO: SEXTO GRUPO: ÚNICO TURNO: MATUTINO CICLO ESCOLAR: 2018A TIEMPO ASIGNADO: 3 HORAS N° DE SESIONES: 3 PERIODO ESTIMADO PARA EL TRATAMIENTO DE LOS CONTENIDOS: DEL 19 AL 23 DE FEBRERO DE 2018 N° BLOQUE: 1 NOMBRE DEL BLOQUE: CONCEPTOS BÁSICOS DE ECOLOGÍA APRENDIZAJES ESPERADOS: - RELACIONAR LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLÓGICA Y SUS PRINCIPALES ATRIBUTOS ANTECEDENTES PROGRAMÁTICOS: CONTENIDOS COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE TEMAS SUBTEMAS  Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos.  Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.  Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.  Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.  Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.  Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los sistemas vivos. LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLÓGICA  LA ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA  LAS POBLACIONES  LAS COMUNIDADES  LOS ECOSISTEMAS  LA BIOSFERA ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN PRODUCTO INSTRUMENTO LUNES 19 DE FEBRERO (1 HORA) Actividad Página 30. Exposición a los estudiantes de los principales niveles de organización de la materia, explicar cada una de las características que conforman cada uno de estos niveles. Lean la página 32 la cual habla de las poblaciones y la página 33 las comunidades Libro Cañón Laptop a)Apuntes de lo expuesto por el docente. b)Actividad propuesta. Actividades y tareas en la libreta y plataforma. MARTES 20 DE FEBRERO (1 HORA) Realice la lectura de la Página 34 la cual trata sobre los ecosistemas y la página 35 de la biosfera. Pida que los estudiantes reflexiones sobre el papel de las personas en torno al ambiente. Tarea: Realice ejemplo de los niveles de organización de la materia con imágenes. Libro Cañón Laptop c)Subrayado d)Realizar mapa mental de los niveles de organización ecológica completo. MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO (1 HORA) Exposición sobre la biosfera y la formación de la tierra. “LA TIERRA PRIMITIVA” Tarea: investigar ¿Qué es el caldo primitivo? Y su origen. Libro Cañón Laptop e)Apuntes f) Investigación FIRMA DEL DOCENTE: OBSERVACIONES: Sujeta a cambios por situaciones diversas.
  • 4. ESCUELA LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL CLAVE: 27PCB0030Y INCORPORADA AL COLEGIO DE BACHILLERES SITUACIÓN DIDÁCTICA PREPARATORIA SEMANA NO. 4 ESCUELA: LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL CLAVE: 27PCB0030Y ASIGNATURA: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE PROFESOR: JORGE ALBERTO GALLEGOS PEÑA GRADO: SEXTO GRUPO: ÚNICO TURNO: MATUTINO CICLO ESCOLAR: 2018A TIEMPO ASIGNADO: 3 HORAS N° DE SESIONES: 3 PERIODO ESTIMADO PARA EL TRATAMIENTO DE LOS CONTENIDOS: DEL 26 AL 02 DE MARZO DE 2018 N° BLOQUE: 1 NOMBRE DEL BLOQUE: CONCEPTOS BÁSICOS DE ECOLOGÍA APRENDIZAJES ESPERADOS: - CONOCER LA ESTRUCTURA Y LA DINÁMICA DE UNA POBLACIÓN A PARTIR DEL ESTUDIO DE SUS PROPIEDADES Y SUS CARACTERÍSTICAS PARTICULARES. ANTECEDENTES PROGRAMÁTICOS: CONTENIDOS COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE TEMAS SUBTEMAS  Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos.  Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.  Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.  Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.  Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.  Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los sistemas vivos. LOS ATRIBUTOS DE LAS POBLACIONES  LAS PROPIEDADES DE UNA POBLACIÓN  TASAS DE NATALIDAD, MORTALIDAD Y MIGRACIÓN  CRECIMIENTO POBLACIONAL  FACTORES LIMITANTES: COMPETENCIA Y DEPREDACIÓN ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN PRODUCTO INSTRUMENTO LUNES 26 DE FEBRERO (1 HORA) Realice la actividad de las páginas 40 y 41 del libro. Comience con la lectura de las páginas 41 y 42 la cual trata sobre las propiedades de la población. Pida que subrayen las ideas principales de la lectura. Ejemplifique los tipos de distribución de los seres vivos. Tarea: realizar la actividad de la página 45. Libro Cañón Laptop a) Apuntes b) Subrayado c) Actividad del libro d) Participación Actividades y tareas en la libreta y plataforma. MARTES 27 DE FEBRERO (1 HORA) SUSPENSIÓN DE LABORES POR CALENDARIO ESCOLAR MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO (1 HORA) Exposición de ´parte de los alumnos sobre las propiedades de las poblaciones:  Dispersión poblacional tasa de natalidad y mortalidad  Migración  Crecimiento poblacional  Factores limitantes: depredación y competencia Tarea: mapa conceptual de las propiedades de las poblaciones. Libro Cañón Laptop e)Apuntes f) Mapa conceptual FIRMA DEL DOCENTE: OBSERVACIONES: Sujeta a cambios por situaciones diversas.
  • 5. ESCUELA LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL CLAVE: 27PCB0030Y INCORPORADA AL COLEGIO DE BACHILLERES SITUACIÓN DIDÁCTICA PREPARATORIA SEMANA NO. 5 ESCUELA: LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL CLAVE: 27PCB0030Y ASIGNATURA: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE PROFESOR: JORGE ALBERTO GALLEGOS PEÑA GRADO: SEXTO GRUPO: ÚNICO TURNO: MATUTINO CICLO ESCOLAR: 2018A TIEMPO ASIGNADO: 3 HORAS N° DE SESIONES: 3 PERIODO ESTIMADO PARA EL TRATAMIENTO DE LOS CONTENIDOS: DEL 05 AL 09 DE MARZO DE 2018 N° BLOQUE: NOMBRE DEL BLOQUE: CONCEPTOS BÁSICOS DE ECOLOGÍA APRENDIZAJES ESPERADOS: - DESCRIBIR LAS ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DE LAS COMUNIDADES ANTECEDENTES PROGRAMÁTICOS: CONTENIDOS COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE TEMAS SUBTEMAS  Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos.  Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.  Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.  Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.  Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.  Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los sistemas vivos. LOS ATRIBUTOS DE LAS COMUNIDADES ESTRUCTURA DE UNA COMUNIDAD ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN PRODUCTO INSTRUMENTO LUNES 05 DE MARZO (1 HORA) Realizar la actividad de la página 58 y 59 Exposición sobre la estructura de las comunidades. Resaltando los conceptos de dominancia y diversidad. Pida a los estudiantes que lean en voz alta y que participen en conjunto para dar sus opiniones sobre el tema. Libro Cañón Laptop Resolver la competencia genérica página 63 Subrayado Participación Actividades y tareas en la libreta y plataforma. MARTES 06 DE MARZO (1 HORA) Exposición de tipos de organización vertical o estratificación; Organización horizontal del agua; Organización cronológica o sucesión ecológica. Estudiar y resolver los casos prácticos 2 y 3 del libro páginas 64 y 65. Tarea: realizar ensayo sobre los casos prácticos Libro Cañón Laptop Ensayo Subrayado Participación MIÉRCOLES 07 DE MARZO (1 HORA) Continuar con la exposición del tema de las sucesiones ecológicas. Y ejemplifique, pida a los estudiantes que participen dando sus opiniones o pregunte si ellos han escuchado sobre estos temas. Tarea: Realizar investigación sobre un tipo de bioma. Libro Cañón Laptop Investigación Subrayado Participación FIRMA DEL DOCENTE: OBSERVACIONES: Sujeta a cambios por situaciones diversas.
  • 6. ESCUELA LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL CLAVE: 27PCB0030Y INCORPORADA AL COLEGIO DE BACHILLERES SITUACIÓN DIDÁCTICA PREPARATORIA SEMANA NO. 6 ESCUELA: LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL CLAVE: 27PCB0030Y ASIGNATURA: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE PROFESOR: JORGE ALBERTO GALLEGOS PEÑA GRADO: SEXTO GRUPO: ÚNICO TURNO: MATUTINO CICLO ESCOLAR: 2018A TIEMPO ASIGNADO: 3 HORAS N° DE SESIONES: 3 PERIODO ESTIMADO PARA EL TRATAMIENTO DE LOS CONTENIDOS: DEL 12 AL 16 DE MARZO DE 2018 N° BLOQUE: 2 NOMBRE DEL BLOQUE: LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS APRENDIZAJES ESPERADOS: - Comprender la dinámica de los ecosistemas que integran la biosfera ANTECEDENTES PROGRAMÁTICOS: CONTENIDOS COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE TEMAS SUBTEMAS  Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.  Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.  Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.  Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.  Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.  Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.  Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de impacto ambiental.  Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece Los ecosistemas, los biomas y la biosfera  ¿Qué es un ecosistema?  Los tipos de ecosistemas terrestres y acuáticos  Los biomas  Los límites de la biosfera ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN PRODUCTO INSTRUMENTO LUNES 12 DE MARZO (1 HORA) Presentar al alumno la reactivación de la página 74 y resolver. Explicar por medio de diapositivas las características de unos ecosistemas y cuáles son los tipos que existen: cerrados, abiertos y cibernéticos. Y con ayuda de la lectura de las páginas 74 y 75. Asignar exposiciones a cada alumno sobre los biomas: selva, sabana, desierto, tundra, estepa, pradera, bosques, coníferas. Ejemplificar el caso práctico número uno de la página 76 Libro Cañón Laptop Presentar informes del caso práctico 1. Y apuntes de las exposiciones. Actividades y tareas en la libreta y plataforma. MARTES 13 DE MARZO (1 HORA) Inicie la sesión con las exposiciones de los estudiantes, de los ecosistemas asignados. Presentar de manera ilustrativa los tipos de biomas que hay en el planeta: selva, bosque de coníferas, desierto, bosque templado, sabana, pradera, tundra. Libro Cañón Laptop Apuntes Exposiciones MIÉRCOLES 14 DE MARZO (1 HORA) Continúe con las exposiciones de los biomas, en caso de haber acabado, lean el caso práctico de la pagina 83 y pida que realicen una síntesis del tema presentado. Caso práctico número 2 de la página 83. Realizar los productos de la página 85 Actividad página 84. Apuntes. FIRMA DEL DOCENTE: OBSERVACIONES: Sujeta a cambios por situaciones diversas.
  • 7. ESCUELA LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL CLAVE: 27PCB0030Y INCORPORADA AL COLEGIO DE BACHILLERES SITUACIÓN DIDÁCTICA PREPARATORIA SEMANA NO. 7 ESCUELA: LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL CLAVE: 27PCB0030Y ASIGNATURA: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE PROFESOR: JORGE ALBERTO GALLEGOS PEÑA GRADO: SEXTO GRUPO: ÚNICO TURNO: MATUTINO CICLO ESCOLAR: 2018A TIEMPO ASIGNADO: 3 HORAS N° DE SESIONES: 3 PERIODO ESTIMADO PARA EL TRATAMIENTO DE LOS CONTENIDOS: DEL 19 AL 23 DE MARZO DE 2018 N° BLOQUE: 2 NOMBRE DEL BLOQUE: LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS APRENDIZAJES ESPERADOS: - Describir el flujo de la materia y energía en un ecosistema a partir del análisis de los ciclos biogeoquímicos. ANTECEDENTES PROGRAMÁTICOS: CONTENIDOS COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE TEMAS SUBTEMAS  Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.  Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.  Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.  Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.  Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.  Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.  Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de impacto ambiental.  Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece LOS FLUJOS DE MATERIA Y ENERGÍA Y LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS  Flujo de energía  Ciclos biogeoquímicos  Producción y productividad ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN PRODUCTO INSTRUMENTO LUNES 19 DE MARZO (1 HORA) SUSPENSIÓN DE LABORES Actividades y tareas en la libreta y plataforma. MARTES 20 DE MARZO (1 HORA) Realizar la actividad de la página 86. Inicie la sesión con la lectura del proceso de la fotosíntesis en la página 88 y 89. Y comenten la competencia genérica de la página 90 y entre todos coméntenla y den solución a la problemática presentada. Libro Cañón Laptop Apuntes Participación Lectura MIÉRCOLES 21 DE MARZO (1 HORA) Presentar a los estudiantes una exposición de los ciclos biogeoquímicos, pida que anoten lo más importante y al final revíselo. Tarea: realizar actividad página 99. Libro Cañón Laptop Apuntes Participación Investigación Actividad del libro FIRMA DEL DOCENTE: OBSERVACIONES: Sujeta a cambios por situaciones diversas.
  • 8. ESCUELA LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL CLAVE: 27PCB0030Y INCORPORADA AL COLEGIO DE BACHILLERES SITUACIÓN DIDÁCTICA PREPARATORIA SEMANA NO. 8 ESCUELA: LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL CLAVE: 27PCB0030Y ASIGNATURA: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE PROFESOR: JORGE ALBERTO GALLEGOS PEÑA GRADO: SEXTO GRUPO: ÚNICO TURNO: MATUTINO CICLO ESCOLAR: 2018A TIEMPO ASIGNADO: 3 HORAS N° DE SESIONES: 3 PERIODO ESTIMADO PARA EL TRATAMIENTO DE LOS CONTENIDOS: DEL 09 AL 13 DE ABRIL DE 2018 N° BLOQUE: 2 NOMBRE DEL BLOQUE: LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS APRENDIZAJES ESPERADOS: - Identificar la importancia de las áreas naturales protegidas de México y las características por la cual se le asigna esa categoría. ANTECEDENTES PROGRAMÁTICOS: CONTENIDOS COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE TEMAS SUBTEMAS  Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.  Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.  Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.  Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.  Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.  Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.  Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de impacto ambiental.  Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE MÉXICO - La protección de la biodiversidad en México - ANP - Importancias de las ANP ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN PRODUCTO INSTRUMENTO LUNES 09 DE ABRIL (1 HORA) Realizar dictado de las preguntas del libro de la página 101. Resolverlas en plenaria. Exponer a los estudiantes una breve reseña de los antecedentes de las ANP. Tarea: Realizar competencia genérica da la pagina 102. Libro Cañón Laptop Apuntes Dictado de preguntas Participación Actividad Actividades y tareas en la libreta y plataforma.MARTES 10 DE ABRIL (1 HORA) Realizar una exposición para los alumnos en la cual se exponga cual es la importancia de las ANP, además de cuál es su función en la protección de los ecosistemas de México. Presentar a los estudiantes una presentación en la cual se expongan las categorías de las ANP y su clasificación. Tarea: Investigar ANP de Tabasco y de México. Libro Cañón Laptop Apuntes Participación Investigación de ANP MIÉRCOLES 11 DE ABRIL (1 HORA) Lea entre todo el grupo las Categorías de las ANP en la página 106 a la 108 y explique cada una de estas categorías y por medio de imágenes y ejemplos logra captar el interés de los estudiantes. Tarea: Realice la actividad de la página la 111 a la 113 Libro Cañón Laptop Apuntes Participación Actividad del libro FIRMA DEL DOCENTE: OBSERVACIONES: Sujeta a cambios por situaciones diversas.
  • 9. ESCUELA LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL CLAVE: 27PCB0030Y INCORPORADA AL COLEGIO DE BACHILLERES SITUACIÓN DIDÁCTICA PREPARATORIA SEMANA NO. 9 ESCUELA: LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL CLAVE: 27PCB0030Y ASIGNATURA: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE PROFESOR: JORGE ALBERTO GALLEGOS PEÑA GRADO: SEXTO GRUPO: ÚNICO TURNO: MATUTINO CICLO ESCOLAR: 2018A TIEMPO ASIGNADO: 3 HORAS N° DE SESIONES: 3 PERIODO ESTIMADO PARA EL TRATAMIENTO DE LOS CONTENIDOS: DEL 16 AL 20 DE ABRIL DE 2018 N° BLOQUE: 3 NOMBRE DEL BLOQUE: EL IMPACTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE APRENDIZAJES ESPERADOS: - Identificar el impacto ambiental y el desarrollo sostenible y proponer alternativas de solución a las problemáticas ambientales ANTECEDENTES PROGRAMÁTICOS: CONTENIDOS COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE TEMAS SUBTEMAS  Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.  Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.  Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.  Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.  Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.  Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.  Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de impacto ambiental.  Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece Los Recursos Naturales - ¿Qué son los recursos naturales? - Clasificación de los recursos naturales - Importancia d los recursos naturales ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN PRODUCTO INSTRUMENTO LUNES 16 DE ABRIL (1 HORA) Dictado de preguntas de la página 115 del libro. Y resolverlas en plenaria. Realizar una explosión sobre la biodiversidad y como se puede clasificar. Exponga una breve reseña de los científicos y sus clasificaciones a lo largo de la historia Pida a los estudiantes que participen dando sus puntos de vista y conclusiones. Libro Cañón Laptop Apuntes Dictado de preguntas Participación Actividades y tareas en la libreta y plataforma. MARTES 17 DE ABRIL (1 HORA) Exponer a los alumnos las clasificaciones de los recursos de la naturaleza: renovables y no renovables. Pida a los estudiantes que participen dando sus puntos de vista y conclusiones. Libro Cañón Laptop Participación Apuntes MIÉRCOLES 18 DE ABRIL (1 HORA) Continúe con participaciones sobre los tipos de energía alternativa que conocen y por medio de imágenes a cerque a los estudiantes a la comprensión de cómo funcionan duchas energías. Realice la parte de logros de la página 121. Libro Cañón Laptop Apuntes Participación Logros 121 FIRMA DEL DOCENTE: OBSERVACIONES: Sujeta a cambios por situaciones diversas.
  • 10. ESCUELA LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL CLAVE: 27PCB0030Y INCORPORADA AL COLEGIO DE BACHILLERES SITUACIÓN DIDÁCTICA PREPARATORIA SEMANA NO. 10 ESCUELA: LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL CLAVE: 27PCB0030Y ASIGNATURA: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE PROFESOR: JORGE ALBERTO GALLEGOS PEÑA GRADO: SEXTO GRUPO: ÚNICO TURNO: MATUTINO CICLO ESCOLAR: 2018A TIEMPO ASIGNADO: 3 HORAS N° DE SESIONES: 3 PERIODO ESTIMADO PARA EL TRATAMIENTO DE LOS CONTENIDOS: DEL 23 AL 27 DE ABRIL DE 2018 N° BLOQUE: 3 NOMBRE DEL BLOQUE: EL IMPACTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE APRENDIZAJES ESPERADOS: - Identificar el impacto ambiental y el desarrollo sostenible y proponer alternativas de solución a las problemáticas ambientales ANTECEDENTES PROGRAMÁTICOS: CONTENIDOS COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE TEMAS SUBTEMAS  Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.  Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.  Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.  Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.  Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.  Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.  Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de impacto ambiental.  Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece El impacto ambiental - Conceptos básicos - ¿Qué es el impacto ambiental? - Deterioro ambiental ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN PRODUCTO INSTRUMENTO LUNES 23 DE ABRIL (1 HORA) Dictado de preguntas de la página 123 del libro. Y resolverlas en plenaria. Realizar una explosión sobre los conceptos básicos que hasta el momento se han manejado en la materia. Pida a los estudiantes que participen dando sus puntos de vista y conclusiones. Libro Cañón Laptop Apuntes Dictado de preguntas Participación Actividades y tareas en la libreta y plataforma. MARTES 24 DE ABRIL (1 HORA) Exponer a los alumnos a que se le llama equilibrio ecológico y como se relaciona con el desarrollo sostenible. Advierta a los estudiantes la importancia de reconocer el impacto ambiental y como podría afectarnos a los humanos y a las especies animales Libro Cañón Laptop Apuntes Dictado de preguntas Participación MIÉRCOLES 25 DE ABRIL (1 HORA) Iniciar con la lectura de la pagina 133 y explique cada una de las leyes que se estudian en el medio ambiente sobre el crecimiento poblacional: ley del mínimo y ley del máximo. Tarea: Realice la actividad de la página 137 Libro Cañón Laptop Apuntes Participación Actividad FIRMA DEL DOCENTE: OBSERVACIONES: Sujeta a cambios por situaciones diversas.
  • 11. ESCUELA LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL CLAVE: 27PCB0030Y INCORPORADA AL COLEGIO DE BACHILLERES SITUACIÓN DIDÁCTICA PREPARATORIA SEMANA NO. 11 ESCUELA: LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL CLAVE: 27PCB0030Y ASIGNATURA: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE PROFESOR: JORGE ALBERTO GALLEGOS PEÑA GRADO: SEXTO GRUPO: ÚNICO TURNO: MATUTINO CICLO ESCOLAR: 2018A TIEMPO ASIGNADO: 3 HORAS N° DE SESIONES: 3 PERIODO ESTIMADO PARA EL TRATAMIENTO DE LOS CONTENIDOS: DEL 30 AL 04 DE MAYO DE 2018 N° BLOQUE: 3 NOMBRE DEL BLOQUE: EL IMPACTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE APRENDIZAJES ESPERADOS: - Identificar el impacto ambiental y el desarrollo sostenible y proponer alternativas de solución a las problemáticas ambientales ANTECEDENTES PROGRAMÁTICOS: CONTENIDOS COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE TEMAS SUBTEMAS  Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.  Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.  Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.  Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.  Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.  Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.  Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de impacto ambiental.  Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece La contaminación ambiental - Contaminación atmosférica (marinas y continentales) - Generación de residuos - Contaminación por ruido y visual ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN PRODUCTO INSTRUMENTO LUNES 30 DE ABRIL (1 HORA) Iniciar con la solución de las preguntas de la página del libro 139 y en plenaria den sus respuestas y reflexionen la veracidad de las mismas. Después de resolver las preguntas iniciar con la lectura del libro de las páginas 139 y 140. Tarea: realiza la actividad de la página 140 Libro Cañón Laptop Apuntes Dictado de preguntas Participación Actividad Actividades y tareas en la libreta y plataforma. MARTES 01 DE MAYO (1 HORA) Suspensión de labores MIÉRCOLES 02 DE MAYO (1 HORA) Exponer a los alumnos sobre la contaminación de las aguas: marinas y continentales. Explique la caracterización de estos como sólidos y líquidos, biológicos y químicos. Inicie la sesión con la lectura de la página 142: generación de residuos, analicen el caso de la contaminación espacial que viene en el libro en las páginas 23 y 24. Y explique luego la contaminación por ruido y visual. Tarea: cartel sobre cómo solucionar un problema ambiental. Libro Cañón Laptop Apuntes Participación Actividad Collage FIRMA DEL DOCENTE: OBSERVACIONES: Sujeta a cambios por situaciones diversas.
  • 12. ESCUELA LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL CLAVE: 27PCB0030Y INCORPORADA AL COLEGIO DE BACHILLERES SITUACIÓN DIDÁCTICA PREPARATORIA SEMANA NO. 12 ESCUELA: LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL CLAVE: 27PCB0030Y ASIGNATURA: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE PROFESOR: JORGE ALBERTO GALLEGOS PEÑA GRADO: SEXTO GRUPO: ÚNICO TURNO: MATUTINO CICLO ESCOLAR: 2018A TIEMPO ASIGNADO: 3 HORAS N° DE SESIONES: 3 PERIODO ESTIMADO PARA EL TRATAMIENTO DE LOS CONTENIDOS: DEL 07 AL 11 DE MAYO DE 2018 N° BLOQUE: 3 NOMBRE DEL BLOQUE: EL IMPACTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE APRENDIZAJES ESPERADOS: - Identificar el problema del cambio climático ANTECEDENTES PROGRAMÁTICOS: CONTENIDOS COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE TEMAS SUBTEMAS  Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.  Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.  Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.  Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.  Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.  Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.  Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de impacto ambiental.  Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece Las consecuencias globales del impacto ambiental - Consecuencias del impacto ambiental - Cambio climático y efecto invernadero - Adelgazamiento de la capa de ozono - Deforestación - Perdida de la biodiversidad - Perdida de suelos y desertificación ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN PRODUCTO INSTRUMENTO LUNES 07 DE MAYO (1 HORA) Inicie la sesión con la solución de las preguntas de la página 147. Continúe con la lectura de la página 147 sobre las consecuencias del impacto ambiental. Estudie los casos prácticos de la página 148. Tarea: mapa mental sobre el efecto invernadero Libro Cañón Laptop Apuntes Dictado de preguntas Participación Mapa mental Actividades y tareas en la libreta y plataforma. MARTES 08 DE MAYO (1 HORA) Presentar a los estudiantes el documental “una verdad incomoda” la cual trata sobre el cambio climático, y pida que realicen un ensayo sobre el tema. Tarea: ensayo Libro Cañón Laptop Apuntes Dictado de preguntas Participación Ensayo Documental MIÉRCOLES 09 DE MAYO (1 HORA) Realice una exposición sobre el efecto invernadero, el cambio climático y el tratado de Kioto y otros tratados que se han firmado a lo largo de la historia. Realicen una investigación documental sobre los tratados estudiados. Libro Cañón Laptop Apuntes Participación Actividad Investigación FIRMA DEL DOCENTE: OBSERVACIONES: Sujeta a cambios por situaciones diversas.0
  • 13. ESCUELA LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL CLAVE: 27PCB0030Y INCORPORADA AL COLEGIO DE BACHILLERES SITUACIÓN DIDÁCTICA PREPARATORIA SEMANA NO. 13 ESCUELA: LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL CLAVE: 27PCB0030Y ASIGNATURA: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE PROFESOR: JORGE ALBERTO GALLEGOS PEÑA GRADO: SEXTO GRUPO: ÚNICO TURNO: MATUTINO CICLO ESCOLAR: 2018A TIEMPO ASIGNADO: 3 HORAS N° DE SESIONES: 3 PERIODO ESTIMADO PARA EL TRATAMIENTO DE LOS CONTENIDOS: DEL 14 AL 16 DE MAYO DE 2018 N° BLOQUE: 3 NOMBRE DEL BLOQUE: EL IMPACTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE APRENDIZAJES ESPERADOS: - Identificar los diferentes problemas del efecto invernadero ANTECEDENTES PROGRAMÁTICOS: CONTENIDOS COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE TEMAS SUBTEMAS  Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.  Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.  Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.  Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.  Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.  Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.  Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de impacto ambiental.  Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece Las consecuencias globales del impacto ambiental - Consecuencias del impacto ambiental - Cambio climático y efecto invernadero - Adelgazamiento de la capa de ozono - Deforestación - Perdida de la biodiversidad - Perdida de suelos y desertificación ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN PRODUCTO INSTRUMENTO LUNES 14 DE MAYO (1 HORA) Inicie la sesión con la lectura de las páginas de libro 155 y 156 en la cual comentaran el tema de la deforestación. Y organice un debate según la competencia genérica de la pagina 156. Libro Cañón Laptop Apuntes Dictado de preguntas Participación Actividades y tareas en la libreta y plataforma. MARTES 15 DE MAYO (1 HORA) Suspensión de labores MIÉRCOLES 16 DE MAYO (1 HORA) Presentar un documental sobre la perdida de la biodiversidad y cómo podemos evitarlo. Pida que realicen una breve exposición en lámina sobre el tema. Tarea: Realizar la actividad de la pagina 159 Libro Cañón Laptop Apuntes Participación Actividad FIRMA DEL DOCENTE: OBSERVACIONES: Sujeta a cambios por situaciones diversas.
  • 14. ESCUELA LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL CLAVE: 27PCB0030Y INCORPORADA AL COLEGIO DE BACHILLERES SITUACIÓN DIDÁCTICA PREPARATORIA SEMANA NO. 14 ESCUELA: LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL CLAVE: 27PCB0030Y ASIGNATURA: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE PROFESOR: JORGE ALBERTO GALLEGOS PEÑA GRADO: SEXTO GRUPO: ÚNICO TURNO: MATUTINO CICLO ESCOLAR: 2018A TIEMPO ASIGNADO: 3 HORAS N° DE SESIONES: 3 PERIODO ESTIMADO PARA EL TRATAMIENTO DE LOS CONTENIDOS: DEL 21 AL 25 DE MAYO DE 2018 N° BLOQUE: 3 NOMBRE DEL BLOQUE: EL IMPACTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE APRENDIZAJES ESPERADOS: - Comprender el termino desarrollo sostenible ANTECEDENTES PROGRAMÁTICOS: CONTENIDOS COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE TEMAS SUBTEMAS  Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.  Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.  Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.  Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.  Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.  Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.  Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de impacto ambiental.  Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece El desarrollo sostenible - Desarrollo sostenible o desarrollo sustentable - Problemas que dan origen a la integración del desarrollo sostenible ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN PRODUCTO INSTRUMENTO LUNES 21 DE MAYO (1 HORA) En plenaria los estudiantes exponen las ideas que tienen en base al planteamiento del concepto “deterioro ambiental” y sus posibles causantes. El estudiante hace una reflexión del deterioro ambiental que vive su comunidad. Libro Cañón Laptop Apuntes Dictado de preguntas Participación Actividades y tareas en la libreta y plataforma. MARTES 22 DE MAYO (1 HORA) Mediante un mapa mental, los estudiantes, desarrollan los temas de caza, erosión biológica, hídrica y eólica. En equipos, los estudiantes realizan una investigación documental acerca de las características del desarrollo sustentable y proponen estrategias para hacer que su comunidad tenga un desarrollo sustentable. Libro Cañón Laptop Apuntes Dictado de preguntas Participación MIÉRCOLES 23 DE MAYO (1 HORA) Análisis del impacto ambiental a partir del calentamiento global y llevar a cabo una investigación en la legislación Mexicana, acerca de los principios que rigen la educación ambiental y realizar un ensayo. Libro Cañón Laptop Apuntes Participación Actividad FIRMA DEL DOCENTE: OBSERVACIONES: Sujeta a cambios por situaciones diversas.
  • 15. ESCUELA LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL CLAVE: 27PCB0030Y INCORPORADA AL COLEGIO DE BACHILLERES SITUACIÓN DIDÁCTICA PREPARATORIA SEMANA NO. 15 ESCUELA: LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL CLAVE: 27PCB0030Y ASIGNATURA: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE PROFESOR: JORGE ALBERTO GALLEGOS PEÑA GRADO: SEXTO GRUPO: ÚNICO TURNO: MATUTINO CICLO ESCOLAR: 2018A TIEMPO ASIGNADO: 3 HORAS N° DE SESIONES: 3 PERIODO ESTIMADO PARA EL TRATAMIENTO DE LOS CONTENIDOS: DEL 28 AL 01 DE JUNIO DE 2018 N° BLOQUE: 3 NOMBRE DEL BLOQUE: EL IMPACTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE APRENDIZAJES ESPERADOS: - Comprender el termino desarrollo sostenible ANTECEDENTES PROGRAMÁTICOS: CONTENIDOS COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE TEMAS SUBTEMAS  Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.  Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.  Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.  Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.  Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.  Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.  Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de impacto ambiental.  Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece La legislación ambiental en México - Perspectivas de la legislación ambiental - El contexto internacional de la legislación ambiental. ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN PRODUCTO INSTRUMENTO LUNES 28 DE MAYO (1 HORA) Inicie la sesión con la solución de las preguntas de la página 171. Continúe con la lectura de la página 171 sobre la legislación ambiental. Prosiga con la lectura del contexto internacional de la legislación ambiental. Libro Cañón Laptop Apuntes Dictado de preguntas Participación Actividades y tareas en la libreta y plataforma. MARTES 29 DE MAYO (1 HORA) Exponga a los estudiantes los temas de la corte internacional de justicia, conferencia, convenciones, declaraciones y acuerdos. Y entre todos saquen conclusiones sobre la importancia que tiene la legislación ambiental Libro Cañón Laptop Apuntes Dictado de preguntas Participación MIÉRCOLES 30 DE MAYO (1 HORA) Inicie la sesión con la lectura de la página 174 integración de la legislación ambiental en México. Realizar la actividad de la página 176. Y la competencia genérica de la página 177. Revisen las normas oficiales mexicanas sobre legislación ambiental. Libro Cañón Laptop Apuntes Participación Actividad FIRMA DEL DOCENTE: OBSERVACIONES: Sujeta a cambios por situaciones diversas.