SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio:
Área: Asignatura Grado: 7°
Competencia
Ámbito de
Formación
Indicador:
Objetivo de
la Clase
Videos de
Apoyo
Tiempo de la
Clase:
Fecha:
febrero 2-
13/2014
ETAPA
INICIO
Act.1: Lectura El metodo cientifico
Act. 2: Hacer en el cuaderno un resumen y
un cuadro comparativo de lo leido.
Act.3: Presentacion del tema: Metodo
cientifico.
Multimedia
Discusión general
Exposicion del docente
Trabajo en grupo
Lectura: El metodo
cientifico.
Fotocopias.
Participacion directa
Resumen grupal
DESARROLLO COMPROMISOS SOCIALES Y
PERSONALES
RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL METODO CIENTIFICO PARA
RELACIONACE CON LAS DEMAS PERSONAS.COMO DE LOS
ECOSISTEMAS Y SU RELACION CON LOS SERES VIVOS.
COMPRENDE QUE PARA TRABAJAR LA CIENCIA SE NECESITA TRABAJAR EN GRUPO Y RESPETAR LAS IDEAS DE LOS DEMAS.
LECTURA: EL METODO CIENTIFICO 2 SEMANAS
ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN
PLAN DE CLASE: 1) Metodo Cientifico. Los ecosistemas y la biodibercidad (ANEXO LECTURA)
CENTRO EDUCATIVO COMUNITARIO OMAR TORRIJOS
Escucho activamente a mis compañeros
y compañeras, reconozco
otros puntos de vista, los comparo
con los míos y puedo modifi car lo
que pienso ante argumentos más
sólidos.
• Reconozco y acepto el escepticismo
de mis compañeros y compañeras
ante la información que
presento.
• Reconozco los aportes de conocimientos
diferentes al científi co.
• Reconozco que los modelos de
la ciencia cambian con el tiempo
y que varios pueden ser válidos
simultáneamente.
• Cumplo mi función cuando trabajo
en grupo y respeto las funciones
de las demás personas.
• Identifi co y acepto diferencias en
las formas de vivir, pensar, solucionar
problemas o aplicar conocimientos
Colegio:
Área: Asignatura Grado: 7°
Estándar:
Ámbito de
Formación
Competencia
:
Objetivo de
la Clase
Videos de
Apoyo
Tiempo de la
Clase:
Fecha: Feb 16-Mar 6
ETAPA
CIERRE
Act. 1: Discutir las respuestas de las
preguntas problema
Act. 2: Compromiso.
Los estudiantes deben de indagar sobre
tres temas de las ciencisa donde se apilca
elmetodo cientifico sigiendo cada una de
Multimedia
Discusión general
Exposicion del docente
Trabajo en grupo
Trabajo en casa.
Informacion
complementaria.
Participacion directa
Resumen grupal
Siguiente clase compromiso
resuelto.
INICIO
Act.1: Lectura El metodo cientifico
Act. 2: Hacer en el cuaderno un resumen y
un cuadro comparativo de lo leido.
Act.3: Presentacion del tema: Metodo
cientifico.
Multimedia
Discusión general
Exposicion del docente
Trabajo en grupo
Lectura: El metodo
cientifico.
Fotocopias.
Participacion directa
Resumen grupal
DESARROLLO
Act.1: Los alumnos en grupos de cinco
personas hacen un resumen de la lectura.
Act 2: Los alumnos realizan cinco
preguntas problema y las exponen a sus
compañeros y con sus respectivas
respuestas Act.
Multimedia
Discusión general
Exposicion del docente
Trabajo en grupo
Lectura: El metodo
cientifico.
Participacion directa
Resumen grupal
ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN
PLAN DE CLASE: EVOLUCION DEL UNIVERSO Y LOS SERES VIVOS
CENTRO COMUNITARIO OMAR TORRIJOS
CIENCIAS NATURALES CIENCIAS NATURALES
Explico el origen del universo y de la vida a partir de varias teorías.
Entorno vivo
Reconoce y explica las diferentes teorías sobre la evolución y
determino la importancia que tiene cada una de ellas en el
Reconocer y explicar las diferentes teorias sobre la evolucion del universo y de la evolucion de los seres vivos.
http://www.educatina.com/
3 semanas
Colegio:
Área: Asignatura Grado: 7°
Estándar:
Ámbito de
Formación
Competencia
:
Objetivo de
la Clase
ENTORNO VIVO
Determina los diferentes tipos de equilibrio dinámico en los ecosiste mas y la importancia de estos
para el desarrollo de los seres vivos. Explica los diferentes movimientos de las placas tectónicas de
la tierra y determina como se produce en terremoto o un maremoto
Determinar los diferentes tipos de equilibrio dinámico en los ecosiste mas y la importancia de estos para el desarrollo de los seres vivos. Explicar los diferentes movimientos de las
placas tectónicas de la tierra y determina como se produce en terremoto o un maremoto
PLAN DE CLASE: LOS DIFERENTES TIPOS DE ECOSISTEMAS Y SU IMPORTANCIA.
CENTRO COMUNITARIO OMAR TORRIJOS
CIENCIAS NATURALES CIENCIAS NATURALES
Caracterizo ecosistemas y analizo el equilibrio dinámico entre sus poblaciones. Propongo explicaciones sobre la diversidad biológica teniendo en cuenta el movimiento de placas
tectónicas y las características climáticas
DESARROLLO
Act.1: Los alumnos trascriben en el
cuaderno los conceptos de los ejes
tematicos.
Act 2: Los alumnos realizan preguntas
concerniente al tema propuesto
Act. 3: El docente despeja las dudas de las
Multimedia
Discusión general
Exposicion del docente
Trabajo en grupo
Lectura: El origen del
universo.
Video.
Participacion directa
Resumen grupal
CIERRE
Act. 1: Discutir las respuestas de las
preguntas de los estudiantes.
Act 2: El docente aclara las respuestas y
despeja dudas. Act.
3: Compromiso. Los
estudiantes deden de indagar sobre las
Multimedia
Discusión general
Exposicion del docente
Trabajo en grupo
Trabajo en casa.
Informacion
complementaria.
Participacion directa
Resumen grupal
Siguiente clase compromiso
resuelto.
INICIO
Act.1: Lectura: teorias sobre el origen del
universo. Act. 2:
Hacer en el cuaderno un resumen y un
cuadro comparativo de lo leido.
Act.3: Presentacion del tema
Multimedia
Discusión general
Exposicion del docente
Trabajo en grupo
Lectura: Teorias sobre el
origen del universo.
Fotocopias.
Participacion directa
Resumen grupal
Videos de
Apoyo
Tiempo de la
Clase:
Fecha: Mar 9-20
ETAPA
Colegio:
Área: Asignatura Grado: 7°
Estándar:
CIERRE
Act. 1: Discutir las respuestas de las
preguntas de los estudiantes.
Act 2: El docente aclara las respuestas y
despeja dudas. Act.
3: Compromiso. Los
estudiantes deben de indagar sobre el eje
tematico para profundizar el
conocimiento.
Multimedia
Discusión general
Exposicion del docente
Trabajo en grupo
Trabajo en casa.
Informacion
complementaria.
Participacion directa
Resumen grupal
Siguiente clase compromiso
resuelto.
INICIO
Act.1: Lectura Los ecosistemas y si
importancia Act. 2: Hacer en el cuaderno
un resumen .
Act.3: Presentacion del tema: Teoria
celular y la celula.
Multimedia
Discusión general
Exposicion del docente
Trabajo en grupo
Lectura: Los ecosistemas y
si importancia.
Fotocopias.
Participacion directa
Resumen grupal
DESARROLLO
Act.1: Los alumnos trascriben en el
cuaderno los conceptos de los ejes
tematicos.
Act 2: Los alumnos realizan preguntas
concerniente al tema propuesto
Act. 3: El docente despeja las dudas de las
Multimedia
Discusión general
Exposicion del docente
Trabajo en grupo
Lectura : Los ecosistemas y
si importancia.
Participacion directa
Resumen grupal
http://www.educatina.com/
2 SEMANAS
ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN
PLAN DE CLASE: La diversidad viologica en la tierra y la adaptabilidad de los seres vivos,
CENTRO COMUNITARIO OMAR TORRIJOS
CIENCIAS NATURALES CIENCIAS NATURALES
Propongo explicaciones sobre la diversidad biológica teniendo en cuenta el movimiento de placas tectónicas y las características
climáticas. Establezco las adaptaciones de algunos seres vivos en ecosistemas de Colombia.
Ámbito de
Formación
Competencia:
Objetivo de
la Clase
Videos de
Apoyo
Tiempo de la
Clase:
Fecha:
24 Marzo -30
de Abril
ETAPA ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN
DESARROLLO
Act.1: Los alumnos trascriben en el
cuaderno los conceptos de los ejes
tematicos.
Act 2: Los alumnos realizan preguntas
concerniente al tema propuesto
Act. 3: El docente despeja las dudas de las
Multimedia
Discusión general
Exposicion del docente
Trabajo en grupo
Lectura : La tierra su
composicion y la
adaptabilidad de los seres
vivos.
Participacion directa
Resumen grupal
ENTORNO VIVO
Explica los diferentes movimientos de las placas tectónicas de la tierra
y determina como se produce en terremoto o un maremoto. Recone
en nuestro pais Colombia que existen diferentes condiciones para la
adaptabilidad de los seres vivos
Explicar los diferentes movimientos de las placas tectónicas de la tierra y determinar como se produce en terremoto o un
maremoto. Reconocer en nuestro pais Colombia que existen diferentes condiciones para la adaptabilidad de los seres vivos.
http://www.educatina.com/
5 semanas
CIERRE
Act. 1: Discutir las respuestas de las
preguntas de los estudiantes.
Act 2: El docente aclara las respuestas y
despeja dudas. Act.
3: Compromiso. Los
estudiantes deben de indagar sobre el eje
tematico para profundizar el
conocimiento.
Multimedia
Discusión general
Exposicion del docente
Trabajo en grupo
Trabajo en casa.
Informacion
complementaria.
Participacion directa
Resumen grupal
Siguiente clase compromiso
resuelto.
INICIO
Act.1: Lectura: La tierra su composicion y
la adaptabilidad de los seres vivos. Act.
2: Hacer en el cuaderno un resumen .
Act.3: Presentacion del tema: La tierra
su composicion y la adaptabilidad de los
seres vivos .
Multimedia
Discusión general
Exposicion del docente
Trabajo en grupo
Lectura: La tierra su
composicion y la
adaptabilidad de los seres
vivos,
Fotocopias.
Participacion directa
Resumen grupal
Colegio:
Área: Asignatura Grado: 7°
Estándar:
Ámbito de
Formación
Competencia:
Objetivo de
la Clase
Videos de
Apoyo
Tiempo de la
Clase:
Fecha: Mayo 4 - 29
ETAPA
CIERRE
Act. 1: Discutir las respuestas de las
preguntas de los estudiantes.
Act 2: El docente aclara las respuestas y
despeja dudas. Act.
3: Compromiso. Los
estudiantes deben de indagar sobre el eje
Multimedia
Discusión general
Exposicion del docente
Trabajo en grupo
Trabajo en casa.
Informacion
complementaria.
Participacion directa
Resumen grupal
Siguiente clase compromiso
resuelto.
INICIO
Act.1: Lectura:El suelo, composicion y la
importancia para los seres vivos. Act. 2:
Hacer en el cuaderno un resumen .
Act.3: Presentacion del tema: El suelo y
su composicion .
Multimedia
Discusión general
Exposicion del docente
Trabajo en grupo
Lectura: El suelo,
composicion y la
importancia para los seres
vivos.
Fotocopias. Multimedia
Participacion directa
Resumen grupal
DESARROLLO
Act.1: Los alumnos trascriben en el
cuaderno los conceptos de los ejes
tematicos.
Act 2: Los alumnos realizan preguntas
concerniente al tema propuesto
Act. 3: El docente despeja las dudas de las
Multimedia
Discusión general
Exposicion del docente
Trabajo en grupo
Lectura : El suelo,
composicion y la
importancia para los seres
vivos. Multimedia
Participacion directa
Resumen grupal
ENTORNO VIVO Explica la función del suelo
Explicar la función del suelo los componentes y su importancia para los seres vivos
http://www.educatina.com/
4 Semanas
ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN
PLAN DE CLASE: EL SUELO SU COMPOSICION Y SU IMPORTANCIA.
CENTRO COMUNITARIO OMAR TORRIJOS
CIENCIAS NATURALES CIENCIAS NATURALES
Explico la función del suelo como depósito de nutrientes.
Colegio:
Área: Asignatura Grado: 7°
Estándar:
Ámbito de
Formación
Competencia:
Objetivo de
la Clase
Videos de
Apoyo
Tiempo de la
Clase:
Fecha: Junio 1 al26
ETAPA
CIERRE
Act. 1: Discutir las respuestas de las
preguntas de los estudiantes.
Act 2: El docente aclara las respuestas y
despeja dudas. Act.
3: Compromiso. Los
estudiantes deben de indagar sobre el eje
Multimedia
Discusión general
Exposicion del docente
Trabajo en grupo
Trabajo en casa.
Informacion
complementaria.
Participacion directa
Resumen grupal
Siguiente clase compromiso
resuelto.
ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN
PLAN DE CLASE: Continuacion con el suelo su importancia y su composicion
CENTRO COMUNITARIO OMAR TORRIJOS
CIENCIAS NATURALES CIENCIAS NATURALES
Explico la función del suelo como depósito de nutrientes.
DESARROLLO
Act.1: Los alumnos trascriben en el
cuaderno los conceptos de los ejes
tematicos.
Act 2: Los alumnos realizan preguntas
concerniente al tema propuesto
Act. 3: El docente despeja las dudas de las
Multimedia
Discusión general
Exposicion del docente
Trabajo en grupo
Lectura : El suelo,
composicion y la
importancia para los seres
vivos. Multimedia
Participacion directa
Resumen grupal
ENTORNO VIVO Explica la función del suelo
Explicar la función del suelo los componentes y su importancia para los seres vivos
http://www.educatina.com/
4 Semanas
CIERRE
Act. 1: Discutir las respuestas de las
preguntas de los estudiantes.
Act 2: El docente aclara las respuestas y
despeja dudas. Act.
3: Compromiso. Los
estudiantes deben de indagar sobre el eje
tematico para profundizar el
conocimiento.
Multimedia
Discusión general
Exposicion del docente
Trabajo en grupo
Trabajo en casa.
Informacion
complementaria.
Participacion directa
Resumen grupal
Siguiente clase compromiso
resuelto.
INICIO
Act.1: Lectura:El suelo, composicion y la
importancia para los seres vivos. Act. 2:
Hacer en el cuaderno un resumen .
Act.3: Presentacion del tema: El suelo y
su composicion .
Multimedia
Discusión general
Exposicion del docente
Trabajo en grupo
Lectura: El suelo,
composicion y la
importancia para los seres
vivos.
Fotocopias. Multimedia
Participacion directa
Resumen grupal
Colegio:
Área: Asignatura Grado: 7°
Estándar:
Ámbito de
Formación
Competencia:
Objetivo de
la Clase
Videos de
Apoyo
Tiempo de la
Clase:
Fecha:
JUL 13 -
Agosto 28
ETAPA
INICIO
Act.1: Lectura: Coma es la repiracion y
excrecion en los seresvivos y cual es su
imporancia. Act. 2: Hacer en el
cuaderno un resumen .
Act.3: Presentacion del tema.
Multimedia
Discusión general
Exposicion del docente
Trabajo en grupo
Lectura complementaria.
Video.
Libro guia.
Participacion directa
Resumen grupal
DESARROLLO
Act.1: Los alumnos trascriben en el
cuaderno los conceptos de los ejes
tematicos.
Act 2: Los alumnos realizan preguntas
concerniente al tema propuesto
Act. 3: El docente despeja las dudas de las
preguntas.
Multimedia
Discusión general
Exposicion del docente
Trabajo en grupo
Lectura complementaria.
Video.
Libro guia.
Participacion directa
Resumen grupal
ENTORNO VIVO
Explica las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre
diferentes sistemas de órganos.
Explicar las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre diferentes sistemas de órganos.
http://www.educatina.com/
10 SEMANAS
ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN
PLAN DE CLASE: RESPIRACION EXCRECION Y CIRCULOCION EN SERES VIVOS
CENTRO COMUNITARIO OMAR TORRIJOS
CIENCIAS NATURALES CIENCIAS NATURALES
Explico las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre diferentes sistemas de órganos.
CIERRE
Act. 1: Discutir las respuestas de las
preguntas de los estudiantes.
Act 2: El docente aclara las respuestas y
despeja dudas. Act.
3: Compromiso. Los
estudiantes deben de indagar sobre el eje
tematico para profundizar el
conocimiento.
Multimedia
Discusión general
Exposicion del docente
Trabajo en grupo
Trabajo en casa.
Informacion
complementaria.
Participacion directa
Resumen grupal
Siguiente clase compromiso
resuelto.
Colegio:
Área: Asignatura Grado: 7°
Estándar:
Ámbito de
Formación
Competencia:
Objetivo de
la Clase
Videos de
Apoyo
Tiempo de la
Clase:
Fecha:
Agosto 31-
NOV 30
ETAPA
INICIO
Act.1: Lectura: Cir culacion en los seres
vivos los organos que interviene en esta y
su importancia para los seres vivos. Act.
2: Hacer en el cuaderno un resumen .
Act.3: Presentacion del tema.
Multimedia
Discusión general
Exposicion del docente
Trabajo en grupo
Lectura complementaria.
Video.
Libro guia.
Participacion directa
Resumen grupal
ENTORNO VIVO
Explica las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre
diferentes sistemas de órganos.
Explicar las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre diferentes sistemas de órganos.
http://www.educatina.com/
10 SEMANAS
ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN
PLAN DE CLASE: RESPIRACION EXCRECION Y CIRCULOCION EN SERES VIVOS
CENTRO COMUNITARIO OMAR TORRIJOS
CIENCIAS NATURALES CIENCIAS NATURALES
Explico las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre diferentes sistemas de órganos.
CIERRE
Act. 1: Discutir las respuestas de las
preguntas de los estudiantes.
Act 2: El docente aclara las respuestas y
despeja dudas. Act.
3: Compromiso. Los
estudiantes deben de indagar sobre el eje
Multimedia
Discusión general
Exposicion del docente
Trabajo en grupo
Trabajo en casa.
Informacion
complementaria.
Participacion directa
Resumen grupal
Siguiente clase compromiso
resuelto.
DESARROLLO
Act.1: Los alumnos trascriben en el
cuaderno los conceptos de los ejes
tematicos.
Act 2: Los alumnos realizan preguntas
concerniente al tema propuesto
Act. 3: El docente despeja las dudas de las
preguntas.
Multimedia
Discusión general
Exposicion del docente
Trabajo en grupo
Lectura complementaria.
Video.
Libro guia.
Participacion directa
Resumen grupal
CIERRE
Act. 1: Discutir las respuestas de las
preguntas de los estudiantes.
Act 2: El docente aclara las respuestas y
despeja dudas. Act.
3: Compromiso. Los
estudiantes deben de indagar sobre el eje
tematico para profundizar el
conocimiento.
Multimedia
Discusión general
Exposicion del docente
Trabajo en grupo
Trabajo en casa.
Informacion
complementaria.
Participacion directa
Resumen grupal
Siguiente clase compromiso
resuelto.
DESARROLLO
Act.1: Los alumnos trascriben en el
cuaderno los conceptos de los ejes
tematicos.
Act 2: Los alumnos realizan preguntas
concerniente al tema propuesto
Act. 3: El docente despeja las dudas de las
preguntas.
Multimedia
Discusión general
Exposicion del docente
Trabajo en grupo Lectura complementaria.
Video.
Libro guia.
Participacion directa
Resumen grupal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)
Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)
Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)Ieta SanDiego
 
Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1
EDUCACION
 
Abp ficha ¡somos científicos!
Abp ficha ¡somos científicos!Abp ficha ¡somos científicos!
Abp ficha ¡somos científicos!
sybcamsalcha
 
ABP ficha ¡Perdidos en el espacio!
ABP ficha ¡Perdidos en el espacio!ABP ficha ¡Perdidos en el espacio!
ABP ficha ¡Perdidos en el espacio!
sybcamsalcha
 
Macro naturales 7
Macro naturales 7 Macro naturales 7
Macro naturales 7
Mmendieta1981
 
6toFCHT_Planificacion_2021_
6toFCHT_Planificacion_2021_6toFCHT_Planificacion_2021_
6toFCHT_Planificacion_2021_
Lola Ferreyra
 
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
Andrés Amenábar Figueroa
 
Cs naturales
Cs naturalesCs naturales
Cs naturales
Romina Dome
 
Secuencia didáctica luz y medios materiales
Secuencia didáctica  luz  y medios materialesSecuencia didáctica  luz  y medios materiales
Secuencia didáctica luz y medios materiales
pat_caceres
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docentenathalia
 
Sesion de aprendizaje de CTA
Sesion de aprendizaje de CTASesion de aprendizaje de CTA
Sesion de aprendizaje de CTArusami
 
Primer ciclo módulo ciencia naturales
Primer ciclo módulo ciencia naturalesPrimer ciclo módulo ciencia naturales
Primer ciclo módulo ciencia naturalesprofesoramparedes
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
Betel Gómez
 
Ejemplo unid dida sec
Ejemplo unid dida secEjemplo unid dida sec
Ejemplo unid dida sec
gerardo campos garcia
 
ABP ¡Me voy al huerto!
ABP  ¡Me voy al huerto!ABP  ¡Me voy al huerto!
ABP ¡Me voy al huerto!
sybcamsalcha
 
Clase de ciencias natueales
Clase de ciencias natuealesClase de ciencias natueales
Clase de ciencias natueales
cristian garzon
 
Capas terrestres 6to
Capas terrestres 6toCapas terrestres 6to
Capas terrestres 6to
Alexander Tatuajes
 
Secuencia Didactica
Secuencia DidacticaSecuencia Didactica
Secuencia Didacticaguest0e267
 
Plan de clase de ciencias naturales 4° CDA Tablón
Plan de clase de ciencias naturales  4° CDA TablónPlan de clase de ciencias naturales  4° CDA Tablón
Plan de clase de ciencias naturales 4° CDA Tablón
Wister Martinez
 
Basurales a cielo abierto
Basurales a cielo abiertoBasurales a cielo abierto
Basurales a cielo abierto
Lola Ferreyra
 

La actualidad más candente (20)

Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)
Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)
Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)
 
Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1
 
Abp ficha ¡somos científicos!
Abp ficha ¡somos científicos!Abp ficha ¡somos científicos!
Abp ficha ¡somos científicos!
 
ABP ficha ¡Perdidos en el espacio!
ABP ficha ¡Perdidos en el espacio!ABP ficha ¡Perdidos en el espacio!
ABP ficha ¡Perdidos en el espacio!
 
Macro naturales 7
Macro naturales 7 Macro naturales 7
Macro naturales 7
 
6toFCHT_Planificacion_2021_
6toFCHT_Planificacion_2021_6toFCHT_Planificacion_2021_
6toFCHT_Planificacion_2021_
 
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
 
Cs naturales
Cs naturalesCs naturales
Cs naturales
 
Secuencia didáctica luz y medios materiales
Secuencia didáctica  luz  y medios materialesSecuencia didáctica  luz  y medios materiales
Secuencia didáctica luz y medios materiales
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
 
Sesion de aprendizaje de CTA
Sesion de aprendizaje de CTASesion de aprendizaje de CTA
Sesion de aprendizaje de CTA
 
Primer ciclo módulo ciencia naturales
Primer ciclo módulo ciencia naturalesPrimer ciclo módulo ciencia naturales
Primer ciclo módulo ciencia naturales
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Ejemplo unid dida sec
Ejemplo unid dida secEjemplo unid dida sec
Ejemplo unid dida sec
 
ABP ¡Me voy al huerto!
ABP  ¡Me voy al huerto!ABP  ¡Me voy al huerto!
ABP ¡Me voy al huerto!
 
Clase de ciencias natueales
Clase de ciencias natuealesClase de ciencias natueales
Clase de ciencias natueales
 
Capas terrestres 6to
Capas terrestres 6toCapas terrestres 6to
Capas terrestres 6to
 
Secuencia Didactica
Secuencia DidacticaSecuencia Didactica
Secuencia Didactica
 
Plan de clase de ciencias naturales 4° CDA Tablón
Plan de clase de ciencias naturales  4° CDA TablónPlan de clase de ciencias naturales  4° CDA Tablón
Plan de clase de ciencias naturales 4° CDA Tablón
 
Basurales a cielo abierto
Basurales a cielo abiertoBasurales a cielo abierto
Basurales a cielo abierto
 

Destacado

Quimicageneral mod2.
Quimicageneral mod2.Quimicageneral mod2.
Quimicageneral mod2.
GustavoABueno
 
Clase5 garciarosari omayra
Clase5 garciarosari omayraClase5 garciarosari omayra
Clase5 garciarosari omayra
mayraGarciaRosario
 
Power Point Tecnología Educativa, Medios y Globalización
Power Point Tecnología Educativa, Medios y GlobalizaciónPower Point Tecnología Educativa, Medios y Globalización
Power Point Tecnología Educativa, Medios y Globalización
Cin Sanabria
 
Judaismo
JudaismoJudaismo
Judaismo
David Rodriguez
 
Un ángel y un demonio entran a un café parte 1
Un ángel y un demonio entran a un café parte 1Un ángel y un demonio entran a un café parte 1
Un ángel y un demonio entran a un café parte 1
Hush Hush Perú ClubOficial
 
Modulo v tarea 1
Modulo v tarea 1Modulo v tarea 1
Modulo v tarea 1
cursodearte
 
Jul
JulJul
Retour d'expérience : Comment mettre en œuvre une solution ETL pilotée par se...
Retour d'expérience : Comment mettre en œuvre une solution ETL pilotée par se...Retour d'expérience : Comment mettre en œuvre une solution ETL pilotée par se...
Retour d'expérience : Comment mettre en œuvre une solution ETL pilotée par se...
Microsoft Décideurs IT
 
museo interactivo mirador
museo interactivo miradormuseo interactivo mirador
museo interactivo mirador
macarenamiranda7a
 
Sondage des quatre pays: les jeunes et l'ordinateur_ Portugal
Sondage des quatre pays: les jeunes et l'ordinateur_ PortugalSondage des quatre pays: les jeunes et l'ordinateur_ Portugal
Sondage des quatre pays: les jeunes et l'ordinateur_ Portugal
Biblioteca Infanta D. Mafalda
 
Presentation-Juergen Weber-1First
Presentation-Juergen Weber-1FirstPresentation-Juergen Weber-1First
Presentation-Juergen Weber-1FirstJuergen Weber
 
European poker tour dossier de presse fr
European poker tour  dossier de presse frEuropean poker tour  dossier de presse fr
European poker tour dossier de presse fr
Jerome ATDPF
 
TABLE DE DÉCOUPE MCV - stations et découpoirs
TABLE DE DÉCOUPE MCV - stations et découpoirsTABLE DE DÉCOUPE MCV - stations et découpoirs
TABLE DE DÉCOUPE MCV - stations et découpoirs
Ferneto
 
Preguntas para responder (recuperado)
Preguntas para responder (recuperado)Preguntas para responder (recuperado)
Preguntas para responder (recuperado)
susatecn
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
amarcelah
 
Ao 2 opinion publica power
Ao 2 opinion publica powerAo 2 opinion publica power
Ao 2 opinion publica power
federicch
 
1) martínez educación tic's
1) martínez educación tic's1) martínez educación tic's
1) martínez educación tic's
Valeria Cameto
 
Mis vivencias tita 2015
Mis vivencias tita 2015Mis vivencias tita 2015
Mis vivencias tita 2015
marthalucia00
 
Présentation Partenaires Conf'SharePoint 2013
Présentation Partenaires Conf'SharePoint  2013Présentation Partenaires Conf'SharePoint  2013
Présentation Partenaires Conf'SharePoint 2013Conf'SharePoint 2013
 

Destacado (20)

Quimicageneral mod2.
Quimicageneral mod2.Quimicageneral mod2.
Quimicageneral mod2.
 
Clase5 garciarosari omayra
Clase5 garciarosari omayraClase5 garciarosari omayra
Clase5 garciarosari omayra
 
Power Point Tecnología Educativa, Medios y Globalización
Power Point Tecnología Educativa, Medios y GlobalizaciónPower Point Tecnología Educativa, Medios y Globalización
Power Point Tecnología Educativa, Medios y Globalización
 
Judaismo
JudaismoJudaismo
Judaismo
 
Un ángel y un demonio entran a un café parte 1
Un ángel y un demonio entran a un café parte 1Un ángel y un demonio entran a un café parte 1
Un ángel y un demonio entran a un café parte 1
 
Modulo v tarea 1
Modulo v tarea 1Modulo v tarea 1
Modulo v tarea 1
 
Jul
JulJul
Jul
 
Retour d'expérience : Comment mettre en œuvre une solution ETL pilotée par se...
Retour d'expérience : Comment mettre en œuvre une solution ETL pilotée par se...Retour d'expérience : Comment mettre en œuvre une solution ETL pilotée par se...
Retour d'expérience : Comment mettre en œuvre une solution ETL pilotée par se...
 
museo interactivo mirador
museo interactivo miradormuseo interactivo mirador
museo interactivo mirador
 
Sondage des quatre pays: les jeunes et l'ordinateur_ Portugal
Sondage des quatre pays: les jeunes et l'ordinateur_ PortugalSondage des quatre pays: les jeunes et l'ordinateur_ Portugal
Sondage des quatre pays: les jeunes et l'ordinateur_ Portugal
 
Presentation-Juergen Weber-1First
Presentation-Juergen Weber-1FirstPresentation-Juergen Weber-1First
Presentation-Juergen Weber-1First
 
European poker tour dossier de presse fr
European poker tour  dossier de presse frEuropean poker tour  dossier de presse fr
European poker tour dossier de presse fr
 
TABLE DE DÉCOUPE MCV - stations et découpoirs
TABLE DE DÉCOUPE MCV - stations et découpoirsTABLE DE DÉCOUPE MCV - stations et découpoirs
TABLE DE DÉCOUPE MCV - stations et découpoirs
 
Preguntas para responder (recuperado)
Preguntas para responder (recuperado)Preguntas para responder (recuperado)
Preguntas para responder (recuperado)
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Lec6
Lec6Lec6
Lec6
 
Ao 2 opinion publica power
Ao 2 opinion publica powerAo 2 opinion publica power
Ao 2 opinion publica power
 
1) martínez educación tic's
1) martínez educación tic's1) martínez educación tic's
1) martínez educación tic's
 
Mis vivencias tita 2015
Mis vivencias tita 2015Mis vivencias tita 2015
Mis vivencias tita 2015
 
Présentation Partenaires Conf'SharePoint 2013
Présentation Partenaires Conf'SharePoint  2013Présentation Partenaires Conf'SharePoint  2013
Présentation Partenaires Conf'SharePoint 2013
 

Similar a Naturales

Didf sesión2.3-tic en la enseñanza de las ciencias
Didf  sesión2.3-tic en la enseñanza de las cienciasDidf  sesión2.3-tic en la enseñanza de las ciencias
Didf sesión2.3-tic en la enseñanza de las ciencias
Hugo Enrique Quijandría Lezameta
 
Unidad didáctica ciencias naturales
Unidad didáctica ciencias naturalesUnidad didáctica ciencias naturales
Unidad didáctica ciencias naturales
lissette marina
 
Planeación didáctica ciencias naurales2
Planeación didáctica ciencias naurales2Planeación didáctica ciencias naurales2
Planeación didáctica ciencias naurales2karlan22
 
Planeación didáctica ciencias naurales
Planeación didáctica ciencias nauralesPlaneación didáctica ciencias naurales
Planeación didáctica ciencias nauraleskarlan22
 
Ecología y medio ambiente vi
Ecología y medio ambiente viEcología y medio ambiente vi
Ecología y medio ambiente vi
Biólogo Jorge Gallegos
 
Planeacion Periodo IV
Planeacion Periodo IVPlaneacion Periodo IV
Planeacion Periodo IV
Christian Lasluisa
 
Escaleta de video
Escaleta de videoEscaleta de video
Escaleta de video
Isabel Almaraz
 
Entregable final4
Entregable final4Entregable final4
Entregable final4
Adolfo Sampayo arteaga
 
Conociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticiaConociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticia
Dairo Barrios Hernandez
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
Pablo A Sekas
 
Ud. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. PresentaciónUd. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. Presentación
dharius42
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Maria Liliana Mejía Daza
 
Estrategia de fotosíntesis
Estrategia de fotosíntesisEstrategia de fotosíntesis
Estrategia de fotosíntesisbiologiacchunam
 
Estrategia fotosíntesis
Estrategia fotosíntesisEstrategia fotosíntesis
Estrategia fotosíntesisbiologiacchunam
 
FQA_2do_Planificacion_2021
FQA_2do_Planificacion_2021FQA_2do_Planificacion_2021
FQA_2do_Planificacion_2021
Lola Ferreyra
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
m_galar
 
Clase de ciencias natueales
Clase de ciencias natuealesClase de ciencias natueales
Clase de ciencias natueales
Andres Java
 
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.4-angelap.muñoz
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.4-angelap.muñozFp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.4-angelap.muñoz
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.4-angelap.muñoz
AngelaPatyMunoz
 

Similar a Naturales (20)

Didf sesión2.3-tic en la enseñanza de las ciencias
Didf  sesión2.3-tic en la enseñanza de las cienciasDidf  sesión2.3-tic en la enseñanza de las ciencias
Didf sesión2.3-tic en la enseñanza de las ciencias
 
Unidad didáctica ciencias naturales
Unidad didáctica ciencias naturalesUnidad didáctica ciencias naturales
Unidad didáctica ciencias naturales
 
Planeación didáctica ciencias naurales2
Planeación didáctica ciencias naurales2Planeación didáctica ciencias naurales2
Planeación didáctica ciencias naurales2
 
Planeación didáctica ciencias naurales
Planeación didáctica ciencias nauralesPlaneación didáctica ciencias naurales
Planeación didáctica ciencias naurales
 
Ecología y medio ambiente vi
Ecología y medio ambiente viEcología y medio ambiente vi
Ecología y medio ambiente vi
 
Planeacion Periodo IV
Planeacion Periodo IVPlaneacion Periodo IV
Planeacion Periodo IV
 
Escaleta de video
Escaleta de videoEscaleta de video
Escaleta de video
 
Entregable final4
Entregable final4Entregable final4
Entregable final4
 
Conociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticiaConociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticia
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Ud. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. PresentaciónUd. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. Presentación
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
 
Syllabus geografia
Syllabus geografiaSyllabus geografia
Syllabus geografia
 
Estrategia de fotosíntesis
Estrategia de fotosíntesisEstrategia de fotosíntesis
Estrategia de fotosíntesis
 
Estrategia fotosíntesis
Estrategia fotosíntesisEstrategia fotosíntesis
Estrategia fotosíntesis
 
FQA_2do_Planificacion_2021
FQA_2do_Planificacion_2021FQA_2do_Planificacion_2021
FQA_2do_Planificacion_2021
 
Matriz estrategias
Matriz estrategiasMatriz estrategias
Matriz estrategias
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
 
Clase de ciencias natueales
Clase de ciencias natuealesClase de ciencias natueales
Clase de ciencias natueales
 
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.4-angelap.muñoz
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.4-angelap.muñozFp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.4-angelap.muñoz
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.4-angelap.muñoz
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Naturales

  • 1. Colegio: Área: Asignatura Grado: 7° Competencia Ámbito de Formación Indicador: Objetivo de la Clase Videos de Apoyo Tiempo de la Clase: Fecha: febrero 2- 13/2014 ETAPA INICIO Act.1: Lectura El metodo cientifico Act. 2: Hacer en el cuaderno un resumen y un cuadro comparativo de lo leido. Act.3: Presentacion del tema: Metodo cientifico. Multimedia Discusión general Exposicion del docente Trabajo en grupo Lectura: El metodo cientifico. Fotocopias. Participacion directa Resumen grupal DESARROLLO COMPROMISOS SOCIALES Y PERSONALES RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL METODO CIENTIFICO PARA RELACIONACE CON LAS DEMAS PERSONAS.COMO DE LOS ECOSISTEMAS Y SU RELACION CON LOS SERES VIVOS. COMPRENDE QUE PARA TRABAJAR LA CIENCIA SE NECESITA TRABAJAR EN GRUPO Y RESPETAR LAS IDEAS DE LOS DEMAS. LECTURA: EL METODO CIENTIFICO 2 SEMANAS ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN PLAN DE CLASE: 1) Metodo Cientifico. Los ecosistemas y la biodibercidad (ANEXO LECTURA) CENTRO EDUCATIVO COMUNITARIO OMAR TORRIJOS Escucho activamente a mis compañeros y compañeras, reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y puedo modifi car lo que pienso ante argumentos más sólidos. • Reconozco y acepto el escepticismo de mis compañeros y compañeras ante la información que presento. • Reconozco los aportes de conocimientos diferentes al científi co. • Reconozco que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser válidos simultáneamente. • Cumplo mi función cuando trabajo en grupo y respeto las funciones de las demás personas. • Identifi co y acepto diferencias en las formas de vivir, pensar, solucionar problemas o aplicar conocimientos
  • 2. Colegio: Área: Asignatura Grado: 7° Estándar: Ámbito de Formación Competencia : Objetivo de la Clase Videos de Apoyo Tiempo de la Clase: Fecha: Feb 16-Mar 6 ETAPA CIERRE Act. 1: Discutir las respuestas de las preguntas problema Act. 2: Compromiso. Los estudiantes deben de indagar sobre tres temas de las ciencisa donde se apilca elmetodo cientifico sigiendo cada una de Multimedia Discusión general Exposicion del docente Trabajo en grupo Trabajo en casa. Informacion complementaria. Participacion directa Resumen grupal Siguiente clase compromiso resuelto. INICIO Act.1: Lectura El metodo cientifico Act. 2: Hacer en el cuaderno un resumen y un cuadro comparativo de lo leido. Act.3: Presentacion del tema: Metodo cientifico. Multimedia Discusión general Exposicion del docente Trabajo en grupo Lectura: El metodo cientifico. Fotocopias. Participacion directa Resumen grupal DESARROLLO Act.1: Los alumnos en grupos de cinco personas hacen un resumen de la lectura. Act 2: Los alumnos realizan cinco preguntas problema y las exponen a sus compañeros y con sus respectivas respuestas Act. Multimedia Discusión general Exposicion del docente Trabajo en grupo Lectura: El metodo cientifico. Participacion directa Resumen grupal ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN PLAN DE CLASE: EVOLUCION DEL UNIVERSO Y LOS SERES VIVOS CENTRO COMUNITARIO OMAR TORRIJOS CIENCIAS NATURALES CIENCIAS NATURALES Explico el origen del universo y de la vida a partir de varias teorías. Entorno vivo Reconoce y explica las diferentes teorías sobre la evolución y determino la importancia que tiene cada una de ellas en el Reconocer y explicar las diferentes teorias sobre la evolucion del universo y de la evolucion de los seres vivos. http://www.educatina.com/ 3 semanas
  • 3. Colegio: Área: Asignatura Grado: 7° Estándar: Ámbito de Formación Competencia : Objetivo de la Clase ENTORNO VIVO Determina los diferentes tipos de equilibrio dinámico en los ecosiste mas y la importancia de estos para el desarrollo de los seres vivos. Explica los diferentes movimientos de las placas tectónicas de la tierra y determina como se produce en terremoto o un maremoto Determinar los diferentes tipos de equilibrio dinámico en los ecosiste mas y la importancia de estos para el desarrollo de los seres vivos. Explicar los diferentes movimientos de las placas tectónicas de la tierra y determina como se produce en terremoto o un maremoto PLAN DE CLASE: LOS DIFERENTES TIPOS DE ECOSISTEMAS Y SU IMPORTANCIA. CENTRO COMUNITARIO OMAR TORRIJOS CIENCIAS NATURALES CIENCIAS NATURALES Caracterizo ecosistemas y analizo el equilibrio dinámico entre sus poblaciones. Propongo explicaciones sobre la diversidad biológica teniendo en cuenta el movimiento de placas tectónicas y las características climáticas DESARROLLO Act.1: Los alumnos trascriben en el cuaderno los conceptos de los ejes tematicos. Act 2: Los alumnos realizan preguntas concerniente al tema propuesto Act. 3: El docente despeja las dudas de las Multimedia Discusión general Exposicion del docente Trabajo en grupo Lectura: El origen del universo. Video. Participacion directa Resumen grupal CIERRE Act. 1: Discutir las respuestas de las preguntas de los estudiantes. Act 2: El docente aclara las respuestas y despeja dudas. Act. 3: Compromiso. Los estudiantes deden de indagar sobre las Multimedia Discusión general Exposicion del docente Trabajo en grupo Trabajo en casa. Informacion complementaria. Participacion directa Resumen grupal Siguiente clase compromiso resuelto. INICIO Act.1: Lectura: teorias sobre el origen del universo. Act. 2: Hacer en el cuaderno un resumen y un cuadro comparativo de lo leido. Act.3: Presentacion del tema Multimedia Discusión general Exposicion del docente Trabajo en grupo Lectura: Teorias sobre el origen del universo. Fotocopias. Participacion directa Resumen grupal
  • 4. Videos de Apoyo Tiempo de la Clase: Fecha: Mar 9-20 ETAPA Colegio: Área: Asignatura Grado: 7° Estándar: CIERRE Act. 1: Discutir las respuestas de las preguntas de los estudiantes. Act 2: El docente aclara las respuestas y despeja dudas. Act. 3: Compromiso. Los estudiantes deben de indagar sobre el eje tematico para profundizar el conocimiento. Multimedia Discusión general Exposicion del docente Trabajo en grupo Trabajo en casa. Informacion complementaria. Participacion directa Resumen grupal Siguiente clase compromiso resuelto. INICIO Act.1: Lectura Los ecosistemas y si importancia Act. 2: Hacer en el cuaderno un resumen . Act.3: Presentacion del tema: Teoria celular y la celula. Multimedia Discusión general Exposicion del docente Trabajo en grupo Lectura: Los ecosistemas y si importancia. Fotocopias. Participacion directa Resumen grupal DESARROLLO Act.1: Los alumnos trascriben en el cuaderno los conceptos de los ejes tematicos. Act 2: Los alumnos realizan preguntas concerniente al tema propuesto Act. 3: El docente despeja las dudas de las Multimedia Discusión general Exposicion del docente Trabajo en grupo Lectura : Los ecosistemas y si importancia. Participacion directa Resumen grupal http://www.educatina.com/ 2 SEMANAS ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN PLAN DE CLASE: La diversidad viologica en la tierra y la adaptabilidad de los seres vivos, CENTRO COMUNITARIO OMAR TORRIJOS CIENCIAS NATURALES CIENCIAS NATURALES Propongo explicaciones sobre la diversidad biológica teniendo en cuenta el movimiento de placas tectónicas y las características climáticas. Establezco las adaptaciones de algunos seres vivos en ecosistemas de Colombia.
  • 5. Ámbito de Formación Competencia: Objetivo de la Clase Videos de Apoyo Tiempo de la Clase: Fecha: 24 Marzo -30 de Abril ETAPA ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN DESARROLLO Act.1: Los alumnos trascriben en el cuaderno los conceptos de los ejes tematicos. Act 2: Los alumnos realizan preguntas concerniente al tema propuesto Act. 3: El docente despeja las dudas de las Multimedia Discusión general Exposicion del docente Trabajo en grupo Lectura : La tierra su composicion y la adaptabilidad de los seres vivos. Participacion directa Resumen grupal ENTORNO VIVO Explica los diferentes movimientos de las placas tectónicas de la tierra y determina como se produce en terremoto o un maremoto. Recone en nuestro pais Colombia que existen diferentes condiciones para la adaptabilidad de los seres vivos Explicar los diferentes movimientos de las placas tectónicas de la tierra y determinar como se produce en terremoto o un maremoto. Reconocer en nuestro pais Colombia que existen diferentes condiciones para la adaptabilidad de los seres vivos. http://www.educatina.com/ 5 semanas CIERRE Act. 1: Discutir las respuestas de las preguntas de los estudiantes. Act 2: El docente aclara las respuestas y despeja dudas. Act. 3: Compromiso. Los estudiantes deben de indagar sobre el eje tematico para profundizar el conocimiento. Multimedia Discusión general Exposicion del docente Trabajo en grupo Trabajo en casa. Informacion complementaria. Participacion directa Resumen grupal Siguiente clase compromiso resuelto. INICIO Act.1: Lectura: La tierra su composicion y la adaptabilidad de los seres vivos. Act. 2: Hacer en el cuaderno un resumen . Act.3: Presentacion del tema: La tierra su composicion y la adaptabilidad de los seres vivos . Multimedia Discusión general Exposicion del docente Trabajo en grupo Lectura: La tierra su composicion y la adaptabilidad de los seres vivos, Fotocopias. Participacion directa Resumen grupal
  • 6. Colegio: Área: Asignatura Grado: 7° Estándar: Ámbito de Formación Competencia: Objetivo de la Clase Videos de Apoyo Tiempo de la Clase: Fecha: Mayo 4 - 29 ETAPA CIERRE Act. 1: Discutir las respuestas de las preguntas de los estudiantes. Act 2: El docente aclara las respuestas y despeja dudas. Act. 3: Compromiso. Los estudiantes deben de indagar sobre el eje Multimedia Discusión general Exposicion del docente Trabajo en grupo Trabajo en casa. Informacion complementaria. Participacion directa Resumen grupal Siguiente clase compromiso resuelto. INICIO Act.1: Lectura:El suelo, composicion y la importancia para los seres vivos. Act. 2: Hacer en el cuaderno un resumen . Act.3: Presentacion del tema: El suelo y su composicion . Multimedia Discusión general Exposicion del docente Trabajo en grupo Lectura: El suelo, composicion y la importancia para los seres vivos. Fotocopias. Multimedia Participacion directa Resumen grupal DESARROLLO Act.1: Los alumnos trascriben en el cuaderno los conceptos de los ejes tematicos. Act 2: Los alumnos realizan preguntas concerniente al tema propuesto Act. 3: El docente despeja las dudas de las Multimedia Discusión general Exposicion del docente Trabajo en grupo Lectura : El suelo, composicion y la importancia para los seres vivos. Multimedia Participacion directa Resumen grupal ENTORNO VIVO Explica la función del suelo Explicar la función del suelo los componentes y su importancia para los seres vivos http://www.educatina.com/ 4 Semanas ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN PLAN DE CLASE: EL SUELO SU COMPOSICION Y SU IMPORTANCIA. CENTRO COMUNITARIO OMAR TORRIJOS CIENCIAS NATURALES CIENCIAS NATURALES Explico la función del suelo como depósito de nutrientes.
  • 7. Colegio: Área: Asignatura Grado: 7° Estándar: Ámbito de Formación Competencia: Objetivo de la Clase Videos de Apoyo Tiempo de la Clase: Fecha: Junio 1 al26 ETAPA CIERRE Act. 1: Discutir las respuestas de las preguntas de los estudiantes. Act 2: El docente aclara las respuestas y despeja dudas. Act. 3: Compromiso. Los estudiantes deben de indagar sobre el eje Multimedia Discusión general Exposicion del docente Trabajo en grupo Trabajo en casa. Informacion complementaria. Participacion directa Resumen grupal Siguiente clase compromiso resuelto. ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN PLAN DE CLASE: Continuacion con el suelo su importancia y su composicion CENTRO COMUNITARIO OMAR TORRIJOS CIENCIAS NATURALES CIENCIAS NATURALES Explico la función del suelo como depósito de nutrientes. DESARROLLO Act.1: Los alumnos trascriben en el cuaderno los conceptos de los ejes tematicos. Act 2: Los alumnos realizan preguntas concerniente al tema propuesto Act. 3: El docente despeja las dudas de las Multimedia Discusión general Exposicion del docente Trabajo en grupo Lectura : El suelo, composicion y la importancia para los seres vivos. Multimedia Participacion directa Resumen grupal ENTORNO VIVO Explica la función del suelo Explicar la función del suelo los componentes y su importancia para los seres vivos http://www.educatina.com/ 4 Semanas CIERRE Act. 1: Discutir las respuestas de las preguntas de los estudiantes. Act 2: El docente aclara las respuestas y despeja dudas. Act. 3: Compromiso. Los estudiantes deben de indagar sobre el eje tematico para profundizar el conocimiento. Multimedia Discusión general Exposicion del docente Trabajo en grupo Trabajo en casa. Informacion complementaria. Participacion directa Resumen grupal Siguiente clase compromiso resuelto. INICIO Act.1: Lectura:El suelo, composicion y la importancia para los seres vivos. Act. 2: Hacer en el cuaderno un resumen . Act.3: Presentacion del tema: El suelo y su composicion . Multimedia Discusión general Exposicion del docente Trabajo en grupo Lectura: El suelo, composicion y la importancia para los seres vivos. Fotocopias. Multimedia Participacion directa Resumen grupal
  • 8. Colegio: Área: Asignatura Grado: 7° Estándar: Ámbito de Formación Competencia: Objetivo de la Clase Videos de Apoyo Tiempo de la Clase: Fecha: JUL 13 - Agosto 28 ETAPA INICIO Act.1: Lectura: Coma es la repiracion y excrecion en los seresvivos y cual es su imporancia. Act. 2: Hacer en el cuaderno un resumen . Act.3: Presentacion del tema. Multimedia Discusión general Exposicion del docente Trabajo en grupo Lectura complementaria. Video. Libro guia. Participacion directa Resumen grupal DESARROLLO Act.1: Los alumnos trascriben en el cuaderno los conceptos de los ejes tematicos. Act 2: Los alumnos realizan preguntas concerniente al tema propuesto Act. 3: El docente despeja las dudas de las preguntas. Multimedia Discusión general Exposicion del docente Trabajo en grupo Lectura complementaria. Video. Libro guia. Participacion directa Resumen grupal ENTORNO VIVO Explica las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre diferentes sistemas de órganos. Explicar las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre diferentes sistemas de órganos. http://www.educatina.com/ 10 SEMANAS ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN PLAN DE CLASE: RESPIRACION EXCRECION Y CIRCULOCION EN SERES VIVOS CENTRO COMUNITARIO OMAR TORRIJOS CIENCIAS NATURALES CIENCIAS NATURALES Explico las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre diferentes sistemas de órganos. CIERRE Act. 1: Discutir las respuestas de las preguntas de los estudiantes. Act 2: El docente aclara las respuestas y despeja dudas. Act. 3: Compromiso. Los estudiantes deben de indagar sobre el eje tematico para profundizar el conocimiento. Multimedia Discusión general Exposicion del docente Trabajo en grupo Trabajo en casa. Informacion complementaria. Participacion directa Resumen grupal Siguiente clase compromiso resuelto.
  • 9. Colegio: Área: Asignatura Grado: 7° Estándar: Ámbito de Formación Competencia: Objetivo de la Clase Videos de Apoyo Tiempo de la Clase: Fecha: Agosto 31- NOV 30 ETAPA INICIO Act.1: Lectura: Cir culacion en los seres vivos los organos que interviene en esta y su importancia para los seres vivos. Act. 2: Hacer en el cuaderno un resumen . Act.3: Presentacion del tema. Multimedia Discusión general Exposicion del docente Trabajo en grupo Lectura complementaria. Video. Libro guia. Participacion directa Resumen grupal ENTORNO VIVO Explica las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre diferentes sistemas de órganos. Explicar las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre diferentes sistemas de órganos. http://www.educatina.com/ 10 SEMANAS ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN PLAN DE CLASE: RESPIRACION EXCRECION Y CIRCULOCION EN SERES VIVOS CENTRO COMUNITARIO OMAR TORRIJOS CIENCIAS NATURALES CIENCIAS NATURALES Explico las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre diferentes sistemas de órganos. CIERRE Act. 1: Discutir las respuestas de las preguntas de los estudiantes. Act 2: El docente aclara las respuestas y despeja dudas. Act. 3: Compromiso. Los estudiantes deben de indagar sobre el eje Multimedia Discusión general Exposicion del docente Trabajo en grupo Trabajo en casa. Informacion complementaria. Participacion directa Resumen grupal Siguiente clase compromiso resuelto. DESARROLLO Act.1: Los alumnos trascriben en el cuaderno los conceptos de los ejes tematicos. Act 2: Los alumnos realizan preguntas concerniente al tema propuesto Act. 3: El docente despeja las dudas de las preguntas. Multimedia Discusión general Exposicion del docente Trabajo en grupo Lectura complementaria. Video. Libro guia. Participacion directa Resumen grupal
  • 10. CIERRE Act. 1: Discutir las respuestas de las preguntas de los estudiantes. Act 2: El docente aclara las respuestas y despeja dudas. Act. 3: Compromiso. Los estudiantes deben de indagar sobre el eje tematico para profundizar el conocimiento. Multimedia Discusión general Exposicion del docente Trabajo en grupo Trabajo en casa. Informacion complementaria. Participacion directa Resumen grupal Siguiente clase compromiso resuelto. DESARROLLO Act.1: Los alumnos trascriben en el cuaderno los conceptos de los ejes tematicos. Act 2: Los alumnos realizan preguntas concerniente al tema propuesto Act. 3: El docente despeja las dudas de las preguntas. Multimedia Discusión general Exposicion del docente Trabajo en grupo Lectura complementaria. Video. Libro guia. Participacion directa Resumen grupal