SlideShare una empresa de Scribd logo
1º ESO ECUACIONES DE PRIMER GRADO 1º ESO
El largo de un campo de fútbol es el doble del ancho más 10 metros Esta información podría expresarse de otra forma: Llamamos  x   al ancho del campo. El doble será  2 · x Y el doble más 10 m:  2 · x + 10 Por tanto,  2 · x + 10   expresa el largo del campo de fútbol. Las dimensiones de nuestro campo, expresadas en forma algebraica, son: El  lenguaje algebraico  utiliza letras, números y signos de operaciones para expresar información. Del lenguaje ordinario al lenguaje algebraico Editorial SM Largo Ancho 2x + 10 x
El lenguaje algebraico: algunos ejemplos Lenguaje ordinario Un número aumentado en 2 a + 2 Un número disminuido en 5 El número natural siguiente al número  n El cuadrado de un número menos el mismo número Lenguaje algebraico c – 5 (Llamamos  c  al número) El cuadrado de un número x 2 Perímetro del cuadrado de lado x 4x x 2  – x n + 1 Hoy Antonio tiene 12 años; cuando pasen x años tendrá  x + 12 Hoy Laura tiene 13 años; hace x años tenía: 13 – x (Llamamos  a  al número) Editorial SM x x x x
Expresiones algebraicas Las fórmulas que se utilizan en geometría, en ciencias y en otras materia son expresiones que contienen letras, o números y letras: Una  expresión algebraica  es una combinación de números y letras unidos por los signos de las operaciones aritméticas de suma, resta, multiplicación, división y potenciación. Observaciones: 1. El factor 1 no se escribe. a b b 1 · x 2  · y 1   2. El exponente 1 tampoco se escribe. 3. El signo de multiplicación no suele ponerse. x 2  · y 1   x 2  · y  x 2  y  5abc 3 5 · a · b · c 3   (t = tiempo en horas) Editorial SM Área del triángulo: h Área de un rectángulo:  a · b La distancia recorrida por un coche que circula a 100 km/h:  100 · t
Valor numérico de una expresión algebraica Observa el cuadrado de lado  x . Su área es  x 2 .  Valor numérico  de una expresión algebraica es el número que se obtiene al sustituir las letras de la misma por números determinados y hacer las operaciones indicadas en la expresión. Ejemplos: 1. El valor numérico de la expresión algebraica  5x – 6 Si queremos hallar el área de un cuadrado concreto, por ejemplo de uno que tenga 4 cm de lado, se sustituye  x  por 4: 16 es el valor numérico de la expresión  x 2   cuando se sustituye x por 4.   para  x = 2 , es:   5 · 2 –  6 = 10 –  6 = 4 2 . El valor numérico de la expresión algebraica  5a 2  + b 2   para  a = 4  y  b = 10  es: x 2 A = x 2  = 4 2  = 16 para  x = 10 , es:   5 · 10 –  6 = 50 –  6 = 4 4 5 · 4 2  + 10 2  = 5 · 16 + 100 = 180 Editorial SM x x
Suma y resta de expresiones algebraicas Dos segmentos miden  5x  y  3x , respectivamente.  Para que las expresiones algebraicas unidas por las operaciones suma y resta se puedan reducir a una expresión más sencilla, sus partes literales deben ser iguales. Se dice entonces, que son  expresiones semejantes. ¿Cómo podríamos expresar su longitud total? x x x x x 5x 3x Si ponemos un segmento a continuación del otro, se tiene: 5x + 3x = 8x Suma: ¿Cómo podríamos expresar la diferencias de sus longitudes? 2x 5x – 3x = 2x Resta: Observación: Para que dos expresiones puedan sumarse o restarse es necesario que sean semejantes. No se pueden sumar 2x + x 2 Se deja indicado Editorial SM x x x 5x x x x x x x x x 3x x x x x x 5x 3x
Ecuaciones de primer grado La balanza está equilibrada. Una  ecuación  es una igualdad en cuyos miembros hay letras y números relacionados por operaciones aritméticas.  10 + 2 = 4 + 8 Tenemos una igualdad numérica Toda igualdad tiene  dos miembros . El primero a la izquierda del signo igual, y el segundo a la derecha. Una  igualdad numérica  se compone de dos expresiones numéricas iguales unidas por el signo igual (=). 10 + 2  =  4 + 8 Se tendrá la igualdad:  x + 4 = 8 + 4 Esta segunda balanza también está en equilibrio; aunque un peso es desconocido: le llamamos  x Esta igualdad se llama  ecuación . La letra  x  es  la incógnita. La  incógnita  es la letra cuyo valor se desconoce. La  ecuación es de primer grado  si la incógnita lleva de exponente 1. Editorial SM 1 er  miembro 2º  miembro
Igualdades y ecuaciones La balanza está equilibrada. Una  ecuación  es una igualdad en cuyos miembros hay letras y números relacionados por operaciones aritméticas.  10 + 2 = 4 + 8 Tenemos una igualdad numérica Toda igualdad tiene  dos miembros . El primero a la izquierda del signo igual, y el segundo a la derecha. Una  igualdad numérica  se compone de dos expresiones numéricas iguales unidas por el signo igual (=). 10 + 2  =  4 + 8 Se tendrá la igualdad:  x + 4 = 8 + 4 Esta segunda balanza también está en equilibrio; aunque un peso es desconocido: le llamamos  x Esta igualdad se llama  ecuación . La letra  x  es  la incógnita. La  incógnita  es la letra cuyo valor se desconoce. La  ecuación es de primer grado  si la incógnita lleva de exponente 1. Editorial SM 1 er  miembro 2º  miembro
La solución de las dos ecuaciones siguientes es  x = 3 : Dos o más  ecuaciones  son  equivalentes  si tienen la misma solución. Observa   cómo pueden hacerse ecuaciones equivalentes a otra dada: a)  4 + 4x = 25 – 3x Sustituyendo: b)  7x + 4 = 25  4 + 4 ·  3  = 16  y  25 – 3 ·  3  = 16 7 ·  3  + 4 = 25, que es el 2º miembro Ecuación dada: 8x = 16 Su solución es  x = 2 . (¿Es cierto?) 2ª ecuación: 2  + 8x =  2  + 16 2 + 8x = 18 Le sumamos  2  a cada miembro 3ª ecuación: 2 + 8x –  6x  = 2 + 16 –  6x   2 + 2x = 18 – 6x Restamos  6x  a cada miembro Comprueba que x = 2 es la solución de las tres ecuaciones . Ecuaciones equivalentes Editorial SM
Resolución de ecuaciones. Regla de la suma Si a los dos miembros de una ecuación  se suma o resta  un número o una expresión semejante a las utilizadas en la ecuación, se obtiene otra  ecuación equivalente  a la dada.  x = 10   Luego: Para resolver ecuaciones es útil buscar otra semejante a la dada pero que sea más fácil. Para ello es necesario conocer algunas reglas. Observa : si de la balanza de la izquierda se quita de los dos platillos la pesa 5, el equilibrio se mantiene. x + 5 = 10 + 5 Ejemplo: Para resolver  la ecuación  2x  + 8 = x + 25 + 8 Regla de la suma Primero. Restamos 8: 2x  = x + 25 Segundo. Restamos x: x  = 25 La solución es  x = 25 Editorial SM
Resolución de ecuaciones. Regla del producto x = 5   Si a los dos miembros de una ecuación se los  multiplica o divide  por un número distinto de cero, se obtiene otra  ecuación equivalente  a la dada.  Luego: Observa  las dos balanzas y las ecuaciones que representan: Ejemplo: Para resolver  la ecuación  4 x + 3 = 2x + 9 Regla del producto Primero. Restamos 3: 4x  = 2x + 6 Segundo. Restamos 2x: 2x  = 6 La solución es  x = 3 4x = 20 Hemos dividido por 4 Tercero. Dividimos por 2 x  = 3 – 3 – 2x :2 Editorial SM
Resolución de ecuaciones. Ejercicios Ejercicio 1  Ecuación con paréntesis: 3(x – 7) = 5(x – 1) – 4x 1º.  Quitar paréntesis: 2º.  Operar 5x – 4x:  3º.  Restar x 3x – 21 = 5x – 5 – 4x 3x – 21 = x – 5  2x – 21 = – 5  5º.  Dividir por 2 4º.  Sumar 21  2x = 16 x = 8  Ejercicio 2  Ecuación con denominadores: 1º.  Quitar denominadores. Para ello se multiplica por 12, que es m.c.m.(4, 2, 6): 2º.  Restar 30:  3º.  Operar 3x – 2x  3x + 30 – 2x = 60 3x – 2x = 30 x = 30 Editorial SM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perimetro con expresiones algebraicas
Perimetro con expresiones algebraicasPerimetro con expresiones algebraicas
Perimetro con expresiones algebraicasOMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Rubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundaria
Rubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundariaRubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundaria
Rubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundariaSecretaría de Educación Pública
 
MULTIPLICACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
MULTIPLICACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICASMULTIPLICACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
MULTIPLICACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAShugooxx
 
Guía para maestros: Expresiones algebraicas, materiales y recursos
Guía para maestros: Expresiones algebraicas, materiales y recursosGuía para maestros: Expresiones algebraicas, materiales y recursos
Guía para maestros: Expresiones algebraicas, materiales y recursosCompartir Palabra Maestra
 
Encuadre matemáticas I 2016
Encuadre matemáticas I 2016Encuadre matemáticas I 2016
Encuadre matemáticas I 2016Celso Ochoa Rojas
 
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1roPlaneacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1roOswaldo Alvear
 
Unidad didáctica de números enteros
Unidad didáctica de números enteros Unidad didáctica de números enteros
Unidad didáctica de números enteros Carmen Bohorquez
 
Plan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivos
Plan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivosPlan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivos
Plan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivosNadita Bermudez Zuleta
 
Ejercicios problemáticos sobre división algebraica
Ejercicios problemáticos sobre división algebraicaEjercicios problemáticos sobre división algebraica
Ejercicios problemáticos sobre división algebraica1LMartínezRamirez
 
Expresión algebraica
Expresión algebraicaExpresión algebraica
Expresión algebraicajujosansan
 
Guía racionalizacion complementaria
Guía racionalizacion complementariaGuía racionalizacion complementaria
Guía racionalizacion complementariaYanira Castro
 
Plan de clase ecuación de la recta.
Plan de clase ecuación de la recta.Plan de clase ecuación de la recta.
Plan de clase ecuación de la recta.geojacv
 
Guía para maestros: Didáctica para enseñar potenciación de números enteros
Guía para maestros: Didáctica para enseñar potenciación de números enterosGuía para maestros: Didáctica para enseñar potenciación de números enteros
Guía para maestros: Didáctica para enseñar potenciación de números enterosCompartir Palabra Maestra
 
Potenciación de Numeros Enteros
Potenciación de Numeros EnterosPotenciación de Numeros Enteros
Potenciación de Numeros Enterostritrastres
 
Ecuaciones de Primer Grado con Una Incógnita
Ecuaciones de Primer Grado con Una IncógnitaEcuaciones de Primer Grado con Una Incógnita
Ecuaciones de Primer Grado con Una IncógnitaValeriaVeron05
 

La actualidad más candente (20)

Problemas sistemas 2x2
Problemas sistemas 2x2Problemas sistemas 2x2
Problemas sistemas 2x2
 
Perimetro con expresiones algebraicas
Perimetro con expresiones algebraicasPerimetro con expresiones algebraicas
Perimetro con expresiones algebraicas
 
Rubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundaria
Rubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundariaRubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundaria
Rubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundaria
 
MULTIPLICACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
MULTIPLICACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICASMULTIPLICACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
MULTIPLICACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
 
actividad clases de expresiones algebraicas
actividad clases de expresiones algebraicasactividad clases de expresiones algebraicas
actividad clases de expresiones algebraicas
 
Guía para maestros: Expresiones algebraicas, materiales y recursos
Guía para maestros: Expresiones algebraicas, materiales y recursosGuía para maestros: Expresiones algebraicas, materiales y recursos
Guía para maestros: Expresiones algebraicas, materiales y recursos
 
Encuadre matemáticas I 2016
Encuadre matemáticas I 2016Encuadre matemáticas I 2016
Encuadre matemáticas I 2016
 
Ppt 8 (lenguaje algebraico ecuaciones)
Ppt 8 (lenguaje algebraico ecuaciones)Ppt 8 (lenguaje algebraico ecuaciones)
Ppt 8 (lenguaje algebraico ecuaciones)
 
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1roPlaneacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
 
Unidad didáctica de números enteros
Unidad didáctica de números enteros Unidad didáctica de números enteros
Unidad didáctica de números enteros
 
Plan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivos
Plan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivosPlan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivos
Plan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivos
 
matematica tercero funcion cuadratica
matematica tercero funcion cuadraticamatematica tercero funcion cuadratica
matematica tercero funcion cuadratica
 
Ejercicios problemáticos sobre división algebraica
Ejercicios problemáticos sobre división algebraicaEjercicios problemáticos sobre división algebraica
Ejercicios problemáticos sobre división algebraica
 
Expresión algebraica
Expresión algebraicaExpresión algebraica
Expresión algebraica
 
Guía racionalizacion complementaria
Guía racionalizacion complementariaGuía racionalizacion complementaria
Guía racionalizacion complementaria
 
Plan de clase ecuación de la recta.
Plan de clase ecuación de la recta.Plan de clase ecuación de la recta.
Plan de clase ecuación de la recta.
 
Guía para maestros: Didáctica para enseñar potenciación de números enteros
Guía para maestros: Didáctica para enseñar potenciación de números enterosGuía para maestros: Didáctica para enseñar potenciación de números enteros
Guía para maestros: Didáctica para enseñar potenciación de números enteros
 
Potenciación de Numeros Enteros
Potenciación de Numeros EnterosPotenciación de Numeros Enteros
Potenciación de Numeros Enteros
 
Ecuaciones de Primer Grado con Una Incógnita
Ecuaciones de Primer Grado con Una IncógnitaEcuaciones de Primer Grado con Una Incógnita
Ecuaciones de Primer Grado con Una Incógnita
 

Destacado

U.d. 04 ecuaciones de 1º grado
U.d. 04   ecuaciones de 1º gradoU.d. 04   ecuaciones de 1º grado
U.d. 04 ecuaciones de 1º gradomarynanu
 
Ecuaciones de primer grado con aplicación física
Ecuaciones de primer grado con aplicación físicaEcuaciones de primer grado con aplicación física
Ecuaciones de primer grado con aplicación físicaAndrea Castro
 
Ejemplos de ecuaciones aplicados en situaciones reales de
Ejemplos de ecuaciones aplicados en situaciones reales deEjemplos de ecuaciones aplicados en situaciones reales de
Ejemplos de ecuaciones aplicados en situaciones reales deBrenFioShel
 
Problemas ecuaciones primer grado
Problemas ecuaciones primer gradoProblemas ecuaciones primer grado
Problemas ecuaciones primer gradoMaría Pizarro
 
Presentacion ecuaciones primer grado
Presentacion ecuaciones primer gradoPresentacion ecuaciones primer grado
Presentacion ecuaciones primer gradoBeatriz Fernández
 
Examen adaptado "Los números decimales"
Examen adaptado "Los números decimales"Examen adaptado "Los números decimales"
Examen adaptado "Los números decimales"Lourdes Sáez
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoanaliamu
 
Resolución de ecuación de primer grado 2012
Resolución de ecuación de primer grado 2012Resolución de ecuación de primer grado 2012
Resolución de ecuación de primer grado 2012victor_p
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoCrisdiazsan
 
Teoría elemental de Ecuaciones de primer grado ccesa007
Teoría elemental de Ecuaciones de primer  grado  ccesa007Teoría elemental de Ecuaciones de primer  grado  ccesa007
Teoría elemental de Ecuaciones de primer grado ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Ejercicios repaso fracciones 1º eso
Ejercicios repaso fracciones 1º esoEjercicios repaso fracciones 1º eso
Ejercicios repaso fracciones 1º esocarmencarazo1
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoJuanma Hdez
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuacioneshetelith
 
Introducción al álgebra. Ecuaciones del primer grado.
Introducción al álgebra. Ecuaciones del primer grado.Introducción al álgebra. Ecuaciones del primer grado.
Introducción al álgebra. Ecuaciones del primer grado.Andrea Castro
 

Destacado (20)

U.d. 04 ecuaciones de 1º grado
U.d. 04   ecuaciones de 1º gradoU.d. 04   ecuaciones de 1º grado
U.d. 04 ecuaciones de 1º grado
 
Ecuaciones de primer grado con aplicación física
Ecuaciones de primer grado con aplicación físicaEcuaciones de primer grado con aplicación física
Ecuaciones de primer grado con aplicación física
 
Ejemplos de ecuaciones aplicados en situaciones reales de
Ejemplos de ecuaciones aplicados en situaciones reales deEjemplos de ecuaciones aplicados en situaciones reales de
Ejemplos de ecuaciones aplicados en situaciones reales de
 
Problemas ecuaciones primer grado
Problemas ecuaciones primer gradoProblemas ecuaciones primer grado
Problemas ecuaciones primer grado
 
Ejercicios resueltos: FRACCIONES 1
Ejercicios resueltos: FRACCIONES 1Ejercicios resueltos: FRACCIONES 1
Ejercicios resueltos: FRACCIONES 1
 
Presentacion ecuaciones primer grado
Presentacion ecuaciones primer gradoPresentacion ecuaciones primer grado
Presentacion ecuaciones primer grado
 
Examen adaptado "Los números decimales"
Examen adaptado "Los números decimales"Examen adaptado "Los números decimales"
Examen adaptado "Los números decimales"
 
Qué es una ecuación
Qué es una ecuaciónQué es una ecuación
Qué es una ecuación
 
Qué son las ecuaciones
Qué son las ecuacionesQué son las ecuaciones
Qué son las ecuaciones
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Cuaderno de ecuaciones
Cuaderno de ecuacionesCuaderno de ecuaciones
Cuaderno de ecuaciones
 
Resolución de ecuación de primer grado 2012
Resolución de ecuación de primer grado 2012Resolución de ecuación de primer grado 2012
Resolución de ecuación de primer grado 2012
 
R1 b4
R1 b4R1 b4
R1 b4
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Teoría elemental de Ecuaciones de primer grado ccesa007
Teoría elemental de Ecuaciones de primer  grado  ccesa007Teoría elemental de Ecuaciones de primer  grado  ccesa007
Teoría elemental de Ecuaciones de primer grado ccesa007
 
Ejercicios repaso fracciones 1º eso
Ejercicios repaso fracciones 1º esoEjercicios repaso fracciones 1º eso
Ejercicios repaso fracciones 1º eso
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Ecuacion de primer grado
Ecuacion de primer gradoEcuacion de primer grado
Ecuacion de primer grado
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Introducción al álgebra. Ecuaciones del primer grado.
Introducción al álgebra. Ecuaciones del primer grado.Introducción al álgebra. Ecuaciones del primer grado.
Introducción al álgebra. Ecuaciones del primer grado.
 

Similar a Ecuaciones

Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoGabriel Alzate
 
Algebra
AlgebraAlgebra
AlgebraToño
 
Ecuaciones de primer_grado
Ecuaciones de primer_gradoEcuaciones de primer_grado
Ecuaciones de primer_gradoTania Martinez
 
Ecuación aplicación-matemática 1°-4°
Ecuación aplicación-matemática 1°-4°Ecuación aplicación-matemática 1°-4°
Ecuación aplicación-matemática 1°-4°colegiorobertgagne
 
ecuaciones lenguaje lo mas importante.ppt
ecuaciones lenguaje lo mas importante.pptecuaciones lenguaje lo mas importante.ppt
ecuaciones lenguaje lo mas importante.pptsergioazul2
 
Ecuacións 1º
Ecuacións 1ºEcuacións 1º
Ecuacións 1ºqdanimar
 
Ecuacións 1º
Ecuacións 1ºEcuacións 1º
Ecuacións 1ºqdanimar
 
1. Matemáticas, Geometría, Trigonometría.pptx
1. Matemáticas, Geometría, Trigonometría.pptx1. Matemáticas, Geometría, Trigonometría.pptx
1. Matemáticas, Geometría, Trigonometría.pptxJoseMoncayo17
 
T8._Ecuaciones.ppt
T8._Ecuaciones.pptT8._Ecuaciones.ppt
T8._Ecuaciones.pptFernandoJF3
 
Tema 3 algebra teoría
Tema 3 algebra teoríaTema 3 algebra teoría
Tema 3 algebra teoríapradob9
 
Igualdades y ecuaciones
Igualdades y ecuacionesIgualdades y ecuaciones
Igualdades y ecuacionesPamela2306
 

Similar a Ecuaciones (20)

Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Álgebra
ÁlgebraÁlgebra
Álgebra
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Álgebra
ÁlgebraÁlgebra
Álgebra
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Ecuaciones de primer_grado
Ecuaciones de primer_gradoEcuaciones de primer_grado
Ecuaciones de primer_grado
 
Ecuación aplicación-matemática 1°-4°
Ecuación aplicación-matemática 1°-4°Ecuación aplicación-matemática 1°-4°
Ecuación aplicación-matemática 1°-4°
 
ecuaciones lenguaje lo mas importante.ppt
ecuaciones lenguaje lo mas importante.pptecuaciones lenguaje lo mas importante.ppt
ecuaciones lenguaje lo mas importante.ppt
 
Ecuacións 1º
Ecuacións 1ºEcuacións 1º
Ecuacións 1º
 
Ecuacións 1º
Ecuacións 1ºEcuacións 1º
Ecuacións 1º
 
1. Matemáticas, Geometría, Trigonometría.pptx
1. Matemáticas, Geometría, Trigonometría.pptx1. Matemáticas, Geometría, Trigonometría.pptx
1. Matemáticas, Geometría, Trigonometría.pptx
 
T8._Ecuaciones.ppt
T8._Ecuaciones.pptT8._Ecuaciones.ppt
T8._Ecuaciones.ppt
 
Tema 3 algebra teoría
Tema 3 algebra teoríaTema 3 algebra teoría
Tema 3 algebra teoría
 
algebra expresion algebraica.pdf
algebra expresion algebraica.pdfalgebra expresion algebraica.pdf
algebra expresion algebraica.pdf
 
Teoría de Ecuaciones x1 ccesa007
Teoría de Ecuaciones  x1  ccesa007Teoría de Ecuaciones  x1  ccesa007
Teoría de Ecuaciones x1 ccesa007
 
Teoría de Ecuaciones x1 ccesa007
Teoría de Ecuaciones  x1  ccesa007Teoría de Ecuaciones  x1  ccesa007
Teoría de Ecuaciones x1 ccesa007
 
Ecuaciones
Ecuaciones Ecuaciones
Ecuaciones
 
Refuerzo. 20 12-2014
Refuerzo.  20 12-2014Refuerzo.  20 12-2014
Refuerzo. 20 12-2014
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Igualdades y ecuaciones
Igualdades y ecuacionesIgualdades y ecuaciones
Igualdades y ecuaciones
 

Último

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 

Ecuaciones

  • 1. 1º ESO ECUACIONES DE PRIMER GRADO 1º ESO
  • 2. El largo de un campo de fútbol es el doble del ancho más 10 metros Esta información podría expresarse de otra forma: Llamamos x al ancho del campo. El doble será 2 · x Y el doble más 10 m: 2 · x + 10 Por tanto, 2 · x + 10 expresa el largo del campo de fútbol. Las dimensiones de nuestro campo, expresadas en forma algebraica, son: El lenguaje algebraico utiliza letras, números y signos de operaciones para expresar información. Del lenguaje ordinario al lenguaje algebraico Editorial SM Largo Ancho 2x + 10 x
  • 3. El lenguaje algebraico: algunos ejemplos Lenguaje ordinario Un número aumentado en 2 a + 2 Un número disminuido en 5 El número natural siguiente al número n El cuadrado de un número menos el mismo número Lenguaje algebraico c – 5 (Llamamos c al número) El cuadrado de un número x 2 Perímetro del cuadrado de lado x 4x x 2 – x n + 1 Hoy Antonio tiene 12 años; cuando pasen x años tendrá x + 12 Hoy Laura tiene 13 años; hace x años tenía: 13 – x (Llamamos a al número) Editorial SM x x x x
  • 4. Expresiones algebraicas Las fórmulas que se utilizan en geometría, en ciencias y en otras materia son expresiones que contienen letras, o números y letras: Una expresión algebraica es una combinación de números y letras unidos por los signos de las operaciones aritméticas de suma, resta, multiplicación, división y potenciación. Observaciones: 1. El factor 1 no se escribe. a b b 1 · x 2 · y 1 2. El exponente 1 tampoco se escribe. 3. El signo de multiplicación no suele ponerse. x 2 · y 1 x 2 · y x 2 y 5abc 3 5 · a · b · c 3 (t = tiempo en horas) Editorial SM Área del triángulo: h Área de un rectángulo: a · b La distancia recorrida por un coche que circula a 100 km/h: 100 · t
  • 5. Valor numérico de una expresión algebraica Observa el cuadrado de lado x . Su área es x 2 . Valor numérico de una expresión algebraica es el número que se obtiene al sustituir las letras de la misma por números determinados y hacer las operaciones indicadas en la expresión. Ejemplos: 1. El valor numérico de la expresión algebraica 5x – 6 Si queremos hallar el área de un cuadrado concreto, por ejemplo de uno que tenga 4 cm de lado, se sustituye x por 4: 16 es el valor numérico de la expresión x 2 cuando se sustituye x por 4. para x = 2 , es: 5 · 2 – 6 = 10 – 6 = 4 2 . El valor numérico de la expresión algebraica 5a 2 + b 2 para a = 4 y b = 10 es: x 2 A = x 2 = 4 2 = 16 para x = 10 , es: 5 · 10 – 6 = 50 – 6 = 4 4 5 · 4 2 + 10 2 = 5 · 16 + 100 = 180 Editorial SM x x
  • 6. Suma y resta de expresiones algebraicas Dos segmentos miden 5x y 3x , respectivamente. Para que las expresiones algebraicas unidas por las operaciones suma y resta se puedan reducir a una expresión más sencilla, sus partes literales deben ser iguales. Se dice entonces, que son expresiones semejantes. ¿Cómo podríamos expresar su longitud total? x x x x x 5x 3x Si ponemos un segmento a continuación del otro, se tiene: 5x + 3x = 8x Suma: ¿Cómo podríamos expresar la diferencias de sus longitudes? 2x 5x – 3x = 2x Resta: Observación: Para que dos expresiones puedan sumarse o restarse es necesario que sean semejantes. No se pueden sumar 2x + x 2 Se deja indicado Editorial SM x x x 5x x x x x x x x x 3x x x x x x 5x 3x
  • 7. Ecuaciones de primer grado La balanza está equilibrada. Una ecuación es una igualdad en cuyos miembros hay letras y números relacionados por operaciones aritméticas. 10 + 2 = 4 + 8 Tenemos una igualdad numérica Toda igualdad tiene dos miembros . El primero a la izquierda del signo igual, y el segundo a la derecha. Una igualdad numérica se compone de dos expresiones numéricas iguales unidas por el signo igual (=). 10 + 2 = 4 + 8 Se tendrá la igualdad: x + 4 = 8 + 4 Esta segunda balanza también está en equilibrio; aunque un peso es desconocido: le llamamos x Esta igualdad se llama ecuación . La letra x es la incógnita. La incógnita es la letra cuyo valor se desconoce. La ecuación es de primer grado si la incógnita lleva de exponente 1. Editorial SM 1 er miembro 2º miembro
  • 8. Igualdades y ecuaciones La balanza está equilibrada. Una ecuación es una igualdad en cuyos miembros hay letras y números relacionados por operaciones aritméticas. 10 + 2 = 4 + 8 Tenemos una igualdad numérica Toda igualdad tiene dos miembros . El primero a la izquierda del signo igual, y el segundo a la derecha. Una igualdad numérica se compone de dos expresiones numéricas iguales unidas por el signo igual (=). 10 + 2 = 4 + 8 Se tendrá la igualdad: x + 4 = 8 + 4 Esta segunda balanza también está en equilibrio; aunque un peso es desconocido: le llamamos x Esta igualdad se llama ecuación . La letra x es la incógnita. La incógnita es la letra cuyo valor se desconoce. La ecuación es de primer grado si la incógnita lleva de exponente 1. Editorial SM 1 er miembro 2º miembro
  • 9. La solución de las dos ecuaciones siguientes es x = 3 : Dos o más ecuaciones son equivalentes si tienen la misma solución. Observa cómo pueden hacerse ecuaciones equivalentes a otra dada: a) 4 + 4x = 25 – 3x Sustituyendo: b) 7x + 4 = 25 4 + 4 · 3 = 16 y 25 – 3 · 3 = 16 7 · 3 + 4 = 25, que es el 2º miembro Ecuación dada: 8x = 16 Su solución es x = 2 . (¿Es cierto?) 2ª ecuación: 2 + 8x = 2 + 16 2 + 8x = 18 Le sumamos 2 a cada miembro 3ª ecuación: 2 + 8x – 6x = 2 + 16 – 6x 2 + 2x = 18 – 6x Restamos 6x a cada miembro Comprueba que x = 2 es la solución de las tres ecuaciones . Ecuaciones equivalentes Editorial SM
  • 10. Resolución de ecuaciones. Regla de la suma Si a los dos miembros de una ecuación se suma o resta un número o una expresión semejante a las utilizadas en la ecuación, se obtiene otra ecuación equivalente a la dada. x = 10 Luego: Para resolver ecuaciones es útil buscar otra semejante a la dada pero que sea más fácil. Para ello es necesario conocer algunas reglas. Observa : si de la balanza de la izquierda se quita de los dos platillos la pesa 5, el equilibrio se mantiene. x + 5 = 10 + 5 Ejemplo: Para resolver la ecuación 2x + 8 = x + 25 + 8 Regla de la suma Primero. Restamos 8: 2x = x + 25 Segundo. Restamos x: x = 25 La solución es x = 25 Editorial SM
  • 11. Resolución de ecuaciones. Regla del producto x = 5 Si a los dos miembros de una ecuación se los multiplica o divide por un número distinto de cero, se obtiene otra ecuación equivalente a la dada. Luego: Observa las dos balanzas y las ecuaciones que representan: Ejemplo: Para resolver la ecuación 4 x + 3 = 2x + 9 Regla del producto Primero. Restamos 3: 4x = 2x + 6 Segundo. Restamos 2x: 2x = 6 La solución es x = 3 4x = 20 Hemos dividido por 4 Tercero. Dividimos por 2 x = 3 – 3 – 2x :2 Editorial SM
  • 12. Resolución de ecuaciones. Ejercicios Ejercicio 1 Ecuación con paréntesis: 3(x – 7) = 5(x – 1) – 4x 1º. Quitar paréntesis: 2º. Operar 5x – 4x: 3º. Restar x 3x – 21 = 5x – 5 – 4x 3x – 21 = x – 5 2x – 21 = – 5 5º. Dividir por 2 4º. Sumar 21 2x = 16 x = 8 Ejercicio 2 Ecuación con denominadores: 1º. Quitar denominadores. Para ello se multiplica por 12, que es m.c.m.(4, 2, 6): 2º. Restar 30: 3º. Operar 3x – 2x 3x + 30 – 2x = 60 3x – 2x = 30 x = 30 Editorial SM