SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias
e
Ingeniería
E.A.P. de Ingeniería:
Sistemas y
Electrónica
CICLO
PRE
I
MATEMÁTICA BASICA 2016 I
Lic.: Miguel Angel Tarazona Giraldo Email - mtarazona@uch.edu.pe
1 | P á g i n a
TEMA: Ecuación Cuadrática SEMANA:
TURNO: NOCHE AULA: 504 B FECHA:
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
Las ecuaciones de segundo grado deben
tener una x elevada al cuadrado.
Es de la forma 𝐚𝐱 𝟐
+ 𝐛𝐱 + 𝐜 = 𝟎 𝐬𝐢 𝐚 ≠ 𝟎
Coeficientes: a, b y c
Fórmula para resolver:
Discriminante
01. Resolver: 2𝑥2
+ 4𝑥 − 6 = 0
Como el discriminante es mayor que cero
tiene dos soluciones distintas
Escribimos el valor de los coeficientes y
a, b y c y aplicamos la fórmula.
𝑎 = 2, 𝑏 = 4 𝑦 𝑐 = −6
02. Resolver: 𝑥2
+ 2𝑥 + 1 = 0
El discriminante es igual a cero por lo
tanto tiene una solución doble.
𝑎 = 1, 𝑏 = 2 𝑦 𝑐 = 1
Recuerda:
03. Resolver: 2𝑥2
+ 2𝑥 + 1 = 0
Como el discriminante es menor que
cero, no tiene solución real.
𝑎 = 2, 𝑏 = 2 𝑦 𝑐 = 1
Ecuaciones de segundo grado
incompletas
Casos
1. 𝑠𝑖 𝑐 = 0
Se resuelven sacando factor común.
𝑥2
− 4𝑥 = 0
2. 𝑠𝑖 𝑏 = 0
Pasamos c al otro lado y raíz cuadrada.
𝑥2
− 16 = 0
Facultad de Ciencias
e
Ingeniería
E.A.P. de Ingeniería:
Sistemas y
Electrónica
CICLO
PRE
I
MATEMÁTICA BASICA 2016 I
Lic.: Miguel Angel Tarazona Giraldo Email - mtarazona@uch.edu.pe
2 | P á g i n a
Ecuaciones de segundo grado incompletas:
 De la forma ax2
+ c = 0, con a  0, tiene
por soluciones:
a
c
;
a
c
21  xx
 De la forma ax2
+ bx = 0, con a  0, tiene
por soluciones:
a
b
;0 21  xx
Ecuaciones de segundo grado completas:
 Tienen la forma ax2
+ bx + c = 0, y sus
soluciones son:
a·2
c·a·4bb 2

x
3. 𝑠𝑖 𝑏 = 0 𝑦 𝑐 = 0
La solución
Propiedades de las soluciones de una
ecuación de segundo grado
Suma de soluciones:
Producto de las soluciones:
Ecuación de segundo grado completa:
Ejemplo
Resuelve las siguientes ecuaciones:
a) 3x2
– 75 = 0
b) 4x2
+ 100 = 0
c) 4x2
– 24x = 0
d) 2x2
+ x – 6 = 0
e) 3x2
– 12x + 9 = 0
f) 4x2
– 40x + 100 = 0
g) 2x2
+ 12x + 16 = 0
Ejercicios
Determina las raíces de las siguientes ecuaciones
cuadráticas:
01
10
)32(2
5
)1(7
)
30
)2(3
6
32
5
)2(5
)
2
5
2
3
12
4
)21(3
)
2
5
34
4
142
2
)3(5
)
4
24
1
2
)2(3
5
12
)
4
)7(2
2
3
7
)2(2
6
)1(3
)

































xx
f
xxx
e
xxx
d
x
xxx
xc
xxx
b
xxxx
a
x
xxx
k
xxx
k
x
x
x
j
xxxxi
xx
x
x
h
x
x
xx
g

























3
32
2
)4(
6
)3(5
)
3
)1(4
15
)23(2
3
1
4
43
)
2
25
5
1
5
)42(4
)
)12(
3
2
)3(
2
1
)54(
9
5
)
10
)1(3
5
)23(2
2
4
32
)
6
21
3
)13(2
4
25
)
x
xx
m
xx
l







 







 
9
)4(2
2
2
3
4
)
3
5
23
2
53
3
2
)
2.- Calcular un número sabiendo que el doble y el
triple de dicho número suman 60.
3.- Si a un número le restas 12 se reduce a su
tercera parte. Calcularlo.
Facultad de Ciencias
e
Ingeniería
E.A.P. de Ingeniería:
Sistemas y
Electrónica
CICLO
PRE
I
MATEMÁTICA BASICA 2016 I
Lic.: Miguel Angel Tarazona Giraldo Email - mtarazona@uch.edu.pe
3 | P á g i n a
4.- Calcular un número cuya tercera parte, sumada
con su quinta parte nos de 64.
5.- La suma de tres números consecutivos es 48.
Calcularlos.
6.- Calcular un número cuya mitad es 20 unidades
menor que su triple.
7.- Si al dinero que tengo ahora le añadiera su
cuarta parte además 5 euros, tendría 60 euros.
Calcular el dinero que tengo.
8.- La suma del doble de la edad de Luis más 4 años
es igual a 32. Calcular la edad de Luis.,
9.- Una madre tiene 40 años y su hijo 10. Calcular
cuántos años deben transcurrir para que la edad
de la madre sea el triple de la del hijo.
10.- Andrea tiene 16 años, su hermano Paco 14, y
su padre 40 años. Calcular cuántos años han de
pasar para que la edad del padre sea la suma de
las edades de los hijos.
11.- Un hijo tiene 24 años menos que su padre y
éste tiene cinco veces la edad del hijo. Calcular la
edad que tiene cada uno.
12.- Un hijo tiene 25 años menos que su padre.
Dentro de diez años, la edad del padre será el
doble que la del hijo. Calcular la edad de cada uno.
14.- Ana tiene el triple de la edad de María. Dentro de
5 años Ana solo tendrá el doble de la edad de María.
Calcular las edades de cada una.
15.- Sebastián tiene hoy 13 años menos que Manuel.
Dentro de 4 años, Sebastián tendrá el triple de la edad
de Manuel. Calcular las edades de Sebastián y Manuel.
16.- Calcular las dimensiones de un rectángulo
sabiendo que su base es cuatro veces su altura y que su
perímetro es 120 metros.
17.- En un almacén hay dos veces más microondas que
televisores y cinco veces más lavadoras que
microondas. Si en total hay 169 electrodomésticos,
hallar cuántos hay de cada clase.
18.- En una granja hay pollos, ovejas y cerdos. El
número de pollos es doble que el de ovejas y el de
cerdos es el triple de la suma de los pollos y ovejas más
80. Calcular el número de animales de cada clase si el
número total es 1148.
19.- Una abuela reparte 10 euros entre sus tres nietos,
de manera que el mediano recibe 1 euro más que el
pequeño, y el mayor 2 euros más que el mediano.
Calcular cuánto recibe cada nieto.
20.- En un bosque del Parque Nacional de Doñana hay
tres veces más pinos que alcornoques, y el doble de
éstos que enebros. También hay 90 sabinas. En total, el
bosque tiene 639 árboles y arbusto. Calcular cuántos
hay de cada especie.
21.- Tres socios han de repartirse 1500000 euros.
Calcular lo que le corresponde a cada uno si al primero
ha de tener dos veces más que el segundo, y éste tres
veces más que el tercero.
22.- Por un videojuego, un cómic y un helado, Andrés
ha pagado 26 euros. El videojuego es cinco veces más
caro que el cómic, y éste cuesta el doble que el helado.
¿Cuál es el precio de cada artículo?
23.- Tres niños juntan su dinero y comprueban que
tienen 4 euros entre los tres. Calcular cuánto tenía cada
uno sabiendo que el primero aporta 0,25 euros más
que el segundo y éste el doble que el tercero.
24.- un barril lleno de agua se saca primer la mitad del
contenido y después un quinto del resto. Si en el barril
quedan 300 litro, ¿cuál es la capacidad del barril?
25.-Ana pasó dos quintos de los días que estuvo de
vacaciones en la montaña. Los cinco sextos de los que
le quedaban los pasó en el mar y los últimos 6 días
restantes, en casa preparando la vuelta al colegio.
Calcular cuántos días ha estado de vacaciones Ana.
Facultad de Ciencias
e
Ingeniería
E.A.P. de Ingeniería:
Sistemas y
Electrónica
CICLO
PRE
I
MATEMÁTICA BASICA 2016 I
Lic.: Miguel Angel Tarazona Giraldo Email - mtarazona@uch.edu.pe
4 | P á g i n a
26- Un depósito está lleno de vino. Se extrae la mitad
del contenido y luego la tercera parte del resto,
quedando 1100 litros. Hallar la capacidad total del
depósito.
27- Resolver las siguientes ecuaciones de segundo
grado incompletas:
a) x2
-1=0 b) x2
-4=0 c) x2
-9=0
d) x2
+4=0 e) 2x2
-50=0 f) 3x2
-12=0
g) 5x2
-45=0 h) x2
+1=0 i) 3x2
-75=0
j) –x2
+16=0 k) –x2
+25=0 l) 5x2
-80=0
m) 4x2
-1=0 n) 25x2
-4=0 ñ) 9x2
-16=0
o) 36x2
-16=0
28.- Resolver las siguientes ecuaciones de segundo
grado incompletas:
a) x2
+x=0 b) x2
-5x=0 c) x2
+8x=0
d) x2
-3x=0 e) 2x2
-3x=0 f) 5x2
-10x=0
g) 3x2
+7x=0 h) 2x2
+8x=0 i) –3x2
-6x=0
j) –4x2
+5x=0 k) –x2
+3x=0 l) –5x2
-10x=0
29.- Resolver las siguientes ecuaciones de segundo
grado incompletas:
a) 3x2
=0 b)5x2
=0 c)-2x2
=0 d)6x2
=0
30.- Resolver las siguientes ecuaciones de segundo
grado incompletas:
a) 3x2
-5x=0 b) 3x2
-27=0 c) x2
=0
d) 2x2
-4x=0 e) 2x2
-8=0 f) 5x2
+5x=0
g) 5x2
-5=0 h) x2
-x=0 i) x2
-1=0
j) –x2
-4x=0 k) x2
+1=0 l) –3x2
+3=0
m) –x2
-4=0 n) –3x2
-12x=0 ñ) –5x2
=0
o) x2
+9=0
31.- Resolver las siguientes ecuaciones de segundo
grado, aplicando la fórmula
a
acbb
xpor
dadasvienensolucionessuscbxaxSi
2
4
,0
2
2



a) x2
-2x-3=0 b) x2
-2x-8=0 c) x2
+9x+14=0
d) x2
-6x+9=0 e) x2
+4x+5=0 f) x2
+8x+16=0
g) x2
+x+3=0 h) 2x2
-3x-5=0 i) x2
+x-6=0
j) x2
-x-12=0 k) x2
-x-20=0 l) x2
+5x-14=0
m) 2x2
-3x-2=0 n) 3x2
+2x-1=0 ñ) 5x2
-7x-6=0
o) 2x2
+x-15=0 p) x2
-2x=0 q) 3x2
-3=0
r) 5x2
-20=0 s) x2
+4x=0 t) 2x(x-3)+1=x-2
u) (𝑥 − 2)(𝑥 + 3) − 𝑥 + 5 = 2𝑥 − 1
𝑣) 𝑥2 + 5𝑥 + 2 = 2𝑥 + 12
𝑤) 2 − 𝑥(𝑥 + 3) + 2𝑥 = 2(𝑥 + 1)
Actividad de Cierre:
Las ecuaciones de segundo grado no solamente son
utilizadas en las matemáticas, también pueden ser
utilizadas en física para resolver problemas de
cinemática.
Por ejemplo: un proyectil parte con una velocidad
inicial (vi) de 20 m/s, luego de cierto tiempo (t), ha
recorrido una distancia (d) de 150 m con una
aceleración (a) de 2 m/s2
.
En grupos de 2 ó 3 compañeros, y con la ayuda de la
calculadora científica instalada en sus equipos
portátiles, realicen las siguientes actividades:
1) Calculen cuál será el tiempo (t) empleado por el
proyectil, para recorrer esa distancia (d). Para ello,
utilicen la siguiente fórmula:
Facultad de Ciencias
e
Ingeniería
E.A.P. de Ingeniería:
Sistemas y
Electrónica
CICLO
PRE
I
MATEMÁTICA BASICA 2016 I
Lic.: Miguel Angel Tarazona Giraldo Email - mtarazona@uch.edu.pe
5 | P á g i n a
2) Calculen cuál sería el tiempo (t) empleado por el
proyectil, si la distancia (d) recorrida fuera:
a) d = 100 metros
b) d = 10 metros
Enlace web
http://www.vadenumeros.es/tercero/ecua
ciones-de-segundo-grado.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edades
EdadesEdades
TEORÍA, EJERCICIOS RESUELTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
TEORÍA, EJERCICIOS RESUELTOS DE PLANTEO DE ECUACIONESTEORÍA, EJERCICIOS RESUELTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
TEORÍA, EJERCICIOS RESUELTOS DE PLANTEO DE ECUACIONESCesar Suarez Carranza
 
7 ecuaciones
7 ecuaciones7 ecuaciones
7 ecuaciones
Lino CH
 
6.problemas y ecuaciones de segundo grado
6.problemas y ecuaciones de segundo grado6.problemas y ecuaciones de segundo grado
6.problemas y ecuaciones de segundo gradocepa_los_llanos
 
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to SecundariaSolucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Leoncito Salvaje
 
Problemas ecuaciones algebracas
Problemas ecuaciones algebracasProblemas ecuaciones algebracas
Problemas ecuaciones algebracasAndresico Apablaza
 
ONEM 2010: Fase N°2- Nivel 1
ONEM 2010: Fase N°2- Nivel 1ONEM 2010: Fase N°2- Nivel 1
ONEM 2010: Fase N°2- Nivel 1aldomat07
 
Solucion 01
Solucion 01Solucion 01
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
robertic1000
 
Solucion 02
Solucion 02Solucion 02
ONEM 2010: Fase N°4- Nivel 2
ONEM 2010: Fase N°4- Nivel 2ONEM 2010: Fase N°4- Nivel 2
ONEM 2010: Fase N°4- Nivel 2aldomat07
 
Problemas ecuaciones primer grado
Problemas ecuaciones primer gradoProblemas ecuaciones primer grado
Problemas ecuaciones primer grado
María Pizarro
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 1
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 1100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 1
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 1José Mari Melgarejo Lanero
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 17
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 17100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 17
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 17
José Mari Melgarejo Lanero
 
Planteo de ecuaciones 5to
Planteo de ecuaciones 5toPlanteo de ecuaciones 5to
Planteo de ecuaciones 5toguillermo2110
 

La actualidad más candente (19)

Edades
EdadesEdades
Edades
 
TEORÍA, EJERCICIOS RESUELTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
TEORÍA, EJERCICIOS RESUELTOS DE PLANTEO DE ECUACIONESTEORÍA, EJERCICIOS RESUELTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
TEORÍA, EJERCICIOS RESUELTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
 
7 ecuaciones
7 ecuaciones7 ecuaciones
7 ecuaciones
 
Problemas De Planteo
Problemas De PlanteoProblemas De Planteo
Problemas De Planteo
 
6.problemas y ecuaciones de segundo grado
6.problemas y ecuaciones de segundo grado6.problemas y ecuaciones de segundo grado
6.problemas y ecuaciones de segundo grado
 
Sesion 10 Ecuaciones
Sesion 10 EcuacionesSesion 10 Ecuaciones
Sesion 10 Ecuaciones
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to SecundariaSolucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
 
Problemas ecuaciones algebracas
Problemas ecuaciones algebracasProblemas ecuaciones algebracas
Problemas ecuaciones algebracas
 
ONEM 2010: Fase N°2- Nivel 1
ONEM 2010: Fase N°2- Nivel 1ONEM 2010: Fase N°2- Nivel 1
ONEM 2010: Fase N°2- Nivel 1
 
Solucion 01
Solucion 01Solucion 01
Solucion 01
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Solucion 02
Solucion 02Solucion 02
Solucion 02
 
ONEM 2010: Fase N°4- Nivel 2
ONEM 2010: Fase N°4- Nivel 2ONEM 2010: Fase N°4- Nivel 2
ONEM 2010: Fase N°4- Nivel 2
 
Problemas ecuaciones primer grado
Problemas ecuaciones primer gradoProblemas ecuaciones primer grado
Problemas ecuaciones primer grado
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 1
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 1100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 1
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 1
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 17
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 17100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 17
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 17
 
Ecuaciones1
Ecuaciones1Ecuaciones1
Ecuaciones1
 
Planteo de ecuaciones 5to
Planteo de ecuaciones 5toPlanteo de ecuaciones 5to
Planteo de ecuaciones 5to
 

Similar a Ecuacion de 2do grado

Ecuaciones 002
Ecuaciones 002Ecuaciones 002
Ecuacions1º 2º sistemas
Ecuacions1º 2º sistemasEcuacions1º 2º sistemas
Ecuacions1º 2º sistemasverinlaza
 
3.4 ejercicios del capítulo 3 (mayo 07)
3.4 ejercicios del capítulo 3 (mayo 07)3.4 ejercicios del capítulo 3 (mayo 07)
3.4 ejercicios del capítulo 3 (mayo 07)
Raul Noguera Morillo
 
Ecuacion de segundo grado
Ecuacion de segundo gradoEcuacion de segundo grado
Ecuacion de segundo grado
nilton julio zuñiga huiñac
 
Tema 3 algebra ejercicios
Tema 3 algebra  ejerciciosTema 3 algebra  ejercicios
Tema 3 algebra ejercicios
pradob9
 
Cuadernillo 2015 matematicas 2º eso
Cuadernillo  2015 matematicas 2º esoCuadernillo  2015 matematicas 2º eso
Cuadernillo 2015 matematicas 2º eso
Geetu Adwani
 
Ejercicios repaso 2ªevaluación
Ejercicios repaso 2ªevaluaciónEjercicios repaso 2ªevaluación
Ejercicios repaso 2ªevaluación
alfonnavarro
 
Evaluación semestre 1 7° basico
Evaluación semestre 1 7° basicoEvaluación semestre 1 7° basico
Evaluación semestre 1 7° basico
Pilar Matus Salazar
 
Pruebas según la finalidad
Pruebas según la finalidadPruebas según la finalidad
Pruebas según la finalidad
adolfop692
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
DORALUZ BEBERLY JIMENEZ ZARATE
 
Ecuaciones1grado
Ecuaciones1gradoEcuaciones1grado
Ecuaciones1grado
Edith Aguilar Gómez
 
Semana 330abril4mayo
Semana 330abril4mayoSemana 330abril4mayo
Semana 330abril4mayo
Javi Ponce
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
Marlon Sanchez
 
Matemáticas 6 (1)
Matemáticas 6 (1)Matemáticas 6 (1)
Matemáticas 6 (1)verotrasna
 
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravoActividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravotrosky15
 
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravoActividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravotrosky15
 
Matematicas 1º eso verano
Matematicas 1º eso veranoMatematicas 1º eso verano
Matematicas 1º eso veranohiginiocarracedo
 
Actividades de verano 2017
Actividades de verano 2017Actividades de verano 2017
Actividades de verano 2017
ydiazp
 

Similar a Ecuacion de 2do grado (20)

Ecuaciones 002
Ecuaciones 002Ecuaciones 002
Ecuaciones 002
 
Ecuacions1º 2º sistemas
Ecuacions1º 2º sistemasEcuacions1º 2º sistemas
Ecuacions1º 2º sistemas
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 
3.4 ejercicios del capítulo 3 (mayo 07)
3.4 ejercicios del capítulo 3 (mayo 07)3.4 ejercicios del capítulo 3 (mayo 07)
3.4 ejercicios del capítulo 3 (mayo 07)
 
Ecuacion de segundo grado
Ecuacion de segundo gradoEcuacion de segundo grado
Ecuacion de segundo grado
 
Tema 3 algebra ejercicios
Tema 3 algebra  ejerciciosTema 3 algebra  ejercicios
Tema 3 algebra ejercicios
 
Cuadernillo 2015 matematicas 2º eso
Cuadernillo  2015 matematicas 2º esoCuadernillo  2015 matematicas 2º eso
Cuadernillo 2015 matematicas 2º eso
 
Ejercicios repaso 2ªevaluación
Ejercicios repaso 2ªevaluaciónEjercicios repaso 2ªevaluación
Ejercicios repaso 2ªevaluación
 
Evaluación semestre 1 7° basico
Evaluación semestre 1 7° basicoEvaluación semestre 1 7° basico
Evaluación semestre 1 7° basico
 
Pruebas según la finalidad
Pruebas según la finalidadPruebas según la finalidad
Pruebas según la finalidad
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Ecuaciones1grado
Ecuaciones1gradoEcuaciones1grado
Ecuaciones1grado
 
Semana 330abril4mayo
Semana 330abril4mayoSemana 330abril4mayo
Semana 330abril4mayo
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Matemáticas 6 (1)
Matemáticas 6 (1)Matemáticas 6 (1)
Matemáticas 6 (1)
 
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravoActividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
 
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravoActividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
 
cuaderno-vacaciones 4.pdf
cuaderno-vacaciones 4.pdfcuaderno-vacaciones 4.pdf
cuaderno-vacaciones 4.pdf
 
Matematicas 1º eso verano
Matematicas 1º eso veranoMatematicas 1º eso verano
Matematicas 1º eso verano
 
Actividades de verano 2017
Actividades de verano 2017Actividades de verano 2017
Actividades de verano 2017
 

Más de UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV

Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdfNotas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdfLIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
SISTEMA DE COORDENADAS.pdf
SISTEMA DE COORDENADAS.pdfSISTEMA DE COORDENADAS.pdf
SISTEMA DE COORDENADAS.pdf
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdfHISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Intervalo de tiempo
Intervalo de tiempoIntervalo de tiempo
Intervalo de tiempo
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Coordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericasCoordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericas
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Ecuacion diferencial de segundo orden
Ecuacion diferencial de segundo ordenEcuacion diferencial de segundo orden
Ecuacion diferencial de segundo orden
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Multiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrangeMultiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrange
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Matrices y determinantes 2019
Matrices y determinantes 2019Matrices y determinantes 2019
Matrices y determinantes 2019
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Transformada de laplace
Transformada de laplaceTransformada de laplace
Transformada de laplace
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulosMagnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 

Más de UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV (20)

Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdfNotas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
 
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdfLIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
 
SISTEMA DE COORDENADAS.pdf
SISTEMA DE COORDENADAS.pdfSISTEMA DE COORDENADAS.pdf
SISTEMA DE COORDENADAS.pdf
 
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdfHISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
 
Intervalo de tiempo
Intervalo de tiempoIntervalo de tiempo
Intervalo de tiempo
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Coordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericasCoordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericas
 
Ecuacion diferencial de segundo orden
Ecuacion diferencial de segundo ordenEcuacion diferencial de segundo orden
Ecuacion diferencial de segundo orden
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Progresiones
ProgresionesProgresiones
Progresiones
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Desigualdades
DesigualdadesDesigualdades
Desigualdades
 
Multiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrangeMultiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrange
 
Matrices y determinantes 2019
Matrices y determinantes 2019Matrices y determinantes 2019
Matrices y determinantes 2019
 
Operaciones basicas
Operaciones basicasOperaciones basicas
Operaciones basicas
 
Transformada de laplace
Transformada de laplaceTransformada de laplace
Transformada de laplace
 
Revista informativa
Revista informativaRevista informativa
Revista informativa
 
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulosMagnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Ecuacion de 2do grado

  • 1. Facultad de Ciencias e Ingeniería E.A.P. de Ingeniería: Sistemas y Electrónica CICLO PRE I MATEMÁTICA BASICA 2016 I Lic.: Miguel Angel Tarazona Giraldo Email - mtarazona@uch.edu.pe 1 | P á g i n a TEMA: Ecuación Cuadrática SEMANA: TURNO: NOCHE AULA: 504 B FECHA: ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO Las ecuaciones de segundo grado deben tener una x elevada al cuadrado. Es de la forma 𝐚𝐱 𝟐 + 𝐛𝐱 + 𝐜 = 𝟎 𝐬𝐢 𝐚 ≠ 𝟎 Coeficientes: a, b y c Fórmula para resolver: Discriminante 01. Resolver: 2𝑥2 + 4𝑥 − 6 = 0 Como el discriminante es mayor que cero tiene dos soluciones distintas Escribimos el valor de los coeficientes y a, b y c y aplicamos la fórmula. 𝑎 = 2, 𝑏 = 4 𝑦 𝑐 = −6 02. Resolver: 𝑥2 + 2𝑥 + 1 = 0 El discriminante es igual a cero por lo tanto tiene una solución doble. 𝑎 = 1, 𝑏 = 2 𝑦 𝑐 = 1 Recuerda: 03. Resolver: 2𝑥2 + 2𝑥 + 1 = 0 Como el discriminante es menor que cero, no tiene solución real. 𝑎 = 2, 𝑏 = 2 𝑦 𝑐 = 1 Ecuaciones de segundo grado incompletas Casos 1. 𝑠𝑖 𝑐 = 0 Se resuelven sacando factor común. 𝑥2 − 4𝑥 = 0 2. 𝑠𝑖 𝑏 = 0 Pasamos c al otro lado y raíz cuadrada. 𝑥2 − 16 = 0
  • 2. Facultad de Ciencias e Ingeniería E.A.P. de Ingeniería: Sistemas y Electrónica CICLO PRE I MATEMÁTICA BASICA 2016 I Lic.: Miguel Angel Tarazona Giraldo Email - mtarazona@uch.edu.pe 2 | P á g i n a Ecuaciones de segundo grado incompletas:  De la forma ax2 + c = 0, con a  0, tiene por soluciones: a c ; a c 21  xx  De la forma ax2 + bx = 0, con a  0, tiene por soluciones: a b ;0 21  xx Ecuaciones de segundo grado completas:  Tienen la forma ax2 + bx + c = 0, y sus soluciones son: a·2 c·a·4bb 2  x 3. 𝑠𝑖 𝑏 = 0 𝑦 𝑐 = 0 La solución Propiedades de las soluciones de una ecuación de segundo grado Suma de soluciones: Producto de las soluciones: Ecuación de segundo grado completa: Ejemplo Resuelve las siguientes ecuaciones: a) 3x2 – 75 = 0 b) 4x2 + 100 = 0 c) 4x2 – 24x = 0 d) 2x2 + x – 6 = 0 e) 3x2 – 12x + 9 = 0 f) 4x2 – 40x + 100 = 0 g) 2x2 + 12x + 16 = 0 Ejercicios Determina las raíces de las siguientes ecuaciones cuadráticas: 01 10 )32(2 5 )1(7 ) 30 )2(3 6 32 5 )2(5 ) 2 5 2 3 12 4 )21(3 ) 2 5 34 4 142 2 )3(5 ) 4 24 1 2 )2(3 5 12 ) 4 )7(2 2 3 7 )2(2 6 )1(3 )                                  xx f xxx e xxx d x xxx xc xxx b xxxx a x xxx k xxx k x x x j xxxxi xx x x h x x xx g                          3 32 2 )4( 6 )3(5 ) 3 )1(4 15 )23(2 3 1 4 43 ) 2 25 5 1 5 )42(4 ) )12( 3 2 )3( 2 1 )54( 9 5 ) 10 )1(3 5 )23(2 2 4 32 ) 6 21 3 )13(2 4 25 ) x xx m xx l                   9 )4(2 2 2 3 4 ) 3 5 23 2 53 3 2 ) 2.- Calcular un número sabiendo que el doble y el triple de dicho número suman 60. 3.- Si a un número le restas 12 se reduce a su tercera parte. Calcularlo.
  • 3. Facultad de Ciencias e Ingeniería E.A.P. de Ingeniería: Sistemas y Electrónica CICLO PRE I MATEMÁTICA BASICA 2016 I Lic.: Miguel Angel Tarazona Giraldo Email - mtarazona@uch.edu.pe 3 | P á g i n a 4.- Calcular un número cuya tercera parte, sumada con su quinta parte nos de 64. 5.- La suma de tres números consecutivos es 48. Calcularlos. 6.- Calcular un número cuya mitad es 20 unidades menor que su triple. 7.- Si al dinero que tengo ahora le añadiera su cuarta parte además 5 euros, tendría 60 euros. Calcular el dinero que tengo. 8.- La suma del doble de la edad de Luis más 4 años es igual a 32. Calcular la edad de Luis., 9.- Una madre tiene 40 años y su hijo 10. Calcular cuántos años deben transcurrir para que la edad de la madre sea el triple de la del hijo. 10.- Andrea tiene 16 años, su hermano Paco 14, y su padre 40 años. Calcular cuántos años han de pasar para que la edad del padre sea la suma de las edades de los hijos. 11.- Un hijo tiene 24 años menos que su padre y éste tiene cinco veces la edad del hijo. Calcular la edad que tiene cada uno. 12.- Un hijo tiene 25 años menos que su padre. Dentro de diez años, la edad del padre será el doble que la del hijo. Calcular la edad de cada uno. 14.- Ana tiene el triple de la edad de María. Dentro de 5 años Ana solo tendrá el doble de la edad de María. Calcular las edades de cada una. 15.- Sebastián tiene hoy 13 años menos que Manuel. Dentro de 4 años, Sebastián tendrá el triple de la edad de Manuel. Calcular las edades de Sebastián y Manuel. 16.- Calcular las dimensiones de un rectángulo sabiendo que su base es cuatro veces su altura y que su perímetro es 120 metros. 17.- En un almacén hay dos veces más microondas que televisores y cinco veces más lavadoras que microondas. Si en total hay 169 electrodomésticos, hallar cuántos hay de cada clase. 18.- En una granja hay pollos, ovejas y cerdos. El número de pollos es doble que el de ovejas y el de cerdos es el triple de la suma de los pollos y ovejas más 80. Calcular el número de animales de cada clase si el número total es 1148. 19.- Una abuela reparte 10 euros entre sus tres nietos, de manera que el mediano recibe 1 euro más que el pequeño, y el mayor 2 euros más que el mediano. Calcular cuánto recibe cada nieto. 20.- En un bosque del Parque Nacional de Doñana hay tres veces más pinos que alcornoques, y el doble de éstos que enebros. También hay 90 sabinas. En total, el bosque tiene 639 árboles y arbusto. Calcular cuántos hay de cada especie. 21.- Tres socios han de repartirse 1500000 euros. Calcular lo que le corresponde a cada uno si al primero ha de tener dos veces más que el segundo, y éste tres veces más que el tercero. 22.- Por un videojuego, un cómic y un helado, Andrés ha pagado 26 euros. El videojuego es cinco veces más caro que el cómic, y éste cuesta el doble que el helado. ¿Cuál es el precio de cada artículo? 23.- Tres niños juntan su dinero y comprueban que tienen 4 euros entre los tres. Calcular cuánto tenía cada uno sabiendo que el primero aporta 0,25 euros más que el segundo y éste el doble que el tercero. 24.- un barril lleno de agua se saca primer la mitad del contenido y después un quinto del resto. Si en el barril quedan 300 litro, ¿cuál es la capacidad del barril? 25.-Ana pasó dos quintos de los días que estuvo de vacaciones en la montaña. Los cinco sextos de los que le quedaban los pasó en el mar y los últimos 6 días restantes, en casa preparando la vuelta al colegio. Calcular cuántos días ha estado de vacaciones Ana.
  • 4. Facultad de Ciencias e Ingeniería E.A.P. de Ingeniería: Sistemas y Electrónica CICLO PRE I MATEMÁTICA BASICA 2016 I Lic.: Miguel Angel Tarazona Giraldo Email - mtarazona@uch.edu.pe 4 | P á g i n a 26- Un depósito está lleno de vino. Se extrae la mitad del contenido y luego la tercera parte del resto, quedando 1100 litros. Hallar la capacidad total del depósito. 27- Resolver las siguientes ecuaciones de segundo grado incompletas: a) x2 -1=0 b) x2 -4=0 c) x2 -9=0 d) x2 +4=0 e) 2x2 -50=0 f) 3x2 -12=0 g) 5x2 -45=0 h) x2 +1=0 i) 3x2 -75=0 j) –x2 +16=0 k) –x2 +25=0 l) 5x2 -80=0 m) 4x2 -1=0 n) 25x2 -4=0 ñ) 9x2 -16=0 o) 36x2 -16=0 28.- Resolver las siguientes ecuaciones de segundo grado incompletas: a) x2 +x=0 b) x2 -5x=0 c) x2 +8x=0 d) x2 -3x=0 e) 2x2 -3x=0 f) 5x2 -10x=0 g) 3x2 +7x=0 h) 2x2 +8x=0 i) –3x2 -6x=0 j) –4x2 +5x=0 k) –x2 +3x=0 l) –5x2 -10x=0 29.- Resolver las siguientes ecuaciones de segundo grado incompletas: a) 3x2 =0 b)5x2 =0 c)-2x2 =0 d)6x2 =0 30.- Resolver las siguientes ecuaciones de segundo grado incompletas: a) 3x2 -5x=0 b) 3x2 -27=0 c) x2 =0 d) 2x2 -4x=0 e) 2x2 -8=0 f) 5x2 +5x=0 g) 5x2 -5=0 h) x2 -x=0 i) x2 -1=0 j) –x2 -4x=0 k) x2 +1=0 l) –3x2 +3=0 m) –x2 -4=0 n) –3x2 -12x=0 ñ) –5x2 =0 o) x2 +9=0 31.- Resolver las siguientes ecuaciones de segundo grado, aplicando la fórmula a acbb xpor dadasvienensolucionessuscbxaxSi 2 4 ,0 2 2    a) x2 -2x-3=0 b) x2 -2x-8=0 c) x2 +9x+14=0 d) x2 -6x+9=0 e) x2 +4x+5=0 f) x2 +8x+16=0 g) x2 +x+3=0 h) 2x2 -3x-5=0 i) x2 +x-6=0 j) x2 -x-12=0 k) x2 -x-20=0 l) x2 +5x-14=0 m) 2x2 -3x-2=0 n) 3x2 +2x-1=0 ñ) 5x2 -7x-6=0 o) 2x2 +x-15=0 p) x2 -2x=0 q) 3x2 -3=0 r) 5x2 -20=0 s) x2 +4x=0 t) 2x(x-3)+1=x-2 u) (𝑥 − 2)(𝑥 + 3) − 𝑥 + 5 = 2𝑥 − 1 𝑣) 𝑥2 + 5𝑥 + 2 = 2𝑥 + 12 𝑤) 2 − 𝑥(𝑥 + 3) + 2𝑥 = 2(𝑥 + 1) Actividad de Cierre: Las ecuaciones de segundo grado no solamente son utilizadas en las matemáticas, también pueden ser utilizadas en física para resolver problemas de cinemática. Por ejemplo: un proyectil parte con una velocidad inicial (vi) de 20 m/s, luego de cierto tiempo (t), ha recorrido una distancia (d) de 150 m con una aceleración (a) de 2 m/s2 . En grupos de 2 ó 3 compañeros, y con la ayuda de la calculadora científica instalada en sus equipos portátiles, realicen las siguientes actividades: 1) Calculen cuál será el tiempo (t) empleado por el proyectil, para recorrer esa distancia (d). Para ello, utilicen la siguiente fórmula:
  • 5. Facultad de Ciencias e Ingeniería E.A.P. de Ingeniería: Sistemas y Electrónica CICLO PRE I MATEMÁTICA BASICA 2016 I Lic.: Miguel Angel Tarazona Giraldo Email - mtarazona@uch.edu.pe 5 | P á g i n a 2) Calculen cuál sería el tiempo (t) empleado por el proyectil, si la distancia (d) recorrida fuera: a) d = 100 metros b) d = 10 metros Enlace web http://www.vadenumeros.es/tercero/ecua ciones-de-segundo-grado.htm