SlideShare una empresa de Scribd logo
Página - 1 - de 6
r
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA
NIVEL PREUNIVERSITARIO
Mg.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo
E-mail: mitagi@gmail.com - mitagi@hotmail.com
http://migueltarazonagiraldo.com/
Octubre del 2019
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
Un accidente fisiológico, al hecho de que
tengamos diez dedos en las manos y diez en los pies, ha
determinado la adopción del sistema decimal de
numeración, aunque con el correr de los siglos se han
propuesto y utilizado otros sistemas.
El sistema sexagesimal (base 60) fue creado por
los babilónicos hacia el año 2000 a.C. para medir el
tiempo y los ángulos. Este sistema parece haberse
aproximado 6 veces 60 días en un año y porque se
necesitan 6 radios del círculo para volver al punto de
partida.
La civilización maya floreció en Mesoamérica
alrededor del siglo IV de nuestra era. Todavía no se
han descifrado todos los jeroglíficos mayas, pero se
sabe que tenían dos sistemas de numeración, los dos en
base 20.
Para los cálculos cronológicos, los mayas
utilizaban un sistema posicional de base 20 pero
asignaban el valor 360, en lugar de 400 (20 x 20), al
número que ocupaba la unidad de tercer orden,
agregaban después de 5 días nefastos, acercándose así a
los 365 días del año.
Para otros usos tenían un sistema vigesimal
estricto con notaciones diferentes.
En una de las notaciones, cada dígito del 1 al 19
y el cero estaban representados por una cabeza distinta,
relacionado con los dioses mayas.
La otra notación es más práctica y consta de solo
3 símbolos:
El punto para el uno
La barra para el cinco
El caracol para el cero
3 6 12 18 20
LLAA CCUUEEVVAA DDEE LLAA CCOODDIICCIIAA
Hace ya muchos años, se cuenta que en una cueva
moraba el espíritu de la codicia y avaricia, en la cual
existían muchos tesoros y fortunas. Pasado muchos
años el espíritu envejeció y cercano a la muerte se
resistía a abandonar su fortuna por eso antes de dar su
último aliento de vida profirió una maldición: “He aquí
la balanza de la codicia y avaricia el cual determinará
las intenciones de cada ser y sea juzgado de acuerdo a
estas; muerte al avaro y codicioso, vida al que no lo es”
y diciendo estas palabras murió.
Desde ese día, muchas personas intentaron
sustraer los tesoros de la cueva sin suerte alguna
muriendo en el intento y recordando las últimas
palabras del espíritu maligno las personas colocaron en
la entrada de la cueva el siguiente aviso: “He aquí la
cueva que castiga con la muerte al avaro y codicioso”.
Jotar y Jeremy, dos aventureros, habían descubierto que
en dicha cueva existían rubíes que pesaban 1 kg.,
estrellas doradas que pesaban como 3 rubíes y lingotes
de oro que pesaban como 3 estrellas doradas y además
que la balanza a la que había referido el espíritu era el
terreno de la cueva, en el cual una persona se hundía si
pesaba más de 100 kg. “Jotar –le dijo Jeremy a su
compañero- he aquí que traeré esos tesoros para que
Página 2 de 6
podamos ser ricos” y diciendo estas palabras ingresó a
la cueva; ya dentro Jeremy, que pesaba 76 kilos cargó
en sus bolsillos 1 rubí, 2 estrellas doradas y 2 lingotes
de oro. Y allí vemos a Jotar esperando que su amigo
salga de la cueva con vida, ¿lo logrará?
Veamos:
Jeremy
76 kg.
Como te darás cuenta las joyas van agrupadas de 3 en 3,
de ahora en adelante lo representaremos:
= 2 2 1 (3)
Me indica de
cuanto en cuanto
se agrupan
Pero también existen muchas formas de agrupar,
ahora bien intenta agrupar todos los rubíes de 4 en 4:
= 2 2 1 (3) = (4)
Me indica de
cuanto en cuanto se
agrupan, a este número
se le llama “Base”
Base Nombre del
sistema
Cifra que se usan
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Binario
Ternario
Cuaternario
Quinario
Senario
Heptanario
Octanario
Nonario
Decimal
Undecimal
Duodecimal
0, 1
0, 1, 2
0, 1, 2, 3
0, 1, 2, 3, 4
0, 1,
…………………………
0, 1, 2, 3,
………………………….
…………………………
…………………………
…………………………
Por ejemplo:
1. Los meses del año se agrupan en ____________
meses, que es lo mismo que usar el sistema
____________
2. Los días de la semana se agrupan en ________ 7 días,
que equivale a usar el sistema ____________
3. Cuando compras plátanos los venden por manos lo
que equivale a usar el sistema ___________
Menciona 3 ejemplos de otros sistema de numeración:
1. _______________________________
2. _______________________________
3. ________________________________
Jotar y su alumno luego de tantas travesías se quedaron
sin dinero y muy hambrientos vagando por el desierto a
punto de morir, pero por suerte para ellos encontraron
una lámpara mágica en la cual vivía un genio que les
concedió el siguiente deseo: Podrás pedir la cantidad de
monedas de oro que desees pero ten en cuenta que 3
monedas se convertirán en una jarra de agua más pura,
asimismo 3 jarras de agua se convertirán en un suculento
plato de exquisitos manjares y por último
3 platos de exquisitos manjares se convertirán en cenizas,
usa sabiamente tu deseo” y diciendo estas palabras
desapareció. ¿Cuál es la mayor cantidad de jarras y
platos de manjares que podrán obtener Jotar y su alumno
sin que se conviertan en cenizas?
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
2 2 1
=
2 2 1
Página 3 de 6
Alumno Jotar
¿Qué base se ha utilizado? _____________
¿Cuál es la mayor cifra? _____________
¿Y la menor cifra? _____________
EENN GGEENNEERRAALL:
 Si la base es n:
 Mayor cifra a utilizar: _____________
 Menor cifra a utilizar: _____________
 “n” tiene que ser un _____________ entero y
mayor ______________
 Las cifras son ______________ que la base.
Ejemplo:
- Si la base es 4:
La mayor cifra será: _____________
La menor cifra será: _____________
El mayor número de 2 cifras es : _________
El menor número de 2 cifras es : _________
- Si la base es 8:
La mayor cifra será: _____________
La menor cifra será: _____________
El mayor número de 3 cifras es : _________
El menor número de 3 cifras es : _________
- Base 12:
Mayor cifra: _____________
Menor cifra: _____________
Mayor número de 3 cifras: _____________
Menor número de 3 cifras: _____________
OOBBSSEERRVVAACCIIÓÓNN
 Todo número entre paréntesis representa una sola cifra
excepto la base:
 4 (12) 8 (13)
tiene 3 cifras y no 4
1 cifra
1 cifra
1 cifra
 7 (16) (13) 6 (20)
tiene 4 cifras y no 6
1 cifra
1 cifra
1 cifra
1 cifra
- Cuando se quiere representar un número y no se
conocen las cifras se utilizan letras del alfabeto y una
barra encima de las cifras. Ejemplo:
Un número de 3 cifras: abc
Un número de 4 cifras en base 5 )5(abcd
abc  abc
abc es un número de 3 cifras
abc = a x b x c
CCOONNVVEERRSSIIÓÓNN DDEE UUNN NNÚÚMMEERROO EENN BBAASSEE
““nn”” AA BBAASSEE 1100
Nos encontramos nuevamente en la cueva del espíritu
avaro y Jotar ha logrado salir sano y salvo con 2 rubíes
y 2 lingotes de oro que era lo máximo que podía cargar
sin que muriera en la cueva. También ingresó a la
cueva el alumno de Jotar y salió de la cueva cargando 2
rubíes, 2 estrellas y 2 lingotes que también era lo
máximo que podía cargar sin que muriera. ¿Cuántos
kg. de joyas cargó Jotar y su alumno?
Jotar
= 2 x 3 x 3 + 2 = 20 = 2 x 32
+ 0 x 31
+ 2 x 1
2 0 2
=
2 0 2(3)
32
31 1
Página 4 de 6
Alumno
= 2 x 3 x 3 + 2 x 3 + 2 = 26 = 2 x 32
+ 2 x 31
+ 2 x 1
A este proceso se le llama “Descomposición
polinómica”
Descomponer polinómicamente:
- 53(6)
= 5 x 61
+ 6 x 1
- 123(4)
= 1 x 42
+ 2 x 41
+ 3
11212(4) = 1 x + 1x + 2x + 1x + 2
)n(abc = a x n2
+ b x n + c
)n(abcd = ____ + ____ + ____ + ____
AAPPLLIICCAACCIIÓÓNN
Hallar “a” si )4(3a = 11
RREESSOOLLUUCCIIÓÓNN
Se utiliza la descomposición polinómica:
11 = )4(3a = a x 4 + 3
11 = a x 4 + 3
11 – 3 = 4 x a
8 = 4a
4
8
= a  a = 2
La descomposición polinómica sirve para pasar
un número en base “n” a la base 10.
OOTTRRAA FFOORRMMAA DDEE CCOONNVVEERRTTIIRR UUNN NNÚÚMMEERROO
EENN BBAASSEE ““nn”” AA BBAASSEE 1100
123(4)
1 2 3
4 4 24
6 27
1
Método de Ruffini
123(4) = 27
Este método es más práctico cuando el número tiene
más de 2 cifras.
La numeración es una parte ______________ que se
encarga del estudio de la ___________ lectura y
_______________ de los números.
Ejercicios de Aplicación
1. Completar la siguiente oración de manera correcta:
La base de un sistema de numeración es un número
______________________ mayor que __________
2. ¿Cuál es la mayor cifra que se puede utilizar en un
sistema de:
A.
 Base 6? _________________
 Base 13? _________________
 Base M? _________________
 Base (M - 2)? _________________
B.
 Base 7? _________________
 Base 16? _________________
 Base (N + 1)? _________________
 Base (6 - N)? _________________
3. Contesta las siguientes preguntas:
A.
- El número 28(3) está mal escrito porque
_________________________________
2 2 2
=
2 2 2(3)
32
31 1
5 3(6)
61 1
1 2 3(4)
42
41 1
x
x
+ +
Página 5 de 6
- El número 387(-4) está mal escrito porque
_________________________________
B.
- El número 4(-8)(12) está mal escrito porque
________________________
- El número )1(abc está mal escrito porque
_________________________________
4. Escribir:
A.
- El mayor número de 3 cifras de la base 7:
_____________
- El mayor número de 4 cifras diferentes de la base 8:
_____________
B.
- El mayor número de 4 cifras de la base 8:
_____________
- El mayor número de 3 cifras de la base (N + 2):
_____________
5. Escribir:
A.
- El menor número de 4 cifras de la base 6:
_______________
- El menor número de 3 cifras diferentes de la N
_______________
B.
- El menor número de 3 cifras de la base 4:
_______________
- El menor número de 5 cifras de la base N:
_______________
6. Indique que números están mal escritos:
A)
I) 104(3) II) 806(9) III) )1b(aba 
(b > a > 0)
(a, b enteros)
a) I b) II c) III
d) I y II e) I y III
B)
I) )6(34c II) 483(9) III) 12345(4)
(c > 6)
a) I b) II c) III
d) I y II e) I y III
7. ¿Cuántas cifras tienen los siguientes números, si
están bien escritos?
A)
I) )8(2ab tiene: _____________
II) (10) (11) 84(13) tiene: _____________
III) )7(c)1a(a  tiene: _____________
B)
I) )9(4)1b(68  tiene: _____________
II) 34567(8) tiene: _____________
III) )x(
432
5)x)(x)(x( tiene: ___________
8. Colocar > ; < ó = según corresponda:
A) - 24(5) …………………… 23(6)
- 30(9) …………………… 27
B) - 17(9) …………………… 18(9)
- 13(4) …………………… 12(5)
9. ¿Cuánto suman todos los posibles valores de “a”
en?
A) I) )9(86a II) )4()2a)(1a(a 
B) I) )6(3a II) )6()1a)(3a(a 
10.¿Cuánto suman todos los posibles valores de “a” en?
A) I) )6()a2(a2 II)
)6(3
a
2
a
1 











B) I) )7()a3(a2 II) )a2(
2
a
8 





11. Hallar los valores de “a”, “b”, “c” y “d”, si los
siguientes números están bien escritos. Dar como
respuesta la suma de cifras.
A) )5()c()d()b( 1c;3d2;1b;1a
a) 3 b) 4 c) 8 d) 10 e) 12
12. Hallar los valores de “a” y “b” si los siguientes
números están bien escritos. Dar como respuesta la
suma de “a + b”












2
b
3
b
a;8b )a(
a) 10 b) 12 c) 13 d) 15 e) 18
Página 6 de 6
13. Hallar el valor de “a” si:
A) )7(6a = 41
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
B) )4(1a1 = 25
a) 0 b) 1 c) 2 d) 3 e) 4
14.Hallar el valor de “a” si:
A) )9()8( 3a7a 
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
B) )5()6( 4a3a 
a) 0 b) 1 c) 2 d) 3 e) 4
15.Hallar “x” si:
31(x) + 23(x) = 54(6)
a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6
Tarea Domiciliaria
1. ¿Cuál es la mayor cifra que se puede utilizar en
un sistema de:
- Base (N + 3)? ______________
- Base 14? ______________
2. Contesta las siguientes preguntas:
- El número 2(13)(12) está mal escrito porque
_________________________________
- El número 13(-2)(3) está mal escrito porque
_________________________________
3. Escribir:
- El mayor número de 3 cifras diferentes de la base
8.
- El mayor número de 3 cifras diferentes de la base
5.
4. Escribir:
- El menor número de 3 cifras diferentes de la base
7.
- El menor número de 4 cifras diferentes de la base
6.
5. Indicar que números están mal escritos:
I) 348(12) II) 776(7) III) )1(abc
a) I b) II c) III
d) I y II e) II y III
6. ¿Cuántas cifras tienen los siguientes números, si
están bien escritos?
I) )8(34ab II) )9(xy7 III) )11(ab)ab(12
a) 4 ; 3; 3 b) 4 ; 3; 4 c) 4 ; 3 ; 5
d) 4 ; 4; 4 e) 4 ; 4 ; 5
7. Colocar > ; < ó = según corresponda:
- 231(6) 130(9)
- 396 1234(5)
8. ¿Cuánto suman los posibles valores de “a” en: ?
(a  0)
I) )a10(376  II) )a12(02a 
a) 2 ; 10 b) 2 ; 15 c) 3 ; 15
d) 3 ; 10 e) 4 ; 15
9. ¿Cuánto suman los posibles valores de “a” en?
)12(2
a
)a2)(1a( 





a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 7
10. Hallar los valores de “a” y “b”, si los siguientes
números consecutivos están ordenados de manera
ascendente. Dar como respuesta “(a + b)”
)9(a2 ; 35(6) ; 30(b)
a) 10 b) 11 c) 12 d) 13 e) 14
11.Hallar el valor de “a”; si: )9(7a3 = 286
a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6
12.Calcular el valor de “a”, si: )5(2a + 13(4) = 19
a) 5 b) 4 c) 3 d) 2 e) 1
13.Calcular el valor de “a”, si: )7()8( 4a1a 
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
14.Ordenar de mayor a menor los siguientes
números:
34(8) ; 45(6) ; 1101(2)
15.Hallar “x” si: 21(x) + 35(x) = 36
a) 1 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6
Referencia:
https://recursosdidacticos.org/ejercicios-de-aritmetica-
para-primero-de-secundaria/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planteo de ecuaciones
Planteo de ecuacionesPlanteo de ecuaciones
Planteo de ecuaciones
Oscar Sanchez
 
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notablesPractica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notableskarlosnunezh
 
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de geometria de preparatoria preuniversitariaLibro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Ruben Espiritu Gonzales
 
Semana01 angulo trigonometrico
Semana01 angulo trigonometricoSemana01 angulo trigonometrico
Semana01 angulo trigonometrico
Jhon Villacorta
 
Planteo de ecuaciones ejercicios
Planteo de ecuaciones ejerciciosPlanteo de ecuaciones ejercicios
Planteo de ecuaciones ejercicios
ROOSELRINCNROMAN
 
2º semana cs
2º semana cs2º semana cs
2º semana cs
N espinoza
 
Plano cartesiano para imprimir - plano de coordenadas para imprimir
Plano cartesiano para imprimir  - plano de coordenadas para imprimirPlano cartesiano para imprimir  - plano de coordenadas para imprimir
Plano cartesiano para imprimir - plano de coordenadas para imprimir
Millapangui
 
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secantePráctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
MCMurray
 
ARCAICO
ARCAICOARCAICO
ARCAICORonald
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
Ramiro Dominguez
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
elvis CC
 
Cuatro operaciones
Cuatro operacionesCuatro operaciones
Cuatro operaciones
Oscar Sanchez
 
áNgulos formados por rectas paralelas y secantes
áNgulos formados por rectas paralelas y secantesáNgulos formados por rectas paralelas y secantes
áNgulos formados por rectas paralelas y secantes
Luis Enrique Javier Guanilo
 
TRAPECIOS
TRAPECIOSTRAPECIOS
TRAPECIOS
OLVINQUISPE
 
Semana 1 razonamiento logico i
Semana 1   razonamiento logico iSemana 1   razonamiento logico i
Semana 1 razonamiento logico i
Espinoza Erick
 
ARITMETICA_1°_1Bim (1).pdf
ARITMETICA_1°_1Bim (1).pdfARITMETICA_1°_1Bim (1).pdf
ARITMETICA_1°_1Bim (1).pdf
erick444444
 

La actualidad más candente (20)

Planteo de ecuaciones
Planteo de ecuacionesPlanteo de ecuaciones
Planteo de ecuaciones
 
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notablesPractica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
 
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de geometria de preparatoria preuniversitariaLibro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
 
Semana01 angulo trigonometrico
Semana01 angulo trigonometricoSemana01 angulo trigonometrico
Semana01 angulo trigonometrico
 
Planteo de ecuaciones ejercicios
Planteo de ecuaciones ejerciciosPlanteo de ecuaciones ejercicios
Planteo de ecuaciones ejercicios
 
2º semana cs
2º semana cs2º semana cs
2º semana cs
 
Ficha angulos 2do sec
Ficha angulos 2do secFicha angulos 2do sec
Ficha angulos 2do sec
 
Plano cartesiano para imprimir - plano de coordenadas para imprimir
Plano cartesiano para imprimir  - plano de coordenadas para imprimirPlano cartesiano para imprimir  - plano de coordenadas para imprimir
Plano cartesiano para imprimir - plano de coordenadas para imprimir
 
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secantePráctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
 
Division algebraica #01
Division algebraica #01Division algebraica #01
Division algebraica #01
 
ARCAICO
ARCAICOARCAICO
ARCAICO
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
Cuatro operaciones
Cuatro operacionesCuatro operaciones
Cuatro operaciones
 
áNgulos formados por rectas paralelas y secantes
áNgulos formados por rectas paralelas y secantesáNgulos formados por rectas paralelas y secantes
áNgulos formados por rectas paralelas y secantes
 
Teorema de thales prueba rocket
Teorema de thales prueba rocketTeorema de thales prueba rocket
Teorema de thales prueba rocket
 
TRAPECIOS
TRAPECIOSTRAPECIOS
TRAPECIOS
 
Semana 1 razonamiento logico i
Semana 1   razonamiento logico iSemana 1   razonamiento logico i
Semana 1 razonamiento logico i
 
ARITMETICA_1°_1Bim (1).pdf
ARITMETICA_1°_1Bim (1).pdfARITMETICA_1°_1Bim (1).pdf
ARITMETICA_1°_1Bim (1).pdf
 

Similar a Sistema de numeracion

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
6 to prim aritmetica (1)
6 to prim   aritmetica (1)6 to prim   aritmetica (1)
6 to prim aritmetica (1)
RonalMendoza4
 
Guía 3 - Sistemas de Numeración.doc
Guía 3 - Sistemas de Numeración.docGuía 3 - Sistemas de Numeración.doc
Guía 3 - Sistemas de Numeración.doc
pedro antonio vargas rubio
 
Modulo circulo académico
Modulo circulo académicoModulo circulo académico
Modulo circulo académico
Susan Paola Fernández Sánchez
 
1 er año sistemas de numeración (01)
1 er año  sistemas de numeración (01)1 er año  sistemas de numeración (01)
1 er año sistemas de numeración (01)
Cecilia Manrique
 
Boletin 1º marzo
Boletin 1º marzoBoletin 1º marzo
Boletin 1º marzo
innovacioneducativa2014
 
MATEMÁTICA RECREATIVA.
MATEMÁTICA RECREATIVA.MATEMÁTICA RECREATIVA.
MATEMÁTICA RECREATIVA.
Marly Rodriguez
 
RAZ. MAT. II BIM.doc
RAZ. MAT.  II BIM.docRAZ. MAT.  II BIM.doc
RAZ. MAT. II BIM.doc
PROGRAMACULTURALRETR
 
Cuadernillo-6º-Básico-2017 (1).pdf
Cuadernillo-6º-Básico-2017 (1).pdfCuadernillo-6º-Básico-2017 (1).pdf
Cuadernillo-6º-Básico-2017 (1).pdf
JenniferAndrea31
 
Guia 1 sistema decimal
Guia 1 sistema decimalGuia 1 sistema decimal
Guia 1 sistema decimal
Jenny Garcia
 
6c2ba matematicas-6o-vacaciones-2009
6c2ba matematicas-6o-vacaciones-20096c2ba matematicas-6o-vacaciones-2009
6c2ba matematicas-6o-vacaciones-2009verotrasna
 
Examentercer grado primer bimestre
Examentercer grado primer bimestreExamentercer grado primer bimestre
Examentercer grado primer bimestreJEMINA AGUILAR
 
2021 geometria propuesta_guia_1_de_aprendizaje_en_casa_-_9deg
2021 geometria propuesta_guia_1_de_aprendizaje_en_casa_-_9deg2021 geometria propuesta_guia_1_de_aprendizaje_en_casa_-_9deg
2021 geometria propuesta_guia_1_de_aprendizaje_en_casa_-_9deg
ximenazuluaga3
 
Enlace intermedia lab 4 th grade en pdf
Enlace intermedia lab 4 th grade en pdfEnlace intermedia lab 4 th grade en pdf
Enlace intermedia lab 4 th grade en pdf
beatrizpons
 
Septiembre 2012 2013. 2ºeso
Septiembre 2012 2013.  2ºesoSeptiembre 2012 2013.  2ºeso
Septiembre 2012 2013. 2ºesoChemagutierrez73
 
Examen tercer grado primer bimestre WORD
Examen tercer grado primer bimestre WORDExamen tercer grado primer bimestre WORD
Examen tercer grado primer bimestre WORD
juannaye1982
 
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
JEDANNIE Apellidos
 

Similar a Sistema de numeracion (20)

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
6 to prim aritmetica (1)
6 to prim   aritmetica (1)6 to prim   aritmetica (1)
6 to prim aritmetica (1)
 
Guía 3 - Sistemas de Numeración.doc
Guía 3 - Sistemas de Numeración.docGuía 3 - Sistemas de Numeración.doc
Guía 3 - Sistemas de Numeración.doc
 
Modulo circulo académico
Modulo circulo académicoModulo circulo académico
Modulo circulo académico
 
Evaluaciones sexto año matematicas
Evaluaciones sexto año matematicasEvaluaciones sexto año matematicas
Evaluaciones sexto año matematicas
 
1 er año sistemas de numeración (01)
1 er año  sistemas de numeración (01)1 er año  sistemas de numeración (01)
1 er año sistemas de numeración (01)
 
Matemàtiques2 pri
Matemàtiques2 priMatemàtiques2 pri
Matemàtiques2 pri
 
Boletin 1º marzo
Boletin 1º marzoBoletin 1º marzo
Boletin 1º marzo
 
MATEMÁTICA RECREATIVA.
MATEMÁTICA RECREATIVA.MATEMÁTICA RECREATIVA.
MATEMÁTICA RECREATIVA.
 
RAZ. MAT. II BIM.doc
RAZ. MAT.  II BIM.docRAZ. MAT.  II BIM.doc
RAZ. MAT. II BIM.doc
 
Cuadernillo-6º-Básico-2017 (1).pdf
Cuadernillo-6º-Básico-2017 (1).pdfCuadernillo-6º-Básico-2017 (1).pdf
Cuadernillo-6º-Básico-2017 (1).pdf
 
Guia 1 sistema decimal
Guia 1 sistema decimalGuia 1 sistema decimal
Guia 1 sistema decimal
 
Matematiques1 pri
Matematiques1 priMatematiques1 pri
Matematiques1 pri
 
6c2ba matematicas-6o-vacaciones-2009
6c2ba matematicas-6o-vacaciones-20096c2ba matematicas-6o-vacaciones-2009
6c2ba matematicas-6o-vacaciones-2009
 
Examentercer grado primer bimestre
Examentercer grado primer bimestreExamentercer grado primer bimestre
Examentercer grado primer bimestre
 
2021 geometria propuesta_guia_1_de_aprendizaje_en_casa_-_9deg
2021 geometria propuesta_guia_1_de_aprendizaje_en_casa_-_9deg2021 geometria propuesta_guia_1_de_aprendizaje_en_casa_-_9deg
2021 geometria propuesta_guia_1_de_aprendizaje_en_casa_-_9deg
 
Enlace intermedia lab 4 th grade en pdf
Enlace intermedia lab 4 th grade en pdfEnlace intermedia lab 4 th grade en pdf
Enlace intermedia lab 4 th grade en pdf
 
Septiembre 2012 2013. 2ºeso
Septiembre 2012 2013.  2ºesoSeptiembre 2012 2013.  2ºeso
Septiembre 2012 2013. 2ºeso
 
Examen tercer grado primer bimestre WORD
Examen tercer grado primer bimestre WORDExamen tercer grado primer bimestre WORD
Examen tercer grado primer bimestre WORD
 
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
 

Más de UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV

Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdfNotas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdfLIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
SISTEMA DE COORDENADAS.pdf
SISTEMA DE COORDENADAS.pdfSISTEMA DE COORDENADAS.pdf
SISTEMA DE COORDENADAS.pdf
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdfHISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Intervalo de tiempo
Intervalo de tiempoIntervalo de tiempo
Intervalo de tiempo
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Coordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericasCoordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericas
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Ecuacion diferencial de segundo orden
Ecuacion diferencial de segundo ordenEcuacion diferencial de segundo orden
Ecuacion diferencial de segundo orden
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Multiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrangeMultiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrange
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Matrices y determinantes 2019
Matrices y determinantes 2019Matrices y determinantes 2019
Matrices y determinantes 2019
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Transformada de laplace
Transformada de laplaceTransformada de laplace
Transformada de laplace
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulosMagnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Medidas de-tendencia-central
Medidas de-tendencia-centralMedidas de-tendencia-central
Medidas de-tendencia-central
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 

Más de UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV (20)

Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdfNotas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
 
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdfLIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
 
SISTEMA DE COORDENADAS.pdf
SISTEMA DE COORDENADAS.pdfSISTEMA DE COORDENADAS.pdf
SISTEMA DE COORDENADAS.pdf
 
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdfHISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
 
Intervalo de tiempo
Intervalo de tiempoIntervalo de tiempo
Intervalo de tiempo
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Coordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericasCoordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericas
 
Ecuacion diferencial de segundo orden
Ecuacion diferencial de segundo ordenEcuacion diferencial de segundo orden
Ecuacion diferencial de segundo orden
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Progresiones
ProgresionesProgresiones
Progresiones
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Desigualdades
DesigualdadesDesigualdades
Desigualdades
 
Multiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrangeMultiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrange
 
Matrices y determinantes 2019
Matrices y determinantes 2019Matrices y determinantes 2019
Matrices y determinantes 2019
 
Operaciones basicas
Operaciones basicasOperaciones basicas
Operaciones basicas
 
Transformada de laplace
Transformada de laplaceTransformada de laplace
Transformada de laplace
 
Revista informativa
Revista informativaRevista informativa
Revista informativa
 
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulosMagnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
 
Medidas de-tendencia-central
Medidas de-tendencia-centralMedidas de-tendencia-central
Medidas de-tendencia-central
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Sistema de numeracion

  • 1. Página - 1 - de 6 r DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA NIVEL PREUNIVERSITARIO Mg.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E-mail: mitagi@gmail.com - mitagi@hotmail.com http://migueltarazonagiraldo.com/ Octubre del 2019 SISTEMAS DE NUMERACIÓN Un accidente fisiológico, al hecho de que tengamos diez dedos en las manos y diez en los pies, ha determinado la adopción del sistema decimal de numeración, aunque con el correr de los siglos se han propuesto y utilizado otros sistemas. El sistema sexagesimal (base 60) fue creado por los babilónicos hacia el año 2000 a.C. para medir el tiempo y los ángulos. Este sistema parece haberse aproximado 6 veces 60 días en un año y porque se necesitan 6 radios del círculo para volver al punto de partida. La civilización maya floreció en Mesoamérica alrededor del siglo IV de nuestra era. Todavía no se han descifrado todos los jeroglíficos mayas, pero se sabe que tenían dos sistemas de numeración, los dos en base 20. Para los cálculos cronológicos, los mayas utilizaban un sistema posicional de base 20 pero asignaban el valor 360, en lugar de 400 (20 x 20), al número que ocupaba la unidad de tercer orden, agregaban después de 5 días nefastos, acercándose así a los 365 días del año. Para otros usos tenían un sistema vigesimal estricto con notaciones diferentes. En una de las notaciones, cada dígito del 1 al 19 y el cero estaban representados por una cabeza distinta, relacionado con los dioses mayas. La otra notación es más práctica y consta de solo 3 símbolos: El punto para el uno La barra para el cinco El caracol para el cero 3 6 12 18 20 LLAA CCUUEEVVAA DDEE LLAA CCOODDIICCIIAA Hace ya muchos años, se cuenta que en una cueva moraba el espíritu de la codicia y avaricia, en la cual existían muchos tesoros y fortunas. Pasado muchos años el espíritu envejeció y cercano a la muerte se resistía a abandonar su fortuna por eso antes de dar su último aliento de vida profirió una maldición: “He aquí la balanza de la codicia y avaricia el cual determinará las intenciones de cada ser y sea juzgado de acuerdo a estas; muerte al avaro y codicioso, vida al que no lo es” y diciendo estas palabras murió. Desde ese día, muchas personas intentaron sustraer los tesoros de la cueva sin suerte alguna muriendo en el intento y recordando las últimas palabras del espíritu maligno las personas colocaron en la entrada de la cueva el siguiente aviso: “He aquí la cueva que castiga con la muerte al avaro y codicioso”. Jotar y Jeremy, dos aventureros, habían descubierto que en dicha cueva existían rubíes que pesaban 1 kg., estrellas doradas que pesaban como 3 rubíes y lingotes de oro que pesaban como 3 estrellas doradas y además que la balanza a la que había referido el espíritu era el terreno de la cueva, en el cual una persona se hundía si pesaba más de 100 kg. “Jotar –le dijo Jeremy a su compañero- he aquí que traeré esos tesoros para que
  • 2. Página 2 de 6 podamos ser ricos” y diciendo estas palabras ingresó a la cueva; ya dentro Jeremy, que pesaba 76 kilos cargó en sus bolsillos 1 rubí, 2 estrellas doradas y 2 lingotes de oro. Y allí vemos a Jotar esperando que su amigo salga de la cueva con vida, ¿lo logrará? Veamos: Jeremy 76 kg. Como te darás cuenta las joyas van agrupadas de 3 en 3, de ahora en adelante lo representaremos: = 2 2 1 (3) Me indica de cuanto en cuanto se agrupan Pero también existen muchas formas de agrupar, ahora bien intenta agrupar todos los rubíes de 4 en 4: = 2 2 1 (3) = (4) Me indica de cuanto en cuanto se agrupan, a este número se le llama “Base” Base Nombre del sistema Cifra que se usan 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Binario Ternario Cuaternario Quinario Senario Heptanario Octanario Nonario Decimal Undecimal Duodecimal 0, 1 0, 1, 2 0, 1, 2, 3 0, 1, 2, 3, 4 0, 1, ………………………… 0, 1, 2, 3, …………………………. ………………………… ………………………… ………………………… Por ejemplo: 1. Los meses del año se agrupan en ____________ meses, que es lo mismo que usar el sistema ____________ 2. Los días de la semana se agrupan en ________ 7 días, que equivale a usar el sistema ____________ 3. Cuando compras plátanos los venden por manos lo que equivale a usar el sistema ___________ Menciona 3 ejemplos de otros sistema de numeración: 1. _______________________________ 2. _______________________________ 3. ________________________________ Jotar y su alumno luego de tantas travesías se quedaron sin dinero y muy hambrientos vagando por el desierto a punto de morir, pero por suerte para ellos encontraron una lámpara mágica en la cual vivía un genio que les concedió el siguiente deseo: Podrás pedir la cantidad de monedas de oro que desees pero ten en cuenta que 3 monedas se convertirán en una jarra de agua más pura, asimismo 3 jarras de agua se convertirán en un suculento plato de exquisitos manjares y por último 3 platos de exquisitos manjares se convertirán en cenizas, usa sabiamente tu deseo” y diciendo estas palabras desapareció. ¿Cuál es la mayor cantidad de jarras y platos de manjares que podrán obtener Jotar y su alumno sin que se conviertan en cenizas? = = = = = = = = = = 2 2 1 = 2 2 1
  • 3. Página 3 de 6 Alumno Jotar ¿Qué base se ha utilizado? _____________ ¿Cuál es la mayor cifra? _____________ ¿Y la menor cifra? _____________ EENN GGEENNEERRAALL:  Si la base es n:  Mayor cifra a utilizar: _____________  Menor cifra a utilizar: _____________  “n” tiene que ser un _____________ entero y mayor ______________  Las cifras son ______________ que la base. Ejemplo: - Si la base es 4: La mayor cifra será: _____________ La menor cifra será: _____________ El mayor número de 2 cifras es : _________ El menor número de 2 cifras es : _________ - Si la base es 8: La mayor cifra será: _____________ La menor cifra será: _____________ El mayor número de 3 cifras es : _________ El menor número de 3 cifras es : _________ - Base 12: Mayor cifra: _____________ Menor cifra: _____________ Mayor número de 3 cifras: _____________ Menor número de 3 cifras: _____________ OOBBSSEERRVVAACCIIÓÓNN  Todo número entre paréntesis representa una sola cifra excepto la base:  4 (12) 8 (13) tiene 3 cifras y no 4 1 cifra 1 cifra 1 cifra  7 (16) (13) 6 (20) tiene 4 cifras y no 6 1 cifra 1 cifra 1 cifra 1 cifra - Cuando se quiere representar un número y no se conocen las cifras se utilizan letras del alfabeto y una barra encima de las cifras. Ejemplo: Un número de 3 cifras: abc Un número de 4 cifras en base 5 )5(abcd abc  abc abc es un número de 3 cifras abc = a x b x c CCOONNVVEERRSSIIÓÓNN DDEE UUNN NNÚÚMMEERROO EENN BBAASSEE ““nn”” AA BBAASSEE 1100 Nos encontramos nuevamente en la cueva del espíritu avaro y Jotar ha logrado salir sano y salvo con 2 rubíes y 2 lingotes de oro que era lo máximo que podía cargar sin que muriera en la cueva. También ingresó a la cueva el alumno de Jotar y salió de la cueva cargando 2 rubíes, 2 estrellas y 2 lingotes que también era lo máximo que podía cargar sin que muriera. ¿Cuántos kg. de joyas cargó Jotar y su alumno? Jotar = 2 x 3 x 3 + 2 = 20 = 2 x 32 + 0 x 31 + 2 x 1 2 0 2 = 2 0 2(3) 32 31 1
  • 4. Página 4 de 6 Alumno = 2 x 3 x 3 + 2 x 3 + 2 = 26 = 2 x 32 + 2 x 31 + 2 x 1 A este proceso se le llama “Descomposición polinómica” Descomponer polinómicamente: - 53(6) = 5 x 61 + 6 x 1 - 123(4) = 1 x 42 + 2 x 41 + 3 11212(4) = 1 x + 1x + 2x + 1x + 2 )n(abc = a x n2 + b x n + c )n(abcd = ____ + ____ + ____ + ____ AAPPLLIICCAACCIIÓÓNN Hallar “a” si )4(3a = 11 RREESSOOLLUUCCIIÓÓNN Se utiliza la descomposición polinómica: 11 = )4(3a = a x 4 + 3 11 = a x 4 + 3 11 – 3 = 4 x a 8 = 4a 4 8 = a  a = 2 La descomposición polinómica sirve para pasar un número en base “n” a la base 10. OOTTRRAA FFOORRMMAA DDEE CCOONNVVEERRTTIIRR UUNN NNÚÚMMEERROO EENN BBAASSEE ““nn”” AA BBAASSEE 1100 123(4) 1 2 3 4 4 24 6 27 1 Método de Ruffini 123(4) = 27 Este método es más práctico cuando el número tiene más de 2 cifras. La numeración es una parte ______________ que se encarga del estudio de la ___________ lectura y _______________ de los números. Ejercicios de Aplicación 1. Completar la siguiente oración de manera correcta: La base de un sistema de numeración es un número ______________________ mayor que __________ 2. ¿Cuál es la mayor cifra que se puede utilizar en un sistema de: A.  Base 6? _________________  Base 13? _________________  Base M? _________________  Base (M - 2)? _________________ B.  Base 7? _________________  Base 16? _________________  Base (N + 1)? _________________  Base (6 - N)? _________________ 3. Contesta las siguientes preguntas: A. - El número 28(3) está mal escrito porque _________________________________ 2 2 2 = 2 2 2(3) 32 31 1 5 3(6) 61 1 1 2 3(4) 42 41 1 x x + +
  • 5. Página 5 de 6 - El número 387(-4) está mal escrito porque _________________________________ B. - El número 4(-8)(12) está mal escrito porque ________________________ - El número )1(abc está mal escrito porque _________________________________ 4. Escribir: A. - El mayor número de 3 cifras de la base 7: _____________ - El mayor número de 4 cifras diferentes de la base 8: _____________ B. - El mayor número de 4 cifras de la base 8: _____________ - El mayor número de 3 cifras de la base (N + 2): _____________ 5. Escribir: A. - El menor número de 4 cifras de la base 6: _______________ - El menor número de 3 cifras diferentes de la N _______________ B. - El menor número de 3 cifras de la base 4: _______________ - El menor número de 5 cifras de la base N: _______________ 6. Indique que números están mal escritos: A) I) 104(3) II) 806(9) III) )1b(aba  (b > a > 0) (a, b enteros) a) I b) II c) III d) I y II e) I y III B) I) )6(34c II) 483(9) III) 12345(4) (c > 6) a) I b) II c) III d) I y II e) I y III 7. ¿Cuántas cifras tienen los siguientes números, si están bien escritos? A) I) )8(2ab tiene: _____________ II) (10) (11) 84(13) tiene: _____________ III) )7(c)1a(a  tiene: _____________ B) I) )9(4)1b(68  tiene: _____________ II) 34567(8) tiene: _____________ III) )x( 432 5)x)(x)(x( tiene: ___________ 8. Colocar > ; < ó = según corresponda: A) - 24(5) …………………… 23(6) - 30(9) …………………… 27 B) - 17(9) …………………… 18(9) - 13(4) …………………… 12(5) 9. ¿Cuánto suman todos los posibles valores de “a” en? A) I) )9(86a II) )4()2a)(1a(a  B) I) )6(3a II) )6()1a)(3a(a  10.¿Cuánto suman todos los posibles valores de “a” en? A) I) )6()a2(a2 II) )6(3 a 2 a 1             B) I) )7()a3(a2 II) )a2( 2 a 8       11. Hallar los valores de “a”, “b”, “c” y “d”, si los siguientes números están bien escritos. Dar como respuesta la suma de cifras. A) )5()c()d()b( 1c;3d2;1b;1a a) 3 b) 4 c) 8 d) 10 e) 12 12. Hallar los valores de “a” y “b” si los siguientes números están bien escritos. Dar como respuesta la suma de “a + b”             2 b 3 b a;8b )a( a) 10 b) 12 c) 13 d) 15 e) 18
  • 6. Página 6 de 6 13. Hallar el valor de “a” si: A) )7(6a = 41 a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 B) )4(1a1 = 25 a) 0 b) 1 c) 2 d) 3 e) 4 14.Hallar el valor de “a” si: A) )9()8( 3a7a  a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 B) )5()6( 4a3a  a) 0 b) 1 c) 2 d) 3 e) 4 15.Hallar “x” si: 31(x) + 23(x) = 54(6) a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6 Tarea Domiciliaria 1. ¿Cuál es la mayor cifra que se puede utilizar en un sistema de: - Base (N + 3)? ______________ - Base 14? ______________ 2. Contesta las siguientes preguntas: - El número 2(13)(12) está mal escrito porque _________________________________ - El número 13(-2)(3) está mal escrito porque _________________________________ 3. Escribir: - El mayor número de 3 cifras diferentes de la base 8. - El mayor número de 3 cifras diferentes de la base 5. 4. Escribir: - El menor número de 3 cifras diferentes de la base 7. - El menor número de 4 cifras diferentes de la base 6. 5. Indicar que números están mal escritos: I) 348(12) II) 776(7) III) )1(abc a) I b) II c) III d) I y II e) II y III 6. ¿Cuántas cifras tienen los siguientes números, si están bien escritos? I) )8(34ab II) )9(xy7 III) )11(ab)ab(12 a) 4 ; 3; 3 b) 4 ; 3; 4 c) 4 ; 3 ; 5 d) 4 ; 4; 4 e) 4 ; 4 ; 5 7. Colocar > ; < ó = según corresponda: - 231(6) 130(9) - 396 1234(5) 8. ¿Cuánto suman los posibles valores de “a” en: ? (a  0) I) )a10(376  II) )a12(02a  a) 2 ; 10 b) 2 ; 15 c) 3 ; 15 d) 3 ; 10 e) 4 ; 15 9. ¿Cuánto suman los posibles valores de “a” en? )12(2 a )a2)(1a(       a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 7 10. Hallar los valores de “a” y “b”, si los siguientes números consecutivos están ordenados de manera ascendente. Dar como respuesta “(a + b)” )9(a2 ; 35(6) ; 30(b) a) 10 b) 11 c) 12 d) 13 e) 14 11.Hallar el valor de “a”; si: )9(7a3 = 286 a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6 12.Calcular el valor de “a”, si: )5(2a + 13(4) = 19 a) 5 b) 4 c) 3 d) 2 e) 1 13.Calcular el valor de “a”, si: )7()8( 4a1a  a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 14.Ordenar de mayor a menor los siguientes números: 34(8) ; 45(6) ; 1101(2) 15.Hallar “x” si: 21(x) + 35(x) = 36 a) 1 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6 Referencia: https://recursosdidacticos.org/ejercicios-de-aritmetica- para-primero-de-secundaria/