SlideShare una empresa de Scribd logo
CON COEFICIENTES CONSTANTES
  Ecuación auxiliar
 Raíces de una ecuación auxiliar
  cuadrática
 Fórmula de Euler
 Formas de la solución general de una
  ecuación diferencial Iineal y homogénea de
  segundo orden con coeficientes constantes
 Ecuaciones diferenciales de orden superior
 Raíces da ecuaciones auxiliares de grado
  mayor que dos
Hemos visto que la ecuación lineal de
primer orden, dy/dx + uy = 0, donde a es
una constante,
tiene la solución exponencial y = C1 e^-ax
en el intervalo (-∞, ∞); por consiguiente,
lo más natural
                                es  tratar de determinar si
                                  existen soluciones
                                  exponenciales en (- ∞, ∞)
                                  de las ecuaciones lineales
                                  homogéneas de orden
                                  superior del tipo


            An-₁ Yⁿ + An-₁ Yⁿ⁻ ¹ + ------------+ A₂ y” + A₁ y’ + A₀ Y = 0,
 endonde los coeficientes ai, i = 0, 1, . . . , n
 son constantes reales y An, ≠ 0. Para nuestra
 sorpresa, todas las soluciones de la ecuación
 (1) son funciones exponenciales o están
 formadas a partir de funciones
 exponenciales.
Comenzaremos con el caso especial de la ecuación de segundo orden

ay” + by’ + cy = 0. (2)
Si probamos con una solución de la forma y = eˆmx entonces y’ = me^mx y
y” = m²e^mx, de modo que la ecuación (2) se transforma en:

Am²e^mx + bme^mx+ ce^mx = 0 o sea e^mx(am² + bm + c) = 0.

Como e^mx nunca es cero cuando x tiene valor real, la única forma en que
la función exponencial satisface la ecuación diferencial es eligiendo una m
tal que sea una raíz de la ecuación cuadrática
am²+bm+c=0. (3)
Esta ecuación se llama :
ecuacián auxiliar o ecuación característica de la ecuación diferencial(2).
Examinaremos tres casos: las soluciones de la ecuación auxiliar que
corresponden a raíces
reales distintas, raíces reales e iguales y raíces complejas conjugadas.
CASO 1: Raíces reales distintas       CASO II: Raíces reales e iguales

                                        Cuando m₁ = m₂ llegamos,
 Si la ecuación (3) tiene dos           necesariamente, sólo a
  raíces reales distintas, m₁ y          una solución exponencial,
  m₂, llegamos a dos
  soluciones, y₁ = e^m₁x y            y₁ = e^m₁x. Según la fórmula
                                         cuadrática, m₁ = -b/2a
y₂ = e^m₂x. Estas funciones              porque la única forma de
  son linealmente                        que m₁ = m₂ es que
  independientes en (-∞, ∞) y,
  e consecuencia, forman un             b² - 4ac = 0.
  conjunto fundamental.               solución de la ecuación es
  Entonces, la solución
  general de la ecuación (2)
  en ese intervalo es
    y= c₁e^m₁x + c₂e^m₂x.
Si m₁y m₂ son complejas, podremos
 escribir
 m₁=α+iβ y m₂=α- iβ, donde α y β > 0
 y son reales, e i² = -1. No hay
 diferencia formal entre este caso y
 el caso 1;
 por ello,


Sin embargo, en la práctica se prefiere
trabajar con funciones reales y no con
exponenciales
complejas. Con este objeto se usa la
formula de Euler:
en que θ es un número real. La
consecuencia de esta fórmula es que (7).
Dennis G. Zill
Sexta edicion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coeficientes indeterminados
Coeficientes indeterminadosCoeficientes indeterminados
Coeficientes indeterminados
germane123
 
Ecuaciones no homogéneas
Ecuaciones no homogéneasEcuaciones no homogéneas
Ecuaciones no homogéneas
MIguel Tenezaca
 
Resolución de Ecuaciones Diferenciales; Metodo de Variacion de Parametros
Resolución de Ecuaciones Diferenciales; Metodo de Variacion de ParametrosResolución de Ecuaciones Diferenciales; Metodo de Variacion de Parametros
Resolución de Ecuaciones Diferenciales; Metodo de Variacion de Parametros
Karis
 
Métodos para resolver sistemas de ecuaciones
Métodos para resolver sistemas de ecuacionesMétodos para resolver sistemas de ecuaciones
Métodos para resolver sistemas de ecuaciones
IsidoraIsidora4
 
Ecuaciones diferenciales lineales
Ecuaciones diferenciales linealesEcuaciones diferenciales lineales
Ecuaciones diferenciales lineales
AlexCoeto
 
Ecuaciones Diferenciales de orden n
Ecuaciones Diferenciales de orden nEcuaciones Diferenciales de orden n
Ecuaciones Diferenciales de orden n
Mayra Mendieta
 
Trabajo De Coef. Indeterminados
Trabajo De Coef. IndeterminadosTrabajo De Coef. Indeterminados
Trabajo De Coef. Indeterminados
SinayCT
 
Ecuaciones cuadráticas introducción
Ecuaciones cuadráticas introducciónEcuaciones cuadráticas introducción
Ecuaciones cuadráticas introducción
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Ecuaciones diferenciales de cauchy euler
Ecuaciones diferenciales de cauchy eulerEcuaciones diferenciales de cauchy euler
Ecuaciones diferenciales de cauchy euler
Joonser
 
Ecuaciones diferenciales exactas y lineales
Ecuaciones diferenciales exactas y linealesEcuaciones diferenciales exactas y lineales
Ecuaciones diferenciales exactas y lineales
AndresMartinez101291
 
Linealización de sistemas de primer orden
Linealización de sistemas de primer ordenLinealización de sistemas de primer orden
Linealización de sistemas de primer orden
Angel Vázquez Patiño
 
Problemas que originan sistemas de ecuaciones
Problemas que originan sistemas de ecuacionesProblemas que originan sistemas de ecuaciones
Problemas que originan sistemas de ecuaciones
Angel Vázquez Patiño
 
Sistemas de EDOs
Sistemas de EDOsSistemas de EDOs
Sistemas de EDOs
Angel Vázquez Patiño
 
Segunda clase
Segunda claseSegunda clase
Segunda clase
jaimearchila1969
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
MargothCruz2
 
Ecuaciones e Inecuaciones
Ecuaciones e InecuacionesEcuaciones e Inecuaciones
Ecuaciones e Inecuaciones
VernicaRobalino3
 
Coeficientes indeterminados
Coeficientes indeterminadosCoeficientes indeterminados
Coeficientes indeterminados
Ricardo Garibay
 
Guía Ecuaciones diferenciales de primer orden
Guía Ecuaciones diferenciales de primer ordenGuía Ecuaciones diferenciales de primer orden
Guía Ecuaciones diferenciales de primer orden
Patricia Herrera
 
Garcia javier presentacion_slideshare_de_ecuaciones_e_inecuaciones
Garcia javier presentacion_slideshare_de_ecuaciones_e_inecuacionesGarcia javier presentacion_slideshare_de_ecuaciones_e_inecuaciones
Garcia javier presentacion_slideshare_de_ecuaciones_e_inecuaciones
JavierJoelGarciaChel
 

La actualidad más candente (19)

Coeficientes indeterminados
Coeficientes indeterminadosCoeficientes indeterminados
Coeficientes indeterminados
 
Ecuaciones no homogéneas
Ecuaciones no homogéneasEcuaciones no homogéneas
Ecuaciones no homogéneas
 
Resolución de Ecuaciones Diferenciales; Metodo de Variacion de Parametros
Resolución de Ecuaciones Diferenciales; Metodo de Variacion de ParametrosResolución de Ecuaciones Diferenciales; Metodo de Variacion de Parametros
Resolución de Ecuaciones Diferenciales; Metodo de Variacion de Parametros
 
Métodos para resolver sistemas de ecuaciones
Métodos para resolver sistemas de ecuacionesMétodos para resolver sistemas de ecuaciones
Métodos para resolver sistemas de ecuaciones
 
Ecuaciones diferenciales lineales
Ecuaciones diferenciales linealesEcuaciones diferenciales lineales
Ecuaciones diferenciales lineales
 
Ecuaciones Diferenciales de orden n
Ecuaciones Diferenciales de orden nEcuaciones Diferenciales de orden n
Ecuaciones Diferenciales de orden n
 
Trabajo De Coef. Indeterminados
Trabajo De Coef. IndeterminadosTrabajo De Coef. Indeterminados
Trabajo De Coef. Indeterminados
 
Ecuaciones cuadráticas introducción
Ecuaciones cuadráticas introducciónEcuaciones cuadráticas introducción
Ecuaciones cuadráticas introducción
 
Ecuaciones diferenciales de cauchy euler
Ecuaciones diferenciales de cauchy eulerEcuaciones diferenciales de cauchy euler
Ecuaciones diferenciales de cauchy euler
 
Ecuaciones diferenciales exactas y lineales
Ecuaciones diferenciales exactas y linealesEcuaciones diferenciales exactas y lineales
Ecuaciones diferenciales exactas y lineales
 
Linealización de sistemas de primer orden
Linealización de sistemas de primer ordenLinealización de sistemas de primer orden
Linealización de sistemas de primer orden
 
Problemas que originan sistemas de ecuaciones
Problemas que originan sistemas de ecuacionesProblemas que originan sistemas de ecuaciones
Problemas que originan sistemas de ecuaciones
 
Sistemas de EDOs
Sistemas de EDOsSistemas de EDOs
Sistemas de EDOs
 
Segunda clase
Segunda claseSegunda clase
Segunda clase
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Ecuaciones e Inecuaciones
Ecuaciones e InecuacionesEcuaciones e Inecuaciones
Ecuaciones e Inecuaciones
 
Coeficientes indeterminados
Coeficientes indeterminadosCoeficientes indeterminados
Coeficientes indeterminados
 
Guía Ecuaciones diferenciales de primer orden
Guía Ecuaciones diferenciales de primer ordenGuía Ecuaciones diferenciales de primer orden
Guía Ecuaciones diferenciales de primer orden
 
Garcia javier presentacion_slideshare_de_ecuaciones_e_inecuaciones
Garcia javier presentacion_slideshare_de_ecuaciones_e_inecuacionesGarcia javier presentacion_slideshare_de_ecuaciones_e_inecuaciones
Garcia javier presentacion_slideshare_de_ecuaciones_e_inecuaciones
 

Destacado

SISTEMA DE ECUACIONES NO LINEALES
SISTEMA DE ECUACIONES NO LINEALESSISTEMA DE ECUACIONES NO LINEALES
SISTEMA DE ECUACIONES NO LINEALES
Silvia Michay
 
Metodos cerrados
Metodos cerradosMetodos cerrados
Metodos cerrados
Javierss Sag
 
Deducción del método de Newton Raphson para 3 ecuaciones con 3 incógnitas
Deducción del método de Newton Raphson para 3 ecuaciones con 3 incógnitasDeducción del método de Newton Raphson para 3 ecuaciones con 3 incógnitas
Deducción del método de Newton Raphson para 3 ecuaciones con 3 incógnitas
Francisco Reyes
 
Metodos abiertos
Metodos abiertosMetodos abiertos
Metodos abiertos
Natalia
 
Metodos numericos2
Metodos numericos2Metodos numericos2
Metodos numericos2
monica
 
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton RaphsonVentajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Diana Laura Ochoa Gallegos
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MN
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MNMétodo de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MN
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MN
Tensor
 
Solución Numérica de Ecuaciones no Lineales:Métodos cerrados
Solución Numérica de Ecuaciones no Lineales:Métodos cerradosSolución Numérica de Ecuaciones no Lineales:Métodos cerrados
Solución Numérica de Ecuaciones no Lineales:Métodos cerrados
Pervys Rengifo
 

Destacado (8)

SISTEMA DE ECUACIONES NO LINEALES
SISTEMA DE ECUACIONES NO LINEALESSISTEMA DE ECUACIONES NO LINEALES
SISTEMA DE ECUACIONES NO LINEALES
 
Metodos cerrados
Metodos cerradosMetodos cerrados
Metodos cerrados
 
Deducción del método de Newton Raphson para 3 ecuaciones con 3 incógnitas
Deducción del método de Newton Raphson para 3 ecuaciones con 3 incógnitasDeducción del método de Newton Raphson para 3 ecuaciones con 3 incógnitas
Deducción del método de Newton Raphson para 3 ecuaciones con 3 incógnitas
 
Metodos abiertos
Metodos abiertosMetodos abiertos
Metodos abiertos
 
Metodos numericos2
Metodos numericos2Metodos numericos2
Metodos numericos2
 
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton RaphsonVentajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MN
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MNMétodo de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MN
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MN
 
Solución Numérica de Ecuaciones no Lineales:Métodos cerrados
Solución Numérica de Ecuaciones no Lineales:Métodos cerradosSolución Numérica de Ecuaciones no Lineales:Métodos cerrados
Solución Numérica de Ecuaciones no Lineales:Métodos cerrados
 

Similar a Ecuaciones diferen ciales constantes coeficientes

E.D.H Coeficientes Constantes
E.D.H  Coeficientes ConstantesE.D.H  Coeficientes Constantes
E.D.H Coeficientes Constantes
Andrea Vizcarra Sedano
 
EDO Lineal con Coeficientes Constantes
EDO Lineal con Coeficientes ConstantesEDO Lineal con Coeficientes Constantes
EDO Lineal con Coeficientes Constantes
Diego Salazar
 
Coeficientes Indeterminados
Coeficientes IndeterminadosCoeficientes Indeterminados
Coeficientes Indeterminados
Mubarak Uzuma
 
ED Coeficientes Indeterminados
ED Coeficientes IndeterminadosED Coeficientes Indeterminados
ED Coeficientes Indeterminados
guest975210
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
RIGOTAPUY
 
CALCULO
CALCULOCALCULO
CALCULO
Maria Angeles
 
Alg(3) 4° 2 b
Alg(3) 4° 2 bAlg(3) 4° 2 b
Alg(3) 4° 2 b
349juan
 
Teorema de fermat
Teorema de fermatTeorema de fermat
Teorema de fermat
Ramiro Bautista A.
 
Coeficientes constantes
Coeficientes constantesCoeficientes constantes
Coeficientes constantes
germane123
 
Tarea 3 ecuaciones e inecuaciones
Tarea 3 ecuaciones e inecuacionesTarea 3 ecuaciones e inecuaciones
Tarea 3 ecuaciones e inecuaciones
MeylinGomes
 
Ecuaciones Diferenciales Por Coeficientes Indeterminados
Ecuaciones Diferenciales Por Coeficientes IndeterminadosEcuaciones Diferenciales Por Coeficientes Indeterminados
Ecuaciones Diferenciales Por Coeficientes Indeterminados
graciela88
 
Coeficientes Indeterminados
Coeficientes IndeterminadosCoeficientes Indeterminados
Coeficientes Indeterminados
Jorge Luis Veintimilla Ojeda
 
Ecuaciones diferenciales trabajo
Ecuaciones diferenciales trabajoEcuaciones diferenciales trabajo
Ecuaciones diferenciales trabajo
Centro de Enseñanza Técnica Industrial
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
herpar
 
Mat4
Mat4Mat4
Mat4
Mat4Mat4
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
Tema 5Tema 5
ecuaciones.pptx
ecuaciones.pptxecuaciones.pptx
ecuaciones.pptx
MiguelPonce96
 
1 ecuaciones
1 ecuaciones1 ecuaciones
1 ecuaciones
Yesica Munayco Morán
 

Similar a Ecuaciones diferen ciales constantes coeficientes (20)

E.D.H Coeficientes Constantes
E.D.H  Coeficientes ConstantesE.D.H  Coeficientes Constantes
E.D.H Coeficientes Constantes
 
EDO Lineal con Coeficientes Constantes
EDO Lineal con Coeficientes ConstantesEDO Lineal con Coeficientes Constantes
EDO Lineal con Coeficientes Constantes
 
Coeficientes Indeterminados
Coeficientes IndeterminadosCoeficientes Indeterminados
Coeficientes Indeterminados
 
ED Coeficientes Indeterminados
ED Coeficientes IndeterminadosED Coeficientes Indeterminados
ED Coeficientes Indeterminados
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
CALCULO
CALCULOCALCULO
CALCULO
 
Alg(3) 4° 2 b
Alg(3) 4° 2 bAlg(3) 4° 2 b
Alg(3) 4° 2 b
 
Teorema de fermat
Teorema de fermatTeorema de fermat
Teorema de fermat
 
Coeficientes constantes
Coeficientes constantesCoeficientes constantes
Coeficientes constantes
 
Tarea 3 ecuaciones e inecuaciones
Tarea 3 ecuaciones e inecuacionesTarea 3 ecuaciones e inecuaciones
Tarea 3 ecuaciones e inecuaciones
 
Ecuaciones Diferenciales Por Coeficientes Indeterminados
Ecuaciones Diferenciales Por Coeficientes IndeterminadosEcuaciones Diferenciales Por Coeficientes Indeterminados
Ecuaciones Diferenciales Por Coeficientes Indeterminados
 
Coeficientes Indeterminados
Coeficientes IndeterminadosCoeficientes Indeterminados
Coeficientes Indeterminados
 
Ecuaciones diferenciales trabajo
Ecuaciones diferenciales trabajoEcuaciones diferenciales trabajo
Ecuaciones diferenciales trabajo
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
 
Mat4
Mat4Mat4
Mat4
 
Mat4
Mat4Mat4
Mat4
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
ecuaciones.pptx
ecuaciones.pptxecuaciones.pptx
ecuaciones.pptx
 
1 ecuaciones
1 ecuaciones1 ecuaciones
1 ecuaciones
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 

Ecuaciones diferen ciales constantes coeficientes

  • 2.  Ecuación auxiliar  Raíces de una ecuación auxiliar cuadrática  Fórmula de Euler  Formas de la solución general de una ecuación diferencial Iineal y homogénea de segundo orden con coeficientes constantes  Ecuaciones diferenciales de orden superior  Raíces da ecuaciones auxiliares de grado mayor que dos
  • 3. Hemos visto que la ecuación lineal de primer orden, dy/dx + uy = 0, donde a es una constante, tiene la solución exponencial y = C1 e^-ax en el intervalo (-∞, ∞); por consiguiente, lo más natural  es tratar de determinar si existen soluciones exponenciales en (- ∞, ∞) de las ecuaciones lineales homogéneas de orden superior del tipo An-₁ Yⁿ + An-₁ Yⁿ⁻ ¹ + ------------+ A₂ y” + A₁ y’ + A₀ Y = 0,
  • 4.  endonde los coeficientes ai, i = 0, 1, . . . , n son constantes reales y An, ≠ 0. Para nuestra sorpresa, todas las soluciones de la ecuación (1) son funciones exponenciales o están formadas a partir de funciones exponenciales.
  • 5. Comenzaremos con el caso especial de la ecuación de segundo orden ay” + by’ + cy = 0. (2) Si probamos con una solución de la forma y = eˆmx entonces y’ = me^mx y y” = m²e^mx, de modo que la ecuación (2) se transforma en: Am²e^mx + bme^mx+ ce^mx = 0 o sea e^mx(am² + bm + c) = 0. Como e^mx nunca es cero cuando x tiene valor real, la única forma en que la función exponencial satisface la ecuación diferencial es eligiendo una m tal que sea una raíz de la ecuación cuadrática am²+bm+c=0. (3) Esta ecuación se llama : ecuacián auxiliar o ecuación característica de la ecuación diferencial(2). Examinaremos tres casos: las soluciones de la ecuación auxiliar que corresponden a raíces reales distintas, raíces reales e iguales y raíces complejas conjugadas.
  • 6. CASO 1: Raíces reales distintas CASO II: Raíces reales e iguales  Cuando m₁ = m₂ llegamos,  Si la ecuación (3) tiene dos necesariamente, sólo a raíces reales distintas, m₁ y una solución exponencial, m₂, llegamos a dos soluciones, y₁ = e^m₁x y y₁ = e^m₁x. Según la fórmula cuadrática, m₁ = -b/2a y₂ = e^m₂x. Estas funciones porque la única forma de son linealmente que m₁ = m₂ es que independientes en (-∞, ∞) y, e consecuencia, forman un b² - 4ac = 0. conjunto fundamental. solución de la ecuación es Entonces, la solución general de la ecuación (2) en ese intervalo es y= c₁e^m₁x + c₂e^m₂x.
  • 7. Si m₁y m₂ son complejas, podremos escribir m₁=α+iβ y m₂=α- iβ, donde α y β > 0 y son reales, e i² = -1. No hay diferencia formal entre este caso y el caso 1; por ello, Sin embargo, en la práctica se prefiere trabajar con funciones reales y no con exponenciales complejas. Con este objeto se usa la formula de Euler: en que θ es un número real. La consecuencia de esta fórmula es que (7).
  • 8.