SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación, Ciencia y Tecnología
TRAMO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA
PROFESIONALES Y TÉCNICOS PARA NIVEL MEDIO
Educación, Ciencia y Tecnología
TRAMO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA
PROFESIONALES Y TÉCNICOS PARA NIVEL MEDIO
ISF y CD FEB
Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola
alvaradopfabiola@yahoo.com.ar
Primer Año
3
Educación, Ciencia y Tecnología
Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola
Enseñanza – Competencias
Ciencia, Tecnología y calidad de vida
Nueva forma de entender al mundo
La tecnología no es un ciencia aplicada, no
es imprescindible contar con
conocimientos científicos para lograr
ciertos desarrollos tecnológicos.
Educación, Ciencia y Tecnología
Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola
4
Ejemplo: Forjado del Hierro
Educación, Ciencia y Tecnología
Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola
5
Hace 300 años
Exigía intuición
acerca de los
ingredientes, un
sentido muy agudo
de la proporción,
tener cierto instinto
sobre cuánto
tiempo debía pasar
el cocido al fuego.
Siglo XIX Los científicos lograron un conocimiento
suficiente del proceso de transformación del mineral en
metal (Medidas eficientes para el proceso).
Por contrapartida
No siempre es claro qué
provecho tecnológico puede
extraerse de un conocimiento
científico.
Educación, Ciencia y Tecnología
Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola
6
Ejemplo: El Láser
Educación, Ciencia y Tecnología
Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola
7
En 1916, Albert Einstein estableció los
fundamentos para el desarrollo de los láseres y
de sus predecesores, los máseres (que emiten
microondas), utilizando la ley de radiación de
Max Planck basada en los conceptos de
emisión espontánea e inducida de radiación.
En 1928 Rudolf Landenburg informó haber
obtenido la primera evidencia del fenómeno
de emisión estimulada de radiación, aunque
no pasó de ser una curiosidad de laboratorio,
por lo que la teoría fue olvidada hasta después
de la Segunda Guerra Mundial, cuando fue
demostrada definitivamente por Willis Eugene
Lamb y R. C. Rutherford.
En 1969 se encuentra la primera aplicación
industrial del láser al ser utilizado en las
soldaduras de los elementos de chapa en la
fabricación de vehículos y, al año siguiente
Gordon Gould patenta otras muchas
aplicaciones prácticas para el láser.
Ciencia, Tecnología y calidad de vida en la
sociedad contemporánea
La idea de que la tecnología y la
ciencia cobran su importancia social
en la satisfacción de las necesidades
humanas
Educación, Ciencia y Tecnología
Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola
8
Educación, Ciencia y Tecnología
Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola
9
Necesidades sociales
Educación
Sanidad
Cultura
Conocimiento de las nuevas
técnicas, cualificaciones y
formas de organización.
Desarrollo de la bioquímica,
nuevos instrumentos
Desde la transmisión oral a la
escritura, luego desarrollo a
través de la imprenta. Y
actualmente TIC y MMC.
Necesidades
económicas
Las empresas utilizan la tecnología para diseñar y
fabricar nuevos productos. A este respecto, la mayoría
de las grandes empresas, por una parte, poseen un
departamento de l + D (Investigación y Desarrollo)
Campo de la política
La política de casi todos los estados occidentales
tiende a estimular la investigación, el desarrollo y la
innovación tecnológica, ya que ésta constituye un
pilar básico en la economía de cualquier país.
De los saberes a las competencias
Educación, Ciencia y Tecnología
Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola
10
Conceptos
Educación, Ciencia y Tecnología
Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola
13
“Capacidad productiva de un individuo
que se define y mide en términos de
desempeño en un determinado
contexto laboral, y refleja los
conocimientos, habilidades, destrezas
y actitudes necesarias para la
realización de un trabajo efectivo y de
calidad”.
CONOCER
Educación, Ciencia y Tecnología
Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola
14
“Una competencia es más que
conocimiento y habilidades. Implica
la capacidad de responder a
demandas complejas, utilizando y
movilizando recursos psicosociales
(incluyendo habilidades y actitudes)
en un contexto particular”.
OCDE
Se autodetermina y cuida de sí:
Se conoce y valora a sí mismo; es sensible al arte; elige y
practica estilos de vida saludables.--
Se expresa y comunica:
Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos
contextos mediante la utilización de medios, códigos y
herramientas apropiados.
Piensa crítica y reflexivamente:
Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas; sustenta
una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,
considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
Aprende de forma autónoma:
Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
Trabaja en forma colaborativa:
Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos;
participa con responsabilidad en la sociedad; participa con una
conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región,
México y el mundo; mantiene una actitud respetuosa hacia la
interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y
prácticas sociales y contribuye al desarrollo sustentable
Competencias requeridas por empleadores
1. Liderazgo. 2. Creatividad e
innovación.
3. Toma de
decisiones.
4. Negociación. 5. Gerenciales.
6.
Implementación.
7. Trabajo en
equipo.
8.Comunicación
personal.
9. Relación
interpersonal.
10. Comunicación
escrita.
Hay diez competencias consideradas por los empleadores como indispensables
para el trabajo y que son más difíciles de encontrar en el mercado laboral son, por
orden decreciente de importancia:
Fuente: Manpower, www.manpower.com.mx
Competencias generales de un individuo
– Conocimiento declarativo (saber)
• conocimiento del mundo
• conocimiento sociocultural
• conciencia intercultural
– Destrezas y habilidades (saber hacer)
• destrezas y habilidades prácticas (sociales, de la vida,
profesionales, ocio)
• destrezas y habilidades interculturales
– Mediación intercultural, sensibilidad cultural, superación de
malentendidos y estereotipos, etc.
– Competencia existencial (saber ser)
• actitudes y motivaciones
• valores y creencias
• estilos cognitivos
• factores de personalidad
– Capacidad de aprender (saber aprender)
• la reflexión sobre el sistema de la lengua y la comunicación
• destrezas de estudio
¿Cómo hacerlo?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INGENIERIA + UN PUENTE ENTRE LA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDAD
INGENIERIA + UN PUENTE ENTRE LA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDADINGENIERIA + UN PUENTE ENTRE LA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDAD
INGENIERIA + UN PUENTE ENTRE LA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDAD
Jorge Eduardo Noro
 
EDUCACION, UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
EDUCACION, UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOEDUCACION, UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
EDUCACION, UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Jorge Eduardo Noro
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
Laura Vallejo Rodriguez
 
El desarrollo del pesamiento creativo en estudiantes de ingneireia
El desarrollo del pesamiento creativo en estudiantes de ingneireiaEl desarrollo del pesamiento creativo en estudiantes de ingneireia
El desarrollo del pesamiento creativo en estudiantes de ingneireia
crojas6
 
Mesa redonda lo educativo
Mesa redonda lo educativoMesa redonda lo educativo
Mesa redonda lo educativo
fdocontreras
 
Documento de estrategias, completo
Documento de estrategias, completoDocumento de estrategias, completo
Documento de estrategias, completoRibahi
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
Ensayo entornos
Ensayo entornosEnsayo entornos
Ensayo entornosmusakkk
 
Tarea 5 mde
Tarea 5 mdeTarea 5 mde
Tarea 5 mde
starlyn céspedes
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internetxavier31
 
Articulo el progreso científico-tecnológico
Articulo el progreso científico-tecnológicoArticulo el progreso científico-tecnológico
Articulo el progreso científico-tecnológico
Leslie Vela
 
De educación, filosofía y tecnología: Algunas líneas troncales para la formac...
De educación, filosofía y tecnología: Algunas líneas troncales para la formac...De educación, filosofía y tecnología: Algunas líneas troncales para la formac...
De educación, filosofía y tecnología: Algunas líneas troncales para la formac...
Academia de Ingeniería de México
 
Estudio de caso maría angelica roa roa
Estudio de caso maría angelica roa roaEstudio de caso maría angelica roa roa
Estudio de caso maría angelica roa roa
Angelik Roa
 
Enc de est ped y ce mesa de debate soc con 2008
Enc de est ped y ce mesa de debate soc con 2008Enc de est ped y ce mesa de debate soc con 2008
Enc de est ped y ce mesa de debate soc con 2008
FES Acatlán - UNAM
 
El niño y la ciencia* Francesco Tonucci
El niño y la ciencia* Francesco TonucciEl niño y la ciencia* Francesco Tonucci
El niño y la ciencia* Francesco Tonucci
María Julia Bravo
 
Trabajo de la revista educa
Trabajo de la revista educaTrabajo de la revista educa
Trabajo de la revista educaSAYRA SAMPAZ
 

La actualidad más candente (19)

5134 racionero
5134 racionero5134 racionero
5134 racionero
 
INGENIERIA + UN PUENTE ENTRE LA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDAD
INGENIERIA + UN PUENTE ENTRE LA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDADINGENIERIA + UN PUENTE ENTRE LA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDAD
INGENIERIA + UN PUENTE ENTRE LA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDAD
 
EDUCACION, UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
EDUCACION, UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOEDUCACION, UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
EDUCACION, UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
El desarrollo del pesamiento creativo en estudiantes de ingneireia
El desarrollo del pesamiento creativo en estudiantes de ingneireiaEl desarrollo del pesamiento creativo en estudiantes de ingneireia
El desarrollo del pesamiento creativo en estudiantes de ingneireia
 
Mesa redonda lo educativo
Mesa redonda lo educativoMesa redonda lo educativo
Mesa redonda lo educativo
 
Documento de estrategias, completo
Documento de estrategias, completoDocumento de estrategias, completo
Documento de estrategias, completo
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
19 bertha orozco 2007
19 bertha orozco 200719 bertha orozco 2007
19 bertha orozco 2007
 
Ensayo entornos
Ensayo entornosEnsayo entornos
Ensayo entornos
 
Tarea 5 mde
Tarea 5 mdeTarea 5 mde
Tarea 5 mde
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
Articulo el progreso científico-tecnológico
Articulo el progreso científico-tecnológicoArticulo el progreso científico-tecnológico
Articulo el progreso científico-tecnológico
 
De educación, filosofía y tecnología: Algunas líneas troncales para la formac...
De educación, filosofía y tecnología: Algunas líneas troncales para la formac...De educación, filosofía y tecnología: Algunas líneas troncales para la formac...
De educación, filosofía y tecnología: Algunas líneas troncales para la formac...
 
Estudio de caso maría angelica roa roa
Estudio de caso maría angelica roa roaEstudio de caso maría angelica roa roa
Estudio de caso maría angelica roa roa
 
Modulo i-octubre
Modulo i-octubreModulo i-octubre
Modulo i-octubre
 
Enc de est ped y ce mesa de debate soc con 2008
Enc de est ped y ce mesa de debate soc con 2008Enc de est ped y ce mesa de debate soc con 2008
Enc de est ped y ce mesa de debate soc con 2008
 
El niño y la ciencia* Francesco Tonucci
El niño y la ciencia* Francesco TonucciEl niño y la ciencia* Francesco Tonucci
El niño y la ciencia* Francesco Tonucci
 
Trabajo de la revista educa
Trabajo de la revista educaTrabajo de la revista educa
Trabajo de la revista educa
 

Similar a Educación, ciencia y tecnología clase 4 competencias educativas

Panel 8 Mauricio Duque
Panel 8 Mauricio DuquePanel 8 Mauricio Duque
Panel 8 Mauricio Duque
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
Isabel Garcia Cabrero
 
UDI. CURSO Intef. Competencias Clave. el desarrollo y el impacto de la tecnol...
UDI. CURSO Intef. Competencias Clave. el desarrollo y el impacto de la tecnol...UDI. CURSO Intef. Competencias Clave. el desarrollo y el impacto de la tecnol...
UDI. CURSO Intef. Competencias Clave. el desarrollo y el impacto de la tecnol...
Juana Colomo
 
1 asignaturas curriculares básicas y temas del siglo XXI
1 asignaturas curriculares básicas y temas del siglo XXI1 asignaturas curriculares básicas y temas del siglo XXI
1 asignaturas curriculares básicas y temas del siglo XXI
Lina Mayde Mariño Bernal
 
fenomenos de la ciencia Doodle Azul.pptx
fenomenos de la ciencia Doodle Azul.pptxfenomenos de la ciencia Doodle Azul.pptx
fenomenos de la ciencia Doodle Azul.pptx
ellanquichoquig
 
Ciencias y tecnología, criterios de diferenciación
Ciencias y tecnología, criterios de diferenciaciónCiencias y tecnología, criterios de diferenciación
Ciencias y tecnología, criterios de diferenciaciónRozziz
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaJorge Solis
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLOCIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
Orlando Medina
 
Taller Integral Internet 2
Taller Integral Internet 2Taller Integral Internet 2
Taller Integral Internet 2Rosa Velastegui
 
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULARPLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULARruizwhider
 
Programa de innovacion
Programa de innovacionPrograma de innovacion
Programa de innovacionruizwhider
 
Tarea 5.1 - Ciencia tecnología y sociedad
Tarea 5.1  - Ciencia tecnología y sociedadTarea 5.1  - Ciencia tecnología y sociedad
Tarea 5.1 - Ciencia tecnología y sociedad
Maykal Pérez
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
LucmonoLopez
 
Platica primeros 201516
Platica primeros 201516Platica primeros 201516
Platica primeros 201516
Usebeq
 
Guia 2 sexto_2_p
Guia 2 sexto_2_pGuia 2 sexto_2_p
Guia 2 sexto_2_p
Santa Librada I.E.D
 
Gestion tecnologic a 2
Gestion tecnologic a 2Gestion tecnologic a 2
Gestion tecnologic a 2MIGUEL ANGEL
 
Identificarte san andres presentacion feria.pptx
Identificarte san andres presentacion feria.pptxIdentificarte san andres presentacion feria.pptx
Identificarte san andres presentacion feria.pptx
Inti Watanas
 

Similar a Educación, ciencia y tecnología clase 4 competencias educativas (20)

Panel 8 Mauricio Duque
Panel 8 Mauricio DuquePanel 8 Mauricio Duque
Panel 8 Mauricio Duque
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
 
UDI. CURSO Intef. Competencias Clave. el desarrollo y el impacto de la tecnol...
UDI. CURSO Intef. Competencias Clave. el desarrollo y el impacto de la tecnol...UDI. CURSO Intef. Competencias Clave. el desarrollo y el impacto de la tecnol...
UDI. CURSO Intef. Competencias Clave. el desarrollo y el impacto de la tecnol...
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
1 asignaturas curriculares básicas y temas del siglo XXI
1 asignaturas curriculares básicas y temas del siglo XXI1 asignaturas curriculares básicas y temas del siglo XXI
1 asignaturas curriculares básicas y temas del siglo XXI
 
fenomenos de la ciencia Doodle Azul.pptx
fenomenos de la ciencia Doodle Azul.pptxfenomenos de la ciencia Doodle Azul.pptx
fenomenos de la ciencia Doodle Azul.pptx
 
Ciencias y tecnología, criterios de diferenciación
Ciencias y tecnología, criterios de diferenciaciónCiencias y tecnología, criterios de diferenciación
Ciencias y tecnología, criterios de diferenciación
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLOCIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
 
Taller Integral Internet 2
Taller Integral Internet 2Taller Integral Internet 2
Taller Integral Internet 2
 
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULARPLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR
 
Programa de innovacion
Programa de innovacionPrograma de innovacion
Programa de innovacion
 
Tarea 5.1 - Ciencia tecnología y sociedad
Tarea 5.1  - Ciencia tecnología y sociedadTarea 5.1  - Ciencia tecnología y sociedad
Tarea 5.1 - Ciencia tecnología y sociedad
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Platica primeros 201516
Platica primeros 201516Platica primeros 201516
Platica primeros 201516
 
Guia 2 sexto_2_p
Guia 2 sexto_2_pGuia 2 sexto_2_p
Guia 2 sexto_2_p
 
Gestion tecnologic a 2
Gestion tecnologic a 2Gestion tecnologic a 2
Gestion tecnologic a 2
 
Deber tipsss
Deber tipsssDeber tipsss
Deber tipsss
 
Ser competente en tecnología
Ser competente en tecnología   Ser competente en tecnología
Ser competente en tecnología
 
Identificarte san andres presentacion feria.pptx
Identificarte san andres presentacion feria.pptxIdentificarte san andres presentacion feria.pptx
Identificarte san andres presentacion feria.pptx
 

Más de Maria Fabiola Alvarado Pinedo

Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
Folletos y afiches
Folletos y afichesFolletos y afiches
Folletos y afiches
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
Educación, ciencia y tecnología2-La tecnología
Educación, ciencia y tecnología2-La tecnologíaEducación, ciencia y tecnología2-La tecnología
Educación, ciencia y tecnología2-La tecnología
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
Encuentro 1
Encuentro 1Encuentro 1
Plastica visual programa1 c_alvarado pinedo
Plastica visual programa1 c_alvarado pinedoPlastica visual programa1 c_alvarado pinedo
Plastica visual programa1 c_alvarado pinedo
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
Oei guia concurso_guiones_cine
Oei guia concurso_guiones_cineOei guia concurso_guiones_cine
Oei guia concurso_guiones_cine
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
Clase 5 Nuevas Tecnologías en el Contexto Educativo, nivel 2
Clase 5 Nuevas Tecnologías en el Contexto Educativo, nivel 2Clase 5 Nuevas Tecnologías en el Contexto Educativo, nivel 2
Clase 5 Nuevas Tecnologías en el Contexto Educativo, nivel 2
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
Plataformas y programas
Plataformas y programasPlataformas y programas
Plataformas y programas
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
Metodología del Diseño
Metodología del DiseñoMetodología del Diseño
Metodología del Diseño
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
El lenguaje visual implicancias en distintas disciplinas
El lenguaje visual implicancias en distintas disciplinasEl lenguaje visual implicancias en distintas disciplinas
El lenguaje visual implicancias en distintas disciplinas
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
Tutorial de Glogster y Padlet para compartir
Tutorial de Glogster y Padlet para compartirTutorial de Glogster y Padlet para compartir
Tutorial de Glogster y Padlet para compartir
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
Compartir infografías en una wiki
Compartir infografías en una wikiCompartir infografías en una wiki
Compartir infografías en una wiki
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
Compartir infografías desde una wiki
Compartir infografías desde una wikiCompartir infografías desde una wiki
Compartir infografías desde una wiki
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
Para compartir los mapas conceptuales
Para compartir los mapas conceptualesPara compartir los mapas conceptuales
Para compartir los mapas conceptuales
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
Descargar cmap tools
Descargar cmap toolsDescargar cmap tools
Descargar cmap tools
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
TIC_Gestión Cultural
TIC_Gestión CulturalTIC_Gestión Cultural
TIC_Gestión Cultural
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
TIC_Feb_Bibliotecarios
TIC_Feb_BibliotecariosTIC_Feb_Bibliotecarios
TIC_Feb_Bibliotecarios
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 

Más de Maria Fabiola Alvarado Pinedo (20)

Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
Folletos y afiches
Folletos y afichesFolletos y afiches
Folletos y afiches
 
Educación, ciencia y tecnología2-La tecnología
Educación, ciencia y tecnología2-La tecnologíaEducación, ciencia y tecnología2-La tecnología
Educación, ciencia y tecnología2-La tecnología
 
Encuentro 1
Encuentro 1Encuentro 1
Encuentro 1
 
Plastica visual programa1 c_alvarado pinedo
Plastica visual programa1 c_alvarado pinedoPlastica visual programa1 c_alvarado pinedo
Plastica visual programa1 c_alvarado pinedo
 
Oei guia concurso_guiones_cine
Oei guia concurso_guiones_cineOei guia concurso_guiones_cine
Oei guia concurso_guiones_cine
 
Clase 5 Nuevas Tecnologías en el Contexto Educativo, nivel 2
Clase 5 Nuevas Tecnologías en el Contexto Educativo, nivel 2Clase 5 Nuevas Tecnologías en el Contexto Educativo, nivel 2
Clase 5 Nuevas Tecnologías en el Contexto Educativo, nivel 2
 
Consignas3
Consignas3Consignas3
Consignas3
 
Plataformas y programas
Plataformas y programasPlataformas y programas
Plataformas y programas
 
Metodología del Diseño
Metodología del DiseñoMetodología del Diseño
Metodología del Diseño
 
El lenguaje visual implicancias en distintas disciplinas
El lenguaje visual implicancias en distintas disciplinasEl lenguaje visual implicancias en distintas disciplinas
El lenguaje visual implicancias en distintas disciplinas
 
Tutorial de Glogster y Padlet para compartir
Tutorial de Glogster y Padlet para compartirTutorial de Glogster y Padlet para compartir
Tutorial de Glogster y Padlet para compartir
 
Compartir infografías en una wiki
Compartir infografías en una wikiCompartir infografías en una wiki
Compartir infografías en una wiki
 
Compartir infografías desde una wiki
Compartir infografías desde una wikiCompartir infografías desde una wiki
Compartir infografías desde una wiki
 
Para compartir los mapas conceptuales
Para compartir los mapas conceptualesPara compartir los mapas conceptuales
Para compartir los mapas conceptuales
 
Descargar cmap tools
Descargar cmap toolsDescargar cmap tools
Descargar cmap tools
 
TIC_Gestión Cultural
TIC_Gestión CulturalTIC_Gestión Cultural
TIC_Gestión Cultural
 
Proyecto reciclaje uso de tic
Proyecto reciclaje uso de ticProyecto reciclaje uso de tic
Proyecto reciclaje uso de tic
 
Trabajo práctico winisis
Trabajo práctico winisisTrabajo práctico winisis
Trabajo práctico winisis
 
TIC_Feb_Bibliotecarios
TIC_Feb_BibliotecariosTIC_Feb_Bibliotecarios
TIC_Feb_Bibliotecarios
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Educación, ciencia y tecnología clase 4 competencias educativas

  • 1. Educación, Ciencia y Tecnología TRAMO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA PROFESIONALES Y TÉCNICOS PARA NIVEL MEDIO
  • 2. Educación, Ciencia y Tecnología TRAMO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA PROFESIONALES Y TÉCNICOS PARA NIVEL MEDIO ISF y CD FEB Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola alvaradopfabiola@yahoo.com.ar Primer Año
  • 3. 3 Educación, Ciencia y Tecnología Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola Enseñanza – Competencias Ciencia, Tecnología y calidad de vida
  • 4. Nueva forma de entender al mundo La tecnología no es un ciencia aplicada, no es imprescindible contar con conocimientos científicos para lograr ciertos desarrollos tecnológicos. Educación, Ciencia y Tecnología Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola 4 Ejemplo: Forjado del Hierro
  • 5. Educación, Ciencia y Tecnología Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola 5 Hace 300 años Exigía intuición acerca de los ingredientes, un sentido muy agudo de la proporción, tener cierto instinto sobre cuánto tiempo debía pasar el cocido al fuego. Siglo XIX Los científicos lograron un conocimiento suficiente del proceso de transformación del mineral en metal (Medidas eficientes para el proceso).
  • 6. Por contrapartida No siempre es claro qué provecho tecnológico puede extraerse de un conocimiento científico. Educación, Ciencia y Tecnología Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola 6 Ejemplo: El Láser
  • 7. Educación, Ciencia y Tecnología Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola 7 En 1916, Albert Einstein estableció los fundamentos para el desarrollo de los láseres y de sus predecesores, los máseres (que emiten microondas), utilizando la ley de radiación de Max Planck basada en los conceptos de emisión espontánea e inducida de radiación. En 1928 Rudolf Landenburg informó haber obtenido la primera evidencia del fenómeno de emisión estimulada de radiación, aunque no pasó de ser una curiosidad de laboratorio, por lo que la teoría fue olvidada hasta después de la Segunda Guerra Mundial, cuando fue demostrada definitivamente por Willis Eugene Lamb y R. C. Rutherford. En 1969 se encuentra la primera aplicación industrial del láser al ser utilizado en las soldaduras de los elementos de chapa en la fabricación de vehículos y, al año siguiente Gordon Gould patenta otras muchas aplicaciones prácticas para el láser.
  • 8. Ciencia, Tecnología y calidad de vida en la sociedad contemporánea La idea de que la tecnología y la ciencia cobran su importancia social en la satisfacción de las necesidades humanas Educación, Ciencia y Tecnología Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola 8
  • 9. Educación, Ciencia y Tecnología Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola 9 Necesidades sociales Educación Sanidad Cultura Conocimiento de las nuevas técnicas, cualificaciones y formas de organización. Desarrollo de la bioquímica, nuevos instrumentos Desde la transmisión oral a la escritura, luego desarrollo a través de la imprenta. Y actualmente TIC y MMC. Necesidades económicas Las empresas utilizan la tecnología para diseñar y fabricar nuevos productos. A este respecto, la mayoría de las grandes empresas, por una parte, poseen un departamento de l + D (Investigación y Desarrollo) Campo de la política La política de casi todos los estados occidentales tiende a estimular la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica, ya que ésta constituye un pilar básico en la economía de cualquier país.
  • 10. De los saberes a las competencias Educación, Ciencia y Tecnología Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola 10 Conceptos
  • 11.
  • 12.
  • 13. Educación, Ciencia y Tecnología Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola 13 “Capacidad productiva de un individuo que se define y mide en términos de desempeño en un determinado contexto laboral, y refleja los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para la realización de un trabajo efectivo y de calidad”. CONOCER
  • 14. Educación, Ciencia y Tecnología Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola 14 “Una competencia es más que conocimiento y habilidades. Implica la capacidad de responder a demandas complejas, utilizando y movilizando recursos psicosociales (incluyendo habilidades y actitudes) en un contexto particular”. OCDE
  • 15. Se autodetermina y cuida de sí: Se conoce y valora a sí mismo; es sensible al arte; elige y practica estilos de vida saludables.-- Se expresa y comunica: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Piensa crítica y reflexivamente: Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas; sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Aprende de forma autónoma: Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. Trabaja en forma colaborativa: Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos; participa con responsabilidad en la sociedad; participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo; mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales y contribuye al desarrollo sustentable
  • 16. Competencias requeridas por empleadores 1. Liderazgo. 2. Creatividad e innovación. 3. Toma de decisiones. 4. Negociación. 5. Gerenciales. 6. Implementación. 7. Trabajo en equipo. 8.Comunicación personal. 9. Relación interpersonal. 10. Comunicación escrita. Hay diez competencias consideradas por los empleadores como indispensables para el trabajo y que son más difíciles de encontrar en el mercado laboral son, por orden decreciente de importancia: Fuente: Manpower, www.manpower.com.mx
  • 17. Competencias generales de un individuo – Conocimiento declarativo (saber) • conocimiento del mundo • conocimiento sociocultural • conciencia intercultural – Destrezas y habilidades (saber hacer) • destrezas y habilidades prácticas (sociales, de la vida, profesionales, ocio) • destrezas y habilidades interculturales – Mediación intercultural, sensibilidad cultural, superación de malentendidos y estereotipos, etc. – Competencia existencial (saber ser) • actitudes y motivaciones • valores y creencias • estilos cognitivos • factores de personalidad – Capacidad de aprender (saber aprender) • la reflexión sobre el sistema de la lengua y la comunicación • destrezas de estudio
  • 18.

Notas del editor

  1. En 1916, Albert Einstein estableció los fundamentos para el desarrollo de los láseres y de sus predecesores, los máseres (que emiten microondas), utilizando la ley de radiación de Max Planck basada en los conceptos de emisión espontánea e inducida de radiación. En 1928 Rudolf Landenburg informó haber obtenido la primera evidencia del fenómeno de emisión estimulada de radiación, aunque no pasó de ser una curiosidad de laboratorio, por lo que la teoría fue olvidada hasta después de la Segunda Guerra Mundial, cuando fue demostrada definitivamente por Willis Eugene Lamb y R. C. Rutherford. En 1953, Charles H. Townes y los estudiantes de postgrado James P. Gordon y Herbert J. Zeiger construyeron el primer máser: un dispositivo que funcionaba con los mismos principios físicos que el láser pero que produce un haz coherente de microondas. El máser de Townes era incapaz de funcionar en continuo. Nikolái Básov y Aleksandr Prójorov de la Unión Soviética trabajaron independientemente en el oscilador cuántico y resolvieron el problema de obtener un máser de salida de luz continua, utilizando sistemas con más de dos niveles de energía. Townes, Básov y Prójorov compartieron el Premio Nobel de Física en 1964 por "los trabajos fundamentales en el campo de la electrónica cuántica", los cuales condujeron a la construcción de osciladores y amplificadores basados en los principios de los máser-láser. El primer láser fue uno de rubí y funcionó por primera vez el 16 de mayo de 1960. Fue construido por Theodore Maiman. El hecho de que sus resultados se publicaran con algún retraso en Nature, dio tiempo a la puesta en marcha de otros desarrollos paralelos.2 3 Por este motivo, Townes y Arthur Leonard Schawlow también son considerados inventores del láser, el cual patentaron en 1960. Dos años después, Robert Hall inventa el láser generado por semiconductor. En 1969 se encuentra la primera aplicación industrial del láser al ser utilizado en las soldaduras de los elementos de chapa en la fabricación de vehículos y, al año siguiente Gordon Gould patenta otras muchas aplicaciones prácticas para el láser. El tamaño de los láseres es muy variable, desde los diodos láser microscópicos (arriba) con numerosas aplicaciones, hasta el láser de cristales de neodimio con un tamaño similar al de un campo de fútbol, (abajo) usado para la fusión de confinamiento inercial, investigación sobre armas nucleares de destrucción masiva u otros experimentos físicos en los que se presenten altas densidades de energía.