SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
Entregable 1: Educación Basada en Competencias
Alumna:
Erika Gabriela Cuevas Frías
Profesor:
Francisco Jesús Vieyra González
07 Junio de 2020
CONCEPTO DE COMPETENCIA EN LA
EDUCACIÓN
Proyecto Tuning America
Latina (2007)
Establece que las
competencias incluyen:
Conocimientos, destrezas,
habilidades y valores
Que el estudiante debe
determinar, comprender y
demostrar
Al finalizar su proceso de
aprendizaje.
CARACTERÍSTICAS DEL MODELO EDUCATIVO
BASADO EN COMPETENCIAS
Demanda curricular
Programa de
estudio.
Perfil del alumno Formación Docente
Institución
Proceso de
enseñanza y
aprendizaje.
Desarrollo de
conocimiento,
habilidades,
actitudes y valores.
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
Dentro de la universidad surge en cada grado un mayor conocimiento
de aprendizaje, en la carrera los docentes se empeñaban en que desarrolláramos
habilidades, destrezas y actitudes para la atención y calidad de vida de las
personas.
Así mismo como alumna pude observar mis fortalezas y debilidades
durante el desarrollo de la carrera, de tal manera que ante las materias que me
costaban mucho comprender pedía apoyo de mis compañeros que tenían una
mejor comprensión del tema y viceversa, ya que los profesores siempre nos
exigían un conocimiento que por nuestra cuenta como alumnos debíamos aprender
a buscar a través de diferentes medios tecnológicos y tradicionales la información.
Los profesores nos hacían exponer para que también nosotros
formáramos parte del aprendizaje de nuestros compañeros, ya que podríamos
compartir la manera en la cada uno comprendía los temas, apoyándonos en cada
clase sobre nuestras dudas y como sería el rol que llevaríamos una vez aplicando
todas las herramientas e instrumentos que vimos durante la carrera.
COMPETENCIAS DOCENTES
En mi experiencia como alumna me tocaron
docentes que cumplen con los requisitos para brindar una
clase de calidad, durante la universidad una profesora nos
enseñaba por medio de diapositivas de PowerPoint y dentro de
sus presentaciones colocaba casos clínicos para realizar
tratamientos y poder participar, cuando no terminábamos la
profesora nos dejaba un artículo que ella nos brindaba cada
semana.
La docente llevo acabo una práctica en laboratorio
en la cual nos dio la oportunidad de presentar los casos
clínicos que vimos en clases y representar frente a nuestros
compañeros la situación, así mismo al finalizar la profesora nos
retroalimentaba y nos hacia comentarios respecto a los temas
que veíamos en clase y en práctica.
COMPETENCIAS LABORALES
Como alumna del área de las ciencias de la salud, la
primera vez que comencé mis rotaciones en una clínica, había de
otras disciplinas, cada uno se desempeñaba en mejorar la salud de
las personas.
A través de cada consulta la encargada del área de la
salud de la carrera que culminé me enseñaba a como aplicar la
historia clínica, a hacer pruebas de valoración para determinar el
diagnóstico, a como usar las herramientas y recursos que
colocábamos a los pacientes durante las intervenciones de
tratamiento que se les daba.
En el entorno laboral que tenían en la clínica me
enseñaron que cada uno cumple un rol dentro del tratamiento, de
igual manera me incluían y preguntaban sobre las patologías que
se presentaban durante las consultas, validando o comentándome
lo que yo valoraba desde mi punto de vista como estudiante.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Como estudiante llegué a tener profesores que les gustaba la
organización desde un principio y nos dejaban en claro como iba a llevar
acabo la evaluación de nuestro aprendizaje.
De esta manera cada alumno tenía formas de estudiar diferentes
y en la mayoría de las clases teníamos material didáctico el cual debíamos
sintetizar el tema que nos encontrábamos leyendo.
O bien cuando los profesores explicaban los temas debía resumir
o sintetizar lo que nos decían, ya que en nuestras horas práctica los docentes
preguntaban sobre lo que nos decía en clase y poder aplicarlos en ese
momento. Todos respetábamos lo que cada compañero opinaba o leía puesto
que nos apoyábamos en conocer un poco a profundidad sobre el tema.
Siendo alumna foránea me quedaba en biblioteca a estudiar para
comprender cada tema mejor.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Como personal de la salud, cumplo un rol en la sociedad, que es el de atender a las
personas que padezcan alguna discapacidad o lesión musculo-esquelética.
Me desempeño en un ambiente profesionalmente en cuanto al tratamiento
personalizado y calidad de vida en el paciente.
Mi deber como estudiante y actualmente como profesional es poseer un
conocimiento donde brinde atención y calidad con un desarrollo ético.
Como estudiante aprendí a que la salud de las personas es su principal motor para
mantenerse activos, por ello debo ver por cada persona con las que me encuentro en
contacto.
COMPETENCIAS DEL SIGLO XXI
En las prácticas la teoría la llevábamos a su
aplicación, para mí era un contexto nuevo que conocer, temas que nos
servían para complementar un buen tratamiento y por lo cual, como
estudiante debía aprender, a través de estas nuevas herramientas
tecnológicas que nos sirven de apoyo para mejorar la recuperación de los
pacientes, teniendo una base fisiológica y física para su aplicación.
En la carrera llevé una materia llamada electroterapia, que es el
tratamiento a través de corriente eléctrica, pues nosotros durante la carrera
nos enseñaron a dosificar los tipos de corriente para colocarla dependiendo
las patologías.
Por medio del uso de estas corrientes nos enseñaron fórmulas
para calcular el área donde se aplicaría, de la misma manera existen en los
aparatos los protocolos para tratar la patología e igual editar las
dosificaciones dependiendo como hayamos valorado y diagnosticado al
paciente.
¿Qué impacto tiene en las actividades educativas
que desempeñas?
Actualmente el impacto de las actividades de enseñanza que me brindaron en la universidad
me sirven para desempeñarme de forma integral en la aplicación a través de los tratamientos
personalizados que realizo en cada persona.
Estas actividades son un instrumento de apoyo que me sirve para analizar, complementar y
realizar una correcta aplicación de la ética profesional para determinar los fundamentos que constituyen a
la misma desde un enfoque profesional en las diferentes disciplinas o esferas contextuales en el que se
desenvuelve la carrera y yo fisioterapeuta.
Las competencias que tengo como fisioterapeuta están encaminadas al desarrollo de los
conocimientos y prácticas que lleve durante el periodo universitario con base de investigación científica
aplicable al entorno profesional en el que trabajo.
Gracias al desarrollo profesional por parte de la institución y de los docentes obtuve nuevas
habilidades, conocimientos y aptitudes psicomotrices que me han permitido solucionar problemas ante la
adversidad en la que me encuentro rodeada día a día para brindar un servicio de calidad de vida de las
personas.
Para finalizar fue fundamental involucrarme a través de mis experiencias como estudiante
para entender los tipos de competencias que existen dentro de la educación y que desarrollamos cada
día en nuestro contexto social.
Referencias
Bibliográficas
• Vieyra, F. (2020). Las competencias en la educación:
UNITEC. Recuperado de:
https://my.visme.co/projects/31qvzpqq-formacion-
porcompetencias
• Jaik, A. (2013). “Competencias investigativas. Una
mirada a la educación superior”. México: Instituto
Politécnico Nacional. Recuperado de:
https://redie.mx/librosyrevistas/lib
ros/competenciasinvestigativas.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrevista clinica y medicina de familia
Entrevista clinica y medicina de familiaEntrevista clinica y medicina de familia
Entrevista clinica y medicina de familia
enriqueta jimenez cuadra
 
Terapia Ocupacional
Terapia OcupacionalTerapia Ocupacional
Terapia Ocupacional
April de Bonilla
 
Funciones del rol enfermero
Funciones del rol enfermeroFunciones del rol enfermero
Funciones del rol enfermero
Cintya Leiva
 
Presentació Sessió Comunicació R1s 10 06-2014
Presentació Sessió Comunicació R1s 10 06-2014Presentació Sessió Comunicació R1s 10 06-2014
Presentació Sessió Comunicació R1s 10 06-2014
Institut Català de la Salut
 
México
MéxicoMéxico
Estrategias de acompañamiento y counselling
Estrategias de acompañamiento y counsellingEstrategias de acompañamiento y counselling
Valoracion Integral de los colectivos dependientes
Valoracion Integral de los colectivos dependientesValoracion Integral de los colectivos dependientes
Valoracion Integral de los colectivos dependientes
Marcial Poveda
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
maipe_13
 
NtervencióN En El Domicilio Del Anciano Desde La Terapia Ocupacional
NtervencióN En El Domicilio Del Anciano Desde La Terapia OcupacionalNtervencióN En El Domicilio Del Anciano Desde La Terapia Ocupacional
NtervencióN En El Domicilio Del Anciano Desde La Terapia Ocupacional
NaSaBi
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
jenn solis
 
Taller nº1
Taller nº1Taller nº1
Taller nº1
harrys
 
Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 1)
Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 1)Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 1)
Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 1)
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Iniciativa para la promoción de la salud sexual y reproductiva de la mujer co...
Iniciativa para la promoción de la salud sexual y reproductiva de la mujer co...Iniciativa para la promoción de la salud sexual y reproductiva de la mujer co...
Iniciativa para la promoción de la salud sexual y reproductiva de la mujer co...
SaresAragon
 
Evaluación Consultorías COSAM-APS Qta. Normal 2015
Evaluación Consultorías COSAM-APS Qta. Normal 2015Evaluación Consultorías COSAM-APS Qta. Normal 2015
Evaluación Consultorías COSAM-APS Qta. Normal 2015
Patricia Espinoza
 
25º Congreso Nacional de Entrevista Clínica y Comunicación (por Blanca Folch)
25º Congreso Nacional de Entrevista Clínica y Comunicación (por Blanca Folch)25º Congreso Nacional de Entrevista Clínica y Comunicación (por Blanca Folch)
25º Congreso Nacional de Entrevista Clínica y Comunicación (por Blanca Folch)
aneronda
 

La actualidad más candente (15)

Entrevista clinica y medicina de familia
Entrevista clinica y medicina de familiaEntrevista clinica y medicina de familia
Entrevista clinica y medicina de familia
 
Terapia Ocupacional
Terapia OcupacionalTerapia Ocupacional
Terapia Ocupacional
 
Funciones del rol enfermero
Funciones del rol enfermeroFunciones del rol enfermero
Funciones del rol enfermero
 
Presentació Sessió Comunicació R1s 10 06-2014
Presentació Sessió Comunicació R1s 10 06-2014Presentació Sessió Comunicació R1s 10 06-2014
Presentació Sessió Comunicació R1s 10 06-2014
 
México
MéxicoMéxico
México
 
Estrategias de acompañamiento y counselling
Estrategias de acompañamiento y counsellingEstrategias de acompañamiento y counselling
Estrategias de acompañamiento y counselling
 
Valoracion Integral de los colectivos dependientes
Valoracion Integral de los colectivos dependientesValoracion Integral de los colectivos dependientes
Valoracion Integral de los colectivos dependientes
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
 
NtervencióN En El Domicilio Del Anciano Desde La Terapia Ocupacional
NtervencióN En El Domicilio Del Anciano Desde La Terapia OcupacionalNtervencióN En El Domicilio Del Anciano Desde La Terapia Ocupacional
NtervencióN En El Domicilio Del Anciano Desde La Terapia Ocupacional
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
Taller nº1
Taller nº1Taller nº1
Taller nº1
 
Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 1)
Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 1)Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 1)
Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 1)
 
Iniciativa para la promoción de la salud sexual y reproductiva de la mujer co...
Iniciativa para la promoción de la salud sexual y reproductiva de la mujer co...Iniciativa para la promoción de la salud sexual y reproductiva de la mujer co...
Iniciativa para la promoción de la salud sexual y reproductiva de la mujer co...
 
Evaluación Consultorías COSAM-APS Qta. Normal 2015
Evaluación Consultorías COSAM-APS Qta. Normal 2015Evaluación Consultorías COSAM-APS Qta. Normal 2015
Evaluación Consultorías COSAM-APS Qta. Normal 2015
 
25º Congreso Nacional de Entrevista Clínica y Comunicación (por Blanca Folch)
25º Congreso Nacional de Entrevista Clínica y Comunicación (por Blanca Folch)25º Congreso Nacional de Entrevista Clínica y Comunicación (por Blanca Folch)
25º Congreso Nacional de Entrevista Clínica y Comunicación (por Blanca Folch)
 

Similar a Educacion basada en competencias

Competencias básicas y práctica educativa
Competencias básicas y práctica educativaCompetencias básicas y práctica educativa
Competencias básicas y práctica educativa
VeroFermont
 
Portafolio docente-Educación Física
Portafolio docente-Educación FísicaPortafolio docente-Educación Física
Portafolio docente-Educación Física
Mauricio Martinez Urgell
 
Portafolio isabel bautista m4 t1_a1
Portafolio isabel bautista m4 t1_a1Portafolio isabel bautista m4 t1_a1
Portafolio isabel bautista m4 t1_a1
Maria Isabel Bautista Navarro
 
123
123123
SEM 4_TAREA 4_HEPIN
SEM 4_TAREA 4_HEPINSEM 4_TAREA 4_HEPIN
SEM 4_TAREA 4_HEPIN
Norma Hernández
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Nallely Alor
 
Entrevista docencia tm n.r
Entrevista docencia tm   n.rEntrevista docencia tm   n.r
Entrevista docencia tm n.r
Carmina Rosario
 
00020284
0002028400020284
Portafolio isabel bautista
Portafolio isabel bautistaPortafolio isabel bautista
Portafolio isabel bautista
Maria Isabel Bautista Navarro
 
sintesis del mapa curricular del plan de estudios del cch
sintesis  del mapa curricular del plan de estudios del cchsintesis  del mapa curricular del plan de estudios del cch
sintesis del mapa curricular del plan de estudios del cch
jacinto19
 
Sintesis foro unidad i ezequiel
Sintesis foro unidad i ezequielSintesis foro unidad i ezequiel
Sintesis foro unidad i ezequiel
Ezequiel Villalobos Vazquez
 
Modulo # 2 Deontologia Profesional
Modulo # 2 Deontologia ProfesionalModulo # 2 Deontologia Profesional
Modulo # 2 Deontologia Profesional
Irene Pringle
 
Deontologia Profesional Y Legislacion Modulo # 1
Deontologia Profesional Y Legislacion   Modulo # 1Deontologia Profesional Y Legislacion   Modulo # 1
Deontologia Profesional Y Legislacion Modulo # 1
Irene Pringle
 
Modulo # 2 Deontologia Profesional
Modulo # 2 Deontologia ProfesionalModulo # 2 Deontologia Profesional
Modulo # 2 Deontologia Profesional
Irene Pringle
 
La cátedra como sustento teórico a proyecto pedagógico uci hosp. san ignacio ...
La cátedra como sustento teórico a proyecto pedagógico uci hosp. san ignacio ...La cátedra como sustento teórico a proyecto pedagógico uci hosp. san ignacio ...
La cátedra como sustento teórico a proyecto pedagógico uci hosp. san ignacio ...
camiblancoa
 
Educacion basada en competencias
Educacion basada en competenciasEducacion basada en competencias
Educacion basada en competencias
Blanqaa Sz
 
Final final plan tutorial salud ocupacional juana posso
Final final plan tutorial salud ocupacional juana possoFinal final plan tutorial salud ocupacional juana posso
Final final plan tutorial salud ocupacional juana posso
Benjamin Salas Villadiego
 
Isabelbautista portafolio de evidencias
Isabelbautista portafolio de evidenciasIsabelbautista portafolio de evidencias
Isabelbautista portafolio de evidencias
Maria Isabel Bautista Navarro
 
2. Diagnóstico.
2. Diagnóstico.2. Diagnóstico.
2. Diagnóstico.
DOCENTESDELSIGLOXXI
 
Valentina Luco-Consejera Académica 2016
Valentina Luco-Consejera Académica 2016Valentina Luco-Consejera Académica 2016
Valentina Luco-Consejera Académica 2016
Valeluco
 

Similar a Educacion basada en competencias (20)

Competencias básicas y práctica educativa
Competencias básicas y práctica educativaCompetencias básicas y práctica educativa
Competencias básicas y práctica educativa
 
Portafolio docente-Educación Física
Portafolio docente-Educación FísicaPortafolio docente-Educación Física
Portafolio docente-Educación Física
 
Portafolio isabel bautista m4 t1_a1
Portafolio isabel bautista m4 t1_a1Portafolio isabel bautista m4 t1_a1
Portafolio isabel bautista m4 t1_a1
 
123
123123
123
 
SEM 4_TAREA 4_HEPIN
SEM 4_TAREA 4_HEPINSEM 4_TAREA 4_HEPIN
SEM 4_TAREA 4_HEPIN
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Entrevista docencia tm n.r
Entrevista docencia tm   n.rEntrevista docencia tm   n.r
Entrevista docencia tm n.r
 
00020284
0002028400020284
00020284
 
Portafolio isabel bautista
Portafolio isabel bautistaPortafolio isabel bautista
Portafolio isabel bautista
 
sintesis del mapa curricular del plan de estudios del cch
sintesis  del mapa curricular del plan de estudios del cchsintesis  del mapa curricular del plan de estudios del cch
sintesis del mapa curricular del plan de estudios del cch
 
Sintesis foro unidad i ezequiel
Sintesis foro unidad i ezequielSintesis foro unidad i ezequiel
Sintesis foro unidad i ezequiel
 
Modulo # 2 Deontologia Profesional
Modulo # 2 Deontologia ProfesionalModulo # 2 Deontologia Profesional
Modulo # 2 Deontologia Profesional
 
Deontologia Profesional Y Legislacion Modulo # 1
Deontologia Profesional Y Legislacion   Modulo # 1Deontologia Profesional Y Legislacion   Modulo # 1
Deontologia Profesional Y Legislacion Modulo # 1
 
Modulo # 2 Deontologia Profesional
Modulo # 2 Deontologia ProfesionalModulo # 2 Deontologia Profesional
Modulo # 2 Deontologia Profesional
 
La cátedra como sustento teórico a proyecto pedagógico uci hosp. san ignacio ...
La cátedra como sustento teórico a proyecto pedagógico uci hosp. san ignacio ...La cátedra como sustento teórico a proyecto pedagógico uci hosp. san ignacio ...
La cátedra como sustento teórico a proyecto pedagógico uci hosp. san ignacio ...
 
Educacion basada en competencias
Educacion basada en competenciasEducacion basada en competencias
Educacion basada en competencias
 
Final final plan tutorial salud ocupacional juana posso
Final final plan tutorial salud ocupacional juana possoFinal final plan tutorial salud ocupacional juana posso
Final final plan tutorial salud ocupacional juana posso
 
Isabelbautista portafolio de evidencias
Isabelbautista portafolio de evidenciasIsabelbautista portafolio de evidencias
Isabelbautista portafolio de evidencias
 
2. Diagnóstico.
2. Diagnóstico.2. Diagnóstico.
2. Diagnóstico.
 
Valentina Luco-Consejera Académica 2016
Valentina Luco-Consejera Académica 2016Valentina Luco-Consejera Académica 2016
Valentina Luco-Consejera Académica 2016
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Educacion basada en competencias

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS Entregable 1: Educación Basada en Competencias Alumna: Erika Gabriela Cuevas Frías Profesor: Francisco Jesús Vieyra González 07 Junio de 2020
  • 2. CONCEPTO DE COMPETENCIA EN LA EDUCACIÓN Proyecto Tuning America Latina (2007) Establece que las competencias incluyen: Conocimientos, destrezas, habilidades y valores Que el estudiante debe determinar, comprender y demostrar Al finalizar su proceso de aprendizaje.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DEL MODELO EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS Demanda curricular Programa de estudio. Perfil del alumno Formación Docente Institución Proceso de enseñanza y aprendizaje. Desarrollo de conocimiento, habilidades, actitudes y valores.
  • 4. COMPETENCIAS EDUCATIVAS Dentro de la universidad surge en cada grado un mayor conocimiento de aprendizaje, en la carrera los docentes se empeñaban en que desarrolláramos habilidades, destrezas y actitudes para la atención y calidad de vida de las personas. Así mismo como alumna pude observar mis fortalezas y debilidades durante el desarrollo de la carrera, de tal manera que ante las materias que me costaban mucho comprender pedía apoyo de mis compañeros que tenían una mejor comprensión del tema y viceversa, ya que los profesores siempre nos exigían un conocimiento que por nuestra cuenta como alumnos debíamos aprender a buscar a través de diferentes medios tecnológicos y tradicionales la información. Los profesores nos hacían exponer para que también nosotros formáramos parte del aprendizaje de nuestros compañeros, ya que podríamos compartir la manera en la cada uno comprendía los temas, apoyándonos en cada clase sobre nuestras dudas y como sería el rol que llevaríamos una vez aplicando todas las herramientas e instrumentos que vimos durante la carrera.
  • 5. COMPETENCIAS DOCENTES En mi experiencia como alumna me tocaron docentes que cumplen con los requisitos para brindar una clase de calidad, durante la universidad una profesora nos enseñaba por medio de diapositivas de PowerPoint y dentro de sus presentaciones colocaba casos clínicos para realizar tratamientos y poder participar, cuando no terminábamos la profesora nos dejaba un artículo que ella nos brindaba cada semana. La docente llevo acabo una práctica en laboratorio en la cual nos dio la oportunidad de presentar los casos clínicos que vimos en clases y representar frente a nuestros compañeros la situación, así mismo al finalizar la profesora nos retroalimentaba y nos hacia comentarios respecto a los temas que veíamos en clase y en práctica.
  • 6. COMPETENCIAS LABORALES Como alumna del área de las ciencias de la salud, la primera vez que comencé mis rotaciones en una clínica, había de otras disciplinas, cada uno se desempeñaba en mejorar la salud de las personas. A través de cada consulta la encargada del área de la salud de la carrera que culminé me enseñaba a como aplicar la historia clínica, a hacer pruebas de valoración para determinar el diagnóstico, a como usar las herramientas y recursos que colocábamos a los pacientes durante las intervenciones de tratamiento que se les daba. En el entorno laboral que tenían en la clínica me enseñaron que cada uno cumple un rol dentro del tratamiento, de igual manera me incluían y preguntaban sobre las patologías que se presentaban durante las consultas, validando o comentándome lo que yo valoraba desde mi punto de vista como estudiante.
  • 7. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Como estudiante llegué a tener profesores que les gustaba la organización desde un principio y nos dejaban en claro como iba a llevar acabo la evaluación de nuestro aprendizaje. De esta manera cada alumno tenía formas de estudiar diferentes y en la mayoría de las clases teníamos material didáctico el cual debíamos sintetizar el tema que nos encontrábamos leyendo. O bien cuando los profesores explicaban los temas debía resumir o sintetizar lo que nos decían, ya que en nuestras horas práctica los docentes preguntaban sobre lo que nos decía en clase y poder aplicarlos en ese momento. Todos respetábamos lo que cada compañero opinaba o leía puesto que nos apoyábamos en conocer un poco a profundidad sobre el tema. Siendo alumna foránea me quedaba en biblioteca a estudiar para comprender cada tema mejor.
  • 8. COMPETENCIAS CIUDADANAS Como personal de la salud, cumplo un rol en la sociedad, que es el de atender a las personas que padezcan alguna discapacidad o lesión musculo-esquelética. Me desempeño en un ambiente profesionalmente en cuanto al tratamiento personalizado y calidad de vida en el paciente. Mi deber como estudiante y actualmente como profesional es poseer un conocimiento donde brinde atención y calidad con un desarrollo ético. Como estudiante aprendí a que la salud de las personas es su principal motor para mantenerse activos, por ello debo ver por cada persona con las que me encuentro en contacto.
  • 9. COMPETENCIAS DEL SIGLO XXI En las prácticas la teoría la llevábamos a su aplicación, para mí era un contexto nuevo que conocer, temas que nos servían para complementar un buen tratamiento y por lo cual, como estudiante debía aprender, a través de estas nuevas herramientas tecnológicas que nos sirven de apoyo para mejorar la recuperación de los pacientes, teniendo una base fisiológica y física para su aplicación. En la carrera llevé una materia llamada electroterapia, que es el tratamiento a través de corriente eléctrica, pues nosotros durante la carrera nos enseñaron a dosificar los tipos de corriente para colocarla dependiendo las patologías. Por medio del uso de estas corrientes nos enseñaron fórmulas para calcular el área donde se aplicaría, de la misma manera existen en los aparatos los protocolos para tratar la patología e igual editar las dosificaciones dependiendo como hayamos valorado y diagnosticado al paciente.
  • 10. ¿Qué impacto tiene en las actividades educativas que desempeñas? Actualmente el impacto de las actividades de enseñanza que me brindaron en la universidad me sirven para desempeñarme de forma integral en la aplicación a través de los tratamientos personalizados que realizo en cada persona. Estas actividades son un instrumento de apoyo que me sirve para analizar, complementar y realizar una correcta aplicación de la ética profesional para determinar los fundamentos que constituyen a la misma desde un enfoque profesional en las diferentes disciplinas o esferas contextuales en el que se desenvuelve la carrera y yo fisioterapeuta. Las competencias que tengo como fisioterapeuta están encaminadas al desarrollo de los conocimientos y prácticas que lleve durante el periodo universitario con base de investigación científica aplicable al entorno profesional en el que trabajo. Gracias al desarrollo profesional por parte de la institución y de los docentes obtuve nuevas habilidades, conocimientos y aptitudes psicomotrices que me han permitido solucionar problemas ante la adversidad en la que me encuentro rodeada día a día para brindar un servicio de calidad de vida de las personas. Para finalizar fue fundamental involucrarme a través de mis experiencias como estudiante para entender los tipos de competencias que existen dentro de la educación y que desarrollamos cada día en nuestro contexto social.
  • 11. Referencias Bibliográficas • Vieyra, F. (2020). Las competencias en la educación: UNITEC. Recuperado de: https://my.visme.co/projects/31qvzpqq-formacion- porcompetencias • Jaik, A. (2013). “Competencias investigativas. Una mirada a la educación superior”. México: Instituto Politécnico Nacional. Recuperado de: https://redie.mx/librosyrevistas/lib ros/competenciasinvestigativas.pdf