SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
ESCUELA: JOSE FELIPE VALLEZ FECHA DE APLICACIÓN EL 6 al 16__DE DICIEMBRE DEL 2014.
PRACTICANTE: LUIS EDUARDO NUÑEZ RIVERA_GRADO: 5° ASIGNATURA: EDUCACION ARTISTICA BLOQUE: II
Ámbito: Ludo psicomotricidad
Contenidos: Reconocimiento de movimientos rítmicos, cuya fluidez en su ejecución permite un mejor resultado y economizar el esfuerzo al
graduar sus acciones. ¿En qué actividades de la vida se requiere utilizar el ritmo? ¿De qué manera diferencias la coordinación dinámica general de
la segmentaria?
Propósitos: Reflexionen acerca de las acciones cotidianas que se vinculan con su entorno sociocultural y contribuyen a sus relaciones socio-
motrices.
Aprendizajes esperados: Distingue la coordinación dinámica general de la segmentaria a partir de formas de locomoción, participando en
actividades rítmicas y juegos colectivos. Competencias que se favorecen: Manifestación global de la corporeidad.
SESIONES: _2/2 TIEMPO ESTIMADO: _70 MINUTOS.
ACTIVIDADES DE INICIO:
TIEMPO ESTIMADO: 20 minutos
-“Ula ula” Descripción: cada alumno con un aro; primero manipulan de
manera libre durante un tiempo considerable, después se van siguiendo
las propuestas, tanto las del docente como de los alumnos. Se puede guiar
el trabajo de la siguiente manera:
Poner el aro en el piso, patearlo, hacerlo girar, movernos dentro de él
utilizando ambos pies.
Con las manos girar y rodar el aro, tanto apoyado en el suelo como en el
aire o con los brazos.
Buscar otros segmentos corporales en donde podemos girar el aro.
Con dos aros buscar manipularlos al mismo tiempo; por ejemplo, girarlos
con ambos brazos o pies, con el cuello y otro con la cadera, etcétera.
Encontrar diversas formas de mantener el aro girando el mayor tiempo
posible.
Opciones de aplicación:
Utilizar la mayor cantidad de aros que se pueden mantener girando en
distintos segmentos corporales o en uno mismo.
Por equipos trabajar las distintas tareas.
Inicio:
¿Qué y cómo se evalúa?
Disponibilidad a la hora
de realizar la actividad,
estrategias utilizadas,
resolución de
cuestionamientos.
Desarrollo:
¿Qué y cómo se evalúa?
Realizarel juego, trabajo
colaborativo,
participación.
MAESTRO:
Programa de estudios,
planeación, cancha o
patio de la escuela.
Alumno:
Aro ula ula, cuaderno
Bocinas.
Se le realizara el siguiente cuestionamiento: ¿Cómo se sintieron con el
juego? ¿Qué tácticas utilizaron para que no se les callera el aro?
TIEMPO ESTIMADO: 20 minutos
Cierre:
¿Qué y cómo se evalúa?
Realizar el juego, trabajo en
equipo, participación y
estrategias utilizadas.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO:
 “Piedra, papel o tijeras” Descripción: se colocan a los alumnos por parejas
y se lleva a cabo una especie de desafío. Se juegan dos de tres partidos y
se cambia de compañero. Los dos alumnos dicen la frase: “piedra, papel o
tijeras”, al tiempo que agitan una de sus manos con una serie de
movimientos laterales. Al término de esto, en automático eligen piedra,
papel o tijeras, representando con una mano objetos señalados. Una de
los dos obtiene ventaja de acuerdo con los siguientes criterios:
 Piedra rompe a tijeras.
 Tijeras corta a papel.
 Papel tapa a piedra.
TIEMPO ESTIMADO: 30min.
ACTIVIDADES DE CIERRE:
 Se culminara con la actividad “Salto inteligente” Descripción: se divide al
grupo en dos equipos mixtos; enfrente de cada uno de ellos se colocan
varios aros distribuidos con una secuencia que permita saltaralternando
los pies o utilizando solo uno (parecido a la forma del juego tradicional
“avión”) con una longitud mayor.
 La intención de la actividad es que los alumnos, en base a su bagaje
motriz, construyan y solucionen secuencias lógicas de salto. Porejemplo:
Recorrer el circuito sin dejar de pisardentro del aro, con un pie, luego con
DESARROLLO
Atención prestada,
participación de los diferentes
alumnos y su forma de hacerlo
CIERRE:
¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA?
La elaboración de su canción y
.
LOGROS OBTENIDOS: ______________________________________________________________________________________________________
ADECUACIONES CURRICULARES: _____________________________________________________________________________________________
ANTICIPACION DE DIFICULTADES: se les pedirá sus aportaciones en referencia a como quieren trabajar con la galería de sus
esculturas de manera opcional ya sea dentro o fuera del aula. Se cuidará la organización así como también llevare material
extra para que nada les impida realizar su escultura.
OBSERVACIÓN:___________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
____________ __________________________________________________ _________ ____.
ALUMNO PRACTICANTE ENCARGADO DE LA
ASIGNATURA
VO.BO DEL DIRECTOR Maestro asesor
NÚÑEZ RIVERA LUIS
EDUARDO
VICTOR MANUEL SANDOVAL
CEJA
SORAYA DEL CARMEN
ZAMUDIO PORTILLO
ROSA MARIA CARRILLO ALVAREZ
el otro y con los pies juntos; Pasarpor el circuito saltando con un pie
cuando haya un aro o cuando haya dos aros utilizar ambos pies. Opciones
de aplicación: Ahora cuando haya un aro utilizando ambos pies y si hay
dos aros un pie.
TIEMPO ESTIMADO: 30min
la manera que la interpretarán.
Educacion fisisca luis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fichas de actividades de educacion fisica
Fichas de actividades de  educacion fisicaFichas de actividades de  educacion fisica
Fichas de actividades de educacion fisica
cecilia2130
 
Fichas 2 unidad 2°
Fichas 2 unidad 2°Fichas 2 unidad 2°
Fichas 2 unidad 2°
cecilia2130
 
Fichas 3 unidad 2°
Fichas 3 unidad 2°Fichas 3 unidad 2°
Fichas 3 unidad 2°
cecilia2130
 
Lucente las extremidades de los animales
Lucente   las extremidades de los animalesLucente   las extremidades de los animales
Lucente las extremidades de los animalessanandresvirtual
 
estrategias pedagógicas
estrategias pedagógicas estrategias pedagógicas
estrategias pedagógicas
juannc1
 
Planificación Hábitat clase I
Planificación Hábitat clase I Planificación Hábitat clase I
Planificación Hábitat clase I Katherine Sanhueza
 
El cuerpo humano- planificacion
El cuerpo humano- planificacionEl cuerpo humano- planificacion
El cuerpo humano- planificacionAntotoo
 
Educación Fisica, plneaciones de mexico
Educación Fisica, plneaciones de mexicoEducación Fisica, plneaciones de mexico
Educación Fisica, plneaciones de mexico
JuanMorales515
 
Matriz de indicadores (1)
Matriz de indicadores (1)Matriz de indicadores (1)
Matriz de indicadores (1)Abel Lino
 
Planificación deportiva.
Planificación deportiva.Planificación deportiva.
Planificación deportiva.
Cesar Segovia
 
Descubriendo posibilidades de movimiento informatica
Descubriendo posibilidades de movimiento informaticaDescubriendo posibilidades de movimiento informatica
Descubriendo posibilidades de movimiento informaticaramirezfigueroapilar
 
Indicadores 1 ciclo primaria
Indicadores 1  ciclo primariaIndicadores 1  ciclo primaria
Indicadores 1 ciclo primaria
victoriogm
 
Planeacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpoPlaneacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpoJackie de la Luz
 
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación FísicaPlanificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
E.p. 1er-ciclo.ud .-lanzo-y-recojo
E.p. 1er-ciclo.ud .-lanzo-y-recojoE.p. 1er-ciclo.ud .-lanzo-y-recojo
E.p. 1er-ciclo.ud .-lanzo-y-recojoCarmen Morales Ortiz
 
Experiencia pedagógica 1
Experiencia pedagógica 1Experiencia pedagógica 1
Experiencia pedagógica 1
teresita de jesus gañan
 

La actualidad más candente (20)

Fichas de actividades de educacion fisica
Fichas de actividades de  educacion fisicaFichas de actividades de  educacion fisica
Fichas de actividades de educacion fisica
 
Fichas 2 unidad 2°
Fichas 2 unidad 2°Fichas 2 unidad 2°
Fichas 2 unidad 2°
 
Fichas 3 unidad 2°
Fichas 3 unidad 2°Fichas 3 unidad 2°
Fichas 3 unidad 2°
 
Lucente las extremidades de los animales
Lucente   las extremidades de los animalesLucente   las extremidades de los animales
Lucente las extremidades de los animales
 
estrategias pedagógicas
estrategias pedagógicas estrategias pedagógicas
estrategias pedagógicas
 
Círculos de calidad june 11
Círculos de calidad june 11Círculos de calidad june 11
Círculos de calidad june 11
 
Planificación Hábitat clase I
Planificación Hábitat clase I Planificación Hábitat clase I
Planificación Hábitat clase I
 
El cuerpo humano- planificacion
El cuerpo humano- planificacionEl cuerpo humano- planificacion
El cuerpo humano- planificacion
 
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Cuerpo humano(secuencia didáctica)Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
 
Educación Fisica, plneaciones de mexico
Educación Fisica, plneaciones de mexicoEducación Fisica, plneaciones de mexico
Educación Fisica, plneaciones de mexico
 
Matriz de indicadores (1)
Matriz de indicadores (1)Matriz de indicadores (1)
Matriz de indicadores (1)
 
Planificación deportiva.
Planificación deportiva.Planificación deportiva.
Planificación deportiva.
 
Descubriendo posibilidades de movimiento informatica
Descubriendo posibilidades de movimiento informaticaDescubriendo posibilidades de movimiento informatica
Descubriendo posibilidades de movimiento informatica
 
Indicadores 1 ciclo primaria
Indicadores 1  ciclo primariaIndicadores 1  ciclo primaria
Indicadores 1 ciclo primaria
 
Planeacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpoPlaneacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpo
 
Plan de trabajo TICS
Plan de trabajo TICSPlan de trabajo TICS
Plan de trabajo TICS
 
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación FísicaPlanificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
 
03 ejercicios-psicomotricidad
03 ejercicios-psicomotricidad03 ejercicios-psicomotricidad
03 ejercicios-psicomotricidad
 
E.p. 1er-ciclo.ud .-lanzo-y-recojo
E.p. 1er-ciclo.ud .-lanzo-y-recojoE.p. 1er-ciclo.ud .-lanzo-y-recojo
E.p. 1er-ciclo.ud .-lanzo-y-recojo
 
Experiencia pedagógica 1
Experiencia pedagógica 1Experiencia pedagógica 1
Experiencia pedagógica 1
 

Destacado

Carnaval de brasil
Carnaval de brasilCarnaval de brasil
Carnaval de brasil
Manuel Caba Cobian
 
Fcc dcn aspectos especificos diapositivas
Fcc dcn aspectos especificos   diapositivasFcc dcn aspectos especificos   diapositivas
Fcc dcn aspectos especificos diapositivasHECTOR VILLAJUAN MORY
 
6 curriculo dcn
6 curriculo   dcn6 curriculo   dcn
Capacitacion[1].ppt.23
Capacitacion[1].ppt.23Capacitacion[1].ppt.23
Nuevo guia semanal del maestro (plan) español, matemática y ciencias alineado...
Nuevo guia semanal del maestro (plan) español, matemática y ciencias alineado...Nuevo guia semanal del maestro (plan) español, matemática y ciencias alineado...
Nuevo guia semanal del maestro (plan) español, matemática y ciencias alineado...diannesierra
 
Enfoque del area curricular de matematica 2016 ccesa007
Enfoque del area curricular de matematica 2016  ccesa007Enfoque del area curricular de matematica 2016  ccesa007
Enfoque del area curricular de matematica 2016 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formatos de Planificacion
 Formatos de Planificacion Formatos de Planificacion
Formatos de Planificacion
Susana Gomez
 
Planificacion EducacióN Parvularia ChúE 4
Planificacion EducacióN Parvularia ChúE 4Planificacion EducacióN Parvularia ChúE 4
Planificacion EducacióN Parvularia ChúE 4Adalberto
 

Destacado (10)

Carnaval de brasil
Carnaval de brasilCarnaval de brasil
Carnaval de brasil
 
Fcc dcn aspectos especificos diapositivas
Fcc dcn aspectos especificos   diapositivasFcc dcn aspectos especificos   diapositivas
Fcc dcn aspectos especificos diapositivas
 
6 curriculo dcn
6 curriculo   dcn6 curriculo   dcn
6 curriculo dcn
 
Capacitacion[1].ppt.23
Capacitacion[1].ppt.23Capacitacion[1].ppt.23
Capacitacion[1].ppt.23
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 
Nuevo guia semanal del maestro (plan) español, matemática y ciencias alineado...
Nuevo guia semanal del maestro (plan) español, matemática y ciencias alineado...Nuevo guia semanal del maestro (plan) español, matemática y ciencias alineado...
Nuevo guia semanal del maestro (plan) español, matemática y ciencias alineado...
 
Fundamentos del dcn
Fundamentos del dcnFundamentos del dcn
Fundamentos del dcn
 
Enfoque del area curricular de matematica 2016 ccesa007
Enfoque del area curricular de matematica 2016  ccesa007Enfoque del area curricular de matematica 2016  ccesa007
Enfoque del area curricular de matematica 2016 ccesa007
 
Formatos de Planificacion
 Formatos de Planificacion Formatos de Planificacion
Formatos de Planificacion
 
Planificacion EducacióN Parvularia ChúE 4
Planificacion EducacióN Parvularia ChúE 4Planificacion EducacióN Parvularia ChúE 4
Planificacion EducacióN Parvularia ChúE 4
 

Similar a Educacion fisisca luis

Planeación didáctica edc. fisica
 Planeación didáctica edc. fisica Planeación didáctica edc. fisica
Planeación didáctica edc. fisicakarlan22
 
61 estrategias didacticas en educacion fisica
61 estrategias didacticas en educacion fisica61 estrategias didacticas en educacion fisica
61 estrategias didacticas en educacion fisica
Luis Garcia
 
Educacion fisica y artes
Educacion fisica y artesEducacion fisica y artes
Educacion fisica y artesCynthia Montijo
 
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIAPLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
hugomedina36
 
Sesiones 1
Sesiones 1Sesiones 1
proyecto septiembre tercer grado
proyecto septiembre tercer gradoproyecto septiembre tercer grado
proyecto septiembre tercer grado
YarelyTello1
 
LA CREATIVIDAD EN LA ACTIVIDAD MOTRIZ.pdf
LA CREATIVIDAD EN LA ACTIVIDAD MOTRIZ.pdfLA CREATIVIDAD EN LA ACTIVIDAD MOTRIZ.pdf
LA CREATIVIDAD EN LA ACTIVIDAD MOTRIZ.pdf
licenciadosuarez697
 
2º GRADO.docx
2º GRADO.docx2º GRADO.docx
2º GRADO.docx
HeddInvictusRM
 
Unidaddidacticadepreescolar 110220222941-phpapp02
Unidaddidacticadepreescolar 110220222941-phpapp02Unidaddidacticadepreescolar 110220222941-phpapp02
Unidaddidacticadepreescolar 110220222941-phpapp02futura maestra
 
1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx
1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx
1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx
MUNICIPALIDADDISTRIT98
 
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Xóchitl Ramirez Lezama
 
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Xóchitl Ramirez Lezama
 
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
 Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1 Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Xóchitl Ramirez Lezama
 
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
 Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a... Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
Xóchitl Ramirez Lezama
 
Planeación didáctica educación física
Planeación didáctica educación físicaPlaneación didáctica educación física
Planeación didáctica educación física
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
06 planeaciones
06 planeaciones 06 planeaciones
06 planeaciones
brenda lomelin
 
1° P.pptx
1° P.pptx1° P.pptx
1° P.pptx
AnglicaLpez83
 
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporalEl caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
Pilar Martinez
 
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundariaEjemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
hugomedina36
 

Similar a Educacion fisisca luis (20)

Planeación didáctica edc. fisica
 Planeación didáctica edc. fisica Planeación didáctica edc. fisica
Planeación didáctica edc. fisica
 
61 estrategias didacticas en educacion fisica
61 estrategias didacticas en educacion fisica61 estrategias didacticas en educacion fisica
61 estrategias didacticas en educacion fisica
 
Educacion fisica y artes
Educacion fisica y artesEducacion fisica y artes
Educacion fisica y artes
 
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIAPLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
 
Sesiones 1
Sesiones 1Sesiones 1
Sesiones 1
 
proyecto septiembre tercer grado
proyecto septiembre tercer gradoproyecto septiembre tercer grado
proyecto septiembre tercer grado
 
LA CREATIVIDAD EN LA ACTIVIDAD MOTRIZ.pdf
LA CREATIVIDAD EN LA ACTIVIDAD MOTRIZ.pdfLA CREATIVIDAD EN LA ACTIVIDAD MOTRIZ.pdf
LA CREATIVIDAD EN LA ACTIVIDAD MOTRIZ.pdf
 
2º GRADO.docx
2º GRADO.docx2º GRADO.docx
2º GRADO.docx
 
Unidaddidacticadepreescolar 110220222941-phpapp02
Unidaddidacticadepreescolar 110220222941-phpapp02Unidaddidacticadepreescolar 110220222941-phpapp02
Unidaddidacticadepreescolar 110220222941-phpapp02
 
1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx
1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx
1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx
 
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
 
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
 
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
 Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1 Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
 
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
 Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a... Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
 
Planeación didáctica educación física
Planeación didáctica educación físicaPlaneación didáctica educación física
Planeación didáctica educación física
 
06 planeaciones
06 planeaciones 06 planeaciones
06 planeaciones
 
Sesión E.S.O.
Sesión E.S.O.Sesión E.S.O.
Sesión E.S.O.
 
1° P.pptx
1° P.pptx1° P.pptx
1° P.pptx
 
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporalEl caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
 
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundariaEjemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
 

Más de Luis Eduardo Núñez Rivera

Modelos de atención de los servicios de educación especial
Modelos de atención de los servicios de educación especialModelos de atención de los servicios de educación especial
Modelos de atención de los servicios de educación especial
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Rubrica para evaluar mi planificacion docente
Rubrica para evaluar mi planificacion docenteRubrica para evaluar mi planificacion docente
Rubrica para evaluar mi planificacion docente
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
11) herramientas 1,2,3,4, y 5
11) herramientas 1,2,3,4, y 511) herramientas 1,2,3,4, y 5
11) herramientas 1,2,3,4, y 5
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Quién es manolo
Quién es manoloQuién es manolo
Quién es manolo
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Definicion de discapaciadad
Definicion de discapaciadadDefinicion de discapaciadad
Definicion de discapaciadad
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Cuadro distintios tipos de respuesta que la escuela y el sistema educativo ha...
Cuadro distintios tipos de respuesta que la escuela y el sistema educativo ha...Cuadro distintios tipos de respuesta que la escuela y el sistema educativo ha...
Cuadro distintios tipos de respuesta que la escuela y el sistema educativo ha...
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Proyecto, objetivos específicos
Proyecto, objetivos específicos Proyecto, objetivos específicos
Proyecto, objetivos específicos
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion  desde el enfoque formativoLas estrategias y los instrumentos de evaluacion  desde el enfoque formativo
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Diarios primera semana del 17 al 21
Diarios primera semana del 17 al 21Diarios primera semana del 17 al 21
Diarios primera semana del 17 al 21
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Cte 12 puntos primaria agustina ramírez
Cte 12 puntos primaria agustina ramírezCte 12 puntos primaria agustina ramírez
Cte 12 puntos primaria agustina ramírez
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Evaluar para aprender
Evaluar para aprenderEvaluar para aprender
Evaluar para aprender
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Cómo enseñar la asignatura de historia en un grupo de sexto grado según el en...
Cómo enseñar la asignatura de historia en un grupo de sexto grado según el en...Cómo enseñar la asignatura de historia en un grupo de sexto grado según el en...
Cómo enseñar la asignatura de historia en un grupo de sexto grado según el en...
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Informe en equipo: competencias profesionales del perfil de egreso
Informe en equipo: competencias profesionales del perfil de egresoInforme en equipo: competencias profesionales del perfil de egreso
Informe en equipo: competencias profesionales del perfil de egresoLuis Eduardo Núñez Rivera
 

Más de Luis Eduardo Núñez Rivera (20)

Modelos de atención de los servicios de educación especial
Modelos de atención de los servicios de educación especialModelos de atención de los servicios de educación especial
Modelos de atención de los servicios de educación especial
 
Rubrica para evaluar mi planificacion docente
Rubrica para evaluar mi planificacion docenteRubrica para evaluar mi planificacion docente
Rubrica para evaluar mi planificacion docente
 
11) herramientas 1,2,3,4, y 5
11) herramientas 1,2,3,4, y 511) herramientas 1,2,3,4, y 5
11) herramientas 1,2,3,4, y 5
 
Quién es manolo
Quién es manoloQuién es manolo
Quién es manolo
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
 
Definicion de discapaciadad
Definicion de discapaciadadDefinicion de discapaciadad
Definicion de discapaciadad
 
Cuadro distintios tipos de respuesta que la escuela y el sistema educativo ha...
Cuadro distintios tipos de respuesta que la escuela y el sistema educativo ha...Cuadro distintios tipos de respuesta que la escuela y el sistema educativo ha...
Cuadro distintios tipos de respuesta que la escuela y el sistema educativo ha...
 
Proyecto, objetivos específicos
Proyecto, objetivos específicos Proyecto, objetivos específicos
Proyecto, objetivos específicos
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion  desde el enfoque formativoLas estrategias y los instrumentos de evaluacion  desde el enfoque formativo
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
 
Diarios primera semana del 17 al 21
Diarios primera semana del 17 al 21Diarios primera semana del 17 al 21
Diarios primera semana del 17 al 21
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Cte 12 puntos primaria agustina ramírez
Cte 12 puntos primaria agustina ramírezCte 12 puntos primaria agustina ramírez
Cte 12 puntos primaria agustina ramírez
 
Evaluar para aprender
Evaluar para aprenderEvaluar para aprender
Evaluar para aprender
 
Cómo enseñar la asignatura de historia en un grupo de sexto grado según el en...
Cómo enseñar la asignatura de historia en un grupo de sexto grado según el en...Cómo enseñar la asignatura de historia en un grupo de sexto grado según el en...
Cómo enseñar la asignatura de historia en un grupo de sexto grado según el en...
 
Competencias del perfil de egreso que mejore
Competencias del perfil de egreso que mejoreCompetencias del perfil de egreso que mejore
Competencias del perfil de egreso que mejore
 
Competencias del perfil de egreso que mejore
Competencias del perfil de egreso que mejoreCompetencias del perfil de egreso que mejore
Competencias del perfil de egreso que mejore
 
Informe en equipo: competencias profesionales del perfil de egreso
Informe en equipo: competencias profesionales del perfil de egresoInforme en equipo: competencias profesionales del perfil de egreso
Informe en equipo: competencias profesionales del perfil de egreso
 
Educación Física
Educación Física Educación Física
Educación Física
 
Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artística
 
Matematicas bloque 4 (1)
Matematicas bloque 4 (1)Matematicas bloque 4 (1)
Matematicas bloque 4 (1)
 

Educacion fisisca luis

  • 1. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ESCUELA: JOSE FELIPE VALLEZ FECHA DE APLICACIÓN EL 6 al 16__DE DICIEMBRE DEL 2014. PRACTICANTE: LUIS EDUARDO NUÑEZ RIVERA_GRADO: 5° ASIGNATURA: EDUCACION ARTISTICA BLOQUE: II Ámbito: Ludo psicomotricidad Contenidos: Reconocimiento de movimientos rítmicos, cuya fluidez en su ejecución permite un mejor resultado y economizar el esfuerzo al graduar sus acciones. ¿En qué actividades de la vida se requiere utilizar el ritmo? ¿De qué manera diferencias la coordinación dinámica general de la segmentaria? Propósitos: Reflexionen acerca de las acciones cotidianas que se vinculan con su entorno sociocultural y contribuyen a sus relaciones socio- motrices. Aprendizajes esperados: Distingue la coordinación dinámica general de la segmentaria a partir de formas de locomoción, participando en actividades rítmicas y juegos colectivos. Competencias que se favorecen: Manifestación global de la corporeidad. SESIONES: _2/2 TIEMPO ESTIMADO: _70 MINUTOS. ACTIVIDADES DE INICIO: TIEMPO ESTIMADO: 20 minutos -“Ula ula” Descripción: cada alumno con un aro; primero manipulan de manera libre durante un tiempo considerable, después se van siguiendo las propuestas, tanto las del docente como de los alumnos. Se puede guiar el trabajo de la siguiente manera: Poner el aro en el piso, patearlo, hacerlo girar, movernos dentro de él utilizando ambos pies. Con las manos girar y rodar el aro, tanto apoyado en el suelo como en el aire o con los brazos. Buscar otros segmentos corporales en donde podemos girar el aro. Con dos aros buscar manipularlos al mismo tiempo; por ejemplo, girarlos con ambos brazos o pies, con el cuello y otro con la cadera, etcétera. Encontrar diversas formas de mantener el aro girando el mayor tiempo posible. Opciones de aplicación: Utilizar la mayor cantidad de aros que se pueden mantener girando en distintos segmentos corporales o en uno mismo. Por equipos trabajar las distintas tareas. Inicio: ¿Qué y cómo se evalúa? Disponibilidad a la hora de realizar la actividad, estrategias utilizadas, resolución de cuestionamientos. Desarrollo: ¿Qué y cómo se evalúa? Realizarel juego, trabajo colaborativo, participación. MAESTRO: Programa de estudios, planeación, cancha o patio de la escuela. Alumno: Aro ula ula, cuaderno Bocinas.
  • 2. Se le realizara el siguiente cuestionamiento: ¿Cómo se sintieron con el juego? ¿Qué tácticas utilizaron para que no se les callera el aro? TIEMPO ESTIMADO: 20 minutos Cierre: ¿Qué y cómo se evalúa? Realizar el juego, trabajo en equipo, participación y estrategias utilizadas. ACTIVIDADES DE DESARROLLO:  “Piedra, papel o tijeras” Descripción: se colocan a los alumnos por parejas y se lleva a cabo una especie de desafío. Se juegan dos de tres partidos y se cambia de compañero. Los dos alumnos dicen la frase: “piedra, papel o tijeras”, al tiempo que agitan una de sus manos con una serie de movimientos laterales. Al término de esto, en automático eligen piedra, papel o tijeras, representando con una mano objetos señalados. Una de los dos obtiene ventaja de acuerdo con los siguientes criterios:  Piedra rompe a tijeras.  Tijeras corta a papel.  Papel tapa a piedra. TIEMPO ESTIMADO: 30min. ACTIVIDADES DE CIERRE:  Se culminara con la actividad “Salto inteligente” Descripción: se divide al grupo en dos equipos mixtos; enfrente de cada uno de ellos se colocan varios aros distribuidos con una secuencia que permita saltaralternando los pies o utilizando solo uno (parecido a la forma del juego tradicional “avión”) con una longitud mayor.  La intención de la actividad es que los alumnos, en base a su bagaje motriz, construyan y solucionen secuencias lógicas de salto. Porejemplo: Recorrer el circuito sin dejar de pisardentro del aro, con un pie, luego con DESARROLLO Atención prestada, participación de los diferentes alumnos y su forma de hacerlo CIERRE: ¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA? La elaboración de su canción y .
  • 3. LOGROS OBTENIDOS: ______________________________________________________________________________________________________ ADECUACIONES CURRICULARES: _____________________________________________________________________________________________ ANTICIPACION DE DIFICULTADES: se les pedirá sus aportaciones en referencia a como quieren trabajar con la galería de sus esculturas de manera opcional ya sea dentro o fuera del aula. Se cuidará la organización así como también llevare material extra para que nada les impida realizar su escultura. OBSERVACIÓN:___________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________ ____________ __________________________________________________ _________ ____. ALUMNO PRACTICANTE ENCARGADO DE LA ASIGNATURA VO.BO DEL DIRECTOR Maestro asesor NÚÑEZ RIVERA LUIS EDUARDO VICTOR MANUEL SANDOVAL CEJA SORAYA DEL CARMEN ZAMUDIO PORTILLO ROSA MARIA CARRILLO ALVAREZ el otro y con los pies juntos; Pasarpor el circuito saltando con un pie cuando haya un aro o cuando haya dos aros utilizar ambos pies. Opciones de aplicación: Ahora cuando haya un aro utilizando ambos pies y si hay dos aros un pie. TIEMPO ESTIMADO: 30min la manera que la interpretarán.