SlideShare una empresa de Scribd logo
“LAS EXTREMIDADES
DE LOS ANIMALES”

Docente :Lucía Lucente
Escuela N° 26 D.E 14
Nivel primario: Tercer grado
OBJETIVOS:










Conceptuales:
Que el cuerpo de muchos animales está formado por
diferentes partes: cabeza, tronco y extremidades.
Que los animales pueden tener diferentes extremidades (alas,
patas, aletas).
Que cada extremidad diferente realiza distintos movimientos
de locomoción (volar, correr, caminar, nadar).
De competencias científicas:
Describir, por medio de dibujos, fotos e imágenes, las
diferentes partes del cuerpo de los animales vertebrados.
Observar y clasificar a los animales utilizando criterios dados
por el docente.
Discutir sobre la clasificación realizada.
ACTIVIDADES QUE REALIZAMOS










Lectura de una narración sobre los animales.
Armado entre todos de un listado con todos los
animales que se nombraron en la narración.
Preguntas orales sobre lo leído guiando a los alumnos
¿Cómo es esta parte del cuerpo de este animal? ¿Qué
otro animal tiene esa misma parte? ¿Qué parte del
cuerpo de este animal es diferente si la comparamos
con la misma parte en este otro animal? ¿Para qué le
servirá esta parte del cuerpo? Y este otro animal ¿la
utiliza de la misma forma?
Observación de imágenes de los animales presentes en
la narración y otros animales(todos vertebrados).
Seleccionaron un animal de la narración y lo dibujaron
con el programa Tux- Paint.
ARMANDO EL LISTADO
OBSERVAMOS Y DESCRIBIMOS A LOS
ANIMALES
MÁS ANIMALES PARA OBSERVAR…
DESCRIPCIONES DE LO OBSERVADO.
(FALTÓ AGREGAR ALAS EN LA OBSERVACIÓN DLA ALUMNA)
DIBUJANDO CON EL TUX -PAINT
MÁS DIBUJOS…
OTRO MÁS…
Y LOS QUE TIENEN LA NETBOOK ROTA LO
DIBUJARON EN PAPEL
MÁS ACTIVIDADES..
A continuación…
 Anotamos en el pizarrón las observaciones
realizadas por los alumnos.
 Se propuso agrupar a los animales de manera tal
que cada grupo tenga extremidades parecidas.

AGRUPAN A LOS ANIMALES DE MANERA TAL QUE
CADA GRUPO TENGA EXTREMIDADES PARECIDAS.
CON GUÍA DEL DOCENTE POR MEDIO DE PREGUNTAS, SE
LOGRARON LAS SIGUIENTES CLASIFICACIONES Y COMO
CIERRE SE CONCEPTUALIZARON LOS CONTENIDOS.
FINALMENTE COMPLETARON LOS DIBUJOS
CON LOS CONCEPTOS APRENDIDOS.
EL TIGRE (REALIZADO POR LUZ)
EL ELEFANTE (REALIZADO POR LOURDES)
CONCLUSIONES
Una de las dificultades fue la falta de las netbook
en el aula , ya que muchos alumnos la tienen rota,
es por esto que di la opción de dibujar en papel.
 El tiempo me resultó escaso ya que me llevó media
hora más porque querían continuar dibujando.
 Con más tiempo hubiera agregado un video de los
animales y también una animación creada por los
alumnos donde puedieran observar el
desplazamiento.

IDEAS VALIOSAS DEL CURSO USADAS PARA
PLANIFICAR LA CLASE






Para elaborar la planificación he utilizado la concepción de las
dos caras de la ciencia, es decir cómo producto y como
proceso. También la gran importancia de no sólo enseñar
conceptos sino competencias científicas.
Respecto a la integración de las nuevas tecnologías a la
educación como plantea Fabio Tarasow considero que:
Como los alumnos tienen su netbook considero que es una
herramienta muy útil que debemos incluir en nuestra práctica
.Pero para que los alumnos puedan interactuar de manera
significativa y productiva con las nuevas tecnologías debe
haber docentes capacitados capaces de guiar la construcción
del aprendizaje.
MÁS IDEAS VALIOSAS


"Las buenas preguntas" (2009) en Anijovich, R. y Mora, S.
Estrategias de enseñanza. Otra mirada al quehacer en el aula.
Buenos Aires: Aique.



Me ayudó para reflexionar sobre las preguntas que hacemos
los docentes. Y re pensar en el momento de planificar: qué
queremos preguntar, cómo, por qué y para qué.



Gellon menciona que el arte de hacerse preguntas es una
actividad que no es un experimento pero que sí es una actividad
empírica con alto valor científico. Otras ideas relacionadas al arte de
preguntar que consideré fueron: que las preguntas deben crear
reciprocidad, también la importancia de la espera de la respuesta y
la forma de enunciar las preguntas.
MÁS IDEAS...




También Podestá hace referencia a la formulación de
preguntas y explica que las preguntas son “uno de los
mecanismos por los cuales se crean asociaciones con
saberes previos y entre una experiencia y otra”, y que
podemos y debemos enseñar a los alumnos a formular
preguntas, a “discutir cómo estas preguntas pueden ser
respondidas”, a “reconocer la diferencia entre preguntas de
investigación científica y las que no lo son”, y a “aclarar
preguntas a través de cambios en su formulación”.
Para finalizar quisiera agregar que el libro “La aventura de
enseñar ciencias” me ayudó para reflexionar y repensar en
las planificaciones de clases y en el enfoque de enseñanza
por indagación de las ciencias naturales.
LA AVENTURA DE ENSEÑAR CIENCIAS

Enseñanza por
indagación

LOGRAR LA
VUELTA DE
TUERCA

Enseñando
conceptos y
competencias
científicas

Y así generar
ideas
maravillosas

Realizando
buenas
preguntas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º gradoSecuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
Laura Soluaga
 
Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Marisol1012
 
Secuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2ºSecuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2º
maria belen chaile
 
Planificacion cs naturales partes de la planta
Planificacion cs naturales partes de la plantaPlanificacion cs naturales partes de la planta
Planificacion cs naturales partes de la plantaNadia Nazar Tisiotto
 
Secuencia final cs sociales
Secuencia final cs socialesSecuencia final cs sociales
Secuencia final cs sociales
Macarena Trigo
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
Vachu Riveros
 
Secuencia didáctica de Cs. sociales
Secuencia didáctica de Cs. socialesSecuencia didáctica de Cs. sociales
Secuencia didáctica de Cs. sociales
Jésica Villalba
 
Lengua: Adjetivos
Lengua: AdjetivosLengua: Adjetivos
Lengua: Adjetivos
Ayelén Corbera
 
Familia de palabras
Familia de palabrasFamilia de palabras
Familia de palabras
daniela lopezpeña
 
Secuencias didácticas de ciencias
Secuencias didácticas de cienciasSecuencias didácticas de ciencias
Secuencias didácticas de ciencias
Sandra Patricia Jimenez Ospina
 
El Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - FinalEl Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - Final
YaninaLiuti
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
7martes2
 
Secuencia didactica egipto
Secuencia didactica egiptoSecuencia didactica egipto
Secuencia didactica egiptoNatalia366
 
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSecuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSilvia Morán
 
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para..."Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
Karina Pellegrini
 
Secuencia didactica matematicas
Secuencia didactica  matematicasSecuencia didactica  matematicas
Secuencia didactica matematicas
3746837
 
Unidad didáctica "EL CUERPO HUMANO"
Unidad didáctica "EL CUERPO HUMANO"Unidad didáctica "EL CUERPO HUMANO"
Unidad didáctica "EL CUERPO HUMANO"
Silvia Diaz Lopez
 
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebradosPlan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
gabilore
 
Secuencia didactica respiracion
Secuencia didactica respiracionSecuencia didactica respiracion
Secuencia didactica respiracionTerceroMagisterio
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º gradoSecuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
 
Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)
 
Secuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2ºSecuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2º
 
Los Bichos
Los BichosLos Bichos
Los Bichos
 
Planificacion cs naturales partes de la planta
Planificacion cs naturales partes de la plantaPlanificacion cs naturales partes de la planta
Planificacion cs naturales partes de la planta
 
Secuencia final cs sociales
Secuencia final cs socialesSecuencia final cs sociales
Secuencia final cs sociales
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
 
Secuencia didáctica de Cs. sociales
Secuencia didáctica de Cs. socialesSecuencia didáctica de Cs. sociales
Secuencia didáctica de Cs. sociales
 
Lengua: Adjetivos
Lengua: AdjetivosLengua: Adjetivos
Lengua: Adjetivos
 
Familia de palabras
Familia de palabrasFamilia de palabras
Familia de palabras
 
Secuencias didácticas de ciencias
Secuencias didácticas de cienciasSecuencias didácticas de ciencias
Secuencias didácticas de ciencias
 
El Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - FinalEl Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - Final
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
Secuencia didactica egipto
Secuencia didactica egiptoSecuencia didactica egipto
Secuencia didactica egipto
 
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSecuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitud
 
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para..."Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
 
Secuencia didactica matematicas
Secuencia didactica  matematicasSecuencia didactica  matematicas
Secuencia didactica matematicas
 
Unidad didáctica "EL CUERPO HUMANO"
Unidad didáctica "EL CUERPO HUMANO"Unidad didáctica "EL CUERPO HUMANO"
Unidad didáctica "EL CUERPO HUMANO"
 
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebradosPlan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
 
Secuencia didactica respiracion
Secuencia didactica respiracionSecuencia didactica respiracion
Secuencia didactica respiracion
 

Destacado

Animales bipedos y cuadrupedos
Animales bipedos y cuadrupedosAnimales bipedos y cuadrupedos
Animales bipedos y cuadrupedosKaren Vergara N
 
Extremidades de mamiferos
Extremidades de mamiferosExtremidades de mamiferos
Extremidades de mamiferosa arg
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animalesjtonni
 
LOS ANIMALES VERTEBRADOS
LOS ANIMALES VERTEBRADOSLOS ANIMALES VERTEBRADOS
LOS ANIMALES VERTEBRADOSnluqsan
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
AnVi25
 
Clasificación de los animales
Clasificación de los animalesClasificación de los animales
Clasificación de los animales
presentacionaguacatal
 
Clasificacion de los animales. nerea suarez
Clasificacion de los animales. nerea suarezClasificacion de los animales. nerea suarez
Clasificacion de los animales. nerea suarezNereaSuGa77
 
clasificación de seres vivos
clasificación de seres vivosclasificación de seres vivos
clasificación de seres vivosMony Reyes
 
Miembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticosMiembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
Cursos en linea
 
Sistemas del cuerpo animal
Sistemas del cuerpo animal Sistemas del cuerpo animal
Sistemas del cuerpo animal
yngwieayala
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
vronik007
 
Anfibios y reptiles
Anfibios y reptilesAnfibios y reptiles
Anfibios y reptiles
OSCAR MALO
 
Climas
ClimasClimas
ClimasLuis
 
Adaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivosAdaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivosbgca
 

Destacado (20)

Animales bipedos y cuadrupedos
Animales bipedos y cuadrupedosAnimales bipedos y cuadrupedos
Animales bipedos y cuadrupedos
 
Extremidades de mamiferos
Extremidades de mamiferosExtremidades de mamiferos
Extremidades de mamiferos
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
 
LOS ANIMALES VERTEBRADOS
LOS ANIMALES VERTEBRADOSLOS ANIMALES VERTEBRADOS
LOS ANIMALES VERTEBRADOS
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Clasificación de los animales
Clasificación de los animalesClasificación de los animales
Clasificación de los animales
 
Clasificacion de los animales. nerea suarez
Clasificacion de los animales. nerea suarezClasificacion de los animales. nerea suarez
Clasificacion de los animales. nerea suarez
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
 
clasificación de seres vivos
clasificación de seres vivosclasificación de seres vivos
clasificación de seres vivos
 
Miembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticosMiembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticos
 
Tema 2 Los animales
Tema 2 Los animalesTema 2 Los animales
Tema 2 Los animales
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
 
Estructuras de los animales
Estructuras de los animalesEstructuras de los animales
Estructuras de los animales
 
Criterios de clasificación de los animales
Criterios de clasificación de los animalesCriterios de clasificación de los animales
Criterios de clasificación de los animales
 
Sistemas del cuerpo animal
Sistemas del cuerpo animal Sistemas del cuerpo animal
Sistemas del cuerpo animal
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
Anfibios y reptiles
Anfibios y reptilesAnfibios y reptiles
Anfibios y reptiles
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
Anatomia topografica veterinaria
Anatomia topografica veterinariaAnatomia topografica veterinaria
Anatomia topografica veterinaria
 
Adaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivosAdaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivos
 

Similar a Lucente las extremidades de los animales

Propuesta de clase
Propuesta de clasePropuesta de clase
Propuesta de clase
Nancy Beita
 
Propuesta de clase
Propuesta de clasePropuesta de clase
Propuesta de clase
Nancy Beita
 
Yamila Ramos / Bipedismo
Yamila Ramos / BipedismoYamila Ramos / Bipedismo
Yamila Ramos / Bipedismoudesavirtual
 
LAS PARTES DEL CUERPO.docx
LAS PARTES DEL CUERPO.docxLAS PARTES DEL CUERPO.docx
LAS PARTES DEL CUERPO.docx
doris janampa
 
Sesion de aprendizaje ciencia y amb partes de mi cuerpo
Sesion de aprendizaje ciencia y amb  partes de mi cuerpoSesion de aprendizaje ciencia y amb  partes de mi cuerpo
Sesion de aprendizaje ciencia y amb partes de mi cuerpo
Celia Melva Maquera Condori
 
Sesión de aprendizaje ciencia
Sesión de aprendizaje cienciaSesión de aprendizaje ciencia
Sesión de aprendizaje ciencia
Sandra García
 
S4_TAREA4_BAPIG
S4_TAREA4_BAPIGS4_TAREA4_BAPIG
S4_TAREA4_BAPIG
Gloria Barragan
 
Propuesta didáctica para la enseñanza de las nociones topológicas
Propuesta didáctica para la enseñanza de las nociones topológicasPropuesta didáctica para la enseñanza de las nociones topológicas
Propuesta didáctica para la enseñanza de las nociones topológicas
Compartir Palabra Maestra
 
Exploro-y-siento-mi-cuerpo.pdf
Exploro-y-siento-mi-cuerpo.pdfExploro-y-siento-mi-cuerpo.pdf
Exploro-y-siento-mi-cuerpo.pdf
ssuserf0a826
 
proyecto septiembre tercer grado
proyecto septiembre tercer gradoproyecto septiembre tercer grado
proyecto septiembre tercer grado
YarelyTello1
 
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
leonardo237881
 
Medios, materiales y TIC
Medios, materiales y TICMedios, materiales y TIC
Medios, materiales y TICMaria Martinez
 
Análisis Práctica Educativa Juan Cuadro Jiménez actividad 8....
Análisis Práctica Educativa Juan Cuadro Jiménez actividad 8....Análisis Práctica Educativa Juan Cuadro Jiménez actividad 8....
Análisis Práctica Educativa Juan Cuadro Jiménez actividad 8....
Juan Cuadro Jimenez
 
sistema óseo artro muscular
sistema óseo artro muscularsistema óseo artro muscular
sistema óseo artro muscular
GabrielaLurgo
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EJEMPLOS EF.docx
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EJEMPLOS EF.docxAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EJEMPLOS EF.docx
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EJEMPLOS EF.docx
HugoMeneses27
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Ricardo Velazkz
 
2º planificación exploración (Propuesta de innovación)
2º planificación exploración (Propuesta de innovación)2º planificación exploración (Propuesta de innovación)
2º planificación exploración (Propuesta de innovación)
Michelle Ponce
 
Narrativa de seis hermosas futuras profes
Narrativa de seis hermosas futuras profesNarrativa de seis hermosas futuras profes
Narrativa de seis hermosas futuras profes
Instituto de Formación Docente Esc. Normal Superior Sarmiento
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
sulhy
 

Similar a Lucente las extremidades de los animales (20)

Propuesta de clase
Propuesta de clasePropuesta de clase
Propuesta de clase
 
Propuesta de clase
Propuesta de clasePropuesta de clase
Propuesta de clase
 
Yamila Ramos / Bipedismo
Yamila Ramos / BipedismoYamila Ramos / Bipedismo
Yamila Ramos / Bipedismo
 
LAS PARTES DEL CUERPO.docx
LAS PARTES DEL CUERPO.docxLAS PARTES DEL CUERPO.docx
LAS PARTES DEL CUERPO.docx
 
Sesion de aprendizaje ciencia y amb partes de mi cuerpo
Sesion de aprendizaje ciencia y amb  partes de mi cuerpoSesion de aprendizaje ciencia y amb  partes de mi cuerpo
Sesion de aprendizaje ciencia y amb partes de mi cuerpo
 
Sesión de aprendizaje ciencia
Sesión de aprendizaje cienciaSesión de aprendizaje ciencia
Sesión de aprendizaje ciencia
 
S4_TAREA4_BAPIG
S4_TAREA4_BAPIGS4_TAREA4_BAPIG
S4_TAREA4_BAPIG
 
Propuesta didáctica para la enseñanza de las nociones topológicas
Propuesta didáctica para la enseñanza de las nociones topológicasPropuesta didáctica para la enseñanza de las nociones topológicas
Propuesta didáctica para la enseñanza de las nociones topológicas
 
Exploro-y-siento-mi-cuerpo.pdf
Exploro-y-siento-mi-cuerpo.pdfExploro-y-siento-mi-cuerpo.pdf
Exploro-y-siento-mi-cuerpo.pdf
 
proyecto septiembre tercer grado
proyecto septiembre tercer gradoproyecto septiembre tercer grado
proyecto septiembre tercer grado
 
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
 
Medios, materiales y TIC
Medios, materiales y TICMedios, materiales y TIC
Medios, materiales y TIC
 
Análisis Práctica Educativa Juan Cuadro Jiménez actividad 8....
Análisis Práctica Educativa Juan Cuadro Jiménez actividad 8....Análisis Práctica Educativa Juan Cuadro Jiménez actividad 8....
Análisis Práctica Educativa Juan Cuadro Jiménez actividad 8....
 
sistema óseo artro muscular
sistema óseo artro muscularsistema óseo artro muscular
sistema óseo artro muscular
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EJEMPLOS EF.docx
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EJEMPLOS EF.docxAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EJEMPLOS EF.docx
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EJEMPLOS EF.docx
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
 
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
 
2º planificación exploración (Propuesta de innovación)
2º planificación exploración (Propuesta de innovación)2º planificación exploración (Propuesta de innovación)
2º planificación exploración (Propuesta de innovación)
 
Narrativa de seis hermosas futuras profes
Narrativa de seis hermosas futuras profesNarrativa de seis hermosas futuras profes
Narrativa de seis hermosas futuras profes
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 

Más de sanandresvirtual

Silva - La forma más rápida de desplazarse (9º grado)
Silva - La forma más rápida de desplazarse (9º grado)Silva - La forma más rápida de desplazarse (9º grado)
Silva - La forma más rápida de desplazarse (9º grado)
sanandresvirtual
 
Micca - ¿Se libera oxígeno durante la fotosíntesis? (1º año)
Micca - ¿Se libera oxígeno durante la fotosíntesis? (1º año)Micca - ¿Se libera oxígeno durante la fotosíntesis? (1º año)
Micca - ¿Se libera oxígeno durante la fotosíntesis? (1º año)
sanandresvirtual
 
Peñaloza - Cómo están formados nuestros objetos (1º grado)
Peñaloza - Cómo están formados nuestros objetos (1º grado)Peñaloza - Cómo están formados nuestros objetos (1º grado)
Peñaloza - Cómo están formados nuestros objetos (1º grado)
sanandresvirtual
 
Manriquez Pelayes - Las cubiertas de los animales (2º grado)
Manriquez Pelayes - Las cubiertas de los animales (2º grado)Manriquez Pelayes - Las cubiertas de los animales (2º grado)
Manriquez Pelayes - Las cubiertas de los animales (2º grado)
sanandresvirtual
 
Alano Díaz - Separación de mezclas (3º grado)
Alano Díaz - Separación de mezclas (3º grado)Alano Díaz - Separación de mezclas (3º grado)
Alano Díaz - Separación de mezclas (3º grado)
sanandresvirtual
 
Zuffo - La mejor forma de extraer el color
Zuffo - La mejor forma de extraer el colorZuffo - La mejor forma de extraer el color
Zuffo - La mejor forma de extraer el color
sanandresvirtual
 
Xiqui Beivide - Densidad (bachillerato)
Xiqui Beivide - Densidad (bachillerato)Xiqui Beivide - Densidad (bachillerato)
Xiqui Beivide - Densidad (bachillerato)
sanandresvirtual
 
Reacciones de doble desplazamiento Edward Montenegro Montes
Reacciones de doble desplazamiento Edward Montenegro MontesReacciones de doble desplazamiento Edward Montenegro Montes
Reacciones de doble desplazamiento Edward Montenegro Montes
sanandresvirtual
 
El reloj Fernando Domínguez
El reloj Fernando DomínguezEl reloj Fernando Domínguez
El reloj Fernando Domínguez
sanandresvirtual
 
Agua en el aire Lineth Campos Romero
Agua en el aire Lineth Campos RomeroAgua en el aire Lineth Campos Romero
Agua en el aire Lineth Campos Romero
sanandresvirtual
 
Acidez o basicidad Ilsa Austin de Sánchez
Acidez o basicidad Ilsa Austin de Sánchez Acidez o basicidad Ilsa Austin de Sánchez
Acidez o basicidad Ilsa Austin de Sánchez
sanandresvirtual
 
¿En que se parecen? Raúl Sanjur
¿En que se parecen? Raúl Sanjur¿En que se parecen? Raúl Sanjur
¿En que se parecen? Raúl Sanjur
sanandresvirtual
 
Tamaños relativos de la tierra y al luna Julio Morales
Tamaños relativos de la tierra y al luna Julio MoralesTamaños relativos de la tierra y al luna Julio Morales
Tamaños relativos de la tierra y al luna Julio Morales
sanandresvirtual
 
Minerales y rocas Eyra Guerra y Yannett Rodríguez
Minerales y rocas Eyra Guerra y Yannett RodríguezMinerales y rocas Eyra Guerra y Yannett Rodríguez
Minerales y rocas Eyra Guerra y Yannett Rodríguez
sanandresvirtual
 
La luz y sus características abad alexander aizprúa chávez
La luz y sus características abad alexander aizprúa chávezLa luz y sus características abad alexander aizprúa chávez
La luz y sus características abad alexander aizprúa chávez
sanandresvirtual
 
Fotosíntesis vs respiración en plantas Orly Pérez
Fotosíntesis vs respiración en plantas Orly PérezFotosíntesis vs respiración en plantas Orly Pérez
Fotosíntesis vs respiración en plantas Orly Pérez
sanandresvirtual
 
Clasificacion de las zonas de vida Magdalena Tapia y Diana Arauz
Clasificacion de las zonas de vida Magdalena Tapia y Diana ArauzClasificacion de las zonas de vida Magdalena Tapia y Diana Arauz
Clasificacion de las zonas de vida Magdalena Tapia y Diana Arauz
sanandresvirtual
 
Teorías del aprendizaje y mediación
Teorías del aprendizaje y mediaciónTeorías del aprendizaje y mediación
Teorías del aprendizaje y mediación
sanandresvirtual
 
Estrés Docente
Estrés DocenteEstrés Docente
Estrés Docente
sanandresvirtual
 
lluvia ácida
lluvia ácidalluvia ácida
lluvia ácida
sanandresvirtual
 

Más de sanandresvirtual (20)

Silva - La forma más rápida de desplazarse (9º grado)
Silva - La forma más rápida de desplazarse (9º grado)Silva - La forma más rápida de desplazarse (9º grado)
Silva - La forma más rápida de desplazarse (9º grado)
 
Micca - ¿Se libera oxígeno durante la fotosíntesis? (1º año)
Micca - ¿Se libera oxígeno durante la fotosíntesis? (1º año)Micca - ¿Se libera oxígeno durante la fotosíntesis? (1º año)
Micca - ¿Se libera oxígeno durante la fotosíntesis? (1º año)
 
Peñaloza - Cómo están formados nuestros objetos (1º grado)
Peñaloza - Cómo están formados nuestros objetos (1º grado)Peñaloza - Cómo están formados nuestros objetos (1º grado)
Peñaloza - Cómo están formados nuestros objetos (1º grado)
 
Manriquez Pelayes - Las cubiertas de los animales (2º grado)
Manriquez Pelayes - Las cubiertas de los animales (2º grado)Manriquez Pelayes - Las cubiertas de los animales (2º grado)
Manriquez Pelayes - Las cubiertas de los animales (2º grado)
 
Alano Díaz - Separación de mezclas (3º grado)
Alano Díaz - Separación de mezclas (3º grado)Alano Díaz - Separación de mezclas (3º grado)
Alano Díaz - Separación de mezclas (3º grado)
 
Zuffo - La mejor forma de extraer el color
Zuffo - La mejor forma de extraer el colorZuffo - La mejor forma de extraer el color
Zuffo - La mejor forma de extraer el color
 
Xiqui Beivide - Densidad (bachillerato)
Xiqui Beivide - Densidad (bachillerato)Xiqui Beivide - Densidad (bachillerato)
Xiqui Beivide - Densidad (bachillerato)
 
Reacciones de doble desplazamiento Edward Montenegro Montes
Reacciones de doble desplazamiento Edward Montenegro MontesReacciones de doble desplazamiento Edward Montenegro Montes
Reacciones de doble desplazamiento Edward Montenegro Montes
 
El reloj Fernando Domínguez
El reloj Fernando DomínguezEl reloj Fernando Domínguez
El reloj Fernando Domínguez
 
Agua en el aire Lineth Campos Romero
Agua en el aire Lineth Campos RomeroAgua en el aire Lineth Campos Romero
Agua en el aire Lineth Campos Romero
 
Acidez o basicidad Ilsa Austin de Sánchez
Acidez o basicidad Ilsa Austin de Sánchez Acidez o basicidad Ilsa Austin de Sánchez
Acidez o basicidad Ilsa Austin de Sánchez
 
¿En que se parecen? Raúl Sanjur
¿En que se parecen? Raúl Sanjur¿En que se parecen? Raúl Sanjur
¿En que se parecen? Raúl Sanjur
 
Tamaños relativos de la tierra y al luna Julio Morales
Tamaños relativos de la tierra y al luna Julio MoralesTamaños relativos de la tierra y al luna Julio Morales
Tamaños relativos de la tierra y al luna Julio Morales
 
Minerales y rocas Eyra Guerra y Yannett Rodríguez
Minerales y rocas Eyra Guerra y Yannett RodríguezMinerales y rocas Eyra Guerra y Yannett Rodríguez
Minerales y rocas Eyra Guerra y Yannett Rodríguez
 
La luz y sus características abad alexander aizprúa chávez
La luz y sus características abad alexander aizprúa chávezLa luz y sus características abad alexander aizprúa chávez
La luz y sus características abad alexander aizprúa chávez
 
Fotosíntesis vs respiración en plantas Orly Pérez
Fotosíntesis vs respiración en plantas Orly PérezFotosíntesis vs respiración en plantas Orly Pérez
Fotosíntesis vs respiración en plantas Orly Pérez
 
Clasificacion de las zonas de vida Magdalena Tapia y Diana Arauz
Clasificacion de las zonas de vida Magdalena Tapia y Diana ArauzClasificacion de las zonas de vida Magdalena Tapia y Diana Arauz
Clasificacion de las zonas de vida Magdalena Tapia y Diana Arauz
 
Teorías del aprendizaje y mediación
Teorías del aprendizaje y mediaciónTeorías del aprendizaje y mediación
Teorías del aprendizaje y mediación
 
Estrés Docente
Estrés DocenteEstrés Docente
Estrés Docente
 
lluvia ácida
lluvia ácidalluvia ácida
lluvia ácida
 

Lucente las extremidades de los animales

  • 1. “LAS EXTREMIDADES DE LOS ANIMALES” Docente :Lucía Lucente Escuela N° 26 D.E 14 Nivel primario: Tercer grado
  • 2. OBJETIVOS:         Conceptuales: Que el cuerpo de muchos animales está formado por diferentes partes: cabeza, tronco y extremidades. Que los animales pueden tener diferentes extremidades (alas, patas, aletas). Que cada extremidad diferente realiza distintos movimientos de locomoción (volar, correr, caminar, nadar). De competencias científicas: Describir, por medio de dibujos, fotos e imágenes, las diferentes partes del cuerpo de los animales vertebrados. Observar y clasificar a los animales utilizando criterios dados por el docente. Discutir sobre la clasificación realizada.
  • 3. ACTIVIDADES QUE REALIZAMOS       Lectura de una narración sobre los animales. Armado entre todos de un listado con todos los animales que se nombraron en la narración. Preguntas orales sobre lo leído guiando a los alumnos ¿Cómo es esta parte del cuerpo de este animal? ¿Qué otro animal tiene esa misma parte? ¿Qué parte del cuerpo de este animal es diferente si la comparamos con la misma parte en este otro animal? ¿Para qué le servirá esta parte del cuerpo? Y este otro animal ¿la utiliza de la misma forma? Observación de imágenes de los animales presentes en la narración y otros animales(todos vertebrados). Seleccionaron un animal de la narración y lo dibujaron con el programa Tux- Paint.
  • 5. OBSERVAMOS Y DESCRIBIMOS A LOS ANIMALES
  • 6. MÁS ANIMALES PARA OBSERVAR…
  • 7. DESCRIPCIONES DE LO OBSERVADO. (FALTÓ AGREGAR ALAS EN LA OBSERVACIÓN DLA ALUMNA)
  • 8. DIBUJANDO CON EL TUX -PAINT
  • 11. Y LOS QUE TIENEN LA NETBOOK ROTA LO DIBUJARON EN PAPEL
  • 12. MÁS ACTIVIDADES.. A continuación…  Anotamos en el pizarrón las observaciones realizadas por los alumnos.  Se propuso agrupar a los animales de manera tal que cada grupo tenga extremidades parecidas. 
  • 13. AGRUPAN A LOS ANIMALES DE MANERA TAL QUE CADA GRUPO TENGA EXTREMIDADES PARECIDAS.
  • 14. CON GUÍA DEL DOCENTE POR MEDIO DE PREGUNTAS, SE LOGRARON LAS SIGUIENTES CLASIFICACIONES Y COMO CIERRE SE CONCEPTUALIZARON LOS CONTENIDOS.
  • 15. FINALMENTE COMPLETARON LOS DIBUJOS CON LOS CONCEPTOS APRENDIDOS.
  • 17. EL ELEFANTE (REALIZADO POR LOURDES)
  • 18. CONCLUSIONES Una de las dificultades fue la falta de las netbook en el aula , ya que muchos alumnos la tienen rota, es por esto que di la opción de dibujar en papel.  El tiempo me resultó escaso ya que me llevó media hora más porque querían continuar dibujando.  Con más tiempo hubiera agregado un video de los animales y también una animación creada por los alumnos donde puedieran observar el desplazamiento. 
  • 19. IDEAS VALIOSAS DEL CURSO USADAS PARA PLANIFICAR LA CLASE    Para elaborar la planificación he utilizado la concepción de las dos caras de la ciencia, es decir cómo producto y como proceso. También la gran importancia de no sólo enseñar conceptos sino competencias científicas. Respecto a la integración de las nuevas tecnologías a la educación como plantea Fabio Tarasow considero que: Como los alumnos tienen su netbook considero que es una herramienta muy útil que debemos incluir en nuestra práctica .Pero para que los alumnos puedan interactuar de manera significativa y productiva con las nuevas tecnologías debe haber docentes capacitados capaces de guiar la construcción del aprendizaje.
  • 20. MÁS IDEAS VALIOSAS  "Las buenas preguntas" (2009) en Anijovich, R. y Mora, S. Estrategias de enseñanza. Otra mirada al quehacer en el aula. Buenos Aires: Aique.  Me ayudó para reflexionar sobre las preguntas que hacemos los docentes. Y re pensar en el momento de planificar: qué queremos preguntar, cómo, por qué y para qué.  Gellon menciona que el arte de hacerse preguntas es una actividad que no es un experimento pero que sí es una actividad empírica con alto valor científico. Otras ideas relacionadas al arte de preguntar que consideré fueron: que las preguntas deben crear reciprocidad, también la importancia de la espera de la respuesta y la forma de enunciar las preguntas.
  • 21. MÁS IDEAS...   También Podestá hace referencia a la formulación de preguntas y explica que las preguntas son “uno de los mecanismos por los cuales se crean asociaciones con saberes previos y entre una experiencia y otra”, y que podemos y debemos enseñar a los alumnos a formular preguntas, a “discutir cómo estas preguntas pueden ser respondidas”, a “reconocer la diferencia entre preguntas de investigación científica y las que no lo son”, y a “aclarar preguntas a través de cambios en su formulación”. Para finalizar quisiera agregar que el libro “La aventura de enseñar ciencias” me ayudó para reflexionar y repensar en las planificaciones de clases y en el enfoque de enseñanza por indagación de las ciencias naturales.
  • 22. LA AVENTURA DE ENSEÑAR CIENCIAS Enseñanza por indagación LOGRAR LA VUELTA DE TUERCA Enseñando conceptos y competencias científicas Y así generar ideas maravillosas Realizando buenas preguntas