SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR
COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR
ALTO HOSPICIO
UNIDAD TÈCNICO PEDAGÓGICA
Nivel Primera Infancia
ENSEÑAR HÁBITOS
DE AUTONOMÍA
¿Por qué es importante la autonomía personal?
El desarrollo de la autonomía personal es un objetivo prioritario en la educación y en el desarrollo de un niño.
Se considera autónomo a aquel que es capaz de realizar sin ayuda, aquellas actividades propias de su edad, de
su capacidad y de su entorno socio cultural.
Un niño o una niña poco autónomo suele ser dependiente, requiere ayuda continua, tiene poca iniciativa, y tiene
más dificultades para solucionar los problemas propios de su edad.
Esas mismas características pueden reflejarse en su aprendizaje o en la relación con otros niños. De ahí la
importancia de su desarrollo: normalmente cuando progresan en este aspecto, también lo hacen en su
aprendizaje y relación con los demás.
¿Qué hábitos enseñar?
La norma general es que todo aquello que pueda hacer solo, siempre que no ponga en riesgo su seguridad, debe
hacerlo él mismo.
También es válido como criterio enseñar aquellos hábitos que tienen adquiridos la mayoría de niños o niñas su
misma edad.
Como guía, pueden servir los siguientes hábitos, expuestos en distintas áreas:
1. HIGIENE. Todo lo referido a la higiene y autocuidado personal. Por ejemplo, el control de esfínteres, lavarse
las manos sólo, cepillado de dientes, el baño, lavarse la cabeza, peinarse, usar los productos de higiene.
2. VESTIDO. El uso de las prendas y su cuidado: ponerse distintas prendas (pantalones, calcetines, abrigos,
zapatos, botones...) guardarlas en el lugar adecuado, elegir la propia vestimenta…
3. COMIDA. Relacionado con la conducta alimentaria: comer solo, usar los cubiertos, respetar las normas básicas
de educación en la mesa, poner y quitar la mesa, prepararse una merienda.
4. VIDA EN SOCIEDAD Y EN EL HOGAR. Son hábitos referentes a la relación con los demás, el uso de algunos
servicios comunitarios y la conducta en el hogar: van desde saludar a la gente conocida, escuchar, pedir por
favor y dar las gracias; respetar turnos en juegos, pedir prestadas las cosas, conocer los lugares para cruzar
la calle, evitar peligros (enchufes, productos tóxicos) ordenar sus pertenencias, usar el teléfono, comprar,
usar el transporte público o disfrutar de servicios de ocio, como el cine.
¿Cómo se enseñan?
La mayoría de los niños funcionan muy bien con rutinas, por tanto lo ideal será conseguir que esos hábitos se
conviertan en rutinarios. Con una práctica adecuada, los hábitos se aprenden en 20 o 30 días.
1. Decide qué le vas a exigir y prepara lo necesario.
 Lo primero es decidir lo que razonadamente le vas a exigir, evitando pensamientos como: “prefiero hacer
lo yo que lo hago antes y mejor”.
 Comienza cuanto antes a fortalecer su autonomía.
 Exige algo adecuado a su edad.
 Sé constante: busca que sea autónomo en todos los lugares.
 Se consecuente: no vale que papá lo exija y mamá no, o al contrario.
 Prepara lo necesario. Por ejemplo, si le vamos a exigir guardar sus juguetes, hay que prepararle un lugar
adecuado.
2. Explícale qué tiene que hacer y cómo debe hacerlo.
 Tienes que explicarle muy claro y con pocas palabras, qué es lo que quieres que haga, dándole seguridad:
“desde hoy vas a ser un niño grande y te vas a lavar la cabeza tú solito, sé que lo vas a hacer muy bien”.
 Los padres lo harán primero para hacer de modelo.
FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR
COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR
ALTO HOSPICIO
UNIDAD TÈCNICO PEDAGÓGICA
Nivel Primera Infancia
 Piensa en voz alta mientras lo haces: “Primero me mojo bien la cabeza, después me echo un poco de champú
en la mano...”
 Asegúrate de que comprende las instrucciones, para eso es bueno pedirle que repita las instrucciones.
3. Practicar.
 Ponlo a practicar. Al principio hay que ofrecerle muchas ocasiones de práctica.
 Recuérdale los pasos que tiene que seguir.
 Elogia sus avances.
 Disminuye la ayuda poco a poco.
 No apures, dale tiempo suficiente.
4. Supervisar.
 Revisa como va realizando lo que le encomendaste. Si un niño/a está aprendiendo a peinarse, debes
revisar.
 Dile en que puede mejorar.
 Elogia sus avances permanentemente.
Y además considera que:
Algunos padres suelen decir que sus hijos/as saben hacer las cosas, pero finalmente por prisa o inseguridad
prefieren hacerlo ellos mismo. A la largo esa forma de actuar hace que efectivamente los niños no tengan
autonomía.
Patricia Vásquez Espinoza
Jefatura Técnico Pedagógica
Primera Infancia
Colegio Metodista William Taylor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervenciónCompetencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Gloria Isabel Miranda Suàrez
 
Estrategias para la mediacion escolar
Estrategias para la mediacion escolarEstrategias para la mediacion escolar
Estrategias para la mediacion escolar
manujesus
 
Rubrica Dominio Matematico
Rubrica Dominio MatematicoRubrica Dominio Matematico
Rubrica Dominio Matematico
Hiram Baez Andino
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Juan Mubayed
 
Orientaciones para la planificación curricular INICIAL
Orientaciones para la planificación curricular INICIALOrientaciones para la planificación curricular INICIAL
Orientaciones para la planificación curricular INICIAL
JACQUELINE VILELA
 
La Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad PreescolarLa Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad Preescolar
romuloenrique
 
Cartilla de evaluación (padres de familia)
Cartilla de evaluación (padres de familia)Cartilla de evaluación (padres de familia)
Cartilla de evaluación (padres de familia)
Aluis Dominguez
 
Conozco a mis hijos
Conozco a mis hijosConozco a mis hijos
Conozco a mis hijos
Nidiyare Zarate
 
Taller de buen trato
Taller de buen tratoTaller de buen trato
Taller de buen trato
Victoria Ibarra
 
MATRIZ FODA
MATRIZ FODA MATRIZ FODA
MATRIZ FODA
Angiee Garcia
 
Ficha de derivacion imprimir
Ficha de derivacion imprimirFicha de derivacion imprimir
Ficha de derivacion imprimir
Miriam Yovana Artaza Murguia
 
La responsabilidad de los padres en el éxito
La responsabilidad de los padres en el éxitoLa responsabilidad de los padres en el éxito
La responsabilidad de los padres en el éxito
Maria Contreras
 
Registro anecdótico nivel Inicial 2017
Registro anecdótico nivel Inicial 2017Registro anecdótico nivel Inicial 2017
Registro anecdótico nivel Inicial 2017
Iep Happy Children Atico
 
Inteligencia emocional y habilidades sociales en adolecentes
Inteligencia emocional y habilidades sociales en adolecentesInteligencia emocional y habilidades sociales en adolecentes
Inteligencia emocional y habilidades sociales en adolecentes
Departamento de Educación
 
Ejes tematicos
Ejes tematicosEjes tematicos
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación InicialProyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Educación inicial importancia . PDF
Educación inicial importancia . PDFEducación inicial importancia . PDF
Educación inicial importancia . PDF
ANGIE FIORELLA CASTILLO LOPEZ
 
Atención de PRONOEI
Atención de PRONOEIAtención de PRONOEI
Atención de PRONOEI
SILVIA SANDOVAL JUAREZ
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
Rosario Itzel Martinez Nuñez
 
Investigación Lengua Castellana
Investigación Lengua CastellanaInvestigación Lengua Castellana
Investigación Lengua Castellana
Remetoboso
 

La actualidad más candente (20)

Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervenciónCompetencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
 
Estrategias para la mediacion escolar
Estrategias para la mediacion escolarEstrategias para la mediacion escolar
Estrategias para la mediacion escolar
 
Rubrica Dominio Matematico
Rubrica Dominio MatematicoRubrica Dominio Matematico
Rubrica Dominio Matematico
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
 
Orientaciones para la planificación curricular INICIAL
Orientaciones para la planificación curricular INICIALOrientaciones para la planificación curricular INICIAL
Orientaciones para la planificación curricular INICIAL
 
La Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad PreescolarLa Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad Preescolar
 
Cartilla de evaluación (padres de familia)
Cartilla de evaluación (padres de familia)Cartilla de evaluación (padres de familia)
Cartilla de evaluación (padres de familia)
 
Conozco a mis hijos
Conozco a mis hijosConozco a mis hijos
Conozco a mis hijos
 
Taller de buen trato
Taller de buen tratoTaller de buen trato
Taller de buen trato
 
MATRIZ FODA
MATRIZ FODA MATRIZ FODA
MATRIZ FODA
 
Ficha de derivacion imprimir
Ficha de derivacion imprimirFicha de derivacion imprimir
Ficha de derivacion imprimir
 
La responsabilidad de los padres en el éxito
La responsabilidad de los padres en el éxitoLa responsabilidad de los padres en el éxito
La responsabilidad de los padres en el éxito
 
Registro anecdótico nivel Inicial 2017
Registro anecdótico nivel Inicial 2017Registro anecdótico nivel Inicial 2017
Registro anecdótico nivel Inicial 2017
 
Inteligencia emocional y habilidades sociales en adolecentes
Inteligencia emocional y habilidades sociales en adolecentesInteligencia emocional y habilidades sociales en adolecentes
Inteligencia emocional y habilidades sociales en adolecentes
 
Ejes tematicos
Ejes tematicosEjes tematicos
Ejes tematicos
 
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación InicialProyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
 
Educación inicial importancia . PDF
Educación inicial importancia . PDFEducación inicial importancia . PDF
Educación inicial importancia . PDF
 
Atención de PRONOEI
Atención de PRONOEIAtención de PRONOEI
Atención de PRONOEI
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
 
Investigación Lengua Castellana
Investigación Lengua CastellanaInvestigación Lengua Castellana
Investigación Lengua Castellana
 

Similar a Fortalecer la autonomia

independencia.pptx
independencia.pptxindependencia.pptx
independencia.pptx
AprendiendoSiempre
 
Escuela de Padres
Escuela de PadresEscuela de Padres
Escuela de Padres
blogspotcervantes2010
 
hábitos de higiene
hábitos de higienehábitos de higiene
hábitos de higiene
Ariana' Martinez
 
La primera etapa de la niñez
La primera etapa de la niñezLa primera etapa de la niñez
La primera etapa de la niñez
ogaldos
 
Hábitos de autonomía
Hábitos de autonomíaHábitos de autonomía
Hábitos de autonomía
Esther Martín Martín
 
Hábitos de autonomía
Hábitos de autonomíaHábitos de autonomía
Hábitos de autonomía
Esther Martín Martín
 
Charla padres 3 años
Charla padres 3 añosCharla padres 3 años
Charla padres 3 años
Emare M.R.
 
Mejorando La Disciplina En Los NiñOs
Mejorando La Disciplina En Los NiñOsMejorando La Disciplina En Los NiñOs
Mejorando La Disciplina En Los NiñOs
Maria Rodriguez
 
Tema 7 habitos y rutinas en ei
Tema 7 habitos y rutinas en eiTema 7 habitos y rutinas en ei
Tema 7 habitos y rutinas en ei
martutifruty
 
Escuela inicial formacion de hábitos 2013
Escuela inicial formacion de hábitos 2013Escuela inicial formacion de hábitos 2013
Escuela inicial formacion de hábitos 2013
Gina Reyes
 
TDAH Y FAMILIA: El día a día con un niño con tdah
TDAH Y FAMILIA: El día a día con un niño con tdahTDAH Y FAMILIA: El día a día con un niño con tdah
TDAH Y FAMILIA: El día a día con un niño con tdah
AIDALOBATO
 
Límites y autonomía (circular informativa)
Límites y autonomía (circular informativa)Límites y autonomía (circular informativa)
Límites y autonomía (circular informativa)
rociohdezglez
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
Leonila Liliana
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
Taniada
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
Taniada
 
Como educar-y-por-que
Como educar-y-por-queComo educar-y-por-que
Como educar-y-por-que
SaanDp
 
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar AriasDisciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
gaby velázquez
 
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar AriasDisciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
CeciTorres
 
Escuela de padres Nº1 de la I.E Nº 2025 "Inmaculda Concepción"
Escuela de padres Nº1 de la  I.E Nº 2025 "Inmaculda Concepción"Escuela de padres Nº1 de la  I.E Nº 2025 "Inmaculda Concepción"
Escuela de padres Nº1 de la I.E Nº 2025 "Inmaculda Concepción"
torreslcar
 
Escuela de padres ie2025
Escuela de padres  ie2025Escuela de padres  ie2025
Escuela de padres ie2025
torreslcar
 

Similar a Fortalecer la autonomia (20)

independencia.pptx
independencia.pptxindependencia.pptx
independencia.pptx
 
Escuela de Padres
Escuela de PadresEscuela de Padres
Escuela de Padres
 
hábitos de higiene
hábitos de higienehábitos de higiene
hábitos de higiene
 
La primera etapa de la niñez
La primera etapa de la niñezLa primera etapa de la niñez
La primera etapa de la niñez
 
Hábitos de autonomía
Hábitos de autonomíaHábitos de autonomía
Hábitos de autonomía
 
Hábitos de autonomía
Hábitos de autonomíaHábitos de autonomía
Hábitos de autonomía
 
Charla padres 3 años
Charla padres 3 añosCharla padres 3 años
Charla padres 3 años
 
Mejorando La Disciplina En Los NiñOs
Mejorando La Disciplina En Los NiñOsMejorando La Disciplina En Los NiñOs
Mejorando La Disciplina En Los NiñOs
 
Tema 7 habitos y rutinas en ei
Tema 7 habitos y rutinas en eiTema 7 habitos y rutinas en ei
Tema 7 habitos y rutinas en ei
 
Escuela inicial formacion de hábitos 2013
Escuela inicial formacion de hábitos 2013Escuela inicial formacion de hábitos 2013
Escuela inicial formacion de hábitos 2013
 
TDAH Y FAMILIA: El día a día con un niño con tdah
TDAH Y FAMILIA: El día a día con un niño con tdahTDAH Y FAMILIA: El día a día con un niño con tdah
TDAH Y FAMILIA: El día a día con un niño con tdah
 
Límites y autonomía (circular informativa)
Límites y autonomía (circular informativa)Límites y autonomía (circular informativa)
Límites y autonomía (circular informativa)
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Como educar-y-por-que
Como educar-y-por-queComo educar-y-por-que
Como educar-y-por-que
 
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar AriasDisciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
 
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar AriasDisciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
 
Escuela de padres Nº1 de la I.E Nº 2025 "Inmaculda Concepción"
Escuela de padres Nº1 de la  I.E Nº 2025 "Inmaculda Concepción"Escuela de padres Nº1 de la  I.E Nº 2025 "Inmaculda Concepción"
Escuela de padres Nº1 de la I.E Nº 2025 "Inmaculda Concepción"
 
Escuela de padres ie2025
Escuela de padres  ie2025Escuela de padres  ie2025
Escuela de padres ie2025
 

Más de Patricia Vásquez Espinoza

Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Patricia Vásquez Espinoza
 
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Patricia Vásquez Espinoza
 
Planificación clases hibridas 2021
Planificación clases hibridas 2021Planificación clases hibridas 2021
Planificación clases hibridas 2021
Patricia Vásquez Espinoza
 
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digitalPropuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
Patricia Vásquez Espinoza
 
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Patricia Vásquez Espinoza
 
Alineamiento curricular
Alineamiento curricularAlineamiento curricular
Alineamiento curricular
Patricia Vásquez Espinoza
 
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docenteImpacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
Patricia Vásquez Espinoza
 
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didácticaInnovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Patricia Vásquez Espinoza
 
Bases curriculares educación parvularia 2018
Bases curriculares educación parvularia 2018Bases curriculares educación parvularia 2018
Bases curriculares educación parvularia 2018
Patricia Vásquez Espinoza
 
Preguntas para metacognicion
Preguntas para metacognicionPreguntas para metacognicion
Preguntas para metacognicion
Patricia Vásquez Espinoza
 
Piramide de aprendizaje
Piramide de aprendizajePiramide de aprendizaje
Piramide de aprendizaje
Patricia Vásquez Espinoza
 
Cono del aprendizaje
Cono del aprendizajeCono del aprendizaje
Cono del aprendizaje
Patricia Vásquez Espinoza
 
¿Como aprendemos?
¿Como aprendemos?¿Como aprendemos?
¿Como aprendemos?
Patricia Vásquez Espinoza
 
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento MatemáticoInteracción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
Patricia Vásquez Espinoza
 
Educación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvularioEducación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvulario
Patricia Vásquez Espinoza
 
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Patricia Vásquez Espinoza
 
Taller practico para docentes.
Taller practico para docentes.Taller practico para docentes.
Taller practico para docentes.
Patricia Vásquez Espinoza
 
Diagnostico Canales de Percepción 2018
Diagnostico Canales de Percepción 2018Diagnostico Canales de Percepción 2018
Diagnostico Canales de Percepción 2018
Patricia Vásquez Espinoza
 
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docenteBuen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
Patricia Vásquez Espinoza
 
Planificación de proyectos de aula
Planificación de proyectos de aulaPlanificación de proyectos de aula
Planificación de proyectos de aula
Patricia Vásquez Espinoza
 

Más de Patricia Vásquez Espinoza (20)

Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
 
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
 
Planificación clases hibridas 2021
Planificación clases hibridas 2021Planificación clases hibridas 2021
Planificación clases hibridas 2021
 
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digitalPropuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
 
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
 
Alineamiento curricular
Alineamiento curricularAlineamiento curricular
Alineamiento curricular
 
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docenteImpacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
 
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didácticaInnovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
 
Bases curriculares educación parvularia 2018
Bases curriculares educación parvularia 2018Bases curriculares educación parvularia 2018
Bases curriculares educación parvularia 2018
 
Preguntas para metacognicion
Preguntas para metacognicionPreguntas para metacognicion
Preguntas para metacognicion
 
Piramide de aprendizaje
Piramide de aprendizajePiramide de aprendizaje
Piramide de aprendizaje
 
Cono del aprendizaje
Cono del aprendizajeCono del aprendizaje
Cono del aprendizaje
 
¿Como aprendemos?
¿Como aprendemos?¿Como aprendemos?
¿Como aprendemos?
 
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento MatemáticoInteracción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
 
Educación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvularioEducación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvulario
 
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
 
Taller practico para docentes.
Taller practico para docentes.Taller practico para docentes.
Taller practico para docentes.
 
Diagnostico Canales de Percepción 2018
Diagnostico Canales de Percepción 2018Diagnostico Canales de Percepción 2018
Diagnostico Canales de Percepción 2018
 
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docenteBuen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
 
Planificación de proyectos de aula
Planificación de proyectos de aulaPlanificación de proyectos de aula
Planificación de proyectos de aula
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Fortalecer la autonomia

  • 1. FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR ALTO HOSPICIO UNIDAD TÈCNICO PEDAGÓGICA Nivel Primera Infancia ENSEÑAR HÁBITOS DE AUTONOMÍA ¿Por qué es importante la autonomía personal? El desarrollo de la autonomía personal es un objetivo prioritario en la educación y en el desarrollo de un niño. Se considera autónomo a aquel que es capaz de realizar sin ayuda, aquellas actividades propias de su edad, de su capacidad y de su entorno socio cultural. Un niño o una niña poco autónomo suele ser dependiente, requiere ayuda continua, tiene poca iniciativa, y tiene más dificultades para solucionar los problemas propios de su edad. Esas mismas características pueden reflejarse en su aprendizaje o en la relación con otros niños. De ahí la importancia de su desarrollo: normalmente cuando progresan en este aspecto, también lo hacen en su aprendizaje y relación con los demás. ¿Qué hábitos enseñar? La norma general es que todo aquello que pueda hacer solo, siempre que no ponga en riesgo su seguridad, debe hacerlo él mismo. También es válido como criterio enseñar aquellos hábitos que tienen adquiridos la mayoría de niños o niñas su misma edad. Como guía, pueden servir los siguientes hábitos, expuestos en distintas áreas: 1. HIGIENE. Todo lo referido a la higiene y autocuidado personal. Por ejemplo, el control de esfínteres, lavarse las manos sólo, cepillado de dientes, el baño, lavarse la cabeza, peinarse, usar los productos de higiene. 2. VESTIDO. El uso de las prendas y su cuidado: ponerse distintas prendas (pantalones, calcetines, abrigos, zapatos, botones...) guardarlas en el lugar adecuado, elegir la propia vestimenta… 3. COMIDA. Relacionado con la conducta alimentaria: comer solo, usar los cubiertos, respetar las normas básicas de educación en la mesa, poner y quitar la mesa, prepararse una merienda. 4. VIDA EN SOCIEDAD Y EN EL HOGAR. Son hábitos referentes a la relación con los demás, el uso de algunos servicios comunitarios y la conducta en el hogar: van desde saludar a la gente conocida, escuchar, pedir por favor y dar las gracias; respetar turnos en juegos, pedir prestadas las cosas, conocer los lugares para cruzar la calle, evitar peligros (enchufes, productos tóxicos) ordenar sus pertenencias, usar el teléfono, comprar, usar el transporte público o disfrutar de servicios de ocio, como el cine. ¿Cómo se enseñan? La mayoría de los niños funcionan muy bien con rutinas, por tanto lo ideal será conseguir que esos hábitos se conviertan en rutinarios. Con una práctica adecuada, los hábitos se aprenden en 20 o 30 días. 1. Decide qué le vas a exigir y prepara lo necesario.  Lo primero es decidir lo que razonadamente le vas a exigir, evitando pensamientos como: “prefiero hacer lo yo que lo hago antes y mejor”.  Comienza cuanto antes a fortalecer su autonomía.  Exige algo adecuado a su edad.  Sé constante: busca que sea autónomo en todos los lugares.  Se consecuente: no vale que papá lo exija y mamá no, o al contrario.  Prepara lo necesario. Por ejemplo, si le vamos a exigir guardar sus juguetes, hay que prepararle un lugar adecuado. 2. Explícale qué tiene que hacer y cómo debe hacerlo.  Tienes que explicarle muy claro y con pocas palabras, qué es lo que quieres que haga, dándole seguridad: “desde hoy vas a ser un niño grande y te vas a lavar la cabeza tú solito, sé que lo vas a hacer muy bien”.  Los padres lo harán primero para hacer de modelo.
  • 2. FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR ALTO HOSPICIO UNIDAD TÈCNICO PEDAGÓGICA Nivel Primera Infancia  Piensa en voz alta mientras lo haces: “Primero me mojo bien la cabeza, después me echo un poco de champú en la mano...”  Asegúrate de que comprende las instrucciones, para eso es bueno pedirle que repita las instrucciones. 3. Practicar.  Ponlo a practicar. Al principio hay que ofrecerle muchas ocasiones de práctica.  Recuérdale los pasos que tiene que seguir.  Elogia sus avances.  Disminuye la ayuda poco a poco.  No apures, dale tiempo suficiente. 4. Supervisar.  Revisa como va realizando lo que le encomendaste. Si un niño/a está aprendiendo a peinarse, debes revisar.  Dile en que puede mejorar.  Elogia sus avances permanentemente. Y además considera que: Algunos padres suelen decir que sus hijos/as saben hacer las cosas, pero finalmente por prisa o inseguridad prefieren hacerlo ellos mismo. A la largo esa forma de actuar hace que efectivamente los niños no tengan autonomía. Patricia Vásquez Espinoza Jefatura Técnico Pedagógica Primera Infancia Colegio Metodista William Taylor