SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
RODRIGUEZ AGUIJOSA TERESA VIANEY
CASIANO RODRIGUEZ CAROLINA
CALETE RODRIGUEZ WENDY ITZEL
VALDES SERAPIO JESSICA
MANRIQUEZ BAUTISTA NATANAEL
LA EDUCACIÓN SEXUAL POR
EDADES
EDUCACIÓN SEXUAL
Es el proceso de
enseñanza-aprendizaje
en el que se forma al
hombre en lo
relacionado con el
proceso y los efectos
de la actividad sexual y
el sexo.
proceso que dura
toda la vida y que
comienza con el
nacimiento
las personas
relacionamos la
tarea de educar
en lo relacionado
con el sexo a
niños y adolescentes
Sin embargo a lo
largo de toda la
vida necesitamos
ser educados en
materia sexual.
Sobre todo :
formas de vivir nuestra sexualidad,
el embarazo,
el cambio de pareja,
 la menopausia
o la vejez.
EDUCACIÓN SEXUAL
•Control percibido por mujeres de edad
mediana como educadoras para la
sexualidad del niño preescolar
Los responsables de la
educación sexual en
edades tempranas, es
decir, en la infancia o
edad escolar son en
primer lugar los padres
(la familia).
Mujeres de edad mediana
• existen subgrupos como los de la edad mediana
de la vida (40-59 años) y las cuidadoras de enfermos, y
niños,
El presente estudio valora el control percibido
en mujeres de edad mediana en su rol de
educadora para la sexualidad del niño
preescolar
Para ello se utilizó un diseño de
investigación-acción
Estudios
realizados
en cuba
¿CUALES SON LOS AÑOS EN DONDE SE CONSIDERA LA EDAD
MEDIANA DE VIDA EN MUJERES?
(40-59 años) (30-49 AÑOS)
¿QUÉ TIPO DE DISEÑO SE UTILIZO EN EL ESTUDIO DE
INVESTIGACION?
A B
La mujeres de cuba presentan sobrecarga de roles:
 Al Combinar Su Protagonismo En La Dinámica
Social
 Notorio Incremento Laboral
Política
Comunitaria
Responsabilidad En Las Actividades Del Hogar.
Asocia a tensiones y
depresión, debido
al limitado tiempo y
energía que se
puede dedicar a
cada uno de ellos.
Relaciona los múltiples
roles con el bienestar, a través
del control sobre el rol, se
sustenta en estudios que
informaron mayores índices
de bienestar psicológico y
menos problemas de salud en
las mujeres.
HIPOTESIS 1: HIPOTESIS 2:
ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS
SE INTERVINO EN LAS CUIDADORAS DE
NIÑOS PREESCOLARES.
Por la magnitud de
dicho cuidado.
Por la posibilidad de
la intervención de
vulnerar el problema
Por la factibilidad de
acceso a los
recursos materiales
y humanos para el
proyecto.
El proceso de formación de
la autoconciencia, se
establece en el niño
alrededor de los 3 años
• La formación de
la auto-imagen
corporal
Se gesta a partir del
reconocimiento de su
propio cuerpo. Y de la
identificación de sus
peculiaridades.
Al compararlo con el
cuerpo de los adultos, o
con el de otro sexo. Así
como de;
•Acciones y preguntas
las cuales van a
expresar cierta
evolución de su
pensamiento
Placer a causa de la
cantidad de
terminaciones
nerviosas que estas
ocurren a través de
la conexión de los
centros corticales .
Aumenta la
probabilidad de que
se repita la acción
en determinados
momentos.
Al producirse un
incremento de
actividades en otras
esferas
CUANDO SE PRODUCE UNA
EXPLORACION EN EL NIÑO
QUE CUANDO ALCANZA LA
ZONA DE LOS GENITALES
PRODUCE;
La vivencia de placer,
despojadas de sentimientos de
culpabilidad, contribuyen al
desarrollo de la esfera afectiva
en el niño.
Desarrollan su capacidad de
experimentar emociones
positivas
Ya que a esta edad poseen un
parentesco diferente a la que
muchas veces los adultos les
atribuyen.
• Se fragmenta la auto-imagen, lo que
conlleva a futuras ;
• Dificultades ya sea en la esfera
sexual o en la personalidad en
general.
Cuando estas
manifestaciones son
coartadas;
• Con técnicas para alcanzar niveles
elevados que van a situar al
investigador en una relación
horizontal con el sujeto
El arraigo social ligado ala
sexualidad.
indujo que realizaran un
diseño de intervención
basado en una metodología
que propiciara un
intercambio del problema;
COMPLETA LAS SIGUIENTE TEXTO;
Este proceso de formación de la ________________se
establece alrededor de los 3 años de edad, y que tiene como
uno de sus requerimientos, la formación de la auto-imagen
corporal que se gesta a partir del
________________________________________ y la
________________________________________ al
compararlos con el cuerpo delos adultos o con el de
___________ __________ .
OBJETIVO:
Valorar el control
percibido en
mujeres de medina
edad, en su rol de
educadoras para la
sexualidad del
niño preescolar
Facilitar el
reconocimiento de
su papel,
identificando las
manifestaciones de
represión sexual,
sus condiciones
socio-culturales y
sus repercusiones
en la vida individual
y social.
RESPONDE SI CREES QUE EL ENUNCIADO ES V O F
 En el estudio realizado en el municipio Mariano, se investigaron a
cuidadoras en las clasificaciones de niños ancianos enfermos. ( ) ( )
 Cuando se produce una exploración en le niño y alcanza las zonas
genitales provoca placer a causa de las identificación de sus
peculiaridades. ( ) ( )
 Las vivencias de placer, despojadas de sentimientos de culpabilidad,
contribuyen al desarrollo de la esfera afectiva en ele niño. ( ) ( )
EL ESTUDIO REALIZADO EN EL
MUNICIPIO MARIANAO:
SE INVESTIGARON;
LONGEVOS
ENFERMOS
NIÑOS
Metodología de
investigación-
acción
Técnicas cualitativas
Ejercicio vivenciales.
Lluvias de ideas.
Dramatizaciones.
Técnicas
cuantitativas
Encuestas
Se organizaron
grupos focales
1ra Sesión
La madre de la
niña encuentra
a los niños
solos, debajo
de una sabana,
jugando en una
cama.
Antecedentes
del interés del
niño de 6
años, por la
niña de 5.
¿Qué harías?
¿Por qué?
El objetivo de esta primera sesión se alcanzó
involucrando al grupo en una situación
concreta de la vida cotidiana: “la madre de la
niña encuentra a los niños solos, debajo de una
sábana, jugando en una cama”; situación que
ofrecía además, antecedentes ambiguos acerca
del interés en la niña de cinco, por parte del
niño de seis años, que la madre de aquella
cuidaba eventualmente.
RESULTADOS
En su
mayoría, le
atribuyó las
respuestas
de castigo,
represión
No quiero
verlos otra
vez en la
cama...
Y en menor
medida, de
orientación,
indagación y
distracción, “...
vamos a jugar
a la
escuelita...”
incorrectoinmoral
Inapropiado
de esta clase
de juegos
Anormal
La necesidad
de evitar que se
repitan
Las razones
mas
frecuentes
aludían a la
asociación
de estas
conductas
Grupo
Basadas principalmente en la
investigación
orientación, distracción
La separación inmediata y la
represión
Y con menor frecuencia ,el castigo
físico
Mama
La madre de la niña utilizo métodos
mas directos y mas abiertamente
punitivos que el grupo
Las respuestas de golpear, castigar y
reprimir, constituyeron el 77,2 % del
Mientras que las de averiguar
,orientar y distraer solo el 22,8%
Sin embargo tanto una como otras,
se derivaron del juego de los niño
Resultados
• raíces en la religión judeo-cristiana
• impide tener conciencia de que el placer que emana de la
estimulación de los genitales no se diferencia.
• su represión puede contribuir a la creencia de estar haciendo
algo negativo.
• Disfunciones sexuales o estructurarse rasgos neuróticos en
la personalidad.
Resultados
• Los niños van a sentir que lo que están haciendo es
inadecuado, a pesar de que les provoque placer.
• se atribuyeron consecuencias negativas para la niña, no se
expresaron así con relación al varón
• tocarse los genitales e indagar sobre los de otros niños y de
los adultos, forman parte de una necesidad de conocimiento,
sin embargo, tratamos por diferentes vías que esto no
suceda.
• el aumento del número de mujeres con control percibido se
produjo a expensas del reconocimiento de su papel como
sujetos y objetos de la educación para la sexualidad en la
cotidianeidad, como transmisoras y receptoras de valores
relacionados con esta, por medio de diversos canales de
comunicación como el verbal y el gestual
Educacion sexual por edades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoracion del-adolescente sano escrito
Valoracion del-adolescente sano escrito Valoracion del-adolescente sano escrito
Valoracion del-adolescente sano escrito
JennyABM
 
Margaret Mead - Crisis en la Adolescencia
Margaret Mead - Crisis en la AdolescenciaMargaret Mead - Crisis en la Adolescencia
Margaret Mead - Crisis en la Adolescencia
Johana Vera
 
Desarrollo Psico Social Adolescente.
Desarrollo Psico Social Adolescente.Desarrollo Psico Social Adolescente.
Desarrollo Psico Social Adolescente.
simple
 
Analisis de la vida del niño venezolano
Analisis de la vida del niño venezolanoAnalisis de la vida del niño venezolano
Analisis de la vida del niño venezolano
Milagros Blanco
 
La vida
La vidaLa vida
La vida
ngieady
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
Alicia
 
Maltrato infantil y crecimiento y desarrollo.
Maltrato infantil y crecimiento y desarrollo.Maltrato infantil y crecimiento y desarrollo.
Maltrato infantil y crecimiento y desarrollo.
JORGEDIAZGALVEZ
 
ESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIAESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIA
Sergio Enrique Castillo Vega
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
ulkarina
 
La vida
La  vidaLa  vida
La vida
Diana Schez
 
Necesidades adolescentes
Necesidades adolescentesNecesidades adolescentes
Necesidades adolescentes
mcsalgar
 
La vida (informatica)
La vida (informatica)La vida (informatica)
La vida (informatica)
alexis1320
 
Vida
VidaVida
Crecimiento y desarrollo_del_escolar_1
Crecimiento y desarrollo_del_escolar_1Crecimiento y desarrollo_del_escolar_1
Crecimiento y desarrollo_del_escolar_1
Stephania312
 
7. Pubertad y Adolescencia (02-Oct-2013)
7. Pubertad y Adolescencia (02-Oct-2013)7. Pubertad y Adolescencia (02-Oct-2013)
7. Pubertad y Adolescencia (02-Oct-2013)
MedicinaUas
 
La familia como un sistema
La familia como un sistemaLa familia como un sistema
La familia como un sistema
marianamedina92
 
La familia como un sistema autoestima y crecimiento
La familia como un sistema autoestima y crecimientoLa familia como un sistema autoestima y crecimiento
La familia como un sistema autoestima y crecimiento
marianamedina92
 
Exposicion de psicologia
Exposicion de psicologiaExposicion de psicologia
Exposicion de psicologia
Gaby Guzmán
 
La psicología en el adolescente
La psicología en el adolescenteLa psicología en el adolescente
La psicología en el adolescente
yulennysgonzalez
 

La actualidad más candente (19)

Valoracion del-adolescente sano escrito
Valoracion del-adolescente sano escrito Valoracion del-adolescente sano escrito
Valoracion del-adolescente sano escrito
 
Margaret Mead - Crisis en la Adolescencia
Margaret Mead - Crisis en la AdolescenciaMargaret Mead - Crisis en la Adolescencia
Margaret Mead - Crisis en la Adolescencia
 
Desarrollo Psico Social Adolescente.
Desarrollo Psico Social Adolescente.Desarrollo Psico Social Adolescente.
Desarrollo Psico Social Adolescente.
 
Analisis de la vida del niño venezolano
Analisis de la vida del niño venezolanoAnalisis de la vida del niño venezolano
Analisis de la vida del niño venezolano
 
La vida
La vidaLa vida
La vida
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
 
Maltrato infantil y crecimiento y desarrollo.
Maltrato infantil y crecimiento y desarrollo.Maltrato infantil y crecimiento y desarrollo.
Maltrato infantil y crecimiento y desarrollo.
 
ESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIAESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIA
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
La vida
La  vidaLa  vida
La vida
 
Necesidades adolescentes
Necesidades adolescentesNecesidades adolescentes
Necesidades adolescentes
 
La vida (informatica)
La vida (informatica)La vida (informatica)
La vida (informatica)
 
Vida
VidaVida
Vida
 
Crecimiento y desarrollo_del_escolar_1
Crecimiento y desarrollo_del_escolar_1Crecimiento y desarrollo_del_escolar_1
Crecimiento y desarrollo_del_escolar_1
 
7. Pubertad y Adolescencia (02-Oct-2013)
7. Pubertad y Adolescencia (02-Oct-2013)7. Pubertad y Adolescencia (02-Oct-2013)
7. Pubertad y Adolescencia (02-Oct-2013)
 
La familia como un sistema
La familia como un sistemaLa familia como un sistema
La familia como un sistema
 
La familia como un sistema autoestima y crecimiento
La familia como un sistema autoestima y crecimientoLa familia como un sistema autoestima y crecimiento
La familia como un sistema autoestima y crecimiento
 
Exposicion de psicologia
Exposicion de psicologiaExposicion de psicologia
Exposicion de psicologia
 
La psicología en el adolescente
La psicología en el adolescenteLa psicología en el adolescente
La psicología en el adolescente
 

Similar a Educacion sexual por edades

enfermería materno-infantil
enfermería materno-infantilenfermería materno-infantil
enfermería materno-infantil
esme flores
 
Microclase de educación sexual
Microclase de educación sexualMicroclase de educación sexual
Microclase de educación sexual
luzdelalba82
 
Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3
Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3
Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3
Rossell Galvez
 
2016 17 6°_fce_01_bimprimero
2016 17 6°_fce_01_bimprimero2016 17 6°_fce_01_bimprimero
2016 17 6°_fce_01_bimprimero
Miguel de Cervantes Saavedra
 
Texto 2 quiz_3
Texto 2 quiz_3Texto 2 quiz_3
Texto 2 quiz_3
Rodo VerVal
 
Presentación Sexualidad en los Adolescentes
Presentación Sexualidad en los AdolescentesPresentación Sexualidad en los Adolescentes
Presentación Sexualidad en los Adolescentes
REDPRIMARIAYARACUY
 
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docxADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
derlin5
 
lo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidadlo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidad
Beatriz Hdez
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
blancamiriam
 
crecimientoydesarrolloenlaadolescencia-121211154320-phpapp02.pptx
crecimientoydesarrolloenlaadolescencia-121211154320-phpapp02.pptxcrecimientoydesarrolloenlaadolescencia-121211154320-phpapp02.pptx
crecimientoydesarrolloenlaadolescencia-121211154320-phpapp02.pptx
vickylecarosg
 
Educación sexual (U de Santiago)
Educación sexual (U de Santiago)Educación sexual (U de Santiago)
Educación sexual (U de Santiago)
Solee Arriaza G
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
Solee Arriaza G
 
Educación y prevención sexual infantil.pptx
Educación y prevención sexual infantil.pptxEducación y prevención sexual infantil.pptx
Educación y prevención sexual infantil.pptx
JennifferGarza
 
Act2- PPT-Desarrollo Personal.pptx
Act2- PPT-Desarrollo Personal.pptxAct2- PPT-Desarrollo Personal.pptx
Act2- PPT-Desarrollo Personal.pptx
GLinar
 
PromociÓn De La Salud Reproductiva De Los Adolescentes2
PromociÓn De La Salud Reproductiva De Los Adolescentes2PromociÓn De La Salud Reproductiva De Los Adolescentes2
PromociÓn De La Salud Reproductiva De Los Adolescentes2
Nancy Peña Nole
 
Sexualidad 1.0
Sexualidad 1.0Sexualidad 1.0
Sexualidad 1.0
Hugo Alvarez Luis
 
Resumen para los padres educación afectivo sexual
Resumen para los padres educación afectivo sexualResumen para los padres educación afectivo sexual
Resumen para los padres educación afectivo sexual
CYMA Consultores
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
melisaph
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
maria paula chicaiza bucheli
 
1. Conceptos básicos y desarrollo del Adolescente.ppt
1. Conceptos básicos y desarrollo del Adolescente.ppt1. Conceptos básicos y desarrollo del Adolescente.ppt
1. Conceptos básicos y desarrollo del Adolescente.ppt
BlackCloverSilva
 

Similar a Educacion sexual por edades (20)

enfermería materno-infantil
enfermería materno-infantilenfermería materno-infantil
enfermería materno-infantil
 
Microclase de educación sexual
Microclase de educación sexualMicroclase de educación sexual
Microclase de educación sexual
 
Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3
Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3
Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3
 
2016 17 6°_fce_01_bimprimero
2016 17 6°_fce_01_bimprimero2016 17 6°_fce_01_bimprimero
2016 17 6°_fce_01_bimprimero
 
Texto 2 quiz_3
Texto 2 quiz_3Texto 2 quiz_3
Texto 2 quiz_3
 
Presentación Sexualidad en los Adolescentes
Presentación Sexualidad en los AdolescentesPresentación Sexualidad en los Adolescentes
Presentación Sexualidad en los Adolescentes
 
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docxADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
 
lo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidadlo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidad
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
 
crecimientoydesarrolloenlaadolescencia-121211154320-phpapp02.pptx
crecimientoydesarrolloenlaadolescencia-121211154320-phpapp02.pptxcrecimientoydesarrolloenlaadolescencia-121211154320-phpapp02.pptx
crecimientoydesarrolloenlaadolescencia-121211154320-phpapp02.pptx
 
Educación sexual (U de Santiago)
Educación sexual (U de Santiago)Educación sexual (U de Santiago)
Educación sexual (U de Santiago)
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
Educación y prevención sexual infantil.pptx
Educación y prevención sexual infantil.pptxEducación y prevención sexual infantil.pptx
Educación y prevención sexual infantil.pptx
 
Act2- PPT-Desarrollo Personal.pptx
Act2- PPT-Desarrollo Personal.pptxAct2- PPT-Desarrollo Personal.pptx
Act2- PPT-Desarrollo Personal.pptx
 
PromociÓn De La Salud Reproductiva De Los Adolescentes2
PromociÓn De La Salud Reproductiva De Los Adolescentes2PromociÓn De La Salud Reproductiva De Los Adolescentes2
PromociÓn De La Salud Reproductiva De Los Adolescentes2
 
Sexualidad 1.0
Sexualidad 1.0Sexualidad 1.0
Sexualidad 1.0
 
Resumen para los padres educación afectivo sexual
Resumen para los padres educación afectivo sexualResumen para los padres educación afectivo sexual
Resumen para los padres educación afectivo sexual
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
1. Conceptos básicos y desarrollo del Adolescente.ppt
1. Conceptos básicos y desarrollo del Adolescente.ppt1. Conceptos básicos y desarrollo del Adolescente.ppt
1. Conceptos básicos y desarrollo del Adolescente.ppt
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Educacion sexual por edades

  • 1. INTEGRANTES: RODRIGUEZ AGUIJOSA TERESA VIANEY CASIANO RODRIGUEZ CAROLINA CALETE RODRIGUEZ WENDY ITZEL VALDES SERAPIO JESSICA MANRIQUEZ BAUTISTA NATANAEL LA EDUCACIÓN SEXUAL POR EDADES
  • 2. EDUCACIÓN SEXUAL Es el proceso de enseñanza-aprendizaje en el que se forma al hombre en lo relacionado con el proceso y los efectos de la actividad sexual y el sexo.
  • 3. proceso que dura toda la vida y que comienza con el nacimiento las personas relacionamos la tarea de educar en lo relacionado con el sexo a niños y adolescentes
  • 4. Sin embargo a lo largo de toda la vida necesitamos ser educados en materia sexual. Sobre todo : formas de vivir nuestra sexualidad, el embarazo, el cambio de pareja,  la menopausia o la vejez.
  • 6. •Control percibido por mujeres de edad mediana como educadoras para la sexualidad del niño preescolar Los responsables de la educación sexual en edades tempranas, es decir, en la infancia o edad escolar son en primer lugar los padres (la familia).
  • 7. Mujeres de edad mediana • existen subgrupos como los de la edad mediana de la vida (40-59 años) y las cuidadoras de enfermos, y niños,
  • 8. El presente estudio valora el control percibido en mujeres de edad mediana en su rol de educadora para la sexualidad del niño preescolar Para ello se utilizó un diseño de investigación-acción Estudios realizados en cuba
  • 9. ¿CUALES SON LOS AÑOS EN DONDE SE CONSIDERA LA EDAD MEDIANA DE VIDA EN MUJERES? (40-59 años) (30-49 AÑOS) ¿QUÉ TIPO DE DISEÑO SE UTILIZO EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACION? A B
  • 10. La mujeres de cuba presentan sobrecarga de roles:  Al Combinar Su Protagonismo En La Dinámica Social  Notorio Incremento Laboral Política Comunitaria Responsabilidad En Las Actividades Del Hogar.
  • 11. Asocia a tensiones y depresión, debido al limitado tiempo y energía que se puede dedicar a cada uno de ellos. Relaciona los múltiples roles con el bienestar, a través del control sobre el rol, se sustenta en estudios que informaron mayores índices de bienestar psicológico y menos problemas de salud en las mujeres. HIPOTESIS 1: HIPOTESIS 2:
  • 13. SE INTERVINO EN LAS CUIDADORAS DE NIÑOS PREESCOLARES. Por la magnitud de dicho cuidado. Por la posibilidad de la intervención de vulnerar el problema Por la factibilidad de acceso a los recursos materiales y humanos para el proyecto.
  • 14. El proceso de formación de la autoconciencia, se establece en el niño alrededor de los 3 años • La formación de la auto-imagen corporal Se gesta a partir del reconocimiento de su propio cuerpo. Y de la identificación de sus peculiaridades. Al compararlo con el cuerpo de los adultos, o con el de otro sexo. Así como de; •Acciones y preguntas las cuales van a expresar cierta evolución de su pensamiento
  • 15. Placer a causa de la cantidad de terminaciones nerviosas que estas ocurren a través de la conexión de los centros corticales . Aumenta la probabilidad de que se repita la acción en determinados momentos. Al producirse un incremento de actividades en otras esferas CUANDO SE PRODUCE UNA EXPLORACION EN EL NIÑO QUE CUANDO ALCANZA LA ZONA DE LOS GENITALES PRODUCE;
  • 16. La vivencia de placer, despojadas de sentimientos de culpabilidad, contribuyen al desarrollo de la esfera afectiva en el niño. Desarrollan su capacidad de experimentar emociones positivas Ya que a esta edad poseen un parentesco diferente a la que muchas veces los adultos les atribuyen.
  • 17. • Se fragmenta la auto-imagen, lo que conlleva a futuras ; • Dificultades ya sea en la esfera sexual o en la personalidad en general. Cuando estas manifestaciones son coartadas; • Con técnicas para alcanzar niveles elevados que van a situar al investigador en una relación horizontal con el sujeto El arraigo social ligado ala sexualidad. indujo que realizaran un diseño de intervención basado en una metodología que propiciara un intercambio del problema;
  • 18. COMPLETA LAS SIGUIENTE TEXTO; Este proceso de formación de la ________________se establece alrededor de los 3 años de edad, y que tiene como uno de sus requerimientos, la formación de la auto-imagen corporal que se gesta a partir del ________________________________________ y la ________________________________________ al compararlos con el cuerpo delos adultos o con el de ___________ __________ .
  • 19. OBJETIVO: Valorar el control percibido en mujeres de medina edad, en su rol de educadoras para la sexualidad del niño preescolar Facilitar el reconocimiento de su papel, identificando las manifestaciones de represión sexual, sus condiciones socio-culturales y sus repercusiones en la vida individual y social.
  • 20. RESPONDE SI CREES QUE EL ENUNCIADO ES V O F  En el estudio realizado en el municipio Mariano, se investigaron a cuidadoras en las clasificaciones de niños ancianos enfermos. ( ) ( )  Cuando se produce una exploración en le niño y alcanza las zonas genitales provoca placer a causa de las identificación de sus peculiaridades. ( ) ( )  Las vivencias de placer, despojadas de sentimientos de culpabilidad, contribuyen al desarrollo de la esfera afectiva en ele niño. ( ) ( )
  • 21. EL ESTUDIO REALIZADO EN EL MUNICIPIO MARIANAO: SE INVESTIGARON; LONGEVOS ENFERMOS NIÑOS
  • 22. Metodología de investigación- acción Técnicas cualitativas Ejercicio vivenciales. Lluvias de ideas. Dramatizaciones. Técnicas cuantitativas Encuestas Se organizaron grupos focales
  • 23. 1ra Sesión La madre de la niña encuentra a los niños solos, debajo de una sabana, jugando en una cama. Antecedentes del interés del niño de 6 años, por la niña de 5. ¿Qué harías? ¿Por qué?
  • 24. El objetivo de esta primera sesión se alcanzó involucrando al grupo en una situación concreta de la vida cotidiana: “la madre de la niña encuentra a los niños solos, debajo de una sábana, jugando en una cama”; situación que ofrecía además, antecedentes ambiguos acerca del interés en la niña de cinco, por parte del niño de seis años, que la madre de aquella cuidaba eventualmente.
  • 25. RESULTADOS En su mayoría, le atribuyó las respuestas de castigo, represión No quiero verlos otra vez en la cama... Y en menor medida, de orientación, indagación y distracción, “... vamos a jugar a la escuelita...”
  • 26. incorrectoinmoral Inapropiado de esta clase de juegos Anormal La necesidad de evitar que se repitan Las razones mas frecuentes aludían a la asociación de estas conductas
  • 27.
  • 28. Grupo Basadas principalmente en la investigación orientación, distracción La separación inmediata y la represión Y con menor frecuencia ,el castigo físico Mama La madre de la niña utilizo métodos mas directos y mas abiertamente punitivos que el grupo Las respuestas de golpear, castigar y reprimir, constituyeron el 77,2 % del Mientras que las de averiguar ,orientar y distraer solo el 22,8% Sin embargo tanto una como otras, se derivaron del juego de los niño
  • 29.
  • 30. Resultados • raíces en la religión judeo-cristiana • impide tener conciencia de que el placer que emana de la estimulación de los genitales no se diferencia. • su represión puede contribuir a la creencia de estar haciendo algo negativo. • Disfunciones sexuales o estructurarse rasgos neuróticos en la personalidad.
  • 31. Resultados • Los niños van a sentir que lo que están haciendo es inadecuado, a pesar de que les provoque placer. • se atribuyeron consecuencias negativas para la niña, no se expresaron así con relación al varón • tocarse los genitales e indagar sobre los de otros niños y de los adultos, forman parte de una necesidad de conocimiento, sin embargo, tratamos por diferentes vías que esto no suceda.
  • 32. • el aumento del número de mujeres con control percibido se produjo a expensas del reconocimiento de su papel como sujetos y objetos de la educación para la sexualidad en la cotidianeidad, como transmisoras y receptoras de valores relacionados con esta, por medio de diversos canales de comunicación como el verbal y el gestual