SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIODE
REALIDAD
NACIONAL EN
EDUCACÍON
PROFRA.SUZEL
SANTIAGOMOORE
Sistema Educativo
Finlandés
• Por cada 100 Euros del PIB 6 se destinan a educación.
• Primeros lugares en prueba PISA.
• Maestros adjuntos.
• Cuentan con psicólogos y trabajadores sociales en cada
escuela.
• Comida, transporte, material didáctico y libros
gratuitos.
• Educación orientada a la comprensión lectora.
• Mejores estándares de calidad.
• Los docentes hacen portafolios digitales, graban sus clases y las publican
en internet de esta manera existe una transparencia de la educación.
• Su desarrollo económico depende de la ampliación del conocimiento, la
destreza y productividad.
• Nokia líder mundial en fabricación de teléfonos.
• no hay escuela particulares solo públicas.
• Los que desean ser docentes pasan por mucho
filtros y su escolaridad mínima es maestría.
Pirámide de Maslow
Los adolescentes de Finlandia
se encuentran en el nivel de
Reconocimiento, debido a que
su finalidad de estudiar es
elegir una profesión que les
guste sin buscar una mejoría
económica porque ya tienen un
buen nivel económico en
comparación con los jóvenes de
México lo que buscan al tener
una profesión es lo monetario
por las condiciones en que
viven, estos últimos están
situados en Necesidades
Básicas y Fisiológicas.
Libro ¡Basta de historias!
Autor: Andrés Oppenheimer
Los países latinoamericanos se encuentran enfocados y obsesionados en su historia
es necesario o mirar más hacia adelante y observar lo que hacen los países con mayor
éxito.
Los países latinoamericanos se enfocan más en carreras humanísticas mientras que
los países europeos en innovación ciencia y tecnología.
El incremento de patentes reduce la pobreza.
Análisis del sistema educativo de: Finlandia, Singapur, India, China, Israel, Chile,
Brasil, Argentina, Uruguay y México.
¡Basta de historias! 12 Claves del progreso
1. Miremos más hacia adelante
2. Inventemos un PIB educativo
3. Invirtamos en educación preescolar
4. Concentrémonos en formar nuevos maestros
5. Démosles estatus social a los docentes
6. Ofrezcamos incentivos salariales
7. Hagamos pactos salariales
8. Forjemos una cultura familiar de la educación
9. Rompamos el aislamiento educativo
10. Atraigamos inversiones de alta tecnología
11. Formemos educación internacional
12. Abajo la complacencia, arriba la paranoia
Aprender a mirar
• Esta es una de las 40
pinturas del portafolios
Aprender a mirar, la
pintura fue hecha en el
año 1700, autor
anónimo. Se muestran
tres niños que por su
vestimenta reflejan que
pertenecen a una clase
social alta, demostrando
total seriedad y rostros
muy conservadores.
Pintura “La Patria”
Jorge González Camarena
• “La Patria” es una alegoría que pretende
sintetizar los tres tiempos de la nación
mexicana: presente, pasado y futuro. La
mujer, de tez morena para representar al
elemento indígena, sostiene en la mano
izquierda el asta de la bandera nacional y
con mirada altiva nos conduce al futuro
promisorio del país. A un lado, las
figuras colosales del águila y la serpiente
hablan del origen mítico de la nación.
Con la mano derecha porta un libro
abierto, que es el emblema de la
educación. Detrás de la mujer se ven
varios elementos que hablan de las
riquezas productivas y culturales del
país: frutos de las regiones agrícolas del
país.
“Las grietas de la educación en México”
Manuel Gil Antón
• Existen aproximadamente 74 millones de mexicanos de los cuales:
• 5.4 millones son analfabetas.
• 10 millones no terminaron la primaria.
• 16 millones no terminaron la secundaria.
• 6 de cada 10 no tienen lectura de comprensión.
• Cada año se incrementa el rezago educativo.
OCDE Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económico.
La OCDE se
fundó en 1961.
Su misión es promover
políticas que mejoren
el bienestar
económico y social de
las personas alrededor
del mundo.
La OCDE agrupa a 34
países, México se
integró en 1994.
La OCDE es una
especie de
mediador de
mercados.
La OCDE analiza los
modelos de países
exitosos para retomar
algunos elementos y
brindárselos a otros
países.
Temas que aborda la OCDE
Administración
pública
Agricultura y
administración
Asuntos sociales,
migración y salud
Economía
Comercio
Ciencia y
tecnología
Educación
Empleo
Medio ambiente
Indicadores de México por la OCDE
• México está reprobado en calidad de vida.
• Último en listas en términos de seguridad, salud, ingreso
disponible y acceso a internet.
• Salarios bajos.
• Último sitio en productividad laboral.
• Las Instituciones a nivel superior tienen bajos niveles en
educación.
• Terminan carreras pero no se insertan en actividades que
aporten un progreso económico al país.
• Invierte poco en investigación y capacitación
laboral.
• No se trabaja en el campo laboral de lo que
estudiaron.
• País con mayor índice de pobreza y desigualdad.
• Menor número de mujeres en el mercado laboral.
• Se requiere mayor flexibilidad en el mercado
laboral para integrar a mayor número de gente.
• Después de Islandia y Canadá, México ocupa el 3°
lugar de ser los más felices.
Libro: El Sistema Educativo Mexicano.
Carlos Ornelas.
• Partiendo de la premisa de que la educación en
México está marcada por grandes
desigualdades que se deben eliminar si deseamos
la prosperidad, el doctor Ornelas brinda un
panorama de la transición del sistema sus
puntos débiles y sus áreas fuertes, sus historias
de fracaso y de éxito donde analiza los
resultados en el aprendizaje de los alumnos, del
trabajo de maestros y sindicatos, y el apoyo que
deben prestar padres de familia y el propio
Estado para crear individuos prometedores.
Ideas principales.
• El SEM ha enfrentado varios problemas a través de su historia,
pero el mas significativo es el bajo nivel de estudios o
preparación que presentan los mexicanos, esto como resultado
de un deteriorado o pobre material de enseñanza.
• Nos hace mención el autor, del rezago y la desigualdad social y
educativa que presenta el SEM aún cuando han existidos
movimientos que han luchado por una equidad.
• Para evitar que los alumnos mas rezagados o menos
afortunados, se salgan una vez empezado el curso es necesario
proporcionar las herramientas para que puedan recibir una
mejor educación con calidad.
• Tres reformas por las cuales el SEM y el Estado han pasado la de:
José Vasconcelos, Narciso Bassols y Torres Bodet
• La orientación del SEM, más allá de los mandatos constitucionales,
responde a diferentes intereses y grupos sociales para mantener la
hegemonía.
• El gobierno federal ofrece, en la Constitución y en el discurso de
sus gobernantes, una educación amplia y suficiente para todos los
mexicanos, más en sus actividades prácticas tal oferta no se
puede hacer efectiva.
Referencias
• http://youtu.be/AsS14dK3aC0
• https://youtu.be/ZnCK77VGTw
• Ornelas, Carlos; El sistema educativo mexicano; Fondo de Cultura
Económica; México, 1995.
• Oppenheimer, Andrés; ¡Basta de historias!; Debate; México,2010.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolarEnfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolar
Sadrac Vasquez
 
Importancia de la practica docente
Importancia de la practica docenteImportancia de la practica docente
Importancia de la practica docente
AJLMC
 
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicialLa neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
Carla Camacho
 
Cómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de númeroCómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de número
Sindy Cortés
 
Ensayo de la enseñanza situada en educación preescolar
Ensayo de la enseñanza situada en educación preescolarEnsayo de la enseñanza situada en educación preescolar
Ensayo de la enseñanza situada en educación preescolar
blancapasaran
 
Propuesta y material didactico
Propuesta y material didacticoPropuesta y material didactico
Propuesta y material didactico
mriquelmealvarado
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)
Dianitha Blake
 

La actualidad más candente (20)

Hipótesis en escritura
Hipótesis en escrituraHipótesis en escritura
Hipótesis en escritura
 
Enfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolarEnfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolar
 
Importancia de la practica docente
Importancia de la practica docenteImportancia de la practica docente
Importancia de la practica docente
 
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicialLa neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
 
Cómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de númeroCómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de número
 
Ensayo de la enseñanza situada en educación preescolar
Ensayo de la enseñanza situada en educación preescolarEnsayo de la enseñanza situada en educación preescolar
Ensayo de la enseñanza situada en educación preescolar
 
Nociones básicas para la construcción del número.
Nociones básicas para la construcción del número.Nociones básicas para la construcción del número.
Nociones básicas para la construcción del número.
 
Articulación
ArticulaciónArticulación
Articulación
 
La Evaluación en Educación Inicial
La Evaluación en Educación InicialLa Evaluación en Educación Inicial
La Evaluación en Educación Inicial
 
Plan decenal-propuesta
Plan decenal-propuestaPlan decenal-propuesta
Plan decenal-propuesta
 
Procesos de lecto escritura en preescolar
Procesos de lecto escritura  en preescolarProcesos de lecto escritura  en preescolar
Procesos de lecto escritura en preescolar
 
Funciones básicas iván espinosa
Funciones básicas iván espinosaFunciones básicas iván espinosa
Funciones básicas iván espinosa
 
Propuesta y material didactico
Propuesta y material didacticoPropuesta y material didactico
Propuesta y material didactico
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)
 
Como monitoreamos y evaluamos el pei
Como monitoreamos y evaluamos el peiComo monitoreamos y evaluamos el pei
Como monitoreamos y evaluamos el pei
 
Material estructurado del minedu
Material estructurado del mineduMaterial estructurado del minedu
Material estructurado del minedu
 
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PEI
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PEIGUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PEI
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PEI
 
Métodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación InicialMétodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación Inicial
 
LEGISLACIÓN EDUCATIVA ECUATORIANA
LEGISLACIÓN EDUCATIVA ECUATORIANA LEGISLACIÓN EDUCATIVA ECUATORIANA
LEGISLACIÓN EDUCATIVA ECUATORIANA
 
Diapositivas exposicion. (1) (1)
Diapositivas exposicion. (1) (1)Diapositivas exposicion. (1) (1)
Diapositivas exposicion. (1) (1)
 

Destacado (7)

Realidad Nacional en Educación
Realidad Nacional en EducaciónRealidad Nacional en Educación
Realidad Nacional en Educación
 
La educacion en la actualidad
La educacion en la actualidadLa educacion en la actualidad
La educacion en la actualidad
 
SINTESIS DE REALIDAD NACIONAL EN EDUCACIÓN
SINTESIS DE REALIDAD NACIONAL EN EDUCACIÓN SINTESIS DE REALIDAD NACIONAL EN EDUCACIÓN
SINTESIS DE REALIDAD NACIONAL EN EDUCACIÓN
 
REALIDAD NACIONAL EN EDUCACION
REALIDAD  NACIONAL  EN  EDUCACIONREALIDAD  NACIONAL  EN  EDUCACION
REALIDAD NACIONAL EN EDUCACION
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
 
COMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN ANTIGUA Y ACTUAL
COMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN ANTIGUA Y ACTUALCOMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN ANTIGUA Y ACTUAL
COMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN ANTIGUA Y ACTUAL
 
Realidad nacional curso1
Realidad nacional curso1Realidad nacional curso1
Realidad nacional curso1
 

Similar a REALIDAD NACIONAL EN EDUCACIÓN

Seminario de la Realidad Nacional en Educación
Seminario de la Realidad Nacional en Educación Seminario de la Realidad Nacional en Educación
Seminario de la Realidad Nacional en Educación
Zaid Lara
 
Situación actual de la educación en México
Situación actual de la educación en MéxicoSituación actual de la educación en México
Situación actual de la educación en México
isabel1u1
 
Educacion... desarrollo humano
Educacion... desarrollo humanoEducacion... desarrollo humano
Educacion... desarrollo humano
DIANAGARCIAANG
 
Pruebas pisa
Pruebas pisaPruebas pisa
Pruebas pisa
ecolu
 
Sistema educativo en mexico oscar osvaldo mendoza 9 may 05
Sistema educativo en mexico   oscar osvaldo mendoza 9 may 05Sistema educativo en mexico   oscar osvaldo mendoza 9 may 05
Sistema educativo en mexico oscar osvaldo mendoza 9 may 05
Rogelio Ramirez Silva
 

Similar a REALIDAD NACIONAL EN EDUCACIÓN (20)

Seminario de realidad nacional de la educación.
Seminario de realidad nacional de la educación.Seminario de realidad nacional de la educación.
Seminario de realidad nacional de la educación.
 
Seminario de la Realidad Nacional en Educación
Seminario de la Realidad Nacional en Educación Seminario de la Realidad Nacional en Educación
Seminario de la Realidad Nacional en Educación
 
Producto 3 castañeda_carrillomartha patricia
Producto 3 castañeda_carrillomartha patriciaProducto 3 castañeda_carrillomartha patricia
Producto 3 castañeda_carrillomartha patricia
 
Producto 3 garciaperezmartha
Producto 3 garciaperezmarthaProducto 3 garciaperezmartha
Producto 3 garciaperezmartha
 
Seminario de realidad nacional en educación
Seminario de realidad nacional en educaciónSeminario de realidad nacional en educación
Seminario de realidad nacional en educación
 
Producto 3 tapia martinez denisse
Producto 3 tapia martinez denisseProducto 3 tapia martinez denisse
Producto 3 tapia martinez denisse
 
Producto 3 tapia martinez denisse
Producto 3 tapia martinez denisseProducto 3 tapia martinez denisse
Producto 3 tapia martinez denisse
 
Producto_3 garcia_loaeza_rociode los angeles
Producto_3 garcia_loaeza_rociode los angelesProducto_3 garcia_loaeza_rociode los angeles
Producto_3 garcia_loaeza_rociode los angeles
 
Producto 3 cristobalgarciagabriela
Producto 3 cristobalgarciagabrielaProducto 3 cristobalgarciagabriela
Producto 3 cristobalgarciagabriela
 
La educacion en méxico
La educacion en méxicoLa educacion en méxico
La educacion en méxico
 
Situación actual de la educación en México
Situación actual de la educación en MéxicoSituación actual de la educación en México
Situación actual de la educación en México
 
Implicaciones de las innovaciones educativas
Implicaciones de las innovaciones educativasImplicaciones de las innovaciones educativas
Implicaciones de las innovaciones educativas
 
Producto 3 oyarzabal cortez antonio
Producto 3 oyarzabal cortez antonioProducto 3 oyarzabal cortez antonio
Producto 3 oyarzabal cortez antonio
 
Educacion... desarrollo humano
Educacion... desarrollo humanoEducacion... desarrollo humano
Educacion... desarrollo humano
 
México y su educación actual
México y su educación actualMéxico y su educación actual
México y su educación actual
 
De panzazo
De panzazoDe panzazo
De panzazo
 
Pruebas pisa
Pruebas pisaPruebas pisa
Pruebas pisa
 
Sistema educativo en mexico oscar osvaldo mendoza 9 may 05
Sistema educativo en mexico   oscar osvaldo mendoza 9 may 05Sistema educativo en mexico   oscar osvaldo mendoza 9 may 05
Sistema educativo en mexico oscar osvaldo mendoza 9 may 05
 
Que es un_proyecto_de_investigacion
Que es un_proyecto_de_investigacionQue es un_proyecto_de_investigacion
Que es un_proyecto_de_investigacion
 
Proyecto investigación
Proyecto investigaciónProyecto investigación
Proyecto investigación
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

REALIDAD NACIONAL EN EDUCACIÓN

  • 2. Sistema Educativo Finlandés • Por cada 100 Euros del PIB 6 se destinan a educación. • Primeros lugares en prueba PISA. • Maestros adjuntos. • Cuentan con psicólogos y trabajadores sociales en cada escuela. • Comida, transporte, material didáctico y libros gratuitos. • Educación orientada a la comprensión lectora. • Mejores estándares de calidad.
  • 3. • Los docentes hacen portafolios digitales, graban sus clases y las publican en internet de esta manera existe una transparencia de la educación. • Su desarrollo económico depende de la ampliación del conocimiento, la destreza y productividad. • Nokia líder mundial en fabricación de teléfonos. • no hay escuela particulares solo públicas. • Los que desean ser docentes pasan por mucho filtros y su escolaridad mínima es maestría.
  • 4. Pirámide de Maslow Los adolescentes de Finlandia se encuentran en el nivel de Reconocimiento, debido a que su finalidad de estudiar es elegir una profesión que les guste sin buscar una mejoría económica porque ya tienen un buen nivel económico en comparación con los jóvenes de México lo que buscan al tener una profesión es lo monetario por las condiciones en que viven, estos últimos están situados en Necesidades Básicas y Fisiológicas.
  • 5. Libro ¡Basta de historias! Autor: Andrés Oppenheimer Los países latinoamericanos se encuentran enfocados y obsesionados en su historia es necesario o mirar más hacia adelante y observar lo que hacen los países con mayor éxito. Los países latinoamericanos se enfocan más en carreras humanísticas mientras que los países europeos en innovación ciencia y tecnología. El incremento de patentes reduce la pobreza. Análisis del sistema educativo de: Finlandia, Singapur, India, China, Israel, Chile, Brasil, Argentina, Uruguay y México.
  • 6. ¡Basta de historias! 12 Claves del progreso 1. Miremos más hacia adelante 2. Inventemos un PIB educativo 3. Invirtamos en educación preescolar 4. Concentrémonos en formar nuevos maestros 5. Démosles estatus social a los docentes 6. Ofrezcamos incentivos salariales 7. Hagamos pactos salariales 8. Forjemos una cultura familiar de la educación 9. Rompamos el aislamiento educativo 10. Atraigamos inversiones de alta tecnología 11. Formemos educación internacional 12. Abajo la complacencia, arriba la paranoia
  • 7. Aprender a mirar • Esta es una de las 40 pinturas del portafolios Aprender a mirar, la pintura fue hecha en el año 1700, autor anónimo. Se muestran tres niños que por su vestimenta reflejan que pertenecen a una clase social alta, demostrando total seriedad y rostros muy conservadores.
  • 8. Pintura “La Patria” Jorge González Camarena • “La Patria” es una alegoría que pretende sintetizar los tres tiempos de la nación mexicana: presente, pasado y futuro. La mujer, de tez morena para representar al elemento indígena, sostiene en la mano izquierda el asta de la bandera nacional y con mirada altiva nos conduce al futuro promisorio del país. A un lado, las figuras colosales del águila y la serpiente hablan del origen mítico de la nación. Con la mano derecha porta un libro abierto, que es el emblema de la educación. Detrás de la mujer se ven varios elementos que hablan de las riquezas productivas y culturales del país: frutos de las regiones agrícolas del país.
  • 9. “Las grietas de la educación en México” Manuel Gil Antón • Existen aproximadamente 74 millones de mexicanos de los cuales: • 5.4 millones son analfabetas. • 10 millones no terminaron la primaria. • 16 millones no terminaron la secundaria. • 6 de cada 10 no tienen lectura de comprensión. • Cada año se incrementa el rezago educativo.
  • 10. OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. La OCDE se fundó en 1961. Su misión es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo. La OCDE agrupa a 34 países, México se integró en 1994. La OCDE es una especie de mediador de mercados. La OCDE analiza los modelos de países exitosos para retomar algunos elementos y brindárselos a otros países.
  • 11. Temas que aborda la OCDE Administración pública Agricultura y administración Asuntos sociales, migración y salud Economía Comercio Ciencia y tecnología Educación Empleo Medio ambiente
  • 12. Indicadores de México por la OCDE • México está reprobado en calidad de vida. • Último en listas en términos de seguridad, salud, ingreso disponible y acceso a internet. • Salarios bajos. • Último sitio en productividad laboral. • Las Instituciones a nivel superior tienen bajos niveles en educación. • Terminan carreras pero no se insertan en actividades que aporten un progreso económico al país.
  • 13. • Invierte poco en investigación y capacitación laboral. • No se trabaja en el campo laboral de lo que estudiaron. • País con mayor índice de pobreza y desigualdad. • Menor número de mujeres en el mercado laboral. • Se requiere mayor flexibilidad en el mercado laboral para integrar a mayor número de gente. • Después de Islandia y Canadá, México ocupa el 3° lugar de ser los más felices.
  • 14. Libro: El Sistema Educativo Mexicano. Carlos Ornelas. • Partiendo de la premisa de que la educación en México está marcada por grandes desigualdades que se deben eliminar si deseamos la prosperidad, el doctor Ornelas brinda un panorama de la transición del sistema sus puntos débiles y sus áreas fuertes, sus historias de fracaso y de éxito donde analiza los resultados en el aprendizaje de los alumnos, del trabajo de maestros y sindicatos, y el apoyo que deben prestar padres de familia y el propio Estado para crear individuos prometedores.
  • 15. Ideas principales. • El SEM ha enfrentado varios problemas a través de su historia, pero el mas significativo es el bajo nivel de estudios o preparación que presentan los mexicanos, esto como resultado de un deteriorado o pobre material de enseñanza. • Nos hace mención el autor, del rezago y la desigualdad social y educativa que presenta el SEM aún cuando han existidos movimientos que han luchado por una equidad. • Para evitar que los alumnos mas rezagados o menos afortunados, se salgan una vez empezado el curso es necesario proporcionar las herramientas para que puedan recibir una mejor educación con calidad.
  • 16. • Tres reformas por las cuales el SEM y el Estado han pasado la de: José Vasconcelos, Narciso Bassols y Torres Bodet
  • 17. • La orientación del SEM, más allá de los mandatos constitucionales, responde a diferentes intereses y grupos sociales para mantener la hegemonía. • El gobierno federal ofrece, en la Constitución y en el discurso de sus gobernantes, una educación amplia y suficiente para todos los mexicanos, más en sus actividades prácticas tal oferta no se puede hacer efectiva.
  • 18. Referencias • http://youtu.be/AsS14dK3aC0 • https://youtu.be/ZnCK77VGTw • Ornelas, Carlos; El sistema educativo mexicano; Fondo de Cultura Económica; México, 1995. • Oppenheimer, Andrés; ¡Basta de historias!; Debate; México,2010.