SlideShare una empresa de Scribd logo
Teorías de la PersonalidadTeorías de la Personalidad
Mónica Sandoval Sáenz
PARADIGMAPARADIGMA del Griegodel Griego ParadeimaParadeima = Modelo, tipo, Ejemplo= Modelo, tipo, Ejemplo
Un paradigma es el resultado de los usos, y costumbres, deUn paradigma es el resultado de los usos, y costumbres, de
creencias establecidas de una cultura .creencias establecidas de una cultura .
Un paradigma es ley, hasta que otro lo reemplaza.Un paradigma es ley, hasta que otro lo reemplaza.
Tambien se describe como el conjunto de realizacionesTambien se describe como el conjunto de realizaciones
científicas "científicas "universalmenteuniversalmente"" reconocidasreconocidas, que durante un, que durante un
tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a unatiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una
comunidad científicacomunidad científica
Bases EpistemológicasBases Epistemológicas
El paradigma sucede como una secuencia en espiral.El paradigma sucede como una secuencia en espiral.
Inicia, se expande pero tiene crisis que lo desestabilizan .Inicia, se expande pero tiene crisis que lo desestabilizan .
Se crea una revolución científica nuevaSe crea una revolución científica nueva
Se establece un nuevo paradigma - que forma una nueva cienciaSe establece un nuevo paradigma - que forma una nueva ciencia
formal normal.formal normal.
El proceso vuelve a sucederEl proceso vuelve a suceder
Bases EpistemológicasBases Epistemológicas
Tienen origen en tres paradigmasTienen origen en tres paradigmas
a. teorías explicativas de la concienciaa. teorías explicativas de la conciencia
b. teorías explicativas de la conductab. teorías explicativas de la conducta
c. teorías explicativas de la inconscienciac. teorías explicativas de la inconsciencia
Bases EpistemológicasBases Epistemológicas
ESTUDIO DE LA CONCIENCIAESTUDIO DE LA CONCIENCIA
La psicología se concentraba en
( Shultz & Schultz, 2002)
ESTUDIO DE LA CONDUCTAESTUDIO DE LA CONDUCTA
La psicología solo debe concentrarse en aspectos que puedan :
( Shultz & Schultz, 2002)
Estudio del inconscienteEstudio del inconsciente
 Interés en la persona
en su desarrollo con el
mundo real.
 El ser humano
compuesto por fuerzas
conscientes e
inconscientes.
 Su método de estudio
basado en la
observación del
comportamiento de las
personas.
( Shultz & Schultz, 2002)
PersonalidadPersonalidad
Se puede definir la
personalidad como
un conjunto único
y perdurable de
características que
se modifican en
función de las
respuestas a
diferentes
situaciones.
( Shultz & Schultz, 2002)
PersonalidadPersonalidad
-Definiciones de
otros
-Autovaloración
-Es perdurable
-Hay rasgos que
hacen única a la
persona
( Shultz & Schultz, 2002)
Gordon Willard Allport
Siendo estudiante de psicología con 22 años,
entrevistó a Sigmund Freud y concluyó:
“Esa experiencia me enseñó que la psicología
profunda, por meritoria que fuere, puede sumergirse a
demasiadas profundidades y que a los psicólogos más
les convendría efectuar el reconocimiento completo de
los motivos manifiestos, antes de meterse en las
honduras del inconsciente”
Teoría de AllportTeoría de Allport
Rasgos de personalidad
"Los rasgos ofrecen una explicación clara y sencilla de las
consistencias conductuales de las personas permiten comparar
fácilmente a una persona con otra. Los rasgos son características
de la personalidad y comportamientos consistentes que se
manifiestan en diferentes situaciones. La teoría de los rasgos
busca explicar, en forma sencilla, las consistencias en el
comportamiento de los individuos."
Teoría de AllportTeoría de Allport
Tipos de Rasgos
 Rasgo cardinal: una característica única que dirige buena parte
de las actividades de una persona.
 Rasgos centrales: Como la honestidad y la sociabilidad, por lo
general van de cinco a 10 en cualquier persona.
 Rasgos secundarios: Características que inciden en el
comportamiento en muchas menos situaciones y ejercen
menos influencia que los rasgos centrales o cardinales.
Gordon Willard Allport
Para Allport una de las motivaciones de los seres humanos es la tendencia a
satisfacer sus necesidades biológicas o de supervivencia, la necesidad de
satisfacerlas se llama Funcionamiento oportunista.
Este funcionamiento se caracteriza por su reactividad, orientación al pasado y por
supuesto, tiene una connotación biológica.
Pero a la vez los comportamientos humanos, tienen otra motivación, y es una
forma expresiva del self – a la que llamo Funcionamiento propio
(proprium)-
El funcionamiento propio se caracteriza por su tendencia a la actividad, su
orientación al futuro y que es psicológico.
Teoría de AllportTeoría de Allport
Su definición funcional se convirtió en una teoría del desarrollo
El Self tiene 7 funciones, las cuales surgen en ciertos momentos de la vida:
Sensación del cuerpo
Identidad propia
Autoestima
Extensión de uno mismo
Auto imagen
Adaptación racional
Esfuerzo o lucha propia (Propriate)
( Shultz & Schultz, 2002)
Teoría de AllportTeoría de Allport
Sensación corporal
Se desarrolla en los primeros dos años de vida.
El self se reconoce a traves del reconocimiento del cuerpo dolor , placer , el tacto o el
movimiento.
Allport: imaginemos que escupimos dentro de un vaso y…¡luego nos lo bebemos! ¿Qué pasa;
¿dónde está el problema? ¡Desde luego es la misma cosa que nos tragamos todos los días!
Pero, por supuesto ha salido de dentro de nuestro cuerpo y se ha vuelto algo extraño, y por
tanto, ajeno a nosotros.
La Identidad Propia (del Self; de uno mismo)
también se desarrolla en los primeros dos años de vida. Hay un momento en nuestra vida
donde nos consideramos como entes continuos; como poseedores de un pasado, un presente
y un futuro. Nos reconocemos como entes individuales, separados y diferenciados de los
demás.
( Shultz & Schultz, 2002)
Teoría de AllportTeoría de Allport
La Autoestima
Se desarrolla entre los dos y los cuatro años de edad.
Etapa en la que nos reconocemos como seres valiosos para otros y para nosotros
mismos.
Esta circunstancia está íntimamente ligada al desarrollo continuo de nuestras
competencias.
Para Allport, esto es el estadio Anal.
( Shultz & Schultz, 2002)
Teoría de AllportTeoría de Allport
La Extensión de uno mismo (extensión del Self)
Se desarrolla entre los cuatro y seis años de edad.
Algunas cosas, personas y eventos a nuestro alrededor también pasan a ser
centrales y cálidos; esenciales para nuestra existencia. ¡"Mío" es algo muy cercano
a "Mi" ("yo")
Algunos en un lugar: mi casa, mi ciudad.
Ejemplo
Si alguien raya mi carro, ¿por qué siento como si me lo hubieran hecho a mí?
Teoría de AllportTeoría de Allport
La Auto imagen (imagen de uno mismo)
Desarrollo entre los cuatro y seis años.
Este sería "el reflejo de mí"; aquel que los demás ven. Esta sería la impresión que
proyecto en los demás, mi "tipo", mi estima social o estatus, incluyendo mi
identidad sexual.
Es el principio de la conciencia; del Yo Ideal y de la "persona".
( Shultz & Schultz, 2002)
Teoría de AllportTeoría de Allport
La Adaptación racional
Seis y doce años.
El niño empieza a desarrollar sus habilidades
para lidiar con los problemas de la vida de
forma racional y efectiva. Este concepto sería
un análogo a la "industria" o "industriosidad"
de Erickson.
( Shultz & Schultz, 2002)
Teoría de AllportTeoría de Allport
El Esfuerzo o Lucha propia doce años.
Son las metas, ideales, planes, vocaciones,
demandas, sentido de propósito.
El logro en la adultez es la afirmación “soy el
propietario de mi vida y su operador”.
Psicología TransculturalPsicología Transcultural
Es un sistema de
investigación en Psicología
orientado a la investigación
clínica, sociocultural y
antropológica.
Investiga temas como genero,
cultura, etnia .
Busca dar explicaciones a
fenómenos a partir del estudio de
sociedades.
( Shultz & Schultz, 2002)
EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDADEVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD
Técnicas de evaluaciónTécnicas de evaluación
 Técnicas subjetivas: la interpretación de los
resultados pueden distorsionarse por las
características personales del evaluador.
(Buela-Casal & sierra, 1997)
 Técnicas objetivas: manejo de material
estandarizado que permite una administración,
registro, puntuación y análisis de datos.
(Buela-Casal & sierra, 1997)
No presenta juicio del evaluador.
El objetivo de la evaluación no es explícito para no
predisponer las respuestas del evaluado.
(Buela-Casal & sierra, 1997)
PrincipiosPrincipios
Estandarización: implica la
uniformidad de condiciones y
procedimientos de aplicación de las
pruebas. ( Shultz & Schultz, 2002)
Confiabilidad: Congruencia y
consistencia de los resultados de la
evaluación. ( Shultz & Schultz, 2002)
 Validez: medir de forma adecuada y
significativa el rasgo para el cual fue
diseñado. ( Shultz & Schultz, 2002)
ValidezValidez
( Shultz & Schultz, 2002)
Métodos de evaluaciónMétodos de evaluación
 Inventarios de autoreporte: El sujeto responde a
preguntas sobre su comportamiento y sentimientos
en diferentes situaciones y escenarios.
- Ejemplo: MMPI- 16 PF
 Técnicas proyectivas: Se busca exteriorizar las
necesidades, miedos y valores personales en la
interpretación de estímulos ambiguos.
- Ejemplo: técnica de manchas de tinta de
Rorschach
( Shultz & Schultz, 2002)
Entrevista clínicaEntrevista clínica
Permite obtener información, al interactuar con la
persona, donde se plantean algunas preguntas
relevantes acerca de determinadas situaciones.
( Shultz & Schultz, 2002)
Evaluación conductual
Se observa la conducta rutinaria y manifiesta de la
persona ante una determinada situación.
( Shultz & Schultz, 2002)
Evaluación de pensamiento
Los pensamientos se registran de manera sistemática
en un periodo de tiempo por el sujeto que está siendo
evaluado.
( Shultz & Schultz, 2002)
Investigación enInvestigación en
personalidadpersonalidad
ClasificaciónClasificación
de acuerdo al número de personasde acuerdo al número de personas
( Shultz & Schultz, 2002)
http://ramirobm.wordpress.com/categ
ory/rrhh/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Javier Armendariz
 
Condiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicas
Condiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicasCondiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicas
Condiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicas
acastillounah
 
Diagnóstico psicológico en educación, conceptos básicos
Diagnóstico psicológico en educación, conceptos básicosDiagnóstico psicológico en educación, conceptos básicos
Diagnóstico psicológico en educación, conceptos básicos
Alfredo García Casique
 
perls
perlsperls
Clase n1 tecnicas proyectivas
Clase n1 tecnicas proyectivasClase n1 tecnicas proyectivas
Clase n1 tecnicas proyectivas
Dunia Sanchez
 
Introducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivasIntroducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivas
Víctor Hugo Fernández
 
Psicología de la Personalidad
Psicología de la Personalidad Psicología de la Personalidad
Psicología de la Personalidad
mickyyoochun
 
Teorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadTeorías De La Personalidad
Teorías De La Personalidad
Fabiola Rivera
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
Alberto Fernández
 
Teorias factoriales de la personalidad
Teorias factoriales de la personalidadTeorias factoriales de la personalidad
Teorias factoriales de la personalidad
UTPL UTPL
 
Modelo humanista existencial
Modelo humanista existencialModelo humanista existencial
Modelo humanista existencial
poloaguayo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Guss Gamboa
 
Teoría de la generalizabilidad de los tests
Teoría de la generalizabilidad de los testsTeoría de la generalizabilidad de los tests
Teoría de la generalizabilidad de los tests
Freelance Research
 
1er. PPT Psicología del desarrollo humano
1er. PPT Psicología del desarrollo humano1er. PPT Psicología del desarrollo humano
1er. PPT Psicología del desarrollo humano
Seminario Nazareno Virtual
 
Teoria cognoscitiva de la personalidad
Teoria cognoscitiva de la personalidadTeoria cognoscitiva de la personalidad
Teoria cognoscitiva de la personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz CortezVictor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
Javier Armendariz
 
Terapia Gestalt
Terapia GestaltTerapia Gestalt
Terapia Gestalt
jonnathan gonzalez
 
La personalidad.ppt
La personalidad.pptLa personalidad.ppt
La personalidad.ppt
Tati Villayzan
 
Unidad 2 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_yineth_reye_gc177 (2)
Unidad 2 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_yineth_reye_gc177 (2)Unidad 2 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_yineth_reye_gc177 (2)
Unidad 2 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_yineth_reye_gc177 (2)
Yinethreyes
 
Introducción a la personalidad
Introducción a la personalidadIntroducción a la personalidad
Introducción a la personalidad
Corporación Universitaria Iberoamericana
 

La actualidad más candente (20)

Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
 
Condiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicas
Condiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicasCondiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicas
Condiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicas
 
Diagnóstico psicológico en educación, conceptos básicos
Diagnóstico psicológico en educación, conceptos básicosDiagnóstico psicológico en educación, conceptos básicos
Diagnóstico psicológico en educación, conceptos básicos
 
perls
perlsperls
perls
 
Clase n1 tecnicas proyectivas
Clase n1 tecnicas proyectivasClase n1 tecnicas proyectivas
Clase n1 tecnicas proyectivas
 
Introducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivasIntroducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivas
 
Psicología de la Personalidad
Psicología de la Personalidad Psicología de la Personalidad
Psicología de la Personalidad
 
Teorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadTeorías De La Personalidad
Teorías De La Personalidad
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
 
Teorias factoriales de la personalidad
Teorias factoriales de la personalidadTeorias factoriales de la personalidad
Teorias factoriales de la personalidad
 
Modelo humanista existencial
Modelo humanista existencialModelo humanista existencial
Modelo humanista existencial
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Teoría de la generalizabilidad de los tests
Teoría de la generalizabilidad de los testsTeoría de la generalizabilidad de los tests
Teoría de la generalizabilidad de los tests
 
1er. PPT Psicología del desarrollo humano
1er. PPT Psicología del desarrollo humano1er. PPT Psicología del desarrollo humano
1er. PPT Psicología del desarrollo humano
 
Teoria cognoscitiva de la personalidad
Teoria cognoscitiva de la personalidadTeoria cognoscitiva de la personalidad
Teoria cognoscitiva de la personalidad
 
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz CortezVictor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
 
Terapia Gestalt
Terapia GestaltTerapia Gestalt
Terapia Gestalt
 
La personalidad.ppt
La personalidad.pptLa personalidad.ppt
La personalidad.ppt
 
Unidad 2 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_yineth_reye_gc177 (2)
Unidad 2 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_yineth_reye_gc177 (2)Unidad 2 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_yineth_reye_gc177 (2)
Unidad 2 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_yineth_reye_gc177 (2)
 
Introducción a la personalidad
Introducción a la personalidadIntroducción a la personalidad
Introducción a la personalidad
 

Destacado

Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
Tomy Flores
 
Personalidad TeoríAs
Personalidad TeoríAsPersonalidad TeoríAs
Personalidad TeoríAs
caranda1
 
Teorias De La Personalidad
Teorias De La PersonalidadTeorias De La Personalidad
Teorias De La Personalidad
Alexandra Coba
 
Tema 5. la personalidad
Tema 5. la personalidadTema 5. la personalidad
Tema 5. la personalidad
juanmaconde
 
«La personalidad» - Psicología. 2ºB bach
«La personalidad» - Psicología. 2ºB bach«La personalidad» - Psicología. 2ºB bach
«La personalidad» - Psicología. 2ºB bach
filolacabrera
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
Emmanuel Kant
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
Rosa Alfaro
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
guest0045e
 
Teorias de la_personalidad (1)
Teorias de la_personalidad (1)Teorias de la_personalidad (1)
Teorias de la_personalidad (1)
Pablo Tito
 
Formación de la personalidad humana
Formación de la personalidad humanaFormación de la personalidad humana
Formación de la personalidad humana
Universidad Pedagógica Nacional 241
 
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.
Paulina Sánchez
 
Mapa conceptual formacion de la personalidad
Mapa conceptual formacion de la personalidadMapa conceptual formacion de la personalidad
Mapa conceptual formacion de la personalidad
enoeli
 
Estilos de vida
Estilos de vidaEstilos de vida
Estilos de vida
Isai Jiménez
 
El desarrollo de la personalidad
El desarrollo de la personalidadEl desarrollo de la personalidad
El desarrollo de la personalidad
Kattia Salazar Hernández
 
Teorias psicocriminológicas
Teorias psicocriminológicasTeorias psicocriminológicas
Teorias psicocriminológicas
Gustavo Proleon Ponce
 
Formacion de la personalidad
Formacion de la personalidadFormacion de la personalidad
Formacion de la personalidad
Handreyna Pacheco
 
Cuestionario teorias personalidad
Cuestionario teorias personalidadCuestionario teorias personalidad
Cuestionario teorias personalidad
Fer Cis
 
P E R S O N A L I D A D
P E R S O N A L I D A DP E R S O N A L I D A D
P E R S O N A L I D A D
Costilla
 
Computación para todos (primaria) 5to grado
Computación para todos (primaria)  5to gradoComputación para todos (primaria)  5to grado
Computación para todos (primaria) 5to grado
Marcos Torres
 

Destacado (20)

Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Personalidad TeoríAs
Personalidad TeoríAsPersonalidad TeoríAs
Personalidad TeoríAs
 
Teorias De La Personalidad
Teorias De La PersonalidadTeorias De La Personalidad
Teorias De La Personalidad
 
Tema 5. la personalidad
Tema 5. la personalidadTema 5. la personalidad
Tema 5. la personalidad
 
«La personalidad» - Psicología. 2ºB bach
«La personalidad» - Psicología. 2ºB bach«La personalidad» - Psicología. 2ºB bach
«La personalidad» - Psicología. 2ºB bach
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 
Teorias de la_personalidad (1)
Teorias de la_personalidad (1)Teorias de la_personalidad (1)
Teorias de la_personalidad (1)
 
Formación de la personalidad humana
Formación de la personalidad humanaFormación de la personalidad humana
Formación de la personalidad humana
 
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.
 
Mapa conceptual formacion de la personalidad
Mapa conceptual formacion de la personalidadMapa conceptual formacion de la personalidad
Mapa conceptual formacion de la personalidad
 
Estilos de vida
Estilos de vidaEstilos de vida
Estilos de vida
 
El desarrollo de la personalidad
El desarrollo de la personalidadEl desarrollo de la personalidad
El desarrollo de la personalidad
 
Teorias psicocriminológicas
Teorias psicocriminológicasTeorias psicocriminológicas
Teorias psicocriminológicas
 
Formacion de la personalidad
Formacion de la personalidadFormacion de la personalidad
Formacion de la personalidad
 
Cuestionario teorias personalidad
Cuestionario teorias personalidadCuestionario teorias personalidad
Cuestionario teorias personalidad
 
P E R S O N A L I D A D
P E R S O N A L I D A DP E R S O N A L I D A D
P E R S O N A L I D A D
 
Computación para todos (primaria) 5to grado
Computación para todos (primaria)  5to gradoComputación para todos (primaria)  5to grado
Computación para todos (primaria) 5to grado
 

Similar a Teorías de la Personalidad

TEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptx
TEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptxTEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptx
TEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptx
DarioSanchz
 
reusmen de paricaldepsicologia645333kdjb
reusmen de paricaldepsicologia645333kdjbreusmen de paricaldepsicologia645333kdjb
reusmen de paricaldepsicologia645333kdjb
Alexa728238
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
jd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
jd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
jd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
jd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
jd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
jd4qbdaniel
 
Introducción teorías de la personalidad
Introducción teorías de la personalidadIntroducción teorías de la personalidad
Introducción teorías de la personalidad
Alexandra Ocasio Santiago
 
Psicolog c3 a_da_7_1_
Psicolog c3 a_da_7_1_Psicolog c3 a_da_7_1_
Psicolog c3 a_da_7_1_
Jorge Huanambal
 
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidadPerspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Fundamentos de la medición PPT n° 1
Fundamentos de la medición PPT n° 1Fundamentos de la medición PPT n° 1
Fundamentos de la medición PPT n° 1
Carola Grandón Calquín
 
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Unidad 4 y 5 apuntes
Unidad 4  y 5 apuntesUnidad 4  y 5 apuntes
Unidad 4 y 5 apuntes
Ana Agudelo
 
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
Karina Benitez
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCAPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA
YeimyAlejandraBELTRA
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
Nombre Apellidos
 
Presentación Teorías de la Personalidad..pdf
Presentación Teorías de la Personalidad..pdfPresentación Teorías de la Personalidad..pdf
Presentación Teorías de la Personalidad..pdf
Christian Molina Torres
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
lobrema
 
Ensayo de psicologia ii (personalidad)
Ensayo de psicologia ii (personalidad)Ensayo de psicologia ii (personalidad)
Ensayo de psicologia ii (personalidad)
anakarenmedinagarcia
 

Similar a Teorías de la Personalidad (20)

TEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptx
TEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptxTEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptx
TEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptx
 
reusmen de paricaldepsicologia645333kdjb
reusmen de paricaldepsicologia645333kdjbreusmen de paricaldepsicologia645333kdjb
reusmen de paricaldepsicologia645333kdjb
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Introducción teorías de la personalidad
Introducción teorías de la personalidadIntroducción teorías de la personalidad
Introducción teorías de la personalidad
 
Psicolog c3 a_da_7_1_
Psicolog c3 a_da_7_1_Psicolog c3 a_da_7_1_
Psicolog c3 a_da_7_1_
 
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidadPerspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
 
Fundamentos de la medición PPT n° 1
Fundamentos de la medición PPT n° 1Fundamentos de la medición PPT n° 1
Fundamentos de la medición PPT n° 1
 
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Unidad 4 y 5 apuntes
Unidad 4  y 5 apuntesUnidad 4  y 5 apuntes
Unidad 4 y 5 apuntes
 
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCAPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
Presentación Teorías de la Personalidad..pdf
Presentación Teorías de la Personalidad..pdfPresentación Teorías de la Personalidad..pdf
Presentación Teorías de la Personalidad..pdf
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Ensayo de psicologia ii (personalidad)
Ensayo de psicologia ii (personalidad)Ensayo de psicologia ii (personalidad)
Ensayo de psicologia ii (personalidad)
 

Más de Monica Sandoval

Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Historia de la sensopercepción - Psicofísica Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Monica Sandoval
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebral Asimetria cerebral
Asimetria cerebral
Monica Sandoval
 
Carl Rogers
Carl RogersCarl Rogers
Carl Rogers
Monica Sandoval
 
Marco legal de la psicologia educativa
Marco legal de la psicologia educativaMarco legal de la psicologia educativa
Marco legal de la psicologia educativa
Monica Sandoval
 
Juventud
JuventudJuventud
Juventud
Monica Sandoval
 
Razonamienro cuantitativo
Razonamienro cuantitativoRazonamienro cuantitativo
Razonamienro cuantitativo
Monica Sandoval
 
Lectura
LecturaLectura
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonialInterculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Monica Sandoval
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
Monica Sandoval
 
Evaluación en educación
Evaluación en educación Evaluación en educación
Evaluación en educación
Monica Sandoval
 
Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura
Monica Sandoval
 
Estres postraumático
Estres postraumáticoEstres postraumático
Estres postraumático
Monica Sandoval
 
Discapacidad cognitiva
Discapacidad cognitivaDiscapacidad cognitiva
Discapacidad cognitiva
Monica Sandoval
 
neurodesarrollo
neurodesarrollo neurodesarrollo
neurodesarrollo
Monica Sandoval
 
Desarrollo Motor
Desarrollo MotorDesarrollo Motor
Desarrollo Motor
Monica Sandoval
 
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento IIDesarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Monica Sandoval
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
Monica Sandoval
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
Monica Sandoval
 
ADN
ADN ADN
Maestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la SaludMaestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la Salud
Monica Sandoval
 

Más de Monica Sandoval (20)

Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Historia de la sensopercepción - Psicofísica Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Historia de la sensopercepción - Psicofísica
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebral Asimetria cerebral
Asimetria cerebral
 
Carl Rogers
Carl RogersCarl Rogers
Carl Rogers
 
Marco legal de la psicologia educativa
Marco legal de la psicologia educativaMarco legal de la psicologia educativa
Marco legal de la psicologia educativa
 
Juventud
JuventudJuventud
Juventud
 
Razonamienro cuantitativo
Razonamienro cuantitativoRazonamienro cuantitativo
Razonamienro cuantitativo
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonialInterculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonial
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Evaluación en educación
Evaluación en educación Evaluación en educación
Evaluación en educación
 
Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura
 
Estres postraumático
Estres postraumáticoEstres postraumático
Estres postraumático
 
Discapacidad cognitiva
Discapacidad cognitivaDiscapacidad cognitiva
Discapacidad cognitiva
 
neurodesarrollo
neurodesarrollo neurodesarrollo
neurodesarrollo
 
Desarrollo Motor
Desarrollo MotorDesarrollo Motor
Desarrollo Motor
 
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento IIDesarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento II
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
 
ADN
ADN ADN
ADN
 
Maestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la SaludMaestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la Salud
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Teorías de la Personalidad

  • 1. Teorías de la PersonalidadTeorías de la Personalidad Mónica Sandoval Sáenz
  • 2. PARADIGMAPARADIGMA del Griegodel Griego ParadeimaParadeima = Modelo, tipo, Ejemplo= Modelo, tipo, Ejemplo Un paradigma es el resultado de los usos, y costumbres, deUn paradigma es el resultado de los usos, y costumbres, de creencias establecidas de una cultura .creencias establecidas de una cultura . Un paradigma es ley, hasta que otro lo reemplaza.Un paradigma es ley, hasta que otro lo reemplaza. Tambien se describe como el conjunto de realizacionesTambien se describe como el conjunto de realizaciones científicas "científicas "universalmenteuniversalmente"" reconocidasreconocidas, que durante un, que durante un tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a unatiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científicacomunidad científica Bases EpistemológicasBases Epistemológicas
  • 3. El paradigma sucede como una secuencia en espiral.El paradigma sucede como una secuencia en espiral. Inicia, se expande pero tiene crisis que lo desestabilizan .Inicia, se expande pero tiene crisis que lo desestabilizan . Se crea una revolución científica nuevaSe crea una revolución científica nueva Se establece un nuevo paradigma - que forma una nueva cienciaSe establece un nuevo paradigma - que forma una nueva ciencia formal normal.formal normal. El proceso vuelve a sucederEl proceso vuelve a suceder Bases EpistemológicasBases Epistemológicas
  • 4. Tienen origen en tres paradigmasTienen origen en tres paradigmas a. teorías explicativas de la concienciaa. teorías explicativas de la conciencia b. teorías explicativas de la conductab. teorías explicativas de la conducta c. teorías explicativas de la inconscienciac. teorías explicativas de la inconsciencia Bases EpistemológicasBases Epistemológicas
  • 5. ESTUDIO DE LA CONCIENCIAESTUDIO DE LA CONCIENCIA La psicología se concentraba en ( Shultz & Schultz, 2002)
  • 6. ESTUDIO DE LA CONDUCTAESTUDIO DE LA CONDUCTA La psicología solo debe concentrarse en aspectos que puedan : ( Shultz & Schultz, 2002)
  • 7. Estudio del inconscienteEstudio del inconsciente  Interés en la persona en su desarrollo con el mundo real.  El ser humano compuesto por fuerzas conscientes e inconscientes.  Su método de estudio basado en la observación del comportamiento de las personas. ( Shultz & Schultz, 2002)
  • 8. PersonalidadPersonalidad Se puede definir la personalidad como un conjunto único y perdurable de características que se modifican en función de las respuestas a diferentes situaciones. ( Shultz & Schultz, 2002)
  • 9. PersonalidadPersonalidad -Definiciones de otros -Autovaloración -Es perdurable -Hay rasgos que hacen única a la persona ( Shultz & Schultz, 2002)
  • 10. Gordon Willard Allport Siendo estudiante de psicología con 22 años, entrevistó a Sigmund Freud y concluyó: “Esa experiencia me enseñó que la psicología profunda, por meritoria que fuere, puede sumergirse a demasiadas profundidades y que a los psicólogos más les convendría efectuar el reconocimiento completo de los motivos manifiestos, antes de meterse en las honduras del inconsciente”
  • 11. Teoría de AllportTeoría de Allport Rasgos de personalidad "Los rasgos ofrecen una explicación clara y sencilla de las consistencias conductuales de las personas permiten comparar fácilmente a una persona con otra. Los rasgos son características de la personalidad y comportamientos consistentes que se manifiestan en diferentes situaciones. La teoría de los rasgos busca explicar, en forma sencilla, las consistencias en el comportamiento de los individuos."
  • 12. Teoría de AllportTeoría de Allport Tipos de Rasgos  Rasgo cardinal: una característica única que dirige buena parte de las actividades de una persona.  Rasgos centrales: Como la honestidad y la sociabilidad, por lo general van de cinco a 10 en cualquier persona.  Rasgos secundarios: Características que inciden en el comportamiento en muchas menos situaciones y ejercen menos influencia que los rasgos centrales o cardinales.
  • 13. Gordon Willard Allport Para Allport una de las motivaciones de los seres humanos es la tendencia a satisfacer sus necesidades biológicas o de supervivencia, la necesidad de satisfacerlas se llama Funcionamiento oportunista. Este funcionamiento se caracteriza por su reactividad, orientación al pasado y por supuesto, tiene una connotación biológica. Pero a la vez los comportamientos humanos, tienen otra motivación, y es una forma expresiva del self – a la que llamo Funcionamiento propio (proprium)- El funcionamiento propio se caracteriza por su tendencia a la actividad, su orientación al futuro y que es psicológico.
  • 14. Teoría de AllportTeoría de Allport Su definición funcional se convirtió en una teoría del desarrollo El Self tiene 7 funciones, las cuales surgen en ciertos momentos de la vida: Sensación del cuerpo Identidad propia Autoestima Extensión de uno mismo Auto imagen Adaptación racional Esfuerzo o lucha propia (Propriate) ( Shultz & Schultz, 2002)
  • 15. Teoría de AllportTeoría de Allport Sensación corporal Se desarrolla en los primeros dos años de vida. El self se reconoce a traves del reconocimiento del cuerpo dolor , placer , el tacto o el movimiento. Allport: imaginemos que escupimos dentro de un vaso y…¡luego nos lo bebemos! ¿Qué pasa; ¿dónde está el problema? ¡Desde luego es la misma cosa que nos tragamos todos los días! Pero, por supuesto ha salido de dentro de nuestro cuerpo y se ha vuelto algo extraño, y por tanto, ajeno a nosotros. La Identidad Propia (del Self; de uno mismo) también se desarrolla en los primeros dos años de vida. Hay un momento en nuestra vida donde nos consideramos como entes continuos; como poseedores de un pasado, un presente y un futuro. Nos reconocemos como entes individuales, separados y diferenciados de los demás. ( Shultz & Schultz, 2002)
  • 16. Teoría de AllportTeoría de Allport La Autoestima Se desarrolla entre los dos y los cuatro años de edad. Etapa en la que nos reconocemos como seres valiosos para otros y para nosotros mismos. Esta circunstancia está íntimamente ligada al desarrollo continuo de nuestras competencias. Para Allport, esto es el estadio Anal. ( Shultz & Schultz, 2002)
  • 17. Teoría de AllportTeoría de Allport La Extensión de uno mismo (extensión del Self) Se desarrolla entre los cuatro y seis años de edad. Algunas cosas, personas y eventos a nuestro alrededor también pasan a ser centrales y cálidos; esenciales para nuestra existencia. ¡"Mío" es algo muy cercano a "Mi" ("yo") Algunos en un lugar: mi casa, mi ciudad. Ejemplo Si alguien raya mi carro, ¿por qué siento como si me lo hubieran hecho a mí?
  • 18. Teoría de AllportTeoría de Allport La Auto imagen (imagen de uno mismo) Desarrollo entre los cuatro y seis años. Este sería "el reflejo de mí"; aquel que los demás ven. Esta sería la impresión que proyecto en los demás, mi "tipo", mi estima social o estatus, incluyendo mi identidad sexual. Es el principio de la conciencia; del Yo Ideal y de la "persona". ( Shultz & Schultz, 2002)
  • 19. Teoría de AllportTeoría de Allport La Adaptación racional Seis y doce años. El niño empieza a desarrollar sus habilidades para lidiar con los problemas de la vida de forma racional y efectiva. Este concepto sería un análogo a la "industria" o "industriosidad" de Erickson. ( Shultz & Schultz, 2002)
  • 20. Teoría de AllportTeoría de Allport El Esfuerzo o Lucha propia doce años. Son las metas, ideales, planes, vocaciones, demandas, sentido de propósito. El logro en la adultez es la afirmación “soy el propietario de mi vida y su operador”.
  • 21. Psicología TransculturalPsicología Transcultural Es un sistema de investigación en Psicología orientado a la investigación clínica, sociocultural y antropológica. Investiga temas como genero, cultura, etnia . Busca dar explicaciones a fenómenos a partir del estudio de sociedades. ( Shultz & Schultz, 2002)
  • 22. EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDADEVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD
  • 23. Técnicas de evaluaciónTécnicas de evaluación  Técnicas subjetivas: la interpretación de los resultados pueden distorsionarse por las características personales del evaluador. (Buela-Casal & sierra, 1997)  Técnicas objetivas: manejo de material estandarizado que permite una administración, registro, puntuación y análisis de datos. (Buela-Casal & sierra, 1997) No presenta juicio del evaluador. El objetivo de la evaluación no es explícito para no predisponer las respuestas del evaluado. (Buela-Casal & sierra, 1997)
  • 24. PrincipiosPrincipios Estandarización: implica la uniformidad de condiciones y procedimientos de aplicación de las pruebas. ( Shultz & Schultz, 2002) Confiabilidad: Congruencia y consistencia de los resultados de la evaluación. ( Shultz & Schultz, 2002)  Validez: medir de forma adecuada y significativa el rasgo para el cual fue diseñado. ( Shultz & Schultz, 2002)
  • 25. ValidezValidez ( Shultz & Schultz, 2002)
  • 26. Métodos de evaluaciónMétodos de evaluación  Inventarios de autoreporte: El sujeto responde a preguntas sobre su comportamiento y sentimientos en diferentes situaciones y escenarios. - Ejemplo: MMPI- 16 PF  Técnicas proyectivas: Se busca exteriorizar las necesidades, miedos y valores personales en la interpretación de estímulos ambiguos. - Ejemplo: técnica de manchas de tinta de Rorschach ( Shultz & Schultz, 2002)
  • 27. Entrevista clínicaEntrevista clínica Permite obtener información, al interactuar con la persona, donde se plantean algunas preguntas relevantes acerca de determinadas situaciones. ( Shultz & Schultz, 2002) Evaluación conductual Se observa la conducta rutinaria y manifiesta de la persona ante una determinada situación. ( Shultz & Schultz, 2002) Evaluación de pensamiento Los pensamientos se registran de manera sistemática en un periodo de tiempo por el sujeto que está siendo evaluado. ( Shultz & Schultz, 2002)
  • 29. ClasificaciónClasificación de acuerdo al número de personasde acuerdo al número de personas ( Shultz & Schultz, 2002)