SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IRA
UniversidadYacambú
Facultad de Humanidades
Escuela de Psicología
San Cristóbal,Táchira-Venezuela.
Kópal Montero Estefanía
V-26065056
Es una reacción compleja en la que
se ponen en funcionamiento tres
tipos de respuestas.
a ira siempre esta presente en
situaciones de conflicto, ya sean con
otros o con nosotros mismos y puede
oscilar desde una leve irritación hasta el
más profundo de los odios.
Se hace referencia a aquellos sentimientos de violencia,
enojo, angustia e indignación generados en torno a
situaciones o personas específicas. La ira es para muchos
psicólogos y profesionales un sentimiento de descontrol
anímico que puede resultar muchas veces en diferentes
tipos de violencia, especialmente si no está bien
canalizada.
Como las emociones están muy ligadas a los
pensamientos, una situación puede ser “vivida” de formas
muy diferentes en función de la persona. Lo correcto,
entonces, es referirse a los pensamientos asociados a la
situación que causa ira y a la consiguiente liberación de
catecolaminas para el aumento puntual y rápido de la
energía necesaria para emprender una acción decidida
contra el evento amenazante, tal como podría llegar a ser
la lucha o la huida.
La descarga de energía perdura el tiempo que sea necesario de
acuerdo con la magnitud que el cerebro le haya dado a la
amenaza. Por otro lado, existe otra oleada energética, activada
por la amígdala cerebral, que permanece aún más tiempo que la
anterior y se mueve a través de la excitación de la rama
adrenocortical del sistema nervioso. Su función es la de dar el
tono general adecuado a la respuesta. Esta excitación puede
durar horas o incluso días si se alimenta adecuadamente el
estado de alerta.
Como vemos que la Ira es una emoción, y las
emociones en el aprendizaje juegan un papel
fundamental. Ellas facilitan la consolidación de los
recuerdos. Aquellas experiencias que están asociadas
a una elevada emocionalidad perduran con mayor
facilidad en nuestra memoria.
Trabajar las emociones significa ser consciente del
impacto que generan en nosotros y comprender su
función. Ello nos ayuda a entender la repercusión que
tienen en nuestro modo de pensar, sentir y actuar, y nos
permite tenerlas presentes cuando deseemos comunicar.
Por este motivo, la eficiencia de nuestra comunicación irá
acompañada de la capacidad que tengamos de despertar
la emoción en el otro.
Las técnicas de relajación te permiten reducir el estrés y la
ansiedad de la vida cotidiana.
Cuanto más practiques la relajación y la meditación pasarás más
tiempo en un “estado” de serenidad y tranquilidad. Por el
contrario, cuando uno vive acelerado, tenso y estresado, también
eso se convierte en un hábito
Tiene como objetivo principal modificar el modo de
interpretar las cosas, el tipo de pensamiento y las
valoraciones subjetivas que hacemos acerca del
entorno.
1. Identificación del problema: ¿Qué me preocupa?.
2. Seleccionar objetivos: ¿Qué quiero conseguir?.
3. Búsqueda y elaboración de alternativas: ¿Qué puedo hacer?.
4. Consideración de las consecuencias: ¿Qué podría ocurrir?.
5.Toma de decisiones: ¿Qué debo decidir?.
6. Puesta en práctica: Lo voy a llevar a la práctica.
7. Evaluación: Cuáles han sido los resultados.
Las personas enojadas tienden a sacar conclusiones y actuar en
consecuencia y algunas de esas conclusiones pueden ser bastante extremas.
Lo primero que debe hacer si está en una discusión acalorada es
tranquilizarse y pensar sus respuestas. No diga lo primero que pase por su
mente, tranquilícese y piense con cuidado sobre lo que desea decir. Al mismo
tiempo, escuche con atención lo que está diciendo la otra persona y tómese
su tiempo antes de responder.
Elegir el momento oportuno. Si usted y su cónyuge tienden a pelear
cuando discuten asuntos por la noche, tal vez están cansados, o distraídos,
o tal vez es simplemente es un hábito. Intente cambiar los momentos en
que hablan sobre temas importantes de modo que esas conversaciones no
se conviertan en discusiones. Evasión.
Si se enfurece cada vez que pasa por la habitación caótica de su hijo, cierre
la puerta. No se obligue a ver lo que lo enfurece.
No se diga "Bien, mi hijo debe limpiar su habitación para que yo no tenga
que enojarme." Ese no es el punto. El punto es mantenerse calmado.
Buscar alternativas.
Si su recorrido diario al trabajo en medio del tránsito lo deja en un estado
de furia y frustración, cambie de plan.Tal vez podría buscar una ruta
diferente, una que esté menos congestionada o sea más pintoresca. O
busque una forma alternativa de viajar, como tomar un ómnibus o un tren.
• trastorno explosivo intermitente (IED, por sus siglas en inglés).
• trastorno de negativismo desafiante (ODD, por sus siglas en inglés)
• trastorno de conducta (CD, por sus siglas en inglés).
Mejorar el conocimiento sobre las emociones y en concreto sobre la ira para
facilitar la comprensión del problema.
Conocer la naturaleza de la agresividad así como el ciclo que caracteriza su
presencia en las relaciones humanas.
Dotar a la persona de técnicas de relajación para controlar la activación fisiológica
y emocional asociada a la experiencia de ira.
Proporcionar estrategias externas y de control de pensamiento para reducir los
estímulos y situaciones que actúan como desencadenantes.
Modificar los pensamientos y actitudes disfuncionales asociados a la ira para
desarrollar un patrón de pensamiento alternativo y funcional que permita poner en
marcha conductas más adaptativas y la vivencia de emociones más ajustadas.
Aprender formas de comunicación asertiva de cara a sustituir la agresividad como
forma de lograr objetivos.
Desarrollar un plan de prevención de situaciones futuras difíciles.
La ira

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 6 gabriela_serrano
Tarea 6 gabriela_serranoTarea 6 gabriela_serrano
Tarea 6 gabriela_serrano
Gabriela Serrano
 
La Ira
La IraLa Ira
Presentación la ira
Presentación la iraPresentación la ira
Presentación la ira
fabianapochenkina
 
La ira
La iraLa ira
La ira
royerladino
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
Ytalo Suarez
 
Terapia cc de agresividad
Terapia cc de agresividadTerapia cc de agresividad
Terapia cc de agresividad
Municipio de Chitré
 
Taller emocional: Autocontrol Emocional
Taller emocional: Autocontrol EmocionalTaller emocional: Autocontrol Emocional
Taller emocional: Autocontrol Emocionalanaverchersifre
 
Ira y depresion tarea 6
Ira y depresion tarea 6Ira y depresion tarea 6
Ira y depresion tarea 6
Geraima Espinoza-UNY
 
Ira.
Ira.Ira.
La ira (2015.04.15)
La ira (2015.04.15)La ira (2015.04.15)
La ira (2015.04.15)
Jose Guerra
 
La ira
La iraLa ira
La ira
La ira La ira
La ira
La iraLa ira
El auto-control y sus componentes
El auto-control y sus componentes El auto-control y sus componentes
El auto-control y sus componentes
fabiolanavarro9
 
La ira - F y C-UNY
La ira - F y C-UNYLa ira - F y C-UNY
La ira - F y C-UNY
José Luís Dávila Duarte
 
Iratarea6
Iratarea6Iratarea6
Iratarea6
Dagnis Hernandez
 
Taller emocional: Autocontrol emocional
Taller emocional: Autocontrol emocional Taller emocional: Autocontrol emocional
Taller emocional: Autocontrol emocional
Javiasensi9
 
LA IRA
LA IRALA IRA
Tarea6 laira mariaguevara
Tarea6 laira mariaguevaraTarea6 laira mariaguevara
Tarea6 laira mariaguevara
Maria_Gabriela1992
 
La ira
La iraLa ira
La ira
Sandra justo
 

La actualidad más candente (20)

Tarea 6 gabriela_serrano
Tarea 6 gabriela_serranoTarea 6 gabriela_serrano
Tarea 6 gabriela_serrano
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Presentación la ira
Presentación la iraPresentación la ira
Presentación la ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
 
Terapia cc de agresividad
Terapia cc de agresividadTerapia cc de agresividad
Terapia cc de agresividad
 
Taller emocional: Autocontrol Emocional
Taller emocional: Autocontrol EmocionalTaller emocional: Autocontrol Emocional
Taller emocional: Autocontrol Emocional
 
Ira y depresion tarea 6
Ira y depresion tarea 6Ira y depresion tarea 6
Ira y depresion tarea 6
 
Ira.
Ira.Ira.
Ira.
 
La ira (2015.04.15)
La ira (2015.04.15)La ira (2015.04.15)
La ira (2015.04.15)
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La ira La ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
El auto-control y sus componentes
El auto-control y sus componentes El auto-control y sus componentes
El auto-control y sus componentes
 
La ira - F y C-UNY
La ira - F y C-UNYLa ira - F y C-UNY
La ira - F y C-UNY
 
Iratarea6
Iratarea6Iratarea6
Iratarea6
 
Taller emocional: Autocontrol emocional
Taller emocional: Autocontrol emocional Taller emocional: Autocontrol emocional
Taller emocional: Autocontrol emocional
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
Tarea6 laira mariaguevara
Tarea6 laira mariaguevaraTarea6 laira mariaguevara
Tarea6 laira mariaguevara
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 

Similar a La ira

La IRA Tarea #6 Fisiología Lila Romero
La IRA Tarea #6 Fisiología Lila RomeroLa IRA Tarea #6 Fisiología Lila Romero
La IRA Tarea #6 Fisiología Lila Romero
Liladenis7
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
karina perez
 
Tarea6 la ira
Tarea6 la iraTarea6 la ira
Tarea6 la ira
dana jahjah
 
Tarea6 aleixer pereira_diaz
Tarea6 aleixer pereira_diazTarea6 aleixer pereira_diaz
Tarea6 aleixer pereira_diaz
Aleixer Pereira
 
Roosmary Gonzalez IRA
Roosmary Gonzalez  IRARoosmary Gonzalez  IRA
Roosmary Gonzalez IRA
Roosmary
 
Laira
LairaLaira
Emociones y tecnicas de control
Emociones y tecnicas de controlEmociones y tecnicas de control
Emociones y tecnicas de control
issabarrerag
 
Tarea 6. fisio.
Tarea 6. fisio.Tarea 6. fisio.
Tarea 6. fisio.
Karly Guerrero Márquez
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
Maria Rojas
 
Tarea6laira
Tarea6lairaTarea6laira
Tarea6laira
Marialis Gómez
 
la ira
 la ira la ira
Ira
IraIra
Las emociones gsol revista
Las emociones gsol revistaLas emociones gsol revista
Las emociones gsol revista
genesis sotelo
 
Gestion de emociones y habilidades socioafectivas
Gestion de emociones y habilidades socioafectivasGestion de emociones y habilidades socioafectivas
Gestion de emociones y habilidades socioafectivas
UNMSM
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
Oriana Ron
 
Taller Inteligencia Emocional 3.pptx
Taller Inteligencia Emocional 3.pptxTaller Inteligencia Emocional 3.pptx
Taller Inteligencia Emocional 3.pptx
tonygarcia483926
 
Ensayo Autorregulacion Emocional.pdf
Ensayo Autorregulacion Emocional.pdfEnsayo Autorregulacion Emocional.pdf
Ensayo Autorregulacion Emocional.pdf
NerioElasOrtizTirado
 
EXAMEN FINAL DE PSICOLOGIA GENERAL.docx
EXAMEN FINAL DE PSICOLOGIA GENERAL.docxEXAMEN FINAL DE PSICOLOGIA GENERAL.docx
EXAMEN FINAL DE PSICOLOGIA GENERAL.docx
LourdesIsmelyDiazHil
 
La ira
La iraLa ira

Similar a La ira (20)

La IRA Tarea #6 Fisiología Lila Romero
La IRA Tarea #6 Fisiología Lila RomeroLa IRA Tarea #6 Fisiología Lila Romero
La IRA Tarea #6 Fisiología Lila Romero
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Tarea6 la ira
Tarea6 la iraTarea6 la ira
Tarea6 la ira
 
Tarea6 aleixer pereira_diaz
Tarea6 aleixer pereira_diazTarea6 aleixer pereira_diaz
Tarea6 aleixer pereira_diaz
 
Roosmary Gonzalez IRA
Roosmary Gonzalez  IRARoosmary Gonzalez  IRA
Roosmary Gonzalez IRA
 
Laira
LairaLaira
Laira
 
Emociones y tecnicas de control
Emociones y tecnicas de controlEmociones y tecnicas de control
Emociones y tecnicas de control
 
Tarea 6. fisio.
Tarea 6. fisio.Tarea 6. fisio.
Tarea 6. fisio.
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Tarea6laira
Tarea6lairaTarea6laira
Tarea6laira
 
la ira
 la ira la ira
la ira
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Ira
IraIra
Ira
 
Las emociones gsol revista
Las emociones gsol revistaLas emociones gsol revista
Las emociones gsol revista
 
Gestion de emociones y habilidades socioafectivas
Gestion de emociones y habilidades socioafectivasGestion de emociones y habilidades socioafectivas
Gestion de emociones y habilidades socioafectivas
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
Taller Inteligencia Emocional 3.pptx
Taller Inteligencia Emocional 3.pptxTaller Inteligencia Emocional 3.pptx
Taller Inteligencia Emocional 3.pptx
 
Ensayo Autorregulacion Emocional.pdf
Ensayo Autorregulacion Emocional.pdfEnsayo Autorregulacion Emocional.pdf
Ensayo Autorregulacion Emocional.pdf
 
EXAMEN FINAL DE PSICOLOGIA GENERAL.docx
EXAMEN FINAL DE PSICOLOGIA GENERAL.docxEXAMEN FINAL DE PSICOLOGIA GENERAL.docx
EXAMEN FINAL DE PSICOLOGIA GENERAL.docx
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

La ira

  • 1. LA IRA UniversidadYacambú Facultad de Humanidades Escuela de Psicología San Cristóbal,Táchira-Venezuela.
  • 3. Es una reacción compleja en la que se ponen en funcionamiento tres tipos de respuestas. a ira siempre esta presente en situaciones de conflicto, ya sean con otros o con nosotros mismos y puede oscilar desde una leve irritación hasta el más profundo de los odios. Se hace referencia a aquellos sentimientos de violencia, enojo, angustia e indignación generados en torno a situaciones o personas específicas. La ira es para muchos psicólogos y profesionales un sentimiento de descontrol anímico que puede resultar muchas veces en diferentes tipos de violencia, especialmente si no está bien canalizada.
  • 4. Como las emociones están muy ligadas a los pensamientos, una situación puede ser “vivida” de formas muy diferentes en función de la persona. Lo correcto, entonces, es referirse a los pensamientos asociados a la situación que causa ira y a la consiguiente liberación de catecolaminas para el aumento puntual y rápido de la energía necesaria para emprender una acción decidida contra el evento amenazante, tal como podría llegar a ser la lucha o la huida. La descarga de energía perdura el tiempo que sea necesario de acuerdo con la magnitud que el cerebro le haya dado a la amenaza. Por otro lado, existe otra oleada energética, activada por la amígdala cerebral, que permanece aún más tiempo que la anterior y se mueve a través de la excitación de la rama adrenocortical del sistema nervioso. Su función es la de dar el tono general adecuado a la respuesta. Esta excitación puede durar horas o incluso días si se alimenta adecuadamente el estado de alerta.
  • 5. Como vemos que la Ira es una emoción, y las emociones en el aprendizaje juegan un papel fundamental. Ellas facilitan la consolidación de los recuerdos. Aquellas experiencias que están asociadas a una elevada emocionalidad perduran con mayor facilidad en nuestra memoria. Trabajar las emociones significa ser consciente del impacto que generan en nosotros y comprender su función. Ello nos ayuda a entender la repercusión que tienen en nuestro modo de pensar, sentir y actuar, y nos permite tenerlas presentes cuando deseemos comunicar. Por este motivo, la eficiencia de nuestra comunicación irá acompañada de la capacidad que tengamos de despertar la emoción en el otro.
  • 6. Las técnicas de relajación te permiten reducir el estrés y la ansiedad de la vida cotidiana. Cuanto más practiques la relajación y la meditación pasarás más tiempo en un “estado” de serenidad y tranquilidad. Por el contrario, cuando uno vive acelerado, tenso y estresado, también eso se convierte en un hábito Tiene como objetivo principal modificar el modo de interpretar las cosas, el tipo de pensamiento y las valoraciones subjetivas que hacemos acerca del entorno.
  • 7. 1. Identificación del problema: ¿Qué me preocupa?. 2. Seleccionar objetivos: ¿Qué quiero conseguir?. 3. Búsqueda y elaboración de alternativas: ¿Qué puedo hacer?. 4. Consideración de las consecuencias: ¿Qué podría ocurrir?. 5.Toma de decisiones: ¿Qué debo decidir?. 6. Puesta en práctica: Lo voy a llevar a la práctica. 7. Evaluación: Cuáles han sido los resultados. Las personas enojadas tienden a sacar conclusiones y actuar en consecuencia y algunas de esas conclusiones pueden ser bastante extremas. Lo primero que debe hacer si está en una discusión acalorada es tranquilizarse y pensar sus respuestas. No diga lo primero que pase por su mente, tranquilícese y piense con cuidado sobre lo que desea decir. Al mismo tiempo, escuche con atención lo que está diciendo la otra persona y tómese su tiempo antes de responder.
  • 8. Elegir el momento oportuno. Si usted y su cónyuge tienden a pelear cuando discuten asuntos por la noche, tal vez están cansados, o distraídos, o tal vez es simplemente es un hábito. Intente cambiar los momentos en que hablan sobre temas importantes de modo que esas conversaciones no se conviertan en discusiones. Evasión. Si se enfurece cada vez que pasa por la habitación caótica de su hijo, cierre la puerta. No se obligue a ver lo que lo enfurece. No se diga "Bien, mi hijo debe limpiar su habitación para que yo no tenga que enojarme." Ese no es el punto. El punto es mantenerse calmado. Buscar alternativas. Si su recorrido diario al trabajo en medio del tránsito lo deja en un estado de furia y frustración, cambie de plan.Tal vez podría buscar una ruta diferente, una que esté menos congestionada o sea más pintoresca. O busque una forma alternativa de viajar, como tomar un ómnibus o un tren.
  • 9. • trastorno explosivo intermitente (IED, por sus siglas en inglés). • trastorno de negativismo desafiante (ODD, por sus siglas en inglés) • trastorno de conducta (CD, por sus siglas en inglés). Mejorar el conocimiento sobre las emociones y en concreto sobre la ira para facilitar la comprensión del problema. Conocer la naturaleza de la agresividad así como el ciclo que caracteriza su presencia en las relaciones humanas. Dotar a la persona de técnicas de relajación para controlar la activación fisiológica y emocional asociada a la experiencia de ira. Proporcionar estrategias externas y de control de pensamiento para reducir los estímulos y situaciones que actúan como desencadenantes. Modificar los pensamientos y actitudes disfuncionales asociados a la ira para desarrollar un patrón de pensamiento alternativo y funcional que permita poner en marcha conductas más adaptativas y la vivencia de emociones más ajustadas. Aprender formas de comunicación asertiva de cara a sustituir la agresividad como forma de lograr objetivos. Desarrollar un plan de prevención de situaciones futuras difíciles.