Sesión de aprendizaje ppt

María Sanchez
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS GENERALES
1. Situación de aprendizaje
2. Área
3. Grado
4. Fecha
II. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
III. MOMENTOS DE LA SESIÓN
1. Inicio
2. Desarrollo
3. Cierre
DOMINIO
/ORGANIZADOR
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES DE
LOGRO
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
SESIÓN DE APRENDIZAJE: Investigamos sobre los deberes y derechos de los niños
I. DATOS GENERALES
1. Situación de aprendizaje: Recordamos nuestros deberes y derechos
2. Área: Personal Social
3. Grado: 4to
4. Fecha
II. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
DOMINIO
/ORGANIZADOR
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES DE
LOGRO
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
¿Qué
haremos?(Situación
de aprendizaje)
¿Cómo lo vamos hacer? (Situaciones comunicativas,
problemáticas, situaciones para el ejercicio ciudadano,
democrático e intercultural)
¿Qué
necesitaremos?
 Investigamos
sobre los deberes
y derechos de los
niños.
 Leeremos el código de los derechos y deberes de los niños.
 Elaboraremos cuadros de doble entrada con la información
anterior.
 Investigaremos el Internet sobre el porcentaje de casos de
bulling en las escuelas del Perú.
 Participaremos en un debate sobre el bulling, sus
consecuencias y las formas de contrarrestarlo.
 Código del Niño
y del
adolescente.
 Computadora
conectada a
Internet.
 Papeles…
 Textos…
PLANIFICACIÓN
Nombre del proyecto: Recordamos nuestros deberes y derechos.
Tiempo aproximado de duración: 20 días
Producto: Elaboramos afiches y pancartas sobre nuestros deberes y derechos utilizando material
recuperable.
COMPETENCIAS POR CICLO – EDUCACIÓN PRIMARIA
CICLO III CICLO IV CICLO V
CONSTRUCCIÓN DE
LA IDENTIDAD Y LA
CONVIVENCIA
DEMOCRÁTICA
•Reconoce sus características
personales y demuestra respeto
a sí mismo y hacia los demás en
la convivencia cotidiana.
•Reconoce a los miembros de la
familia, escuela y comunidad,
describe sus roles, se identifica
con ellas y cumple sus
responsabilidades como
miembro de una familia, escuela
y comunidad.
•Reconoce sus derechos y
responsabilidades en su medio familiar,
escolar y comunal e interactúa de manera
respetuosa, solidaria y responsable en la
vida cotidiana.
• Reconoce y valora las instituciones y
organizaciones que ofrecen servicios en la
comunidad y las que velan por los derechos
de los pobladores; participa en forma
organizada en la solución de los problemas
que afectan a la escuela y a la comunidad.
• Se reconoce como una persona valiosa así como a los otros e
interactúa demostrando actitudes de respeto y trato
igualitario a las personas, rechazando toda forma de violencia,
corrupción y discriminación en la convivencia cotidiana.
•Explica la estructura y la organización del Estado Peruano,
describe y valora las funciones que cumplen las instituciones
de gobierno local, regional, nacional para mejorar las
condiciones de vida de la población y participa
organizadamente en proyectos de mejora y de prevención de
riesgos en la escuela y la comunidad.
COMPRENSIÓN DE
LA DIVERSIDAD
GEOGRÁFICA Y DE
LOS PROCESOS
HISTÓRICOS
•Se orienta en el espacio y en el
tiempo y reconoce las
características geográficas de su
contexto local y del Perú,
apreciando su diversidad.
•Reconoce y aprecia hechos
significativos de su historia
personal, familiar, local y de la
historia del Perú.
•Se reconoce como parte de la historia y
del contexto geográfico local y regional,
describe y valora sus características
geográficas, y las relaciona con las
actividades económicas que realiza la
población.
•Describe y explica el uso y
aprovechamiento del espacio y de los
recursos naturales en cada una de las
etapas de la historia del Perú y aprecia la
importancia del uso del territorio en la
etapa prehispánica para asegurar mejores
condiciones de vida de la población.
•Se reconoce como parte de la historia y del contexto
geográfico nacional, describe y compara las principales
características de las regiones naturales del Perú,
relacionándolas con el desarrollo sociocultural de cada región
del país; apreciando su diversidad natural y cultural.
•Describe y explica los procesos sociales, políticos,
económicos ocurridos en las diversas etapas de la historia del
Perú, asume una actitud crítica sobre estos procesos y expresa
su compromiso de contribuir al mejoramiento y desarrollo del
país.
•Participa organizadamente en acciones de Defensa Civil,
Seguridad Vial y Gestión de Riesgos en los ámbitos donde se
desenvuelve.
CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD Y DE LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA – PRIMER GRADO
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
Reconoce y valora sus características corporales.
 Identifica su derecho a tener nombre y a una nacionalidad.
Expresa sus intereses , sentimientos y emociones en diversas
situaciones cotidianas.
Practica acciones de cuidado e higiene de su cuerpo.
Reconoce sustancias saludables y dañinas.
Identifica y evita situaciones que pueden causarle daño en la vida
cotidiana.
Describe los roles de los miembros de su familia y se reconoce parte de
ella.
Describe las funciones de las personas que laboran en la escuela.
Reconoce su derecho a recibir afecto, cuidado y protección de sus
padres.
Identifica y cumple las normas de convivencia en el aula y participa en
su elaboración.
Identifica y valora los servicios que prestan las instituciones públicas de
la comunidad local.
Identifica los bienes y servicios públicos y privados.
Identifica y aprecia las tareas que realizan los trabajadores en al
comunidad.
Reconoce y respeta las señales de tránsito.
 Identidad y autoestima
Identidad personal: característica físicas, gustos y preferencias, intereses,
sentimientos y emociones. Historia personal.
Higiene personal: lavado de manos y dientes.
Alimentos saludables y dañinos.
Familia
La familia. Roles de sus miembros, responsabilidad en el ciudadano y protección de
los niños. Normas de convivencia en la familia. Historia familiar.
Prevención de accidentes en el hogar.
Escuela
Funciones que cumplen sus miembros. Ambientes importantes de la escuela.
Relaciones de amistad, compañerismo y cooperación.
Normas de convivencia en el aula.
Medidas de prevención de accidentes en el aula.
Comunidad
•Instituciones públicas que prestan servicios básicos en la comunidad: posta médica,
comisaría, colegios, etc., trabajadores de la comunidad.
•Clasificación de los bienes y servicios de acuerdo a la pertenencia: públicas o
privados.
•Normas y señales de tránsito dentro la comunidad
ACTITUDES
 Demuestra respeto hacia sí mismo y hacia las otras personas.
 Demuestra actitudes solidarias ayudando a sus compañeros de aula.
Respeto a las señales de tránsito
Respeta y cuida los bienes y espacios públicos.
II. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
DOMINIO
/ORGANIZADOR
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES DE
LOGRO
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
Construcción de la
identidad y
convivencia
democrática
Reconoce sus
derechos
y responsabilidades
en
su medio familiar,
escolar
y comunal e
interactúa
de manera
respetuosa,
solidaria y
responsable
en la vida cotidiana.
Reconoce y valora sus
características
corporales.
Identifica su derecho
a tener un nombre y
a
una nacionalidad.
Menciona sus
características
personales al
presentarse ante sus
compañeros.
Identifica, en el
Código del Niño y del
adolescente, sus
derechos
fundamentales.
Prueba escrita
Prueba oral
Lista de cotejo
III. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO TIEMPO: 20 minutos
Motivación
En grupo clase
• Participan de la dinámica “Como soy”. Los niños pegan un papel en blanco en la espalda de un compañero,
luego caminan al compás de música o entonando una canción; cuando esta se detiene escriben en el papel
del compañero que está más cerca cómo es; luego sigue la música, vuelven a escribir en el papel del
compañero que está más cerca de ellos y así durante 5 minutos.
• Cada uno de los estudiantes retira el papel de su espalda, lee lo que le han escrito y subraya las que
considera acertadas.
• (Al explicar la dinámica se les indica que no deben utilizar términos despectivos).
Recojo de saberes previos
En grupo clase
• Observan la silueta de un niño colocada en la pizarra o dibujada en un papelógrafo. Escriben, a un lado de la
misma, cómo debe ser: respetuoso, valiente, responsable, amistoso, etc. En el otro lado de la silueta, qué
merece tener: nombre, alimentación, cuidados médicos, recreación, etc.
Conflicto cognitivo
• Responden las preguntas: ¿Qué pasará con un niño que no es responsable? ¿Qué sucede si un niño o niña
no tiene nombre y apellido? ¿La educación es un derecho? ¿Por qué? ¿Cuáles creen que son los derechos y
deberes de los niños como ellos?
III. MOMENTOS DE LA SESIÓN
DESARROLLO TIEMPO: 60
minutos
Construcción del aprendizaje
En forma individual
• Leen el texto (fotocopia) del artículo 74 del libro III del Código de los Niños y adolescentes.
• Destacan las palabras o ideas que no comprenden bien para que el docente los explique
detalladamente.
• Escuchan la explicación del docente sobre los derechos fundamentales de los niños.
Participan mediante preguntas o inquietudes.
Aplicación
En grupos
• Elaboran un organizador gráfico con la información del texto leído.
• Hacen un cuadro comparativo entre los deberes y derechos de los niños.
• Ejemplifican, con situaciones de la vida cotidiana, los derechos fundamentales de los niños.
En grupo clase
• Presentan y socializan sus trabajos.
III. MOMENTOS DE LA SESIÓN
CIERRE TIEMPO: 10 minutos
Evaluación
En forma individual
• Responden.
Metacognición
• Reflexionan sobre su proceso de aprendizaje mediante preguntas (tipo):
- ¿Cómo me siento al saber que tengo derechos como todas las personas?
- ¿Qué compromisos me trae el saber que tengo derechos y también deberes?
- ¿Respeto los derechos de mis compañeros? ¿Cumplo con mis obligaciones?
Trasferencia
• Elaboran un afiche en una cartulina sobre los derechos fundamentales de los niños. Utilizan material
recuperable.
• Buscan un texto sobre el tema tratado en la sesión y lo llevan para la siguiente clase.
¿Cuáles son los derechos fundamentales de los niños? ¿Qué características personales tiene?
(Lista de cotejo) Respuesta personal
1 de 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Magdalena Itati Navarro Fernández36.8K vistas
SESION DE APRENDIZAJE   UGEL LA JOYASESION DE APRENDIZAJE   UGEL LA JOYA
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA
Moises Moisés19.4K vistas
Sesión de Aprendizaje de sismoSesión de Aprendizaje de sismo
Sesión de Aprendizaje de sismo
Edilberto Trujillo Loayza8.2K vistas
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosSesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Adriana Apellidos86.9K vistas
LEEMOS UNA RECETA JUEVES 26 MAYO.docxLEEMOS UNA RECETA JUEVES 26 MAYO.docx
LEEMOS UNA RECETA JUEVES 26 MAYO.docx
AdelaBardalesMontez5.5K vistas
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANOSESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
Zoila Renee Villanueva Calonge73.1K vistas
Representamos fraccionesRepresentamos fracciones
Representamos fracciones
Vega Flor A6.4K vistas
Unidad y sesión elección de autoridadesUnidad y sesión elección de autoridades
Unidad y sesión elección de autoridades
Hozmara Torres5.5K vistas
Sesión de aprendizaje 4°   abrilSesión de aprendizaje 4°   abril
Sesión de aprendizaje 4° abril
MILTON CARRERA FLORIAN14.8K vistas
Sesión de aprendizaje nº 06 matematica rudiSesión de aprendizaje nº 06 matematica rudi
Sesión de aprendizaje nº 06 matematica rudi
RudiHenriRosalesHuar2.4K vistas
Session para trabajar Municipio EscolarSession para trabajar Municipio Escolar
Session para trabajar Municipio Escolar
Hozmara Torres34.7K vistas
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRASESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
yanet4303317.4K vistas

Destacado(20)

Derechos De Los NiñOsDerechos De Los NiñOs
Derechos De Los NiñOs
Ana681.7K vistas
Derechos y deberes de los niños  niñasDerechos y deberes de los niños  niñas
Derechos y deberes de los niños niñas
gurezikloa796.6K vistas
Cuentos Sobre Los Derechos Del NiñO(A)Cuentos Sobre Los Derechos Del NiñO(A)
Cuentos Sobre Los Derechos Del NiñO(A)
OPD Ilustre Municipalidad de Iquique508.1K vistas
SesióN De Aprendizaje OkSesióN De Aprendizaje Ok
SesióN De Aprendizaje Ok
charito2008a13.6K vistas
Los derechos y deberes de los niños,Los derechos y deberes de los niños,
Los derechos y deberes de los niños,
Marisa Luna248.5K vistas
El Cuaderno de tus DerechosEl Cuaderno de tus Derechos
El Cuaderno de tus Derechos
Guadalinfo Rus189.4K vistas
LOS NIÑOS APRENDENLOS NIÑOS APRENDEN
LOS NIÑOS APRENDEN
marcepalacios46.4K vistas
Sesiones marzo 1roSesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1ro
Gladys Chaucayanqui241.4K vistas
Sesión ddhh 5ºSesión ddhh 5º
Sesión ddhh 5º
I.E. "Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea"7.3K vistas
Derechos del niño power pointDerechos del niño power point
Derechos del niño power point
melisevilla77.2K vistas
Modulo Electivo : Sesion innovadora  inicialModulo Electivo : Sesion innovadora  inicial
Modulo Electivo : Sesion innovadora inicial
Jose Alberto Llaullipoma PUCP32.8K vistas
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niñosGuia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez50.1K vistas

Similar a Sesión de aprendizaje ppt(20)

5.3 formación cívica y ética tercero5.3 formación cívica y ética tercero
5.3 formación cívica y ética tercero
Alessandro Saavedra9K vistas
DPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.docDPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.doc
DPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.doc
GhinaMantilla24 vistas
Programación anual de 3cer.gradoProgramación anual de 3cer.grado
Programación anual de 3cer.grado
Jihama Melo16 vistas
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdfProgramacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme1.1K vistas
Nuevoooo unidad de juevesNuevoooo unidad de jueves
Nuevoooo unidad de jueves
Veronica Cruz689 vistas
Modelo de Unidad de Aprendizaje_2022.docxModelo de Unidad de Aprendizaje_2022.docx
Modelo de Unidad de Aprendizaje_2022.docx
WalterZapataAgurto242 vistas
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
edgardmorales1023 vistas
5to programacion anual d.p.c.c.5to programacion anual d.p.c.c.
5to programacion anual d.p.c.c.
AlbaRub11.3K vistas
Personal social 4º rutasPersonal social 4º rutas
Personal social 4º rutas
Sonia Rojas2.4K vistas
III UNIDAD DIDÁCTICA  2° GRADO - DPCC.docxIII UNIDAD DIDÁCTICA  2° GRADO - DPCC.docx
III UNIDAD DIDÁCTICA 2° GRADO - DPCC.docx
Carlos Gabriel Azabache591 vistas
Personal social 3º rutasPersonal social 3º rutas
Personal social 3º rutas
Sonia Rojas4.7K vistas
PROGRAMACION CURRICULR DE 2DO.docxPROGRAMACION CURRICULR DE 2DO.docx
PROGRAMACION CURRICULR DE 2DO.docx
CinthiaAmaya636 vistas
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
OlmerRoblesTencomin115 vistas
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
CarlosAlfredoIngaFlo1119 vistas
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
MILLERCORDOVA265 vistas

Más de María Sanchez(20)

Manual régimen disiciplinario   cap2Manual régimen disiciplinario   cap2
Manual régimen disiciplinario cap2
María Sanchez749 vistas
SOPORTE PEDAGÓGICO 2014SOPORTE PEDAGÓGICO 2014
SOPORTE PEDAGÓGICO 2014
María Sanchez35.2K vistas
Cursos presenciales bloque ii   contenidoCursos presenciales bloque ii   contenido
Cursos presenciales bloque ii contenido
María Sanchez386 vistas
Construyendo  una  sesión de    aprendizajeConstruyendo  una  sesión de    aprendizaje
Construyendo una sesión de aprendizaje
María Sanchez2.5K vistas
Sesion 01   2014Sesion 01   2014
Sesion 01 2014
María Sanchez395 vistas
Guia modulo5 primaria ciencia y tecnologiaGuia modulo5 primaria ciencia y tecnologia
Guia modulo5 primaria ciencia y tecnologia
María Sanchez2.8K vistas
Módulo3 s8- secundaria matemática:Módulo3 s8- secundaria matemática:
Módulo3 s8- secundaria matemática:
María Sanchez3K vistas

Sesión de aprendizaje ppt

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS GENERALES 1. Situación de aprendizaje 2. Área 3. Grado 4. Fecha II. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES III. MOMENTOS DE LA SESIÓN 1. Inicio 2. Desarrollo 3. Cierre DOMINIO /ORGANIZADOR COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 2. SESIÓN DE APRENDIZAJE: Investigamos sobre los deberes y derechos de los niños I. DATOS GENERALES 1. Situación de aprendizaje: Recordamos nuestros deberes y derechos 2. Área: Personal Social 3. Grado: 4to 4. Fecha II. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DOMINIO /ORGANIZADOR COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 3. ¿Qué haremos?(Situación de aprendizaje) ¿Cómo lo vamos hacer? (Situaciones comunicativas, problemáticas, situaciones para el ejercicio ciudadano, democrático e intercultural) ¿Qué necesitaremos?  Investigamos sobre los deberes y derechos de los niños.  Leeremos el código de los derechos y deberes de los niños.  Elaboraremos cuadros de doble entrada con la información anterior.  Investigaremos el Internet sobre el porcentaje de casos de bulling en las escuelas del Perú.  Participaremos en un debate sobre el bulling, sus consecuencias y las formas de contrarrestarlo.  Código del Niño y del adolescente.  Computadora conectada a Internet.  Papeles…  Textos… PLANIFICACIÓN Nombre del proyecto: Recordamos nuestros deberes y derechos. Tiempo aproximado de duración: 20 días Producto: Elaboramos afiches y pancartas sobre nuestros deberes y derechos utilizando material recuperable.
  • 4. COMPETENCIAS POR CICLO – EDUCACIÓN PRIMARIA CICLO III CICLO IV CICLO V CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD Y LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA •Reconoce sus características personales y demuestra respeto a sí mismo y hacia los demás en la convivencia cotidiana. •Reconoce a los miembros de la familia, escuela y comunidad, describe sus roles, se identifica con ellas y cumple sus responsabilidades como miembro de una familia, escuela y comunidad. •Reconoce sus derechos y responsabilidades en su medio familiar, escolar y comunal e interactúa de manera respetuosa, solidaria y responsable en la vida cotidiana. • Reconoce y valora las instituciones y organizaciones que ofrecen servicios en la comunidad y las que velan por los derechos de los pobladores; participa en forma organizada en la solución de los problemas que afectan a la escuela y a la comunidad. • Se reconoce como una persona valiosa así como a los otros e interactúa demostrando actitudes de respeto y trato igualitario a las personas, rechazando toda forma de violencia, corrupción y discriminación en la convivencia cotidiana. •Explica la estructura y la organización del Estado Peruano, describe y valora las funciones que cumplen las instituciones de gobierno local, regional, nacional para mejorar las condiciones de vida de la población y participa organizadamente en proyectos de mejora y de prevención de riesgos en la escuela y la comunidad. COMPRENSIÓN DE LA DIVERSIDAD GEOGRÁFICA Y DE LOS PROCESOS HISTÓRICOS •Se orienta en el espacio y en el tiempo y reconoce las características geográficas de su contexto local y del Perú, apreciando su diversidad. •Reconoce y aprecia hechos significativos de su historia personal, familiar, local y de la historia del Perú. •Se reconoce como parte de la historia y del contexto geográfico local y regional, describe y valora sus características geográficas, y las relaciona con las actividades económicas que realiza la población. •Describe y explica el uso y aprovechamiento del espacio y de los recursos naturales en cada una de las etapas de la historia del Perú y aprecia la importancia del uso del territorio en la etapa prehispánica para asegurar mejores condiciones de vida de la población. •Se reconoce como parte de la historia y del contexto geográfico nacional, describe y compara las principales características de las regiones naturales del Perú, relacionándolas con el desarrollo sociocultural de cada región del país; apreciando su diversidad natural y cultural. •Describe y explica los procesos sociales, políticos, económicos ocurridos en las diversas etapas de la historia del Perú, asume una actitud crítica sobre estos procesos y expresa su compromiso de contribuir al mejoramiento y desarrollo del país. •Participa organizadamente en acciones de Defensa Civil, Seguridad Vial y Gestión de Riesgos en los ámbitos donde se desenvuelve.
  • 5. CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD Y DE LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA – PRIMER GRADO CAPACIDADES CONOCIMIENTOS Reconoce y valora sus características corporales.  Identifica su derecho a tener nombre y a una nacionalidad. Expresa sus intereses , sentimientos y emociones en diversas situaciones cotidianas. Practica acciones de cuidado e higiene de su cuerpo. Reconoce sustancias saludables y dañinas. Identifica y evita situaciones que pueden causarle daño en la vida cotidiana. Describe los roles de los miembros de su familia y se reconoce parte de ella. Describe las funciones de las personas que laboran en la escuela. Reconoce su derecho a recibir afecto, cuidado y protección de sus padres. Identifica y cumple las normas de convivencia en el aula y participa en su elaboración. Identifica y valora los servicios que prestan las instituciones públicas de la comunidad local. Identifica los bienes y servicios públicos y privados. Identifica y aprecia las tareas que realizan los trabajadores en al comunidad. Reconoce y respeta las señales de tránsito.  Identidad y autoestima Identidad personal: característica físicas, gustos y preferencias, intereses, sentimientos y emociones. Historia personal. Higiene personal: lavado de manos y dientes. Alimentos saludables y dañinos. Familia La familia. Roles de sus miembros, responsabilidad en el ciudadano y protección de los niños. Normas de convivencia en la familia. Historia familiar. Prevención de accidentes en el hogar. Escuela Funciones que cumplen sus miembros. Ambientes importantes de la escuela. Relaciones de amistad, compañerismo y cooperación. Normas de convivencia en el aula. Medidas de prevención de accidentes en el aula. Comunidad •Instituciones públicas que prestan servicios básicos en la comunidad: posta médica, comisaría, colegios, etc., trabajadores de la comunidad. •Clasificación de los bienes y servicios de acuerdo a la pertenencia: públicas o privados. •Normas y señales de tránsito dentro la comunidad ACTITUDES  Demuestra respeto hacia sí mismo y hacia las otras personas.  Demuestra actitudes solidarias ayudando a sus compañeros de aula. Respeto a las señales de tránsito Respeta y cuida los bienes y espacios públicos.
  • 6. II. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DOMINIO /ORGANIZADOR COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Construcción de la identidad y convivencia democrática Reconoce sus derechos y responsabilidades en su medio familiar, escolar y comunal e interactúa de manera respetuosa, solidaria y responsable en la vida cotidiana. Reconoce y valora sus características corporales. Identifica su derecho a tener un nombre y a una nacionalidad. Menciona sus características personales al presentarse ante sus compañeros. Identifica, en el Código del Niño y del adolescente, sus derechos fundamentales. Prueba escrita Prueba oral Lista de cotejo
  • 7. III. MOMENTOS DE LA SESIÓN INICIO TIEMPO: 20 minutos Motivación En grupo clase • Participan de la dinámica “Como soy”. Los niños pegan un papel en blanco en la espalda de un compañero, luego caminan al compás de música o entonando una canción; cuando esta se detiene escriben en el papel del compañero que está más cerca cómo es; luego sigue la música, vuelven a escribir en el papel del compañero que está más cerca de ellos y así durante 5 minutos. • Cada uno de los estudiantes retira el papel de su espalda, lee lo que le han escrito y subraya las que considera acertadas. • (Al explicar la dinámica se les indica que no deben utilizar términos despectivos). Recojo de saberes previos En grupo clase • Observan la silueta de un niño colocada en la pizarra o dibujada en un papelógrafo. Escriben, a un lado de la misma, cómo debe ser: respetuoso, valiente, responsable, amistoso, etc. En el otro lado de la silueta, qué merece tener: nombre, alimentación, cuidados médicos, recreación, etc. Conflicto cognitivo • Responden las preguntas: ¿Qué pasará con un niño que no es responsable? ¿Qué sucede si un niño o niña no tiene nombre y apellido? ¿La educación es un derecho? ¿Por qué? ¿Cuáles creen que son los derechos y deberes de los niños como ellos?
  • 8. III. MOMENTOS DE LA SESIÓN DESARROLLO TIEMPO: 60 minutos Construcción del aprendizaje En forma individual • Leen el texto (fotocopia) del artículo 74 del libro III del Código de los Niños y adolescentes. • Destacan las palabras o ideas que no comprenden bien para que el docente los explique detalladamente. • Escuchan la explicación del docente sobre los derechos fundamentales de los niños. Participan mediante preguntas o inquietudes. Aplicación En grupos • Elaboran un organizador gráfico con la información del texto leído. • Hacen un cuadro comparativo entre los deberes y derechos de los niños. • Ejemplifican, con situaciones de la vida cotidiana, los derechos fundamentales de los niños. En grupo clase • Presentan y socializan sus trabajos.
  • 9. III. MOMENTOS DE LA SESIÓN CIERRE TIEMPO: 10 minutos Evaluación En forma individual • Responden. Metacognición • Reflexionan sobre su proceso de aprendizaje mediante preguntas (tipo): - ¿Cómo me siento al saber que tengo derechos como todas las personas? - ¿Qué compromisos me trae el saber que tengo derechos y también deberes? - ¿Respeto los derechos de mis compañeros? ¿Cumplo con mis obligaciones? Trasferencia • Elaboran un afiche en una cartulina sobre los derechos fundamentales de los niños. Utilizan material recuperable. • Buscan un texto sobre el tema tratado en la sesión y lo llevan para la siguiente clase. ¿Cuáles son los derechos fundamentales de los niños? ¿Qué características personales tiene? (Lista de cotejo) Respuesta personal