SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. SERGIO FRANCO
      RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO
CATEDRA DE MEDICINA EN IMÁGENES
                  DOCENCIA LIBRE
HOSPITAL DE CLINICAS SAN LORENZO
                        JULIO 2012
El problema
 En los últimos meses, varias mujeres que acuden a los
  servicios de mamografía exigen la colocación de
  protector tiroideo, para proteger a las tiroides de la
  radiación.
 Esta idea proviene de un programa de televisión
  norteamericano cuyo conductor es Dr. Oz.
 En uno de sus programas comento que existe un
  numero mayor de casos de cáncer de tiroides desde
  que se comenzaron a utilizar los rayos X como método
  de screening.
Video


 http://www.doctoroz.com/videos/thyroid-guards-do-
 you-need-one-pt-1
www.doctoroz.com
 Curiosamente, el aumento en el cáncer de tiroides también comenzó a subir cuando los
  rayos X comenzaron a utilizarse rutinariamente para diagnosticar y el tratamiento de las
  enfermedades. Este fue un momento en que los rayos X no sólo eran más fuertes, pero
  también se utiliza indistintamente para unas condiciones indignas, como el acné o la
  amigdalitis. Incluso fue utilizado para medir el tamaño del pie en el almacén de zapato
  local.

   La glándula tiroides sin embargo, es muy sensible a la radiación, es un factor de riesgo de
   la enfermedad, especialmente si la exposición ocurrió durante la infancia. Además, las
   tiroides pueden ser expuestas accidentalmente durante la terapia con altas dosis de
   radiación dirigida a tratar otros tipos de cáncer, particularmente si el haz radiactivo entra
   en una zona cercana a la glándula como el pecho, cuello y cabeza, o de la radiación total
   del cuerpo antes de un trasplante de médula ósea.

   A pesar de que las radiografías dentales, radiografías de rutina y las mamografías de hoy
   en día utilizan cantidades mucho más bajas y más seguro de la radiación, algunos están
   preocupados acerca de esto como una fuente de efectos perjudiciales para la tiroides.
   Algunos profesionales dicen que para proteger de tiroides debe usar un escudo de
   tiroides de plomo (y delantal cuando sea posible) cuando se someten a estos
   procedimientos para bloquear la radiación a la glándula tiroides, y para limitar las
   pruebas con rayos X a los que son absolutamente necesarias.
American Journal of
Roentgenology
 OBJETIVO. El propósito de este artículo es discutir
 recientes informes de prensa que han sugerido un
 vínculo entre la mamografía y el aumento de la
 incidencia de cáncer de tiroides en las mujeres. Esos
 informes han causado muchas peticiones de utilizar
 protector de tiroides durante la mamografía.
 CONCLUSIÓN. Sobre la base de un estudio publicado
 anteriormente que investigó las dosis de órganos de la
 mamografía y del riesgo de cáncer utilizando el
 séptimo informe de los efectos biológicos de la
 radiación ionizante, que sostienen que el blindaje de la
 glándula tiroidea durante la mamografía es innecesaria
 y puede aumentar repeticiones en lugar de dar
 protección contra la radiación de la tiroides .
Australas Radiol. 1999 Aug;43(3):307-10.
Investigation of thyroid dose due to mammography.
Whelan C, McLean D, Poulos A.
Source
School of Medical Radiation Technology, University of Sydney, Lidcombe, New South Wales,
Australia.


  La dosis de radiación a la piel que recubre la glándula tiroides se midió
    a 91 mujeres sometidas a una mamografía de rutina. La medición se
    hizo en 6 días con dosímetro termoluminiscente (TLD) detectores de
    grabado correctamente en el cuello. Una dosis de la piel promedio de
    0,39 + / - 0,22 mGy por la exploración mamográfica se midió con
    medidas que van desde los niveles de fondo a 1,15 mGy. La vista oblicua
    mediolateral se encontró para dar un 2,4 veces la dosis mayor de la piel
    en la tiroides de la craneocaudal. Después de considerar los datos de
    dosis en profundidad de la literatura, se estimó de manera
    conservadora que la dosis de la glándula tiroides puede ser de 10% de la
    dosis en la piel que recubre la glándula tiroides. Esto corresponde a una
    dosis promedio de la tiroides durante la mamografía de
    aproximadamente 0,04 mGy, que se considera insignificante en
    comparación con la dosis media de mama (4 mGy) y a la luz de la
    literatura disponible sobre el riesgo para la tiroides.
Nota de la SEPR y la SEDIM
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PROTECCION RADIOLOGICA Y SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIAGNOSTICO POR IMÁGENES EN MAMA

  Durante la realización de la mamografía el tiroides no está expuesto
   directamente al haz de RX. Esto, junto a la técnica radiográfica utilizada, y al
   pequeño volumen irradiado, hace que la dosis de radiación dispersa recibida
   por el tiroides sea insignificante.
  Además dada la posición que la paciente debe mantener durante el examen,
   existe la posibilidad de que el protector de tiroides interfiera creando artefactos
   en la imagen, que pueden afectar a la calidad de la misma y, por tanto, a un
   correcto diagnóstico. Esto podría, incluso, hacer necesaria la repetición de la
   mamografía, lo que implicaría un incremento injustificado en la dosis recibida
   por la paciente.
  En este sentido se han posicionado diversas Sociedades científicas como
   American College of Radiology, Society of Breast Imaging, American Society of
   Radiologic Technologists, y también es coincidente con los resultados
   obtenidos en la bibliografía científica más reciente .
  Sobre la base de lo anteriormente expuesto se considera que durante la
   realización de la mamografía no es necesario utilizar el protector plomado
   de tiroides, y su uso puede ser perjudicial para la paciente desde el punto de
   vista del correcto diagnóstico y de la optimización de la protección radiológica.
La mamografía y el riesgo de cáncer de tiroides
Alfredo Buzzi. Presidente de la Sociedad Argentina de Radiología.
Coordinador del Programa Argentino de Radioprotección del Paciente.

  Estas afirmaciones alarmistas sobre una relación entre
    el aumento del cáncer de tiroides y la mamografía no
    sólo son infundadas, sino que también son
    potencialmente dañinas, ya que pueden llegar a
    disuadir a las mujeres de no realizarse sus estudios
    mamográficos anuales.
 En el año 2008, el Dr. Ioannis Sechopoulos, de la Facultad
  de Medicina de la Universidad de Massachusetts, publicó
  en Radiology los resultados de su investigación acerca de la
  dosis de radiación recibida por los distintos órganos del
  cuerpo humano durante la obtención de una mamografía
  convencional con dos incidencias, utilizando un fantoma
  antropomórfico y simulaciones de Monte Carlo. Sus
  resultados señalaron que la dosis de radiación recibida por
  todos los demás tejidos es extremadamente baja e, incluso,
  que la dosis para el feto durante el primer trimestre es
  mínima. Por razones de espacio las tablas en dicho trabajo
  sólo introducen los valores de dosis relativa de aquellos
  órganos que presentaron, por lo menos, un 0,10%. En el
  caso de la tiroides, estos no se incluyeron por considerarlos
  insignificantes y despreciables.
 En el mes de marzo de 2012, debido a la mencionada
 conjetura acerca de que la exposición durante las
 mamografías ha conllevado a un aumento significativo
 en la incidencia del cáncer de tiroides, el mismo Dr.
 Sechopoulos publicó en American Journal of
 Roentgenology las dosis órgano relativas de la glándula
 tiroides durante las mamografías, utilizando la
 metodología empleada en su trabajo de 2008 . Estas
 dosis varían entre el 0,016% y el 0,045%, dependiendo
 de la incidencia mamográfica obtenida y del espectro
 de rayos X utilizado.
 En el año 2010, el Colegio Americano de Radiología realizó
  un estudio en casi 50.000 mujeres, comparando la
  mamografía convencional con la digital para screening. Allí,
  se determinó que la dosis promedio en las glándulas
  mamarias para una mamografía bilateral con dos
  incidencias es de 3,7 mGy para mamografía digital y de 4,7
  mGy para la convencional. Con estos datos y asumiendo
  una dosis órgano relativa máxima para la tiroides de
  0,045% -según su trabajo de 2008 , el Dr. Sechopoulos
  estimó en su publicación de este año que, durante una
  mamografía bilateral con dos incidencias, la dosis
  promedio máxima para la tiroides es de 3,3 μGy para
  mamografía digital y de 4,3 μGy para mamografía
  convencional.
 Finalmente, debe resaltarse que la incidencia del
 cáncer de tiroides ha crecido significativamente desde
 1998 a una misma tasa, tanto en mujeres como en
 hombres (que no se realizan mamografías). Esto indica
 que el incremento de la incidencia está, en realidad,
 vinculado a una mejora en las técnicas diagnósticas,
 que han llevado a determinar formas subclínicas de
 este cáncer en ambos sexos, y no a un aumento en la
 exposición radiológica de las mujeres que se realizan
 exámenes mamográficos.
CONCLUSION
 La radiación recibida por la tiroides en el contexto de un estudio
  mamografico es mínima, por lo q no se justifica el uso de
  protector tiroideo.
 El uso de protectores tiroideos podría producir artefactos en la
  placa lo que desencadenaría en la repetición del estudio, por
  ende las mamas estarían recibiendo mayor radiación
 Este tipo de información distribuida por medios de
  comunicación masiva (TV, internet) debe ser tomado con mucho
  cuidado ya que la mayoría carecen de respaldo científico.
 Estas afirmaciones alarmistas no sólo son infundadas, sino que
  también son potencialmente dañinas, ya que pueden llegar a
  disuadir a las mujeres de no realizarse sus estudios
  mamográficos anuales. (Dr. Buzzi)
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Quien tiene miedo a la maniobra de Eklund?
¿Quien tiene miedo a la maniobra de Eklund? ¿Quien tiene miedo a la maniobra de Eklund?
¿Quien tiene miedo a la maniobra de Eklund?
Stefano Pacifici
 
IMAGENOLOGÍA DE LA MUJER
IMAGENOLOGÍA DE LA MUJERIMAGENOLOGÍA DE LA MUJER
IMAGENOLOGÍA DE LA MUJER
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Resumen mamografia
Resumen mamografiaResumen mamografia
Resumen mamografia
oscar alejandro bonilla
 
Manualrx08 Especiales
Manualrx08 EspecialesManualrx08 Especiales
Manualrx08 Especiales
manualrx
 
Tecnica mamografica
Tecnica mamograficaTecnica mamografica
Tecnica mamografica
Imagenes Haedo
 
Tecnicas intervecionistas de la mama 1
Tecnicas intervecionistas de la mama 1Tecnicas intervecionistas de la mama 1
Tecnicas intervecionistas de la mama 1
Formacion Axarquia
 
Mastografía
MastografíaMastografía
Mastografía
Luis Moreno Mts
 
Mamografiaaa rocioo
Mamografiaaa rociooMamografiaaa rocioo
Mamografiaaa rocioo
Rocio Solis Campos
 
Mamografia Marta Dueñas Gemma Alcázar
Mamografia Marta Dueñas Gemma AlcázarMamografia Marta Dueñas Gemma Alcázar
Mamografia Marta Dueñas Gemma AlcázarMarta Dueñas Portillo
 
Evaluacion radiologica de la mama. dra.huancaya copia
Evaluacion radiologica de la mama. dra.huancaya    copiaEvaluacion radiologica de la mama. dra.huancaya    copia
Evaluacion radiologica de la mama. dra.huancaya copia
Joselyn Alcántara
 
Mamografia Basica
Mamografia BasicaMamografia Basica
Mamografia Basica
Paola Dominguez
 
Tomosintesis
TomosintesisTomosintesis
Tomosintesis
Zuleheika Olivares
 
Mastografía
MastografíaMastografía
Mastografía
Anahi Venttura
 

La actualidad más candente (20)

Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
 
Mamografo o mastografo
Mamografo o mastografoMamografo o mastografo
Mamografo o mastografo
 
¿Quien tiene miedo a la maniobra de Eklund?
¿Quien tiene miedo a la maniobra de Eklund? ¿Quien tiene miedo a la maniobra de Eklund?
¿Quien tiene miedo a la maniobra de Eklund?
 
IMAGENOLOGÍA DE LA MUJER
IMAGENOLOGÍA DE LA MUJERIMAGENOLOGÍA DE LA MUJER
IMAGENOLOGÍA DE LA MUJER
 
Resumen mamografia
Resumen mamografiaResumen mamografia
Resumen mamografia
 
Mama1 (1)
Mama1 (1)Mama1 (1)
Mama1 (1)
 
Implantes mastografia
Implantes mastografiaImplantes mastografia
Implantes mastografia
 
Manualrx08 Especiales
Manualrx08 EspecialesManualrx08 Especiales
Manualrx08 Especiales
 
Tecnica mamografica
Tecnica mamograficaTecnica mamografica
Tecnica mamografica
 
Imagenologia de lesiones de mama
Imagenologia de lesiones de mamaImagenologia de lesiones de mama
Imagenologia de lesiones de mama
 
Radiología de Mama
Radiología de MamaRadiología de Mama
Radiología de Mama
 
Tecnicas intervecionistas de la mama 1
Tecnicas intervecionistas de la mama 1Tecnicas intervecionistas de la mama 1
Tecnicas intervecionistas de la mama 1
 
Mastografía
MastografíaMastografía
Mastografía
 
Mamografiaaa rocioo
Mamografiaaa rociooMamografiaaa rocioo
Mamografiaaa rocioo
 
Mamografia Marta Dueñas Gemma Alcázar
Mamografia Marta Dueñas Gemma AlcázarMamografia Marta Dueñas Gemma Alcázar
Mamografia Marta Dueñas Gemma Alcázar
 
Evaluacion radiologica de la mama. dra.huancaya copia
Evaluacion radiologica de la mama. dra.huancaya    copiaEvaluacion radiologica de la mama. dra.huancaya    copia
Evaluacion radiologica de la mama. dra.huancaya copia
 
Mamografia Basica
Mamografia BasicaMamografia Basica
Mamografia Basica
 
Tomosintesis
TomosintesisTomosintesis
Tomosintesis
 
MAMOGRAFÍA
MAMOGRAFÍA MAMOGRAFÍA
MAMOGRAFÍA
 
Mastografía
MastografíaMastografía
Mastografía
 

Destacado

Imagenes de lesiones quisticas y cavitarias
Imagenes de lesiones quisticas y cavitariasImagenes de lesiones quisticas y cavitarias
Imagenes de lesiones quisticas y cavitariasradiologiaroclapy
 
Tiroides introduccion
Tiroides introduccionTiroides introduccion
Tiroides introduccion
Andrea Sanmiguel
 
Patologia benigna de mama (1)
Patologia benigna de mama (1)Patologia benigna de mama (1)
Patologia benigna de mama (1)
cristian otoya torrejon
 
Proteccion Radiologica en Mamografia
Proteccion Radiologica en MamografiaProteccion Radiologica en Mamografia
Proteccion Radiologica en Mamografia
Eduardo Medina Gironzini
 
Enfermedades de la glandula tiroides
Enfermedades de la glandula tiroidesEnfermedades de la glandula tiroides
Enfermedades de la glandula tiroidescursobianualMI
 
Paratiroides anatomia y fisiologia
Paratiroides anatomia y fisiologiaParatiroides anatomia y fisiologia
Paratiroides anatomia y fisiologiarosa romero
 
Glandula tiroides y paratiroides
Glandula tiroides y paratiroidesGlandula tiroides y paratiroides
Glandula tiroides y paratiroidesestudia medicina
 
Trastornos de la glándula tiroides
Trastornos de la glándula tiroidesTrastornos de la glándula tiroides
Trastornos de la glándula tiroides
EnFerMeriithhaa !!!
 
Caso clinico Cáncer de mama
Caso clinico Cáncer de mamaCaso clinico Cáncer de mama
Caso clinico Cáncer de mama
Rodolfo G. Andérica
 
Banco de preguntas de Anatomía CPU - UNPRG
Banco de preguntas de Anatomía CPU - UNPRGBanco de preguntas de Anatomía CPU - UNPRG
Banco de preguntas de Anatomía CPU - UNPRG
Manuel Arrelucea
 

Destacado (12)

Imagenes de lesiones quisticas y cavitarias
Imagenes de lesiones quisticas y cavitariasImagenes de lesiones quisticas y cavitarias
Imagenes de lesiones quisticas y cavitarias
 
Tiroides introduccion
Tiroides introduccionTiroides introduccion
Tiroides introduccion
 
Patologia benigna de mama (1)
Patologia benigna de mama (1)Patologia benigna de mama (1)
Patologia benigna de mama (1)
 
Patología benigna de mama
Patología benigna de mamaPatología benigna de mama
Patología benigna de mama
 
Proteccion Radiologica en Mamografia
Proteccion Radiologica en MamografiaProteccion Radiologica en Mamografia
Proteccion Radiologica en Mamografia
 
Enfermedades de la glandula tiroides
Enfermedades de la glandula tiroidesEnfermedades de la glandula tiroides
Enfermedades de la glandula tiroides
 
Paratiroides anatomia y fisiologia
Paratiroides anatomia y fisiologiaParatiroides anatomia y fisiologia
Paratiroides anatomia y fisiologia
 
Glandula tiroides y paratiroides
Glandula tiroides y paratiroidesGlandula tiroides y paratiroides
Glandula tiroides y paratiroides
 
Trastornos de la glándula tiroides
Trastornos de la glándula tiroidesTrastornos de la glándula tiroides
Trastornos de la glándula tiroides
 
Caso clinico Cáncer de mama
Caso clinico Cáncer de mamaCaso clinico Cáncer de mama
Caso clinico Cáncer de mama
 
Trabajo de la tiroides
Trabajo de la tiroidesTrabajo de la tiroides
Trabajo de la tiroides
 
Banco de preguntas de Anatomía CPU - UNPRG
Banco de preguntas de Anatomía CPU - UNPRGBanco de preguntas de Anatomía CPU - UNPRG
Banco de preguntas de Anatomía CPU - UNPRG
 

Similar a Efecto de la mamografía sobre el cáncer de Tiroides

diag x imagenes guia_solic_.pdf
diag x imagenes guia_solic_.pdfdiag x imagenes guia_solic_.pdf
diag x imagenes guia_solic_.pdf
MatiasZ3
 
Cb06 jorge guadalupegayossocruz.pdf
Cb06 jorge guadalupegayossocruz.pdfCb06 jorge guadalupegayossocruz.pdf
Cb06 jorge guadalupegayossocruz.pdf
Jorje Gayosso
 
Radioproteccion pediatrica
Radioproteccion pediatricaRadioproteccion pediatrica
Radioproteccion pediatricamangarsu
 
Triptico lo que_el_paciente_necesita_saber
Triptico lo que_el_paciente_necesita_saberTriptico lo que_el_paciente_necesita_saber
Triptico lo que_el_paciente_necesita_saber
David Linares
 
Protecciòn Radiològica Del Paciente
Protecciòn Radiològica Del PacienteProtecciòn Radiològica Del Paciente
Protecciòn Radiològica Del Paciente
rahterrazas
 
210317 3.3 Aplicaciones médicas (mamografía)
210317 3.3 Aplicaciones médicas (mamografía)210317 3.3 Aplicaciones médicas (mamografía)
210317 3.3 Aplicaciones médicas (mamografía)
VerificaRTVE
 
Los Riesgos de la Tomografía
Los Riesgos de la TomografíaLos Riesgos de la Tomografía
Los Riesgos de la Tomografía
E. Avalos
 
exposicion de radiologia en embarazo
exposicion de radiologia en embarazoexposicion de radiologia en embarazo
exposicion de radiologia en embarazoAna Maldonado
 
04 PR Ebarazadas ct 2017 - Simone
04  PR Ebarazadas ct 2017 - Simone04  PR Ebarazadas ct 2017 - Simone
04 PR Ebarazadas ct 2017 - Simone
Eduardo Medina Gironzini
 
Riesgos de radiacion en niños
Riesgos de radiacion en niñosRiesgos de radiacion en niños
Riesgos de radiacion en niños
Diego Heredia
 
05 PR pediatria - Simone
05  PR pediatria  - Simone05  PR pediatria  - Simone
05 PR pediatria - Simone
Eduardo Medina Gironzini
 
X0716864008321845.pdf
X0716864008321845.pdfX0716864008321845.pdf
X0716864008321845.pdf
DanielUmaa11
 
Clasificacion radiologica y_manejo_de_las_lesiones
Clasificacion radiologica y_manejo_de_las_lesionesClasificacion radiologica y_manejo_de_las_lesiones
Clasificacion radiologica y_manejo_de_las_lesiones
Naydi Odemary Guzmán Ramirez
 
Normas y leyes de proteccion radiologia
Normas y leyes de proteccion radiologiaNormas y leyes de proteccion radiologia
Normas y leyes de proteccion radiologia
kelyn duron
 
166 grr.pdf ca de tiroides
166 grr.pdf ca de tiroides166 grr.pdf ca de tiroides
166 grr.pdf ca de tiroides
Karina Vázquez
 
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niñosProtección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Eduardo Medina Gironzini
 
DIAPO CARTA AL EDITOR.pptx
DIAPO CARTA AL EDITOR.pptxDIAPO CARTA AL EDITOR.pptx
DIAPO CARTA AL EDITOR.pptx
JESUSMIGUELAHUIGONZA1
 
Los efectos que la radiación produce en los organismos se han clasificado en ...
Los efectos que la radiación produce en los organismos se han clasificado en ...Los efectos que la radiación produce en los organismos se han clasificado en ...
Los efectos que la radiación produce en los organismos se han clasificado en ...loraine niebles
 

Similar a Efecto de la mamografía sobre el cáncer de Tiroides (20)

diag x imagenes guia_solic_.pdf
diag x imagenes guia_solic_.pdfdiag x imagenes guia_solic_.pdf
diag x imagenes guia_solic_.pdf
 
Cb06 jorge guadalupegayossocruz.pdf
Cb06 jorge guadalupegayossocruz.pdfCb06 jorge guadalupegayossocruz.pdf
Cb06 jorge guadalupegayossocruz.pdf
 
Radiación
RadiaciónRadiación
Radiación
 
Radioproteccion pediatrica
Radioproteccion pediatricaRadioproteccion pediatrica
Radioproteccion pediatrica
 
Triptico lo que_el_paciente_necesita_saber
Triptico lo que_el_paciente_necesita_saberTriptico lo que_el_paciente_necesita_saber
Triptico lo que_el_paciente_necesita_saber
 
Protecciòn Radiològica Del Paciente
Protecciòn Radiològica Del PacienteProtecciòn Radiològica Del Paciente
Protecciòn Radiològica Del Paciente
 
210317 3.3 Aplicaciones médicas (mamografía)
210317 3.3 Aplicaciones médicas (mamografía)210317 3.3 Aplicaciones médicas (mamografía)
210317 3.3 Aplicaciones médicas (mamografía)
 
Los Riesgos de la Tomografía
Los Riesgos de la TomografíaLos Riesgos de la Tomografía
Los Riesgos de la Tomografía
 
exposicion de radiologia en embarazo
exposicion de radiologia en embarazoexposicion de radiologia en embarazo
exposicion de radiologia en embarazo
 
04 PR Ebarazadas ct 2017 - Simone
04  PR Ebarazadas ct 2017 - Simone04  PR Ebarazadas ct 2017 - Simone
04 PR Ebarazadas ct 2017 - Simone
 
Riesgos de radiacion en niños
Riesgos de radiacion en niñosRiesgos de radiacion en niños
Riesgos de radiacion en niños
 
05 PR pediatria - Simone
05  PR pediatria  - Simone05  PR pediatria  - Simone
05 PR pediatria - Simone
 
X0716864008321845.pdf
X0716864008321845.pdfX0716864008321845.pdf
X0716864008321845.pdf
 
Clasificacion radiologica y_manejo_de_las_lesiones
Clasificacion radiologica y_manejo_de_las_lesionesClasificacion radiologica y_manejo_de_las_lesiones
Clasificacion radiologica y_manejo_de_las_lesiones
 
Normas y leyes de proteccion radiologia
Normas y leyes de proteccion radiologiaNormas y leyes de proteccion radiologia
Normas y leyes de proteccion radiologia
 
166 grr.pdf ca de tiroides
166 grr.pdf ca de tiroides166 grr.pdf ca de tiroides
166 grr.pdf ca de tiroides
 
Ciac propositus 43
Ciac propositus 43Ciac propositus 43
Ciac propositus 43
 
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niñosProtección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
 
DIAPO CARTA AL EDITOR.pptx
DIAPO CARTA AL EDITOR.pptxDIAPO CARTA AL EDITOR.pptx
DIAPO CARTA AL EDITOR.pptx
 
Los efectos que la radiación produce en los organismos se han clasificado en ...
Los efectos que la radiación produce en los organismos se han clasificado en ...Los efectos que la radiación produce en los organismos se han clasificado en ...
Los efectos que la radiación produce en los organismos se han clasificado en ...
 

Más de radiologiaroclapy

Medio de contraste baritado
Medio de contraste baritadoMedio de contraste baritado
Medio de contraste baritado
radiologiaroclapy
 
Colangiografía
ColangiografíaColangiografía
Colangiografía
radiologiaroclapy
 
Diagnostico Radiologico en los traumatismos abdominales cerrados
Diagnostico Radiologico en los traumatismos abdominales cerradosDiagnostico Radiologico en los traumatismos abdominales cerrados
Diagnostico Radiologico en los traumatismos abdominales cerradosradiologiaroclapy
 
BASES FÍSICAS ARA LA GENERACIÓN DE RAYOS X
BASES FÍSICAS ARA LA GENERACIÓN DE RAYOS XBASES FÍSICAS ARA LA GENERACIÓN DE RAYOS X
BASES FÍSICAS ARA LA GENERACIÓN DE RAYOS Xradiologiaroclapy
 
Masas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
Masas Cervicales.Diagnostico UltrasonograficoMasas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
Masas Cervicales.Diagnostico Ultrasonograficoradiologiaroclapy
 
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis AgudaHallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Agudaradiologiaroclapy
 
Nervio facial. Recorrido por Tomografia A
Nervio facial. Recorrido por Tomografia ANervio facial. Recorrido por Tomografia A
Nervio facial. Recorrido por Tomografia Aradiologiaroclapy
 
CASO CLINICO RADIOLOGICO.BURNED OUT VS SEMINOMA RETROPERITONEAL PRIMARIO
CASO CLINICO RADIOLOGICO.BURNED OUT VS SEMINOMA RETROPERITONEAL PRIMARIOCASO CLINICO RADIOLOGICO.BURNED OUT VS SEMINOMA RETROPERITONEAL PRIMARIO
CASO CLINICO RADIOLOGICO.BURNED OUT VS SEMINOMA RETROPERITONEAL PRIMARIOradiologiaroclapy
 
ABDOMEN.CAVIDAD PERITONEAL.TÉCNICAS DE IMÁGEN
ABDOMEN.CAVIDAD PERITONEAL.TÉCNICAS DE IMÁGENABDOMEN.CAVIDAD PERITONEAL.TÉCNICAS DE IMÁGEN
ABDOMEN.CAVIDAD PERITONEAL.TÉCNICAS DE IMÁGENradiologiaroclapy
 
Caso Clínico Radiológico.Cirrosis por Hepatitis Autoinmune
Caso Clínico Radiológico.Cirrosis por Hepatitis AutoinmuneCaso Clínico Radiológico.Cirrosis por Hepatitis Autoinmune
Caso Clínico Radiológico.Cirrosis por Hepatitis Autoinmuneradiologiaroclapy
 
CASO CLINICO RADIOLOGICO.CUERPO EXTRAÑO.
CASO CLINICO RADIOLOGICO.CUERPO EXTRAÑO.CASO CLINICO RADIOLOGICO.CUERPO EXTRAÑO.
CASO CLINICO RADIOLOGICO.CUERPO EXTRAÑO.radiologiaroclapy
 

Más de radiologiaroclapy (20)

Medio de contraste baritado
Medio de contraste baritadoMedio de contraste baritado
Medio de contraste baritado
 
Colangiografía
ColangiografíaColangiografía
Colangiografía
 
LINFOMAS.RADIOLOGIA
LINFOMAS.RADIOLOGIALINFOMAS.RADIOLOGIA
LINFOMAS.RADIOLOGIA
 
Diagnostico Radiologico en los traumatismos abdominales cerrados
Diagnostico Radiologico en los traumatismos abdominales cerradosDiagnostico Radiologico en los traumatismos abdominales cerrados
Diagnostico Radiologico en los traumatismos abdominales cerrados
 
BASES FÍSICAS ARA LA GENERACIÓN DE RAYOS X
BASES FÍSICAS ARA LA GENERACIÓN DE RAYOS XBASES FÍSICAS ARA LA GENERACIÓN DE RAYOS X
BASES FÍSICAS ARA LA GENERACIÓN DE RAYOS X
 
Masas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
Masas Cervicales.Diagnostico UltrasonograficoMasas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
Masas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
 
Lesiones focales en el bazo
Lesiones focales en el bazoLesiones focales en el bazo
Lesiones focales en el bazo
 
Caso Clínico Radiologico
Caso Clínico RadiologicoCaso Clínico Radiologico
Caso Clínico Radiologico
 
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis AgudaHallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
 
IMAGENES EN ACV
IMAGENES EN ACVIMAGENES EN ACV
IMAGENES EN ACV
 
Nervio facial. Recorrido por Tomografia A
Nervio facial. Recorrido por Tomografia ANervio facial. Recorrido por Tomografia A
Nervio facial. Recorrido por Tomografia A
 
FRACTURAS Y LUXACIONES
FRACTURAS Y LUXACIONESFRACTURAS Y LUXACIONES
FRACTURAS Y LUXACIONES
 
TAC DE CRANEO PEDIATRICO
TAC DE CRANEO PEDIATRICOTAC DE CRANEO PEDIATRICO
TAC DE CRANEO PEDIATRICO
 
SENOS PARANASALES EN TAC
SENOS PARANASALES EN TACSENOS PARANASALES EN TAC
SENOS PARANASALES EN TAC
 
INFORME RADIOLOGICO
INFORME RADIOLOGICOINFORME RADIOLOGICO
INFORME RADIOLOGICO
 
CASO CLINICO RADIOLOGICO.BURNED OUT VS SEMINOMA RETROPERITONEAL PRIMARIO
CASO CLINICO RADIOLOGICO.BURNED OUT VS SEMINOMA RETROPERITONEAL PRIMARIOCASO CLINICO RADIOLOGICO.BURNED OUT VS SEMINOMA RETROPERITONEAL PRIMARIO
CASO CLINICO RADIOLOGICO.BURNED OUT VS SEMINOMA RETROPERITONEAL PRIMARIO
 
ABDOMEN.CAVIDAD PERITONEAL.TÉCNICAS DE IMÁGEN
ABDOMEN.CAVIDAD PERITONEAL.TÉCNICAS DE IMÁGENABDOMEN.CAVIDAD PERITONEAL.TÉCNICAS DE IMÁGEN
ABDOMEN.CAVIDAD PERITONEAL.TÉCNICAS DE IMÁGEN
 
Torax Normal
Torax NormalTorax Normal
Torax Normal
 
Caso Clínico Radiológico.Cirrosis por Hepatitis Autoinmune
Caso Clínico Radiológico.Cirrosis por Hepatitis AutoinmuneCaso Clínico Radiológico.Cirrosis por Hepatitis Autoinmune
Caso Clínico Radiológico.Cirrosis por Hepatitis Autoinmune
 
CASO CLINICO RADIOLOGICO.CUERPO EXTRAÑO.
CASO CLINICO RADIOLOGICO.CUERPO EXTRAÑO.CASO CLINICO RADIOLOGICO.CUERPO EXTRAÑO.
CASO CLINICO RADIOLOGICO.CUERPO EXTRAÑO.
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Efecto de la mamografía sobre el cáncer de Tiroides

  • 1. DR. SERGIO FRANCO RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO CATEDRA DE MEDICINA EN IMÁGENES DOCENCIA LIBRE HOSPITAL DE CLINICAS SAN LORENZO JULIO 2012
  • 2. El problema  En los últimos meses, varias mujeres que acuden a los servicios de mamografía exigen la colocación de protector tiroideo, para proteger a las tiroides de la radiación.  Esta idea proviene de un programa de televisión norteamericano cuyo conductor es Dr. Oz.  En uno de sus programas comento que existe un numero mayor de casos de cáncer de tiroides desde que se comenzaron a utilizar los rayos X como método de screening.
  • 4. www.doctoroz.com  Curiosamente, el aumento en el cáncer de tiroides también comenzó a subir cuando los rayos X comenzaron a utilizarse rutinariamente para diagnosticar y el tratamiento de las enfermedades. Este fue un momento en que los rayos X no sólo eran más fuertes, pero también se utiliza indistintamente para unas condiciones indignas, como el acné o la amigdalitis. Incluso fue utilizado para medir el tamaño del pie en el almacén de zapato local. La glándula tiroides sin embargo, es muy sensible a la radiación, es un factor de riesgo de la enfermedad, especialmente si la exposición ocurrió durante la infancia. Además, las tiroides pueden ser expuestas accidentalmente durante la terapia con altas dosis de radiación dirigida a tratar otros tipos de cáncer, particularmente si el haz radiactivo entra en una zona cercana a la glándula como el pecho, cuello y cabeza, o de la radiación total del cuerpo antes de un trasplante de médula ósea. A pesar de que las radiografías dentales, radiografías de rutina y las mamografías de hoy en día utilizan cantidades mucho más bajas y más seguro de la radiación, algunos están preocupados acerca de esto como una fuente de efectos perjudiciales para la tiroides. Algunos profesionales dicen que para proteger de tiroides debe usar un escudo de tiroides de plomo (y delantal cuando sea posible) cuando se someten a estos procedimientos para bloquear la radiación a la glándula tiroides, y para limitar las pruebas con rayos X a los que son absolutamente necesarias.
  • 5. American Journal of Roentgenology  OBJETIVO. El propósito de este artículo es discutir recientes informes de prensa que han sugerido un vínculo entre la mamografía y el aumento de la incidencia de cáncer de tiroides en las mujeres. Esos informes han causado muchas peticiones de utilizar protector de tiroides durante la mamografía.
  • 6.  CONCLUSIÓN. Sobre la base de un estudio publicado anteriormente que investigó las dosis de órganos de la mamografía y del riesgo de cáncer utilizando el séptimo informe de los efectos biológicos de la radiación ionizante, que sostienen que el blindaje de la glándula tiroidea durante la mamografía es innecesaria y puede aumentar repeticiones en lugar de dar protección contra la radiación de la tiroides .
  • 7. Australas Radiol. 1999 Aug;43(3):307-10. Investigation of thyroid dose due to mammography. Whelan C, McLean D, Poulos A. Source School of Medical Radiation Technology, University of Sydney, Lidcombe, New South Wales, Australia.  La dosis de radiación a la piel que recubre la glándula tiroides se midió a 91 mujeres sometidas a una mamografía de rutina. La medición se hizo en 6 días con dosímetro termoluminiscente (TLD) detectores de grabado correctamente en el cuello. Una dosis de la piel promedio de 0,39 + / - 0,22 mGy por la exploración mamográfica se midió con medidas que van desde los niveles de fondo a 1,15 mGy. La vista oblicua mediolateral se encontró para dar un 2,4 veces la dosis mayor de la piel en la tiroides de la craneocaudal. Después de considerar los datos de dosis en profundidad de la literatura, se estimó de manera conservadora que la dosis de la glándula tiroides puede ser de 10% de la dosis en la piel que recubre la glándula tiroides. Esto corresponde a una dosis promedio de la tiroides durante la mamografía de aproximadamente 0,04 mGy, que se considera insignificante en comparación con la dosis media de mama (4 mGy) y a la luz de la literatura disponible sobre el riesgo para la tiroides.
  • 8. Nota de la SEPR y la SEDIM SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PROTECCION RADIOLOGICA Y SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIAGNOSTICO POR IMÁGENES EN MAMA  Durante la realización de la mamografía el tiroides no está expuesto directamente al haz de RX. Esto, junto a la técnica radiográfica utilizada, y al pequeño volumen irradiado, hace que la dosis de radiación dispersa recibida por el tiroides sea insignificante.  Además dada la posición que la paciente debe mantener durante el examen, existe la posibilidad de que el protector de tiroides interfiera creando artefactos en la imagen, que pueden afectar a la calidad de la misma y, por tanto, a un correcto diagnóstico. Esto podría, incluso, hacer necesaria la repetición de la mamografía, lo que implicaría un incremento injustificado en la dosis recibida por la paciente.  En este sentido se han posicionado diversas Sociedades científicas como American College of Radiology, Society of Breast Imaging, American Society of Radiologic Technologists, y también es coincidente con los resultados obtenidos en la bibliografía científica más reciente .  Sobre la base de lo anteriormente expuesto se considera que durante la realización de la mamografía no es necesario utilizar el protector plomado de tiroides, y su uso puede ser perjudicial para la paciente desde el punto de vista del correcto diagnóstico y de la optimización de la protección radiológica.
  • 9. La mamografía y el riesgo de cáncer de tiroides Alfredo Buzzi. Presidente de la Sociedad Argentina de Radiología. Coordinador del Programa Argentino de Radioprotección del Paciente.  Estas afirmaciones alarmistas sobre una relación entre el aumento del cáncer de tiroides y la mamografía no sólo son infundadas, sino que también son potencialmente dañinas, ya que pueden llegar a disuadir a las mujeres de no realizarse sus estudios mamográficos anuales.
  • 10.  En el año 2008, el Dr. Ioannis Sechopoulos, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts, publicó en Radiology los resultados de su investigación acerca de la dosis de radiación recibida por los distintos órganos del cuerpo humano durante la obtención de una mamografía convencional con dos incidencias, utilizando un fantoma antropomórfico y simulaciones de Monte Carlo. Sus resultados señalaron que la dosis de radiación recibida por todos los demás tejidos es extremadamente baja e, incluso, que la dosis para el feto durante el primer trimestre es mínima. Por razones de espacio las tablas en dicho trabajo sólo introducen los valores de dosis relativa de aquellos órganos que presentaron, por lo menos, un 0,10%. En el caso de la tiroides, estos no se incluyeron por considerarlos insignificantes y despreciables.
  • 11.  En el mes de marzo de 2012, debido a la mencionada conjetura acerca de que la exposición durante las mamografías ha conllevado a un aumento significativo en la incidencia del cáncer de tiroides, el mismo Dr. Sechopoulos publicó en American Journal of Roentgenology las dosis órgano relativas de la glándula tiroides durante las mamografías, utilizando la metodología empleada en su trabajo de 2008 . Estas dosis varían entre el 0,016% y el 0,045%, dependiendo de la incidencia mamográfica obtenida y del espectro de rayos X utilizado.
  • 12.  En el año 2010, el Colegio Americano de Radiología realizó un estudio en casi 50.000 mujeres, comparando la mamografía convencional con la digital para screening. Allí, se determinó que la dosis promedio en las glándulas mamarias para una mamografía bilateral con dos incidencias es de 3,7 mGy para mamografía digital y de 4,7 mGy para la convencional. Con estos datos y asumiendo una dosis órgano relativa máxima para la tiroides de 0,045% -según su trabajo de 2008 , el Dr. Sechopoulos estimó en su publicación de este año que, durante una mamografía bilateral con dos incidencias, la dosis promedio máxima para la tiroides es de 3,3 μGy para mamografía digital y de 4,3 μGy para mamografía convencional.
  • 13.  Finalmente, debe resaltarse que la incidencia del cáncer de tiroides ha crecido significativamente desde 1998 a una misma tasa, tanto en mujeres como en hombres (que no se realizan mamografías). Esto indica que el incremento de la incidencia está, en realidad, vinculado a una mejora en las técnicas diagnósticas, que han llevado a determinar formas subclínicas de este cáncer en ambos sexos, y no a un aumento en la exposición radiológica de las mujeres que se realizan exámenes mamográficos.
  • 14. CONCLUSION  La radiación recibida por la tiroides en el contexto de un estudio mamografico es mínima, por lo q no se justifica el uso de protector tiroideo.  El uso de protectores tiroideos podría producir artefactos en la placa lo que desencadenaría en la repetición del estudio, por ende las mamas estarían recibiendo mayor radiación  Este tipo de información distribuida por medios de comunicación masiva (TV, internet) debe ser tomado con mucho cuidado ya que la mayoría carecen de respaldo científico.  Estas afirmaciones alarmistas no sólo son infundadas, sino que también son potencialmente dañinas, ya que pueden llegar a disuadir a las mujeres de no realizarse sus estudios mamográficos anuales. (Dr. Buzzi)