SlideShare una empresa de Scribd logo
BAZO: IMAGEN EN US, TC Y RM




      DRA. CLAUDIA C. AMARILLA RAMIREZ
               ABRIL 2012
IMAGEN RADIOLÓGICA NORMAL
          DEL BAZO
• Ecografía: Homogéneo, ecoestructura media o baja. Tamaño hasta
   12 cm.
IMAGEN RADIOLÓGICA NORMAL
          DEL BAZO
• TC: Patrón moteado en fase arterial y homogéneo en la
  fase venosa.




     Basal                Arterial             Venosa
IMAGEN RADIOLÓGICA NORMAL
          DEL BAZO
• RM: T1- Baja señal; T2- Alta señal
Esplenomegalia
LESIONES ESPLÉNICAS.
PATOLOGÍA: CLASIFICACIÓN

     Congénitas.
     Traumatismos.
     Procesos inflamatorios.
     Vasculares: Infartos.
     Tumores benignos.
     Tumores malignos.
CONGÉNITAS

• BAZO ACCESORIO:
  - Imagen sólida, redondeada u oval separada del bazo.
  - Incidencia: 10%
  - Solitarios o múltiples, no suelen medir más de 4cm.
  - Localización más común: Hilio esplénico.
  - Comportamiento en imagenes similar al bazo normal.
CONGÉNITAS
• BAZO ACCESORIO:




• US: Hallazgo incidental de una masa redondeada, ecogénicamente
  similar al bazo normal en polo inferior del mismo.
TRAUMATISMOS

• El bazo es el órgano intraabdominal más frecuentemente
  lesionado en los traumatismos cerrados.

• Podemos encontrar:

    Hematomas intraparenquimatosos.
    Hematomas subcapsulares.
    Laceraciones.
TRAUMATISMOS

• HEMATOMAS INTRAPARENQUIMATOSOS:
  - Los pequeños se suelen denominar CONTUSIONES.
  - US: Áreas hipoecoicas mal definidas.
  - TC: Colecciones irregulares redondeadas, de baja
  densidad dentro de un parénquima que capta contraste
TRAUMATISMOS

• HEMATOMAS SUBCAPSULARES:

 - Colecciones en forma de semiluna que aplanan e indentan
 el parénquima esplénico.
 - El borde externo de la colección está bien definido por la
 cápsula del órgano y el interno comprime el parénquima.
 - Características radiológicas similares a los hematomas
 intraparenquimatosos.
TRAUMATISMOS
• BAZO ROTO: Gran hematoma intraparenquimatoso y
  periesplénico.




 TC: Hipodensa, sin realce
TRAUMATISMOS
• LACERACIONES: Banda lineal perpendicular a la
  superficie esplénica.




- US: Hipoecogénica. TC: Hipodensa, sin realce
PROCESOS INFLAMATORIOS

• ABCESOS:
  - Infrecuentes.
  - Bacterianos: Diseminación hematógena por contigüidad o
  supuración de un hematoma pos traumatismo.
  - Microabcesos fúngicos: en inmunodeprimidos, múltiples,
  2-10 mm. Más frecuente por Candida.
  - Suelen aparecer como colecciones líquidas complejas. A
  veces, lesiones sólidas. Pueden contener aire o niveles
  líquidos.
  - Diagnóstico diferencial: hematomas, tumores necróticos.
PROCESOS INFLAMATORIOS

• ABCESOS:

 - US: HIPOecogénicos.
 - TC: Baja densidad, de pared mal definida que puede estar
 engrosada y realzar con contraste. Atenuación de 20 a 40
 UH.
 - RM: T1- Baja señal; T2- Alta señal. Realce periférico con
 contraste.
PROCESOS INFLAMATORIOS
• ABCESOS:
PROCESOS INFLAMATORIOS

• INFECCIÓN GRANULOMATOSA:

 - Suele ser por tuberculosis o histoplasmosis.
 - Sospecharla ante calcificaciones focales múltiples
 pequeñas en un bazo de aspecto por lo demás normal.
 - US: HIPERecogénicas.
 - RM: Lesiones HIPOintensas en T1 y T2, que cuando
 calcifican producen artefactos de señal.
PROCESOS INFLAMATORIOS

• INFECCIÓN GRANULOMATOSA:




• US: Se observa una lesión intensamente calcificada milimétrica en
  paciente con antecedentes de infección tuberculosa.
PROCESOS INFLAMATORIOS
  • SARCOIDOSIS: Infrecuente la afectación del bazo.




• Pac diagnosticado de sarcoidosis con afectación esplénica difusa, patrón
  heterogéneo, que realza con contraste.
ANOMALÍAS VASCULARES

• INFARTOS ESPLÉNICOS:

 - Por fenómenos embólicos, trombosis arterial o venosa.
 - Son una de las causas más frecuentes de lesión focal
 esplénica.
 - 50% múltiples.

 “ Lesión focal con forma de cuña de base periférica”
• US: HIPOecogénica con
                  forma de cuña.




• US Doppler:
   AVASCULAR
ANOMALÍAS VASCULARES

• INFARTOS ESPLÉNICOS:

 - TC: Hipodensos.
 - RM: T1 y T2 baja intensidad de señal.
 - A veces, no se diferencian claramente del parénquima
 normal y la administración de contraste en todas las
 técnicas, que no capta el tejido infartado, nos permite
 diferenciarlo.
ANOMALÍAS VASCULARES
• INFARTOS ESPLÉNICOS:




 TC: Infarto hemorrágico por endocarditis. Se observa lesión
 HIPOdensa en fases arterial y venosa.
TUMORES BENIGNOS
• QUISTES:

  1. Postraumáticos (seudoquistes): 80%.

      - Tras hemorragia, infarto o infección.
      - Representan la fase final de un hematoma.
      - Pared fibrosa que calcifica en el 30 - 40% de los
      casos.
      - Pueden contener detritus y sangre.
TUMORES BENIGNOS

• QUISTES:

  2. Epidermoides congénitos:
       - Quistes verdaderos con paredes tapizadas por
       epitelio.
       - Redondos, bien definidos, unilobulados y con
       paredes finas.
       - No realzan con contraste.
       - Calcificación de la pared en el 5% de los casos.
TUMORES BENIGNOS
• QUISTES EPIDERMOIDES CONGÉNITOS:




• US (quiste congénito): lesión redondeada HIPOecogénica de pared lisa con
  refuerzo acústico posterior.
TUMORES BENIGNOS

• QUISTES:
  3. Hidatídicos:
       - Poco frecuentes en el bazo.
       - Varios patrones:
               - Quistes simples.
               - Quistes con endoquistes desprendidos
                 secundariamente a rotura.
               - Quistes con quistes hijos.
               - Masas densamente calcificadas.
TUMORES BENIGNOS

• QUISTE HIDATÍDICO: lesión quística calcificada en bazo
  abscedificada y drenada,
  cortes axiales en fase
  simple, arterial y venosa.
  Cortes coronal y sagital.
TUMORES BENIGNOS

• HEMANGIOMAS:
  - Neoplasia benigna primaria más frecuente del bazo.
  - Origen en epitelio sinusal. Proliferación de canales vasculares de
   distinto tamaño (capilares-cavernosos) separados por septos.
   - La mayoría son pequeños (<2cm), hallazgo incidental.
   - Crecimiento lento.
   - Síntomas y complicaciones aparecen tarde: rotura,
   hiperesplenismo, degeneración maligna.
TUMORES BENIGNOS

• HEMANGIOMAS:
  - US: lesiones ecogénicas avasculares bien definidas
        Atípico: calcificaciones, quistes (los cavernosos).
•   En este caso, observamos varios hemangiomas de distintos tamaños
    descubiertos de forma incidental, en paciente que también presentaba
    hemangiomas hepáticos y que se estaba estudiando por una neo de vejiga.
TUMORES BENIGNOS
• HEMANGIOMAS:
 - TC: HIPO o ISOdensos. Realzan con contraste.
 - MR T1 – HIPO o ISOintensos.
        T2 – HIPERintensos.
        Gadolinio – Tres patrones:
              - Realce homogéneo temprano que persiste.
              - Realce periférico inicial con progresión centrípeta.
              - Igual que el segundo con escara central fibrosa que
                persiste realzada.
TUMORES BENIGNOS

• HEMANGIOMAS:




- TC fase venosa: múltiples lesiones
hipodensas que no captan contraste a
diferencia del parénquima esplénico normal.
 Se observan quistes hepáticos.               - RM: T1 ISO - T2 HIPER
TUMORES BENIGNOS
• HAMARTOMAS ( Esplenomas, Hiperplasia nodular):

  - Muy raros: < 0.2%
  - Malformación de los componentes de la médula roja.
  - Incidentales.
  - Grandes: masa palpable, esplenomegalia, ruptura.
  - Trombocitopenia, anemia.
TUMORES BENIGNOS
• HAMARTOMAS ( Esplenomas, Hiperplasia nodular):

  - US: Masa sólida homogénea
  hiperecoica,HIPERVASCULAR.
  - TC: ISOdensos antes y después del contraste, por lo que
  son difíciles de detectar con esta técnica.
  - RM: T1 – Isointensos; T2 – Iso/Hiperintensos. Gd: realce
  heterogéneo difuso temprano, homogéneo tardío.
TUMORES BENIGNOS

• HAMARTOMAS ( Esplenomas, Hiperplasia nodular):




- US : Lesiones hiperecogénicas,, en paciente estudiado por
con hígado graso.
TUMORES BENIGNOS
• HAMARTOMA:




 RM con gadolinio: precozmente existe captación heterogénea y en fases tardías
 existe realce homogéneo de lesión focal en cara posterior del bazo.
TUMORES BENIGNOS

• LINFANGIOMA:
  - Benigno, raro, de crecimiento lento. Niños.
  - Origen endotelial: espacios llenos de material proteináceo
   eosinofílico recubiertos de endotelio.
   - Quistes de varios tamaños.
   - LINFANGIOMATOSIS:síndrome que afecta además al
   mediastino, retroperitoneo, axila, cuello.
   - Complicaciones: sangrado, coagulopatía de consumo,
   hiperesplenismo, hipertensión portal, trasformación
   maligna (muy rara).
TUMORES BENIGNOS

• LINFANGIOMA:

 - US: Lesiones multiquísticas, hipoecoicas. Avasculares.
 - TC: Típico subcapsulares, hipodensas, sin realce.

 “El TC permite identificar la presencia de calcificaciones
 murales curvilíneas, hallazgo muy sugestivo de
 linfangioma quístico”
TUMORES BENIGNOS

• LINFANGIOMA:

 - MR: T1- Hipointenso.
       T2 - Areas Hiper ( espacios linfáticos dilatados).
           - Bandas Hipo (tejido fibroso).

 “Las calcificaciones murales se ven mejor en el TC, pero la
 RM es útil en la detección de elementos sólidos en la luz
 del quiste, hallazgo presente en la degeneración maligna”
TUMORES MALIGNOS
• LINFOMA:
 El más frecuente del grupo.
 Patrones:
       - Esplenomegalia (1/3 de los casos no aparece).
       - Lesiones focales < 3cm ( típico LH y LNH Bajo grado).
       - Lesiones focales > 3cm ( LNH Alto grado).
       - Masa única solitaria.

 ECO: ISO o HIPOeco. TC: HIPOdensas. RM: T1 y T2 ISO.

 Si HEMORRAGIA, NECROSIS...patrón variable > DD con
  Abcesos: “en el linfoma ADENOPATÍAS ASOCIADAS en hilio
  esplénico y ganglios paraaórticos”.
TUMORES MALIGNOS

• AFECTACIÓN DEL BAZO POR LINFOMA:




• TC con contraste en paciente con linfoma. Se observa esplenomegalia,
  como afectación difusa del bazo.
TUMORES MALIGNOS

• LINFOMA PRIMARIO DE BAZO:
 - Raro (1% de todos los linfomas). Más frec LNH.
 - En bazo: unifocal, multifocal o difuso (esplenomegalia).
 - Adenopatías en hilio esplénico.
 - DD con ABCESO: Importante ADENOPATÍAS.
TUMORES MALIGNOS
• LINFOMA PRIMARIO DE BAZO:




TC: masa única hipodensa con esplenomegalia
  asociada en paciente con LNH primario del
  bazo. Quiste renal cortical incidental.
TUMORES MALIGNOS

• METÁSTASIS:

 - Raro.
 - Melanoma (50%), pulmón, mama, ovario.
 - Imagen variable, depende del tumor primario.
 - US: HIPOecogénicas.
 - TC: HIPOdensos, realce periférico.
 - RM: T1- HIPO/ISOintenso T2 - HIPERintenso
TUMORES MALIGNOS

• METÁSTASIS:




Pac 50a diagnosticada de un sarcoma
de miembro inferior. En el estudio de
extensión se ve infiltración difusa del
hígado y del bazo, con presencia de
lesiones hipodensas.
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 
Clase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - EcografiaClase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - Ecografia
Imagenes Haedo
 
Clase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografiaClase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografia
Imagenes Haedo
 
Clase de Higado - Ecografia
Clase de Higado - EcografiaClase de Higado - Ecografia
Clase de Higado - Ecografia
Imagenes Haedo
 
Masas Renales.imagenes diagnosticas
Masas Renales.imagenes diagnosticasMasas Renales.imagenes diagnosticas
Masas Renales.imagenes diagnosticas
rahterrazas
 
Imagenología de Vejiga y Próstata
Imagenología de Vejiga y PróstataImagenología de Vejiga y Próstata
Imagenología de Vejiga y Próstata
Nery Josué Perdomo
 
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Nery Josué Perdomo
 
Imagen Hepática
Imagen HepáticaImagen Hepática
Imagen Hepáticarahterrazas
 
Patron ecograficos de tumores renales
Patron ecograficos de tumores renalesPatron ecograficos de tumores renales
Patron ecograficos de tumores renales
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALESRADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Hernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologiaHernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologia
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Nery Josué Perdomo
 
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccionalSegmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.
Nadia Rojas
 
Lesiones focales esplenicas
Lesiones focales esplenicasLesiones focales esplenicas
Lesiones focales esplenicas
magaibarra
 
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TCANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
Nadia Rojas
 
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Romel Flores Virgilio
 

La actualidad más candente (20)

PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
 
Clase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - EcografiaClase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - Ecografia
 
Clase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografiaClase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografia
 
Clase de Higado - Ecografia
Clase de Higado - EcografiaClase de Higado - Ecografia
Clase de Higado - Ecografia
 
Masas Renales.imagenes diagnosticas
Masas Renales.imagenes diagnosticasMasas Renales.imagenes diagnosticas
Masas Renales.imagenes diagnosticas
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Imagenología de Vejiga y Próstata
Imagenología de Vejiga y PróstataImagenología de Vejiga y Próstata
Imagenología de Vejiga y Próstata
 
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
 
Imagen Hepática
Imagen HepáticaImagen Hepática
Imagen Hepática
 
Patron ecograficos de tumores renales
Patron ecograficos de tumores renalesPatron ecograficos de tumores renales
Patron ecograficos de tumores renales
 
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALESRADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
 
Hernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologiaHernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologia
 
Tomografia multidetector del higado
Tomografia multidetector del higadoTomografia multidetector del higado
Tomografia multidetector del higado
 
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
 
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccionalSegmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
 
Doppler de Extremidades Superiores
Doppler de Extremidades SuperioresDoppler de Extremidades Superiores
Doppler de Extremidades Superiores
 
Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.
 
Lesiones focales esplenicas
Lesiones focales esplenicasLesiones focales esplenicas
Lesiones focales esplenicas
 
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TCANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
 
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
 

Destacado

Hígado y vías biliares
Hígado y vías biliaresHígado y vías biliares
Hígado y vías biliaresMayra Lopez
 
Ultrasonido de higado
Ultrasonido de higadoUltrasonido de higado
Ultrasonido de higado
Rafael Salgado Aguilar
 
ECOGRAFIA HIGADO
ECOGRAFIA HIGADOECOGRAFIA HIGADO
ECOGRAFIA HIGADO
MAX MICHELE REMON TORRES
 
División abdominal en cuadrantes y Anatomía del Peritoneo
División abdominal en cuadrantes y Anatomía del PeritoneoDivisión abdominal en cuadrantes y Anatomía del Peritoneo
División abdominal en cuadrantes y Anatomía del Peritoneo
Araní Tonantzin
 
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - EcografiaClase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Imagenes Haedo
 
Segmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografiaSegmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografia
Walter Roca Trejo
 
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos HepáticosEcografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Jesús Yaringaño
 

Destacado (7)

Hígado y vías biliares
Hígado y vías biliaresHígado y vías biliares
Hígado y vías biliares
 
Ultrasonido de higado
Ultrasonido de higadoUltrasonido de higado
Ultrasonido de higado
 
ECOGRAFIA HIGADO
ECOGRAFIA HIGADOECOGRAFIA HIGADO
ECOGRAFIA HIGADO
 
División abdominal en cuadrantes y Anatomía del Peritoneo
División abdominal en cuadrantes y Anatomía del PeritoneoDivisión abdominal en cuadrantes y Anatomía del Peritoneo
División abdominal en cuadrantes y Anatomía del Peritoneo
 
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - EcografiaClase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
 
Segmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografiaSegmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografia
 
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos HepáticosEcografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
 

Similar a Lesiones focales en el bazo

Lectura de casos: Lesiones vasculares
Lectura de casos: Lesiones vascularesLectura de casos: Lesiones vasculares
Lectura de casos: Lesiones vasculares
magaibarra
 
Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.
Nadia Rojas
 
Caso cerrado resuelto
Caso cerrado resueltoCaso cerrado resuelto
Caso cerrado resuelto
Heidy Saenz
 
ecografia de bazo (esplenica)
ecografia de bazo (esplenica)ecografia de bazo (esplenica)
ecografia de bazo (esplenica)
yudeisialejandra
 
infecciones congenitas, infecciones adquiridas. TAC
infecciones congenitas, infecciones adquiridas. TACinfecciones congenitas, infecciones adquiridas. TAC
infecciones congenitas, infecciones adquiridas. TAC
Paola Dominguez
 
Lectura de caso: Lesión en mediastino anterior.
Lectura de caso: Lesión en mediastino anterior.Lectura de caso: Lesión en mediastino anterior.
Lectura de caso: Lesión en mediastino anterior.
Heidy Saenz
 
PATOLOGÍA DEL RETROPERITONEO EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA DEL RETROPERITONEO EN ECOGRAFÍAPATOLOGÍA DEL RETROPERITONEO EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA DEL RETROPERITONEO EN ECOGRAFÍA
Nadia Rojas
 
Onco unido
Onco unidoOnco unido
Onco unido
MEDICINA J
 
PATOLOGIA TESTICULAR POR DIAGNOSTICO POR IMAGENES.pptx
PATOLOGIA TESTICULAR POR DIAGNOSTICO POR IMAGENES.pptxPATOLOGIA TESTICULAR POR DIAGNOSTICO POR IMAGENES.pptx
PATOLOGIA TESTICULAR POR DIAGNOSTICO POR IMAGENES.pptx
ibaarz98
 
Melanoma ocular
Melanoma ocularMelanoma ocular
Melanoma ocular
Heidy Saenz
 
MALFORMACIONES VASCULARES.pptx
MALFORMACIONES VASCULARES.pptxMALFORMACIONES VASCULARES.pptx
MALFORMACIONES VASCULARES.pptx
JOELVAZQUEZGARCIA1
 
sistema vascular cristel
sistema vascular cristel sistema vascular cristel
sistema vascular cristel
Cristel Sihuas Diaz
 
Usd higado...
Usd higado...Usd higado...
Tumor en fosa nasal
Tumor en fosa nasalTumor en fosa nasal
Tumor en fosa nasal
Mohamad Rifai
 
Neoplasias del oído externo y base de cráneo
Neoplasias del oído externo y base de cráneoNeoplasias del oído externo y base de cráneo
Neoplasias del oído externo y base de cráneo
Dr. Alan Burgos
 
Expo Pato Testiculo[1]
Expo Pato Testiculo[1]Expo Pato Testiculo[1]
Expo Pato Testiculo[1]Erika Garcia
 
Lesiones hepáticas benignas
Lesiones hepáticas benignasLesiones hepáticas benignas
Lesiones hepáticas benignas
Agustin Guevara
 
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADAPATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
Nadia Rojas
 
Masas en cuello
Masas en cuelloMasas en cuello
Masas en cuello
Daniela Cardenas
 

Similar a Lesiones focales en el bazo (20)

Lectura de casos: Lesiones vasculares
Lectura de casos: Lesiones vascularesLectura de casos: Lesiones vasculares
Lectura de casos: Lesiones vasculares
 
Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.
 
Caso cerrado resuelto
Caso cerrado resueltoCaso cerrado resuelto
Caso cerrado resuelto
 
ecografia de bazo (esplenica)
ecografia de bazo (esplenica)ecografia de bazo (esplenica)
ecografia de bazo (esplenica)
 
infecciones congenitas, infecciones adquiridas. TAC
infecciones congenitas, infecciones adquiridas. TACinfecciones congenitas, infecciones adquiridas. TAC
infecciones congenitas, infecciones adquiridas. TAC
 
Lectura de caso: Lesión en mediastino anterior.
Lectura de caso: Lesión en mediastino anterior.Lectura de caso: Lesión en mediastino anterior.
Lectura de caso: Lesión en mediastino anterior.
 
PATOLOGÍA DEL RETROPERITONEO EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA DEL RETROPERITONEO EN ECOGRAFÍAPATOLOGÍA DEL RETROPERITONEO EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA DEL RETROPERITONEO EN ECOGRAFÍA
 
Onco unido
Onco unidoOnco unido
Onco unido
 
PATOLOGIA TESTICULAR POR DIAGNOSTICO POR IMAGENES.pptx
PATOLOGIA TESTICULAR POR DIAGNOSTICO POR IMAGENES.pptxPATOLOGIA TESTICULAR POR DIAGNOSTICO POR IMAGENES.pptx
PATOLOGIA TESTICULAR POR DIAGNOSTICO POR IMAGENES.pptx
 
Clase renal-1
Clase renal-1Clase renal-1
Clase renal-1
 
Melanoma ocular
Melanoma ocularMelanoma ocular
Melanoma ocular
 
MALFORMACIONES VASCULARES.pptx
MALFORMACIONES VASCULARES.pptxMALFORMACIONES VASCULARES.pptx
MALFORMACIONES VASCULARES.pptx
 
sistema vascular cristel
sistema vascular cristel sistema vascular cristel
sistema vascular cristel
 
Usd higado...
Usd higado...Usd higado...
Usd higado...
 
Tumor en fosa nasal
Tumor en fosa nasalTumor en fosa nasal
Tumor en fosa nasal
 
Neoplasias del oído externo y base de cráneo
Neoplasias del oído externo y base de cráneoNeoplasias del oído externo y base de cráneo
Neoplasias del oído externo y base de cráneo
 
Expo Pato Testiculo[1]
Expo Pato Testiculo[1]Expo Pato Testiculo[1]
Expo Pato Testiculo[1]
 
Lesiones hepáticas benignas
Lesiones hepáticas benignasLesiones hepáticas benignas
Lesiones hepáticas benignas
 
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADAPATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
 
Masas en cuello
Masas en cuelloMasas en cuello
Masas en cuello
 

Más de radiologiaroclapy

Medio de contraste baritado
Medio de contraste baritadoMedio de contraste baritado
Medio de contraste baritado
radiologiaroclapy
 
Colangiografía
ColangiografíaColangiografía
Colangiografía
radiologiaroclapy
 
Diagnostico Radiologico en los traumatismos abdominales cerrados
Diagnostico Radiologico en los traumatismos abdominales cerradosDiagnostico Radiologico en los traumatismos abdominales cerrados
Diagnostico Radiologico en los traumatismos abdominales cerradosradiologiaroclapy
 
BASES FÍSICAS ARA LA GENERACIÓN DE RAYOS X
BASES FÍSICAS ARA LA GENERACIÓN DE RAYOS XBASES FÍSICAS ARA LA GENERACIÓN DE RAYOS X
BASES FÍSICAS ARA LA GENERACIÓN DE RAYOS Xradiologiaroclapy
 
Masas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
Masas Cervicales.Diagnostico UltrasonograficoMasas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
Masas Cervicales.Diagnostico Ultrasonograficoradiologiaroclapy
 
Efecto de la mamografía sobre el cáncer de Tiroides
Efecto de la mamografía sobre el cáncer de TiroidesEfecto de la mamografía sobre el cáncer de Tiroides
Efecto de la mamografía sobre el cáncer de Tiroidesradiologiaroclapy
 
Imagenes de lesiones quisticas y cavitarias
Imagenes de lesiones quisticas y cavitariasImagenes de lesiones quisticas y cavitarias
Imagenes de lesiones quisticas y cavitariasradiologiaroclapy
 
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis AgudaHallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Agudaradiologiaroclapy
 
Nervio facial. Recorrido por Tomografia A
Nervio facial. Recorrido por Tomografia ANervio facial. Recorrido por Tomografia A
Nervio facial. Recorrido por Tomografia Aradiologiaroclapy
 
CASO CLINICO RADIOLOGICO.BURNED OUT VS SEMINOMA RETROPERITONEAL PRIMARIO
CASO CLINICO RADIOLOGICO.BURNED OUT VS SEMINOMA RETROPERITONEAL PRIMARIOCASO CLINICO RADIOLOGICO.BURNED OUT VS SEMINOMA RETROPERITONEAL PRIMARIO
CASO CLINICO RADIOLOGICO.BURNED OUT VS SEMINOMA RETROPERITONEAL PRIMARIOradiologiaroclapy
 
ABDOMEN.CAVIDAD PERITONEAL.TÉCNICAS DE IMÁGEN
ABDOMEN.CAVIDAD PERITONEAL.TÉCNICAS DE IMÁGENABDOMEN.CAVIDAD PERITONEAL.TÉCNICAS DE IMÁGEN
ABDOMEN.CAVIDAD PERITONEAL.TÉCNICAS DE IMÁGENradiologiaroclapy
 
Caso Clínico Radiológico.Cirrosis por Hepatitis Autoinmune
Caso Clínico Radiológico.Cirrosis por Hepatitis AutoinmuneCaso Clínico Radiológico.Cirrosis por Hepatitis Autoinmune
Caso Clínico Radiológico.Cirrosis por Hepatitis Autoinmuneradiologiaroclapy
 

Más de radiologiaroclapy (20)

Medio de contraste baritado
Medio de contraste baritadoMedio de contraste baritado
Medio de contraste baritado
 
Colangiografía
ColangiografíaColangiografía
Colangiografía
 
LINFOMAS.RADIOLOGIA
LINFOMAS.RADIOLOGIALINFOMAS.RADIOLOGIA
LINFOMAS.RADIOLOGIA
 
Diagnostico Radiologico en los traumatismos abdominales cerrados
Diagnostico Radiologico en los traumatismos abdominales cerradosDiagnostico Radiologico en los traumatismos abdominales cerrados
Diagnostico Radiologico en los traumatismos abdominales cerrados
 
BASES FÍSICAS ARA LA GENERACIÓN DE RAYOS X
BASES FÍSICAS ARA LA GENERACIÓN DE RAYOS XBASES FÍSICAS ARA LA GENERACIÓN DE RAYOS X
BASES FÍSICAS ARA LA GENERACIÓN DE RAYOS X
 
Masas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
Masas Cervicales.Diagnostico UltrasonograficoMasas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
Masas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
 
Efecto de la mamografía sobre el cáncer de Tiroides
Efecto de la mamografía sobre el cáncer de TiroidesEfecto de la mamografía sobre el cáncer de Tiroides
Efecto de la mamografía sobre el cáncer de Tiroides
 
Imagenes de lesiones quisticas y cavitarias
Imagenes de lesiones quisticas y cavitariasImagenes de lesiones quisticas y cavitarias
Imagenes de lesiones quisticas y cavitarias
 
Caso Clínico Radiologico
Caso Clínico RadiologicoCaso Clínico Radiologico
Caso Clínico Radiologico
 
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis AgudaHallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
 
IMAGENES EN ACV
IMAGENES EN ACVIMAGENES EN ACV
IMAGENES EN ACV
 
Nervio facial. Recorrido por Tomografia A
Nervio facial. Recorrido por Tomografia ANervio facial. Recorrido por Tomografia A
Nervio facial. Recorrido por Tomografia A
 
FRACTURAS Y LUXACIONES
FRACTURAS Y LUXACIONESFRACTURAS Y LUXACIONES
FRACTURAS Y LUXACIONES
 
TAC DE CRANEO PEDIATRICO
TAC DE CRANEO PEDIATRICOTAC DE CRANEO PEDIATRICO
TAC DE CRANEO PEDIATRICO
 
SENOS PARANASALES EN TAC
SENOS PARANASALES EN TACSENOS PARANASALES EN TAC
SENOS PARANASALES EN TAC
 
INFORME RADIOLOGICO
INFORME RADIOLOGICOINFORME RADIOLOGICO
INFORME RADIOLOGICO
 
CASO CLINICO RADIOLOGICO.BURNED OUT VS SEMINOMA RETROPERITONEAL PRIMARIO
CASO CLINICO RADIOLOGICO.BURNED OUT VS SEMINOMA RETROPERITONEAL PRIMARIOCASO CLINICO RADIOLOGICO.BURNED OUT VS SEMINOMA RETROPERITONEAL PRIMARIO
CASO CLINICO RADIOLOGICO.BURNED OUT VS SEMINOMA RETROPERITONEAL PRIMARIO
 
ABDOMEN.CAVIDAD PERITONEAL.TÉCNICAS DE IMÁGEN
ABDOMEN.CAVIDAD PERITONEAL.TÉCNICAS DE IMÁGENABDOMEN.CAVIDAD PERITONEAL.TÉCNICAS DE IMÁGEN
ABDOMEN.CAVIDAD PERITONEAL.TÉCNICAS DE IMÁGEN
 
Torax Normal
Torax NormalTorax Normal
Torax Normal
 
Caso Clínico Radiológico.Cirrosis por Hepatitis Autoinmune
Caso Clínico Radiológico.Cirrosis por Hepatitis AutoinmuneCaso Clínico Radiológico.Cirrosis por Hepatitis Autoinmune
Caso Clínico Radiológico.Cirrosis por Hepatitis Autoinmune
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 

Lesiones focales en el bazo

  • 1. BAZO: IMAGEN EN US, TC Y RM DRA. CLAUDIA C. AMARILLA RAMIREZ ABRIL 2012
  • 2. IMAGEN RADIOLÓGICA NORMAL DEL BAZO • Ecografía: Homogéneo, ecoestructura media o baja. Tamaño hasta 12 cm.
  • 3. IMAGEN RADIOLÓGICA NORMAL DEL BAZO • TC: Patrón moteado en fase arterial y homogéneo en la fase venosa. Basal Arterial Venosa
  • 4. IMAGEN RADIOLÓGICA NORMAL DEL BAZO • RM: T1- Baja señal; T2- Alta señal
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. LESIONES ESPLÉNICAS. PATOLOGÍA: CLASIFICACIÓN  Congénitas.  Traumatismos.  Procesos inflamatorios.  Vasculares: Infartos.  Tumores benignos.  Tumores malignos.
  • 12. CONGÉNITAS • BAZO ACCESORIO: - Imagen sólida, redondeada u oval separada del bazo. - Incidencia: 10% - Solitarios o múltiples, no suelen medir más de 4cm. - Localización más común: Hilio esplénico. - Comportamiento en imagenes similar al bazo normal.
  • 13. CONGÉNITAS • BAZO ACCESORIO: • US: Hallazgo incidental de una masa redondeada, ecogénicamente similar al bazo normal en polo inferior del mismo.
  • 14. TRAUMATISMOS • El bazo es el órgano intraabdominal más frecuentemente lesionado en los traumatismos cerrados. • Podemos encontrar:  Hematomas intraparenquimatosos.  Hematomas subcapsulares.  Laceraciones.
  • 15. TRAUMATISMOS • HEMATOMAS INTRAPARENQUIMATOSOS: - Los pequeños se suelen denominar CONTUSIONES. - US: Áreas hipoecoicas mal definidas. - TC: Colecciones irregulares redondeadas, de baja densidad dentro de un parénquima que capta contraste
  • 16. TRAUMATISMOS • HEMATOMAS SUBCAPSULARES: - Colecciones en forma de semiluna que aplanan e indentan el parénquima esplénico. - El borde externo de la colección está bien definido por la cápsula del órgano y el interno comprime el parénquima. - Características radiológicas similares a los hematomas intraparenquimatosos.
  • 17. TRAUMATISMOS • BAZO ROTO: Gran hematoma intraparenquimatoso y periesplénico. TC: Hipodensa, sin realce
  • 18. TRAUMATISMOS • LACERACIONES: Banda lineal perpendicular a la superficie esplénica. - US: Hipoecogénica. TC: Hipodensa, sin realce
  • 19. PROCESOS INFLAMATORIOS • ABCESOS: - Infrecuentes. - Bacterianos: Diseminación hematógena por contigüidad o supuración de un hematoma pos traumatismo. - Microabcesos fúngicos: en inmunodeprimidos, múltiples, 2-10 mm. Más frecuente por Candida. - Suelen aparecer como colecciones líquidas complejas. A veces, lesiones sólidas. Pueden contener aire o niveles líquidos. - Diagnóstico diferencial: hematomas, tumores necróticos.
  • 20. PROCESOS INFLAMATORIOS • ABCESOS: - US: HIPOecogénicos. - TC: Baja densidad, de pared mal definida que puede estar engrosada y realzar con contraste. Atenuación de 20 a 40 UH. - RM: T1- Baja señal; T2- Alta señal. Realce periférico con contraste.
  • 22. PROCESOS INFLAMATORIOS • INFECCIÓN GRANULOMATOSA: - Suele ser por tuberculosis o histoplasmosis. - Sospecharla ante calcificaciones focales múltiples pequeñas en un bazo de aspecto por lo demás normal. - US: HIPERecogénicas. - RM: Lesiones HIPOintensas en T1 y T2, que cuando calcifican producen artefactos de señal.
  • 23. PROCESOS INFLAMATORIOS • INFECCIÓN GRANULOMATOSA: • US: Se observa una lesión intensamente calcificada milimétrica en paciente con antecedentes de infección tuberculosa.
  • 24. PROCESOS INFLAMATORIOS • SARCOIDOSIS: Infrecuente la afectación del bazo. • Pac diagnosticado de sarcoidosis con afectación esplénica difusa, patrón heterogéneo, que realza con contraste.
  • 25. ANOMALÍAS VASCULARES • INFARTOS ESPLÉNICOS: - Por fenómenos embólicos, trombosis arterial o venosa. - Son una de las causas más frecuentes de lesión focal esplénica. - 50% múltiples. “ Lesión focal con forma de cuña de base periférica”
  • 26. • US: HIPOecogénica con forma de cuña. • US Doppler: AVASCULAR
  • 27. ANOMALÍAS VASCULARES • INFARTOS ESPLÉNICOS: - TC: Hipodensos. - RM: T1 y T2 baja intensidad de señal. - A veces, no se diferencian claramente del parénquima normal y la administración de contraste en todas las técnicas, que no capta el tejido infartado, nos permite diferenciarlo.
  • 28. ANOMALÍAS VASCULARES • INFARTOS ESPLÉNICOS: TC: Infarto hemorrágico por endocarditis. Se observa lesión HIPOdensa en fases arterial y venosa.
  • 29. TUMORES BENIGNOS • QUISTES: 1. Postraumáticos (seudoquistes): 80%. - Tras hemorragia, infarto o infección. - Representan la fase final de un hematoma. - Pared fibrosa que calcifica en el 30 - 40% de los casos. - Pueden contener detritus y sangre.
  • 30. TUMORES BENIGNOS • QUISTES: 2. Epidermoides congénitos: - Quistes verdaderos con paredes tapizadas por epitelio. - Redondos, bien definidos, unilobulados y con paredes finas. - No realzan con contraste. - Calcificación de la pared en el 5% de los casos.
  • 31. TUMORES BENIGNOS • QUISTES EPIDERMOIDES CONGÉNITOS: • US (quiste congénito): lesión redondeada HIPOecogénica de pared lisa con refuerzo acústico posterior.
  • 32. TUMORES BENIGNOS • QUISTES: 3. Hidatídicos: - Poco frecuentes en el bazo. - Varios patrones: - Quistes simples. - Quistes con endoquistes desprendidos secundariamente a rotura. - Quistes con quistes hijos. - Masas densamente calcificadas.
  • 33. TUMORES BENIGNOS • QUISTE HIDATÍDICO: lesión quística calcificada en bazo abscedificada y drenada, cortes axiales en fase simple, arterial y venosa. Cortes coronal y sagital.
  • 34. TUMORES BENIGNOS • HEMANGIOMAS: - Neoplasia benigna primaria más frecuente del bazo. - Origen en epitelio sinusal. Proliferación de canales vasculares de distinto tamaño (capilares-cavernosos) separados por septos. - La mayoría son pequeños (<2cm), hallazgo incidental. - Crecimiento lento. - Síntomas y complicaciones aparecen tarde: rotura, hiperesplenismo, degeneración maligna.
  • 35. TUMORES BENIGNOS • HEMANGIOMAS: - US: lesiones ecogénicas avasculares bien definidas Atípico: calcificaciones, quistes (los cavernosos).
  • 36. En este caso, observamos varios hemangiomas de distintos tamaños descubiertos de forma incidental, en paciente que también presentaba hemangiomas hepáticos y que se estaba estudiando por una neo de vejiga.
  • 37. TUMORES BENIGNOS • HEMANGIOMAS: - TC: HIPO o ISOdensos. Realzan con contraste. - MR T1 – HIPO o ISOintensos. T2 – HIPERintensos. Gadolinio – Tres patrones: - Realce homogéneo temprano que persiste. - Realce periférico inicial con progresión centrípeta. - Igual que el segundo con escara central fibrosa que persiste realzada.
  • 38. TUMORES BENIGNOS • HEMANGIOMAS: - TC fase venosa: múltiples lesiones hipodensas que no captan contraste a diferencia del parénquima esplénico normal. Se observan quistes hepáticos. - RM: T1 ISO - T2 HIPER
  • 39. TUMORES BENIGNOS • HAMARTOMAS ( Esplenomas, Hiperplasia nodular): - Muy raros: < 0.2% - Malformación de los componentes de la médula roja. - Incidentales. - Grandes: masa palpable, esplenomegalia, ruptura. - Trombocitopenia, anemia.
  • 40. TUMORES BENIGNOS • HAMARTOMAS ( Esplenomas, Hiperplasia nodular): - US: Masa sólida homogénea hiperecoica,HIPERVASCULAR. - TC: ISOdensos antes y después del contraste, por lo que son difíciles de detectar con esta técnica. - RM: T1 – Isointensos; T2 – Iso/Hiperintensos. Gd: realce heterogéneo difuso temprano, homogéneo tardío.
  • 41. TUMORES BENIGNOS • HAMARTOMAS ( Esplenomas, Hiperplasia nodular): - US : Lesiones hiperecogénicas,, en paciente estudiado por con hígado graso.
  • 42. TUMORES BENIGNOS • HAMARTOMA: RM con gadolinio: precozmente existe captación heterogénea y en fases tardías existe realce homogéneo de lesión focal en cara posterior del bazo.
  • 43. TUMORES BENIGNOS • LINFANGIOMA: - Benigno, raro, de crecimiento lento. Niños. - Origen endotelial: espacios llenos de material proteináceo eosinofílico recubiertos de endotelio. - Quistes de varios tamaños. - LINFANGIOMATOSIS:síndrome que afecta además al mediastino, retroperitoneo, axila, cuello. - Complicaciones: sangrado, coagulopatía de consumo, hiperesplenismo, hipertensión portal, trasformación maligna (muy rara).
  • 44. TUMORES BENIGNOS • LINFANGIOMA: - US: Lesiones multiquísticas, hipoecoicas. Avasculares. - TC: Típico subcapsulares, hipodensas, sin realce. “El TC permite identificar la presencia de calcificaciones murales curvilíneas, hallazgo muy sugestivo de linfangioma quístico”
  • 45. TUMORES BENIGNOS • LINFANGIOMA: - MR: T1- Hipointenso. T2 - Areas Hiper ( espacios linfáticos dilatados). - Bandas Hipo (tejido fibroso). “Las calcificaciones murales se ven mejor en el TC, pero la RM es útil en la detección de elementos sólidos en la luz del quiste, hallazgo presente en la degeneración maligna”
  • 46. TUMORES MALIGNOS • LINFOMA:  El más frecuente del grupo.  Patrones: - Esplenomegalia (1/3 de los casos no aparece). - Lesiones focales < 3cm ( típico LH y LNH Bajo grado). - Lesiones focales > 3cm ( LNH Alto grado). - Masa única solitaria.  ECO: ISO o HIPOeco. TC: HIPOdensas. RM: T1 y T2 ISO.  Si HEMORRAGIA, NECROSIS...patrón variable > DD con Abcesos: “en el linfoma ADENOPATÍAS ASOCIADAS en hilio esplénico y ganglios paraaórticos”.
  • 47. TUMORES MALIGNOS • AFECTACIÓN DEL BAZO POR LINFOMA: • TC con contraste en paciente con linfoma. Se observa esplenomegalia, como afectación difusa del bazo.
  • 48. TUMORES MALIGNOS • LINFOMA PRIMARIO DE BAZO: - Raro (1% de todos los linfomas). Más frec LNH. - En bazo: unifocal, multifocal o difuso (esplenomegalia). - Adenopatías en hilio esplénico. - DD con ABCESO: Importante ADENOPATÍAS.
  • 49. TUMORES MALIGNOS • LINFOMA PRIMARIO DE BAZO: TC: masa única hipodensa con esplenomegalia asociada en paciente con LNH primario del bazo. Quiste renal cortical incidental.
  • 50. TUMORES MALIGNOS • METÁSTASIS: - Raro. - Melanoma (50%), pulmón, mama, ovario. - Imagen variable, depende del tumor primario. - US: HIPOecogénicas. - TC: HIPOdensos, realce periférico. - RM: T1- HIPO/ISOintenso T2 - HIPERintenso
  • 51. TUMORES MALIGNOS • METÁSTASIS: Pac 50a diagnosticada de un sarcoma de miembro inferior. En el estudio de extensión se ve infiltración difusa del hígado y del bazo, con presencia de lesiones hipodensas.