SlideShare una empresa de Scribd logo
EFECTOS DE LOS CAMBIOS DE PRECIOS EN LOS
INGRESOS DE LAS EMPRESAS
JUSTIFICACION
• Los efectos de los cambio de precios en los ingresos de las empresas,
son factores que permiten visualizar los efectos y las consecuencias
en la actividad de la empresa, coadyuvando en la toma de decisiones
sobre la cantidad, calidad y forma de la producción, con la finalidad
de que los factores de mercado no afecten de manera negativa en el
desarrollo e ingreso de la empresa.
OBJETIVO
• Determinar los tipos de economía y porqué es óptimo para la
sociedad el efecto económico de este tipo de mercado.
• La competencia
• Analizar el equilibrio.
EFECTOS DE LOS CAMBIOS DE PRECIOS EN LOS
INGRESOS DE LAS EMPRESAS
• El interés de los administradores, economistas y vendedores en la demanda del mercado
de un producto se debe a su interés en lo que sucede a los ingresos comerciales, tanto a
nivel individual como en la economía global, cuando hay cambios en los precios de los
productos. Además el análisis se puede efectuar a través del ingreso marginal (IM).
• El (IM) es positivo para cualquier precio por encima del P.
• Esto significa que la demanda es elástica. La demanda es elástica para cualquier precio
menor que P, y el ingreso marginal es negativo.
• Cuando el precio cambia ligeramente sin producir cambios, en el ingreso total, el ingreso
marginal es cero.
• Además la relación directa entre los ingresos de entrada de una empresa y los precios de
sus productos. Los precios más altos no siempre conducen a mayores beneficios para
una empresa. Cuando los precios cambian, una empresa debe tener en cuenta el
concepto de la economía llamada elasticidad para determinar el verdadero impacto de
los cambios en los ingresos totales. Por lo tanto, un cambio en el precio o bien puede
hacer que los ingresos totales de la compañía aumenten o disminuyan.
Determinar los tipos de economía y porqué es óptimo para la sociedad el efecto
económico de este tipo de mercado.
Elasticidad de la demanda
La relación precio-demanda
Determinar el efecto en los ingresos totales
Medición de la elasticidad
La competencia
El punto de equilibrio.
Elasticidad de la
demanda
La elasticidad de la demanda indica una
relación de dar y tomar entre el precio de un
producto y la cantidad que los consumidores
pagarán por ello. Así, dependiendo de la
elasticidad de un producto específico,
cuando una empresa aumenta sus precios, la
misma cantidad de clientes ya no compra el
producto al nuevo precio, más elevado.
Entonces, el cambio en los ingresos totales
de estos productos, debe tener en cuenta el
cambio resultante en la demanda de ventas
de la variación de los precios.
La relación precio-
demanda
Un cambio en el precio no siempre tiene que
dar lugar a un aumento de los ingresos.
Cuando una empresa toma la decisión de
bajar los precios, la empresa también debe
tener en cuenta que puede adquirir nuevos
clientes con el cambio, sobre todo si la
disminución en el precio es lo
suficientemente sustancial como para incluir
un nuevo mercado. En este caso, la
reducción inmediata de los ingresos por
artículo puede ser compensada por el
aumento de los clientes derivados de la
reducción de precios.
Determinar el efecto
en los ingresos totales
Para predecir totalmente el efecto previsto
que tendrá un cambio en los precios sobre
los ingresos totales, una empresa puede
realizar una investigación preliminar en el
mercado y los nuevos mercados que pueden
ser consecuencia de la variación del precio.
Al determinar lo que pagarán los
consumidores en estos mercados, y teniendo
en cuenta la variación de los precios y
también lo que pagarán estos clientes, una
empresa puede predecir con mayor exactitud
el efecto neto real de los cambios de precios
en los ingresos totales.
Medición de la
elasticidad
La consideración exclusiva a la hora de predecir
cómo afectará un cambio de precio los ingresos
totales es la elasticidad del mercado. Esta
elasticidad dependerá del mercado como un
todo y cualquier mercados objetivo específico.
Un mercado altamente elástico es aquel en el
que los individuos no responden a la variación
del precio. En otras palabras, los clientes
seguirán comprando los productos en la misma
cantidad después del alza de los precios en un
mercado elástico. En un mercado que no es
elástico, el cambio en el precio produce un
cambio notable en la cantidad de los artículos
comprados. Por lo tanto, un aumento de precios
en un mercado elástico daría lugar a un
incremento en los ingresos totales de la
empresa. Sin embargo, un aumento de precios
en un mercado que no es elástico se traduciría
en una disminución de los ingresos totales.
La competencia
El mercado competitivo se caracteriza por 3
propiedades:
Intervienen muchos compradores y vendedores,
siendo la dimensión de cada uno de ellos muy
reducida en relación con el conjunto del
mercado: ningún actor domina el mercado. Esto
implica que la decisión individual de cada uno
de ellos (compradores o vendedores) no influya
en el precio. Son precio-aceptantes.
Los productos que ofrecen los distintos
vendedores son idénticos, prácticamente no hay
diferencias entre ellos. A un comprador le
resultar indiferente comprar el producto de una
empresa o de otra.
Hay libertad de entrada y salida en el mercado
para compradores y vendedores. Hay empresas
que cierran y se van, y otras que entran en el
mercado.
El punto de equilibrio.
Un punto de equilibrio es usado comúnmente
en las empresas u organizaciones para
determinar la posible rentabilidad de vender un
determinado producto. Es el punto en donde los
ingresos totales recibidos se igualan a los costos
asociados con la venta de un producto (IT = CT).
Para calcular el punto de equilibrio es necesario
tener bien identificado el comportamiento de
los costos; de otra manera es sumamente difícil
determinar la ubicación de este punto.
Sean IT los ingresos totales, CT los costos
totales, P el precio por unidad, Q la cantidad de
unidades producidas y vendidas, CF los costos
fijos y CV los costos variables, entonces:
Si el producto puede ser vendido en mayores
cantidades de las que arroja el punto de
equilibrio tendremos entonces que la empresa
percibirá beneficios. Si por el contrario, se
encuentra por debajo del punto de equilibrio,
tendrá pérdidas.
RECOMENDACIONES
• Antes de implementar una empresa es necesario realizar un estudio
de mercado entre oferta y demanda de los productos.
INTEGRANTES
ALFONSO MULLO
ELENA PACA
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

competencia perfecta e imperfecta
competencia perfecta e imperfectacompetencia perfecta e imperfecta
competencia perfecta e imperfecta
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
planeacion y el presupuesto maestro 2
planeacion y el presupuesto maestro 2planeacion y el presupuesto maestro 2
planeacion y el presupuesto maestro 2Andrés de la Garza
 
Sesion 4 Control De Precios Y Cantidades, Impuestos, Bienes Publicos Y Los Re...
Sesion 4 Control De Precios Y Cantidades, Impuestos, Bienes Publicos Y Los Re...Sesion 4 Control De Precios Y Cantidades, Impuestos, Bienes Publicos Y Los Re...
Sesion 4 Control De Precios Y Cantidades, Impuestos, Bienes Publicos Y Los Re...
Xavier Catala Balta
 
Demanda de dinero
Demanda de dineroDemanda de dinero
Demanda de dinero
Suly Gonzalo Romero
 
Métodos de asignacion de costos conjuntos
Métodos de asignacion de costos conjuntosMétodos de asignacion de costos conjuntos
Métodos de asignacion de costos conjuntos13Mireya
 
Los Costos de Producción
Los Costos de ProducciónLos Costos de Producción
Los Costos de Producción
UNIVERSIDAD DE PANAMA
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
Olga Zuleima Mujica
 
Comparación entre los costos estimados y los reales
Comparación entre los costos estimados y los realesComparación entre los costos estimados y los reales
Comparación entre los costos estimados y los realesUO
 
La formación de los precios
La formación de los preciosLa formación de los precios
La formación de los precios
Byron Flores
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de precios13Mireya
 
Econemp 1.7 Estructuras de mercado
Econemp 1.7 Estructuras de mercadoEconemp 1.7 Estructuras de mercado
Econemp 1.7 Estructuras de mercado
David Enrique Garcia Guevara
 
Ley de los Rendimientos Decrecientes
Ley de los Rendimientos DecrecientesLey de los Rendimientos Decrecientes
Ley de los Rendimientos Decrecientes
Jorge Luis
 
Las ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijo
Las ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijoLas ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijo
Las ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijo
Yuly Lazo
 
Linea de tiempo contabilidad de costo
Linea de tiempo contabilidad de costoLinea de tiempo contabilidad de costo
Linea de tiempo contabilidad de costo
Yamileth Flores
 
Politica de precios
Politica de preciosPolitica de precios
Politica de precios
LuzJimenez57
 
Elasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la DemandaElasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la Demandasaladehistoria.net
 
Grupo 6 - Costos a corto plazo
Grupo 6 - Costos a corto plazoGrupo 6 - Costos a corto plazo
Grupo 6 - Costos a corto plazo
UPTY
 

La actualidad más candente (20)

competencia perfecta e imperfecta
competencia perfecta e imperfectacompetencia perfecta e imperfecta
competencia perfecta e imperfecta
 
planeacion y el presupuesto maestro 2
planeacion y el presupuesto maestro 2planeacion y el presupuesto maestro 2
planeacion y el presupuesto maestro 2
 
Diseño de la investigación de mercados
Diseño de la investigación de mercadosDiseño de la investigación de mercados
Diseño de la investigación de mercados
 
Equilibrio General
Equilibrio GeneralEquilibrio General
Equilibrio General
 
Sesion 4 Control De Precios Y Cantidades, Impuestos, Bienes Publicos Y Los Re...
Sesion 4 Control De Precios Y Cantidades, Impuestos, Bienes Publicos Y Los Re...Sesion 4 Control De Precios Y Cantidades, Impuestos, Bienes Publicos Y Los Re...
Sesion 4 Control De Precios Y Cantidades, Impuestos, Bienes Publicos Y Los Re...
 
Demanda de dinero
Demanda de dineroDemanda de dinero
Demanda de dinero
 
Métodos de asignacion de costos conjuntos
Métodos de asignacion de costos conjuntosMétodos de asignacion de costos conjuntos
Métodos de asignacion de costos conjuntos
 
Los Costos de Producción
Los Costos de ProducciónLos Costos de Producción
Los Costos de Producción
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
 
Comparación entre los costos estimados y los reales
Comparación entre los costos estimados y los realesComparación entre los costos estimados y los reales
Comparación entre los costos estimados y los reales
 
La formación de los precios
La formación de los preciosLa formación de los precios
La formación de los precios
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de precios
 
Econemp 1.7 Estructuras de mercado
Econemp 1.7 Estructuras de mercadoEconemp 1.7 Estructuras de mercado
Econemp 1.7 Estructuras de mercado
 
Ley de los Rendimientos Decrecientes
Ley de los Rendimientos DecrecientesLey de los Rendimientos Decrecientes
Ley de los Rendimientos Decrecientes
 
Las ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijo
Las ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijoLas ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijo
Las ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijo
 
Linea de tiempo contabilidad de costo
Linea de tiempo contabilidad de costoLinea de tiempo contabilidad de costo
Linea de tiempo contabilidad de costo
 
Politica de precios
Politica de preciosPolitica de precios
Politica de precios
 
Elasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la DemandaElasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la Demanda
 
Aumentos y disminuciones
Aumentos y disminucionesAumentos y disminuciones
Aumentos y disminuciones
 
Grupo 6 - Costos a corto plazo
Grupo 6 - Costos a corto plazoGrupo 6 - Costos a corto plazo
Grupo 6 - Costos a corto plazo
 

Destacado

CAMBIOS EN EL PRECIO. CAMBIOS EN LA DEMANDA. ELASTICIDAD DE LA DEMANDA. TIPOS...
CAMBIOS EN EL PRECIO. CAMBIOS EN LA DEMANDA. ELASTICIDAD DE LA DEMANDA. TIPOS...CAMBIOS EN EL PRECIO. CAMBIOS EN LA DEMANDA. ELASTICIDAD DE LA DEMANDA. TIPOS...
CAMBIOS EN EL PRECIO. CAMBIOS EN LA DEMANDA. ELASTICIDAD DE LA DEMANDA. TIPOS...
Jose Alexis Rodriguez Rangel
 
Rosenberg Capitulo 1
Rosenberg Capitulo 1Rosenberg Capitulo 1
Rosenberg Capitulo 1
Loreana Gómez
 
el producto y el ingreso en la economia
el  producto y el ingreso en la economiael  producto y el ingreso en la economia
el producto y el ingreso en la economiajose sanchez
 
Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
Precio Y ProduccióN En Competencia PerfectaPrecio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
Precio Y ProduccióN En Competencia Perfectajhosetcamonesficuni
 
MARKETING_FIJACION DE PRECIOS
MARKETING_FIJACION DE PRECIOSMARKETING_FIJACION DE PRECIOS
MARKETING_FIJACION DE PRECIOS
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
 
Informe: Mejora de Procesos de Software
Informe: Mejora de Procesos de SoftwareInforme: Mejora de Procesos de Software
Informe: Mejora de Procesos de SoftwareSaul Scanziani
 
Posibilidades, preferencias y elecciones
Posibilidades, preferencias y eleccionesPosibilidades, preferencias y elecciones
Posibilidades, preferencias y eleccionesEduardo Basurto
 
Cygp.sesion 14. estrategias de fijacion de precios
Cygp.sesion 14. estrategias de fijacion de preciosCygp.sesion 14. estrategias de fijacion de precios
Cygp.sesion 14. estrategias de fijacion de preciosErick Alexander Capia
 
Grupo5.maximizacion de la utilidad
Grupo5.maximizacion de la utilidadGrupo5.maximizacion de la utilidad
Grupo5.maximizacion de la utilidadEvelina Vallejo
 
Dinero, inflación y tipo de cambio
Dinero, inflación y tipo de cambioDinero, inflación y tipo de cambio
Dinero, inflación y tipo de cambiosaladehistoria.net
 
razones financieras
razones financierasrazones financieras
razones financieras
1540
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidorEjercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Juan Carlos Aguado Franco
 
Costos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variablesCostos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variableslinocup
 
Presentación levantamiento y análisis de requerimientos
Presentación levantamiento y análisis de requerimientosPresentación levantamiento y análisis de requerimientos
Presentación levantamiento y análisis de requerimientosderlykari
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (17)

CAMBIOS EN EL PRECIO. CAMBIOS EN LA DEMANDA. ELASTICIDAD DE LA DEMANDA. TIPOS...
CAMBIOS EN EL PRECIO. CAMBIOS EN LA DEMANDA. ELASTICIDAD DE LA DEMANDA. TIPOS...CAMBIOS EN EL PRECIO. CAMBIOS EN LA DEMANDA. ELASTICIDAD DE LA DEMANDA. TIPOS...
CAMBIOS EN EL PRECIO. CAMBIOS EN LA DEMANDA. ELASTICIDAD DE LA DEMANDA. TIPOS...
 
Rosenberg Capitulo 1
Rosenberg Capitulo 1Rosenberg Capitulo 1
Rosenberg Capitulo 1
 
el producto y el ingreso en la economia
el  producto y el ingreso en la economiael  producto y el ingreso en la economia
el producto y el ingreso en la economia
 
Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
Precio Y ProduccióN En Competencia PerfectaPrecio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
 
MARKETING_FIJACION DE PRECIOS
MARKETING_FIJACION DE PRECIOSMARKETING_FIJACION DE PRECIOS
MARKETING_FIJACION DE PRECIOS
 
Informe: Mejora de Procesos de Software
Informe: Mejora de Procesos de SoftwareInforme: Mejora de Procesos de Software
Informe: Mejora de Procesos de Software
 
Posibilidades, preferencias y elecciones
Posibilidades, preferencias y eleccionesPosibilidades, preferencias y elecciones
Posibilidades, preferencias y elecciones
 
Cygp.sesion 14. estrategias de fijacion de precios
Cygp.sesion 14. estrategias de fijacion de preciosCygp.sesion 14. estrategias de fijacion de precios
Cygp.sesion 14. estrategias de fijacion de precios
 
Grupo5.maximizacion de la utilidad
Grupo5.maximizacion de la utilidadGrupo5.maximizacion de la utilidad
Grupo5.maximizacion de la utilidad
 
Dinero, inflación y tipo de cambio
Dinero, inflación y tipo de cambioDinero, inflación y tipo de cambio
Dinero, inflación y tipo de cambio
 
razones financieras
razones financierasrazones financieras
razones financieras
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidorEjercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
 
Costos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variablesCostos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variables
 
Presentación levantamiento y análisis de requerimientos
Presentación levantamiento y análisis de requerimientosPresentación levantamiento y análisis de requerimientos
Presentación levantamiento y análisis de requerimientos
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Efectos de los cambios de precios en los (1)

Efectos de los cambios de precios actual
Efectos de los cambios de precios actualEfectos de los cambios de precios actual
Efectos de los cambios de precios actual
77777772015
 
CóMo Se Determina El Precio De Venta
CóMo Se Determina El Precio De VentaCóMo Se Determina El Precio De Venta
CóMo Se Determina El Precio De Ventamarkopantoja
 
Estructuras De Mercado Y Tipos De Competencia
Estructuras De Mercado Y Tipos De CompetenciaEstructuras De Mercado Y Tipos De Competencia
Estructuras De Mercado Y Tipos De CompetenciaEconomiauady
 
Merca word
Merca wordMerca word
Merca wordalevms
 
Precio y estrategias de precio
Precio y estrategias de precioPrecio y estrategias de precio
Precio y estrategias de precioEbenezer Ortega
 
Precio de venta sesion10
Precio de venta sesion10Precio de venta sesion10
Precio de venta sesion10
manuelduato12
 
Administración de costos y fijación de precios
Administración de costos y fijación de preciosAdministración de costos y fijación de precios
Administración de costos y fijación de precios
Jaime Mendiburu
 
fijacion de precios mercadotecnia
fijacion de precios mercadotecniafijacion de precios mercadotecnia
fijacion de precios mercadotecnia
Nayelli0301
 
El precio, algo mas que el valor de intercambio
El precio, algo mas que el valor de intercambioEl precio, algo mas que el valor de intercambio
El precio, algo mas que el valor de intercambio
Id Corporativa, desarrollando ideas
 
Act. 4 Sistema de mercado
Act. 4 Sistema de mercadoAct. 4 Sistema de mercado
Act. 4 Sistema de mercado
Brenda Márquez
 
Fijacion de precios. MC10
Fijacion de precios. MC10Fijacion de precios. MC10
Fijacion de precios. MC10
alejandrocruzamaya
 
Unidad 5 fijacion de precios
Unidad 5 fijacion de preciosUnidad 5 fijacion de precios
Unidad 5 fijacion de preciosArkOz Jama
 
El mercado, clases de mercado, competencia
El mercado, clases de mercado, competenciaEl mercado, clases de mercado, competencia
El mercado, clases de mercado, competencia
Renix Jair Mejia Gonzales
 
MK10_materialdeclase4.ppt
MK10_materialdeclase4.pptMK10_materialdeclase4.ppt
MK10_materialdeclase4.ppt
WilberJustinianoPedr1
 
Mercadeo 30%..
Mercadeo 30%..Mercadeo 30%..
Mercadeo 30%..
Luis Orihuen
 
Competencia Perfecta UPT
Competencia Perfecta UPTCompetencia Perfecta UPT
Competencia Perfecta UPTticupt2008
 
Competencia Perfecta
Competencia Perfecta Competencia Perfecta
Competencia Perfecta
ticupt2008
 
Competencia Perfecta
Competencia Perfecta Competencia Perfecta
Competencia Perfecta
ticupt2008
 

Similar a Efectos de los cambios de precios en los (1) (20)

Efectos de los cambios de precios actual
Efectos de los cambios de precios actualEfectos de los cambios de precios actual
Efectos de los cambios de precios actual
 
CóMo Se Determina El Precio De Venta
CóMo Se Determina El Precio De VentaCóMo Se Determina El Precio De Venta
CóMo Se Determina El Precio De Venta
 
Semana 6 marketing
Semana 6 marketingSemana 6 marketing
Semana 6 marketing
 
Estructuras De Mercado Y Tipos De Competencia
Estructuras De Mercado Y Tipos De CompetenciaEstructuras De Mercado Y Tipos De Competencia
Estructuras De Mercado Y Tipos De Competencia
 
Merca word
Merca wordMerca word
Merca word
 
Precio y estrategias de precio
Precio y estrategias de precioPrecio y estrategias de precio
Precio y estrategias de precio
 
Precio de venta sesion10
Precio de venta sesion10Precio de venta sesion10
Precio de venta sesion10
 
Administración de costos y fijación de precios
Administración de costos y fijación de preciosAdministración de costos y fijación de precios
Administración de costos y fijación de precios
 
fijacion de precios mercadotecnia
fijacion de precios mercadotecniafijacion de precios mercadotecnia
fijacion de precios mercadotecnia
 
El precio, algo mas que el valor de intercambio
El precio, algo mas que el valor de intercambioEl precio, algo mas que el valor de intercambio
El precio, algo mas que el valor de intercambio
 
Act. 4 Sistema de mercado
Act. 4 Sistema de mercadoAct. 4 Sistema de mercado
Act. 4 Sistema de mercado
 
Fijacion de precios. MC10
Fijacion de precios. MC10Fijacion de precios. MC10
Fijacion de precios. MC10
 
Unidad 5 fijacion de precios
Unidad 5 fijacion de preciosUnidad 5 fijacion de precios
Unidad 5 fijacion de precios
 
El mercado, clases de mercado, competencia
El mercado, clases de mercado, competenciaEl mercado, clases de mercado, competencia
El mercado, clases de mercado, competencia
 
MK10_materialdeclase4.ppt
MK10_materialdeclase4.pptMK10_materialdeclase4.ppt
MK10_materialdeclase4.ppt
 
Mercadeo 30%..
Mercadeo 30%..Mercadeo 30%..
Mercadeo 30%..
 
El precio
El precioEl precio
El precio
 
Competencia Perfecta UPT
Competencia Perfecta UPTCompetencia Perfecta UPT
Competencia Perfecta UPT
 
Competencia Perfecta
Competencia Perfecta Competencia Perfecta
Competencia Perfecta
 
Competencia Perfecta
Competencia Perfecta Competencia Perfecta
Competencia Perfecta
 

Efectos de los cambios de precios en los (1)

  • 1. EFECTOS DE LOS CAMBIOS DE PRECIOS EN LOS INGRESOS DE LAS EMPRESAS
  • 2. JUSTIFICACION • Los efectos de los cambio de precios en los ingresos de las empresas, son factores que permiten visualizar los efectos y las consecuencias en la actividad de la empresa, coadyuvando en la toma de decisiones sobre la cantidad, calidad y forma de la producción, con la finalidad de que los factores de mercado no afecten de manera negativa en el desarrollo e ingreso de la empresa.
  • 3. OBJETIVO • Determinar los tipos de economía y porqué es óptimo para la sociedad el efecto económico de este tipo de mercado. • La competencia • Analizar el equilibrio.
  • 4. EFECTOS DE LOS CAMBIOS DE PRECIOS EN LOS INGRESOS DE LAS EMPRESAS • El interés de los administradores, economistas y vendedores en la demanda del mercado de un producto se debe a su interés en lo que sucede a los ingresos comerciales, tanto a nivel individual como en la economía global, cuando hay cambios en los precios de los productos. Además el análisis se puede efectuar a través del ingreso marginal (IM). • El (IM) es positivo para cualquier precio por encima del P. • Esto significa que la demanda es elástica. La demanda es elástica para cualquier precio menor que P, y el ingreso marginal es negativo. • Cuando el precio cambia ligeramente sin producir cambios, en el ingreso total, el ingreso marginal es cero. • Además la relación directa entre los ingresos de entrada de una empresa y los precios de sus productos. Los precios más altos no siempre conducen a mayores beneficios para una empresa. Cuando los precios cambian, una empresa debe tener en cuenta el concepto de la economía llamada elasticidad para determinar el verdadero impacto de los cambios en los ingresos totales. Por lo tanto, un cambio en el precio o bien puede hacer que los ingresos totales de la compañía aumenten o disminuyan.
  • 5. Determinar los tipos de economía y porqué es óptimo para la sociedad el efecto económico de este tipo de mercado. Elasticidad de la demanda La relación precio-demanda Determinar el efecto en los ingresos totales Medición de la elasticidad La competencia El punto de equilibrio.
  • 6. Elasticidad de la demanda La elasticidad de la demanda indica una relación de dar y tomar entre el precio de un producto y la cantidad que los consumidores pagarán por ello. Así, dependiendo de la elasticidad de un producto específico, cuando una empresa aumenta sus precios, la misma cantidad de clientes ya no compra el producto al nuevo precio, más elevado. Entonces, el cambio en los ingresos totales de estos productos, debe tener en cuenta el cambio resultante en la demanda de ventas de la variación de los precios.
  • 7. La relación precio- demanda Un cambio en el precio no siempre tiene que dar lugar a un aumento de los ingresos. Cuando una empresa toma la decisión de bajar los precios, la empresa también debe tener en cuenta que puede adquirir nuevos clientes con el cambio, sobre todo si la disminución en el precio es lo suficientemente sustancial como para incluir un nuevo mercado. En este caso, la reducción inmediata de los ingresos por artículo puede ser compensada por el aumento de los clientes derivados de la reducción de precios.
  • 8. Determinar el efecto en los ingresos totales Para predecir totalmente el efecto previsto que tendrá un cambio en los precios sobre los ingresos totales, una empresa puede realizar una investigación preliminar en el mercado y los nuevos mercados que pueden ser consecuencia de la variación del precio. Al determinar lo que pagarán los consumidores en estos mercados, y teniendo en cuenta la variación de los precios y también lo que pagarán estos clientes, una empresa puede predecir con mayor exactitud el efecto neto real de los cambios de precios en los ingresos totales.
  • 9. Medición de la elasticidad La consideración exclusiva a la hora de predecir cómo afectará un cambio de precio los ingresos totales es la elasticidad del mercado. Esta elasticidad dependerá del mercado como un todo y cualquier mercados objetivo específico. Un mercado altamente elástico es aquel en el que los individuos no responden a la variación del precio. En otras palabras, los clientes seguirán comprando los productos en la misma cantidad después del alza de los precios en un mercado elástico. En un mercado que no es elástico, el cambio en el precio produce un cambio notable en la cantidad de los artículos comprados. Por lo tanto, un aumento de precios en un mercado elástico daría lugar a un incremento en los ingresos totales de la empresa. Sin embargo, un aumento de precios en un mercado que no es elástico se traduciría en una disminución de los ingresos totales.
  • 10. La competencia El mercado competitivo se caracteriza por 3 propiedades: Intervienen muchos compradores y vendedores, siendo la dimensión de cada uno de ellos muy reducida en relación con el conjunto del mercado: ningún actor domina el mercado. Esto implica que la decisión individual de cada uno de ellos (compradores o vendedores) no influya en el precio. Son precio-aceptantes. Los productos que ofrecen los distintos vendedores son idénticos, prácticamente no hay diferencias entre ellos. A un comprador le resultar indiferente comprar el producto de una empresa o de otra. Hay libertad de entrada y salida en el mercado para compradores y vendedores. Hay empresas que cierran y se van, y otras que entran en el mercado.
  • 11. El punto de equilibrio. Un punto de equilibrio es usado comúnmente en las empresas u organizaciones para determinar la posible rentabilidad de vender un determinado producto. Es el punto en donde los ingresos totales recibidos se igualan a los costos asociados con la venta de un producto (IT = CT). Para calcular el punto de equilibrio es necesario tener bien identificado el comportamiento de los costos; de otra manera es sumamente difícil determinar la ubicación de este punto. Sean IT los ingresos totales, CT los costos totales, P el precio por unidad, Q la cantidad de unidades producidas y vendidas, CF los costos fijos y CV los costos variables, entonces: Si el producto puede ser vendido en mayores cantidades de las que arroja el punto de equilibrio tendremos entonces que la empresa percibirá beneficios. Si por el contrario, se encuentra por debajo del punto de equilibrio, tendrá pérdidas.
  • 12. RECOMENDACIONES • Antes de implementar una empresa es necesario realizar un estudio de mercado entre oferta y demanda de los productos.