SlideShare una empresa de Scribd logo
EJE HIPOTÁLAMO-HIPOFISARIO-
GONADAL.
Javier Cabrera.
María Rafaela Díaz.
Rafael García.
Wilson García.
Soledad Guevara.
Cindy Jiménez.
Ana Jiménez.
María Camila Merlano.
Valentina Monroy.
Arnold Puello.
Omar Sequeda.
La GnRH es esencial para la secreción
de FSH y LH intactas
http://aego.es/otra-informacion/fisiologia-de-la-reproduccion
Hipotálamo
GnRH
Sistema porta
Hipófisis
Luteinizante (LH) Folículo estimulante (FSH)
Células de la teca Células de la granulosa
Liberación del ovocito ovulación Desarrollo de las células
germinales en los tejidos gonadales
Gen GPR54
• La eliminación en ratones de un gen que codifica un receptor
acoplado a una proteína G, de función desconocida, Gpr54,
produjo animales que no mostraban indicios de maduración
sexual.
• En estudios genéticos en humanos, en familias
consanguíneas, con varios miembros afectados por
hipogonadismo hipogonadotrófico (FSH, LH y esteroides
sexuales bajos), se descubrieron defectos en el mismo gen.
• Estos estudios sugieren que el Gpr54 está relacionado con la
estimulación por parte del hipotálamo, de la producción y
liberación de GnRH.
Hormona estimulante de los folículos
y hormona luteinizante
• Tanto la FSH como la LH se segregan en hombres y
mujeres bajo la influencia de GnRH, y las alteraciones
en la frecuencia del pulso de GnRH y en la amplitud
del mismo pueden influir en las cantidades relativas
de FSH y LH segregadas por las células
gonadotrópicas.
Confirmación bioquímica del
embarazo
Acciones de la FSH y la LH en el
ovario
• En las mujeres, la FSH promueve la síntesis de
estradiol conduciendo a la maduración
folicular, mientras que la LH conduce a la
rotura del folículo y a la liberación del oocito
HIPOGONADISMO
HIPOGONADISMO
Sintomas
En niños:
Falta de desarrollo en la pubertad.
En las niñas, ausencia de mamas y
períodos menstruales.
En los niños, ausencia de desarrollo
de las características sexuales.
En adultos:
Pérdida de interés en el sexo (libido) en los
hombres
(amenorrea) en las mujeres
Disminución de la energía y del interés en
las actividades
Pérdida de masa muscular en los hombres
CAUSAS DEL HIPOGONADISMO:
HIPOFISIS
CAUSAS DE HIPOGONADISMO
Acciones de las hormonas esteroideas
en la mujer
ALTERACIONES DE LA SECRECIÓN DE
ESTEROIDES EN LA MUJER
¡ MUCHAS GRACIAS! 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiología Obstetrica
Semiología ObstetricaSemiología Obstetrica
Semiología Obstetrica
Felipe Flores
 
Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...
Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...
Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...Juan Osvaldo Balbuena Carrillo
 
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo HipofisarioAnatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Hiperprolactinemia
Hiperprolactinemia Hiperprolactinemia
Eje hipotalamo-hipófisis
Eje hipotalamo-hipófisis Eje hipotalamo-hipófisis
Eje hipotalamo-hipófisis Natalia GF
 
Generalidades Hipotálamo e Hipófisis
Generalidades Hipotálamo e HipófisisGeneralidades Hipotálamo e Hipófisis
Generalidades Hipotálamo e HipófisisOswaldo A. Garibay
 
01 semana EmbriologíA Del Aparato Reproductor Femenino1
01 semana EmbriologíA Del Aparato Reproductor Femenino101 semana EmbriologíA Del Aparato Reproductor Femenino1
01 semana EmbriologíA Del Aparato Reproductor Femenino1
Alumnos Ricardo Palma
 
Hiperandrogenismo
HiperandrogenismoHiperandrogenismo
Hiperandrogenismo
Adolfogtz
 
Deficiencia de 5 alfa reductasa
Deficiencia de 5 alfa reductasaDeficiencia de 5 alfa reductasa
Deficiencia de 5 alfa reductasa
Antonio Rodriguez
 
ANATOMÍA E HISTOLOGÍA DEL EJE HIPOTÁLAMO HIPOFISIARIO, HIPÓFISIS
ANATOMÍA E HISTOLOGÍA DEL EJE HIPOTÁLAMO HIPOFISIARIO, HIPÓFISISANATOMÍA E HISTOLOGÍA DEL EJE HIPOTÁLAMO HIPOFISIARIO, HIPÓFISIS
ANATOMÍA E HISTOLOGÍA DEL EJE HIPOTÁLAMO HIPOFISIARIO, HIPÓFISIS
Iván Olvera
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Adenohipofisis
AdenohipofisisAdenohipofisis
Adenohipofisis
Elena Guzman
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
Dafne Hinojos
 
Amenorrea
Amenorrea Amenorrea
Amenorrea
Pamela de León
 
Desórdenes de desarrollo o diferenciación sexual
Desórdenes de desarrollo o diferenciación sexualDesórdenes de desarrollo o diferenciación sexual
Desórdenes de desarrollo o diferenciación sexual
Adriana Peña Zabala
 
Hormonas Sexuales Femeninas I
Hormonas Sexuales Femeninas IHormonas Sexuales Femeninas I
Hormonas Sexuales Femeninas Ielgrupo13
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Yenyffer Gonzalez Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Semiología Obstetrica
Semiología ObstetricaSemiología Obstetrica
Semiología Obstetrica
 
Hiperandrogenismo
HiperandrogenismoHiperandrogenismo
Hiperandrogenismo
 
Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...
Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...
Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...
 
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo HipofisarioAnatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
 
Hiperprolactinemia
Hiperprolactinemia Hiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Eje hipotálamo hipofisis-ovario
Eje hipotálamo hipofisis-ovarioEje hipotálamo hipofisis-ovario
Eje hipotálamo hipofisis-ovario
 
Eje Gonadal Femenino
Eje Gonadal FemeninoEje Gonadal Femenino
Eje Gonadal Femenino
 
Eje hipotalamo-hipófisis
Eje hipotalamo-hipófisis Eje hipotalamo-hipófisis
Eje hipotalamo-hipófisis
 
Generalidades Hipotálamo e Hipófisis
Generalidades Hipotálamo e HipófisisGeneralidades Hipotálamo e Hipófisis
Generalidades Hipotálamo e Hipófisis
 
01 semana EmbriologíA Del Aparato Reproductor Femenino1
01 semana EmbriologíA Del Aparato Reproductor Femenino101 semana EmbriologíA Del Aparato Reproductor Femenino1
01 semana EmbriologíA Del Aparato Reproductor Femenino1
 
Hiperandrogenismo
HiperandrogenismoHiperandrogenismo
Hiperandrogenismo
 
Deficiencia de 5 alfa reductasa
Deficiencia de 5 alfa reductasaDeficiencia de 5 alfa reductasa
Deficiencia de 5 alfa reductasa
 
ANATOMÍA E HISTOLOGÍA DEL EJE HIPOTÁLAMO HIPOFISIARIO, HIPÓFISIS
ANATOMÍA E HISTOLOGÍA DEL EJE HIPOTÁLAMO HIPOFISIARIO, HIPÓFISISANATOMÍA E HISTOLOGÍA DEL EJE HIPOTÁLAMO HIPOFISIARIO, HIPÓFISIS
ANATOMÍA E HISTOLOGÍA DEL EJE HIPOTÁLAMO HIPOFISIARIO, HIPÓFISIS
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
 
Adenohipofisis
AdenohipofisisAdenohipofisis
Adenohipofisis
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
 
Amenorrea
Amenorrea Amenorrea
Amenorrea
 
Desórdenes de desarrollo o diferenciación sexual
Desórdenes de desarrollo o diferenciación sexualDesórdenes de desarrollo o diferenciación sexual
Desórdenes de desarrollo o diferenciación sexual
 
Hormonas Sexuales Femeninas I
Hormonas Sexuales Femeninas IHormonas Sexuales Femeninas I
Hormonas Sexuales Femeninas I
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 

Similar a Eje hipotálamo hipofisario-gonadal

Pascua2 caso clinico_
Pascua2 caso clinico_Pascua2 caso clinico_
Pascua2 caso clinico_
Kenya Marburg
 
Alteracion puberal 06.2020
Alteracion puberal 06.2020Alteracion puberal 06.2020
Alteracion puberal 06.2020
MAHINOJOSA45
 
Hipogonadismo
HipogonadismoHipogonadismo
Hipogonadismo
BaltazarRamirez3
 
Hormona foliculoestimulante
Hormona foliculoestimulanteHormona foliculoestimulante
Hormona foliculoestimulante7705864
 
Alteracion puberal
Alteracion puberalAlteracion puberal
Alteracion puberal
MAHINOJOSA45
 
2. sx. kallamann
2. sx. kallamann2. sx. kallamann
2. sx. kallamannIMSS/ SSGDF
 
FSH y LH
FSH y LHFSH y LH
FSH y LH
BB Pin
 
INVESTIGACIÓN SOBRE LAS AMENORREAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
INVESTIGACIÓN SOBRE LAS AMENORREAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.INVESTIGACIÓN SOBRE LAS AMENORREAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
INVESTIGACIÓN SOBRE LAS AMENORREAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
GreisyHuamanflores
 
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculinoendocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
ISMAEL RAMIREZ
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
Virginia Lugo
 
Síndrome de kallman.
Síndrome de kallman.Síndrome de kallman.
Síndrome de kallman.
juanantonioesparza27
 
Pubertad precoz y tardia
Pubertad precoz y tardiaPubertad precoz y tardia
Pubertad precoz y tardia
Nitza9220atenas
 
Gonadas femeninas y masculinas
Gonadas femeninas y masculinasGonadas femeninas y masculinas
Gonadas femeninas y masculinas
Emiro Daza
 

Similar a Eje hipotálamo hipofisario-gonadal (20)

Pascua2 caso clinico_
Pascua2 caso clinico_Pascua2 caso clinico_
Pascua2 caso clinico_
 
Alteracion puberal 06.2020
Alteracion puberal 06.2020Alteracion puberal 06.2020
Alteracion puberal 06.2020
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Hipogonadismo
HipogonadismoHipogonadismo
Hipogonadismo
 
Hormona foliculoestimulante
Hormona foliculoestimulanteHormona foliculoestimulante
Hormona foliculoestimulante
 
Alteracion puberal
Alteracion puberalAlteracion puberal
Alteracion puberal
 
2. sx. kallamann
2. sx. kallamann2. sx. kallamann
2. sx. kallamann
 
FSH y LH
FSH y LHFSH y LH
FSH y LH
 
INVESTIGACIÓN SOBRE LAS AMENORREAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
INVESTIGACIÓN SOBRE LAS AMENORREAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.INVESTIGACIÓN SOBRE LAS AMENORREAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
INVESTIGACIÓN SOBRE LAS AMENORREAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
 
Hiperpituitarismo
HiperpituitarismoHiperpituitarismo
Hiperpituitarismo
 
Hiperpituitarismo
HiperpituitarismoHiperpituitarismo
Hiperpituitarismo
 
Clase de hormonas de fertilidad
Clase de hormonas de fertilidadClase de hormonas de fertilidad
Clase de hormonas de fertilidad
 
PUBERTAD
PUBERTADPUBERTAD
PUBERTAD
 
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculinoendocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
 
El ciclo sexual y sus anomalías
El ciclo sexual y sus anomalíasEl ciclo sexual y sus anomalías
El ciclo sexual y sus anomalías
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Síndrome de kallman.
Síndrome de kallman.Síndrome de kallman.
Síndrome de kallman.
 
Pubertad precoz y tardia
Pubertad precoz y tardiaPubertad precoz y tardia
Pubertad precoz y tardia
 
Hormona paratiroides
Hormona paratiroidesHormona paratiroides
Hormona paratiroides
 
Gonadas femeninas y masculinas
Gonadas femeninas y masculinasGonadas femeninas y masculinas
Gonadas femeninas y masculinas
 

Más de 17paola

DERECHOS.pptx
DERECHOS.pptxDERECHOS.pptx
DERECHOS.pptx
17paola
 
Qué es un Análisis de Requerimientos.pptx
Qué es un Análisis de Requerimientos.pptxQué es un Análisis de Requerimientos.pptx
Qué es un Análisis de Requerimientos.pptx
17paola
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
17paola
 
Infecciones del sistema nervioso
Infecciones del sistema nerviosoInfecciones del sistema nervioso
Infecciones del sistema nervioso
17paola
 
Genetica enf mendelianas
Genetica enf mendelianasGenetica enf mendelianas
Genetica enf mendelianas
17paola
 
Genetica mendeliana II
Genetica mendeliana IIGenetica mendeliana II
Genetica mendeliana II
17paola
 
La traducción, proteinas y su funcion
La traducción, proteinas y su funcionLa traducción, proteinas y su funcion
La traducción, proteinas y su funcion
17paola
 
Generalidades de ácidos nucléicos
Generalidades de ácidos nucléicosGeneralidades de ácidos nucléicos
Generalidades de ácidos nucléicos
17paola
 
El ADN cromosómico y su replicación
El ADN cromosómico y su replicaciónEl ADN cromosómico y su replicación
El ADN cromosómico y su replicación
17paola
 
tecnicas de hubridacion
tecnicas de hubridacion tecnicas de hubridacion
tecnicas de hubridacion
17paola
 
Citogenetica humana
Citogenetica humanaCitogenetica humana
Citogenetica humana
17paola
 
Bioquimica del endotelio vascular
Bioquimica del endotelio vascularBioquimica del endotelio vascular
Bioquimica del endotelio vascular
17paola
 
clase endocarditis infecciosa
clase endocarditis infecciosa clase endocarditis infecciosa
clase endocarditis infecciosa
17paola
 
Vitaminas liposolubles 2010 1
Vitaminas liposolubles 2010 1Vitaminas liposolubles 2010 1
Vitaminas liposolubles 2010 1
17paola
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolublesVitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles
17paola
 
El endotelio y su funcionamiento[1]
El endotelio y su funcionamiento[1]El endotelio y su funcionamiento[1]
El endotelio y su funcionamiento[1]
17paola
 
Digestión de proteínas y absorción de aminoácidos
Digestión de proteínas y absorción de aminoácidosDigestión de proteínas y absorción de aminoácidos
Digestión de proteínas y absorción de aminoácidos
17paola
 
Desequilibrios acido basico
Desequilibrios acido basicoDesequilibrios acido basico
Desequilibrios acido basico
17paola
 
Bioquimica del digestiva
Bioquimica del digestiva Bioquimica del digestiva
Bioquimica del digestiva
17paola
 
Bioquimica digestiva
Bioquimica digestivaBioquimica digestiva
Bioquimica digestiva
17paola
 

Más de 17paola (20)

DERECHOS.pptx
DERECHOS.pptxDERECHOS.pptx
DERECHOS.pptx
 
Qué es un Análisis de Requerimientos.pptx
Qué es un Análisis de Requerimientos.pptxQué es un Análisis de Requerimientos.pptx
Qué es un Análisis de Requerimientos.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Infecciones del sistema nervioso
Infecciones del sistema nerviosoInfecciones del sistema nervioso
Infecciones del sistema nervioso
 
Genetica enf mendelianas
Genetica enf mendelianasGenetica enf mendelianas
Genetica enf mendelianas
 
Genetica mendeliana II
Genetica mendeliana IIGenetica mendeliana II
Genetica mendeliana II
 
La traducción, proteinas y su funcion
La traducción, proteinas y su funcionLa traducción, proteinas y su funcion
La traducción, proteinas y su funcion
 
Generalidades de ácidos nucléicos
Generalidades de ácidos nucléicosGeneralidades de ácidos nucléicos
Generalidades de ácidos nucléicos
 
El ADN cromosómico y su replicación
El ADN cromosómico y su replicaciónEl ADN cromosómico y su replicación
El ADN cromosómico y su replicación
 
tecnicas de hubridacion
tecnicas de hubridacion tecnicas de hubridacion
tecnicas de hubridacion
 
Citogenetica humana
Citogenetica humanaCitogenetica humana
Citogenetica humana
 
Bioquimica del endotelio vascular
Bioquimica del endotelio vascularBioquimica del endotelio vascular
Bioquimica del endotelio vascular
 
clase endocarditis infecciosa
clase endocarditis infecciosa clase endocarditis infecciosa
clase endocarditis infecciosa
 
Vitaminas liposolubles 2010 1
Vitaminas liposolubles 2010 1Vitaminas liposolubles 2010 1
Vitaminas liposolubles 2010 1
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolublesVitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles
 
El endotelio y su funcionamiento[1]
El endotelio y su funcionamiento[1]El endotelio y su funcionamiento[1]
El endotelio y su funcionamiento[1]
 
Digestión de proteínas y absorción de aminoácidos
Digestión de proteínas y absorción de aminoácidosDigestión de proteínas y absorción de aminoácidos
Digestión de proteínas y absorción de aminoácidos
 
Desequilibrios acido basico
Desequilibrios acido basicoDesequilibrios acido basico
Desequilibrios acido basico
 
Bioquimica del digestiva
Bioquimica del digestiva Bioquimica del digestiva
Bioquimica del digestiva
 
Bioquimica digestiva
Bioquimica digestivaBioquimica digestiva
Bioquimica digestiva
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 

Eje hipotálamo hipofisario-gonadal

  • 1. EJE HIPOTÁLAMO-HIPOFISARIO- GONADAL. Javier Cabrera. María Rafaela Díaz. Rafael García. Wilson García. Soledad Guevara. Cindy Jiménez. Ana Jiménez. María Camila Merlano. Valentina Monroy. Arnold Puello. Omar Sequeda.
  • 2. La GnRH es esencial para la secreción de FSH y LH intactas http://aego.es/otra-informacion/fisiologia-de-la-reproduccion
  • 3. Hipotálamo GnRH Sistema porta Hipófisis Luteinizante (LH) Folículo estimulante (FSH) Células de la teca Células de la granulosa Liberación del ovocito ovulación Desarrollo de las células germinales en los tejidos gonadales
  • 4.
  • 5. Gen GPR54 • La eliminación en ratones de un gen que codifica un receptor acoplado a una proteína G, de función desconocida, Gpr54, produjo animales que no mostraban indicios de maduración sexual. • En estudios genéticos en humanos, en familias consanguíneas, con varios miembros afectados por hipogonadismo hipogonadotrófico (FSH, LH y esteroides sexuales bajos), se descubrieron defectos en el mismo gen. • Estos estudios sugieren que el Gpr54 está relacionado con la estimulación por parte del hipotálamo, de la producción y liberación de GnRH.
  • 6. Hormona estimulante de los folículos y hormona luteinizante • Tanto la FSH como la LH se segregan en hombres y mujeres bajo la influencia de GnRH, y las alteraciones en la frecuencia del pulso de GnRH y en la amplitud del mismo pueden influir en las cantidades relativas de FSH y LH segregadas por las células gonadotrópicas.
  • 8. Acciones de la FSH y la LH en el ovario • En las mujeres, la FSH promueve la síntesis de estradiol conduciendo a la maduración folicular, mientras que la LH conduce a la rotura del folículo y a la liberación del oocito
  • 10. HIPOGONADISMO Sintomas En niños: Falta de desarrollo en la pubertad. En las niñas, ausencia de mamas y períodos menstruales. En los niños, ausencia de desarrollo de las características sexuales. En adultos: Pérdida de interés en el sexo (libido) en los hombres (amenorrea) en las mujeres Disminución de la energía y del interés en las actividades Pérdida de masa muscular en los hombres
  • 13. Acciones de las hormonas esteroideas en la mujer
  • 14. ALTERACIONES DE LA SECRECIÓN DE ESTEROIDES EN LA MUJER